Martes 23 de Diciembre de 2014
97º año - Nº 8.655
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Cámara de Comercio agasaja a medios de comunicación con tradicional cena
Calles de Santa Cruz colapsaron con breves precipitaciones del sábado Damas leonas festejaron Navidad junto abuelitos del hogar San José de la Montaña
UF HOY: $24.627,10 UTM: $ 43.198
DÓLAR OBSERVADO: $613 EURO OBSERVADO: $749
SANTORAL HOY SANTA VICTORIA
El sábado
Internos del CCP Santa Cruz celebraron las fiestas de fin de año
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX 30ºC MÍN: 10ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
E l Cóndor Martes 23 de Diciembre de 2014
El cambio: un desafío convertido en acción Karina ContrerasArias karinacontreras@acpp.cl Asociación Chilena de Psicología Positiva
"A un hombre le pueden robar todo, menos una cosa, la última de las libertades del ser humano, la elección de su propia actitud ante cualquier tipo de circunstancias, la elección del propio camino" (Viktor Frankl)
D
iciembre es un mes de fiestas, de celebraciones familiares, de conversaciones y muestras de afecto y gratitud para con las personas más cercanas e importantes; pero también es un mes de evaluaciones, de cuestionamientos sobre lo vivido durante el año… es un mes de revisión de vivencias y de aquellos aprendizajes adquiridos. Ahora que se vive el término de año es necesario reflexionar sobre las decisiones tomadas, aquellas que fueron asertivas y que ayudaron a continuar con el crecimiento personal del que se es parte durante el día a día. Es probable que mientras realice la "evaluación anual" se evidencien momentos de felicidad, de alegría, pero también aparecerán
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz
Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...
experiencias que han donado emociones negativas que alejan del disfrute y de la percepción de bien-estar. Si la balanza está cargada hacia experiencias negativas de las que fue protagonista, es fundamental tener en cuenta que se pueden revertir en la medida de que se tenga consciencia de que el control está en sus (nuestras) manos, sólo así se dará vida a actitudes de cambio. Es importante aprender el hábito de una actitud positiva, hacer un giro a las situaciones negativas que se han vivido, es decir, obtener aprendizajes de todo lo experimentado, ya que una actitud positiva mejora la autoestima y las relaciones interpersonales se convierten a su vez en relaciones más nutritivas. Si internamente la persona opta por vivir con desmotivación, tristeza o sometida/o a "tormentas", eso se ve reflejado en su mundo exterior. De igual manera cuando se opta por lo contrario, lo que rodea se siente diferente, los objetivos se cumplen y se percibe una realidad más
saludable. Es necesario tener presente que una persona que piensa y decide vivir positivamente, no es quien rehúsa a reconocer lo negativo, sino más bien rehúsa a vivir con lo negativo. Hoy resuenan palabras de Viktor Frankl que dicen: "Cuando ya no somos capaces de cambiar una situación, nos encontramos ante el desafío de cambiarnos a nosotros mismos", para eso es fundamental tener en mente algunos puntos de conversión a lo positivo. Por ejemplo: se necesita mantener la creencia de que todo lo que sucede durante el día y durante la vida de una u otra manera nos acerca a la meta personal que tenemos. Por difícil que parezca, siempre habrá un bien por recibir de cada experiencia, ya que el primer giro se hace en la medida de que exista concentración en lo bueno. Cada vez que aparece un problema es necesario concentrarse rápidamente en una solución. Todo el tiempo que se ocupa en pensar en el problema es innecesario, ya que éste se
revive una y mil veces con sólo recordarlo, alejándose de la actitud positiva y no dando espacio a que aparezcan luces para resolverlo. Para eso es importante detenerse y pensar en las respuestas resolutivas, no en el conflicto o adversidad. El cambio positivo se hace viviendo el "aquí y ahora". Muchas personas se sienten paralizadas e infelices, porque viven y "reviven" el pasado, más cuando está cargado de vivencias que no gustan. Vivir el presente permite no sólo disfrutar lo que se tiene y fluir con lo próximo; sino que abre puertas al futuro. Cualquier proyecto que se quiere realizar es importante centrarlo en el presente, en los recursos personales o materiales que se tienen, sólo así se trabajará por la construcción de un futuro próspero. Es relevante recordar que el pasado no se puede cambiar, no es asertivo preocuparse de aquello que se vivió, buscar culpables o auto culparse. Es necesario reconocer lo vivido sólo como un referente, como una experiencia más de la
que se aprendió y enfocarse en lo que se quiere lograr. Se debe mantener la mente ocupada en la visión de futuro y tomar acciones que conduzcan a la meta que se quiere lograr. Vivir el presente se debe convertir en un hábito. Optar por el cambio positivo afecta todo lo que se hace e impregna de elevadas vibraciones todo lo que nos rodea, para ello hay que tener presente al menos tres palabras mágicas: quiero, puedo y soy capaz, para decir internamente: "quiero puedo - soy capaz de ser feliz" y "quiero - puedo soy capaz de ser mejor". Afortunadamente la ciencia ha demostrado que no existe edad específica para el cambio. Piensa siempre que tu edad de mayor producción es más allá de la que hoy tienes y actúa de esa manera, viviendo el presente y proyectando pensamientos positivos para el futuro, así tu cerebro, el arte del buen pensar y las expectativas crecerán. Sin importar tu edad, tienes una vida por delante y eso es lo importante.
Reflexiones en tiempo de Navidad Raúl Cubillo Ávila Reportero
A
hora que estamos en víspera de una fecha especial, como lo es la Navidad, en que todo el mundo se dedica al consumismo y le queda poco o nada de tiempo para hacer una reflexión, es conveniente, detenerse un instante, como el Dios Jano, mirar el tiempo transcurrido, es decir al pasado y también mirar hacia el futuro. Preguntarse qué me faltó por hacer y, por otro lado cuáles son mis metas. Entramos ya en los
últimos días de este año 2014, y, ¿se ha detenido a conversar con sus hijos?, ¿Se ha detenido a rebobinar el pasado y recordar a cuánta gente pudo dañar de palabra? Junto con las 12 campanadas y las sirenas que anuncian el nuevo año, donde todos se unen en un fraternal abrazo y se desean lo mejor ¿Lo hace sinceramente? Todos deberíamos detenernos un instante a solas, y mirar el yo interior, y colocar en la balanza, lo bueno y lo malo y, mirar hacia dónde se inclina, con el objeto de mejorar, si
pesan más las malas obras, o perfeccionar si se inclina a su favor en forma positiva. Y, aunque cueste, terminemos con el consumismo y encontremos el sentido del espíritu de Navidad. Permítaseme una licencia, aunque sea majadero, en esta Nochebuena, agradecer nuevamente, al padre, Juan Carlos Urrea, al entregarme hace un año el sacramento de la unción, por mi crítico estado de salud. Eso, más las cadenas de oración, tanto católicas como evangélicas, me han dado
la posibilidad de estar hoy junto a ustedes. Ahora lo dejo con la siguiente reflexión: "No grites, no ofendas, no humilles. Se noble, íntegro y sincero. Los gritos son señal de debilidad. La humillación, es señal de pobreza interior. La calumnia es señal de envidia. La agresividad es señal de inseguridad. El verdadero liderazgo se logra cuando se es íntegro, humilde, sincero, equitativo, leal y ético. Felices Fiestas de Fin de Año.
ACTUALIDAD 3
E l Cóndor Martes 23 de Diciembre de 2014
Cámara de Comercio agasaja a medios de comunicación con tradicional cena Hubo una especial mención a Diario "El Cóndor" como "el decano de las informaciones en Santa Cruz".
Y
a es toda una institución en la Cámara de Comercio de Santa Cruz, celebrar en una reunión extraordinaria del directorio de la entidad, la labor de los medios de comunicación. El viernes por la noche, en la sede social de la entidad, presidida por Alejandro Quezada, junto a sus colaboradores, Magaly Tapia, "Nino" González, Delfín Vidal y Jorge Villalón, entre otros, se realizó en un ambiente de camaradería la cena anual con los medios de comunicación de Santa Cruz, estando presentes representantes de las radios, Colchagua, Éxodo, Alfa Omega, Santa Cruz, TV Colchagua y TVO San Vicente, quienes recibieron de parte de los directivos, una fina billetera de cuero, manufacturada por el socio, Delfín Vidal, entre los cuales se reconoció también a nuestro medio de comunicación representado por su director, Aquiles de la Fuente y nuestro reportero, Raúl Cubillo Ávila. El presidente de la Cámara de Comercio, Alejandro Quezada, saludó a los medios de comunicación y hubo una especial mención a "El Cóndor" como "el decano de las informaciones en Santa Cruz". Además procedió a dar cuenta de algunos logros, como la realidad del Servicio Médico
Legal, campaña iniciada por nuestro diario, sumándose posteriormente y muy acertadamente la Cámara de Comercio. Además, se agregó que forman parte en el cargo de la Vicepresidencia de la Sociedad Civil; el logro del retiro del comercio en la vía pública; el proyecto de fortalecimiento de la Cámara de Comercio, financiado por SERCOTEC; la incorporación de 30 nuevos socios; el diseño de un plan estratégico para instar preferir el comercio de Santa Cruz y, para el próximo año, se hará un trabajo conjunto para instar a los consumidores a preferir el comercio minorista de Santa Cruz. Agradeció en nombre de los medios de comunicación, nuestro director, Aquiles de la Fuente, quién dictó una cátedra, de la evolución que ha tenido Santa Cruz, desde que él llegara a esta ciudad por allá por los años 50, señalando la necesidad de que vuelvan las Escuelas Normales, ya que allí estudió periodismo, ya que las Universidades, no tenían Escuelas para esta profesión. Puntualizó que, la Cámara de Comercio, es la única que hace esta actividad con los medios de comunicación. Por nuestra parte agradecemos la deferencia y el hermoso presente de que fuimos objeto.
RECONOCIMIENTO DE LA CÁMARA DE COMERCIO PARA EL CÓNDOR.
AQUILES DE LA FUENTE AGRADECE.
Damas leonas festejaron Navidad junto abuelitos del hogar San José de la Montaña
E
ste fin de semana, las integrantes de las damas leonas encabezadas por su presidenta, visitaron a los abuelitos del hogar San José de la Montaña en Santa Cruz, con el objetivo de celebrar junto a ellos la Navidad. En la oportunidad, compartieron de un grato momento de conversación y compañía, además se les hizo entrega de un presente, alegrando su estadía en este hogar, en donde viven sus días más preciados. La jornada fue parte del programa de actividades solidarias que siempre realiza el Club de Leones, para ayudar a quienes más lo necesitan.
4
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Martes 23 de Diciembre de 2014
OPINIÓN
Que en verdad reine la paz Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net
U
na vez más, como siempre, la luz y los buenos deseos invaden nuestros caminos. Parece como si todo se volviese más corazón. Ojalá fuese verdad. Nuevamente nos conmueve que tantos seres humanos sufran la tremenda soledad de la desesperación. Podíamos ser uno de nosotros. Cuántas veces regresamos a nuestro propio hábitat, y nuestra misma especie, nuestra misma familia, tampoco nos reconocen. Por desgracia, para las cosas más importantes no solemos tener tiempo. Nos piden auxilio y proseguimos sin apenas prestar atención. La indiferencia y la frialdad nos dominan. La metodología de nuestro pensar está planteada para que nadie piense sobre sí y mucho menos sobre los demás. Ésta es la grave cuestión. La mentira con la que nos han cebado el alma. Andamos ocupados en mil historias que nos conducen a una tragicomedia permanente, donde nadie existe para el otro, donde nadie conoce a nadie, donde nadie se interesa por nadie, porque nos hemos llegado a creer que somos nuestros exclusivos dioses, independientes, sin necesidad de ayuda, autónomos y egoístas, de modo que ya no queda espacio alguno para la reflexión. Sólo nos afanan las cosas tangibles, el éxito y el triunfo de nuestros proyectos individuales. Realmente continua sin haber posada para esta otra humanidad que lucha por vivir, que transita de acá para allá con la cruz de la exclusión, mientras otros derrochan todos los bienes de la tierra como si fueran de su pertenencia exclusiva. La lucha por sobrevivir no es fácil para muchos seres humanos. Obviar esta plaga de crueldades nos lleva a la penuria más horrenda. Es hora, pues, de tomar conciencia de pertenecer a una misma especie, con lo que eso conlleva de vínculo familiar. Sin duda, cuesta entender ese afán dominador de unos contra otros, esa conciencia
viperina capaz de intoxicarnos el recto raciocinio, avivando la discordia y el desconcierto. Por supuesto, sí en realidad queremos fomentar la armonía, tenemos que propagar un pensamiento muy distinto al actual. La concordia, en un mundo globalizado como el presente, nace de las pequeñas cosas, de la comprensión de todos y de cada uno de nosotros, pero allí donde la avaricia y la zancadilla están a la orden del día, difícilmente puede reinar alianza alguna. No es tiempo de retroceder, lo sabemos, ha de ser tiempo de avances, de moverse en la moderación, de activar los buenos deseos de la paz pero sin esclavitud, de nadar en el equilibrio poniendo en el horizonte la autenticidad como bandera y el esplendor de esa verdad como símbolo. Sólo así, y únicamente así, podremos cosechar el verdadero bien de la alegría planetaria. Por encima de todos los poderes ha de estar el hermana-miento para que brille esa nívea luz de alma navideña. No lo olvidemos, el puro esplendor nace de la bondad del ser humano. Vemos lo que somos y somos lo que a veces no queremos ver. Pura contradicción. Un mundo en tinieblas. Que precisa como nunca meditar sobre la realidad del Niño-Dios. Evidentemente, hemos de despojarnos de lo material para llegar a lo esencial de la persona, para cambiar la propia humanidad. Todo está en nuestras manos, en nuestro corazón. Que en verdad reine la paz, el consuelo en cada mirada, el arrepentimiento, para ayudarnos a reencontrar como los pastores, aquella estrella, que también hoy viene de nuevo entre nosotros, y tal vez no la divisemos confundidos como estamos de tantas miserias humanas que nos circundan, dejándonos sin aire para alegrarnos. Es necesaria la alegría, aquella que mana de tener una buena conciencia, que se tiene cuando trabajamos en espíritu armónico con el cosmos, con el violín del espíritu y las entretelas del perfume navideño, cantando al Niño con el instrumento de
humanidad que todos portamos en el alma. Con razón, este sublime gozo es la juventud eterna del espíritu, el más perfecto don de la naturaleza. Algo que inspiró al inolvidable filósofo y escritor indio, Rabindranath Tagore: "Dormía..., dormía y soñaba que la vida no era más que alegría. Me desperté y vi que la vida no era más que servir.... y el servir era alegría". Impulsemos que en verdad reine la paz en el corazón de cada uno, para entrar de lleno en la atmósfera de los encuentros, lo que significa un corazón de amor, capaz de amar y de percibir la humildad como señal de acercamiento. Necesitamos transformarnos, renovarnos, convertirnos en personas humanas, en seres liberados de tantas cadenas mundanas. Este espíritu navideño nos pone alas para que así sea. Cantare amantis est, dice san Agustín: cantar es propio de quien ama. Así, a lo largo del tiempo, el recuerdo del Portal de Belén, del canto de los ángeles, se ha convertido también en un renovador clima de regocijos. Es la hora de los villancicos, de las palmas y zambombas, de hacer nuestro el poema de la Noche Santa, o de la Buena Noche, o de la Noche Buena: "paz a los hombres que Dios ama" o "paz a los hombres de buena voluntad". En cualquier caso, el amor de Dios que nos precede, que jamás nos abandona, a pesar de nuestras caídas, es el artífice de un abecedario nuevo en un mundo viejo. Brindemos por la luz que vieron los pastores, para que nos ilumine en reencontrarnos con nuestra misma especie y, de este modo, ser capaces de repensar sobre un horizonte pacifista. Desde luego, la prueba más clara de haber hallado el camino es una alegría imborrable, que está en el inconfundible origen de toda creación. Tal vez el vínculo que nos une no es tanto de sangre, como sí de respeto y de alegría compartida. Profundicemos en ello. ¡Gozosa Natividad!. Bienvenido a un corazón de luz. ¡Viva el verso! ¡Amanezca el verbo!
Calles de Santa Cruz colapsaron con breves precipitaciones del sábado Raúl Cubillo Ávila Reportero
E
s increíble, pero es cierto, con las precipitaciones del sábado anunciadas con una semana de anticipación, las calles del centro de Santa Cruz, simplemente colapsaron. Esto porque los colectores de aguas lluvia están sucios y, la entidad encargada se acuerda de limpiarlos solamente en invierno, esto, cuando se acuerdan que es invierno. Las calles no pueden quedar inservibles, como lo apreciamos el sábado, ni siquiera se podía cruzar. Sumado a lo anterior por calle Ramón Sanfurgo que era un estero, los
CASANOVA ESQUINA SANFURGO.
CALLE RAMÓN SANFURGO.
CASANOVA AL LLEGAR AL TERMINAL.
automovilistas no mostraron un mínimo de respeto a los peatones, pasando a gran velocidad, salpicando con agua. Y aquí vamos a tomarnos de este problema, para dar a conocer la dificultad de la temporada, que son los incendios de pastizales. En Santa Cruz, urbano, existen pastizales en abundancia, el problema es quién se encarga de limpiar. Solicitamos a las autoridades comunales que "hagan la pega", porque ya están preocupados de la próxima elección, en que hay una veintena al cargo del sillón edilicio. Mientras tanto, qué importa que el pueblo se inunde o se queme.
ACTUALIDAD 5
E l Cóndor Martes 23 de Diciembre de 2014
SENADIS realiza terreno en Pichilemu y Lolol El Servicio nacional de la Discapacidad se trasladó a las comunas de Pichilemu y Lolol, participando el director regional de SENADIS O'Higgins, autoridades locales de cada comuna, familias y personas en situación de discapacidad.
E
l Servicio Nacional de Discapacidad, SENADIS, se trasladó hasta las comunas de Pichilemu y Lolol, para realizar charlas en torno a la Ley 20.422, informando sobre los derechos; la importancia de mirar a las personas en situación de discapacidad como sujetos de derecho y no de caridad; informando sobre el compromiso del Gobierno en relación a la creación de la Subsecretaría de la Discapacidad y la implementación del Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad; y por supuesto, la atención de público de manera personalizada. La autoridad regional de SENADIS, Alejandro Pérez Oportus, manifestó "esto es un trabajo que estamos realizando en conjunto con las autoridades regionales, en el caso de Pichilemu con la gobernadora de la Provincia de Cardenal Caro, Teresa Núñez; y en el caso de la comuna de Lolol con el alcalde Marco Marín. De este modo, debemos ser capaces de descentralizar nuestro servicio, por eso que durante nuestra gestión realizamos un sinnúmero de actividades en terreno, ya que lógicamente nuestro deber es llegar a todas las personas". Del mismo modo, el Servicio Nacional de la Discapacidad realizó en ambas comunas una charla explicativa de éste, la oferta programática de ayudas técnicas para el año 2015, por ejemplo ¿cómo postular y cuáles son las fechas? Para esto, Pérez Oportus señala "nos hemos trasladado a estas comunas tan lejanas con la finalidad que las
personas en situación de discapacidad y sus familias se vayan a sus hogares lo más informadas posible; además, nuestras profesionales están atendiendo al público y orientando a la gente en las acciones que deben hacer para postular a ayudas técnicas". Asimismo, la autoridad regional de SENADIS, se dirigió a distintos establecimientos educacionales, como el Jardín Infantil Amanecer de Pichilemu, perteneciente a la Fundación Integra. Para la directora(s) del establecimiento, Natali Díaz, "estamos felices que nos haya visitado una autoridad regional, compartiendo con nosotras, enterándose de nuestro trabajo, contándole lo que hacemos en virtud de nuestros pequeñitos, estamos agradecidas de SENADIS por el apoyo que nos brindó durante este año". Además, participó del acto de finalización del año escolar en la Escuela Especial de Nerquihue en Lolol, donde el director regional de SENADIS hizo entrega de un video, denominado "La Lección de Música" que servirá a los docentes a replicar ciertas técnicas de intervención a sus alumnos con NEE. Por su parte, Marco Marín, se mostró agradecido por esta visita, "es primera vez que en todos estos años que llevo como alcalde que una autoridad de SENADIS y todo el servicio se haya trasladado a nuestra comuna, hubo una gran concurrencia cercana a las 80 personas, donde el director explicó su servicio y compartió con los
«El Cóndor»
vecinos, además, que las oficinas del SENADIS se hayan trasladado por ese día acá, fue maravilloso y fructífero". Por último, SENADIS
fechas incluidas; deben ingresar a la página web www.senadis.gob.cl donde están disponibles el manual de postulación y sus respectivos formularios.
SENADIS PICHILEMU.
SENADISLOLOL.
Fue envestida por vehículo, mientras cruzaba por el paso cebra que está en la Avenida Errázuriz.
Avisos publicitarios económicos - Destacados
informa que el período de postulación del programa regular de ayudas técnicas será desde el 01 de diciembre de 2014 al 31 de enero del 2015, ambas
TRABAJOS DE IMPRENTA EN GENERAL Boletas - Guías de Despacho - Facturas Formularios - Comandas - Informes Diarios Consultas al fono-fax: (072) 2821614 o al mail: periodicoelcondor@gmail.com
6
E l Cóndor
DEPORTES
Martes 23 de Diciembre de 2014
Deportes Panamá campeón de fútbol vecinal de Santa Cruz Jorge Galaz Núñez Reportero
E
l domingo por la tarde en el estadio municipal de Santa Cruz, se jugó la final del torneo vecinal de fútbol, con una muy buena cantidad de público que llegó a primera hora para ver la definición por el tercer lugar, en donde el elenco de Sporting de la Cruz ganó a Independiente de Apalta por 2 a 0, y luego vino el partido por el título, en donde el cuadro de Panamá superó a La Patagüilla por 2 a 1, en un partido en que los amarillos siempre estuvieron en ventaja, partiendo en el primer lapso en donde en el minuto 5' Raúl Duarte anticipa una pelota para derrotar al portero Mario Rodríguez y señalar el camino al título. Un Panamá que administró bien la pelota en gran parte del encuentro, en tanto La Patagüilla argumentó su fútbol en base a
garra y fuerza, que finalmente le fue gastando a medida que corrían los minutos, terminando así la primera etapa. En la segunda fracción, el encuentro se fue poniendo más tenso, sobre todo en el minuto 16' cuando un carrerón de Abel León, saca el centro ajustado a la raya de fondo para que el goleador de la tarde Raúl Duarte anotara el 2 a 0. Hubo reclamos de La Patagüilla diciendo que la pelota había salido, pero la conquista se valida. Con esto se enciende el encuentro dentro y fuera de la cancha, sobre todo con el descuento de Emanuel Godoy cuando faltaban 10 del final, La Patagüilla se fue encima, pero se quedó sin piernas y claridad a la hora de definir, ante una defensa que no cometió errores. Así se definió este campeonato en que Panamá fue más sólido en todas sus líneas, e incluso terminó jugando con 10, y conservó el resultado que finalmente le dieron el título de esta temporada,
recibiendo la copa de manos de los dirigentes y concejales Pedro Zúñiga y Pedro Moreno, como los mejores de esta temporada, como
también la copa "Manuel Chico Alarcón" a jugarse a tres años entregada por el dirigente Esaúl Vergara. JGN
PANAMÁ CAMPEÓN.
SEGUNDO LUGAR LA PATAGÜILLA.
JUGADOR REVELACIÓN ARIEL GÓMEZ DE LA PATAGÜILLA.
GOLEADOR DEL TORNEO RAÚL DUARTE DE PANAMÁ (AMARAILLO).
Premios especiales para los destacados
N
o sólo los campeones recibieron premios, sino también el segundo lugar La Patagüilla, el tercer lugar fue para Sporting de la Cruz, el cuarto lugar fue para Apalta. A esto se suman los premios individuales y el goleador del torneo fue Raúl Duarte, del club Panamá, el mejor
FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»
arquero fue Mario Rodríguez de La Patagüilla, el jugador más correcto fue Leonardo López de Sporting de la Cruz, jugador revelación de este torneo Ariel Gómez del Club La Patagüilla. También la organización felicitó y agradeció a los 11 equipos participantes de este torneo. JGN
MEJOR ARQUERO MARIO RODRÍGUEZ DE LA PATAGÜILLA.
SUPERMERCADO CENTRO CONSTRUCTOR «LA PANIAHUE COLCHAGÜINA» ¡¡Le esperamos con la mejor atención!! Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408
JUGADOR MÁS CORRECTO LEONARDO LÓPEZ SPORTING.
BARRACA «LOS SANTIBÁÑEZ»
LA ECONOMÍA DE TODOS LOS DÍAS Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 Vende terreno 2.700 mts 2 aprox. Rafael Casanova 135 Santa Cruz y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz R casanova 824 Santa Cruz R. CASANOVA 445 SANTA CRUZ www.paniahue.cl Fono: (072) 2822434 fonos Cel. 9-7431348 - 6- 1759606
E l Cóndor Martes 23 de Diciembre de 2014
ACTUALIDAD & AVISOS 7
Esta noche hay villancicos de Navidad en la Plaza de Armas
---------------------------------VENDO ALFALFA 2º corte sector Cunaco. 99091996 (m23) ----------------------------------
Raúl Cubillo Ávila Reportero
POR EXTRAVÍO
L
Quedan nulas Boletas de Garantía Nºs 6323262 y 6323263 del BancoEstado sucursal Nancagua. Se dio aviso correspondiente. (23)
a Asociación de C o n j u n t o s Folclóricos de Santa Cruz, invita a todos los habitantes de la comuna y localidades vecinas, a que concurran esta noche a la Plaza de Armas, ya que habrá interpretaciones de Villancicos de Navidad, con la participación de todos los conjuntos folclóricos de Santa Cruz. La cita es a partir de las 20:30 horas
POR VÍO EXTRAVÍO EXTRA Queda nula Boleta de Garantía Nº 6323271 del BancoEstado sucursal Nancagua. Se dio aviso correspondiente. (26d) FOTO ARCHIVO VILLANCICOS.
EXTRACTO REMATE Ante Primer Juzgado Letras Santa Cruz, se rematará el día 23 de enero de 2.015, a las 12:00 hrs., en recinto del Tribunal, una propiedad denominada Lote 2D, que es el resto o parte no transferida de un retazo de terreno ubicado en comuna de Palmilla, superficie de 955,8 metros cuadrados, inscrita a fs. 266 vta. Nº 264 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Peralillo, año 2.012.- El mínimo para posturas será la suma de $ 31.101.989.- Precio subasta pagadero dentro de tercero día hábil siguiente de firmada Acta de Remate.- Para tomar parte del remate los interesados deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo para las posturas, esto es, la suma de $ 3.110.199, en vale vista a la orden del Tribunal.- Demás antecedentes en Secretaria del Tribunal, causa Rol Nº C-1.1392.013, «Banco de Chile con Kendall Esquivel, Ian Alexander», juicio especial hipotecario.- Santa Cruz, 12 de diciembre de 2.014.Fernando Vilches Duarte Secretario Subrogante (23d)
8
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Martes 23 de Diciembre de 2014
Presentamos a joven profesional santacruzana Raúl Cubillo Ávila Reportero
L
a joven que presentamos a continuación es: Camila Fernanda Becerra Rodríguez de 26 años. Camila realizó su enseñanza tanto básica como media, en el Colegio Santa Cruz de Unco, egresando en el año 2006, con promedio de notas 6,8. Posteriormente rinde la Prueba de Selección Universitaria y entra a sus estudios superiores, a la Universidad de Chile, donde estudia la carrera de Cine y Televisión, titulándose en el mes de
enero de 2012. En el año 2013, hace una especialización en fotografía digital, en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, en Cuba. Recientemente, terminó un curso de fotografía análoga, en la Universidad Católica de Chile. Hoy en día es una flamante fotógrafo profesional y se encuentra en un puesto en la Feria Navideña en la Plaza de Armas de Santa Cruz. Hace trabajos de Book (álbum) para embarazadas, bebés y también para matrimonios. En su estudio, tiene
El sábado
Internos del CCP Santa Cruz celebraron las fiestas de fin de año
E
l sábado, la prestigiosa banda regional "Orquesta Espectáculo Sonora Juventud de Peumo", realizó una brillante presentación en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Santa Cruz, con motivo de la proximidad de las festividades de fin de año, actividad que se enmarca dentro de los procesos de reinserción que se ejecutan al interior de dicho Establecimiento Penitenciario. Al respecto, el Alcaide de la Unidad Mayor, Rubén Sáez Rivera, destacó la importancia que tiene para Gendarmería de Chile contar con el apoyo de este grupo musical, por cuanto este tipo de eventos permite entregar un espacio de entretención y sana convivencia a la Población Penal,
dando señales claras de reinserción y rehabilitación social, evitando con ello, que acontezcan situaciones de conflicto al interior del recinto, y que pudieran poner en riesgo la seguridad del Penal. Una vez finalizado el evento, el Jefe de Unidad hizo entrega de un merecido reconocimiento al Director de la Orquesta, Alberto Reyes Zamorano, destacando el profesionalismo y la entrega de los músicos en el escenario, situación que refleja su alto espíritu solidario y un altruismo digno de elogiar. En una alegre tarde, los internos disfrutaron de la música, distrayéndolos por un instante de la deuda que se encuentran pagando con la sociedad, por errores que cometieron.
vestuario de principios del siglo, donde la gente se puede fotografiar a la usanza de la aristocracia chilena de principios del siglo 20, y estampadas en foto antigua, que es otra especialidad de Camila. Para conocer más de esta simpática jovencita, se puede visitar el sitio www.captandolaesencia.cl o en www.faceboock.com/ captandolaesencia. Camila, hija de la Dra. Sonia Rodríguez Hermosilla, cuenta con el más sofisticado equipo profesional de fotografía, computadores, impresoras multifuncionales, etc. Felicitamos a esta joven,
que tiene un gran futuro y que además, hace sesiones
CAMILA BECERRA RODRÍGUEZ.
de fotografía a jóvenes santacruzanos.