Martes 23 de Septiembre de 2014
97º año - Nº 8.605
$200 - Sexta Región
Menor de siete años perdió la vida en accidente automovilístico
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Niña de un año fue asistida por bomberos tras meter su cabeza en una tetera
Vehículo todo terreno terminó en una zanja UF HOY: $24.151,14 UTM: $42.304
Placilla
DÓLAR OBSERVADO: $594 EURO OBSERVADO: $770
SANTORAL HOY SAN LINO (A)
Incendio consumió casa en su totalidad
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX 5ºC MÍN: 16ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
Peatón muere arrollado por furgón
2 CRÓNICAS
E l Cóndor Martes 23 de Septiembre de 2014
La simpleza de la vida Karina ContrerasArias karinacontreras@acpp.cl Asociación Chilena de Psicología Positiva
"El hombre se descubre cuando se mide contra un obstáculo" (Antoine de Saint-Exupery)
U
na de las caracterís ticas principales de cualquier crisis es que desgasta y cansa, y cuando se está en medio de ella, es difícil pensar que se puede crecer o avanzar. Sin embargo, el común de las personas tiende en medio de la crisis a buscar culpables, a declararse incapaz de superarla o andar sin rumbo alguno. Lo positivo de enfrentar una crisis es observar y comprometerse con la realidad, soltar lo que no sirve, dejar que la vida fluya, si es necesario tocar fondo y después dedicarse a construir todo de nuevo con esmero y cariño. Esto permite recuperar la confianza y caminar en un sentido positivo de nuevo. Cuando se está en medio de una crisis, de un conflicto o de una adversidad inesperada, es difícil observar y contemplar la simpleza de
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz
Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...
la vida, ya que la opción está en evadir los problemas de mil maneras, por ejemplo: comprando cosas materiales (a veces innecesarias), bebiendo o comiendo en abundancia, pasando altas horas sentados frente a un televisor o vídeos juegos, alejándose de las personas cercanas, dejando de vivir en comunidad, etc. Cuando se conoce a grupos humanos que son capaces de disfrutar la vida de maneras diferentes a las nuestras, se les mira con admisión o extrañeza, ya que estamos sucumbidos a vivir cotidianamente centrando la vista en cosas diferentes a aquellos que por opción o por tradición han decidido vivir de manera simple. En este mundo que cambia segundo a segundo, que se globaliza con los diferentes avances tecnológicos es difícil imaginar a una comunidad que vive aislada en un país que valora al máximo el desarrollo, como es el caso de Estados Unidos. Por ejemplo: existe un grupo cultural y étnico llamado los "amish", quienes viven en comunidad asentados en
Estados Unidos y Canadá, visten casi iguales, no usan teléfonos ni autos, cultivan la tierra, trabajan creando cubrecamas o tapices para vender y se apoyan los unos a otros. Los amish no hacen diferencia entre lo cotidiano y lo sagrado, durante el día desmalezan la tierra, cosen, cuidan a los hijos, conversan… se miran al rostro. No buscan satisfacción en el "mundo del afuera", sino en la que hacen diariamente. Gracias a la cohesión grupal y los valores que se han transmitido de generación a generación han mantenido una vida simple, lo que se observa en que rechazan la seguridad social, no tienen desempleo (todos están siempre felizmente ocupados), los seguros son innecesarios ya que frente a una catástrofe, la comunidad se ayuda, los niños van a pequeños colegios, etc… los amish han mantenido su vida de manera independiente por más de 300 años y no reciben ayuda estatal ni subsidios. La pregunta es: ¿Qué atractivo puede ser vivir libre de demandas? La paz que ello implica, es decir,
tener más tiempo para cosas importantes y no malgastarlo en buscar felicidad que se diluye rápidamente, no vivir a partir de los estándares del marketing o publicidad, no hacer mérito para pertenecer a un grupo a través del prestigio donde en ocasiones se rompen los valores o principios. Significa correr menos y observar más lo que pasa durante la vida, es tener más tiempo para conversar, reír, escuchar, auto expresarse y más. Esta columna no está escrita buscando que el lector se convierta en amish (porque yo tampoco lo soy), pero sí busca mostrar que la vida se puede simplificar a través de acciones que se han perdido. Al principio, puede parecer complicado iniciar cambios, ya que se piensa que todo es muy radical. No se trata de botar de un día para otro las pertenencias, vestuario, zapatos, etc., ir a vivir a la montaña o cortar todo tipo de relación con la civilización. Lo ideal es lograr cambios y disfrutar la simpleza de la vida acá, en nuestro presente, donde se vive,
con la familia y amistades que se tiene. Se puede comenzar con algunos cambios, por ejemplo: comprar sólo lo necesario y no aquello que otros dicen que compremos, sistematizar las tareas diarias de manera que se tenga más tiempo para disfrutar y hacer otras, aprender a decir "no" a aquellas actividades sociales poco atractivas de las cuales se siente obligado a participar sólo para pertenecer a un grupo o sentirse vigentes, no quedar pegados en el computador por horas, es decir, hacer lo que se tiene que hacer y luego "conectarse" a otras actividades. Por otro lado: deshacerse de cosas que no se usan en años y que ocupan espacio; una buena opción es reciclar, inventar soluciones creativas ya que es más entretenido y barato; a la vez es un buen ejemplo para los niños. Como dijo Krishnamurti: "La palabra "avanzar" implica tiempo y distancia. La mente es esclava de la palabra "alcanzar". Si la mente puede librarse de las palabras "conseguir", "llegar", entonces el "ver" puede ser inmediato"
CARTAS DE USTEDES
«Educarse para Gobernar»
M
e he visto en la obligación moral de hacer un nuevo comentario, agregando algunos acápites de la carta que fue publicada el 17 de septiembre bajo el Título "Gobernar Es Educar", donde me referí al error de la municipalidad en cuanto a dos banderas colocadas en un lugar que no corresponde. En esa misma edición, la municipalidad, bajo el título "izamiento del pabellón patrio", además del error que ya tiene de
tener dos banderas izadas donde no corresponde, a través de Decreto Exento Nº 1910, en su punto Nº 1 ordena el izamiento del pabellón patrio los días 18 y 19 de septiembre de 08:00 a 09:00 horas, con motivo de los 204º Aniversario de la Independencia de Chile. En este Decreto hay dos errores garrafales, ya que el que sabe leer, va a izar la bandera sólo por una hora de 08:00 a 09:00 horas y aquí es donde estamos mal, debe ser hasta las 18:00 horas, donde legalmente se
arría el Pabellón. Lo otro que da vértigo asomarse al abismo de la ignorancia, que el Decreto alcaldicio agrega que es con motivo de celebrarse la Independencia de Chile…falso de falsedad absoluta, ya que lo que verdaderamente se celebra es la solemne instalación de la Primera Junta de Gobierno. Y como dato ilustrativo, ojo, es el 12 de febrero de 1818 que se proclama la Independencia de Chile, día en que se cumplía el primer
aniversario de la batalla de Chacabuco. Para finalizar en este caso me expresé mal en mi comentario del miércoles 17 de septiembre al titularlo "Gobernar es Educar", creo que debe ser "Educarse para Gobernar", ya que a simple vista el decreto, fue hecho a la rápida, sin ilustrarse al respecto. Es mi opinión y así lo dice la historia. Atte. Raúl Cubillo Ávila
ACTUALIDAD 3
E l Cóndor Martes 23 de Septiembre de 2014
Peatón muere arrollado por furgón
Placilla
Incendio consumió casa en su totalidad José Pinto Ávila Corresponsal
P
asadas las 21 horas del domingo y cuando todos terminaban de festejar las Fiestas Patrias, la alarma del Cuerpo de Bomberos de la comuna de Placilla comenzaba a sonar y daba como sitio de amago una casa habitación ubicada en el Callejón Aspillaga de la comuna. De inmediato los equipos de emergencia de Bomberos, Carabineros e incluso hasta el propio alcalde llegaron al lugar del sinies-
tro, para ver en terreno la situación que afectaba a una humilde familia, encabezada por la señora Ana Peñaloza que lo perdió todo en este incendio, pese al trabajo de Bomberos. Afortunadamente nadie resultó lesionado, ya que al momento del siniestro no se encontraba nadie en la casa y vecinos alertados de ver llamas y humo, llamaron a Bomberos. La primera autoridad de la comuna, Tulio Contreras, que llegó al lugar señaló "Llegamos para ver la situación de la familia, y apor-
tar con una casa de emergencia (mediagua), para solucionar en parte el dolor de perder todo, no la dejaremos sola en este momento y con la oficina del departamento social de la municipalidad veremos la ayuda que se les entregará" dijo el edil. Finalmente, tras un trabajo de más de una hora, Bomberos se retiró, sin antes comenzar la investigación el departamento técnico, para determinar las reales causas del incendio que consumió la totalidad de la vivienda.
José Pinto Ávila Corresponsal
A
lrededor de las 22:15 horas del viernes, los equipos de emergencia fueron alertados de que en el sector de Callejones, en la Ruta 90, había ocurrido un accidente, donde una persona se encontraba sin vida, luego de ser impactado por un furgón que viajaba en dirección a Nancagua. La víctima fue impactada por el furgón utilitario que transportaba personas, placa patente YH 6646.
Personal de salud del Hospital de Nancagua, constató la muerte del peatón en el lugar del accidente. La Sección de Investigación de Accidentes del Tránsito (SIAT) de Carabineros de Rancagua, llegó hasta el lugar para verificar las reales causas del accidente, donde presuntamente la ingesta de alcohol sería la causante del hecho. Según se estableció tras el peritaje en el lugar, la víctima fatal se trataría de E.A.P.R. 17 años, domiciliado en Placilla.
Resumen del comportamiento ciudadano en Fiestas Patrias
3
5 personas fallecieron en los accidentes de tránsito en los cuatro días de celebración de Fiestas Patrias, a nivel nacional, dentro de los que se incluyen los decesos ocurridos en Colchagua y Cardenal Caro. Es una cifra preocupante señaló el coronel Víctor Cancino, ya que 700 con-
ductores fueron detenidos manejando en estado de ebriedad o bajo la influencia del alcohol y eso que estábamos entregando la nueva Ley de Tolerancia Cero en el consumo de alcohol para los choferes (Ley Emilia). Agregó que de los 35 fallecidos, 20 eran peatones que cruzan las vías por lugares no habilitados
«El Cóndor» Avisos publicitarios económicos - Destacados
y lo hacen también es estado de ebriedad. En este informe hay choques, colisiones y volcamientos. En Colchagua y Cardenal Caro el resumen es el siguiente: volcamientos 5, atropellos 4, choques 7, personas fallecidas 5, lesionados graves 3 y lesionados leves 30.
TRABAJOS DE IMPRENTA EN GENERAL Boletas - Guías de Despacho - Facturas Formularios - Comandas - Informes Diarios Consultas al fono-fax: (072) 2821614 o al mail: periodicoelcondor@gmail.com
4
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Martes 23 de Septiembre de 2014
Feria de artesanía en la plaza animó las fiestas patrias en el centro Raúl Cubillo Ávila Reportero
D
urante cinco días, comenzando el miércoles 17 y hasta el domingo 21 de septiembre, se instaló en la Plaza de Armas, una colorida feria de artesanía, provincial, de carácter nacional, ya que llegaron desde diferentes puntos de Chile, lo mejor en artesanos de esta relevancia. Así lo dio a conocer a "El Cóndor", Juan Reyes Morales, vicepresidente de la Cultura y presidente de la Agrupación de Artesanos discapacitados productivos del Valle de Colchagua. Agrega que se instalaron 25 puestos, con expositores de excelencia que llegaron de: Santiago, Curicó, Talca, Chimbarongo y Santa Cruz, más los artesanos discapacitados. Juan Reyes, acota que fueron visitados por una gran cantidad de turistas, interesados por la artesanía. Además, había música folclórica, lo que hizo que muchos santacruzanos que no optan por las fondas, encontraron en esta feria, un lugar de esparcimiento y que animó los días de fiestas patrias, en el punto cero de la ciudad. Sin temor a equivocarnos, si no se hubiese colocado esta feria, habrían "penado las ánimas", por este
motivo, mucha gente se nos acercó, para que felicitáramos a estos artesanos, con coloridos toldos, que le dieron vida y entretención al centro de Santa Cruz, anunciando a los cuatro vientos que estábamos en el mes de la patria. Iniciativas como éstas, necesitan el respaldo irrestricto de la autoridad,
ya que los artesanos pudieron estar tranquilamente en sus ciudades de origen disfrutando junto a sus familias, pero decidieron venir para que Santa Cruz disfrutara. Y gran mérito de esto es de Juan Reyes Morales, aunque en su humildad diga que no. Igualmente se le agradece y se le felicita Juanito por su iniciativa.
JUAN REYES, PRESIDENTE ARTESANOS DISCAPACITADOS.
LA FERIA DE NOCHE.
CONCURRIDA DE PÚBLICO FERIA ARTESANAL DIECIOCHERA.
COLUMNA DE OPINIÓN
El lado "B" de las fiestas patrias en Santa Cruz Raúl Cubillo Ávila Reportero
E
n nuestra edición del sábado 20, dimos cuenta del desfile en Santa Cruz, y terminábamos, nuestro informe con que hubo pocos "bemoles", pero sí, muchos grandes detalles que no deben pasar inadvertidos. Las Fiestas Patrias de Santa Cruz, año 2014, ya forman parte de la historia y, ahora hay que sentarse para hacer una evaluación de lo bueno, lo malo y lo feo del acto cívico del 18 de septiembre, realizado en calle Rafael Casanova, con escenario, frente a calle Claudio Cancino. Comenzaremos por la parte protocolar. Lo dijimos en una opinión y con tiempo de que había que poner el acento en la parte protocolar, cuando manifestamos que una vez que el alcalde, revista las unidades de formación, es recibido por el jefe de protocolo e invitado a subir a la tribuna. Al no haberlo, se cayó en la siguiente falla. Llegó fuera de horario la gobernadora de Colchagua, Carolina Cucumides y no sabía por dónde subir a la tribuna. A varios "aleteos" de algunas autoridades, se le indicó el camino. ¿Tengo razón en esto? En el Te Deum, el padre Juan Carlos, se preocupó de tener los asientos con sus respectivos nombres de modo que cero es la falta. La primera autoridad no acaba de entender que no puede bajar de la tribuna, para bailar cuecas, para eso están los Conjuntos Folclóricos y los bailarines. Además por mucho que le guste vestir de huaso, hágalo en los desfiles rurales, pero no en Santa Cruz. La otra pregunta que no sólo me la hice yo: ¿Qué hacía la Reina de la Fiesta de la Vendimia, en primera fila con corona y todo en la tribuna oficial y también en el Te Deum? Por muy simpática que ella parezca, pero tiene su
tiempo y espacio y es en marzo, además que se reflejaba la incomodidad en su rostro, como diciendo ¿Qué hago aquí? La extensión del desfile, por más de dos horas, comenzando a las 12:33 horas, para finalizar a las 14:49, a esto, hay que sumar los momentos previos, la revista a las unidades, el cacho de chicha, el esquinazo. En suma la actividad partió a las 10:40 horas con el solemne Te Deum, donde estuvieron los estandartes de los colegios e instituciones, ahí la extensión es de cuatro horas y nueve minutos. De modo que habría que ir pensando en adelantar el comienzo de las actividades en lo posible en 45 minutos, o bien, eximir de este desfile a: Club Ciclismo, "Xtreme Bike Santa Cruz" poco lucido, al no tener un uniforme; el Club Motoqueros Twister Chopper; los autos clásicos y como era antes, hacer desfilar al Club de Rodeo Santa Cruz, y nada más. Haciendo el ejercicio, apuntando los tiempos, el desfile hubiese finalizado a las 14:05 horas. Hay que adelantarse a los hechos y pensar que hay gente esperando desde las 8 de la mañana, como nos contaba una dama que desfiló en un caballar, por lo menos tener baños químicos, en calle Ramón Sanfurgo, ya que son varias las mujeres que desfilan con el Club de Rodeo. Los ex alumnos del IRFE, pasaron medianamente presentables, si así se puede calificar, se pusieron su ropa "tal como", como cayó. La presentación personal, ¡¡¡válgame!!! y lo bueno, todos sobrios ya que todos los boliches estaban cerrados. En fin, como decía mi tía Chepa, que Dios le tenga en su reino, "mijito, va a llegar el día que las piedras floten en el agua y que los corchos se hundan, pero los del decreto 106, nunca se van a terminar". Nota para este desfile, 5,3.
ACTUALIDAD 5
E l Cóndor Martes 23 de Septiembre de 2014
Menor de siete años perdió la vida en accidente automovilístico José Pinto Ávila Corresponsal
U
n menor de siete años resultó fallecido, tras volcar el vehículo en el que viajaba. El hecho se produjo pasadas las 11:30 horas del sábado, en la Ruta 90 frente al kilómetro 19 Parcela El Sauce. Al llegar los equipos de emergencia se encontraron con un automóvil volcado al interior de una profunda zanja, en el interior viajaban dos menores de siete y 10 años y sus padres, que según se estableció, viajaban en dirección a San Fernando a un velorio. Por razones que se investigan el pequeño automóvil perdió el
control, volcándose y estrellándose con un puente, perdiendo la vida en el mismo lugar el menor de siete años, producto de sus heridas tras la colisión. En tanto, el segundo menor y su madre fueron rescatados y trasladados hasta el Hospital San Juan de Dios, en estado grave.
El conductor y padre de los menores fue trasladado hasta el Hospital de Nancagua. Se esperaba la llegada del personal de la SIAT de Carabineros de Rancagua, para realizar los peritajes de rigor y dilucidar las causas de este lamentable accidente.
Vehículo todo terreno terminó en una zanja José Pinto Ávila Corresponsal
P
asadas las 15:50 horas del sábado, mientras Carabineros del Retén de Placilla escoltaba a una familia de Peñuelas, que concurrían a sepultar a la primera víctima de estas Fiestas Patrias al cementerio de Placilla, se daba la alerta que frente al sector Taulemu en la Ruta 90 los accidentes seguían. Rápidamente Carabineros llegó hasta el lugar,
donde un todo terreno había volcado a un costado de la ruta. En el interior de éste viajaba un joven de 18 años, quien por causas que se desconocen, perdió el control del vehículo. Automovilistas que pasaban por el lugar le prestaron colaboración al joven para salir del interior, afortunadamente salvó sólo con algunos golpes, producto del volcamiento, tras impactar en primera instancia un letrero caminero.
Ecos de Fiestas Patrias * Llamó la atención que muy pocos profesores desfilaron representado al Instituto Politécnico, como también, al Liceo Santa Cruz. Dicen los trascendidos que fue un gesto de protesta por los "audaces movimientos" que está realizando la administración municipal. * La aparición de la gobernadora de Colchagua, Carolina Cucumides, claramente fue una sorpresa para los organizadores del acto cívico, ya que la autoridad provincial no estaba considerada ni con silla, ni en los vocativos. Además, como la máxima autoridad de la provincia, los honores de reglamento se le rindieron a ella. * Las cocinerías y
fondas que se instalan en el sector de la medialuna de Santa Cruz, siguen sin entusiasmar al público, ya que en varias "rondas" que nos dimos por el sector, la cosa estaba de capa caída. Quizás el momento que más concurrencia tuvo, fue en la presentación de grupos musicales. * Lo bueno que se lleva a cabo todos los años, es la instalación de la bandera gigante en la principal entrada de nuestra ciudad, dando un toque especial de Fiesta Patrias. * Curioso fue el paso de la unidad móvil del CESFAM, en el acto cívico. El próximo año tal vez veamos desfilar el camión de agua, o las camionetas municipales…
6
E l Cóndor
DEPORTES
Martes 23 de Septiembre de 2014
Santa Irene fue campeón en Palmilla Jorge Galaz Núñez Reportero
E
l cuadro de Santa Irene del sector El Huique, fue el campeón del torneo de fútbol de Fiestas Patrias que organizó la Ilustre Municipalidad de Palmilla. El torneo finalizó el día 19 de septiembre en el estadio municipal de esa comuna y ante un gran marco de público. Todo comenzó con la disputa del tercer lugar, que finalmente logró Juvenil Palmilla, quienes ganaron a Los Maquis por 4 a 1, y
luego el cuadro rojinegro consiguió este importante campeonato en un emocionante partido ante el cuadro de Unión Crucero al ganarle por 4 a 3. Este partido estuvo cargado a las emociones, comenzando con la apertura del marcador por parte de Santa Irene por intermedio de Cristian Gálvez en el minuto 25', luego en los 30' Carlos Espinoza empató 1-1 y al final de la primera etapa Guillermo Bronte dejó a Crucero arriba 2 a 1 En la segunda etapa se viene lo mejor del encuentro, porque a poco de comenzar, el recién ingresado
Francisco Morales empata el encuentro 2-2, con gran remate que el portero Claudio Morales se ve sorprendido. En este momento el partido queda abierto para ambos y en la media hora Camilo González se despacha un golazo para derrotar al portero Luis Gómez. Todo parecía suponer que el título era de los celestes, pero a poco del final 85'y 86' Santa Irene da vuelta el marcador por intermedio de otro par de golazos, primero John Novoa y finalmente Francisco Morales, ambas conquistas le dieron el título de
campeón a Santa Irene que mostró más oficio y que entre sus filas contaron con el mejor Arquero Luis Gómez y goleador del certamen Cristian Gálvez. Al final de la jornada, la alcaldesa Gloria Paredes y los concejales Eduardo Tobar y Carlos Carrero les dieron los premios a los ganadores de este prestigioso cuadrangular de fútbol de Fiestas Patrias de la comuna de Palmilla. Además, la organización premió a los árbitros Raúl Sepúlveda, Diego Vidal, José Soto y David Cruz por su desempeño en este torneo. JGN
SANTA IRENE, CAMPEÓN EN PALMILLA 2014. JUVENIL PALMILLA, 3ER LUGAR EN PALMILLA..
FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»
SERVICIO TECNICO AUTOMOTRIZ
CENTRO CONSTRUCTOR BARRACA PANIAHUE «LOS SANTIBÁÑEZ»
¡¡Le esperamos con la mejor atención!!
Análisis de Gases, Limpieza de Inyectores, Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 Vende terreno 2.700 mts 2 aprox. Electrónica y Diesel, Corrección de Gases Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 R casanova 824 Santa Cruz y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz Rafael Casanova 135 Santa Cruz Av. Errázuriz 780 Santa Cruz fonos Cel. 9-7431348 - 6- 1759606 www.paniahue.cl Fono fax 2821706 cel. 85016023 Fono: (072) 2822434
ACTUALIDAD & AVISOS 7
E l Cóndor Martes 23 de Septiembre de 2014
Juan Carlos Lizana, «un viajero incansable» Raúl Cubillo Ávila Reportero
J
uan Carlos Lizana Carreño, es un chileno que nació un 8 de marzo de 1953, en la comuna de Coltauco, Región del Libertador Bernardo O'Higgins. Hijo del matrimonio formado por Juan de la Cruz Lizana Castro y Elia Carreño. Juan Carlos es poeta, escultor, políglota, autodidacta y polifacético. De un amplio bagaje cultural, además de haber sido un viajero cosmopolita en su vida, ha estado en la mitad del mundo, incluyendo continentes como: Latinoamérica, África, Asia y Europa. Juan Carlos, tenía tan sólo 15 años, cuando comenzó su peregrinación por el mundo, comenzando por su patria, Chile, recorriéndolo de punta a cabo. En Europa, viajó exactamente por 120 países, en ese medio de transporte de dos ruedas, denominado por el mismo como una "casa rodante sin techo", dejando su amplio legado en 50 países, entre ellos, siendo los más importantes: Irlanda, Escocia, Dinamarca, Suecia y Noruega. En todos esos lugares que visitó, fue dejando una amplitud de esculturas y enseñanzas sobre el arte en madera. Trabajó en muchas ocasiones con la comunidad, junto a niños, así también con jóvenes sujetos a problemas de drogas y alcohol, transformando su arte en una forma de sanación mental y espiritual. En todos los países del
mundo que logró visitar, extrajo parte de su cultura, tanto ancestral como contemporánea, enriqueciendo así, sus amplios conocimientos de historia universal, idiomas, escultura, culturas ancestrales, entre tantas otras. Hoy en día, muestra las cicatrices de dos operaciones a los meniscos, producto de su pedaleo universal. Se mantiene viviendo como escultor de madera, vendiendo sus creaciones, tanto a habitantes como a turistas que visitan la comuna de Santa Cruz, ubicada en el epicentro del Valle de Colchagua. De esta forma, Juan Carlos Lizana Carreño, nos muestra su mundo, su vida y la pone a nuestra disposición, para que de este modo, aportar con un trozo de historia personal, a una sociedad del consumo y la espontaneidad que nos absorbe y muchas veces, no nos permite contemplar la verdadera belleza de las cosas naturales que se encuentran a nuestro alrededor, como lo es un trozo de madera.
JUAN CARLOS LIZANA TRABAJANDO LA MADERA.
Aquí y ahora, en el último país del sur del mundo, en la Galería Alliende, en calle Rafael Casanova, Juan, el viajero se estaciona, al parecer definitivamente y nos muestra su impresionante obra, de la cual todos los santacruzanos pueden ser parte. Domina ocho idiomas, inglés, alemán, castellano, portugués, italiano, francés, catalán y rumano, que es
una lengua eslava. Es por eso, que aprovechando este reportaje, dice que el fabrica letreros en madera, números de viviendas y lo "que me manden a hacer", por eso, finaliza, me atrevo a dar a conocer mi Nº
de teléfono que es el 94672618; su correo electrón i c o juan_lizana@hotmail.com; o visitar su página Web: www.juancarloslizana.jimdo.com, visítela ya que hay muchas sorpresas.
JUAN MUESTRA RECORTES DE LOS PAÍSES RECORRIDOS.
REMATE SUS HERRAMIENTAS DE TRABAJO.
Ante Primer Juzgado Letras Santa Cruz, ubicado en Avenida Diego Portales nº 546, 3º piso, en causa Rol C-734-2013, juicio ejecutivo caratulado "Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Chile con Uzabeaga Valle José Fidel", se ha ordenado rematar el 10 de Octubre de 2014, a las 12:00 horas en el recinto del Tribunal, el inmueble denominado Lote 20 de la Manzana C, que forma parte del lote 57 A1-L1 del lote 57 A de la parcela nº 57 del Proyecto de Parcelación Chomedahue, ubicado comuna Santa Cruz, provincia Colchagua, Sexta Región, de una superte ficie de 300 metros cuadrados y deslinda: Nor Norte te, con lote 11 de la Manzana C; Sur Sur, con Pasaje San Francisco; Oriente Oriente, con lote 19 de la manzana C; Poniente Poniente, con lote 21 de la Manzana C.- En dicha propiedad se encuentra construida una casa habitación.- Está inscrito fojas 1960 Nº 1305 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Santa Cruz año 2011. Rol avalúo: 624-25, comuna de Santa Cruz. BASES: Mínimo posturas $ 4.544.017.- El precio se pagará de contado mediante consignación en la cuenta corriente del Tribunal dentro de 3 días hábiles contado desde la fecha del remate. Todo postor que no sea el demandante para tomar parte en el remate deberá presentar vale o depósito a la vista endosable a la orden del Tribunal, por el equivalente al 10% del mínimo para la subasta. Mayores y demás antecedentes, Secretaría del Tribunal. El Secretario.
(24)
8
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Martes 23 de Septiembre de 2014
Niña de un año fue asistida por bomberos tras meter su cabeza en una tetera
H
asta el servicio de Urgencia del Hospital de Santa Cruz, fue trasladada desde la comuna de Chépica, una menor de un año, luego de que la niña, mientras jugaba en su casa, en un momento de descuido, introdujera su cabeza al interior de una vieja tetera. Sus padres, en primera instancia, trasladaron a la menor hasta el Consultorio de Chépica y de ese centro asistencial fue trasladada hasta el Hospital de Santa Cruz. De inmediato los facultativos, al ver esta grave situación, se comunicaron con Bomberos
de la Primera Compañía de Santa Cruz, quienes llegaron hasta el servicio de Urgencia, donde planificaron cómo sacarle la tetera de la cabeza sin provocarle ningún daño. Los voluntarios aplicaron al viejo utensilio los sistemas de corte adecuados, logrando en escasos minutos, que la cabeza de la menor fuera liberada del interior de la tetera. "Fue una llamada inusual, llegamos y logramos liberar a la menor del interior de la tetera, gracias a Dios resultó todo bien y la niña no resultó con lesiones" dijo el comandante de Bomberos, Pablo Jiménez.
Club de Leones realizó entrega de canastas familiares en fiestas patrias Raúl Cubillo Ávila Reportero
M
ientras la mayoría de la gente dis fruta de las Fiestas Patrias, hay personas que se abstienen de esta celebración pensando en sus semejantes. Son los socios del Club de Leones de Santa Cruz, que preside el abogado santacruzano, Pacífico Morales, quienes tienen una calendarización de actividades, todas en beneficio de los que tienen menos o, no tienen las posibilidades, de pasar unas fiestas patrias,
teniendo algo diferente en sus mesas. En la celebración de Fiestas Patrias, el club leonístico hizo una importante donación de canastas familiares que entregó a familias seleccionadas, las que son visitadas en fechas especiales. Esta vez las Damas Leonas que preside Verónica Valdés de Morales fueron quienes visitaron estas familias en Barreales, Chépica, Cunaco y Santa Cruz, llevando alegría y esperanza a quienes lo necesitan. De este modo, la gente
de los sectores mencionados, tuvieron una celebración patria diferente. Una vez más Leones de Santa Cruz sobresalen por su obra filantrópica. Cabe destacar que hace poco hicieron una campaña oftalmológica en el sector de Panamá, donde muchas personas que no tienen los medios para el acceso a centros especializados llegaron a atenderse. Es así como el Club de Leones lleva a los especialistas a sus comunidades. En la fotografía la secretaria entrega el presente a una familia en Cunaco.
Avisos publicitarios: Económicos - Destacados Ventas - Compras - Extractos - Remates Derechos de Aprovechamiento de Aguas
Visítanos en O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: (072) 2821614 - mail: periodicoelcondor@gmail.com