Miércoles 23 de Enero de 2013
95º año - Nº 8.272
$200 - Sexta Región
Comenzó el Campeonato Internacional de Fútbol
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Roban 51 computadores en Escuela de Marchigüe Mucho cuidado con falsos encuestadores de Salud Deportes Santa Cruz tiene técnico para esta temporada
UF HOY: $22.807,54 UTM: $40.005
DÓLAR OBSERVADO: $472 EURO OBSERVADO: $628
SANTORAL HOY VIRGINIA
En Marchigüe
Dos vehículos involucrados en accidente en la Ruta I-90
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX: 31ºC MÍN: 14ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 821614
Proyecto del Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente:
Con éxito culmina proyecto Mujeres por la Sal adaptándose al cambio climático en Barrancas, Pichilemu
El Cóndor
2 CRÓNICAS
Miércoles 23 de Enero de 2013
Cámara pide modificaciones a Ley sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias Fuente: www.camara.cl
P
or 39 votos a favor y una abstención, la Cámara aprobó el proyecto de acuerdo N° 698, que solicita al Presidente de la República que remita a tramitación una iniciativa para modificar la ley N° 14.908, sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias. El objetivo de la modificación es solucionar el problema que afecta a miles de familias chilenas, estableciendo un programa que permita al Estado asumir el pago de pensiones adeudadas y no pagadas, cuando el alimentante se encuentre efectivamente impedido, ya sea por fata de dinero, desempleo, enfermedad u otras cargas familiares, entre otros, para poder cumplir su obligación a favor del hijo. Se propone que este impedimento sea determinado por el Tribunal, conforme al mérito de los informes preparados por asistentes sociales o por personal calificado del mismo Tribunal, de acuerdo
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 821511 Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: (72) 821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Pablo Jiménez César Martínez M. - Jaime Vásquez A. Leopoldo Cubillos - Eliana Gutiérrez Mara Venegas - Libertario Jaime Durán y muchos más...
a las exigencias que contemple la ley. Asimismo, se indica que el programa deberá contemplar la obligación del alimentante de efectuar trabajos para la comunidad, para responder por el pago que el Estado ha hecho en su nombre, según las opciones y mecanismos que se contemplen. El proyecto de acuerdo fue presentado por los diputados Andrea Molina (UDI), Edmundo Eluchans (UDI), Pedro Araya (PRI), Matías Walker (DC), Jorge Sabag (DC), Patricio Vallespín (DC), Sergio Bobadilla (UDI), Jorge Ulloa (UDI), María Angélica Cristi
(UDI) y Carlos Montes (PS). Los autores indican que "es posible identificar un importante y creciente incumplimiento del pago de las pensiones alimenticias, sean éstas fijadas judicial como extrajudicialmente". Por ello, llaman a idear un sistema que, resguardando los intereses y derechos del alimentario, le proporcione los medios para sustentar una vida digna y en armonía con los derechos internacionalmente reconocidos, permitiendo al alimentante cumplir con su obligación de pagar la pensión, a través de otros medios distintos al pago en dinero.
El Rincón de la Orientadora Tema: Concierto despedida del director
Eliana Gutiérrez González Orientadora Educacional
S
in lugar a dudas, la música es y será una de las expresiones más grandiosas del ser humano; área artística que nos permite expresar tristezas, y hacer crecer alegrías dentro de otras múltiples emociones positivas, que la hacen ser, un medio de comunicación de vital importancia, por su belleza, y valor estético. Sabedora de esa magia, asistí al concierto de gala de la Orquesta Sinfónica del IRFE, denominada "Concierto de despedida del director". Mis expectativas se vieron cumplidas con creces, un manantial de sonidos nos recibió… La técnica y la emocionalidad se mantenían unidas, haciendo de las interpretaciones algo genial, complementadas con el misticismo del lugar. Un verdadero regalo para los asistentes.
El hechizo de la música envolvía, allí se hacía presente el fruto de lo vivido, lo sentido, lo aprendido… Este verdadero canto al espíritu hacía que los sentimientos positivos prevalecieran. El director, en tanto, parecía vibrar escuchando a sus jóvenes discípulos que hacían brotar a raudales, las semillas, que él había cultivado para ellos. Al finalizar el evento, Un enorme Gracias! surgió plasmado en un aplauso, de pie de los presentes, que podría ser traducido así: ¡Gracias don Sergio Rojas Dinamarca, por habernos brindado tantas oportunidades de acercarnos a la belleza del arte, Al jugueteo del alma, Al sentirnos más humanos, y acercarnos al Creador. ¡GRACIAS!... Que en su próximo caminar, siga sembrando esas valiosas semillas, que dejó en nuestra ciudad….
REFLEXIÓN La Música produce tal, grado de armonía, que el universo entero, lo agradece…
COLUMNA DE OPINIÓN
Cruce de la Cordillera de Los Andes (Enero 2013) Alejandro Canales Canales Prof. de Hist., Geo., y Cs. Sociales Presidente del Instituto O'Higginiano filial Santa Cruz
L
a derrota del Ejército chileno en Rancagua (1 y 2 de Octubre de 1814), dirigido hasta ese entonces por el general de Brigada José Miguel Carrera Fontecilla, obligó a modificar diametralmente los objetivos del general argentino José Francisco de San Martín y Mazamorras, lo que a la larga lo obligó a poner en práctica el "Plan Maitlán", el cual consistía en cruzar la Cordillera de los Andes, liberando Chile primero, y luego por el Océano Pacífico atacar el Perú y así sacar a los españoles de ese virreinato, continuando su tarea liberadora hacia el norte del continente. A esta estrategia, el líder cuyano la llamó "Plan Continental", introduciendo a sus ideas, nuevas exigencias, tal como el aumento de sus efectivos, una organización más detallada y por sobre todo una cuidadosa selección de la maniobra estratégica que permitiera llegar a los desemboques, a través del macizo cordillerano. Desde inicios de 1815 y hasta 1817, se estuvo formando y adiestrando en Mendoza, capital de la provincia de Cuyo, el Ejército de Libertador de los Andes, bajo la atenta mirada del general San Martín, quien contó con la férrea colaboración del general Bernardo O'Higgins Riquelme (soldado autodidacta). El Ejército Libertador de los Andes, estuvo compuesto en un 80% por soldados argentinos, los restantes fueron soldados chilenos que alcanzaron a huir tras el Desastre de Rancagua, llegando fatigosamente a Mendoza a mediados de Octubre de 1814, siendo éstos 229 infantes, 374 de caballería y 105 artilleros.
El cruce del macizo andino, por parte de los generales San Martín y O'Higgins, se inició el día 19 de Enero de 1817, para llegar a Chile el día 8 de Febrero. Cabe hacer mención, que ésta no fue la única columna que atravesó la Cordillera de los Andes aquel verano (la cual lo hizo por los pasos de Los Patos), el coronel Juan Gregorio de Las Heras, lo efectuó por el paso de Uspallata (reuniéndose con San Martín, en el sector de Chacabuco días más tarde), por el paso Come-caballos lo realizó el coronel Francisco Zelada, con el objetivo de apoderarse de la ciudad de Copiapó (capital de la región de Atacama), el teniente coronel Juan Manuel Cabot, remontó la cordillera por el paso Guana, cayendo sobre La Serena (capital de la región de Coquimbo); el capitán José León Lemos por el paso Portillo (para reforzar el ataque a Santiago, siendo este grupo el más reducido, ya que sólo contaba con 55 soldados) y el teniente coronel Ramón Freire Serrano por el paso de El Planchón, quien se apoderó de la ciudad de Talca (capital de la región del Maule), con el objetivo de cortar la retira al ejército realista. Asiendo un total de 5.423 soldados, con un avance de 28 kilómetros diarios, a un promedio de 3.000 metros de altura con una oscilación térmica que giraba en torno a los 40º (30º en el día y -10 en la noche).
El Cóndor
ACTUALIDAD 3
Miércoles 23 de Enero de 2013
Roban 51 computadores en Escuela de Marchigüe
Mucho cuidado con falsos encuestadores de Salud
E
DENUNCIA. Es imposible que anden encuestando un día domingo a media tarde.
l director de la Escuela Américas de Marchigüe, señaló que fueron víctima de un robo en la sala de Tecnología de su establecimiento, desde donde se llevaron 51 notebooks, los que habían sido donados por el Estado. Para cometer este delito, los antisociales violentaron las cerraduras
de entrada, llevándose esta herramienta de estudio tan importante para los alumnos. El director, se dio cuenta de esto, al realizar el recorrido habitual por el establecimiento, notificando del hecho a Carabineros de la Tenencia de Marchigüe y a la Fiscalía de Pichilemu, disponiéndose que
efectivos de la SIP de Santa Cruz y Pichilemu realicen las diligencias para esclarecer este nuevo robo de computadores, ya que no es el primero que ocurre en esa comuna. Estos notebooks serán difíciles de comercializar, ya que se encuentran marcados con los logotipos del Ministerio de Educación.
Por un verano seguro:
Coordinador regional de Seguridad Pública: «La delincuencia no tiene vacaciones» PREVENCIÓN. Las autoridades recomiendan verificar la seguridad de nuestro hogar antes de salir de vacaciones, a través de simples acciones que nos ayuden a disminuir la posibilidad de ser víctimas de un delito.
C
on el aumento de las temperaturas y la llegada de la temporada estival, los chilenos comienzan a planificar vacaciones, escapadas de fin de semana, o paseos por el día. Para que este período de disfrute no se convierta en una pesadilla, algunas simples medidas lo pueden apoyar para no ser víctima de la delincuencia, así lo señaló el coordinador regional de Seguridad Pública, Guido Pérez Maldonado. "Al salir de vacaciones, entre las preocupaciones de no olvidar nada para el viaje, es importante verificar algunos puntos clave para la seguridad de nuestro hogar: Por ejemplo comprobar que puertas y ventanas queden bien cerradas o evitar dejar dinero u objetos de valor, de fácil transporte, en el interior de la casa. También es recomendable controlar y reducir el número de personas enteradas de nuestra ausencia y, en lo posible, contactar a alguna persona de confianza que esté enterada de nuestro destino y que pueda retirar la correspondencia del lugar mientras la casa esté sin moradores". Según indicó el coordinador regional de
Seguridad Pública, además existen algunos mecanismos que ayudan disminuir la evidencia de que la casa se encuentra desocupada. "Temporizadores instalados en artefactos clave en nuestro hogar pueden dar la sensación a los delincuentes que en la casa se encuentran moradores y disminuir, de esa forma, las posibilidad de que entren", añadió. Ya en el lugar de veraneo, las autoridades recomiendan tomar acciones como no dejar objetos de valor a la vista, nunca dejar su vehículo encendido y solo e instalar un dispositivo antirrobo que haga imposible la
operación del automóvil. "También en lugares como la playa es importante prevenir. Muchos caen en actitudes riesgosas como dejar las pertenencias solas mientras disfrutan del mar, o poner artículos como cámaras fotográficas y celulares a la vista y alcance de algún delincuente", indicó Guido Pérez. "Recordemos que la delincuencia no tiene vacaciones. Con simples medidas podemos asegurarnos de disfrutar, junto a nuestra familia y amigos, de un verano tranquilo y entretenido", concluyó el coordinador regional de Seguridad Pública.
Raúl Cubillo Ávila Reportero
E
n esta nota, queremos alertar a la comunidad de Santa Cruz, referente a la aparición el domingo a media tarde de dos mujeres, supuestamente encuestadoras de Salud. Resulta que dichas mujeres, llegaron a varios domicilios de Santa Cruz, elegidos, ya que preguntaban por un integrante de la familia específicamente, para consultar si tenían Diabetes. Afortunadamente nadie abrió sus puertas, ya que las dos mujeres, relativamente jóvenes (25 a 30 años) no portaban ninguna credencial y para que fuera más real, portaban un alto de papeles. El lunes en la mañana hicimos las consultas
respectivas al CESFAM, quienes nos manifestaron que no tienen ningún programa de encuestas. Lo que sí es claro es que las mujeres, supuestamente integran una banda destinada a ver si hay moradores en las viviendas. Como se dice en el ámbito político, las mujeres eran un grupo de avanzada, para estudiar las casas que quedan solas, o cuántos integrantes hay en la vivienda. Ahora, más sospechas despiertan si andan encuestando un día domingo a media tarde, cuando con suerte estas encuestas son de lunes a viernes. Así que a tener cuidado, No responda nada, a menos que le exhiban una credencial y vamos a ver si es original, pero más vale GUARDAR SILENCIO y avisar a Carabineros.
Claudio Orrego electo como candidato a la Presidencia de Chile ACTUALIDAD. En las primarias de la DC.
C
laudio Orrego, ex ministro de la Vivienda del gobierno de Ricardo Lagos y ex alcalde de Peñalolén, resultó elegido como candidato a la Presidencia de Chile, para competir previamente en las elecciones primarias de la Concertación el 30 de junio próximo. A nivel nacional, obtuvo 59,2 % de los sufragios emitidos el sábado, mientras que su contendora, la senadora Ximena Rincón, obtuvo el 40,8%. En este proceso, votaron en Chile más de 56.000 electores, tanto Demócratas Cristianos (DC), como independientes simpatizantes. En la sexta región, ganó
Ximena Rincón con 2.428 preferencias, contra 1.213 de Claudio Orrego, aunque en Rancagua, ganó Claudio Orrego que obtuvo 246 votos contra 143 de Ximena Rincón. Resultados de la comuna de Santa Cruz: Ximena Rincón : 109 Claudio Orrego : 14 En el distrito: Ximena Rincón : 837 Claudio Orrego : 125
4
El Cóndor
ACTUALIDAD
Miércoles 23 de Enero de 2013
Proyecto del Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente:
Con éxito culmina proyecto Mujeres por la Sal adaptándose al cambio climático en Barrancas, Pichilemu
E
ste viernes 18 de enero al mediodía se efectuó en Barrancas, localidad costera de la comuna de Pichilemu, la ceremonia de cierre del proyecto "Mujeres por la Sal Adaptándose a los efectos del cambio climático", financiado por Fondo de Protección Ambiental 2012 del Ministerio del Medio Ambiente. A la actividad, asistieron el seremi de Medio Ambiente, Felipe Avendaño, el alcalde de Pichilemu, Roberto Córdova, la presidenta de la Agrupación Cultural Mujeres por el Desarrollo de las Salinas de Barrancas, María Jesús Catalán, además del Centro de Desarrollo Sustentable de Pichilemu, profesionales del Ministerio del Medio Ambiente y las ejecutoras del proyecto. La iniciativa tuvo el objetivo de generar capacidades para la adaptación al cambio climático, mediante la capacitación en el uso de energías renovables no convencionales y la incorporación de técnicas de reciclaje. Esto se tradujo en capacitaciones sobre cambio climático y sus efectos, energías
renovables no convencionales, uso y mantención del deshidratador solar artesanal; residuos domésticos y su clasificación; reciclaje y técnicas de reciclado. Asimismo se realizó un mapa socio ambiental local y la autoconstrucción participativa de un deshidratador solar. Felipe Avendaño, felicitó a las ejecutoras del proyecto por los buenos resultados obtenidos, señalando que "este tipo de iniciativas ayuda a mitigar los efectos del cambio climático a través de acciones concretas de parte de la comunidad. Tal como lo mandata el Presidente Sebastián Piñera y la ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, este proyecto ayudará a mejorar la calidad de vida de los habitantes a través del cuidado del medio ambiente. Mujeres por la Sal de Barrancas, es una organización nacida para resguardar el patrimonio local y natural de su localidad. Está conformada por 22 mujeres campesinas que trabajan en microemp rend imientos para la comercialización de
productos locales de alto valor cultural y natural. Para la presidenta de la organización, el proyecto "ha permitido mejorar tanto el medio ambiente como la economía de las integrantes, pues han aprendido técnicas de trabajo con residuos como: mosaico, vidrio, tejas, decoupage, además de la construcción de deshidratadores solares para frutas y otros productos". Asimismo se puso señalética y se instalaron nueve contenedores para la basura, además de gestionar su retiro por parte del municipio, con lo que disminuyeron los microbasurales del sector. Entre los factores facilitadores para el éxito del proyecto, la dirigenta nombró el apoyo del Centro de Desarrollo Sustentable (CEDESUS); el alto compromiso de las beneficiarias y la vinculación con el municipio y otros servicios necesarios para dar cumplimiento a los objetivos planteados. El proyecto, cuyo monto de financiamiento asciende a los cinco millones, culminó con un cóctel de camaradería entre los ejecutores y autoridades presentes.
Las drogas ante la sociedad chilena ACTUALIDAD. En estos tiempos es un peligro inminente para la juventud. Jaime Durán Lizama Colaborador mail: jotaduranl@gmail.com
L
a drogadicción es un grave problema social. El adolescente, su familia, amistades y la comunidad donde se desarrolla su vida, son los principales perjudicados por esta actividad. Existen muchos ejemplos para hacer evidente el peligro social que representan las drogas, y que permiten afirmar con absoluta certeza que, por un lado la sociedad está jugando un papel protagónico en la influencia sobre los adolescentes, y por el otro, que es la misma sociedad quien con su apatía discrimina, corroe y humilla a los jóvenes que necesitan de su apoyo y limitan en sus capacidades para desarrollarse íntegramente. El consumo de drogas, se inserta en aquellas zonas urbanas donde la desorganización social es predominante y tiene la característica de una conducta mal aprendida. Paulatinamente se van incorporando nuevas drogas entre grupos más amplios de la población y se comienzan a observar hábitos de consumo de cannabis (marihuana) y sus derivados, así como alucinógenos y estimulantes como las anfetaminas y posteriormente la cocaína. Consecuencias que traen las drogas. Físico: fatiga,
ojos enrojecidos y sin brillo, mucha tos. Emocionales: cambio de personalidad, cambio rápido de humor, irritabilidad, baja autoestima, carencia de juicio, depresión y una falta general de interés. Familia: desobedecer reglas establecidas, retraerse o dejar de comunicarse con la familia. Escuela: interés decreciente, actitud negativa, faltas al deber, calificaciones bajas, ausencias frecuentes y mala conducta. Problemas Sociales: amigos nuevos a quienes no les interesan las actividades normales, problemas con la ley y cambio de estilos en el vestir y la música. La juventud chilena y en particular la santacruzana, tiene aptitudes muy positivas que deben desarrollar para bien personal y crecimiento de nuestra patria. Ustedes están siendo llamados cada día a colaborar en este sentido, y por tanto, no se deben perder en el consumo de drogas que sólo les hace fracasar en su vida. Una buena alternativa es el deporte. Es digno de imitar a jóvenes participando en el Campeonato de Fútbol sub 16, organizado por la Universidad Católica, donde jóvenes de México, Paraguay, Colombia, Argentina y Chile, compiten sanamente en esta disciplina deportiva. También es oportuno mencionar a la selección chilena de fútbol, que está cumpliendo una destacada campaña internacional en el Campeonato de la sub 20. Jóvenes de Santa Cruz, imitemos la buena conducta y de esta forma erradiquemos de nuestras vidas las drogas que son la perdición total.
El Cóndor
ACTUALIDAD 5
Miércoles 23 de Enero de 2013
NÓMINA ALUMNOS A ESTUDIOS SUPERIORES PROMOCIÓN 2012 I.R.F.E. UNIVERSIDAD CATÓLICA Daniel Felipe Faúndez Sepúlveda Gastón Daniel Trejo Figueroa Matías Eduardo Bustamante Blanco Alan Paul Cereceda Osorio Darío Franco Orellana Lagos César Rodrigo Sánchez Galaz Henry Andrés Catalán Lobos
Química y Farmacia Astronomía Agronomía e Ingeniería Forestal Diseño Agronomía e Ingeniería Forestal Diseño Industrial Química
UNIVERIDAD DE CHILE Renato Ignacio Espinoza Labbé José Patricio Parraguez Solís Bruno Ignacio Figueroa Vidal Juan Pablo Maldonado Paredes
Ingeniería Civil Plan Común Química y Farmacia Bioquímica Administración Pública
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO Matías Hernán Cabello Cornejo José Luis Jorquera Salas Patricio Andrés Lizana Peralta Bruno Javier Cerpa Gatica Pablo Ignacio Díaz García Rodrigo Esteban López Correa Felipe Antonio Sotelo Donoso
Ing. Civil Industrial Pedagogía en Castellano Pedagogía en Ed. Física Ingeniería Civil en Minas Ingeniería Civil Obras Civiles Ingeniería Ejec. Mecánica Ingeniería Civil en Minas
UNIVERSIDAD DE TALCA Lenin Lionel Araya González Alejandro Enrique Díaz Canales Fabián Antonio Mella Fredes Francisco Ignacio Pilquiman Lisboa Edgard Eduardo Salas Aguirre Sebastián Alejandro Silva Alarcón Matías Cristóbal Lorca Cáceres Nestor Renato Salinas Díaz Eugenio Ignacio Valenzuela Guerrero Juan Francisco Contreras Sandoval Nicolás Marcelo González González Franco Nicolás San Juan Avello Manuel Sebastián Vergara Gajardo
Ingeniería Civil Industrial Agronomía Derecho Odontología Ingeniería en Construcción Ingeniería Forestal Ingeniería Comercial Agronomía Agronomía Tecnología Médica Derecho Ingeniería Civil Industrial Ingeniería Civil en Computación
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN Juan Carlos Catalán Álvarez Matías Ignacio Pino Ojeda Víctor Eduardo Villegas Pulgar Gabriel Ignacio Valenzuela Osorio Matías Ernesto Cornejo Cornejo Jorge Emmanuel Liberona Álvarez Sebastián Andrés Pino Vidal
Biología Marina Auditoría Agronomía Ingeniería Comercial Derecho Ciencias Políticas Química y Farmacia
UNIVERSIDAD FEDERICO SANTA MARÍA Luis Germán Cerpa Muñoz Ingeniería en Prevención de Riesgos César Nicolás Muñoz Valenzuela Ingeniería Civil Común Francisco Alejandro Orellana Calderón Ingeniería en Prevención de Riesgos Álvaro Sebastián Piña Durán Ingeniería Industrial Rodrigo Joaquín Siciliano Pino Ingeniería Civil Común Pablo Luis Armijo Carrasco Ingeniería Civil Mecánica Bruno Alejandro Moya Lucero Ingeniería Civil Mecánica Alejandro Aníbal Pérez Becerra Ingeniería Civil Común Claudio Fernando Arenas Gallardo Ingeniería Civil Eléctrica Gonzalo Andrés Cuevas Hidalgo Ingeniería Civil Común Carlos Esteban González Olmedo Ingeniería Civil Común
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO Marcelo Antonio Ávila Fuentes Javier Amarildo Jiménez Piña Felipe Antonio Valenzuela Fierro Rodrigo Ignacio Castro Carreño Carlos Esteban Espinoza Soto Víctor José Guerra Contreras Jonathan Fernando Quitral González Maximiliano Ignacio Rubio Torres Felipe Antonio Barrios Guzmán Eugenio Andrés Ramos Orellana
Tecnologia Médica Derecho Química y Farmacia Tecnología Médica Ingeniería Civil Industrial Tecnología Médica Psicología Derecho Ingeniería Civil Enfermería
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO Sebastián Francisco Rojo Orellana Ingeniería Civil Mecánica Diego Adrián Solís Pino Ingeniería Civil Informática Ignacio Andrés Yáñez León Ingeniería Civil en Minas David Alejandro Ortiz Palma Ingeniería en Construcción Ernesto Andrés Caris Donoso Ingeniería en Construcción Jorge Andrés Carvajal Ortiz Derecho Juan Manuel González Vergara Pedagogía en Historia y Geografía Felipe Josue Guerrero Arévalo Tecnología Médica Nicolás Antonio Lecaros Gaete Ingeniería Electrónica Víctor Eduardo Venti Durán Ingeniería Eléctrica UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE Guillermo Antonio Muñoz Tobar Ingeniería Comercial Diego Ignacio Avendaño Castillo Auditoría Sebastián Alejandro Berrios Riffo Pedagogía Educación Física Diego Alexis Lecaros Devia Ingeniería Civil Informática José Luis Navarro Castro Ingeniería en Construcción Miguel Matías Pereira Cofré Ingeniería en Construcción César Antonio Valenzuela Calderón Pedagogía en Ciencias UNIVERSIDAD MAYOR Luis Ignacio Arenas Garrido Javier Ignacio Catalán González Ignacio Alfonso Piñeda Galaz Elías Ramón Fierro Correa
Psicología Pedagogía en Inglés Construcción Civil Pedagogía en Inglés
UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO Nestor Javier Rodríguez Correa Carlos Matías Toledo Duque Matías Nicolás Galaz Moraga Marcelo Alejandro Vidal Orellana Claudio Andrés Lorca Osorio
Auditoría Arquitectura Ingeniería Comercial Ingeniería Comercial Ingeniería Civil Industrial
UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES José Tomás Cornejo González Francisco Javier Cornejo Peñaloza Guido Jerónimo Díaz Benavides Ignacio Antonio Moya Lucero
Derecho Ingeniería Comercial Enfermería Derecho
UNIVERSIDAD AUSTRAL Nicolás Ignacio Belmar Millán Simón Alejandro Saldivia Jara
Medicina Veterinaria Tecnología Médica
UNIVERSIDAD FINIS TERRAE Avelino Ignacio González Orellana
Odontología
UNIVERSIDAD METROPOLITANA CIENCIAS EDUCACIÓN Carlos Felipe Hernández Millacaris Pedagogía en Inglés UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA Pedro Esteban Ormazábal López Contador Público y Auditor UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA Germán Ignacio Santibáñez Orellana Ingeniería Civil Mecánica UNIVERSIDAD UCSC Edgard Marcelo Leyton Alvarado Ingeniería Eléctrica UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE Carlos Marcelo Varas Clavijo Ingeniería Civil Industrial UNIVERSIDAD LOS ANDES Isrrael Fernando Carrasco Gaete Derecho UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO Francisco Alejandro Díaz Benavides Pedagogía en Matemáticas UNIACC Julio Renato Zúñiga Moya Publicidad DUOC César Ignacio Beas Yáñez Gastronomía Marcelo Ignacio Lizana Peña Construcción Civil FUERZA AEREA Diego Alexis Valdivia Moya
INDAP llama a agricultores a inscribirse en su programa PRODESAL AGRICULTURA . Se espera atender a más de 8.200 agricultores este año.
I
NDAP se encuentra en pleno proceso de ampliar la cobertura de atención de pequeños agricultores a través del PRODESAL, según manifestó su director regional (s), Manuel Díaz. "El Ministerio de Agricultura, a través de INDAP está empeñado en seguir fortaleciendo este programa de fomento productivo que brinda asesorías técnicas y financiamiento a proyectos a los pequeños productores más vulnerables de nuestros campos. Para este año, esperamos aumentar la cobertu-
ra en 500 agricultores y llegar a más 8.200 productores atendidos. Por ello, estamos llamando a quienes aún no cuentan con este programa, se acerquen a las agencias de Área de INDAP de la región y tengan la posibilidad de inscribirse, si cumplen con el perfil de usuario de la institución, especialmente de las comunas del secano, como Pichilemu, Litueche y Navidad, donde se requiere más apoyo", señaló Manuel Díaz. INDAP O'Higgins a través de su programa PRODESAL, brindó apoyo
el año pasado a 7.776 pequeños agricultores, destinando más de $1.500 millones en asesorías técnicas y 710 millones de pesos para el desarrollo de inversiones en las 33 comunas de la región. A través de este programa del INDAP que es ejecutado principalmente en convenio con las municipalidades, los productores tienen acceso a asesorías técnicas en los rubros que desarrollan, cofinanciamiento de proyectos de inversión a través de incentivos económicos y articulación de apoyos con
otras instituciones de la red de fomento público-privada. Uno de los objetivos del programa es que los agricultores que poseen menor grado de desarrollo productivo, desarrollen capacidades e incrementen su capital productivo y aumenten sus ingresos agropecuarios que mejoren su calidad de vida. El programa apunta a ampliar las competencias técnicas, capacidades y recursos institucionales para entregar una atención más integrada a los usuarios. Los municipios canalizan los subsidios
sociales y servicios básicos prestados hacia los usuarios del Programa y apoyan en la articulación con otras instituciones de fomento locales. Opera de acuerdo a una planificación que realiza el equipo técnico, con la participación activa de los usuarios integrantes de cada unidad operativa, en base al diagnóstico de las unidades productivas y en coherencia con los planes de desarrollo del territorio o plan de desarrollo comunal y las estrategias regionales de competitividad por rubro.
El Cóndor
6 DEPORTES
Miércoles 23 de Enero de 2013
Cheerleaders quieren estar en el Campeonato Mundial Jorge Galaz Núñez Reportero
V
iajar a Estados Unidos, es la meta del Club Cougars Cheer de Santa Cruz, para aquello, desde hace bastante tiempo están trabajando para alcanzar la meta de reunir la cantidad de dinero necesario para poder viajar al campeonato mundial de la especialidad, derecho que se adjudicaron luego de ganar el Campeonato Nacional en el año 2012, por lo que hacen un
llamado para quienes puedan cooperar, depositando en la cuenta de ahorro del BancoEstado 41961746734, como también pueden ayudar en las actividades que desarrollan este verano en distintos puntos de la ciudad. Ahora, tienen programado para el próximo sábado durante todo el día una campaña a través de la radio Éxodo de Santa Cruz, por lo que se invita al público, empresarios y autoridades a que apoyen esta actividad, para que los deportistas puedan estar presente en este importante torneo mundial.
Comenzó el Campeonato Internacional
E
l lunes pasado, en el Estadio Municipal de Santa Cruz, se dio el vamos a una nueva versión del Campeonato Internacional de Fútbol Infantil, que organiza la Ilustre Municipalidad de Santa Cruz, a través de la Oficina del Deporte. A esta convocatoria, llegaron equipos de distintas ciudades de nuestro país, como del extranjero, especialmente de Argentina y Uruguay. La ceremonia de inauguración se realizó a partir de las 19:00 horas, con el ingreso de las delegaciones al césped del estadio. Luego, iniciaron un desfile por distintas calles céntricas de nuestra ciudad para volver al principal recinto
deportivo de Santa Cruz y comenzar la ceremonia entonando los himnos nacionales de Argentina, Uruguay y Chile. El alcalde de la comuna, William Arévalo Cornejo, destacó el esfuerzo de la municipalidad para realizar nuevamente este torneo, y les dio la más cordial bienvenida a las distintas delegaciones, deseándoles que este campeonato se realice con el ánimo de amistad y buena convivencia. Antes de finalizar la ceremonia, se tomó el juramento de rigor a cada uno de los deportistas. Este torneo se jugará todo el día, en distintos recintos deportivos de Santa Cruz y culminará el próximo sábado 26 de enero.
Deportes Santa Cruz tiene técnico para esta temporada
E
l lunes por la noche, el técnico Manuel López Castro llegó a pleno acuerdo con Deportes Santa Cruz, para continuar en la banca durante la presente temporada. Con este importante paso, se dio el vamos por parte de la directiva que encabeza Héctor Iriarte, para comenzar a trabajar con miras a la participación del equipo en el torneo de la tercera división A del fútbol chileno. Las conversaciones con el técnico, las llevó a cabo el presidente de la comisión de fútbol Oscar Guerrero, y se tomó en cuenta la campaña que realizó el técnico el año pasado, y la experiencia de Manuel López para estructurar un equipo competitivo a bajo costo para la institución,
FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»
Rafael Casanova 135 Santa Cruz Fono: 822434
sabiendo que cuenta con una base de jugadores que tuvo la temporada pasada y que resultaron campeones de Chile, por lo que ya se anunció que el lunes comienza la prueba de jugadores.
DOS DE LAS DELEGACIONES PARTICIPANTES.
CONSTRUCTORA Construcciones Ampliaciones, Reparaciones, Tasaciones, Arquitectura y Diseño Pje. 10 de Julio Nº 263 - Santa Cruz Fono 072-821537 - Celular 09-1561300 e-mail: constructoracovial@gmail.com
BARRACA Y CENTRO CONSTRUCTOR CENTRO TURÍSTICO PANIAHUE ¡¡Le esperamos con la mejor atención!! «LOS SANTIBÁÑEZ» Pacífico Marín N° 22 Paniahue Fono 822408 R. Casanova 344 Local 9 Santa Cruz F. 822221 Chillán N° 50 San Fernando Fono 720315 Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 843029 www.paniahue.cl
¡¡Siempre junto al deporte!! R. Casanova Nº824 Santa Cruz Fono: (072) 822169
El Cóndor
DEPORTES & AVISOS 7
Miércoles 23 de Enero de 2013
Placilla empató su tercer partido y ganó su grupo DEPORTES. En el campeonato en la novena región de La Araucanía. José Pinto Ávila Corresponsal
C
on un empate cero a cero terminó el último partido del grupo B, donde estaba el representante de la sexta región: Placilla, quien la noche del lunes se enfrentó al poderoso equipo del sur, Quellón, equipo que venía desde el primer partido a buscar este campeonato,
pero con el correr del segundo partido, comenzó a bajar su nivel futbolístico, en cambio, el conjunto placillano siempre fue de menos a más, terminando como primero en el grupo, con siete puntos e invicto, sin perder en sus tres partidos, lo que finalmente fue bueno para las pretensiones del técnico, ya que se enfrentarán en los cuartos de final ante el
elenco local Nueva Imperial, equipo débil que llegó con seis puntos, pero con un fútbol muy bajo. El elenco de Placilla debiera ganar su próximo encuentro, que se jugará el día de hoy, miércoles en el Estadio El Alto, en partido de fondo, donde de ganar el equipo placillano, podría instalarse en la semifinal. Pero primero hay que ganar, de lo contrario, si
AGRADECIMIENTOS «La vida nos ha sido dada para buscar a Dios. La muerte para encontrarlo. La eternidad para poseerlo». (Padre Alberto Hurtado)
pierde, el cuadro de la sexta región, deberá regresar a casa. Pero hay que tener fe, ya que Placilla está para grandes cosas, y su técnico Alejandro Romero confía en que su equipo podrá lograrlo. Durante el día de ayer, el Municipio de Placilla gestionaba la posibilidad para que un bus llegara con hinchas para alentar al equipo y así para que la selección se sintiera acompañada y poder ganar al encumbrado equipo local de Nueva Imperial. OTROS RESULTADOS A primera hora, en el Estadio El Alto, se jugó el partido entre Peñaflor y el equipo de Pozo Almonte, donde el equipo capitalino ganó por cinco goles a cero, sumando sus primeros tres puntos, más un punto ganado antes, quedando con cuatro puntos, lo que finalmente no le alcanzó para clasificar a la próxima ronda, lo que finalmente dio como clasificados en el grupo B a Placilla con siete puntos y Quellón con cinco puntos, equipo que también resultó invicto en sus tres partidos, en tanto, en el
Estadio Diego Portales, a primera hora jugaron la selección de Punta Arenas y Valdivia, donde el equipo austral ganó dos por uno, pero lamentablemente Punta Arenas quedó eliminado debido a que por diferencia de goles, su rival los del Calle Calle clasificaron con seis goles a favor y dos en contra con un superávit de más cuatro. También clasificó Loncoche que derrotó a Los Vilos abultadamente, quedando en primer lugar. EQUIPOS CLASIFICADOS PARA LOS CUARTOS DE FINAL Placilla, Quellón, Cauquenes, Nueva Imperial, Cartagena, Arica, Loncoche, Valdivia. Regresan a sus casas: Tal Tal, Puerto Aysén, Peñaflor, Pozo Almonte, Cañete, Punta Arenas, Los Vilos, Chañaral. PRÓXIMA FECHA CUARTOS DE FINAL Miércoles 23 eneroEstadio El Alto - 19 horas Cauquenes con Quellón, de fondo 21 horas Placilla con Nueva Imperial. Estadio Diego Portales19 horas Cartagena juega con Valdivia y de fondo 21 horas Loncoche con Arica.
Expresamos nuestros sinceros agradecimientos a nuestros familiares, amigos y a todos aquellos que nos acompañaron con su presencia, oraciones, flores, coronas y nos brindaron su amor y consuelo ante la irreparable pérdida de nuestra querida e inolvidable madre, suegra, abuelita y bisabuelita:
ESTRELLA ROSA POBLETE LÓPEZ (Q.E.P.D.) Familia Zúñiga Poblete -----------------------------------------SE VENDE Casa, sector Los Manzanos Santa Cruz. Verdaderos interesados llamar al fono: 072-822234 (m30e) -----------------------------------------VENDO Local comercial de 200 m2 en Avda. Errázuriz, a pasos del Casino. Su dueño 85927812 (s) -----------------------------------------NECESITO Ayudante mecánico o alumno en práctica. Santa Cruz. F. 68365605 (v) -----------------------------------------ATENCIÓN CURSOS DE VERANO EL CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS, te invita a participar de los cursos de verano, que se dictarán desde el 04 de febrero de 2013, en el CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS. Aquí en Santa Cruz.
MATRÍCULATE AHORA YA y estudia en verano: - Inglés para niños y adultos - Computación - Secretariado - Contabilidad - Dactilografía - Cajero Bancario - Armado y configuración de Computadores Consultas y Matrículas cursos de verano en CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS, en calle Nicolás Palacios 142, Santa Cruz Fono: 821934, mail: centronico@hotmail.com
8
El Cóndor
ACTUALIDAD
Miércoles 23 de Enero de 2013
En La Estrella
Se realizó la X Fiesta de la Querencia ACTUALIDAD. Un variado programa de actividades que incluyeron folclor, juegos criollos, ganadería, artesanía y gastronomía típica del secano ofreció en su décima versión.
P
orque la querencia es la inclinación natural del ser humano de volver al lugar donde se crió, al amor por la tierra y al cariño que se siente por el lugar que lo vio nacer, la comuna de La Estrella hizo propio este término, llevándolo a su mejor expresión en una fiesta costumbrista que unen folclor, juegos criollos, ganadería, artesanía y gastronomía típica del secano. Todo el fin de semana pasado se desarrolló la décima versión de la "La Fiesta de la Querencia", actividad que año a año ha ido cobrando más seguidores y más familias que encuentran en esta jornada criolla un gran punto de encuentro y diversión. La inauguración oficial fue encabezada por el intendente Wladimir Román y el alcalde de La Estrella, Gastón Fernández, quienes acompañados por el seremi de Agricultura, la directora regional de Sernatur; los ediles de Las Cabras y Litueche, Rigoberto Leiva y René Acuña, respectivamente, además de parlamentarios, dieron el vamos a la
singular jornada. "El Gobierno Regional está siempre atento a contribuir con fiestas como ésta, que son una agradable oportunidad para que la comunidad comparta con los seres queridos, y para que todos nos acerquemos a nuestras raíces, a nuestras costumbres y todas aquellas tradiciones tan propias del campo chileno, que aquí se viven en su máxima expresión, ofreciendo exposición ganadera, muestra de artesanía, juegos tradicionales como la rayuela, además de la típica y apreciada esquila y trilla a yegua suelta… entre muchos otros atractivos imperdibles para disfrutar este fin de semana", señaló el Intendente, quien agregó que "fomentar la identidad de nuestra región es una tarea que he asumido con mucha pasión, porque una región sin identidad es para mí un pueblo vacío, y estoy plenamente convencido que cuando existe esta identificación con las costumbres e historia, hay siempre mayor crecimiento y mayor desarrollo". La jornada comenzó con domaduras y un variado show artístico que fue
encabezado por la presentación del ballet folclórico de la Escuela Profesora Mónica Silva, continuando con la música del Charro Santana, Los Luceros del Valle, Sonora Delta 2000 y el humor de Milenium Show, entre otros. Durante la inauguración, el alcalde la comuna, Gastón Fernández, destacó que "hace unos años La Estrella sólo tenía una fiesta cada verano, que aunque buena, era poco para los estrellinos, por ello cuando asumí como alcalde me propuse retomar la Fiesta
de la Querencia que contribuye a que nuestras tradiciones y raíces no se diluyan con el tiempo, y hoy es un agrado constatar que esta fiesta se ha vuelto una tradición para la comunidad, no sólo de La Estrella sino de toda la provincia, y donde ahora también nos visitan vecinos de otras regiones. Este año, nuestra fiesta ha tomado más fuerza y hemos recibido a muchos visitantes y autoridades que encuentran en nuestra querencia un grato placer para degustar platos
típicos, disfrutar con juegos criollos y recorrer los distintos stand de artesanía de Santa Cruz, Marchigüe, Litueche, La Estrella y de muchas otras comunas". Asimismo, el edil valoró el apoyo recibido de parte del Consejo Regional, "porque sin la ayuda financiera del Gobierno, esta fiesta no sería posible, pero gracias al respaldo recibido, y a la contribución de empresas como AgroSuper y Monte Los Olivos, entre otras, La Estrella nuevamente está celebrando su querencia".
En Marchigüe
Dos vehículos involucrados en accidente en la Ruta I-90 Pablo Jiménez Jiménez Reportero
D
os vehículos se vieron afectados en un accidente de tránsito la mañana de este martes en la Ruta I-90 en las cercanías de Marchigüe. Los hechos se produjeron en momentos en que por esta transitada ruta hacia la costa, se cruzó un perro de raza San Bernardo de grandes dimensiones, siendo atropellado por un vehículo menor, cuyo conductor no pudo esquivar al animal, logrando controlar su vehículo varios metros más allá del lugar del impacto. Por otro lado, una
camioneta que circulaba tras este automóvil, al intentar esquivar el impacto con su antecesor, se salió de la pista de circulación, estrellándose a un costado del camino. Afortunadamente, pese al choque, no hubo personas lesionadas, en tanto, una grúa que pasaba por el lugar colaboró en volver la camioneta a la pista para que su conductor, pese al susto siguiera su camino, mientras que el primer vehículo resultó con serios daños en su carrocería. Cabe señalar que el perrito perdió la vida tras el fuerte impacto que recibió.