21 junio 2016

Page 1

Martes 21 de Junio de 2016

99º año - Nº 8.953

$200 - Sexta Región

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

Tribunal de Juicio Oral dictó sentencia en el caso Loreto Ortiz

Presidenta Michelle Bachelet inaugura nuevo edificio consistorial de Palmilla

Ministra de Salud inauguró nuevo Centro de Salud Familiar en Placilla UF HOY: $26.036,46 UTM: $45.633

DÓLAR OBSERVADO: $690 EURO OBSERVADO: $775

SANTORAL LUIS - RAÚL

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX MÍN:

19ºC 1ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614


2 CRÓNICAS

El C óndor Martes 21 de Junio de 2016

Confianza en sí mismo Karina Contreras Arias karinacontrerasarias@gmail.com Asociación Chilena de Psicología Positiva

H

ace aproximadamente un s iglo atrás, la explicación de los actos humanos, en especial cuando se trataban de malas acciones, se interpretaban desde el carácter. Por ejemplo, para explicar un mal comportamiento se escuchaban palabras o calificativos como mezquino, estúpido, malvado, criminal, entre otros, con lo que se concluía la naturaleza del individuo y aquello que lo diferenciaba de los demás. Otro ejemplo de la época es el término "loco" el que se aceptaba como explicación para todo tipo de enfermedades mentales. Los términos antes descritos, respondían a rasgos que no podían modificarse fácilmente, rasgos fijos que parecían una suerte de profecía, ya que se estimaba que ninguno de ellos podría cambiar sus conductas o vivencias. Es así como cuando alguien que se consideraba a sí mismo como un "estúpido" en lugar de pensar que carecía de una adecuada educación, no efectuaba ningún intento por mejorar, ya que desde su

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: 72 2821511

propia persona se ejercía la estigmatización, la que probablemente se sumaba al pensamiento de otros. En los últimos años del siglo XIX, aquellas etiquetas afortunadamente comenzaron a desaparecer, aunque es relevante señalar que a pesar de ser menos, aún existen quienes se rotulan con calificativos negativos o hacen lo mismo con quienes les rodean. Uno de los grandes cambios comenzó precisamente con la ignorancia, la que se consideró como una carencia educativa y no como una estupidez innata. Posteriormente se continuó con el delito, el que pasó a ser una consecuencia de la miseria y no el resultado de malignas perversidades. La misma pobreza comenzó a considerarse como falta de oportunidades y no sólo como consecuencia de la pereza. Por su parte, la locura se empezó a ver como consecuencia de hábitos referentes a una mala adaptación, la que era susceptible de corrección y aprendizajes. Felizmente se concibió la creencia optimista de que es posible el cambio enlazando una visión más amplia del yo y dotándolo de responsabilidades en la modificación de las diferentes conductas, ya sea de crecimiento social, educacional o ambiental. Desde ese momento se comenzó a ver que la curación de enfermeda-

des mentales u otras, no eran sólo responsabilidad de médicos o terapeutas, sino que estaba en manos de la propia persona. Si usted lee libros sobre dietas o ejercicios o aquellos que enseñan a cambiar la personalidad, todo estará referido a la ideología del autoperfeccionamiento, ya que el giro del que estamos hablando se trata precisamente de esta capacidad. El autoperfeccionamiento efectivamente mejora a uno mismo, es verdad que la persona por su propia iniciativa puede bajar de peso, reducir el nivel de colesterol, ganar fuerza física, ser menos ansioso, hostil e incluso menos pesimista. El autoperfeccionamiento va de la mano con la manera que la persona tiene de pensar, ya que los pensamientos constituyen las diferentes formas de sentir, lo que se coor dina con la autoobservación, autovaloración, la motivación interna y el cambio de conductas o comportamientos de manera consciente. La creencia del autoperfeccionamiento es una profecía satisfactoria en estos momentos, al igual como fue la antigua creencia de que el carácter no podía modificarse. Aquellos que creen que no se debe ser sedentario y hostil tratarán de tomar medid as al respecto, por ejemplo salir a correr. En cambio quienes no crean en la posibilidad

de cambio se mantendrán de la misma forma, con incapacidad de esfuerzo y mínimas satisfacciones internas. Una cultura que cree en el autoperfeccionamiento confía en las capacidades que poseen las personas, cree que los individuos pueden cambiar y/o mejorar. Para lograr el autoperfeccionamiento en primer lugar la persona debe observar y conocer sus pensamientos automáticos (soy idiota, se reirán de mí, no puedo hacerlo, debo hacerlo aunque no quiera, etc.) que aparecen sobre todo en momentos difíciles. Los pensamientos automáticos son las diferentes frases u oraciones rápidas que se dictan a nivel mental, que pasan inadvertidas, que están sesgadas con discursos negativos, que paralizan y no se discuten. Son frases dichas por la propia persona y que van de la mano con la imposibilidad de crecimiento. El ad entrarse en la observación y perfeccionamiento de sí mismo, garantiza la reflexión de nuestro mundo interior y de la actitud que se tiene ante la vida. Trae consigo la disminución de la ansiedad y no se permanece solamente unido a los éxitos ni a los errores, sino que la práctica demuestra que podemos obs ervar nuestros propios errores de maner a constructiva cuando dejamos de lado el

Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com

INVITACION

Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras, y muchos más...

Cámara de Comercio de Santa Cruz, en conjunto con el Centro de Desarrollo de Negocios de Sercotec en el mes del comercio, tienen el agrado de invitarlo (a), a participar de la "Feria de Soportes Tecnológicos para Facturación Electrónica". Este evento contará con la participación de profesionales, empresas e instituciones, quienes estarán dispuestos a orientarlo en el cumplimiento de esta nueva normativa, que regirá a partir del 1 de Agosto de 2016. Fecha desde el 21 al 24 de Junio: Lugar Cámara de Comercio, Plaza de Armas Nº 298, horario de 10:00 - 20:00 Horas.

hábito de proyectarlos en los otros. El proceso de autoobservación y autoperfeccionamiento excluye la lucha consigo mismo, el conflicto o la exclusión. Esto significa mirar el mundo dentro y fuer a de nosotros, sin afer rarse a nada y no rechazar nada. Es recuperar la confianza en sí mismo, es tener la certeza de que "la cicatrización se produce desde dentro hacia afuera".

EXTRACTO Ante Juzgado Letras Santa Cruz, Rol C-709-2014, "Toledo con Trejos", el día 28 de junio de 2016, a las 12:00 horas se rematará el inmueble denominado sitio ubicado en Rinconada de Navarro, comuna de Chépica, inscrito a fojas 1.356, N°1.212, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Santa Cruz, año 1993. Precio mínimo de subasta: $1.440.540. Garantía: 10% mínimo de subasta. Demás antecedentes en expediente. Secretaría (21j)

POR ROBO Quedan nulos cheques N°1867773 y N°1867774 de la cuenta corriente N°41900016971 del BancoEstado, sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente (v)

POR EXTRAVÍO Queda nulo cheque N°711245 de la cuenta corriente N°9022252 del BancoEstado, emitido por la Tesorería General de la República. Se dio aviso correspondiente (h21) ---------------------------------ARRIE NDO habitación amoblada centro, tv cable, cama 2 plazas, estacionamiento, derechos. Fono: 982212393 ----------------------------------


ACTUALIDAD 3

El C óndor Martes 21 de Junio de 2016

Presidenta Michelle Bachelet inaugura nuevo edificio consistorial de Palmilla El inmueble reemplazará a la antigua casona de la municipalidad que sufrió un daño estructural en el terremoto del 2010. La nueva instalación, señaló la Presidenta, "le hace bien a Palmilla, a su imagen, a su identidad, y mejora la calidad de la atención y la entrega de los servicios municipales".

D

urante la mañana del viernes, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, llegó h asta la comun a de Palmilla, para inaugurar el nuevo edificio consistorial, que albergará a la municipalidad de dicha zona. "Comparto con ustedes la tremenda satisfacción que es ver terminado este edificio hermoso y bastante impresionante, hay que decirlo. (…) Porque claro, la antigua casona municipal, que sufrió daño estructural

en el terremoto del 2010, tenía que ser reemplazada por una obra en serio, para que la municipalidad pudiera funcionar y atender a los palmillanos como corresponde", aseguró la mandataria. Sobre la nueva instalación, la Presidenta agregó que su construcción es "el reconocimiento a la importancia del gobierno local y de sus autoridades para que hagan bien su trabajo en favor de la comunidad". "Pero aquí hay dignidad

para el trabajo municipal, pero también hay dignidad para los palmillanos. Un Edificio Consistorial de esta categoría le hace bien a Palmilla, a su imagen, a su identidad, y mejora la calidad de la atención y la entrega de los servicios municipales", añadió. Durante su discurso, la máxima autoridad del país abordó el cumplimiento de sus compromisos en Palmilla, destacando los programas de atención dental -superando las metas en atención de niños y mujeres-, la construcción de casetas sanitarias en El Huique, el mejoramiento del Parque Federico Errázuriz y los programas de INDAP de apoyo a la agricultura familiar campesina. Durante la instancia, el intendente Regional de O'Higgins, Pablo Silva Amaya, resaltó "la presencia de la Presidenta Michelle Bachelet, ya que ésta es una obra que mejorará las con-

diciones de atención de la comunidad de Palmilla, algo que le preocupa a la gente y que también nos preocupa a nosotros". Además, destacó la labor realizada en la comuna y el compromiso con esta zona de la región. "Este es un trabajo conjunto entre el poder local y el poder central, una labor que por parte del municipio está representado por la alcaldesa de esta comuna, Gloria Paredes, quien ha realizado un excelente trabajo aquí, y que fue ratificado. Como gobierno se-

guiremos avanzando en el crecimiento de la región y del país, especialmente en los sectores más rurales", enfatizó. La construcción del nuevo edificio Consistorial consideró una inversión de más de 2 mil millones de pesos y fue financiada a través del Fondo de Recuperación de Ciudades (FRC) de la Subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere). El inmueble cuenta con 2.093m2 y alberga todos los departamentos del municipio de Palmilla.

ta por el primer lugar por 48 a 18; por otro lado, A. Arrigorriaga también logró

la tercera ubicación, al vencer esta vez a la Esc. N° 4 por 18 a 9.

Noticias breves del deporte escolar Tenis mesa Un centenar de estudiantes dieron vida el jueves 9 de junio pasado, al Torneo Provincial de Tenis Mesa Escolar, en la comuna de Nancagua. El evento convocó a la casi totalidad de las comunas de Colchagua y Santa Cruz que fue representado por una delegación de nueve deportistas de la Escuela Granja, I. Politécnico, Colegio Manquemávida e IRFE. Nuestra comuna, logró dos importantes resultados: la alumna Francisca Muñoz Catalán de la Escuela Granja obtuvo el 2do. Lugar en la categoría Sub 14, mientras la joven Camila Cornejo Piña, obtuvo el 3er. lugar en la categoría Sub 18. Mientras Camila espera su participación en el torneo regional de la categoría, Francisca Muñoz tuvo una destacada y meritoria actuación en el evento desarrollado el 15 de junio, en

la comuna de Nancagua, al alcanzar ubicarse entre las tres mejoras jugadoras de la región. Fútbol infantil comienza definición del campeón comunal Con la finalización de la 1ra fase de la competencia, el torneo de fútbol infantil ya definió a los equipos que animarán el cuadrangular final para determinar al campeón comunal de la competencia, donde se enfrentarán todos contra todos. El jueves recién pasado, se jugó la primera fecha y el IRFE doblegó a Los Maitenes por 2 goles a 0, con anotaciones de M. Alarcón y E. Gálvez. En el encuentro de fondo Politécnico venció sin apelación a la Escuela A. Arrigorriaga por 8 goles a 0, con gran actuación de J. Sáez, autor de 3 goles, J. Zúñiga en dos ocasiones y A. Galdames, P. Díaz, P. Echaniz, en una oportunidad. El torneo suspenderá sus

encuentros por un par de semanas, para dar paso a la competencia de Futsal, la que se desarrollará con la participación de 8 equipos en competencia. Unco e IRFE los mejores del básquetbol escolar Con jornadas desarrolladas durante la semana pasada en el gimnasio municipal, se dio término a la competencia de básquetbol Infantil, torneo que comenzó a disputarse a mediados del mes de mayo y en el que participaron 10 equipos femeninos y 10 elencos de varones. En la competencia de damas, Unco se coronó como campeón al vencer en la final a la Esc. L.O.P. por 48 a 6; por el tercer lugar la Escuela A. Arrigorriaga se impuso a la Esc. La Lajuela. En varones, IRFE se cobró revancha de la derrota sufrida en la fase previa y venció al elen co de Manquemávida en la dispu-

BÁSQUETBOL COLEGIO UNCO.

BÁSQUETBOL IRFE.


4

El C óndor

ACTUALIDAD

Martes 21 de Junio de 2016

Educadoras de Integra se capacitan en mediación educativa Se busca relevar la importancia del rol mediador del adulto en aula.

8

7 trabajadoras de Integra O'Higgins participaron de un seminario en mediación educativa donde pudieron conocer sobre estrategias de mediación, lo que permitirá a las educadoras de los distintos jardines y salas cunas, fortalecer sus habilidades del rol mediador, para avanzar en las prácticas pedagógicas y potenciar mejores aprendizajes en niños y niñas. La actividad se llevó a cabo en Rancagua, específicamente en el salón O'Higgin s del Gob ierno Regional, ocasión en la que el único relator de la jornada fue Ignacio Figueroa, sicólogo y magíster en desarrollo cognitivo, que trabaja en el Centro de Desarrollo Cognitivo de la Universidad Diego Portales. El seminario en mediación educativa se enmarca en la declaración institucional de brindar educación de calidad en cada uno

de los jardines infantiles y salas cuna, y sur ge la n ecesidad de potenciar en el equipo profesional de aula, competencias pedagógicas que converjan en la construcción de experiencias educativas desafiantes. "Así se releva la importancia del rol mediador del adulto en aula como una herramienta esencial para brindar educación de calidad", sostuvo al respecto la jefa de E ducación de Integra O'Higgins, Alejandra Toro. Para la directora Regional, Patricia Pino, la realización de este tipo de instancias son concordantes con la declaración de la Política de Calidad Educativa, de contar con personas y equipos multidisciplinarios comprometidos con su rol de agentes de cambio social. "Nuestros equipos trabajan con responsabilidad, colaborativamente, con gran vocación y en armonía,

con capacidad para reflexionar crítica, efectiva y permanentemente sobr e su quehacer y sus experiencias. Tienen posibilidades de desarrollo de carrera y están en constante formación pertinente a su rol y en condiciones de bienestar

para el óptimo ejercicio de su trabajo", señaló la directora Regional. Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia. Con 25 años de experiencia, es uno de los principales prestadores de educación parvularia en Chile.

Prácticamente intransitable se encuentra calle Aviador Acevedo de Santa Cruz Raúl Cubillo Ávila Reportero

E

s increíble, pero es cierto, una céntrica calle que se encuentre intransitable al paso de automóviles, cuando hacen tanta falta más calles para terminar con los tacos, tan queridos por los automovilistas. Lo que vamos a dar a conocer, ya lo hicimos pero hace varios meses atrás cuando estos eventos eran unos adolescentes y nacientes que causaban algunos problemas para los automovilistas. Ahora se puede decir que ya son eventos adultos y agresivos, ya que varios automovilistas, por el filo que s e formó en el cr áter, simplemente h an tenid o que cambiar neumáticos. E stos

PAVIMENTO CON MUCHO FILO.

simpáticos hoyos que entorpecen enor memente el normal desplazamiento de vehículos y la falla son de lado a lado de la calle, está en Aviador Acevedo frente al N° 127. Una vecina nos cuenta como anécd ota que un hombr e que viajaba en un triciclo transportando un refrigerador grande y nuevo, no se dio cuenta de la trampa mortal y simplemente se volcó quedando inutilizado el triciclo y el refrigerador. El tránsito se entorpece, ya que a un costado hay estacionamiento de automóviles, justo en la parte menos dañada, teniendo que andar igual que en camin os rurales, disminuyendo la marcha y pasando lentamente si no quiere que le revienten los

amortiguadores, como dimos cuenta en nuestra nota de hace meses, y no romper los neumáticos. De modo que menos politiquería y más acción ya que

AUTO PASO EL PRIMER EVENTO Y VENGA EL SEGUNDO.

CONDICIONES DEL PAVIMENTO.

volveremos. A propósito, los vecinos al vernos, nos felicitaron por nuestra labor manifestando que aún hay gente que se preocupa de los problemas del pueblo.


ACTUALIDAD 5

El C óndor Martes 21 de Junio de 2016

Ministra de Salud inauguró nuevo Centro de Salud Familiar en Placilla

L

a comuna de Placilla, cuenta ahora con un moderno Centro de Salud Familiar (CESFAM) que fue inaugurado por la Ministra de Salud, Carmen Castillo, y el alcalde, Tulio Contreras. La obra, que beneficiará directamente a más de 8 mil personas, representó una inversión de 2 mil millones de pesos, para reemplazar al pequeño consultorio que quedó gravemente dañado tras el sismo del 27 de febrero de 2010. La nueva infraestructura es el establecimiento de mayor tamaño inserto en la comuna, alcanzando los 1.400 metros cuadrados. "Hoy estamos inaugurando formalmente esta nueva infraestructura, que es moderna y tiene altos estándares de calidad", destacó la Ministra Castillo. Durante cinco años, los habitantes de la comuna y los funcionarios de este consultorio deb ieron ocupar un "container" habilitado para entregar prestaciones de Salud. El Centro de Salud Familiar inaugurado está

completamente equipado y permitirá entregar atención médica de morbilidad, de matronería, dental, enfermería y kinesiólogo. Cuenta con una farmacia, salas para atender enfermedades respiratorias en niños y adultos mayores, zonas de estimulación y rehabilitación, ecógrafo y rayos x dentales. Este recinto dispone de 54 funcionarios, a quienes la Ministra agradeció la labor que han desempeñado, no siempre en las condiciones ideales, como las que ahora los acompañan. "En Salud lo más importante son las personas, y por supuesto quienes trabajan para mejorar la calidad de vida de todos y todas", sostuvo la secretaria de Estado. En esa línea, la autoridad añad ió que "los trabajadores de Salud están compr ometidos con su trabajo y con las familias de Placilla. Los conocen, saben sus h istorias y las situaciones que les toca enfrentar a diario. Y eso es lo que permite mejorar la calidad de la atención, que los tratamientos sean más

adecuados y sobre todo prevenir enfermedades". La Ministra Castillo se refir ió además a los avances que se están alcanzando en la Atención Primaria a nivel nacional, precisando que se están invirtiendo recursos para incorporar 1.480 médicos adicionales a lo largo del gobierno de la Presidenta Bachelet. Lo anterior, se complementa con una inversión histórica para gener ar y mejor ar la infraestructura de Salud y fortalecer los programas de acuer do a las n uevas

necesidades sanitarias de la población. De esta manera, concluyó, será posible para Placilla y todo Ch ile,

alcanzar la salud que queremos, más inclusiva, oportuna y de mejor calidad.

Informan sobre beneficios de uso de enmiendas orgánicas en suelos de secano de O'Higgins

E

n el marco de un convenio suscrito entre INDAP, la Municipalidad de La Estrella y Agrosuper, se efectuó la charla "Uso de Enmiendas Orgánicas en Suelos de Secano", presentación que estuvo a cargo del ingeniero agrónomo, investigador de INIA y especialista en el tema, Dr. Juan Hirzel Campos. El profesional dio a conocer los beneficios que reporta al suelo el uso de enmiendas orgánicas, que son residuos de origen animal y vegetal que adicionados a éste mejoran sus características químicas, físicas y biológicas. En lo particular, se refirió a los beneficios de la incor poración de bioestabilizado y guano de Broiler, entre otros, y entreg ó importantes r ecomendaciones que dicen relación con su uso oportuno

y adecuado. La actividad contó con la presencia del alcalde de la comuna, Gastón Fernández, el concejal David Beas; el director Regional de INDAP, Carlos Felipe Vergara, los jefes de las agencias de Área de INDAP Marchigüe, Litueche y Lolol, y más de 50 asistentes, entre consultores y pequeños productores agrícolas que son usuarios del Prodesal y han sido beneficiados con la entrega de bioestabilizado. El alcalde de la comuna, Gastón Fernández, dijo que este convenio "ha permitido beneficiar a pequeños productores de La Estrella, con la entrega de un producto que les ayuda a mejorar la fertilidad de sus suelos". El director regional de INDAP O'Higgins, Carlos Felipe Vergara, destacó la

importancia del uso adecuado de las enmiendas orgánicas, como elementos mejoradores de los suelos, lo que contribuye a promover una agricultura más sustentable. Asimismo, valoró el hecho de haber podido contar con un especialista en el manejo adecuado de bioestabilizado. David Beas, concejal y

agricultor de la comuna, valoró la actividad no solo por el aporte de bioestabilizado, sino también por capacitar y asesorar a los productores en el uso de estos productos, lo que les ayuda a mejorar su producción. El convenio entre INDAP, la Municipalidad de La Estrella y Agrosuper considera para este año la

entrega de más de mil metros cúbicos de bioestabilizado a 32 pequeños agricultores de dicha comuna, triplicando los usuarios del año anterior, aumentando así el alcance de este beneficio y la cantidad de familias que podrán mejorar su calidad de vida gracias a una mejor producción en sus terrenos.


6 DEPORTES

El C óndor Martes 21 de Junio de 2016

Copa regional:

Ferroviarios y Santa Amelia 1-1 Jorge Galaz Núñez Reportero

E

l domingo pasado, en el estadio municipal de San Francisco de Mostazal, se jugó la primera final del 32° Torneo Region al de Fútbol Amateurs. En la ocasión, Ferroviarios Comercial de Las Cabras, sacó un valioso empate en calidad de visita ante Santa Amelia de Los Marcos. El empate 1-1 deja todo para que el próximo domingo el cuadro de Las Cabras pueda abrochar el segundo torneo regional

de su historia deportiva, claro está que el encuentro hay que jugarlo ante un equipo que dará dura pelea, como lo es el elenco de San-

ta Amelia, por lo tanto, habrá que esperar el encuentro de vuelta que está programado para el próximo domingo 26 a las 15:30 ho-

ras en el estadio municipal de Las Cabras. En caso de persistir el empate en los 90 minutos, habrá 30 de alargue, de mantenerse todo

igual, tendrá que definirse desde los doce pasos, por lo que de todas maneras habrá el domingo un nuevo campeón regional.

Deportes Santa Cruz comenzó a trabajar

D

eportes Santa Cruz comenzó su trabajo para conformar el plantel de cara al torneo 2016-2017 que estaría iniciando el próximo mes de julio (23-24), en este sentido la semana pasada jugó con el plantel que dispone el Sindicato de Futbolistas Profesionales. El encuentro se jugó en el Complejo Deportivo de La Araucana en la comuna de La Florida en Santiago y sirvió para ver

a varios jugadores como Lukas Riffo, Felipe Lecaros y Dino Agote, entre otros. El resultado favoreció por 4-1 al equipo Sifup con anotaciones de Matías Arriagada en los 3', Renato Ramos a los 20', Juan Gutiérrez en los 23' y Patricio Schwob a los 64', mientras que el descuento colchagüino corrió por cuenta de Lucas Lima en el minuto 57 en un encuentro que favoreció a los dirigi-

dos de César Marín. La formación Deportes Santa Cruz para este encuentro fue con Jeans Cubi-llos, Nicolás Matteo, Felipe Lecaros, Lukas Riffo, Yerk o Cariqueo, Carlos Gerald o, Jorge Pacheco, Fabio Giménez, Óscar Carín Salas, Lucas Lima, y Sebastián Julio, el trabajo continúa ahora en Santa Cruz para seguir en busca de los jugadores para esta temporada.

Chile gana a México y festeja Fuente ANFP

F

eliz estaba el en trenador de la Selección Chilena, Juan Antonio Pizzi, luego de la histórica victoria de la selección nacional frente a México en los cuartos de final de la Copa América Centenario. Un triunfo que quedará en la retina de nuestro balompié por los goles y el juego mostrado por el representativo nacional.

FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»

Rafael Casanova 135 Santa Cruz Fono: (072) 2822434

"Este grupo de jugadores viene escribiendo la página más brillante del fútbol chileno, ojalá podamos seguir agregando hojas a ese libro y consiguiendo cosas que es lo que nos proponemos", destacó el estratega de la roja. Pizzi hizo la comparación del amistoso que jugaron ambas escuadras antes del inicio

del certamen (victoria de los aztecas por 1-0). "Vi un partido muy similar como lo fue hace menos de 20 días en San Diego, pero la diferencia esta vez que tuvimos la certeza de concretar. Veníamos jugando bien, pero ahora pulimos algunas cosas". En cuanto al trámite del inolvidable encuentro en Santa Clara, el entrenador indicó que "la superioridad fue en todo trámite del partido. Fuimos superiores a la hora de saltar, de triangular, con la circulación de la pelota, a la hora de concretar las oportunidades sin darle ninguna posibi-

lidad al equipo rival". Pizzi asume que no es fácil lo que viene, pero que de todos modos insiste en "la aspiración de ganar la Copa América". Y eso lo hace sentir en cuanto fue consultado sobre el juego de la semifinal de este miércoles frente a Colombia en Chicago. "Trataremos de imponer nuestro juego. A pes ar de la baja de Arturo (Vidal), nosotros somos conscientes que para conseguir las cosas hay que sortear obstáculos y creemos que están los medios para conseguirlos", señaló Pizzi. Ahora se viene otro partido mañana miércoles a las 20 horas, ante Colombia, partido que de ganar Chile se instalaría en la final de la Copa América Centenario.

CENTRO CONSTRUCTOR BARRACA PANIAHUE «LOS SANTIBÁÑEZ» ¡¡Le esperamos con la mejor atención!! Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 Vende terreno 2.700 mts 2 aprox. Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 R. Casanova 824 Santa Cruz y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz fonos Cel. 9-7431348 - 6-1759606 www.paniahue.cl


ACTUALIDAD & AVISOS 7

El C óndor Martes 21 de Junio de 2016

Vecinos de Molineros en Peralillo cuentan con nuevo camino básico En un acto encabezado por el intendente de la Región de O'Higgins, Pablo Silva, se culminó el proyecto que logró pavimentar más de cinco kilómetros de caminos básicos en el sector. La seremi de Obras Públicas, Natalia Sánchez, también adelantó el próximo inicio de dos nuevas iniciativas en la comuna.

E

n décadas pasadas, el sector de Molineros en Peralillo era una de las rutas principales que conectaba esta comuna con la de Pumanque. Sin embargo, ésta fue quedando en desuso, afectando negativamente la vida de los vecinos, que lentamente fueron experimentando una situación de aislamiento. Realidad que comienza a quedar atrás con la pavimentación de cinco kilómetros de caminos básicos en esta ruta, una obra que estuvo a cargo del Ministerio de Obras Públicas y que fue inaugurada en una ceremonia encabezada por el intendente de la Región de O'Higgins, Pablo Silva Amaya. En la oportunidad la seremi de la cartera, Natalia Sánchez Aceituno, adelantó nuevas inversiones de este tipo en la comuna. El programa de caminos básicos del Ministerio de Obras Públicas (MOP), que surge el año 2003, trabaja en conjunto con la comunidad para mejorar trayectos insertos en el mundo rural que se encuentran en desuso y que en circunstancias normales deberían esperar mucho tiempo para una pavimentación en circunstancias normales. A través de la Dirección de Vialidad, se mejoran las carpetas de rodaduras en el trazado ya existente, disminuyendo así el polvo en verano y el barro durante el período de invierno. Gracias a esto, en sectores rurales como el de Molineros, se disminuyen las partículas contaminan-

tes, se mejora la visibilidad y se obtienen vías más seguras. El intendente de la Región de O'Higgins, Pablo Silva, destacó el impacto que tiene este tipo de iniciativas para los vecinos. "Mediante estas obras buscamos mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en sectores rurales, y así disminuir las desigualdades que existen en nuestro país. Con la pavimentación de caminos básicos estamos generando desarrollo e incentivando a que la comunidad se haga parte de los proyectos, ya que ellos juegan un rol importante en su ejecución. Como parte del Gobierno estamos trabajando para generar equidad y atender a las personas que más lo requieren, como era el caso de este sector en Peralillo, cuyos habitantes estaban sufriendo de serios problemas de conectividad". La seremi de Obras Públicas, Natalia Sánchez, agregó que "para quienes vivimos en la ciudad, un camino bien pavimentado, que nos permita conectarnos con otros lugares, es algo tan cotidiano que perdemos la perspectiva de su importancia. En el mundo rural eso es palpable. Los vecinos de Molineros tenían la complejidad de algo tan básico como salir de su casa y movilizarse a otro sector. Es en este tipo de instancias que nos percatamos de que aún nos falta avanzar para mejorar la vida del mundo rural en la región". El alcalde Fabián Guajar-

do recordó que "este camino era, antiguamente, por donde transitaba la locomoción a Pumanque. Pero su deterioro hizo que dejara de usarse, provocando un aislamiento del sector de Molineros. Los jóvenes comenzaron a emigrar y los viejos se fueron quedando solos. Hoy tenemos un sector con una densidad poblacional muy escasa. Este camino nos permitirá recuperar la población y reconstruir la vida". Esta opinión es compartida por la presidenta de la Junta de Vecinos de Molineros, Lucy Leiva. "El tránsito por este camino era muy complicado, sobre todo en el invierno, ya que el barro que se acumulaba hacía muy difícil caminar por él, sobre todo para los adultos mayores del sector. Por eso estamos tan contentos y agradecidos con esta obra, ya que está mejorando nuestra calidad de vida", indicó. Natalia Sánchez adelantó, al momento de inaugurar

este nuevo camino básico en Peralillo, que la seremi de Obras Públicas ya trabaja para otras dos iniciativas en la comuna. "Hoy inauguramos este camino básico y eso, por supuesto, es motivo de orgullo. Pero estamos conscientes, como ministerio, que existen tareas pendientes en esta comuna. Afortunadamente tenemos buenas noticias, ya que nos encontramos licitando nuevos proyectos de caminos básicos en Peralillo. Se trata de trazos en las rutas I-310 e I-190, lugares en que los vecinos, igual que en Molineros, tienen problemas de conectividad. El alcalde

nos hizo patente su preocupación en esta materia, por ello es tan importante que podamos iniciar las obras próximamente", comentó. Finalmente destacó que el Ministerio de Obras Públicas pavimenta cerca de 130 kilómetros de caminos básicos por año en la Región de O'Higgins. En la ceremonia de inauguración en Molineros de Peralillo también estuvieron presentes los diputados Sergio Espejo y Ramón Barros, la gobernadora de Colchagua; Carolina Cucumides, consejeros regionales de la provincia y concejales de la comuna.

EXTRACTO REMATE Ante Juzgado de Letras Santa Cruz. autos ejecutivos "BANCO ESTADO DE CHILE CON DONOSO CORNEJO VICTOR MANUEL", Rol C-44-2012, rematará propiedad que corresponde al LOTE SEIS B de la subdivisión del Sitio N° 6 del Proyecto de Parcelación "Santa Matilde", ubic ado en la Comuna de Pichidegua y Palmilla respectivamente, Según plano archivado en el CBR de San Vicente bajo el N° 267, EL lote SEIS B tiene una superficie de 1,551 metros cuadrados, inscrito a nombre de VICTOR MANUEL DONOSO CORNEJO, fojas 790 N° 618 Registro Propiedad del año 2001, Conservador Bienes Raíces de San Vicente T.T. Remate será 05 JULIO 2016 a las 12:0 0 hrs. en Secretaría del Tribunal. Mínimo posturas $2.682.061.- El precio se pagará al contado dentro de 10 días contado desde fecha subasta mediante consignación Cuenta Corriente Tribunal para tener derecho posturas subasta. Los interesados deberán presentar solo vale vista endosable orden del Tribunal, equivalente 10% mínimo fijado suba sta. Demás ante cedente s en Sec retaría del Tribunal. EDGARDO A. LOPEZ GONZALEZ Secretario Suplente


8

El C óndor

ACTUALIDAD

Martes 21 de Junio de 2016

Tribunal de Juicio Oral dictó sentencia en el caso Loreto Ortiz Raúl Cubillo Ávila Reportero

E

l lunes a las 15 horas, la magistrado del Tribunal de J uicio Oral en lo penal de Santa Cruz, María Ang élica Mulati, dictó sentencia por el caso Lor eto Or tiz, ocurrido el 16 de julio de 2015, el que dice: "Se condena a M.A.V.Q. a sufrir la pena de tres años y un día de presidio menor en su grado máximo, a la inhabilidad perpetua para cond ucir vehículos de tracción mecánica y a pagar una multa de 11 unidades tributarias mensuales por su r esponsabilidad en calidad de autor de un delito consumado de no detener la marcha, prestar la ayuda posible ni dar cuenta a la autoridad de todo accidente del tránsito en que se p rodujere la muerte de u na persona, ilícito previsto y sancionado en el artículo 195 inciso tercer o en relación con el 176 de la ley 18.290 de tránsito, ocurrido el 16 de julio de 2015 en la comuna de Santa Cruz, cargo por el que fue acusado por el Ministerio Público. Se le condena además a las penas acces orias generales de inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos y a la de inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos durante el tiempo de la condena. Reuniendo el sentenciado los requisi tos de los artículos 15 y 15 bis de la ley 18.216, se les convierte la pena privati va de libertad impuesta por la pena sustitutiva de libertad vigi lada in tensiva . En consecuencia, se establece un plazo de tres años y un

día de intervención, durante el cual el condenado deberá dar estricto cumplimiento al p lan que el tribunal apruebe, previa propuesta del delegado de libertad vigi lada in tensiva del Centro de Reinserción Social de San Fernando de Gendarmería de Chile. Para estos efectos y una vez que la presente sentencia quede ejecutoriada, d eberá oficiarse a dicho organismo comunicando lo resuelto, debiendo V.Q presentarse a esa institución, ubicada en San Fernand o, a fin de iniciar el cumplimiento de esta condena y para que se elabore el respectivo plan de intervención, el cual deberá ser presentado a este tribunal en el más breve plazo posible para su discusión y aprobación en la audiencia que se fije al efecto. Si el condenado no se presentare en ese centro dentro del plazo antes fijado, ese organ ismo deberá comunicar dicha circunstancia a este tribunal, a fin de despachar inmediatamente una orden de detención en su contra y proceder a una posible revocación de la pena sustitutiva ya señalada. Durante el cumplimiento de esta pena sustitutiva el condenado deberá tener residencia en un lugar determinado, en este caso en el domicilio que señaló en la audiencia de juicio ubicado en el sector La Patagua sin número de la comuna de Santa Cruz, sin perjuicio de poder cambiarlo si es autorizado al efecto; sujetarse a la vigilancia y orientación permanentes por parte de un d elegad o de Gendarmería; y ejercer un oficio o empleo remunerado bajo las modalidades que determine el plan de intervención, a menos que mantenga la calidad de estudiante. Además, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 17 de la citada ley, dicha pena sustitutiva estará sujeta a la condición de mantenerse en su domicilio desde las 22 horas de cada día hasta las 6 horas del día inmediatamente siguiente, computando de esta forma 8 horas diarias y continuas. El control de esta medida estará a cargo

de Carabineros de Chile de Santa Cruz. Para el cómputo de esta pena sustitutiva o en el caso de su revocación, se deja constancia que el condenado no tiene abonos que considerar, según lo señalado en el auto de apertura, dato que fue ratificado por los intervinientes en audiencia. Respecto de la multa impuesta de 11 unidades tributarias mensuales, el sentenciado deberá pagarla en su equivalen te en moneda nacional de curso legal, al valor que la unidad tributaria tenía en julio de 2015 -a saber, $43.848 cada una-, y podrá hacerlo en

VISTA DEFENSORÍA.

PADRES DE LORETO.

once cuotas mensuales y sucesivas de una UTM cada una. Este pago deberá realizarlo d entro de los cinco primeros días de cada mes, a partir del mes subsiguiente a aquél en que la presente sentencia quede ejecutoriad a. Ello sin perjuicio de su posibilidad de conversión por el juzgado de ejecución, con arreglo a lo dispuesto en el artículo 49 del Código Penal en el caso de no pago total o parcial de d icha multa, por s ervicios en beneficio de la comunidad, para efectos de lo cual se deja constancia que el acusado manifes tó en

audiencia su ex preso consentimiento. Finalmente, se condena también al sentenciado al pago de las costas de la causa. En su oportunidad, remítanse vía sis tema SIAGJ los antecedentes necesarios al Juzgado de Garantía de Santa Cruz para el cumplimien to y ejecución de la sentencia, y a fin que se comunique lo resuelto a los organismos que correspondan". En la audiencia se encontraban presentes sus padres, los que no quedaron conformes con la sentencia, ya que no hay prisión efectiva.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.