22 diciembre 2017

Page 1

Viernes 22 de Diciembre de 2017

100º año - Nº 9.247

$200 - Sexta Región

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

En Región de O'Higgins: Carabineros realiza ronda Sernac preventiva en toda la comuna demandó

a CGE tras cortes de suministro que afectaron a sector de la comuna de Palmilla UF HOY: $26.790,37 UTM: $46.972

DÓLAR OBSERVADO: $621 EURO OBSERVADO: $737

SANTORAL FABIOLA

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX MÍN:

29ºC 11ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614

Con un 65% de avance Jornada nacional del cuentan las obras Consejo de la Sociedad de mejoramiento Civil Senda Previene del borde costero de Pichilemu


2 CRÓNICAS

El C óndor Viernes 22 de Diciembre de 2017

Ex concejal Manuel Álvarez se recupera satisfactoriamente

S

egún lo comunicado recientemente a "El Cóndor" por su hijo médico, Manuel Marcelo, el profesor y ex concejal,

Manuel Álvarez Tolorza, se recupera satisfactoriamente. "Está recib iendo alimentación y volviendo a caminar."-comunicó. El apreciado profesor, sufr ió una neumon ía y posteriormente una meningitis, por lo cual, fue trasladado de urgencia al Hospital Clínico de la U. C. donde trabaja su hijo. "Esperamos que siga recuperándose día a día" expresó, junto con agradecer la preocupación por el estado de salud de su padre de parte de los santacruzanos.

CARTAS AL DIRECTOR Señor director:

S

obre cómo mejorar el vivir en la ciudad, siempre hay buenas iniciativas. Algunas prosperan y otras se van quedando en el archivo, pero cualquier reflexión

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: 72 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: Jaime Vásquez - Mara Venegas Leopoldo Cubillos - Eliana Gutiérrez Libertario - Karina Contreras Manuel Guzmán - Carlos Barahona Sergio Fierro - Daniela Leiva y muchos más...

sobre este punto debe ser con una visión de futuro. Uno de esos temas es la movilidad urb ana y peatonal que cobra cada vez más relevancia en el país. Por ejemplo, en Santiago, en un día hábil se realizan seis millones de viajes a pie. Si caminar es una alternativa para movilizarse, enton ces deberían impulsarse políticas públicas para mejorar las rutas peatonales llamadas veredas y s egún d ónde estemos geográfica-mente, proponer diseños para generar sombras y otros para protegerse de la lluvia. Tamb ién privilegiar el equilibrio con lo medioambiental, el arbolado urbano y ojalá, no olvidar la accesibilidad universal. Una peatonalización y ciclovías adecuadas deberían tener prioridad en la inversión futura sobre el espacio público, pensando en calidad de vida urbana. Una realidad, de la cual no están ajenas otras ciudades del país. Educación cívica, más sentido común y una visión más integradora desde la política, puede aportarnos un mejor vivir en las ciudades. Uwe Rohwedder G.

Carabineros da consejos para prevenir robos y accidentes en estas fechas

P

ersonal de la Segunda Comisaría de Santa Cruz, realizó en el sector céntrico de nuestra comun a, una función preventiva en temáticas de delito de abig eato, manipulación y venta de fueg os artificiales y recomendacion es de autocuidado de las pers onas al comprar en locales comerciales, como al realizar retiros de dinero en bancos de la comuna. El objetivo de esta acción es fomentar en la población santacruzan a la coproducción de seguridad colectiva, especialmente en estas festividades de fin de año. Se d ifundió esta actividad en "Radio La M", acompañada de entrega de folletería en locales comerciales y peatones en el terminal de buses y calles concurridas de Santa Cruz.


ACTUALIDAD 3

El C óndor Viernes 22 de Diciembre de 2017

Jornada nacional del Consejo de la Sociedad Civil Senda Previene

E

l Servicio Nacional para la prevención del Consumo de Drog as y Alcohol (SENDA), a través de su oficina local SENDA Previene Santa Cruz; repr esentad a por Dina Olivos Meneses, inserta en la Ilustre Municipalidad de Santa cruz informa que: En el marco de la norma de participación ciudadana en este momento se lleva a cabo jornada Nacional de Consejos Consultivos de la Sociedad Civil, en donde tiene por objetivo establecer líneas de acción y estrategias preventivas para el año 2018. Sumado a ello nuestro repr esentan te comunal,

Sergio Martínez, es elegido como vocero por la Región de O'Higgins para exponer la experiencia como actor fundamental en la construcción de las políticas públicas. La in stalación del Cons ejo de la Sociedad Civil de Senda región de O'Higgins, sin duda ha sido una de las acciones más relevantes para lograr la participación ciudadana en lo referente a la problemática de consumo en nuestra región. "Estamos muy contentos que nuestra comuna haya tenido representatividad ya que hace dos años hemos ido de menos a más, hoy nos sentimos parte de

la implementación de las políticas públicas que Senda instala en el territorio y de

la misma manera nos comprometemos como líderes preventivos en los entornos

en que trabajamos" puntualizó la coordinadora comunal del programa.

Carabineros realiza ronda preventiva en toda la comuna

L

a Segunda Comisaría de S anta C ruz, realizó rondas preventivas, con motivo de las actividades propias de fin de año. De esta manera, el d e s t a c a m e n t o santacruzano, solicitó a nivel provincial y regional, refuerzos, tanto de Fuerzas Especiales, como de personal capacitado en intervención, para cubrir los servicios policiales de fin de año, considerando el alto movimiento comercial que se ve en esta época del año. De esta manera, el personal realizó una formación en la Plaza de Armas, para recibir las directrices e instrucciones de la jornada de fiscalización que se realizó en nuestra comuna. Es en este contexto, que los uniformados se desplegaron por toda la comuna, realizando f iscalización vehicular, como también intervenciones en distintas poblaciones de Santa Cruz, con el fin de realizar controles de identidad y detenciones en caso de ser necesario. Finalmente, per sonal policial realizó distintos cons ejos, para prevenir todo tipo de delito, y no ser blanco f ácil de los delincuentes. Área Prevención; 54

Control veh icular, 186 Control de identidad, 81 Fiscalización locales de alcoholes, 112 fiscalización locales comerciales, 8 fiscalizaciones entidades financieras y 9 fiscalizaciones ley control de armas. Denuncias; 15 Infracciones Ley de Tránsito, 6 Artículo. 26 Ley de alcoholes, 6 Infracción Local de Alco-

holes, 1 Infracción municipal, 1 Comercio Ambulante, 6 Infracciones Ley Control de Armas, 1 Infracción Ley Seguridad Privada. Detenidos por Orden de Aprehensión; 1 Pensión Alimenticia. Detenidos Delitos Flagrante; 2 Robos por Sorpresa, 1 Ley de Propiedad Industrial.


4

El C óndor

ACTUALIDAD

Viernes 22 de Diciembre de 2017

Con un 65% de avance cuentan las obras de mejoramiento del borde costero de Pichilemu La primera etapa del proyecto, a cargo del Ministerio de Obras Públicas (MOP), consideró una inversión de más de 1.300 millones de pesos. Posteriormente se extenderá hasta los sectores de Bucalemu y Puertecillo, en las comunas de Paredones y Navidad, respectivamente.

U

na variada cartera de importantes proy ectos s e ha ejecutado duran te el Gobierno de la Presidenta Mich elle Bachelet en la Región de O'Higgins. Uno de ellos es el mejoramiento del borde costero d e la comuna de Pichilemu, la capital mundial del surf. La primera etapa de esta obra comenzó a ser ejecutada por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) en marzo, a través de su Plan de Infraestructura Portuaria y Costera, y ya cuenta con un 65% de avance. Así lo constató este martes el Intendente Regional, Pablo Silva, quien se trasladó hasta el sector de la Puntilla acompañado de la gobernadora de Car denal Caro, Teresa Núñez y el alcalde de la comun a, Rob erto Córdova, para inspeccionar las faenas. "Esta maravillosa obra cambiará Pichilemu y se complementará con una segunda etapa. Es una inversión que nos ha pedido la Presidenta Bachelet por lo que significa para el turis-

mo y el desarrollo económico de esta hermosa ciudad", expresó el Intendente Pablo Silva. Respecto al término de los trabajos la autoridad señaló que "la empresa nos ha dicho que la obra será entregada aproximadamente el 15 de febrero, hecho que nos deja muy contentos porque coincidirá con la Semana Pichilemina y engalanará esta fiesta". Asimismo la gobernadora de Cardenal Caro enfatizó que se entregará "lo que prometimos, un borde costero hermoso para nuestros pequeños emprendedores y para la gente que viene a este lugar a disfrutar. Este

es un gran proyecto, ya que comenzó en Pichilemu y terminará en Puertecillo, en la comuna de Navidad, tendremos hermosos paseos para nuestros turistas". Los trabajos contemplan 3000m2 de paseo peatonal, ciclovía, áreas verdes, máquinas de ejercicio, y juegos infantiles. Además considera la instalación de seis locales concesionables, 470m2 de terrazas, un recinto para las algueras que trabajan en la zona, rampas de bajada a la playa y mobiliario urbano como ban cas, señalética, e iluminación. La inversión sobrepasa los 1.300 millones de pesos. Durante el recorrido rea-

lizado por las faenas el edil Roberto Córdova también evaluó positivamente la iniciativa. "Para nosotros este es un tremendo proyecto de equipamiento urbano que la gente ha esperado por mucho tiempo. Creo

que esta obra será un motivo más para venir a disfrutar, ver este hermoso mar y esta vista privilegiada. Se están creando todas las condiciones para que la gente pueda venir a disfrutar a este sector de la comuna", dijo.

Bailarinas de Zumba finalizaron sus actividades Libertario Corresponsal en viaje

E

l lunes 18 reciente, después de las elecciones del domingo, las damas que practican la danza moderna llamada zumba, finalizaron sus prácticas de este rápido

baile, que lo realizaban los lunes, miércoles y viernes, de 18 a 19 horas, con la señorita instructora Patricia Muñoz Vidal, en el gimnasio municipal. Ellas de común acuerdo realizaron su despedida en una famosa panadería del centro de Santa Cruz, en donde se sirvieron los ricos

helados de su gus to y agrad o. También como estab a acordado se entregaron los regalos de la amiga secreta que le indicó el papelito antes entregado a cada una, en medio de las

sorpresas y risas por el obsequio entreg ado y también por el recibido. Seguidamente conversaron lo que harían durante las vacaciones de verano y posteriormente procedie-

ron a pagar la cuenta y, a la vez, despedirse con risas y abrazos amistosos, como también, de que pasen una feliz navidad 2017 y un feliz año nuevo 2018, junto a todos sus familiares.


ACTUALIDAD 5

El C óndor Viernes 22 de Diciembre de 2017

Fundación Reforestemos invita a darle un sentido a esta Navidad Regalarán árboles nativos que ayuden a recuperar zonas quemadas de alto valor ecológico y a su vez aprendiendo a prevenir incendios.

A

casi un año de los terribles incendios del verano pasado, Fundación Reforestemos propone darle un sentido a esta navidad, invitando a regalar árboles nativos para reforestar las zonas afectadas. Así, a través de la página web de Fundación R e f o r e s t e m o s , www.reforestemos.cl, por sólo $3.000, todos aquellos que quieran hacer un regalo que trascienda, podrán hacerlo, aportando a la recuperación de los bosques nativos de nuestro país. El destinatario obtendrá por correo un certificado donde podrá plantar virtualmente su árbol, recibiendo luego las coordenadas exactas donde se encontrará plantado físicamente. "Creemos que, a casi un año d e estos en ormes incen dios en que se quemaron más de 500.000 hectáreas, es momento de hacerse carg o. Por esto queremos invitar en esta navidad a regalarle árboles nativos a nuestros bosques, ayudando a recuperar las

zonas afectadas. Fueron cerca de 95.000 hectáreas de bosque nativo que se quemaron en los mega incendios y reforestar, es tarea de todos", comentó Suzanne Wylie, directora ejecutiva d e Fundación Reforestemos. "A través de nues tra pág ina web , se pueden regalar todos los árboles que uno quiera, creando incluso un bosque propio, en el cual se pueden reunir familias o amigos y pers onalizarlo con los nombr es que cad a uno escoja o también las giftcards son un bonito complemento a cualquier regalo que se quiera realizar", agregó Suzanne Wylie. Desde el 17 de enero pasado, seis regiones del centro y sur de Chile (entre Coquimbo y Biobío) fueron arrasadas por múltiples incendios, posicionando a nuestro país en el séptimo lugar del ranking mundial de los incendios forestales de la historia. A raíz de esto, Fundación Reforestemos ha lanzado

además una campaña de prevención de incendios, entregando consejos básicos para evitar que durante este verano ocurran catástrofes de la misma magnitud, sumándose a los esfuerzos que otras organizaciones han realizado por su cuenta, como Conaf. "Cerca del 99% de los incendios forestales son creados por el hombre, por lo que educar a las personas sobre cómo prevenirlos es fundamental para evitar que vuelvan a ocurrir estas catástrofes", agregó Suzanne Wylie. La fundación La campaña Reforestemos Patag onia nació después del último gran incendio ocurrido en el Parque Nacional Torres del Paine, en diciembre de 2011, el que destruyó más de 17 mil hectáreas. Se trata de una iniciativa que gestiona el apoyo público y privado par a organ izar iniciativas que contribuyan con el cuidad o, la recuperación y valorización de la nuestr os recursos

naturales y ecosistemas de alto valor ecológico para el país y del mundo. Gracias al apoyo ciudadano, de embajadores y de diferentes empresas, la iniciativa ha logrado reunir más de 380.000 árb oles nativos, transformándose en la mayor campaña de reforestación nativa de Áreas Silvestres Protegidas y zonas de alto valor ecológico en Chile. La fundación ya lleva 6 años trabajando en este desafío, razón por lo cual se refuerza el interés por avan zar en un plan de educación para colegios,

niños y jóvenes con el fin de g enerar una cultura medioambiental en nuestro país. Desde marzo 2017 la Fundación Refores temos Patagonia asumió nuevos desafíos, pasando a ser Fundación Reforestemos, aportando así a la reforestación de otras zonas geográficas de nuestro país. En esta oportunidad se priorizaron las regiones más afectadas por el incendio del verano pasado, donde se determinó plantar 500.000 nuevas especies nativas en las regiones de O´Higgins y El Maule.

Presidenta Michelle Bachelet promulga Ley que crea un Mecanismo de Estabilización del Precio del Cobre para la Pequeña Minería En la ceremonia participaron la ministra del ramo, Aurora Williams, autoridades y representantes de asociaciones gremiales. La herramienta mitiga el impacto de la volatilidad del precio del metal sobre la minería de baja escala.

"

Hoy estamos d ando otro paso importante que empodera a la minería de baja escala, que le entrega certezas para operar y que la fortalece", indicó la ministra de Minería, Aurora Williams. A la actividad, realizada en el Palacio de La Moneda, asistieron el ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, y el subsecretario de Min ería, E rich Schnake, entre otras autoridades; dirigentes de asociaciones gremiales; y decenas de pequeños mineros de las regiones de Atacama, Coquimbo, Valparaíso y O'Higgins. Williams recordó que di-

cho mecanismo responde a una demanda histórica de la minería de baja escala que permite mitigar el impacto de la volatilidad de los precios del metal sobre los pequeños productores. Por su parte, la Jefa de Estado sostuvo que "la minería cumple un rol central en nuestra economía, y la pequeña minería -en particular- tiene también una tremenda relevancia a nivel local y regional, porque genera puestos de trabajo para las familias. Cada pequeño minero y pirquinero da vida a esta actividad, una activid ad, además, dura, que muchas veces se ejerce en condiciones muy

desfavorables". "Como Gobierno, asumimos desde el primer día el compromiso de apoyarlos para generar condiciones mejores y más estables para que desarrollen su labor. Por eso, precisamente, al término de nuestra administración habremos destinado al fomento minero específicamente para la pequeña minería- más de 80 mil millones de pesos, que es un monto casi un 40% mayor que lo aportado en la administración anterior", dijo la Mandataria. Este mecanismo operará a través de un Fondo de Estabilización, que será administrado por ENAMI. El

patrimonio del Fondo estará constituido por un aporte fiscal proveniente de la liquidación de activos del Tesoro Público, que se ma-

terializará mediante transferencias a realizar desde la entrada en vigencia de la ley y hasta el 28 de febrero del año 2018.


6

El C óndor

ACTUALIDAD

Viernes 22 de Diciembre de 2017

La "Música del Agua" de Haendel se interpretará en comunas de la región Pumanque en Colchagua y Pichilemu en Cardenal Caro serán los destinos más cercanos.

L

a emoción del fin de año llega a la región junto a la "Música del Agua" del compositor alemán Georg Friedrich Haen del. Un repertorio pocas veces interpretado en Chile, que la Orquesta Barroca Nuevo Mundo presentará gratuitamente este fin de año. Haendel, músico alemán del s iglo XVII, sólo trabajaba por encargo, para lo cual el Rey de Inglaterra encargó la famosa Música del Agua, en esta ocasión la Orquesta Barroca Nuevo Mundo interpretará su obra sólo con in strumentos antiguos, estrenando los cornos naturales barrocos, un hito importante dentro de la descentralización de la música y acceso gratuito

a la cultura, que la Orquesta Barroca puede llevar a cabo gracias al apoy o del Consejo de la Cultura. La Or questa Barroca Nuevo Mundo agradece el apoyo del CNCA y a los diver sos municipios durante el 2017, para la organ ización d e sus conciertos. Gracias a ello los habitantes de la región del Libertador han podido disfr utar de más de cuarenta conciertos gratuitos en diversas comun as con la mejor interpretación de la música barroca del país. Constituida en 2011 en Rancagua, Nuevo Mundo ha s ido mer ecedor a de n u m e r o s o s reconocimientos nacionales e internacionales, interpreta

los instrumentos d e la época antigua. Es la única orquesta barroca de Chile y la única barroca profesional del continente. Los conciertos de fin de año serán: " Miér coles 27 de diciembre 20:00 /Iglesia de la Compañía. " Jueves 28 de diciembre 20:00/ Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Pumanque. " Vier nes 29 de diciembre 20:00 / Centro Cultural Ag ustín Ross, Pichilemu. " Sábado 30 de diciembre 20:00 / Catedral de Rancagua. Cabe señalar que todos los conciertos serán gratuitos.

En Región de O'Higgins:

Sernac demandó a CGE tras cortes de suministro que afectaron a sector de la comuna de Palmilla El propósito de esta acción judicial es que la empresa compense adecuadamente a los consumidores del sector San José del Carmen que se vieron afectados por el corte de luz de los días 7 y 8 de junio pasado.

L

a Dirección Regional del SERNAC de O'Higgins, demandó colectivamente a la empresa de suministro eléctrico CGE, debido a la suspensión del servicio los días 7 y 8 de junio de este año, corte que afectó a consumidores del sector San José del Carmen de El Huique, perteneciente a la comuna de Palmilla. El propósito de la acción judicial colectiva es que la compañía compense a todos los consumidores que se vieron afectados por los cortes que habrían ocurrido entre las 08:00 y las 12:30 horas del 7 de junio, y desde las 18:00 y hasta las 00.00 horas del 8 de junio de este año. El Sernac, tomó conocimiento de los hechos a través de los reclamos ingresados por los consumidores contra CGE, lo cual motivó

que el servicio solicitara información tanto a la empresa como a la Superintendencia de Electricidad y Combustible para recabar antecedentes y analizar acciones. Con el propósito de buscar un acuer do extr ajudicial, el SERNAC intentó buscar una solución con CGE a través de una mediación colectiva, sin embargo este proceso no fue favorable por cuanto la empresa no presentó una compensación adecuada para los consumidores afectados. El director Regional del SERNAC de O'Hig gins, Mauricio Retamal, explicó que esta demanda colectiva busca que los afectados obtengan una reparación adecuada, por cuanto los consumidores tienen derecho a recibir un servicio de calidad y a que no se interrumpa la entrega del sumi-

nistro injustificadamente. "Toda empresa debe actuar con es tándares de profesionalidad, y por tanto, debe responder si se causan daños o inconvenientes a los consumidores", enfatizó Retamal. La autoridad regional señaló que las empresas de distribución eléctrica tienen el d eber de actuar con estándares de profesionalidad, lo que está establecido en la ley sectorial pero también en la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores (LPC), e implica en este mercado, realizar en forma permanente trabajos preventivos para disminuir el riesgo de interrupción del suministro, por ejemplo, a través de podas de árboles, reemplazos de cables y equipos desgastados, entre otras tareas. "En el caso de ocurrir un

corte, el deber de las compañías eléctricas es contar con personal suficiente para realizar los trabajos para reponer cuanto antes el servicio", indicó Retamal. "La electricidad es un servicio básico muy relevante es nuestra vida actual. La mayoría de nuestros artefactos funcionan con este

tipo de energía, por lo que cualquier corte afecta gravemente la vida familiar, esto sin contar con aquellos casos donde la falta de suministro les perjudica mucho más, como son los pacientes electrodependientes o las personas mayores que viven en edificios de altura", agregó la autoridad.


ACTUALIDAD & AVISOS 7

El C óndor Viernes 22 de Diciembre de 2017

Dirigentes sociales se capacitan en taller de liderazgo organizado por CGE Asistieron dirigentes de las comunas de Litueche, Paredones, Pumanque, Santa Cruz, Navidad, Palmilla, Peralillo, Nancagua, Pichilemu, La Estrella, Chépica y Lolol.

C

on la participación de d irigentes de uniones comunales de las provincias de Cardenal Caro y Colchagua, CGE desarrolló el Primer Taller de Liderazgo para Dirigentes Sociales, dictado por Julio Vera Royo, experto en coaching ontológico. La jornada tenía como finalidad entr egar herramientas a los participantes para mejorar sus habilidades comunicacionales, contribuyendo con una mirada optimista en las acciones que diariamente desarrollan los dirigentes en sus comunidades, aprendiendo a distinguir sus emociones, la corporalidad y el lenguaje como factores generativos de cambio para la mejora. Juan Carlos Oliver, ge-

AVISOS ECONÓMICOS -----------------------------------------SE NECESITAN Trabajadores con experiencia en cons trucci ón. Fono: 722821614 -----------------------------------------VENDO Fardos de avena vicia. Fono: 998262523 (m) ------------------------------------------

rente de ins titucion es y Comunidad de CGE, afirmó que gracias a esta iniciativa fue posible compartir y conocer más a quienes son los líderes en los diversos territorios. "Estamos muy satisfechos con el resultado, ha sido una jornada muy fructífera donde cada uno de los representantes de las distintas comunas participó activamente con sus vivencias, opiniones y consultas. Este taller es un instrumento para fortalecer las labores que, con mucho esfuerzo, realizan los dirigentes", destacó. Por su parte Julio Vera, quien dirigió la actividad, valoró la iniciativa de la empresa y explicó que "en esta ocasión utilizamos conceptos como el valor de la persona, el respeto, la escucha, las conversaciones necesarias, el trabajo colabora-tivo, el involucrarse, y por sobre todo la transformación, como una necesidad para gestionar los cambios necesarios en cada comunidad", puntualizó. Los dirigentes comentaron la importancia de poder transmitir estas enseñanzas a sus vecinos. Es así como Julia León, dirigente de la comuna de Peralillo, desta-

TAROTISTA Atención Santa Cruz y sus alrededores Por primera vez ha llegado psíquica, curandera, maestra del tarot, Sra. Diana Ester. Se hacen todo tipo de trabajos, para el amor, salud, impotencia sexual y vicios. Se cobra después del resultado, 100% garantizado Reserve su hora al fono: 972005895 horario de lunes a sábado de 9 a 20:30 horas Avenida Las Toscas 227, esquina 21 de Mayo, Población Las Toscas, Santa Cruz (h30d)

EXTRACTO Ante 1 Juzgado Letras Santa Cruz, rol V-91-2017 Christian Dino, Betsy Dayan, Carol Chantal todos Giménez Reyes y Wilson Arce Giménez, solicitan rectificar superficie de propiedad ubicada en sector Isla de Yáquil, comuna de Santa Cruz, inscrita foja 953, n°888 año 2005, foja 353, n°336, año 2014, foja 1069, n°1029 año 2014 y foja 1757, n°1681 año 2014 todos R. Propiedad Santa Cruz, rol avalúo 604-25, sentido que su superficie es 3069,67 m2 y no 11718,75 m2 que indica su título. Secretario (s).- (h23)

có que "fue una jor-nada productiva y sé que ahora nos enfocaremos y trabajaremos para aprovechar de mejor forma nuestro tiempo. A veces, tenemos conflictos con nuestra directiva, por eso valoro las enseñanzas entregadas en este taller, sé que nos ayudarán a comunicarnos de mejor forma", indicó. La actividad contó con la participación de dirigentes de Litueche, Paredones, Pumanque, S anta C ruz, Navidad, Palmilla, Peralillo, Nancagua, Pichilemu, La Estrella, Chépica y Lolol, quienes recibieron su certificación al finalizar el curso.

JUAN CARLOS OLIVER, GERENTE DE INSTITUCIONES Y COMUNIDAD CGE, ENTREGA DE CERTIFICACIÓN A UNA DE LAS ASISTENTES.

DIRIGENTES SOCIALES DE 12 COMUNAS PARTICIPARON EN EL TALLER.


8

El C óndor

ACTUALIDAD

Viernes 22 de Diciembre de 2017

Senado ratifica propuesta del Gobierno y aprueba nueva composición del Consejo para la Transparencia En votación unánime, el Senado visó el nombramiento de Gloria De la Fuente y Francisco Leturia como nuevos consejeros de este organismo autónomo, encargado de promover el derecho de acceso a la información.

T

al como lo estipula la ley N° 20.285, sobre Acceso a la Infor mación Púb lica, Senado ratificó de manera unánime la propuesta enviada por la Presidenta Michelle Bachelet y aprobó el nombramiento de los dos nuevos cons ejeros que integrarán el Consejo para la Transparencia (CPLT) hasta el año 2023.

Se trata de la cientista política, Gloria de la Fuente González, quien se desempeña como directora ejecutiva de la fundación Chile 21. De la Fuente, quien es candid ata a doctora en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, ha desarrollado una estrecha labor en torno a temas de transparencia trabajando como consultora

del CPLT y directora de proyectos en la ONG Chile Transparente. A eso se suman varias consultorías para la Red de Transparencia y Acceso a la Información Pública (RTA) y su labor en el Ministerio Secretaría General de la Presidencia entre los años 2006 y 2010. Es, además, panelista en progr amas radiales y televisivos. Por su parte, Francisco Javier Leturia Infante es abogado y académico de la Facultad de Derecho de la Pontificia Univers idad Católica de Chile. El profesional, quien es doctor en D erecho de la Universidad de Salamanca, actualmente se desempeña como presidente del Centro Nacional de Arbitrajes y fue miembro agregado de la misión chilena ante las Naciones Unidas entre los

años 2010 y 2014. Además, Leturia se ha desempeñado en diversos carg os en la Sociedad Nacion al de Miner ía, la Sociedad Interamericana de Minería, la Confederación de la Producción y del Comercio y fue también delegado ante la OIT entre

los años 2001 y 2004. Con el nombramiento de estos dos nuevos consejeros, el CPLT queda integrado, además, por el abog ado y actual Presidente de la institución, Marcelo Drago Aguirre, y el abogado J orge Jaraquemada Roblero.

INJUV lanza el concurso de micro relatos #SoyJovenYParticipo A la iniciativa pueden postular jóvenes de 15 a 29 años por medio del formulario que se encuentra habilitado en www.injuv.gob.cl y los ganadores obtendrán premios de hasta 180 mil pesos.

E

l Ministerio de Desar rollo Social, por medio del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), lanzó el Concurso Nacion al de Micr o relatos #SoyJovenYParticipo, que tiene como objetivo promover la lectur a en nuevos formatos y difundir la lecto-escritura entre los jóvenes del país. Bajo el marco del Plan Nacional de la Lectura, la iniciativa busca abrir un nuevo espacio en el que los concursantes descr iban cómo la juventud ha realizado cambios importantes, por medio de la participación, en 200

caracteres (con espacios) en el formulario habilitado en www.injuv.gob.cl. Sobre el concurso #SoyJovenYParticipo, el director Regional del INJUV, Jorge Parraguez Caroca, señ aló nuestro objetivo principal como Instituto Nacional de la Juventud es fomentar la lectura y la escritura a través de nuestras diversas iniciativas, ya que compr endemos que es fundamental dentro de la educación y formación de los jóvenes. Además, esta instancia busca mostrar el importante trabajo que ha realizado la juventud por medio de la participación en

el último tiempo y eso es algo que como INJUV queremos destacar". Premios En esta oportunidad, se entr egarán premios a 4 ganadores por región y se otorg arán incen tivos económicos de $180.000 al primer lugar, $120.000 al segundo, $80.000 al tercero y $50.000 a la men ción honrosa. Los interesad os en participar d el concurso #SoyJovenYParticipo podrán ingresar sus textos hasta las 14:00 horas del 26 de diciembre en el formulario habilitado en www.injuv.gob.cl.

AVISOS, PUBLICIDAD, EXTRACTOS INTERDICCIONES, REMATES, CITACIONES, AGRADECIMIENTOS TRABAJOS DE IMPRENTA: BOLETAS, FACTURAS, GUÍAS DE DESPACHO, COMANDAS, INFORMES DIARIOS O’Higgins N°484 Santa Cruz Fono: 72- 2821614


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.