22 mayo 2015

Page 1

Viernes 22 de Mayo de 2015

98º año - Nº 8.738

$200 - Sexta Región

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

SENADIS promueve el derecho a igualdad beneficiando a un alumno de Lolol

PDI y SENAME lanzan campaña contra la explotación sexual infantil y adolescente

Iglesia cristiana organiza operativo médico en Santa Cruz UF HOY: $24.861,53 UTM: $ 43.499

DÓLAR OBSERVADO: $603 EURO OBSERVADO: $672

SANTORAL SANTA RITA

Con éxito culminó 1ª Jornada de Pediatría y Neonatología Intensiva Soporte Ventilatorio realizada en el Hospital de Santa Cruz

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX 16ºC MÍN: 06ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614


2 CRÓNICAS

E l Cóndor Viernes 22 de Mayo de 2015

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Hay que resolver los problemas por medios pacíficos

Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

H

oy más que nunca el ser humano tiene necesidad de adentrarse en sí mismo, de hallarse con la verdad, de conocerse y de reconocer su verdadera historia. Nuestra cultura actual, ha perdido la percepción por el espíritu. En ocasiones, el rencor nos impide debatir y comprometernos unidos. Bravo por aquellas instituciones que se dejan la vida por aproximarnos.

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz

Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...

Personalmente, lo agradezco de corazón. Reflexionar, y tomar las pausas necesarias ante los acontecimientos, siempre ha sido un acto de buen hacer, máxime para desenredar los nudos que la propia vida conlleva. Ciertamente, tenemos el deber de contribuir a mejorar la convivencia y a no rendirnos. Tampoco debemos permitir que las víctimas de tantas atrocidades que nos circundan sean sólo una mera estadística. Ésta es la luz que debemos avivar, la de recuperar nuestras propias esperanzas, precisamente por la crisis de valores en que nos encontramos. Nosotros, cada uno de nosotros, valemos lo máximo. De ahí, lo importante que es salir al encuentro de los excluidos, de los olvidados, y de aquellos que necesitan, no sólo comprensión, también consuelo y ayuda. La defensa de los derechos humanos tiene que ser una prioridad para todos los gobiernos del mundo. Lamentablemente, son muchas las personas a las que no se les presta atención alguna. Por otra parte, vivimos tiempos, propicios para la amenaza permanente. El horror es una crónica diaria por todo el planeta. Por consiguiente, hemos de animarnos a poner empeño en los acontecimientos históricos, como éste que permitieron crear las Naciones Unidas para reservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra. Todas las controversias han de resolverse por medios pacíficos. Tenemos que hacer posible que así sea. A mi juicio, el papel de las Naciones Unidas es fundamental para restablecer el hermanamiento entre culturas y superar los dolorosos recuerdos del pasado. Con las guerras todo se destruye. Por eso,

cualquier motivo es bueno para infundir en toda la ciudadanía un espíritu de concordia, transformando nuestros afanes bélicos en instrumentos de alianza, nuestros recelos en confianza y nuestras intranquilidades en compasión. Además, para desgracia de todos, algunos ciudadanos se les vienen adoctrinando para la lucha, hasta el punto que rechazan cualquier destello armónico. Su visión del mundo es catastrofista, y se consideran a sí mismos mensajeros del fin del mundo. Para ellos, la paz no es posible. Son sembradores del terror y ese es su horizonte y su camino. Pues yo digo que sí es posible la paz, sólo hay que tener voluntad de lograrla. Naciones Unidas puede mirar hacia atrás y sentirse orgullosa de sus logros. Cada vez que un ser humano siembra una simple sonrisa o trabaja por la justicia, se encuentra con la paz. La paz también se halla en nuestro propio interior, y sobre todo, cuando nos ponemos incondicionalmente al servicio de los demás. Ahora bien, tampoco habrá paz en la tierra mientras perduren las opresiones, las injusticias, las desigualdades, y los desequilibrios económicos entre la ciudadanía. Sabemos que hay muchos contratiempos, pero cuando se siembra la semilla de la auténtica dignidad para todos, es indudable que estamos en el camino. Al fin, más que hablar de paz, uno ha de creer en ese espíritu y trabajar por conseguirlo. Todo en esta vida requiere esfuerzo, la paz también. Sin duda, es un buen propósito, que coincidiendo con el setenta aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, renovemos nuestro compromiso de acción solidaria y de dedicación a los valores humanos. Algo es todo.

Nicolás y Senén Palacios: ¿Vuelta a casa?

A

certadísima la decisión del concejo municipal de designar Hijo Ilustre de Santa Cruz, en ceremonia póstuma, al héroe, médico y escritor Senén Palacios Navarro. Senén Palacios ha pasado desapercibido frente a la figura de su hermano Nicolás, autor del libro "Raza Chilena" cuyos postulados causaron polémica desde el primer momento de su publicación. Sin afán de hacerlos competir, Senén, no debió permanecer a la sombra de su hermano y, menos, desconocido por la gran mayoría de los ciudadanos nuestros. La cualidad que más me agrada de ellos es su gran hermandad. Fueron seis hermanos: tres varones y tres damas. Su madre, doña Jesús Navarro Alcaide, era muy bella de intensos ojos azules. Lamentablemente falleció muy joven y don Faustino Palacios Loyola, que gozaba de una excelente formación intelectual, encargó a cada hijo varón una hermana: Nicolás estuvo a cargo de Urbana, que falleciera por una tuberculosis fulminante, enfermedad de la cual resultó contagiado. Senén tenía 21 años y ocho meses cuando se embarcó al norte sin permiso de su padre, integrando el Regimiento Atacama. Estuvo en Iquique y visitó la tumba del capitán Arturo Prat y le dejó dos coronas de flores por encargo de unas jovencitas de Santiago y por admiración suya. En una

carta escribe: "Ante el paisaje desolado, junto a la tumba, pensábamos en silencio en lo sublime del sacrificio y algunos compañeros más tiernos que yo se limpiaban las lágrimas." Fue herido gravemente y rescatado por su hermano Nicolás, en medio de un campo sembrado de muertos y heridos. En la Biblioteca Pública están los dos libros que escribió: "Hogar Chileno" y "Otros Tiempos". Se casó con Auristela Vásquez Carrillo y no tuvieron hijos. Viajes, años de sacrificado servicio médico en las salitreras, elevados cargos en salud pública, participación en las batallas de Concón y Placilla, fundador de la Cruz Roja de San Bernardo, amistades intelectuales y creación literaria, fueron sus hechos más sobresalientes. Nicolás falleció el 11 de junio de 1911 y Senén, el 12 de mayo de 1927. Los restos mortales de ambos hermanos están a la entrada del Cementerio Parroquial, gracias a la buena voluntad del Padre Juan Carlos Urrea. La intención de construir una cripta en la Plaza de Armas se ha diluido, aunque reaparece cada cierto tiempo. El interior de la I. Municipalidad de Santa Cruz, el hogar natal de nuestros héroes, bien podría ser el lugar más apropiado donde sus restos reciban la gratitud y el afecto de todo un pueblo. Jaime Vásquez Arriagada

HIJO ILUSTRE PÓSTUMO SENÉN PALACIOS NAVARRO.


ACTUALIDAD 3

E l Cóndor Viernes 22 de Mayo de 2015

SENADIS promueve el derecho a igualdad beneficiando a un alumno de Lolol

E

l Servicio Nacional de la Discapacidad, SENADIS, se trasladó a la comuna de Lolol, donde beneficiaron a un alumno de la Escuela Octavio Mujica Valenzuela, a través del Concurso Nacional de Proyectos para la Inclusión Educativa de Estudiantes en Situación Discapacidad - 2015. Para Alejandro Pérez Oportus, director regional de SENADIS "el objetivo del concurso es contribuir a generar las condiciones de contexto y la eliminación de barreras que dificulten la inclusión educativa de estudiantes en situación de discapacidad en la modalidad de la Educación Especial, es decir, Escuelas Especiales, Escuelas Básicas y Liceos con Programas de Integración Educativa; y la Educación Superior, a través de proyectos que tengan pertinencia técnica, territorial y desde el enfoque de la Educación

Inclusiva". Por su parte, Mario Gómez, director del establecimiento, manifestó

"estar muy contento con esta posibilidad, ya que nunca habíamos postulado a estos beneficios que

P

Violento incendio de pastizal moviliza a dos compañías de Bomberos

T

res alarmas se tuvieron que dar en la tarde del martes, ya que se declaró un incendio en el sector de C h o m e d a h u e , consumiéndose una gran extensión de pastizal, arbolado y matorrales. Según entendidos en el tema de incendios, esta emergencia en Chomedahue se habría producido por el cambio de la dirección del viento de las quemas controladas cuyas partículas incandescentes se trasladan peligrosamente, provocando otros incendios. Hasta el lugar concurrieron dos Compañías de Bomberos y un móvil de transporte con refuerzos. Recordemos que en nuestra edición del miércoles mostramos una partícula en una mano, y

integración, educando estudiantes con Necesidades Educativas Permanentes como niños con baja visión y niños con Discapacidad Intelectual Leve; y NEE Transitorias como niños con coeficiente intelectual en rango limítrofe; dificultades específicas del aprendizaje; Tel Expresivo; Tel Mixto y niños con trastorno déficit atencional con hiperactividad; contando con un cuerpo docente especializado y equipo interdisciplinario para trabajar con los alumnos.

Iglesia cristiana organiza operativo médico en Santa Cruz

El martes

Raúl Cubillo Ávila Reportero

otorga SENADIS, existiendo varias oportunidades poco conocidas, pero desde hace un año que este servicio se ha hecho presente en ésta comuna, presentando su oferta programática, y desde entonces vimos esta posibilidad que permite una mayor inclusión, beneficiando a un alumno de 11 años que presenta una discapacidad visual severa". La Escuela Octavio Mujica Valenzuela, es un establecimiento municipal con proyecto de

transmitía bastante calor. Por otra parte "El Cóndor", conversó con personal de la Segunda Comisaría de Carabineros, donde nos manifestaron que a contar del 15 de mayo, la Corporación Nacional Forestal, CONAF, prohibió terminantemente toda quema, pero al parecer no se han puesto de acuerdo con el Servicio

ESTE PAISAJE SE ESTARÍA TERMINANDO.

Agrícola y Ganadero, que sigue emitiendo órdenes para quemas autorizadas. Por otra parte muchos vecinos nos hicieron ver que sus casas, la ropa, resultó toda impregnada de humo y muchos problemas para los niños con bronquitis. Además el Hospital tampoco se salvó de ahumarse.

or primera vez en nuestra comuna, la Iglesia Adventista del Séptimo Día Movimiento de Reforma, organiza en Santa Cruz un operativo médico, con el objetivo de ir en ayuda de quienes no tienen la posibilidad de atenderse en forma particular o por otro medio. Los organizadores de la actividad manifestaron a nuestro medio que la congregación religiosa, ha desarrollado este tipo de operativos en todo el mundo, con el fin de ayudar a los más necesitados. Por este motivo en la misión "Manos Para Servir", como se ha denominado esta jornada, habrá diversos especialistas internacionales, en medicina tradicional y

natural, además de asesoría legal y otras actividades de emprendimiento. Servicios que estarán ese día " Orientación familiar " Medicina natural. " Enfermería. " Fonoaudiología. " Asesoramiento jurídico. " Odontología. " Podología. " Nutrición. " Medicina general. " Masajes terapéuticos. "Artesanías y preparación de cocina vegetariana. La cita tendrá lugar en Liceo Santa Cruz el viernes 22 de mayo de 09:00 a 15:00 horas y domingo 24 de mayo de 09:00 a 13:00 horas. La invitación queda extendida para toda la comunidad de Santa Cruz y sectores vecinos.


4

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Viernes 22 de Mayo de 2015

Los desafíos para mejorar la competitividad regional de la producción hortícola Actualmente la Región de O'Higgins aporta el 14% de la producción nacional de hortalizas, sin embargo, el sector aún experimenta bajos niveles de innovación e integración comercial, en ese contexto se creó el Nodo Horticultura avanzada de CORFO, que les permitirá a los agricultores, adquirir conocimientos técnicos que les permitan responder a los desafíos que va a tener la región.

I

mpulsar el desarrollo de la producción de hortalizas mediante la transferencia de conocimientos, tecnologías y herramientas de mercado que permitan avanzar en modelos asociativos e incorporación de valor agregado, son parte de los objetivos del programa Nodo de Horticultura Avanzada en la Región de O'Higgins que durante los próximos 12 meses trabajará junto a pequeños agricultores de la zona. Esta iniciativa que cuenta con el apoyo de CORFO se inserta en el trabajo que realiza actualmente la Mesa Regional Hortícola, instancia público-privada impulsada por la Intendenta Morín Contreras para generar una estrategia de desarrollo que fortalezca esta industria que actualmente -se estimacuenta con más de 13 mil hectáreas de cultivos, posicionando a la región como la segunda más importante a nivel nacional en producción de hortalizas. En este contexto se efectuó en San Vicente de Tagua Tagua el seminario "Innovaciones y Nuevas Tendencias Mundiales en la Industria Hortícola" que

reunió a un importante número de agricultores en torno a temáticas como innovación, tendencias en la producción y procesamiento de hortalizas frescas. Víctor Escalona, director del Centro de Estudios de Post Cosecha de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, señaló al respecto que la producción de hortalizas presenta avances significativos en aspectos como innovación en riego o buenas prácticas agrícolas, por ello sostuvo que "hoy los agricultores están preparados para dar a los productos como tomates o lechugas valor agregado, diferenciándose de otras regiones a través de la presentación, procesamiento o comercialización y creo que esa es la fuerza de este seminario: atreverse a innovar y lograr una mejor rentabilidad de los cultivos". Así también lo entiende René Díaz, pequeño productor de tomates y pepinos de la comuna de Malloa, quien destacó el trabajo del programa para mejorar la competitividad de la agricultura familiar campesina "a través de esta iniciativa esperamos

concretar alianzas, activar redes y obtener conocimientos para la utilización de nuevas tecnologías para mejorar la producción como por ejemplo la hidroponía que en lo particular me interesa mucho". "Este Nodo Hortícola se enmarca dentro del Programa Estratégico Regional "Horticultura de Alta Tecnología" que busca identificar a aquellos productores de alto potencial, con la finalidad de entregarles conocimientos técnicos que les permitan responder a los desafíos que va a tener la región. CORFO junto al Gobierno Regional, Agricultura e INDAP, entre otros actores, estamos empeñados en buscar alternativas para mejorar la competitividad del sector hortícola en la región", destacó el director regional de CORFO, Andrés Lorca. Si bien la Región de O'Higgins representa el 14% de la producción nacional de hortalizas, destacando cultivos como la cebolla temprana y de guarda, melón, sandía, zapallo, ajo y tomate, entre otros, aún presenta amplias brechas competitivas marcadas

principalmente por un bajo nivel de emprendimiento e innovación. Según explica Patricia Azúa, profesional de la Seremi de Agricultura y encargada de la Mesa Hortícola, esta iniciativa de la intendenta apunta a solucionar puntos críticos como la alta atomización de pequeños productores y de la agricultura familiar campesina, que involucra un bajo acceso a tecnologías o maquinarias "ellos saben producir, pero el mercado está demandando hortalizas de mejor nivel, además tenemos un problema de integración, hoy los pequeños productores no tienen el manejo para influir en los precios o en los mercados que se van a posicionar…" Por su parte el coordinador del Nodo de Horticultura Avanzada, Ben-HurLeyton, relevó la importancia del programa que junto con beneficiar a

un número importante de pequeños agricultores también permitirá aportar información base para la estrategia regional de posicionamiento hortícola. Asimismo invitó a los beneficiarios a participar de las actividades que se ejecutarán en los próximamente. La jornada contó además con la exposición de Rienzi Reyes Martínez, de la Empresa Agrícola Reval Limitada, quien se refirió a las acciones que permitieron a esta empresa familiar llegar a manejar actualmente 85 hectáreas solo de hortalizas, "la innovación en un mundo globalizado es muy importante principalmente por la competencia, por ello es necesario transmitir este mensaje a los pequeños agricultores e incentivarlos a buscar nuevas tecnologías y diversificar sus cultivos", señaló.


ACTUALIDAD 5

E l Cóndor Viernes 22 de Mayo de 2015

Con éxito culminó 1ª Jornada de Pediatría y Neonatología Intensiva Soporte Ventilatorio realizada en el Hospital de Santa Cruz

D

iversos especialistas en el tema, clases teóricas y prácticas fueron el motor de esta primera jornada de Pediatría y Neonatología soporte Ventilatorio, realizada por el Hospital de Santa Cruz y que convocó a profesionales de las regiones de O'Higgins, Maule y BíoBío. El enfermero coordinador de estas jornadas, Michael Gutiérrez, indicó que "la idea fundamental era marcar una pauta en lo que es el funcionamiento básico de la ventilación mecánica y un paciente ventilado, dando a conocer como trabaja el equipo de la Unidad de Tratamiento Intensivo de los pacientes neonatales y pediátricos a cargo del pediatra intensivista, doctor Javier Villablanca Mundaca, compartiendo también con otros centros de referencia y de cómo son sus experiencias" , destacó el profesional. El curso estuvo dirigido a profesionales médicos y no médicos que tienen directa atención con este tipo de pacientes, entre ellos, médicos, kinesiólogos, matronas, enfermeras (os).

Para la enfermera supervisora de la Unidad de Pediatría del Hospital de San Fernando Mariana Valenzuela- asistente a esta jornada-, éstas fueron muy valiosas. La idea es perfeccionar la técnica, para que así nuestros ventiladores sean usados de la forma correcta, especialmente cuando se acerca el invierno", concluyó la enfermera supervisora. En tanto, Diego Ávila enfermero de la UPC Neonatal del Hospital de Talca, apuntó que "nuestro objetivo era conocer un poco más de ventilación y de esta forma ir cada día mejorando nuestros conocimientos, lo que es una experiencia muy enriquecedora", manifestó el enfermero del Maule. Por su parte, el director

de la jornada y jefe de la Unidad de Pediatría y Neonatología, doctor Javier Villablanca Mundaca, señaló que "se llenaron todos los cupos destinados a esta jornada y que pese a que la propuesta era bastante ambiciosa, se cumplió en todos los aspectos. Esto fue reiterado por todos los alumnos, logrando completamente su objetivo, en beneficio de nuestros pequeños pacientes", sentenció el galeno. La jornada ya concluida será certificada por el Servicio de Salud O'Higgins, en una experiencia que denota un afiatado equipo de trabajo de la Unidad de Pediatría y Neonatología del Hospital de Santa Cruz y que va a la vanguardia en muchas áreas de soporte del niño grave.

PDI y SENAME lanzan campaña contra la explotación sexual infantil y adolescente

C

on motivo de la conmemoración del día internacional contra la Explotación Sexual Comercial de la Niños Niñas y adolescentes (ESCNNA), el Servicio Nacional de Menores (SENAME) y la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de la PDI, lanzaron la campaña de prevención en contra la explotación sexual infantil y adolescente. La actividad estuvo orientada a los alumnos de los diversos colegios de la región, instancia en que se dieron a conocer a los presentes las cuatro formas de explotación sexual y comercial y donde denunciarlas: las relaciones sexuales a cambio de dinero, regalos, favores u otros; la utilización de niños en pornografía; la trata de personas con fines sexuales y el turismo sexual.

El director regional del SENAME, Pedro Pablo Miranda, manifestó "estamos realizando una campaña de prevención focalizada en los niños y en los adolescentes de los establecimientos educacionales y la comunidad escolar en general, con la finalidad que nos ayuden a difundir cómo prevenir este atentado contra los niños y como realizar la denuncia cuando conozcamos estos hechos". Por otra parte el comisario de la Brisexme Rancagua, Juan Ángelo Gacitúa manifestó "la Policía de Investigaciones junto con su socio estratégico SENAME, están desarrollando esta campaña a nivel nacional, nosotros la estaremos replicando durante el mes de mayo en los distintos colegios de la región".

AMANDA CÉSPEDES EN SANTA CRUZ - Fecha: Sábado 11 de julio (09 a 13 y 14 a 18 horas) - Duración: 8 horas - TEMA: EVALUACIÓN DIFERENCIADA Expositora: Dra. Amanda Céspedes (Neuropsiquiatra Infantil) - Modalidad: dos bloques de cuatro horas expositivo, con 20 minutos para preguntas cada uno. - Lugar: Auditorio Kimún Newén, Colegio Manquemávida - Valor: $60.000 c/u con código SENCE. Inscripción y mayor información en contacto@inasmed.cl


6

E l Cóndor

MIRADA REGIONAL

Viernes 22 de Mayo de 2015

Seremi de Energía explica sobre temáticas energéticas en nuestra región Uno de los ejes prioritarios de la Agenda de Energía es la Eficiencia Energética, como la fuente más limpia, económica y accesible. Con el slogan "Cuando usas bien la energía ganas Tú y ganamos Todos", la Seremi de Energía comienza una serie de talleres en la Región de O´Higgins, a diferentes organismos e instituciones públicos y privadas; uno de ellos es el mundo académico y escolar con el fin de educar y concientizar en esta materia debido al desconocimiento de este tema.

L

a seremi de Energía comenzó el Primer Taller de Temáticas Energéticas, con el objetivo de educar a la comunidad escolar sobre este tema, dirigido a niños (as) de Educación Básica y Media, donde los escolares participaron activamente de esta iniciativa la que fue estructurada de manera didáctica e interactiva, dictada por Cristián Castillo, profesional de la Seremi de Energía. En la ocasión, el secretario de la cartera, Jaime Smith, señaló que "para el Ministerio de Energía en el contexto de materia energética, constituye una priori-

dad asegurar que Chile no desperdicie la energía. El Ministro Pacheco ha sido enfático en señalar que hay que dar un salto cuantitativo en el desarrollo de la Eficiencia Energética, moviéndonos desde el actual modelo de generación de proyectos demostrativos hacia la creación de un marco legal que convierta la Eficiencia Energética en una política de estado a largo plazo". Asimismo, el Seremi destacó que "es prioritario que el país y nuestra Región de O´Higgins, se avance en los próximos años a una fase de masificación de los proyectos energéticos, con objeti-

vos ambiciosos y cumplibles que promuevan un desarrollo sustentable de largo plazo. Contenidos de Talleres El contenido de los talleres fundamentalmente van orientados en educar a los estudiantes en temáticas como: Definición de Energía; ¿Qué es la Eficiencia Energía?; Beneficios de la Eficiencia Energética; Ejemplos de Eficiencia Energética; Energía Solar; Energía Eólica; Energía Hidráulica; Energía Marina; Bioenergía; Videos Interactivos y Entrega de material didáctico a los alumnos y establecimiento educacional.

Finalmente, es importante destacar que los establecimientos educacionales interesados en acceder a estos Talleres de Eficiencia Energética, pueden

contactarse con la Seremi de Energía realizando la solicitud de charla al correo ccastillo@minenergia.cl o a la Unidad de Comunicaciones.

En Cuenta Pública MINVU O'Higgins presenta avances en gestión y plantea desafíos para el período En la oportunidad se destacó el trabajo cercano con los dirigentes sociales, el avance en reconstrucción, las grandes obras viales y los cambios en los subsidios para las familias de la región.

S

e llevó a cabo la Cuenta Pública del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) en la región. En la oportunidad el seremi de la cartera, Wilfredo Valdés; junto al director regional de SERVIU, Víctor Cárdenas; dieron a conocer la gestión 2014 en los ámbitos de vivienda, barrio y ciudad. Entre los logros más importantes alcanzados durante el año pasado en vivienda, se mencionó el avance en materia de reconstrucción -pasando de 78.5% a un 90.5% durante el período-, las soluciones entregadas a las familias que contaban con subsidios pero sin proyectos habitacionales - bajando de 2.273 a 924 casos- y el inicio del Programa de Reactivación Económica e Integración Social que permitirá construir más de cinco mil viviendas en la región durante este y el próximo año. Además se dio a conocer la entrega de más de cinco mil subsidios

y la de más de dos mil 800 nuevas viviendas. En cuanto al Programa Quiero mi Barrio, junto con recordar los diez nuevos barrios seleccionados para el período -meta presidencial cuya intervención beneficiará a más de 18 mil personas- se destacó el trabajo con los dirigentes vecinales. Además se adelantó el inicio de cuatro nuevos barrios este año, en las comunas de Rancagua; Machalí y Santa Cruz. En materia de ciudad, se resaltó la inversión de más de 23 mil millones para concretar las obras viales de Membrillar en Rancagua, Manso de Velasco en San Fernando y Avenida Riquelme en Rengo. También se informó sobre los estados de avance de los 14 kilómetros de ciclovías y los parques de Santa Cruz y Rengo, ambas medidas presidenciales. La intendenta de la Región de O'Higgins, Morin Contreras, resaltó la relevancia de los temas expues-

tos durante la instancia. "Se ha podido conocer en detalle los avances de los compromisos de la Presidenta Michelle Bachelet, que tienen que ver con esta cartera. Las temáticas de parque, el compromiso con los barrios, a través del Programa Quiero mi Barrio, el trabajo respecto a ciclovías, así como las temáticas de vialidad estructurante son fundamentales para que nuestra región vaya creciendo de manera armónica y logremos lo que este ministerio quiere, que son ciudades más amables y más equitativas, con barrios que permitan el desarrollo equilibrado de todos los actores dentro de esta gran ciudad y región", señaló. Durante su exposición el seremi de Vivienda y Urbanismo, Wilfredo Valdés, destacó el trabajo realizado con las familias en la región. "Fue un año de reencuentro, ya que volvimos a estar en terreno. Escuchando a las personas, adaptándonos a sus necesidades,

destrabando proyectos que estaban detenidos por diversas razones. Es también el período en que sentamos las bases para lo que viene, en esta tarea de generar un país más equitativo y justo, en lo territorial y en lo social", destacó. En tanto, el director regional del SERVIU, Víctor Cárdenas, indicó que "tenemos que seguir trabajando para disminuir el déficit de viviendas en la región, que según la Casen 2013 llega a las 16 mil 775 casas. Paralelamente, seguimos financiando obras urbanas y de espacios públicos. También estamos aplicando cambios en nuestros subsidios, lo que permitirá más acceso y

un mejor financiamiento para nuestros usuarios". Durante la Cuenta Pública, además, se dio espacio a la participación ciudadana, a través de una encuesta realizada a los asistentes. De esta manera se pudo profundizar en las temáticas más votadas: Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios, los beneficios a los que se puede optar a través del Programa Quiero mi Barrio, y los proyectos de parques para la región. Al encuentro asistieron autoridades comunales, provinciales y regionales, además de representantes del sector privado y dirigentes sociales.


ACTUALIDAD & AVISOS 7

E l Cóndor Viernes 22 de Mayo de 2015

Premiados concursos del 21 de Mayo Concurso Plástico Primer Lugar categoría Kínder: Nicolás Rojas Miranda de la Escuela María Victoria Araya Valdés Primer Lugar categoría 1° y 2°: Jensen González Ibarra de la Escuela María Victoria Araya Valdés Primer Lugar categoría 3° y 4°: Martín Villagra Tobar de la Escuela Luis Oyarzún Peña Primer Lugar categoría 5° y 6°: Francisca Araya Pérez de la Escuela Isla de Yáquil Primer Lugar categoría 7° y 8°: Tiare Devia Lorca del Colegio Lucila Godoy Alcayaga Primer Lugar 1° y 2° medio: Nicolás Azúa Zavalla del Colegio Manquemávida Primer Lugar 3° y 4° medio: Javier Ramírez Valdés del Colegio Manquemávida

Concurso Literario Primer Lugar categoría 5° y 6° año: Sofía Ángel Durán del Colegio Lucila Godoy Alcayaga Primer Lugar categoría 7° y 8° año: Monserrat Barría Moraga de la Escuela Luis Oyarzún Peña Primer Lugar categoría 1° y 2° medio: Eduardo Reveco Duarte del Colegio Evelyn's School Primer Lugar categoría 3° y 4° medio: Catalina García Aránguiz del Colegio Manquemávida

COOPERATIVA DE AGUA POTABLE LA ESTRELLA LTDA. El Consejo de Administración de la Cooperativa de Servicios de Agua Potable La Estrella Ltda. Cita a Junta General de Socios para el día sábado 30 de Mayo de 2015, a las 15:00 horas en primera citación y a las 15:30 horas en segunda citación, en el Internado Municipal ubicado en Ramón Freire s/n, Comuna de La Estrella. Tabla a tratar: 1. Lectura del acta anterior. 2. Informe Junta de Vigilancia. 3. Balance 2014. 4. Determinación del valor de la cuota de incorporación. 5. Modificación de Estatutos. 6. Varios. Esta Junta tiene carácter de obligatoria. Atentamente, Consejo de Administración

INGENIERO CIVIL, INGENIERO CONSTRUCTOR O CONSTRUCTOR CIVIL UNIVERSITARIO Necesita Empresa Constructora para importante obra en la región - Experiencia mínima tres años - Deseable experiencia en edificación en hormigón armado - Enviar currículum a constructora@holming.cl Educadora Manquemávida 2000 S.A. Santa Cruz Citase a reunión de Accionistas de Educadora Manquemávida 2000 S.A, para el día miércoles 03 de Junio del 2015 a las 18:30 hrs. en el local del Colegio. Tabla: - Balance 2014. - Proyectos 2015-2016. - Elección Directiva. - Reforma Educacional. El Directorio Santa Cruz, Mayo de 2015

EXTRA CT O REMA TE EXTRACT CTO REMATE Ante Primer Juzgado Letras Santa Cruz, se rematará el día 24 de junio de 2.015, a las 12:00 hrs., en recinto del Tribunal, una propiedad denominada Lote Uno que forma parte de un inmueble rural, ubicado en Isla del Guindo, comuna de Santa Cruz, de una superficie aproximada de 890 metros cuadrados, inscrita a fs. 709 vta. N° 651 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Santa Cruz, año 2.009.- El mínimo para posturas será la suma de $13.651.502.- Precio subasta pagadero dentro de tercero día hábil siguiente de firmada Acta de Remate.- Para tomar parte del remate los interesados deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo para las posturas, esto es, la suma de $1.365.150, en vale vista a la orden del Tribunal.- Demás antecedentes en Secretaria del Tribunal, causa Rol N° C-142-2.013, "Banco de Chile con Torres", juicio ordinario.- Santa Cruz, 15 de mayo de 2.015.Fernando Vilches Duarte Secretario Subrogante (23m)


8

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Viernes 22 de Mayo de 2015

En Santa Cruz

Jurisdicción Rancagua del Poder Judicial participa por primera vez en «Plaza de Justicia» Acercar la labor del Poder Judicial y responder consultas en terreno, fue el objetivo de la participación, por primera vez, del Poder Judicial jurisdicción Rancagua, en la "Plaza de Justicia" organizada por la seremi de la cartera.

L

a actividad, que se realizó este martes 19 de mayo -entre las 11 y 14 horas- en la Plaza de Armas de Santa Cruzcontó con la participación del magistrado Óscar Guzmán, las consejeras técnicas Paola Roa y Macarena Sepúlveda, y el administrador del Juzgado de Familia de Santa Cruz, Javier Acuña; además del administrador del TOP de la ciudad, Diego Vásquez, quienes fueron rotando durante la jornada para atender y contestar las consultas de las personas que llegaron hasta el stand del Poder Judicial. Esta "Plaza de Justicia",

además del Poder Judicial, contó con la participación de SENAME, Gendarmería, OPD, seremi de Justicia, Corporación de Asistencia Judicial y Registro Civil. El stand del Poder Judicial incluía folletería informativa de los derechos de los ciudadanos ante la justicia, dípticos con información sobre las principales funciones del Juzgado de Familia y del Tribunal Oral de Santa Cruz, además de un afiche informativo sobre derecho de los niños, niñas y adolescentes. La consejera técnica, Paola Roa, quien actuó de vocera del equipo, señaló que "esto es una nueva

propuesta de acercamiento a la gente, a la ciudadanía, de utilización de los espacios públicos para potenciar la participación ciudadana. Creo que el acercamiento de las instituciones que dependen del área de justicia, en especial, en nuestro caso, del Poder Judicial, cambia la postura tradicional y hacer un acercamiento en terreno a la gente, me parece positivo y que la gente lo valora mucho". El administrador del Tribunal Oral, Diego Vásquez, agregó "es una bonita e importante iniciativa, que descentraliza un poco las actividades

desde Rancagua y lleva las actividades a comunas, en este caso a Santa Cruz, y ojalá se pueda seguir repitiendo en el resto de la jurisdicción".

El stand del Poder Judicial recibió más de una veintena de visitas y consultas referentes a materias de familia, civil, penal y laboral.

Jornada de sensibilización a directivos de Escuela Barreales

E

l Servicio Nacional para la prevención del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) a través de su oficina local SENDA Previene inserta en la Ilustre Municipalidad de Santa Cruz, realizó una jornada de sensibilización para el equipo directivo de la Esccuela Barreales. Esto orientado bajo la nueva lógica interventiva de SENDA, la que pretende instaurar una cultura preventiva al interior de los establecimientos educacionales a través de un trabajo realizado de forma integral, ya sea, con los equipos directivos, con los profesores y codocentes, con los alumnos y con los padres y apoderados. En la jornada de sensibilización participó la directora del Establecimiento, la jefa de UTP, el orientador general y encargada de convivencia escolar. Yolanda Ravanal

Balestra, directora de Escuela de Barreales, al ser consultada respecto a dicha actividad señaló: "es importante que nuestra Escuela sea considerada por SENDA para trabajar de forma mancomunada la temática de drogas y alcohol. Esto permite que en nuestro establecimiento se generen espacios promocionales y preventivos para nuestra comunidad educativa". Por otra parte, Manuel Cuevas Briso, coordinador comunal programa SENDA Santa Cruz, señaló respecto a la jornada lo siguiente: "estas iniciativas responden a la nueva lógica interventiva del Servicio Nacional de Drogas, fomentando un mayor acercamiento a la comunidad educativa que permita y dé respuestas efectivas y oportunas en relación a las temáticas de Drogas y Alcohol", concluyó el profesional.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.