23 junio 2015

Page 1

Martes 23 de Junio de 2015

98º año - Nº 8.756

$200 - Sexta Región

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

Grave accidente vehicular en el centro de Chépica

UF HOY: $24.971,31 UTM: $43.760

El sábado

DÓLAR OBSERVADO: $632 EURO OBSERVADO: $718

SANTORAL SAN MARCIAL

Dos incendios de pastizal movilizan a dos compañías de bomberos

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX 19ºC MÍN: 04ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614

Gimnasta local continúa triunfando en el extranjero


2 CRÓNICAS

E l Cóndor Martes 23 de Junio de 2015

Miedo a fracasar: el fantasma que paraliza Karina ContrerasArias karinacontrerasarias@gmail.com Asociación Chilena de Psicología Positiva

"No es valiente quien no tiene miedo, sino quien sabe conquistarlo" (Nelson Mandela)

E

l fantasma del fraca so se ha convertido en uno de los monstruos más aterradores de muchos, a un nivel que el sólo tenerlo cerca parece mucho más espantoso que lo que pueda suceder en el futuro. Para muchos, el miedo es una creencia que paraliza (para la mayoría), en cambio hay otros que lo consideran inofensivo. Por ejemplo: pensemos en una persona que debe ser entrevistado para adquirir un nuevo trabajo… preguntémonos: ¿Qué tiene de terrible una entrevista de trabajo? Hagamos un análisis detallado: -En el mejor de los casos, la entrevista abre una puerta para tomar un trabajo mejor que el que tiene, con un sueldo más alto o un jefe menos complicado. Y tomará el nuevo empleo sólo en el caso que realmente sig-

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz

Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...

nifique una mejora para la situación actual de sí mismo. Si se mira la situación con esa perspectiva, la persona pensará: ¡Genial, es una buena oportunidad! -Otro caso sería preguntarse: ¿Y en el peor de los casos, qué pasaría? Supongamos que la persona da una entrevista complicada, donde tartamudea, transpira, se contradice, quiebra un vaso, tropieza sobre la secretaria, etc.,… Incluso en un caso así de extremo, lo peor que puede ocurrir es que quede igual que al principio. Tal vez se sienta humillado por haber hecho el ridículo, pero habrá sido frente a un grupo de personas que probablemente nunca más verá. Y si de verdad su desempeño fue catastrófico llegando a niveles épicos, incluso tendrá una gran historia para contarles a los amigos. Pero por sobre todo, la persona habrá ganado una experiencia que le será útil para una futura entrevista. Entonces, si miramos esa situación desde una perspectiva más efectiva y más positiva, el individuo vive

una experiencia de "ganar / ganar", es decir, sin importar lo que pase, siempre ganará algo. Claro, no todas las situaciones de fracaso son provechosas. Saltar en parapente cuando aún no sabe armarlo bien, seguramente no pone a una persona en una situación de "ganador" de aprendizajes, ya que dependerá del contexto, de los recursos personales, de las habilidades, de las destrezas y de las creencias que se tengan de sí mismo o de la situación que se vive. Acá nace otra inquietud: ¿Cuántas veces analizamos a consciencia qué tan terrible sería el peor de los casos? Normalmente las personas se amedrentan por una estatua horrible que no puede hacer ningún daño real, es decir, el miedo a fracasar es más grande que el deseo de intentar algo nuevo, es por eso que el ser humano no hace cosas nuevas, termina poniendo excusas a todo y lamentablemente termina infeliz. ¿De dónde sale entonces esa profunda sensación de derrota que tanto duele?

De que ponemos todas nuestras expectativas en el éxito y se siente nuestro antes de comenzar. Entonces, cuando fracasamos, sentimos que perdemos ¡algo que nunca tuvimos! Y para no volver a sentirnos derrotados, terminamos encerrándonos en nuestras casas, evitando cualquier cambio que pueda representar un beneficio para nuestra vida, por temor a una derrota que, en la práctica, no tiene ninguna consecuencia real. Es por ello que es necesario primero comenzar a ignorar el "temor a…" y comenzar a tomar riesgos calculados. Luego pensar en lo que tenemos, sobre todo en qué es lo mejor que puede pasar y entonces intentarlo. Es necesario aprender del fracaso, porque los fracasos, incluso los dolorosos, cuando pasan suelen dejar grandes beneficios: ayudan a mirarnos con honestidad, a replantearnos las cosas, a conocer nuestros límites, a darnos cuenta que perder no es tan terrible y a debilitar ese orgullo cobarde que nos dice que en la vida es mejor no participar de un juego, con tal de no perder.

Quizás es tiempo de cambiar nuestra forma de pensar, dejar de castigarnos por los fracasos y comenzar a felicitarnos por los riesgos que tomamos, por nuestras caídas, por nuestras equivocaciones y por volver a levantarnos. Porque a fin de cuentas estamos aprendiendo con el mejor de los profesores, el único capaz de hacernos ver que somos más fuerte de lo que creemos: nosotros mismos. Es necesario tener presente que sin el fracaso es imposible que haya vida. La vida es una gran historia de fracasos, ya que es la prueba de que se ha intentado una o quizás varias veces algo. El modo fácil para huir de este miedo es no intentarlo, pero hay que plantearse la vida con una actitud de juego y de esperanza. Este es el mensaje: Quien no se atreve no puede conseguir nada. El miedo a fracasar hay que usarlo como la oportunidad de volver a empezar con más bagaje, con mayor fuerza y con mayor confianza.

No se analizará cambio de hora hasta marzo de 2017 Raúl Cubillo Ávila Reportero

S

e ha hablado mucho en estos días, de que la hora actual debería cambiarse, debido a que la noche se extiende demasiado, que los niños entran al colegio de noche y una gran cantidad de argumentos. Incluso algunos parlamentarios, desinformados, habrían solicitado a la presidencia de la República, revertir dicha situación. Al respecto, hay un extracto del Diario Oficial de la República de Chile, el que aparece en la página Web del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la

Armada, que reproducimos para los santacruzanos: "Extensión Huso Horario Verano" "Por Decreto Supremo N° 106 del 27 enero de 2015, del Ministerio del Interior y Seguridad Publica, con toma de razón por la Contraloría General de la República marzo 02, se dispone extender el horario de verano hasta el 25 de marzo de 2017, quedando Chile Occidental y territorio Antártico Chileno con horario UTC - 3, y Chile Insular Occidental con horario UTC - 5.Por lo tanto, no habrá cambio de hora." Por el momento deje el reloj en paz.


ACTUALIDAD 3

E l Cóndor Martes 23 de Junio de 2015

Juez de Pichilemu fue despedido antes de partir a Valparaíso José Pinto Ávila Corresponsal

C

on una emotiva cena en la Picada del Negro, se realizó el viernes por la noche la despedida de Rodolfo Moreno Osses, quien hasta el martes 16 de junio fuese el magistrado del Tribunal de Garantía de Pichilemu. En la ocasión le acompañaban su madre (de 92 años) y sus hijas. La cena y ceremonia estuvo cargada de emociones

y anécdotas contadas, tanto por los funcionarios como por los invitados especiales, entre los que se contaban el alcalde de la comuna, Roberto Córdova Carreño; el notario Juan Pablo Urzúa; el profesor Carlos Leyton y el director regional de ARCHI, Jorge Nasser, entre otros. El alcalde Córdova, después de realizar su saludo, hizo entrega al juez de un presente, que consistía en un libro con imágenes e historia de la comuna de

Pichilemu y Paredones, luego de los saludos pertinentes por parte de los invitados, habló el anfitrión, haciendo una completa cronología de su carrera en el poder judicial hasta que llegó a Pichilemu. De eso, han pasado ya 11

años. Hay que recordar que Rodolfo Moreno Osses cumplirá funciones como magistrado en el Tribunal Oral de Valparaíso, lugar que asumirá el día de hoy. Prometió volver a Pichilemu cada vez que pueda y una vez cesadas sus

labores radicarse definitivamente en Pichilemu al momento de decir adiós a la Justicia. La ceremonia culminó con un grato recuerdo entregado por el festejado, un cactus, para cada uno de los invitados.

Alcalde de Placilla y autoridades educacionales entregaron los computadores del programa «Yo Elijo mi PC» José Pinto Ávila Corresponsal

C

on la presencia del alcalde de Placilla Tulio Contreras, concejales de la comuna Juan Ramírez, Hernán Santa María, María Teresa Mora, Luis Donoso; el director Regional de JUNAEB José Miguel Serrano; la gobernadora de Colchagua, Carolina Cucumides y la jefa del Departamento de Educación, Carolina Gálvez Pérez, se realizó en dependencias del Liceo San Francisco de Placilla la entrega

de los computadores para los alumnos más destacados de los establecimientos educacionales. Durante la locución, se hizo mención de cada una de las cualidades que llevó a que estos 19 alumnos presentes en esta ceremonia recibieran de manos de las autoridades los computadores del Programa "Yo Elijo mi PC", todos los equipos entregados son de la más alta tecnología. Con internet gratis por un año. Nómina de alumnos que recibieron su computador:

Martina Araya Véliz, Jonathan Becerra Vargas, Francisco Brevis González, Renato Córdova Cornejo, Florencia Cornejo Leiva, Marcelo Corona González, María Espinoza Navarro, Ivonne Fuentes Donoso, Yamilet Godoy Becerra, Magdalena González Calderón, Valentina González Muñoz, Jairo Gutiérrez Cabello, Víctor Moya Silva, Evelyn

Palominos Garay, Mauricio Pastrián Chávez, Kiara Peñaloza Galaz, Luz Reyes Alarcón, Tatiana Salinas López, Constanza Sánchez Padilla, Esteban Yáñez Vargas. Todos se fueron felices por haber logrado ser uno de los elegidos en este programa entregado por JUNAEB a los alumnos de los colegios de Placilla. En tanto, el alcalde de

Placilla dijo sentirse muy contento de ver a los niños con "una carita feliz de haber logrado este computador entregado por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, en el programa Yo Elijo mi PC. Esperamos seguir entregando el próximo año más equipos computacionales, y ojalá a todos los niños de los colegios de mi comuna".


4

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Martes 23 de Junio de 2015

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Entre las torturas y las cadenas

Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

A

veces, tengo la sensación de que somos una especie atormentada; puesto que nos movemos entre la congoja de un porvenir que no solemos alcanzar, a través de un pasado que nos encadena cuando menos como linaje y, en demasiadas ocasiones, con un cúmulo de despropósitos. Y, aunque la prohibición de la tortura es absoluta en todo el mundo, lo cierto es que cada día son más los que huyen de la violencia y la persecución. En efecto, son muchos los seres humanos que precisan recuperarse y recobrar su dignidad, poder ser ellos mismos, sin más cadena que el tronco que nos encadena como ciudadanos del mundo. Por supuesto, la cautividad de dolor y sufrimiento no cesa en ninguna parte del planeta, sobre todo en el contexto de los continuos y permanentes conflictos armados. La proliferación de crisis humanitarias, extendidas como jamás, debe hacernos reflexionar. Por tanto, sería saludable que, coincidiendo con el Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la tortura (26 de junio), la familia humana prestase una más efectiva asistencia psicosocial a todos los colectivos torturados y, de este modo, lograr que todos los países otorguen reparación a sus martirizados, pues, aunque existe un marco jurídico amplio para la lucha contra todo tipo de torturas, no siempre está asegurada la protección, y aún menos, la asistencia al torturado. Por otra parte, tan importante como permanecer activos en el auxilio, es no ser ciegos para poder alzar la voz ante el aluvión de actos de tortura. De un tiempo a esta parte, hemos de reconocer que la

inhumanidad nos ha degradado como sujetos pensantes a límites insospechados. La deshumanización, de no cesar este diluvio de prácticas crueles, será generalizada en los próximos años. Por eso es de esperar que se retomen, con urgencia, diálogos serenos y sinceros para que las convenciones no pierdan su cátedra de autoridad, y se pueda fomentar el consenso de toda la comunidad internacional, ante la protección efectiva de los valores esencialmente humanos de la ciudadanía. En este sentido, nos alegra que la Asamblea General de Naciones Unidas acabe de adoptar una resolución que declara el diecinueve de junio como Día Internacional para la eliminación de la tortura de violencia sexual en los conflictos, con la intención de generar conciencia al abordar este flagelo. En consecuencia, es un acto meritorio que la Misión de Argentina ante Naciones Unidas patrocinase tan importante resolución, porque sin duda se está contribuyendo a cimentar una cultura cuando menos de sosiego. Realmente son tantas y tan persistentes, las cadenas que nos torturan hasta destruirnos, que el valor del ser humano apenas vale nada en los circuitos del poder corrupto. De ahí, que reintegrarse a la vida cotidiana después de sufrir torturas de todo tipo sea cada vez más complicado y, subsiguiente-mente, nunca podrán justificarse este tipo de penas sanguinarias, feroces, independientemente del modo en que se manifiesten o produzcan. El ser humano es único, irrepetible, singular por sí mismo, y como tal, hemos de eliminar esta repugnante lacra de prácticas deshumanizadoras. Realmente nos llama la atención la debilidad de la reacción política internacional ante este abundante caudal de torturas que nos asalta. Resulta curioso ver como algunos países todos lo justifican, luchando por no reconocer lo que verdaderamente se conoce, posponiendo las decisiones significativas, ac-

tuando como si nada ocurriera. Sin embargo, investigaciones de Amnistía Internacional indican que agentes de policía y miembros del ejército utilizan sistemáticamente la tortura para obtener información y confesiones, para castigar y agotar a las personas detenidas. Mal que nos pese infinidad de seres humanos de todos los continentes se juegan la vida a diario luchando contra las torturas, contra las mismas cadenas de la muerte, y su degradación total. Ciertamente, cuesta entender que aún no marchemos unidos en la lucha contra la tortura y la sinrazón más salvaje. Así, resulta complicado de concebir, que el suplicio bajo custodia continúe endémico en muchas naciones y los esfuerzos por llevar a los responsables ante la justicia sea sumamente dificultoso. De igual modo, también nos resulta doloroso, que una gran parte de los humanos acepten el uso de la tortura y otros hechos degradantes, como respuesta a los altos índices de delincuencia violenta. Asimismo, en algunos pueblos siguen permitiéndose castigos tales como la flagelación y las investigaciones sobre el uso de la tortura son casi insólitas. Además, en todos los rincones, y sustancialmente en los países que han vivido la caída de gobernantes que llevaban largo tiempo en el poder, se percibe un sentimiento de frustración por la lentitud de los cambios, en cuanto a otro clima más sosegado y de menos venganzas. Naturalmente, ante esta bochornosa situación deberíamos recalcar y reclamar, igualmente, la inequívoca y absoluta prohibición de cualquier trato inhumano, cruel o degradante, sabiendo que la espiral de la violencia sólo la frena la reconciliación de unos para con otros. La nueva encíclica del Papa Francisco, puede servirnos de orientación, puesto que establece la necesaria relación de la vida del ser humano con la ley moral escrita en su propia naturaleza, necesaria para poder crear

un ambiente más digno. La dignificación del ser humano y de su hábitat aún queda por conquistarla. No perdamos más tiempo y establezcamos un mundo para todos y todos para un mundo más ligado al bien colectivo. Hoy, sin duda, es una exigencia ética fundamental.

Pasemos, por consiguiente, de la moral de los principios al proceder de las responsabilidades. Al fin y al cabo, seamos conscientes, de que somos los auténticos responsables de cuanto acontece en este planeta. No tiremos la piedra y escondamos la mano, por favor.

OPINIÓN

Copa América ¿un mes de amnesia? Raúl Cubillo Ávila Reportero

N

o pretendo hacer un análisis del fútbol, ya que poco entiendo, esa es materia de mi colega Jorge Galaz. Comenzó la tan bullada Copa América, que le viene como anillo al dedo a los "dueños" del Palacio de la Moneda, el caso Penta, boletas truchas, Soquimich y, otras corrupciones afines. Está clarito, la atención se desvía a un balón de fútbol y a la Selección Chilena, campeonato que se hace acá en Chile y me atrevo a anunciar que Chile se quedaría con la copita, porque, "con plata baila el monito", ya que en el fútbol las cosas se arreglan con moneda de dudoso banco. El fútbol es diría yo una "mafia". Es cosa de sacar conclusiones y siempre ColoColo es campeón de la temporada y la razón es muy simple, el equipo del cacique lleva mucha gente al estadio y al cuadrar la caja son sus buenos millones. ¿Qué sucedería si el campeonato lo ganara, por decir un nombre, que lo voy a poner de ejemplo "Deportes Bisbiri"?, que con suerte lleva 50 personas a un estadio, lo dejo que saque sus conclusiones. Ahora, hablando de los futbolistas de la selección de Chile, ¡¡¡válgame!!! La pinta que tienen, sin ofender a los reos, pareciera que vienen saliendo de la "peni", tatuados, con cortes raros de pelo y hablando cualquier "burrada" cuando los entrevista la tele. Siempre el mismo discurso, si pierden: "bueno na poh las cosas no se dieron

como el profe quería…" Cuando ganan, se pasan la mano por la nariz: "Este triunfo se lo dedico a mi suegra, saludos que está en la casa" señores: Los Jugadores son trabajadores, es la pega, ganan sueldos millonarios, vienen de sectores vulnerables, bien por eso, pero no se pueden endiosar. Homenajearlos por hacer la pega. Sería bueno, que no dieran entrevistas. En países Europeos, se les educa en universidades, se les enseña a hablar. En este caso que hable el técnico y nada más. Complementando el tema, Chile ha tenido suerte cuando hay crisis gubernamentales, y voy a recordar algunas que fueron todas maquinadas: 1980 aparece en Villa Alemana, Miguel Ángel, un tipo que decía ver la virgen: Autor C.N.I., myo 1987, Cecilia Bolocco, se convierte en Mis Universo, Autor: Enzo Bolocco (padre), millonario, "con plata se compran huevos", Estadio Maracaná el 3 de septiembre de 1989, el arquero de la selección chilena, simula que una bengala le dio en la frente: Anónimo, 1991, ColoColo se adjudica la Copa Libertadores de América, Autor: Gobierno de turno, según se dice, por la tensión entre civiles y militares. Todos estos hechos tienen un denominador común, una crisis gubernamental, desviar la atención. Los dejo pensando hasta la próxima. Quien sabe cómo estarán las cosas en el país con este mes de amnesia que provoca el fútbol, pasión de multitudes. Y como dijo Leonel Sánchez "que gane el mas mejol".


ACTUALIDAD 5

E l Cóndor Martes 23 de Junio de 2015

Grave accidente vehicular en el centro de Chépica José Pinto Ávila Corresponsal

P

asadas las 12 horas del sábado, Bomberos de Chépica fueron alertados de que en la calle 18 de Septiembre de esa comuna, había ocurrido un accidente. Según el relato de la llamada, habían chocado una camioneta que se desplazaba por esa avenida, con un minibús que efectuaba recorrido entre Curicó y Santa Cruz. Al llegar al lugar, Bomberos debió trabajar con equipos especializados, ya que el conductor de la camioneta Nissan Navara, patente GKFX52, se encontraba atrapado, éste fue identificado con las iniciales J.C.D. de 65 años. Tras largos minutos, lograron rescatarlo y trasladarlo hasta el Hospital de Santa Cruz en estado grave, y luego debido a la gravedad de sus lesiones, debió ser trasladado hasta el Hospital Regional de Rancagua, en tanto su esposa fue internada con lesiones de mediana gravedad, en el hospital local. El conductor del minibús identificado con las iniciales C.V.N. de

40 años, también fue trasladado hasta un recinto de Salud, para realizarle los exámenes correspondientes. Las causas de este accidente deberán ser investigadas por la SIAT de Carabineros, sin embargo, se presume que uno de los conductores sobrepasó el eje central de la calzada.

El sábado

Dos incendios de pastizal movilizan a dos compañías de bomberos Raúl Cubillo Ávila Reportero

E

stamos casi a finales del mes de junio, y en otros años ya se había terminado el tema de los incendios de pastizales, lo que quiere decir, que, éstos están siendo provocados y el motivo es la acumulación de gran cantidad de basuras y matorrales, como sucedió el sábado cerca de las 19 horas en el sector de Echaurren, camino a Barreales, pasado el puente "Gastón Díaz". En este lugar, ardió una gran cantidad de un gran basural acumulado a orillas de camino, asistiendo en una primera instancia, voluntarios de la Primera Compañía de Bomberos de Santa Cruz y ante la magnitud, se solicitó el apoyo de la Séptima Compañía de Palmilla.

Los voluntarios trabajaron con el agua de los estanques, ya que allí, no existe un grifo. Hicimos un recorrido hasta el Colegio Manquemávida por una parte, y por la otra hasta la entrada del puente Gastón Díaz y, no existen grifos y, hay muchas casas que en una emergencia declarada tendrían que estar las seis Compañías del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz. El mensaje entonces para la empresa responsable. El incendio quedó controlado luego de una hora de intenso trabajo. Transcurrió una hora y minutos, cuando se da una segunda alarma, por pastizales, en el cruce de Panamá, donde tuvo que ocuparse otra unidad de Santa Cruz. Las altas llamas del primer incendio colocaron en peligro el tendido eléctrico.


6

E l Cóndor

DEPORTES

Martes 23 de Junio de 2015

Juvenil Palmilla celebró su título regional Jorge Galaz Núñez Reportero

C

on una cena de ca maradería que se realizó el pasado sábado en la sede social del club, el cuadro de Juvenil Palmilla celebró oficialmente la obtención del título regional año 2015, actividad en que estuvo presente la primera autoridad comunal, Gloria Paredes Valdés, acompañada por los concejales Leonardo Tobar, Carlos Carrero, como también la directiva del club, encabezada por su presidente Luis Paredes, plantel de jugadores, cuerpo técnico y sin duda una gran cantidad de socios y simpatizantes, quienes le dieron el realce a esta linda cena. La directiva de Juvenil Palmilla, entregó premios especiales para los jugadores: David López arquero; el mediocampista y capitán, Leonardo Correa; el jugador destacado Alberto Ramírez. También se reconoció el trabajo del técnico, Jaime Cubillos y algunos colaboradores como: Carlos Carrero Pérez, Enrique Núñez, el funcionario municipal, Rodrigo Espinoza, las colaboradoras Macarena

Jiménez, Eliana Pulgar. Además, hubo un premio especial para la barra, por su incondicional apoyo al equipo. Cabe destacar también, la entrega a los presentes de una revista que fue creada por el concejal Carlos Carrero, con

motivo de este torneo. Dicha premiación fue dirigida por el conocido locutor radial, Héctor Pichuante Cornejo, quien luego de ésta dio paso a un entretenido baile, amenizado por Juan Carlos Vargas. ¡FELICITACIONES! JGN

RECONOCIMIENTO AL D.T. JAIME CUBILLOS.

PREMIADO ENRIQUE NÚÑEZ JUNTO A LA ALCALDESA

BARRA DEL CLUB JUNTO A HÉCTOR PICHUANTE.

EL PRESIDENTE DEL CLUB LUIS PAREDES PREMIA AL ARQUERO DAVID LÓPEZ.

Escuela de Fútbol de Palmilla también reconoció a los suyos

S

JUGADORES DEL CLUB PREMIADOS CON MEDALLAS.

FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»

Rafael Casanova 135 Santa Cruz Fono: (072) 2822434

in duda que todo título trae consigo una historia que es digno de destacar, ya que la Escuela de Fútbol de Palmilla, hizo propicia la oportunidad de homenajear a jugadores que en su pasado fueron parte de esta prestigiosa escuela, donde aprendieron sus primeros pasos en el fútbol, y que finalmente dieron los frutos esperados con la campaña del Club

SUPERMERCADO CENTRO CONSTRUCTOR «LA PANIAHUE COLCHAGÜINA» ¡¡Le esperamos con la mejor atención!! Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408

Juvenil Palmilla, culminando con el título regional para la comuna. Es el caso de los jugadores: Alex Fredes, Jonathan Yáñez, José Pino, Luis Verdugo, Alex López, Óscar Donoso Ávila, entre otros. Sólo nos queda felicitar a los dirigentes de esta escuela por el esfuerzo durante tantos años de trabajo. JGN

BARRACA «LOS SANTIBÁÑEZ»

LA ECONOMÍA DE TODOS LOS DÍAS Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 Vende terreno 2.700 mts 2 aprox. R casanova 824 Santa Cruz y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz R. CASANOVA 445 SANTA CRUZ fonos Cel. 9-7431348 - 6- 1759606 www.paniahue.cl


ACTUALIDAD & AVISOS 7

E l Cóndor Martes 23 de Junio de 2015

Placilla también celebra con bailarinas el Día del Padre José Pinto Ávila Corresponsal

E

n horas de la noche del vier nes, los papitos de la comu na de Placilla fueron invitados por la primera autoridad de la comuna, para celebrar el Día del Padre en forma anticipada. Para ello se les instaló una pantalla gigante para que pudieran ver el partido de Chile y Bolivia, además de una parrilla con un buen asado y celebrar el triunfo. Una vez culminado el primer

tiempo, nadie se movió de sus asientos, ya que para ellos estaba previsto un baile de dos bellas bailarinas que a más de alguno dejó con el corazón roto. Todos querían que el tiempo no pasara para seguir observando las curvas de las mujeres, hasta que llegó el segundo tiempo del partido donde todos estaban encendidos con los bailes de las bellas representantes de "La Roja". Como vemos, Paredones no es la única comuna que agasaja a sus padres con la belleza femenina.

------------------------------------------VENDO patente de Botillería todo incluido, sólo en Lolol. 89754383 (23j) -------------------------------------------

POR EXTRAVÍO Queda nulo cheque N°4569903 de la cta. cte. Nº419-00001833 del BancoEstado, sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente. (h23j)

PROFESOR PARA REEMPLAZO DE EDUCACIÓN BÁSICA Con mención en Lenguaje necesita colegio de Santa Cruz. Enviar CV al mail: postulacioncolegio1@gmail.com

Gimnasta local continúa triunfando en el extranjero

N

uevos logros obtiene el gimnasta Juan Pablo González, que por estos días se encuentra en Colombia, compitiendo en el Sudamericano de Gimnasia, torneo que se está disputando en la ciudad de Cali. El entrenador Pedro Varas, manifestó a nuestro medio, su orgullo por cosechar un nuevo logro de Juan Pablo, el que ya nos tiene acos-

tumbrados a las buenas noticias, y lo más importante, el ejemplo más palpable para los deportistas santacruzanos. De esta manera, González obtuvo medalla de plata en salto. Su entrenador, agradeció a "todos quienes vibran con los logros de nuestra institución; como familia, dirección, directivos, colegas, amigos y apoderados del Instituto Federico Errázuriz.


8

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Martes 23 de Junio de 2015

El fin de semana

Entre Copa América y celebraciones desmantelaron modesto taller mecánico

E

l fin de semana le desmante laron el taller de desabolladura y pintura de vehículos al modesto empresario Elías Pérez Maldonado, ubicado en calle Diego Portales altura del 1300. Los ladrones se llevaron dos taladros, un galletero, dos baterías de 70 amperes, dos radios de vehículos y un juego de llaves de dados, para lo cual destrozaron los cierres de protección, causando daños por más de dos millones de

pesos. En el lugar se hizo presente Carabineros, para dar inicio a las labores de investigación y ubicar a los autores del robo. De igual manera, se solicita a las personas que tengan antecedentes sobre herramientas a bajo precio, llamen a la policía o al dueño del taller, a quien lo pueden ubicar en lo que era el taller del Chago Gómez, ubicado en Diego Portales y Avenida Errázuriz.

Choque por alcance en la ruta 90 José Pinto Ávila Corresponsal

C

erca de las 22 horas del domingo, Bomberos de Nancagua debieron concu-

rrir hasta la Ruta 90, frente al acceso principal de la comuna, luego de conocer que en este lugar dos vehículos habían colisionado por alcance. Carabineros y Bomberos se

encontraron que en ambos vehículos no habían lesionados, sólo dos menores lloraban producto del impacto que provocó daños en ambos vehículos. Bomberos de Nancagua y

Carabineros adoptaron el procedimiento, retirando ambos vehículos del centro de la calzada, no sin antes verificar que todos estaban en buenas condiciones de salud.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.