22 marzo 2013

Page 1

Viernes 22 de Marzo de 2013

95º año - Nº 8.304 $200 - Sexta Región

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

Académicos italianos visitan región de Pavimentarán O'Higgins para compartir experiencias céntrica calle en Pichilemu en materia de reconstrucción

Hotel Santa Cruz Plaza obtiene categoría cinco estrellas UF HOY: $22862.74 UTM: $40.085

El miércoles

DÓLAR OBSERVADO: $472 EURO OBSERVADO: $613

SANTORAL HOY LILA - LEA

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX: 27ºC MÍN: 9ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 821614

Absuelto secretario

Detallada cuenta pública de Carabineros de Santa Cruz municipal de Santa Cruz


2 CRÓNICAS

E l Cóndor Viernes 22 de Marzo de 2013

Bono «marzo» de 40 mil pesos para familias vulnerables ya es una realidad Fuente: www.senado.cl

ACTUALIDAD. Senado despachó en los mismos términos que lo hizo la Cámara Baja el proyecto que envió el Ejecutivo, pero durante el debate quedaron de manifiesto los reparos por el universo al que va dirigido el beneficio, su financiamiento y oportunidad.

E

n condiciones de ser remitido para su trámite de promulgación, quedó el proyecto que otorga un bono solidario de 40 mil pesos, a las familias de menores ingresos y de clase media vulnerables. Ello, luego que la Sala del Senado despachara por 33 votos a favor, y 1 abstención del senador Jovino Novoa, la iniciativa y en los mismos términos que lo hizo la Cámara de Diputados. Durante el debate intervinieron los senadores Andrés Zaldívar, Jovino Novoa, Ximena Rincón, Pedro Muñoz, Soledad Alvear, Alejandro GarcíaHuidobro, Ricardo Lagos Weber, Camilo Escalona, Carlos Bianchi, Fulvio Rossi, José García Ruminot, Baldo Prokurica, Eugenio Tuma, Hernán Larraín, Hosaín Sabag, Mariano Ruiz-Esquide y Alejandro

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 821511 Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: (72) 821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Pablo Jiménez César Martínez M. - Jaime Vásquez A. Leopoldo Cubillos - Eliana Gutiérrez Mara Venegas - Libertario Jaime Durán, Carlos Suárez Gaete y muchos más...

Navarro. Además del ministro de Hacienda, Felipe Larraín. Los legisladores discreparon por la "discrecionalidad" del universo al que apunta este beneficio, ya que si bien por primera vez considera a la denominada "clase media emergente", con ingresos por $1.300.000 mensuales, y que cuenten con la ficha de protección social; deja fuera a los más de 800 mil pensionados del país, con rentas apenas sobre $132.000. Otro de los temas de discusión fue el financiamiento de este bono, ya que sería con cargo al Tesoro Público pero tras algunas reasignaciones, tema que dependerá de la ejecución presupuestaria. Asimismo, la oportunidad de este beneficio y su justificación como "un bono por la buena situación económica" que vive el país también fueron objeto de intenso debate, pues el gobierno defendió la medida como un " i n s t r u m e n t o complementario" de otras, tales como, el ingreso ético familiar o el bono invierno para los jubilados. EL DEBATE Los senadores Zaldívar, Rincón, Muñoz, Alvear, Lagos Weber, Escalona, Bianchi, Rossi, Tuma, Sabag, Ruiz- Esquide y Navarro expresaron sus aprensiones y críticas frente a este bono, ya que si bien nadie se opondría a aprobar un beneficio de este tipo, presenta "serios problemas de focalización, generará mayor desigualdad y no soluciona demandas urgentes relacionadas con los descuentos a las pensiones y la situación laboral y previsional de los trabajadores". Por estas razones, solicitaron al Ejecutivo incorporar en este bono,

por lo menos a los pensionados o bien, enviar otro proyecto que amplíe el universo de jubilados que recibe el denominado bono invierno. Asimismo llamaron a las autoridades a abordar transformaciones de fondo que eviten las fuertes brechas que existen en el país en materia de distribución del ingreso. A su turno, los senadores García- Huidobro, Lily Pérez, García Ruminot y Prokurica defendieron el sentido de este incentivo que se otorga en un mes complejo como marzo y que favorece a más de 1 millón 700 mil familias vulnerables. Asimismo valoraron que se incluya a la clase media, pues "es un incentivo al esfuerzo y al trabajo de cientos de familias que luchan por salir de la pobreza". Además, recordaron que éste no es el primer bono de este tipo que se entrega en el mes de marzo y, señalaron que en gobiernos anteriores, tampoco el bono marzo incluyó a los pensionados, porque para ello existen otros instrumentos. Finalmente, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, respondió las críticas e inquietudes de los senadores, señalando que en cuanto al financiamiento, los recursos de este bono provienen del Tesoro Público "en la medida que tengamos mayores ingresos estructurales, se puede recurrir a ellos, pero también puede ser que, de acuerdo a la ejecución presupuestaria, se dé una reasignación. Es una combinación", dijo y resaltó que este bono no pretende ser una solución a los problemas de desigualdad, sólo viene a "complementar el buen momento de la economía chilena, e ir en ayuda de las familias vulnerables en un mes complicado".

Seremi de Economía:

«Aumenta el empleo en O'Higgins y alcanza cifra más baja en cuatro años»

E

l seremi de Economía, Fomento y Turismo, Pedro Pablo Ogaz Becerra, comentó las cifras dadas a conocer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), donde nuevamente muestran una importante disminución en el desempleo, el que alcanzó un 5.7%, en el trimestre móvil, correspondiente a septiembre - noviembre 2012, en el cual se da cuenta del positivo dinamismo que se aprecia en el empleo y en la economía nacional. Este aumento de empleo se explica principalmente por un aumento en agricultura, ganadería, caza y silvicultura; enseñanza; y explotación de minas y canteras. El secretario regional ministerial de Economía, destacó la nueva baja en las cifras, que califica como un éxito. "Nuestro Gobierno tiene un objetivo claro, hacer de Chile un país mejor, más equitativo y con mayores oportunidades, y estos resultados nos confirman que vamos por el camino correcto. Hoy hemos alcanzado cifras históricas en materia de

desempleo y este fenómeno se explica en gran medida, por las políticas que fomentan el emprendimiento y la innovación, dos potentes herramientas de desarrollo, que generan movilidad social y mejoran continuamente la productividad del país, lo cual nos ha permitido mantener a Chile con cifras de desempleo por debajo del 7%, situación que no habíamos visto en las últimas décadas, lo cual nos impulsa a seguir trabajando, ya que estos resultados son la prueba que nuestro Gobierno está haciendo las cosas bien", asimismo comentó "estas cifras, son las más bajas en cuatro años, desde que se aplica la nueva encuesta nacional de empleo. El 2012 podemos concluir que el crecimiento será de un 5,5%, la tasa de desempleo promedio será de un 6,3%, alcanzando el pleno empleo, y la inflación a diciembre estará en torno al 1,6%. El 2013 será un año de continuidad en la solidez de la actividad económica con un desempleo que rondará el 6,0%.


ACTUALIDAD 3

E l Cóndor Viernes 22 de Marzo de 2013

Grupos de alto riesgo Detallada cuenta pública de Carabineros de Santa Cruz acudieron a vacunarse ACTUALIDAD. Comisario Rodrigo Rosales "El carácter de Carabineros nos obliga contra influenza a actuar con rectitud y firmeza. El miércoles

Raúl Cubillo Ávila Reportero

C

on la asistencia del prefecto de Carabineros de Colchagua, coronel Diego Olate Pinares, el teniente primero de Gendarmería, Robert Muñoz Cid, el fiscal Víctor Bobadilla, el subprefecto de la Policía de Investigaciones, Alfredo Gutiérrez, el representante del Círculo de Alguaciles y presidente del Club de Leones, Dr. Luis Poblete Aguirre, el alcalde, William Arévalo Cornejo, jefes de Servicios Públicos, dirigentes vecinales y personal de la Segunda Comisaría de Santa Cruz, el comisario de Carabineros, Rodrigo Rosales Cataldo, el miércoles a las 19:00 horas, procedió a dar la cuenta pública correspondiente al año 2012. El jefe policial, comenzó dando las cifras del Censo, donde la población de Santa Cruz aumentó a 36 mil 996 habitantes, asistiendo 200 locales de alcoholes, 29 colegios y una dotación de 79 Carabineros, los que cuentan con recursos consistentes en tres radiopatrullas, siete furgones, 20 motos y dos retenes móviles. Acto seguido se refirió al cuadrante 1, ubicado al sur poniente de Santa Cruz donde la problemática es el hurto en supermercados, perpetrados por delincuentes de otras comunas, y donde se han realizado acciones de prevención. Por su parte el cuadrante 2, ubicado al

ASISTENTES A LA CUENTA PÚBLICA.

nororiente, la problemática que presenta es el delito de lesiones, originado por riñas y consumo de alcohol. Respecto a la realidad delictual, el 96% de los casos de acogen, un 4% queda en manos de otras instituciones. El robo con fuerza aumentó en un 14% y el delito de lesiones en un 11%, mientras que el robo con violencia bajó en un 17%. En cuanto a las denuncias, por parte de la comunidad, éstas aumentaron en 289 casos. Lo preocupante son los llamados al nivel 133, que en la mayoría son insultos, bromas y también llamados que originan procedimientos. De un total de 11 vehículos robados, se recuperó la totalidad y se realizaron 42 mil 491 controles preventivos, de identidad, vehículos, etc. El jefe policial puntualizó "Los Carabineros han estado donde se necesitan. En materia de decomiso de drogas, se han incautado cuatro gramos de pasta

COMISARIO DANDO LA CUENTA PÚBLICA.

base, cinco de cocaína y 1.489 matas de marihuana. Agregó que: "La Segunda Comisaría debe trabajar por disminuir los delitos y bajar las tasas de infracciones que es un gran desafío para el año 2013". "El Carabinero se debe a la comunidad, a la cual sirve, y debe mantener lazos con las personas, conversar y escuchar sus inquietudes. Finalmente se recibió el saludo del prefecto de Carabineros de Colchagua, coronel Diego Olate, quien manifestó que el trabajo de Carabineros está plasmado en sus resultados y es la mejor forma de que la comunidad sepa que se está trabajando. Expresó que las puertas de los cuarteles están abiertas, para acoger las inquietudes de la ciudadanía, ya que lo más importante es el trabajo con la comunidad. A la vez, llamó a participar activamente en el fortalecimiento de las denuncias, para finalmente destacar la presencia y apoyo del alcalde, William Arévalo.

César Martínez Meneses Reportero

T

ras iniciarse el lunes 18 de marzo la campaña de vacunación contra la influenza en Santa Cruz, el proceso, a una semana de comenzada, se ha llevado a cabo en forma normal, pese a la gran cantidad de pacientes que han acudido a solicitar la inmunización y que se encuentran en el grupo de riesgo. En los primeros cuatro días desde el inicio de la campaña de vacunación anti influenza en Santa Cruz, más de 500 personas ya se han inmunizado, especialmente adultos mayores. El programa de vacunación contra el virus de la influenza, se aplica en horarios de 8.00 a 12.30 horas y de 14 a 15 horas y estará dirigido a los grupos más vulnerables de la población: lactantes de entre seis y 23 meses, enfermos crónicos, embarazadas a partir de las 13 semanas de gestación y los adultos mayores. También, se está efectuando en forma normal el proceso en las

postas y las salidas a terreno, a hogares de ancianos y jardines y salas cunas. La vacuna se entrega en forma gratuita en el CESFAM Santa Cruz y, postas rurales además de estaciones médicas urbanas y rurales habilitadas por la autoridad sanitaria, siendo los grupos más vulnerables al contagio beneficiados con estas dosis: lactantes de entre seis y 23 meses, enfermos crónicos, embarazadas a partir de las 13 semanas de gestación y los adultos mayores. Se espera que un 25% de la población que debe vacunarse (8.000 personas), ya se encuentre inmunizada en las primeras semanas de esta campaña en la comuna.


4 ACTUALIDAD

E l Cóndor Viernes 22 de Marzo de 2013

Contraloría regional emitió Aciertos policiales de Carabineros de Chépica ayuda, el delincuente UN DETENIDO POR resultado de investigación DOS DETENIDOS POR en huyó, logrando sólo INFRACCIÓN A LA LEY LEY 20.000 DE DROGAS sustraer un cuchillo en Municipio de Lolol El pasado sábado 09 de 20.000 DE DROGAS Fuente: El Cachapoal

L

a investigación realizada por el organismo Contralor, referida a situaciones del año 2012, logró detectar una serie de irregularidades, que se deja constancia en el citado documento, del que extraemos, para graficar la situación, que señala textualmente: "El departamento de Tránsito de la Municipalidad de Lolol, concedió permisos de circulación correspondiente al periodo en análisis, aún cuando los contribuyentes presentaban multas impagas a esa fecha." "En relación a lo antes expuesto y, a modo de ejemplo, se puede citar el vehí-

culo placa patente UT 58152, al que mediante folio Nº 7781580, de fecha 30 de Marzo de 2012, esa municipalidad le otorgó el permiso de circulación correspondiente al periodo en comento, sin embargo, dicha placa presentaba 87 multas impagas, ascendente a la suma de $4.071.396". El documento de la Contraloría Regional de fecha 17 de Diciembre de 2012 le fue remitido al alcalde de Lolol Marco Marín Rodríguez, sin que, hasta el momento, se conozcan los descargos que haya presentado a Contraloría. Las irregularidades detectadas son varias, y bien podría llevar a la destitución del cargo por abandono grave de deberes.

Hotel Santa Cruz Plaza obtiene categoría cinco estrellas ACTUALIDAD. Es la máxima calificación en la sexta región.

E

l Hotel Santa Cruz Plaza, acaba de recibir el calificativo de "5 Estrellas", que es la máxima calificación de un establecimiento de esta categoría en la sexta región. Éste es entregado por la Dirección Nacional de Turismo (SERNATUR), para lo cual se contó con la presencia de la directora nacional del organismo, Alicia Ortiz; el gerente general de Alma Cruz y el Hotel, Diego Cardoen D., el acalde de Santa Cruz, William Arévalo Cornejo, entre otras personalidades. En total son 15 los hoteles del país que tienen

esta categoría. Este sello de calidad turística, es significado de confianza, transparencia, seguridad, satisfacción de expectativas y mejoras del servicio hotelero, que posiciona al Hotel Santa Cruz Plaza como el pionero en su categoría de la región de O'Higgins, distinguiéndolo a nivel nacional e internacional. La obtención de este sello se hizo realidad después de un arduo trabajo de más de 10 meses, en capacitación del personal, equipamiento hotelero, infraestructura, estandarización de servicios, entre muchos más. "La entrega de este sello, es un nuevo hito en la industria turística regional, donde se ve coronado el esfuerzo y la dedicación del Hotel Santa Cruz Plaza, por entregar el mejor servicio a sus visitantes y pasajeros, posicionándolo como verdadero referente turístico de nuestra región", señaló Alicia Ortiz.

marzo, Carabineros de Chépica, ante un patrullaje preventivo por sector Uva Blanca de la comuna de Chépica, fiscalizó a las 01:20 horas, a dos sujetos que se encontraban en el camino público del sector, ingiriendo bebidas alcohólicas, ante el fuerte olor que salía del lugar de la fiscalización, similar a marihuana, al interior de una caja de zapatos que éstos trataban de ocultar detrás de donde estaban, se encontró la cantidad de siete gramos de droga deshidratada del tipo marihuana. Se detuvo a los dos sujetos portadores de esta droga, iniciales R.A.M.E. y J.C.L.M., de 20 y 23 años, respectivamente, sin antecedentes penales. Los hechos fueron informados al fiscal de turno, quien dispuso una vez detenidos, aportaran mayores antecedentes, a fin de establecer la procedencia de la droga, los que se acogieron al derecho de guardar silencio para no culparse. Se realizó las pericias de rigor por personal OS7 Rancagua, quienes establecieron la cantidad de droga y tipo de la misma. Los detenidos quedaron en libertad, a espera de ser citados por la Fiscalía local de Santa Cruz y la droga se remitió al Servicio Salud O'Higgins para su análisis y destrucción posterior.

UN DETENIDO POR ROBO A LUGAR HABITADO El pasado domingo 10 de marzo del año en curso, Carabineros de Chépica alertados ante un llamado de auxilio al nivel de emergencias 133, requerían la presencia policial, porque alrededor de las 02:00 horas, un sujeto había ingresado al domicilio particular de una vecina en sector Rinconada de Navarro. Ante los llamados de auxilio de la mujer y víctima de este ilícito, y ver que vecinos del lugar acudían

cocinero, huyendo por potreros. A la llegada de Carabineros, la afectada les narró en su acongojada situación los hechos, aportando algunos antecedentes como características físicas, tratándose de un joven, además de las vestimentas, antecedentes que fueron suficientes, junto con las versiones de vecinos para rastrear el lugar y sitio del suceso, además de búsqueda del autor del delito, logrando ubicarlo a escasos metros del domicilio donde estaba alojándose, identificado con iniciales B.J.T.Q., de 16 años, con domicilio habitual en la comuna de Puente Alto, contando con diversas detenciones en el sistema interno de Carabineros, siendo éstos como robo de accesorios de vehículos y por porte de arma blanca. Se logró recuperar el producto del robo, que bien pudo haberlo utilizado para amedrentar o agredir a la víctima. Los antecedentes de la detención fueron puestos en conocimiento del Ministerio Público, quien dispuso el control de la detención y ampliación de la misma del detenido, que fue fijada para el día lunes 11 pasado.

El pasado jueves 14 de marzo, a las 17:20 horas, personal de la Tenencia de Chépica realizando diligencias de rastreo y búsqueda de antecedentes, ante la comisión de un delito de robo a lugar no habitado, se internó por predios que dan hacia el sector El Zapal, encontrando unos sujetos que estaban en el lugar sin motivo alguno. Al efectuarles un control de identidad, a uno de ellos se le encontró la cantidad de cinco gramos de droga deshidratada del tipo marihuana, procediendo a su detención, iniciales M.J.A.B., de 32 años, con domicilio en Chépica y siendo trasladado al cuartel. Éste no contaba con antecedentes penales. Se informó al fiscal de turno, disponiendo además de la detención, la realización de prueba de campo por personal especializado de OS7 Rancagua, determinando el tipo de droga ya referido y pesaje, la que fue remitida al Servicio de Salud de O'Higgins con cadena de custodia de la evidencia. El sujeto, previa comprobación de domicilio quedó en libertad y en espera de citación por parte de esa Fiscalía local.


ACTUALIDAD 5

E l Cóndor Viernes 22 de Marzo de 2013

Justicia da a conocer el plan: «Políticas penitenciarias con enfoque de género» ACTUALIDAD. Paula Middleton, secretaria regional ministerial de la cartera, valoró los programas que buscan favorecer la reinserción social y mejorar las condiciones de vida de las internas.

L

a prisión, es para la mujer un espacio discriminador y opresivo, particularmente por el significado que asume el encierro para ellas. Por ello, permanecer recluida en una cárcel, se ha convertido en una expe-riencia doblemente estigmatizadora y dolorosa. En Chile, la población femenina corresponde al 8,9 % del sistema penitenciario con 4.694 internas. En la región de O'Higgins, son 176 mujeres privadas de libertad, que permanecen recluidas en su mayoría- en el Complejo Penitenciario de Rancagua. Mientras, 12 internas están en prisión en Santa Cruz. Del total de internas, 126 están condenadas y 50 son imputadas. La mayoría permanece en prisión por infracción a la Ley de Drogas; poseen educación básica y sus edades fluctúan de entre los 19 y 67 años (la edad promedio es de 27 años). Ante esta realidad y con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de la mujer privada de libertad y favorecer su reinserción social, la secretaria regional ministerial de Justicia, Paula Middleton, valoró el programa, denominado "Políticas penitenciarias con enfoque de género". "Por primera vez, en la historia del sistema peni-

tenciario chileno, existe una política especialmente diseñada para las mujeres, a través de iniciativas que fortalecen la dignidad de las mujeres condenadas e imputadas y aumentan las posibilidades de reinserción", resaltó. En ese contexto, Paula Middleton comentó que "la familia las incentiva a trabajar y esforzarse para no volver a la cárcel. Si sale en libertad, con estas nuevas políticas, estarán más preparadas para enfrentar la reinserción social". La autoridad de Justicia informó sobre los programas de esta nueva política penitenciaria, orientados al desarrollo de las competencias sociales, habilidades laborales y la relación con los hijos. Estos son competencia social para mujeres; residencia transitoria para niños y niñas con sus madres, abriendo caminos; mecanismos de protección a víctimas de violencia intrafamiliar en el sistema de penas sustitutivas, con programas específicos para los agresores. Para el director regional de Gendarmería, comandante Eduardo Muñoz, la realidad de las internas se torna "muy dura", al sufrir de manera intensa cuando son abandonadas por sus parejas o maridos. Incluso, hay estadísticas que revelan

que siete de cada diez personas que ingresan a ver a las internas, son mujeres. "Cuando una mujer está encarcelada, también sufre del cumplimiento de esta condena su familia, porque el primer motivo del encarcelamiento en Chile es el tráfico de drogas. Al ser el tráfico de drogas, un negocio casi familiar, mu-chas veces también están recluidos sus parejas, mari-dos, por lo tanto, los hijos quedan en una situación de desamparo que es preocupante", enfatizó. En el Complejo Penitenciario de Rancagua, los programas específicos que se implementan son: visitas íntimas; residencias transitorias para niños y niñas que viven con sus madres privadas de libertad; desarrollo personal; salud pública (adición al consumo de alcohol y drogas). En tanto, en Santa Cruz, se desarrollan los programas deportivo y recreativo; arte educador y de lectura con la biblioteca. Paula Middleton y el director regional de Gendarmería participaron, entre otras autoridades, en una plaza de Justicia, destinada precisamente a atender a las mujeres privadas de libertad, con motivo de la celebración del Día de la Mujer, realizada en la cárcel de Rancagua.

Transporte escolar seguro

L

a oficina de Relaciones Comunitarias 2da. Comisaría de Santa Cruz, a cargo del suboficial de Carabineros Luis Casanova Castro, recuerda sobre las disposiciones actuales para que los padres tengan un transporte escolar seguro para sus hijos. Requisitos básicos del conductor: Licencia de conductor Clase A3. Estar inscrito en el registro nacional de transporte escolar. Revisión técnica Clase A,

que diga expresamente "Transporte Escolar". Quien conduzca, debe portar una ficha identificatoria. El vehículo: Todos los vehículos del año 2007 en adelante, deben tener incorporado el cinturón de seguridad en todos sus asientos. Debe tener letrero con leyenda ESCOLARES en el techo y contar con luz estroboscópica (o huincha reflectante) y mantenerla encendida mientras los niños se encuentren

descendiendo o subiendo al vehículo. Si se transportara más de 5 niños de niveles prebásicos, además del conductor deberá estar presente durante todo el recorrido un acompañante adulto. El transporte escolar no podrá realizarse en un tiempo de viaje superior a una hora, desde la casa o domicilio del escolar y el colegio o viceversa (salvo en viajes interurbanos). Infórmese por la seguridad de sus hijos: www.educacionvial.cl

SENDA certificará prácticas preventivas de más de 500 Escuelas en 2013 CAMPAÑA. La iniciativa, busca instalar o fortalecer una "cultura preventiva" al interior de la comunidad educativa, para evitar el consumo de alcohol y otras drogas. César Martínez Meneses Reportero

C

erca de 500 Escuelas y Liceos de todo el país, entre ellos de Santa Cruz, iniciarán este año un proceso para certificar sus prácticas de prevención del consumo de alcohol y otras drogas, a través del programa de Certificación de Establecimientos Educacionales Preventivos que impulsa el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA). Esta iniciativa, tiene como objetivo desarrollar o fortalecer una cultura preventiva al interior de los colegios, para evitar de esta manera el uso de estas sustancias. Los establecimientos interesados en recibir un sello preventivo tienen plazo hasta el próximo 28 de marzo de 2013 para postular, a través del formulario disponible en el portal de SENDA (www.senda.gob.cl/ certificacion2013), cuya información también está siendo canalizada a los colegios municipalizados, particulares y particulares pagados de la comuna por los profesionales de SENDA

Santa Cruz, Catalina Duarte Paredes y Manuel Cuevas Briso. "El objetivo es que los propios establecimientos y las comunidades educativas se comprometan con la prevención el consumo de drogas y alcohol", destacó la directora Nacional del SENDA, Francisca Florenzano. Para este año, el programa considera la participación de todo tipo de establecimientos educacionales -municipalizados, particulares subvencionados y particulares pagados-, los que podrán acceder a certificaciones en un nivel inicial o avanzado. Para ello, el establecimiento debe cumplir con estándares preventivos en ámbitos como inclusión curricular de esta temática; involucramiento de directivos, profesores y apoderados; acciones preventivas en la gestión escolar y también en coordinación con otros actores. Hasta 2012, el programa había certificado a cerca de 900 establecimientos educacionales de todo el país y al término de este año, el número de recintos que cuenten con un sello preventivo o hayan iniciado el proceso para recibirlo superarán los 1.300.

Absuelto secretario municipal de Santa Cruz César Martínez Meneses Reportero

E

l secretario municipal de Santa Cruz, Fermín Gutiérrez Rivas, habría sido absuelto de los cargos de falsificación de documento público, del cual se le acusaba. Durante esta semana se tomó declaraciones al funcionario municipal, junto al ex alcalde Héctor Valenzuela y los concejales

en ejercicio Ana Cardoch, Pedro Moreno, Verónica Araos y Manuel Álvarez, junto a los ex concejales Carla Morales y Sergio Duarte, que también habrían sido llamados. Asimismo se manifestó que en los próximos días sería leída la sentencia por el Tribunal respectivo, siendo informadas las partes de la absolución de los cargos contra el funcionario público.


6 ACTUALIDAD

E l Cóndor Viernes 22 de Marzo de 2013

Académicos italianos visitan región de O'Higgins para compartir experiencias en materia de reconstrucción RECONSTRUCCIÓN. Representantes de la Universidad de Chieti-Pescara de la región de Abruzzo, que también fue afectada por un terremoto el año 2009, visitaron nuestro país para conocer el proceso de reconstrucción post 27/F.

C

on el fin de conocer y compartir experiencias de la reconstrucción, especialmente del Programa de Reconstrucción Patrimonial desarrollado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, cuatro académicos de la Universidad de Chieti-Pescara recorrieron las comunas de Rancagua, Chimbarongo y Lolol. Dichos visitantes fueron partícipes de la reconstrucción de la zona patrimonial dañada por el terremoto de 2009, que tuvo lugar en la región de Abruzzo ubicada en el centro de la península italiana y cuyo epicentro fue su capital L'Aquila. Durante la jornada, se reunieron con el seremi de Vivienda y Urbanismo, Jorge Silva, quien les explicó particularidades de la región, el contexto y procedimiento para la entrega de subsidios y el desarrollo del Plan de Reconstrucción Patrimonial ejecutado en O'Higgins. En Lolol, conocieron viviendas entregadas y en construcción, donde se destaca la recuperación de estos inmuebles con técnicas tradicionales como madera y tierra, las cuales han sido perfeccionadas para dar cumpli-

miento a los requerimientos específicos que solicita cada obra. "Si bien es cierto, las realidades de ambos países son distintas, la geografía, la magnitud de los terremotos que nos afectaron y cómo hemos llevado a cabo el proceso de reconstrucción, esta iniciativa es muy positiva pues nos permitió intercambiar experiencias, conocer otras soluciones y aprender también de ellas", señaló el seremi de Vivienda y Urbanismo, Jorge Silva. Así con el recorrido por estas localidades los profesionales europeos pudieron constatar en terreno cómo se ha llevado a cabo el proceso de reconstrucción, las diversas soluciones impartidas, las metodologías constructivas utilizadas y también los factores externos que inciden en la etapa de las obras. Junto con lo anterior, conocieron realidades económicas, sociales y urbanas de nuestro país, quedando sorprendidos con los avances de este proceso reconstructivo, especialmente en el trabajo de restauración y reparación que se está implementando en comunas como Lolol en O'Higgins y Vichuquén en la región del Maule.

FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»

Rafael Casanova 135 Santa Cruz Fono: 822434

Lago Rapel

Empresarios turísticos se capacitan para mejorar la calidad y gestión de sus servicios CAPACITACIÓN. Se trata de un proyecto que contempla cursos sobre eco-eficiencia, gastronomía, gestión, manejo de residuos y campaña de concientización, para empresarios turísticos de las comunas que conforman el entorno del Lago Rapel.

U

no de los puntos que la Estrategia Regional de Innovación de O'Higgins identificó en el área del turismo, fueron las brechas y oportunidades concretas de mejora; tanto para las empresas que conforman el sector turístico del entorno del Lago Rapel, ya sea que presten servicios de alojamiento, gastronomía u otros; como para la zona como destino turístico en sí. Es por esta razón que el Gobierno Regional y su Consejo Regional , junto al apoyo de SERNATUR, encargaron un proyecto a la Universidad Andrés Bello que se enfocara, sobre todo en mejorar los estándares de prestación de servicios turísticos que apoyen la consolidación del posicionamiento del Lago Rapel. El proyecto llamado "Propuesta de intervención estratégica para el fortalecimiento de la marca turística Lago Rapel", contempla capitaciones a los empresarios turísticos que conforman el entorno del Lago, como las comunas de Las

Cabras, Litueche, La Estrella, Pichidegua y Marchigüe. Estos cursos que se están impartiendo son de eco-eficiencia, gastronomía, gestión, manejo de residuos y campaña de concientización. Alicia Ortiz, directora regional de Sernatur, explicó que: "No sólo estamos trabajando en lo que son actividades relacionadas al deporte acuático, sino que además, tenemos líneas estratégicas para este territorio y que tienen que ver con crear productos desarrollados con elementos propios del lugar como por ejemplo, mejorar la gastronomía y servicios de alojamiento. De esta manera estamos generando un destino que tenga más relación con la identidad de la zona lo que permitirá ofrecer productos turísticos durante todo el año y no sólo para la temporada estival", comentó. MEJORANDO LA OFERTA TURÍSTICA Las metodologías que se están utilizando en estas capacitaciones, se centran

C O N S T R U C T O R A CENTRO CONSTRUCTOR AMPLIACIONES REMODELACIONES

PLANOS - SUBDIVISIONES Arquitectura y Diseño Fono 072/821537 - 97033640 - Santa Cruz e-mail : constructoracovial@gmail.com Sergio Vidal Concha Arquitecto U. de Chile

PANIAHUE

¡¡Le esperamos con la mejor atención!! Pacífico Marín N° 22 Paniahue Fono 822408 R. Casanova 344 Local 9 Santa Cruz F. 822221 Chillán N° 50 San Fernando Fono 720315 Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 843029 www.paniahue.cl

en el trabajo directo con los actores del sector turístico y de otros sectores relacionados, de modo de generar sinergias para potenciar el turismo en el entorno del Lago. "Aquí se les explica por ejemplo, a cómo manipular los alimentos de forma segura y mantener los lugares limpios, además de identificar los puntos críticos de toda la cadena: desde que reciben el alimento hasta que lo sirven en la mesa al cliente. También está contemplado enseñarles cómo administrar sus negocios, manejar los precios, incluso realizarán giras tecnológicas para que aprendan sobre eco-eficiencia" explicó Maísa Prieto, coordinadora del proyecto. Se espera que este trabajo integral sea un aporte de peso a la profesionalización del sector turístico y constituya un aporte para robustecer a Rapel como destino para turistas, mitigando su marcada estacionalidad y logrando un desarrollo más sustentable y duradero.

BARRACA Y CENTRO TURÍSTICO «LOS SANTIBÁÑEZ» ¡¡Siempre junto al deporte!! R. Casanova Nº824 Santa Cruz Fono: (072) 822169


ACTUALIDAD & AVISOS 7

E l Cóndor Viernes 22 de Marzo de 2013

Pavimentarán céntrica calle en Pichilemu ACTUALIDAD. La arteria se encuentra en pésimas condiciones. José Pinto Ávila Corresponsal

E

l subgerente zonal O'Higgins de la Empresa Essbio Gonzalo Tagle Swett se reunió con el gobernador provincial de Cardenal Caro Julio Ibarra, para hacer entrega de los diseños de la Avenida Cáhuil con el objeto que se proceda a través del gobierno regional a los trámites administrativos para poder ejecutar las obras, que significa la pavimentación de la Avenida. En declaraciones entregadas por el subgerente indicó: "Este compromiso lo adquirió la Empresa Essbio en noviembre del año pasado, producto que nos enteramos que venía la pavimentación de dicha arteria, para lo cual nosotros hicimos ver que el tema era muy delicado cuando no se había evaluado la realidad en aquella avenida y recordar que en esa arteria está la planta de agua potable de

Pichilemu, por lo tanto los niveles de ductos, tanto agua potable como alcantarillado, son bastantes, y el romper esa calle para poder pavimentar, sin duda que traía riesgos bastante grandes a la comunidad local, como la rotura de alguna matriz dejando sin suministro al balneario en plena temporada". Por otra parte, el gobernador indicó que ya se está destrabando este inconveniente, que surgió previo a la pavimentación, y ejecutar ese trabajo sin el estudio de diseño, era muy

riesgoso. Ahora podemos decir que con este diseño ponemos luz verde a la tramitación en el gobierno regional a dichos trabajos a brevedad, y que espero estén terminados antes de la próxima temporada estival. Recordemos que al inicio de la temporada de verano, los colectiveros y taxistas efectuaron manifestaciones por el mal estado de la Av. Cáhuil, y en su oportunidad, sólo se hizo el compromiso de su reparación para poder transitar durante los meses de vacaciones.

POR EXTRA VÍO EXTRAVÍO

C.M.C.E.P. (Corporación Movimiento Cristiano Evangélico Pentecostal)

Queda nulo cheque Nº 6993493 de cta.cte. 41900050265 del BancoEstado sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente.

REUNIÓN Realizará las Conferencias Anuales año 2013 en la Iglesia «Vida Nueva en Cristo» de Millahue Apalta, los días 29 y 30 de Marzo, de 14:00 a 18:00 hrs. y de 10:00 a 18:00 hrs. respectivamente, terminando en ambos casos las sesiones, con un Servicio especial de adoración a Dios. El Directorio

(s)

POR HUR TO HURT

Queda nulo cheque Nº 45 serie AA 0007 de la cta.cte. 0504-00070100039530 del Banco BBVA, sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente. (m26)

Limpieza: Cortinas-plumones vestidos de fiesta-gamuzas cueros- ternos- ropa por kilo Atención a empresas

Ramón Sanfurgo 69-A Lunes a viernes: 9:00 a 13:30 - 15:00 a 19:30 - Sábado: 10:00 a 17:00 horas Promoción: 2x1 ropa colegio

POR EXTRA VÍO EXTRAVÍO

Queda nulo cheque Nº 7689251 de cta. cte. Nº 38109096471 de BancoEstado sucursal Rancagua. Se dio aviso correspondiente. (s) -----------------------------------------SE NECESITA Trabajadora casa particular puertas adentro para una sola persona en Santa Cruz. Verdaderas interesadas llamar 82326860 (2a) ------------------------------------------

-----------------------------------------SE NECESITA Asesora del hogar puertas adentro interesadas llamar al 92491790 -----------------------------------------SE NECESITA Asesora del hogar puertas en Machalí. Consultas al celular: 81841471 -----------------------------------------SE ARRIENDA Casa 3 dormitorios, 2 baños, cerca del Casino. 89679153 (s) -----------------------------------------SE VENDE Radio vhf marca Motorola EP-450 programada para bomberos o guardias. Llamar al celular: 83681514 ------------------------------------------


8 ACTUALIDAD

E l Cóndor Viernes 22 de Marzo de 2013

Credenciales para priorizar la atención de Salud a residentes del sector rural de Las Cortaderas SALUD. Una nueva propuesta de la autoridad comunal para mejorar la calidad de la atención en la comuna de Santa Cruz. César Martínez Meneses Reportero

C

omo una forma de mejorar la calidad de la atención y aportar al desarrollo de una salud física y mental más cercana y eficiente, para las personas y familias del sector rural con mayores dificultades para acceder a las prestaciones que se ofrecen en los diferentes departamentos y servicios de la I. Munici-palidad de Santa Cruz, hoy viernes 22 de marzo, se distribuirán credenciales de priorización individualizadas a los vecinos residentes del sector más apartado de la comuna de Santa Cruz: Las Cortaderas. La idea, propuesta por el alcalde de la comuna y materializada con el apoyo de la gestión de salud rural,

surgió en la 3ª ronda de salud realizada el lunes 3 de marzo, ocasión en donde se propuso desarrollar además, un encuentro de integración y camaradería para vincular lazos de los habitantes del sector con su municipio y equipo de salud que los atiende. El propósito, es que el portador identificado en la credencial, reciba una atención priorizada, que contribuya a disminuir las actuales brechas de equidad que persisten por la condición geográfica en donde viven. La credencial personalizada (para cada uno de los habitantes del sector), pretende posicionar la condición de vulnerabilidad por situación geográfica, acercar distancias en la salud primaria rural y facilitar el

acceso a las prestaciones de salud en todos los servicios de atención de la I. Municipalidad de Santa

Cruz, mejorando así la calidad y oportunidad de la atención, tema de especial interés para la autoridad

comunal y el equipo de salud de la atención primaria que dirige María Soledad Vergara Ortiz.

Obispo de Rancagua dictó Conferencia:

«El dolor desde una perspectiva cristiana, realidad y desafío» Raúl Cubillo Ávila Reportero

C

on la asistencia de muchos fieles, el miércoles, a partir de las 20:00 horas, el obispo de Rancagua, Alejandro Goic, dictó una interesante conferencia, expuesta desde el punto de la víspera de "Semana Santa", "El dolor desde una perspectiva cristiana, realidad y desafío", a la cual asistieron además, catequistas, religiosas del

Colegio María Auxiliadora, el párroco, Juan Carlos Urrea, agentes pastorales. El obispo Goic, comenzó su exposición señalando que el anhelo más profundo del ser humano es ser feliz, ya que el sufrimiento es el mal. Hay que eliminar el sufrimiento que hace la aparición en las personas y que llega de mil formas, de diferentes sectores de la humanidad, la enfermedad, desgracia, soledad, angustias y se habla de que

son "pruebas que nos pone el Señor" y eso el "Señor no lo quiere, ni menos desgracias, pero esa es consuelo de quienes se aferran a la fe. Agregó que, cada individuo tiene experiencias de sufrimiento. En la humanidad es el hambre, con las consecuencias de quienes la padecen, más las opresiones, las guerras, discriminaciones. El sufrimiento en sí mismo no es bueno, ni siquiera para culpar a Dios

y la persona debe vivirlo como una experiencia enriquecedora. Es el ser humano el que organiza sociedades injustas. Señaló que al Papa Francisco, le espera una pesada cruz en su ministerio, ya que se

encontrará con problemas en el camino por el sólo hecho de trabajar por los pobres. Finalmente la felicidad cristiana, se encuentra en el trabajo por sus semejantes y esa es la actitud que se debe tener.

Hoy inauguran año escolar en el Liceo Santa Cruz César Martínez Meneses Reportero

E

ste viernes 22 de marzo, se llevará a cabo la inauguración del año escolar de Santa

Cruz. La actividad, que se llevará a cabo a las 10:30 horas en el Liceo Santa Cruz y contará con la asistencia del secretario ministerial de Educación y las más altas autoridades comunales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.