23 enero 2015

Page 1

Viernes 23 de Enero de 2015

98º año - Nº 8.673

$200 - Sexta Región

Pichilemu

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

Todo un éxito resultó simulacro de caso sospechoso de Ébola

El miércoles

Renunciaron jefaturas del Hospital de Santa Cruz «Buenas Razones»

Programa de televisión denuncia mala utilización de agua potable por parte de municipio santacruzano UF HOY: $24.582,56 UTM: $ 43.198

DÓLAR OBSERVADO: $629 EURO OBSERVADO: $731

SANTORAL HOY SANTA VIRGINIA

Comenzó preparación del juicio oral en el caso «paraguayos» y Francisco Javier Errázuriz

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX 31ºC MÍN: 12ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614


2 CRÓNICAS

E l Cóndor Viernes 23 de Enero de 2015

Sodexo recomienda:

Cómo preparar nuestro hogar para el verano

E

l verano, no sólo es la época ideal para salir de vacaciones, sino también para hacer trabajos de mantención en nuestro hogar, como por ejemplo pintar fachadas e interiores. Además, es el momento de protegerlo de las altas temperaturas. La Red de Expertos de Sodexo, -líderes en Servicios de calidad de Vida- entrega algunas recomendaciones para mantener nuestra casa y jardines en óptimas condiciones durante la época estival. El jardín es uno de los lugares que más se disfrutan en verano. Para aprovechar aún más este espacio, conviene tener en cuenta que: * Hay que evitar regar entre las 12:00 y 17:00 horas, debido a que las altas temperaturas evaporan el

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz

agua. Lo mejor es hacerlo antes de las 7:00 AM o después de las 20:00 PM. Se recomienda que el riego no exceda los 15 minutos. * Hay que dejar el pasto un poco más largo de lo habitual para que resista mejor la temperatura. Lo ideal es cortarlo una vez a la semana y cuando esté completamente seco. * Es el momento de sembrar plantas y flores y para hacerlo hay que considerar el espacio entre cada una. Si están demasiado cerca se quitan nutrientes, se limita su crecimiento y envejecen más rápido. Lo normal es mantener 30 centímetros de espacio como mínimo. Piscinas saludables Las piscinas también deben tener especiales cuidados por su uso intensivo en esta época, para lo cual la Red de Expertos de Sodexo recomienda: * Medir el pH a lo menos una vez a la semana. El valor del pH del agua debe estar entre 7,2 y 7,6 de acidez para lograr una mayor eficiencia en el uso del cloro. * Controlar el cloro una vez por semana y mantenerlo en una ecuación de 20 grs. de cloro por cada 15 mt3 de agua. * Para evitar la formación de algas, se recomienda añadir 250 ml. de antialgas por cada 10 mt3 de agua. * Limpiar semanalmente

fondos y paredes. * Dejar la bomba funcionando todos los días desde las 10 de la mañana hasta las 18:00PM. * Limpiar filtros de arena una a dos veces por semana, dependiendo del uso. A pintar se ha dicho Por último, considerando las altas temperaturas y buenas condiciones de ventilación, esta es la mejor época para pintar nuestro hogar, ya que además de secarse rápido podemos eliminar fácilmente los posibles vapores tóxicos de algunas pinturas que no son en base a agua. Para el interior del hogar, Sodexo recomienda usar esmalte al agua, que ofrecen una variada gama de colores, su olor es poco tóxico y seca en poco tiempo. Por su parte, para los exteriores, se aconseja el uso de Látex, ya que tiene una mayor resistencia a la acción del agua, sol y erosiones exteriores. Y para baño o cocina, lo ideal es usar óleo debido a que la película de pintura aísla el muro del ambiente, al ser una película casi plástica. Además de proteger las superficies en las que se aplica, la pintura es una de las formas más simples de cambiar o renovar por completo cualquier espacio o elemento de la casa, desde la fachada y los muros interiores a los muebles.

Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...

Compradores de vehículos usados ya no tendrán que pagar deudas de los anteriores propietarios

E

l Congreso Nacional dio su aprobación definitiva al proyecto presentado hace 8 años, por medio del cual los nuevos compradores de autos usados no tendrán que estar pagando las deudas

dejadas por los anteriores propietarios, en cuanto a los no pago de partes cursados por la autoridad policial, en los momentos que paguen sus nuevos permisos de circulación.

EDITORIAL

Los «fantasmas» del alcalde William Arévalo

Y

a se está haciendo costumbre que el alcalde de Santa Cruz, William Arévalo, arremeta contra Diario "El Cóndor" a través de los medios radiales, más aún, cuando se publican informaciones que tienen que ver directamente con su gestión. La última ofensiva, tuvo que ver con la divulgación de un dictamen del Consejo para la Transparencia, el cuál indicó un fallo en contra del edil, por negarse a entregar información pública, solicitada por un ciudadano. El problema, es que más allá de los ataques que pueda realizar la autoridad a un medio con tanta tradición como lo es "El Cóndor", es que no enfrenta el problema de fondo, en este caso, un fallo categórico de un organismo estatal. Ahora la pregunta es ¿Qué tiene que ver el anterior alcalde con esta situación?, argumento recurrente, que se ha hecho costumbre en el edil, cada vez que su gestión atraviesa por complejas situaciones, dejando entrever un supuesto vínculo entre la línea editorial y el ex alcalde. Para que el sr. William Arévalo tenga claridad, la información publicada por nuestro medio, obedece a una noticia seria, sin ninguna opción de manipulación, ni por la antigua autoridad, menos por el profesional de nuestro medio. La resolución tiene que ver con una gestión realizada por el santacruzano, Juan Pablo Arriaza, actual funcionario del Ministerio de Educación y qué, cualquier persona la podría haber solicitado. Referente a las

posibles filtraciones que arguyó Arévalo por medio de "contactos" del diario, debemos señalar que el reclamante, Juan Pablo Arriaza, como parte interesada, fue notificado con fecha 12 de enero a través de una copia, que también recibió la Municipalidad de Santa Cruz. En otra línea, si el jefe de gabinete de la actual administración municipal, tiene la capacidad de mantener "reuniones" con reporteros de "El Cóndor", con el fin de "trabajar juntos", sería bueno que lo hicieran de la misma manera, con todos los que soliciten algún servicio en el municipio. Ese es el espíritu que quiere ver la gente en la actual gestión. Nuestro diario se ha caracterizado por ser pluralista y comunicar no sólo lo bueno, sino que también lo malo, característica que ha hecho que nuestro medio, tenga acogida en el público no sólo de Santa Cruz sino que de Colchagua y Cardenal Caro. Finalmente, como diario "El Cóndor" cumplimos sólo con nuestro rol que es de informar situaciones de cualquier índole y color político, no sólo de la comuna, sino que también de la provincia. Lamentablemente el único que empaña su gestión con estas actitudes es el propio sr. alcalde. Nota: La grabación de este programa fue solicitada tanto al director de la emisora, cómo también al conductor del programa, derecho amparado por Ley. Hasta el cierre de esta edición no se tenía respuesta de la solicitud.

Fono-fax: (072) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com


ACTUALIDAD 3

E l Cóndor Viernes 23 de Enero de 2015

El miércoles

Renunciaron jefaturas del Hospital de Santa Cruz Gremios entregaron comunicado de prensa.

E

n la mañana del miércoles, los gremios del Hospital de Santa Cruz, (Colegio Médico, Fenprus y Fenats) agrupados, se reunieron en el hall central del recinto, en el primer piso, para entregar una declaración pública del motivo de la renuncia del dr. Javier Villablanca Mundaca, al cargo de subdirector médico y, del dr. José Castillo Fuenzalida, como jefe del Servicio de Urgencia del establecimiento. "El Cóndor" al consultar al vocero oficial, dr. Estanislao Lastra Torres, presidente del capítulo médico, sobre las dimisiones presentadas, dijo "teníamos conocimiento de las intervenciones por parte de la Sub Dirección, de la Dirección del Servicio de Salud O'Higgins, la cual mostró una actitud crítica a la gestión de las autoridades de este hospital, que pretendían lograr la llegada de más especialistas, profesionales y personal administrativo, para poder terminar con la gran deficiencia que había en la atención

hacia los usuarios de la microárea, cuestionando la llegada de estos especialistas, desconociendo en el fondo, el gran aporte que habían hecho, aumentar las cirugías y las atenciones de mayor complejidad". El dr. Lastra puntualiza "en los dos últimos meses, se atendió en promedio de 55 cirugías, mensuales de urgencia, y terminando con esto los traslados a San Fernando o Rancagua". Sobre lo mismo señala "ha habido una drástica disminución en lo que se refiere a lista de espera en toda el área qui-

rúrgica." Finalmente el dr. Lastra sanciona "en vista de las objeciones sin fundamento por parte de la autoridad regional (Sub Dirección), presentaron el miércoles 21-01-2015, las renuncias a sus jefaturas, el dr. Javier Villablanca Mundaca, en la parte Sub Dirección Médica y, el dr. José Castillo Fuenzalida, como jefe del Servicio de Urgencia". Hasta ahí la clara versión de los hechos, emitidos por el vocero de los gremios, dr. Estanislao Lastra Torres, presidente del capítulo médico de Santa Cruz.

DR. LASTRA PDTE. CAPITULO MÉDICO .

Serviu tiene nueva oficina en Pichilemu Las nuevas dependencias se encuentran en calle Joaquín Aguirre Nº 507.

E

l Servicio de Vivienda y Urbanización de la Región de O'Higgins informa a la ciudadanía que, con el fin de dar una mejor atención a los usuarios de la Provincia de Cardenal Caro, la Oficina de Pichilemu de esta institución ya se encuentra funcionando en sus nuevas dependencias, ubicadas en calle Joaquín Aguirre Nº507, esquina Manuel Rodríguez. Se recuerda que el horario de atención presencial es de 8:30 a 13:30 horas. En tanto la atención telefónica es de 8:30 a 17:30 horas, en los números de red fija 0722842747 y celular 42195373. La oficina de Serviu en Pichilemu, que desde agosto de 2014 está a cargo de la arquitecta Ingrid Higue-

ra González, se encontraba funcionando hasta el 19 de enero en terrenos de la Gobernación de Cardenal Caro, Av. Costanera #078. Si necesita más informa-

ción respecto a los programas del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, también puede visitar los sitios www.minvu.cl y www.serviuohiggins.cl

Sename O'Higgins lanza campaña de verano en Pichilemu

El 27 de enero en la playa principal Las Terrazas se presentará la campaña nacional "Nuestros derechos no toman vacaciones".

E

ntregar recomendaciones para disfrutar de unas vacaciones seguras, protegiendo y respetando los derechos de los niños, niñas y adolescentes, es el propósito de la campaña "Nuestros derechos no toman vacaciones", que será presentada el próximo martes 27 de enero en la comuna de Pichilemu por el director regional del Servicio Nacional de Menores (Sename), Pedro Pablo Miranda. Para el director regional la campaña busca "transmitirle a la comunidad una invitación para que valoren el cuidado de los niños, niñas y adolescentes" en cumplimiento del "quinto derecho de la Declaración sobre los Derechos del Niño que invita a jugar, descansar y divertirse en un ambiente sano y feliz".

A la actividad están invitadas las autoridades regionales y de la municipalidad, así como la comunidad en general de la Provincia de Cardenal Caro. Miranda, hizo un llamado para que "en esta etapa donde las familias se dirigen a balnearios o a la montaña a hacer uso del legítimo derecho al descanso, invitamos a que los papás y la familia se preocupen de que los derechos de los niños en vacaciones no descansen". El equipo regional del Sename O'Higgins recorrerá las playas de Pichilemu entregando el material promocional de la campaña, y a las 15 horas en la playa principal Las Terrazas se realizará el acto central que contará con batucadas, muestra de zumba, entre otras actividades.


4

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Viernes 23 de Enero de 2015

Variadas actividades tendrán los sectores en la comuna de Peralillo "La Troya Sur y Población inician su semana este jueves 22".

D

esde el 22 de enero, se dio inicio a las actividades en diferentes sectores de la comuna de Peralillo, organizado por las localidades en conjunto con la Ilustre Municipalidad. En La Troya Sur el evento parte con la presentación de las candidatas a reina, diferentes pruebas para las instituciones participantes y el doble de Américo. El

Viernes 23, pedidos insólitos y pruebas para las candidatas, más la presentación del Charro Vicente Morales y el doble de Romeo Santos, entre otros artistas locales. Finalmente el sábado 24 es la coronación de la reina y la presentación del Charro Valenzuela, y los dobles de Luis Jara y Leo Rey para finalizar con un gran baile. En tanto en Población, las

Placilla se prepara para la séptima versión de la «Fiesta de la Huma»

C

omo de costumbre, cada año la Municipalidad de Placilla se prepara para organizar una buena fiesta de la huma, es por ello que este año 2015, el alcalde Tulio Contreras, decidió junto al concejo municipal, preparar una buena fiesta, con la novedad de ser gratuita durante los cuatro días que dura. Esta será entre los días 11 al 14 de febrero, donde destaca la confección de una huma grande, repartida entre todos los asistentes

el día de la inauguración. Cabe señalar además que la "Fiesta de la Huma 2015" se realizará en la plaza, donde el público, podrá disfrutar de un patio de comidas típicas, jugos naturales, cervezas artesanales, artesanía, repostería, y además, presenciar cada uno de los artistas que se presentarán en esta versión. Aquí presentamos el programa de actividades que se realizara en la comuna de Placilla entre los días 11 y 14 de febrero.

actividades también comienzan el jueves 22 con el día de los niños y artistas locales en la plaza del sector. Para el día viernes es la noche estelar, también se contará con las actuaciones de Patricio Machuca, el doble de Romeo Santos, el conjunto folclórico "Viñas de Población" y el Charro Vicente Morales. Las actividades culminan el sábado 24 con el gran baile en la me-

dialuna junto a la Sonora Santo Domingo Huepa. El alcalde Fabián Guajardo León, hizo un especial llamado a la comunidad de ambos sectores, a participar y disfrutar sanamente de estas actividades, ya que como municipio están haciendo grandes esfuerzos por apoyar este tipo de eventos, para que la gente que vive en el mundo rural también pueda disfrutar de buenos espectáculos.


ACTUALIDAD 5

E l Cóndor Viernes 23 de Enero de 2015

Programa de televisión denuncia mala utilización de agua potable por parte de municipio santacruzano

Comenzó preparación del juicio oral en el caso «paraguayos» y Francisco Javier Errázuriz

En la emisión, el conductor Max Soto, develó una investigación realizada en el mes de diciembre del 2014, donde apoyado por imágenes de video, denuncia la cuestionada práctica.

José Pinto Ávila Corresponsal

«Buenas Razones»

U

na grave denuncia se realizó en el programa "Buenas Razones", emitido el miércoles último, por Santa Cruz Telecanal, espacio conducido por Max Soto Yáñez. En la exhibición del espacio, el conductor divulgó imágenes, grabadas por él, donde se aprecia un camión estanque municipal, cargando agua potable desde un grifo, ubicado en el estadio Joaquín Muñoz García. "El correo de las brujas me contó, que un camión aljibe de nuestra comuna, cargaba un tanque de agua de 10 mil litros con agua potable. Yo pensaba que el líquido se iría a repartir a sectores como Panamá, La Lajuela y tantos otros lugares que lo necesitan", dijo el conductor. Continuó su relato informando que hizo cuatro grabaciones, donde se muestra como un camión, carga agua potable en el estadio municipal. En el video se ve, cómo el vehículo, después de abastecerse, enfila hacia el sector de Villa Las Garzas, Bicentenario, arrojando miles de litros de agua potable en el camino de tierra que une Santa Cruz con El Guindo. Todo acompañado de un análisis referente a la escasez de agua en el mundo y el complicado futuro que le espera al vital elemento

"hay lugares que matarían por tener un litro de agua potable" relata Yáñez. Prosigue, "esto es agua potable que la Municipalidad de Santa Cruz se da el lujo de botar". En esta línea, Max Soto argumentó que su intención no era perjudicar a nadie, sino que tomar conciencia de la gravedad de la situación. "Mi deber es informar", reitera el locutor "creo señor alcalde, que alguien tiene que hacerse responsable de esto" sentencia. Además agrega "el camión de las imágenes fue donado por el Gobierno Regional, por un monto que supera los 80 millones de pesos. Dicho sea de paso el vehículo ya tuvo un problema, porque le cargaron agua, no sé si de noria o de río, averiando la máquina, teniendo que invertir alrededor de 300 mil pesos para su reparación, ya que solamente puede transportar agua potable". Después de evidenciar el hecho, continuó con el análisis referente al problema del agua en el mundo, contando experiencias propias de su paso por varios países y lo complejo que es adquirir agua potable en las distintas locaciones del orbe. Finalmente, el conductor deja abierta una invitación al programa para el alcalde y concejo municipal y dar alguna respuesta a la

denuncia. La escasez de agua es una realidad Como dato complementario a la nota televisiva, debemos agregar que existen zonas del secano costero, en la zona central y el norte, donde ya sufren sequía grave. Por ejemplo, en zonas rurales de la séptima región, deben subsistir cada verano gracias al camión aljibe que reparte agua para el consumo humano y conformarse con perder cultivos y animales. No es el futuro, es la actualidad. Es la escasez hídrica a causa del cambio climático. El Banco Mundial, en sus informes sobre el tema, ha recalcado que el agua afecta los alimentos, la educación, la energía, la salud, la equidad de género y los medios de subsistencia, y que centrarse hoy exclusivamente en el crecimiento económico es imposible de mantener. El mundo ya está enfrentando una crisis urgente de agua, y la situación empeorará a causa del cambio climático. Es cosa de ver como cada semana aparecen en los noticieros sectores de diversas regiones del país que deben sobrevivir con apenas unos pocos litros de agua, que les deja un camión repartidor, con suerte, una o dos veces a la semana.

L

a mañana del lunes a las 10:30 horas, se dio inicio a la audiencia de preparación de Juicio Oral en el caso denominado "paraguayos" en el tribunal de Garantía de Pichilemu. Esto dice relación cuando en los Fundos de Francisco Javier Errázuriz, en la Provincia de Cardenal Caro, comenzaron a llegar trabajadores de origen paraguayo, hombres y mujeres a desempeñar distintas labores agrícolas y forestales, teniendo visa de turista y que fueron en su oportunidad denunciados en primera instancia a la Gobernación de Cardenal Caro y luego a la inspección del trabajo, para detectar las irregularidades que allí se cometían. En aquel entonces, debía presentarse en el tribunal de Pichilemu el empresario Errázuriz, pero sus médicos hicieron entrega de documentación clínica indicando que este había

sufrido un alza de presión, la que le impedía concurrir al tribunal, pues estaba internado en una clínica santiaguina, lugar en que después tuvo una caída, por lo que finalmente tuvo como resultado que no se realizara la formalización. En este juicio oral serán sometidos a proceso la abogada de las empresas Errázuriz, María Paz Guerra, y el empleado de esta misma, Blas Cardozo. Al inicio de la audiencia el magistrado Rodolfo Moreno Osses, solicitó a los abogados de ambas partes pronunciarse respecto de leer sólo un "resumido" del expediente, ya que la investigación original tiene varios tomos, a lo que todos estuvieron de acuerdo y además indicó que la audiencia podía ser interrumpida para realizar otras audiencias de control a los detenidos durante el fin de semana. Se indicó además que el juicio oral será en el mes de marzo del presente año, con todos los interventores en el proceso judicial.


6

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Viernes 23 de Enero de 2015

Árbol de la plaza tiene un error en su nombre Raúl Cubillo Ávila Reportero

R

esulta que, a todos los árboles de la Plaza de Armas, se les puso nombre, en un trozo de madera, pero en todos hay un error, especialmente uno de ellos que el nombre no corresponde, según un especialista en Taxonomía, que andaba de paso por Santa Cruz: La Taxonomía, es la Ciencia que trata de los principios, métodos y fines de la clasificación, generalmente científica; se aplica, en especial, dentro de la biología para la ordenación jerarquizada y sistemática de los grupos de animales y de vegetales.

"La taxonomía se ocupa de la clasificación de los seres vivos, encuadrán-dolos en categorías como orden, familia o género"… clasificación u ordenación en grupos de cosas que tienen unas características comunes. Bien, como muestra la foto y de acuerdo al especialista, el nombre correcto del árbol es "Filífera" y no Washingtonia robusta. Y finalmente nos aclaró que el nombre científico, se escribe con la primera letra en mayúscula y las siguientes en minúscula y en letra cursiva: Ejemplo: Washingtonia robusta. Así que como dijo un Presidente, gobernar también es educar, eduquemos bien, ¿no le parece?

Pichilemu

Todo un éxito resultó simulacro de caso sospechoso de Ébola

C

on el sentido de preparar una respuesta sanitaria efectiva frente al riesgo de ingreso del virus Ébola y ante un supuesto caso sospechoso, la Seremi de Salud en conjunto con el Servicio de Salud, Onemi y Gobernación de Cardenal Caro, efectuaron un simulacro en la comuna de Pichilemu, utilizando como escenarios las calles y el Hospital del balneario. La caracterización se basó en que llegaba un turista a Pichilemu proveniente del país africano Liberia, el cual en compañía de su novia chilena llaman a la ambulancia solicitando ayuda por el delicado estado de salud que supuestamente se encontraba el extranjero. Luego transcurre lo relacionado con la atención, donde la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud, participó en el ejercicio efectuado. La directora regional de la Onemi, Alejandra Riquelme, expresó que "siempre es bueno estar preparados para una emergencia de este tipo, de esa forma se pueden reducir los riesgos asociados en las personas. También quiero destacar el

trabajo intersectorial que se realizó". "Esto sirve para medir el pulso de cómo estamos preparados para una situación de Virus Ébola, donde por supuesto hemos sacado diversas conclusiones que van direccionadas a corregir y así en un caso verdadero se pueda intervenir en forma

integral", subrayó Boris Moreno, jefe del Departamento de Emergencias y Atención Pre Hospitalaria del Servicio de Salud O'Higgins. El simulacro que contó con la participación de la gobernadora de la Provincia de Cardenal Caro, Teresa Núñez, sirvió para dejar enseñanzas

sobre canales de información, utilización de elementos de protección personal por parte de los funcionarios del SAMU y Hospital, encuesta de

contactos y en general actuar en base a los protocolos establecidos, para evitar que el virus infecte a otras personas en Chile.


ACTUALIDAD & AVISOS 7

E l Cóndor Viernes 23 de Enero de 2015

Encuentran ballena varada en las cercanías de Navidad José Pinto Ávila Corresponsal

E

n horas de la mañana del martes, lugareños que se encontraban en la playa de Chorrillos, lugar ubicado en las cercanías de Navidad, sector de las brisas entre Recuadra y El Chorro de la Vieja, divisaron una gigantesca ballena varada en la orilla de la playa, de inmediato se dio la alerta concurriendo personal de la Armada de Chile a verificar la situación. Equipos de la Armada y Carabineros constataron que la ballena se encontraba sin vida. Ante esta situación, concurrió un equipo de Sernapesca para examinar la especie de aproximadamente 7 metros

NECESITO Matrimonio en lo posible mayor de 40 años, para parcela vecina a Santa Cruz, puertas adentro. Para atender labores de casa (ella) jardín y agrícolas (él). Excelente remuneración. Llamar a los móviles: 66893341 o 62292759 (s)

y de un peso de una t o n e l a d a aproximadamente. Se dispuso que el ejemplar fuera enterrado en el mismo lugar donde fue ubicado, para evitar contaminación en la zona del hallazgo de esta ballena. Muchos fueron los

curiosos que llegaron al lugar a presenciar esta especie varada, especialmente turistas que se encontraban veraneando en la zona de Navidad. Las causas del varamiento de esta especie son investigadas por la Gobernación Marítima de Pichilemu.

DOGGIS «SANTA CRUZ»

---------------------------------ARRIENDO DEPARTAMENTO NUEVO En edificio Santa Cruz de 1 dormitorio, living comedor y cocina americana. 83604718 (24e) ---------------------------------ARRIENDO departamento amoblado 2 dormitorios con jacuzzi y 3 piezas. Llamar al 77328392, fijo: 2821436 ---------------------------------VENDO Casa en Población 5 de Octubre Paniahue, 2 dormitorios, living comedor. Acepto subsidio. Fono: 61075313 ---------------------------------VENDO camioneta Opel Corsa año 97 o cambio por furgón. 85693154 (s) ----------------------------------

NECESITA CONTRATAR - 1 Jefe de local - 2 Supervisores Interesados enviar curriculum al siguiente correo electrónico pachi728@gmail.com (h30)

COLEGIO MANQUEMÁVIDA NECESITA: - Profesor (a) de Educación General Básica Primer Ciclo Reemplazo año Escolar 2015 - Profesor Matemática Enseñanza Media (15 horas) Presentar Curiculum vitae en el establecimiento. Barreales 771. Santa Cruz

Del Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Hoy viernes se efectuarán elecciones del Consejo de la Sociedad Civil en Colchagua Desde las 10 de la mañana, estarán disponibles las mesas de votación en todas las plazas de armas de las comunas que componen la provincia.

H

oy viernes 23 de enero se llevará a cabo la elección del Consejo de la Sociedad Civil del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en Colchagua. Son 20 los candidatos, propuestos por organizaciones sociales de la provincia, los que buscan representar a la comunidad en este cuerpo colegiado. Las urnas estarán abiertas desde las 10 de la mañana y hasta las 17 horas en todas las plazas de armas de las diez comunas que componen la provincia. Pueden sufragar los mayores de 18 años con el carnet de identidad. Los Consejos de la Sociedad Civil son un mecanismo de participación ciudadana cuyos integrantes representan a organizaciones sociales relacionadas al quehacer de la institución. Son de carácter provincial y su función es acompañar al ministerio en los procesos de toma de decisiones en políticas públicas en materias relacionadas con vivienda, barrios y cuidad. El pasado viernes 16 de enero, se llevó a cabo la elección en la provincia de Cardenal Caro, con alta participación ciudadana. Al respecto, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Wilfredo Valdés, hizo un llamado a la ciudadanía de Colchagua a "participar

activamente de este proceso. Junto al consejo trataremos temas de importancia y definiremos en conjunto la aplicación de las políticas públicas de nuestro ministerio a nivel provincial y regional". Agregó que "esta es una iniciativa inédita en materia de participación ciudadana. En nuestro constante recorrido por la región, nos hemos dado cuenta de la necesidad de la ciudadanía por ser parte de los procesos que definen las ciudades y en definitiva el país. Para nosotros escuchar la voz de la comunidad organizada es fundamental para generar ciudades más equitativas e inclusivas". "Por eso es importante que los consejos sean representativos, así que el llamado es a darse unos minutos y votar por alguno de los candidatos propuestos", resaltó finalmente el seremi. Los nombres de los candidatos a ser parte de ese consejo se pueden revisar en www.facebook.com/ Minvu6 y www.twitter.com/Minvu6. El viernes 30 concluyen las elecciones del Consejo de la Sociedad Civil con el proceso de votación que se desarrollará en las comunas de la provincia de Cachapoal.


8

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Viernes 23 de Enero de 2015

Municipio de Palmilla entregará set de útiles escolares a todos los alumnos de la comuna Serán este año para todos los estudiantes de pre básica, básica y media.

E

n pleno proceso de licitación pública se encuentra la adquisición de set de útiles escolares para la totalidad de los alumnos de los Establecimientos Educacionales Municipales de la comuna. La alcaldesa Gloria Paredes Valdés, indicó que el material escolar para los alumnos de pre básica, básica y media, comprende una inversión superior a los 20 millones de pesos aportados por el Programa Subvención Escolar Preferencial, SEP. Asimismo, la máxima autoridad comunal destacó que la Municipalidad de Palmilla es la única en Chile que entrega este aporte para todos los estudiantes

entre pre básica a cuarto año medio. "Podemos dar la tranquilad a la comunidad escolar de nuestros 8 establecimientos que para este año 2015 se entregará este tremendo aporte. En marzo estaremos distribuyendo los útiles escolares, los que ya estamos licitando para cumplir con las metas" enfatizó. Luego agregó que "los útiles a adquirir por cada ciclo, son de acuerdo a las necesidades que cada director de los establecimientos priorizó", puntualizó la autoridad, recalcando que "año a año hemos podido aumentar el número de estudiantes favorecidos, conforme a los

recursos con los que contamos. La idea es aportar de alguna manera

a la economía familiar y también entregar un apoyo en este sentido, porque

sabemos los gastos que conlleva el mes de marzo", sintetizó.

Localidades del secano de nuestra región se organizan para ganarle al aislamiento A través del Programa Acción en Comunidad, Fosis capacitó y financió la adquisición de diverso equipamiento comunitario en las localidades de Las Chacras, El Cuzco y Pupuya.

E

n las localidades rurales de El Cuzco, Las Chacras y Pupuya, en las comunas de Litueche, La Estrella y Navidad, respectivamente, se realizaron los cierres del programa Acción en Comunidad, del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, cuya finalidad es fortalecer el capital social y humano, mediante el trabajo asociativo de las familias. Durante cerca de seis meses, la consultora Desarrollo Rural Colchagua, mandatada por Fosis, realizó esta intervención en las localidades, lo que incluyó un diagnóstico comunitario, formación básica y el evento de cierre, donde la comunidad reconoce su trabajo y de alguna forma lo celebra, con el acompañamiento de autoridades que de paso, escuchan sus inquietudes y logros. Además, se dotó a ambos sectores de algunos implementos que necesitaban con urgencia como basureros, contenedores de

agua potable, e incluso la señalética con el nombre del sector, lo cual les otorga identidad y los sitúa en el mapa, pues hablamos de localidades muy apartadas de los centros cívicos. Fosis, invirtió tres millones de pesos en cada uno de estos proyectos, los que fueron ocupados en suplir diversas necesidades, principalmente arreglos a las sedes sociales. Fueron cerca de 90 familias las involucradas en estas iniciativas, que se desarrollaron además en otros puntos de la región. Bernardino, antiguo habitante de El Cuzco, se manifestó muy satisfecho con esta iniciativa. Trató de explicar por qué la localidad recibe ese nombre y dice que la interrogante ha sido tema de estudio de profesionales que han llegado a la zona. Lo cierto es que acá, el sol pega fuerte, escasea el agua; en invierno los caminos se echan a perder, muchas veces impidiendo que los niños y ni-

ñas asistan a clases, y por ende, necesitan el apoyo de las instituciones afines. En ese sentido, el gobierno trabaja en proyectos relacionados con el suministro de agua potable y el arreglo de las vías, entre otros. En el caso de Fosis, se intervino a la comunidad para entregarle herramientas que le permitan continuar trabajando por sus demandas. Pupuya, en la comuna de Navidad, también tiene problemas de agua: allí los camiones aljibes pasan periódicamente distribuyendo este vital líquido. Los vecinos están ávidos de ser escuchados, por eso, agradecieron la presencia del Fosis en su localidad y el trabajo desplegado durante meses, fortaleciendo el trabajo colectivo. En el caso de Las Chacras, comuna de La Estrella, los vecinos y vecinas hacen bromas con que el lugar se está despoblando, "aquí necesitamos que nazcan más niños y se venga a

vivir más gente... si hasta tuvimos que cerrar una escuela hace un tiempo", comentan. Reconocer sus necesidades, identificar sus redes de apoyo y organizarse como

vecinos y vecinas es la principal fortaleza del trabajo desarrollado allí por Fosis. De paso, arreglaron su sede social, lugar de encuentro de esta pequeña comunidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.