$200
Santa Cruz, Viernes 24 de Febrero de 2012.
Concejal de Lolol:
EL PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN DE CASAS DEL GOBIERNO NO NOS SIRVE José Díaz aseguró que sólo se han entregado «10 a 15 casas» de las 70 construidas. En Coltauco
AGRICULTOR COSECHÓ CHOCLO GIGANTE Además, un gigantesco zapallo que pesó más de cien kilos
PRESIDENTE RECORRE EMOCIONADO SALA DE LOS 33 MINEROS EN MUSEO Finalizando su primera jornada en la Gira de la Reconstrucción, el mandatario llegó hasta Santa Cruz para conocer el representativo salón.
Año XCIV - Nº 8.096
En Peumo
VIOLENTO ASALTO A CAMIÓN REPARTIDOR DE CARNES Delincuentes se llevaron más de tres millones de pesos en dinero en efectivo y carnes
2
Viernes 24 de Febrero de 2012.
El Cóndor, Santa Cruz.
Según Universidad de Chile
SUBSIDIO DE ALQUILER PODRÍA GENERAR ESPECULACIÓN EN PRECIOS Piñera, en tanto, planteó opción a damnificados de irse a vivir con familiares
En marzo comenzará a operar el Subsidio de Traslado, que permitirá entregar entre $ 115.000 y $ 150.000 de arriendo a familias damnificadas que hoy viven en aldeas. La iniciativa, que tendrá un costo de $ 800 millones, busca evitar que los grupos beneficiarios pasen un tercer invierno en campamentos de emergencia. Según una encuesta preliminar realizada por la Secretaría Ejecutiva de Aldeas y Campamentos, 974 familias de las 3.353 que viven en las 89 aldeas están dispuestas a recibir el subsidio estatal. Frente a la medida, el coordinador del Observatorio de la Reconstrucción de la Universidad de Chile, Walter Imilan, dijo que los arriendos generarán especulación de precios entre arrendadores de viviendas. «Si se entregan subsidios en pueblos donde viven 1.000 personas, lo que sucede es que el precio de la oferta sube y
El Cóndor Fundado el 17 de Agosto de 1917 Soc. Impresora Zonal Ltda. Diario El Cóndor Noticioso, Comercial y Jurídico Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 821511 Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: (72) 821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Periodista y Editora: Cynthia Paredes Muñoz Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Raúl Cubillo Ávila José Pinto Ávila Jorge Galaz Núñez Leopoldo Cubillos D. Jaime Vásquez A. Eliana Gutiérrez G. Jorge Nasser G. Mara Venegas W.
Jaime Durán L Manuel Lira L. Pablo Jiménez J. Daniela Leiva Sergio Muñoz Libertario Ignacio Cabello G.
hace partir de la oferta desde el valor del subsidio hacia arriba», dice. A juicio del académico, «esto revela que las políticas vienen desde Santiago, donde hay varias comunas, desde Quilicura a Puente Alto, y una persona con subsidio en mano podría elegir. Pero en estos lugares pequeños, ¿qué mercado de arriendo existe para que se inserten muchos subsidios de arriendo? Es muy bajo y genera mucha especulación», agrega Imilan. Frente a ello, el delegado presidencial Felipe Kast señaló que en lugares «como Llico o Tubul, que son muy chicos, es donde más éxito ha tenido el subsidio de arriendo. Donde no funciona muy bien o no tiene tanta acogida es en lugares como Tumbes, donde la aldea está ubicada al lado de la caleta». Ayer, la medida generó polémica tras los dichos del Presidente Piñera, quien admitió que «no va a ser posible» que las familias de aldeas reciban su vivienda definitiva antes de que se inicie el próximo invierno. «Por eso hemos decidido diseñar un nuevo programa: dar una vivienda o irse a vivir con un familiar, aportando el subsidio de arriendo», afirmó el Mandatario. A partir del anuncio, grupos de damnificados, como el Movimiento por la Reconstrucción Justa, calificaron como una «burla» el anuncio. «Necesitamos que se consoliden políticas reales para abordar lo que necesitan los damnificados. Las soluciones como las anunciadas no corresponden», señaló Tusy Urra, vocera de la organización. Durante la tarde, la Secretaría de Aldeas y Campamentos emitió un comunicado para explicar los alcances del subsidio. «El ob- jetivo es que todas las familias en aldeas tengan la libertad de dejar atrás la vivienda de emergencia antes del próximo invierno», señaló Felipe Kast en el documento. fuente:laterera.com
Lo recuerda el Gobierno
EL 28 DE ABRIL PASAMOS AL HORARIO DE INVIERNO La autoridad emitió un comunicado en que recuerda, que, de acuerdo a las nuevas disposiciones legales vigentes, más el problema de la falta de agua, el 28 de abril, a las 12 de la noche, los relojes deberán retrasarse en una hora, entrando así al horario de invierno, el que durará hasta el sábado 1 de septiembre de 2012, cuando los relojes deben adelantarse, a las 12 de la noche, en una hora, para volver al horario de verano.
CONSEJOS PARA ENFRENTAR EL ESTRÉS POST VACACIONAL Aunque quisiéramos que las vacaciones fueran eternas, deben terminar para volver a la rutina laboral. Algunos toman esta transición como algo natural, no obstante, para otros es una situación difícil de afrontar. Irritabilidad, malestar, ansiedad o dificultades para dormir son algunos de los sintomas que se presentan dentro de un fenómeno que se conoce como «Estrés Post Vacacional». «Dado que la situación estresante se relaciona con el cambio anímico que implica asumir el abandono del descanso de las vacaciones y regresar al ritmo habitual del trabajo, esto acarrea dejar cierta relación consigo mismo y con los demás mucho más cómoda que la que se tiene durante el año laboral», asegura Edmundo Campusano, docente de la Escuela de Psicología de la Universidad Mayor.
Volver al trabajo El fenómeno del abatimiento o estrés por el fin de las vacaciones y el regreso al trabajo es bastante común, no obstante, afirma Campusano, sólo en ciertas ocasiones deriva en cuadros de mayor gravedad que implican consulta clínica. Edmundo Campusano ofrece algunos consejos para que la vuelta al trabajo se realice de la mejor manera:
Mañana GRAN OPERATIVO DE SEGURIDAD EN CASINO DE COLCHAGUA El Casino Enjoy Colchagua de Santa Cruz, como hemos venido anunciando, tiene mañana sábado, desde las 11 horas, un gran operativo de seguridad, que servirá para estar preparados ante cualquier emergencia y proteger la integridad de los asistentes, funcionarios, instalaciones y bienes personales de cada uno. En el operativo, están integrados Carabineros, PDI, SAMU,
Asociación Chilena de Seguridad, Bomberos, según lo señaló Héctor Almonacid Zavala, jefe de Marketing y cambios, y su ayudante, Felipe Berg Soto, quienes han pedido que a la hora del desarrollo del operativo, los clientes y los vecinos de Santa Cruz, no se asusten, ya que el objetivo es éste, es estar coordinados con las entidades involucradas en el tema, para cuando el caso lo amerite.
1. La comunicación, diálogo cuidadoso y sinceridad para sortear el estrés. La familia es el principal dominio de protección que tenemos para enfrentar los altísimos desafíos y costos de la sociedad actual. 2. Programar el regreso a casa con anticipación, no dejar para última hora detalles que pueden ser importantes y estresantes si no se manejan con cuidado. 3. Tomarse unos días en casa para transitar de un escenario a otro y no llegar y al otro día y salir a trabajar. Es conveniente asimilar el cambio llegando un par de días antes. 4. En el trabajo es aconsejable dejar unas horas para compartir experiencias de las vacaciones en lugar de comenzar a full con las áreas correspondientes. Esto, dado que los equipos necesitan calibrarse o, usando una terminología automotriz, ‘ponerse a punto’. 5. Es aconsejable que quienes tengan el mando puedan promover espacios para conversar respecto de las expectativas y desafíos para el año que se inicia, destacando siempre los recursos con los que se cuentan como equipo para el cumplimiento de las metas propuestas.
Viernes 24 de Febrero de 2012.
El Cóndor, Santa Cruz.
Vía Internet REGISTRO CIVIL INVITAA SACAR CERTIFICADOS DE NACIMIENTO GRATUITOS PARA MATRÍCULA De cara al inicio del año escolar 2012, que comienza el 5 de marzo, y con el objetivo de optimizar las atenciones que se entregan a la comunidad, el Servicio de Registro Civil e Identificación puso a disposición de los padres y apoderados, a través de su página web www.registrocivil.gob.cl la obtención de forma gratuita de certificados de nacimiento para matrícula, documentos requeridos por los establecimientos educacionales. Con esta iniciativa, la comunidad puede acceder a un sistema de información segura y de disponibilidad inmediata, las 24 horas, todos los días del año y a costo cero, mientras que si una persona solicita este certificado
Y sacaron el pasto seco en la entrada del Hospital
en cualquiera de las 470 oficinas a lo largo del país, deberá cancelar $290. Cabe destacar, que los documentos en línea, tienen la misma validez que los otorgados en las oficinas tradicionales, pues cuentan con un código verificador que asegura su autenticidad ante cualquier establecimiento educacional o entidad que lo requiera. Esta iniciativa busca optimizar los servicios que se entregan a la comunidad y dar una atención oportuna. También, se debe recordar que la comunidad puede obtener en línea y en forma gratuita certificados de matrimonio y defunción para asignación familiar.
En ediciones anteriores dimos a conocer lo peligroso que se había transformado la existencia de un pasto alto y seco, a la entrada del Hospital, por Avenida Errázuriz, por donde ingresan los usuarios en sus vehículos. Ahora el pasto fue cortado y retirado del lugar, luciendo mucho mejor el entorno, . Destacamos el hecho.
En Coltauco
AGRICULTOR COSECHÓ CHOCLO GIGANTE Además, un gigantesco zapallo que pesó más de cien kilos
ESTAMOS EN CUARESMA
MARA VENEGAS WEISSE FILÓSOFA Para los que volvieron de unas merecidas vacaciones y «se han olvidado», también se habrán dado cuenta de que se habla del Festival de Río de Janeiro, Islas Canarias, del de Bogotá en Colombia, y para no ser menos nosotros tenemos el Festival de la Canción de Viña del Mar. Pero este miércoles los católicos y cristianos aceptamos ésta fecha del Calendario Litúrgico, que dura cuarenta días a partir de éste Miércoles de Ceniza. Se denomina así porque se juntan y se queman todos los Ramos del Domingo de Ramos del año pasado, se bendicen, y el Párroco hace una cruz sobre la frente del cristiano con esta mezcla y dice» Recuerda que eres polvo, y en polvo te convertirás»– Usted contesta Amén. En todo este Rito también hay un recuerdo de la preparación y acompañamiento a los
sufrimientos de Cristo, al derramamiento de Su Preciosa Sangre, su Muerte y Resurrección, para quedarse con nosotros en todo Sagrario, en el pan y la Sangre consagrada, y en la ayuda Divina del Espíritu Santo. Datos Prácticos: Omita algún regaloneo gastronómico o tentación de «comprar lo que estorba», porque sobra (como dice el padre Juan Carlos). Dé sin meda y que «no sepa la mano derecha lo que da con la izquierda». Rece, rece más de lo habitual (ya ve que pasó en la tragedia ferroviaria de Argentina). «Cierre su puerta y rece, comuníquese con Dios que está en su corazón». Sus comentarios maraweisse@gmail.com .
a
Que la tierra nos sorprenda entregándonos una producción con especies grandes, a veces pasa, y esta vez fue en la localidad de Coltauco, donde pudo sorprenderse el agricultor Jorge Bravo Fuentes. Don Jorge sembró un maizal, y utilizó abono natural, guano de gallina, y diferentes fertilizantes. Grande fue su impresión al momento de la cosechar, encontrándose con choclos gigantescos, que llegaron alrededor de un kilo 600 gramos, alcanzando un largo de 60 centímetros; pudiendo preparar de cada uno de estos choclos entre 4 a 5 humitas. Esta formaba parte de su gran exhibición en lo que seria la Expo Campo, que normalmente se realiza en la localidad de Coltauco, pero esta fue suspendida, por lo que este agricultor no pudo mostrar esta cosecha tan especial, junto
con un zapallo que pesaba más de cien kilos. Sólo se queda con la satisfacción de guardar como hueso santo la semilla que utilizó para esta siembra. ¿Cómo fue para Ud., don Jorge, ver estos tremendos choclos? Fue algo maravilloso. Yo esperaba mostrar en el Expo Campo estos lindos choclos, pero no pudo ser. Con sólo 5 choclos se pueden sacar tranquilamente 20 humas. Aparte de cosechar estos lindos choclos, ¿cosechó un gigantesco zapallo? Sí, fue otra de mis cosechas de este año, y pesó más de 100 kilos. Fue lamentable no poder mostrar en esta Expo Campo, por que se suspendió. Pero aquí está mi cosecha, para que todos conozcan estos choclos gigantes, cosechados en esta tierra, Coltauco.
3
CHEQUE EN GARANTÍA EN ATENCIONES DE URGENCIA: La ley Nº 20.394 (vigente desde el año 2009) prohíbe condicionar las atenciones médicas a un cheque o dinero en garantía, sean atenciones de urgencia vital o programada. La ley autoriza a los pacientes a garantizar el pago de tales prestaciones y consultas, mediante el uso de letras de cambio, tarjetas de crédito, pagarés y carta de respaldo del empleador. Así, el paciente que llega a un servicio de urgencia en situación de riesgo vital, debe ser atendido inmediatamente; su atención no puede estar sujeta de modo alguno a la exigencia de un cheque, de dinero o cualquier otro medio de pago por esas prestaciones. La ley prohíbe y sanciona al servicio médico que no atiende a un paciente en riesgo vital. Lo mismo ocurre en caso de prestaciones programadas, la diferencia está, que en este caso sí podrían solicitar la firma de un pagaré. El prestador que niega o restringe una atención de urgencia vital a la entrega de un cheque en garantía o dinero en efectivo, está actuando en contra de la ley, y este hecho puede ocasionarle importantes sanciones. En ese caso, el paciente o quien lo represente, tiene la posibilidad de ingresar un reclamo ante la Superintendencia de Salud. No obstante, la Ley de Cheque en Garantía, no exime a un paciente de la obligación de pagar las atenciones de salud, producto de una urgencia vital, ya que es la aseguradora, Fonasa o Isapre, quien debe pagar al prestador las atenciones de urgencia correspondientes, debiendo el paciente concurrir con el copago respectivo. Cuando se trate de un afiliado a una Isapre o al tramo C y D de Fonasa modalidad libre elección deberán pagar el copago, y cuando se trate de un afiliado a los tramos A y B de Fonasa no deberán pagar, ya que, el Estado a través de su red de atención se hace cargo de ello.
4
Viernes 24 de Febrero de 2012.
El Cóndor, Santa Cruz.
En Peumo
VIOLENTO ASALTO A CAMIÓN DE CARNES Delincuentes se llevaron más de tres millones de pesos en dinero en efectivo y carnes Un violento asalto a un camión repartidor de carnes, de la empresa Frigosur, ocurrió cerca de las 14 horas del martes, en las calles El Zancudo con Concha y Toro, de Peumo. Tres delincuentes provistos de armas de fuego cortas intimidaron al conductor del camión, el cual transportaba al interior de la cabina dos sobres con dinero en efectivo. Este, que contenía aproximadamente dos millones de pesos, fue arrebatado a viva fuerza.
Además, sustrajeron del camión dos cajas de carne, avaluadas aproximadamente en un millón de pesos. Luego de esto, huyeron en un automóvil gris hacia la Ruta de la Fruta, en dirección sur. El conductor del camión dio aviso a carabineros de la Quinta Comisaría de Peumo, los que salieron a la ruta para efectuar el plan candado, sin poder dar con el paradero de los tres delincuentes.
Breves Policiales
HERMANOS DE LA PINTANA ROBAN EN CONOCIDA TIENDA En el centro de nuestra ciudad
El día martes recién pasado, a las 14:40 horas, Carabineros de Santa Cruz detuvo a una pareja de jóvenes que encontraba robando en la tienda Dijon de nuestra ciudad, ubicada en calle Rafael Casanova. Éstos fueron identificados con las iniciales: R.E.I.J., el varón de 24 años, y la dama C.A.I.J., de 24 años, hermanos y con domicilio en la comuna de La Pintana, Santiago. Las especies robadas fueron avaluadas en $153.700, las que fueron recuperadas y devueltas al establecimiento comercial, bajo acta. Se dio cuenta a la Fiscalía del hecho, la que ordenó pasarlos a la audiencia de control de detención, en el Juzgado de Garantía de nuestra comuna, para seguir con el procedimiento. Cabe señalar, que ambos hermanos poseían antecedentes delictuales anteriores por delitos similares.
En Cinemark Rancagua
OCTAVO CICLO DE CINE ARTE
Nueve filmes internacionales forman parte de la cartelera La iniciativa permite brindar un espacio para el cine independiente, aumentando al mismo tiempo la oferta cinematográfica en la Región. Por octavo año consecutivo se realizará en Cinemark Rancagua el Festival de Cine Arte, organizado por Gonzalo Paiva Producciones y patrocinado por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes, que para esta oportunidad, traerá ocho filmes que serán exhibidos todos los viernes (excepto Semana Santa) desde el 2 de marzo hasta el 27 de abril de este año, a las 21 horas.
SAG LLAMA A AGRICULTORES A POSTULAR AL CONCURSO SIRSD-S ENFOCADO EN PRÁCTICAS DE EMERGENCIA Hasta el próximo 16 de marzo estarán abiertas las postulaciones al concurso número uno del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios, SIRSD-S, del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG. Cabe recordar que este año y, en el marco de la emergencia agrícola declarada en 22 comunas de la región, el programa considera, además de las prácticas normales en el programa, la ejecución de prácticas de emergencia, que recibirán más puntaje, dentro de las que se incluyen construcciones de abrevaderos de emergencia, norias de emergencia, profundización de pozos, vertientes de emergencia y siembra de praderas suplementarias. Paula Silva, coordinadora regional del SIRSD-S - que en O’Higgins está focalizado en el
secano interior y costero- indicó que las personas interesadas en postular deben hacerlo a través de los operadores acreditados ante la institución, cuyo registro se encuentra disponible al público en cualquier oficina SAG de la región. Por su parte, el Director Regional del SAG Alvaro Alegría, destacó que «el programa no considera la condición socioeconómica del beneficiario, pues los recursos destinados tienen por finalidad mejorar la condición de los suelos de la región, devolviéndole así la mano a la tierra». El SIRSD-S es un programa del Estado que permite financiar parte de los costos netos de determinadas prácticas agrícolas establecidas en la ley, con el objeto de incentivar la ejecución para la recuperación de suelos degradados.
El lanzamiento oficial de la octava versión de este evento cultural, se efectuará el día viernes 24 de febrero, con la presentación de la película de Woody Allen, «Media Noche en París» y a partir del 2 de marzo, las entradas se venderán a mil 900 pesos en las boleterías del cine. La Directora y Presidente del CRCA comentó que la organización de esta actividad responde al objetivo de entregar cultura sana y entretenida a la Región de O’Higgins, aumentar los conocimientos cinematográficos del público regional y, al mismo tiempo, satisfacer la ausencia de salas destinadas a la proyección de Cine Arte que existe en Chile. El productor general del ciclo de Cine Arte, Gonzalo Paiva, anunció que todas las películas que serán exhibidas «han suido galardonadas en los diferentes festivales, sobre todo del cine europeo. Entonces en base a estos parámetros de selección hemos realizado una programación –pienso yo- la más acertada para este año», en la cual fueron considerados todos los géneros
cinematográficos y, por primera vez, se incluyó un filme de terror. Dentro de las películas que estarán en cartelera se encuentra «Los descendientes», un filme de Alexander Payne (escritor y productor) que tiene a George Clooney como principal protagonista. Este rodaje basado en la novela de Kaui Hart Hemmings, resultó ganadora del Globo de Oro en las categorías de mejor película dramática y mejor actor dramático. Además el público podrá disfrutar del estreno del filme «Entre la Fe y la Pasión», en la quinta jornada del ciclo de Cine Arte, que corresponde al 30 de marzo, que muestra la historia de Céline, una joven que tiene una visión extrema de la fe. Se trata de una película francesa, escrita y dirigida por Bruno Dumont. Cartelera El octavo ciclo de Cine Arte comienza el viernes 2 de marzo con «Vincere», una película italiana dirigida por Marco Bellocchio, que fue estrenada en 2009 y fue aplaudida en el Festival de Cannes del mismo año. El viernes 9 del mismo mes se rodará «Seraphine», un filme de 2008, ganador de siete Premio César, incluida mejor película y mejor actriz, para la protagonista Yolande Moreau. El viernes siguiente se presentará la película francesa del género drama y romance, «Une affaire d’amour», dirigida por Stéphane Brizé, seguida por Los Descendientes. Durante Semana Santa no se exhibirá ninguna filmación, sin embargo, el viernes subsiguiente será el turno de «No le temas a
la oscuridad», el único filme de terror que se presentará en este ciclo y que cuenta la historia de un matrimonio y su pequeña hija que se va a vivir a una vieja mansión habitada por extrañas criaturas. El guión pertenece a Guillermo del Toro y Mattew Robbin y es una producción estadounidense-australiana, dirigida por Troy Nixey. El 20 de abril se exhibirá la película italiana «Un feriado particular», dirigida, escrita y actuada por Gianni Gregorio. Relata la situación que vive un hombre que comparte departamento con su madre, quien entusiasmado con reducir las deudas de los gastos comunes, decide alojar a la madre y la tía del administrador del edificio. A ellas se suma una tercera mujer, que es la madre de un amigo médico que no puede cuidarla ya que debe cumplir con turnos en su trabajo. El octavo Ciclo de Cine Arte culmina el 27 de abril con la película francesa premiada en el Festival de Cannes «Entre los muros», protagonizada por un grupo de actores no profesionales y está basada en historias de la vida de los estudiantes de Paris. Está dirigida por Laurent Cantet y escrita por Francoise Begaudeau. Finalmente, el productor general del ciclo de Cine Arte destacó el posicionamiento que ha logrado este evento en la Región de O’Higgins y explicó que este éxito responde al dedicado estudio que se hace en torno a cada cinta seleccionada, al marketing comunicacional y al apoyo de la prensa, a quienes agradeció su apoyo en esta iniciativa.
Viernes 24 de Febrero de 2012.
El Cóndor, Santa Cruz.
5
GIRA DE LA RECONSTRUCCIÓN VISITA PERALILLO Presidente Sebastián Piñera visitó la reconstruida Escuela Marta Valdés Echenique de Calleuque El establecimiento educacional fue reconstruido con fondos de particulares y el Programa de Apoyo a la Reconstrucción del Patrimonio Material del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Un total de 35 millones 36 mil pesos entregó el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, CNCA, a la Escuela Marta Valdés Echenique del Fundo Calleuque, que fue visitada ayer por el Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique, el Subsecretario del CNCA, Carlos Lobos Mosqueira y la directora regional de la misma entidad, Marcia Palma González.
pesos, aproximadamente.
El establecimiento que educa a 14 niños de este sector rural de la comuna de Peralillo resultó gravemente dañado después del terremoto. Por este motivo, la Corporación Patrimonio de Colchagua decidió postularla a la primera etapa del Programa de Apoyo a la Reconstrucción del Patrimonio Material del CNCA para financiar su reconstrucción, que asciende a un total de 70 millones 72 mil
Marcia Palma valoró esta alianza que se genera entre el mundo público y el privado, ya que permitirá a una comunidad compuesta por más de 400 habitantes, disponer de un centro educativo que fomente el desarrollo social y cultural de los más pequeños, entregando una infraestructura de calidad, mejorando sus condiciones de vida y desarrollo social.
Según la secretaria de la Corporación, Mónica Gili, el resto de los dineros se han conseguido gracias al aporte de la empresa privada realizados a través de la «Ley de Donaciones con Fines Educacionales», como es el caso de Penta Vida, Cía. de Seguros de Vida y la Asociación de Productores de Pisco A.G.
Las obras que comenzaron en abril de 2011 incluyeron la reparación de los daños estructurales del inmueble que tiene más de 110 años y 176 metros cuadrados construidos, además de la construcción de nuevos baños y una sala de manualidades, y la renovación del proyecto eléctrico. Por su parte, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, comentó que este edificio data de fines del siglo XIX, que fue construido por quienes fueran en esa época los propietarios de la gran Hacienda Calleuque, don Elías Valdés Tagle y su señora, doña Mercedes Echenique Tagle, quien es hermana de su bisabuela. Finalmente, Sebastián Piñera destacó el alto valor patrimonial de este inmueble que formó
parte de la Gira de la Reconstrucción que realizó ayer en compañía de distintas autoridades regionales, entre ellas, el Ministro de Vivienda, Rodrigo Pérez Mackenna; el senador Juan Pablo Letelier
Morel; el diputado Ramón Barros Montero; el Intendente y Presidente del Gobierno Regional, Patricio Rey Sommer; el Gobernador de Colchagua Eduardo Cornejo Lagos, entre otros.
La Escuela Marta Valdés Echenique recibió más de 35 millones del CNCA para su reconstrucción. Ayer fue visitada por el Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique y distintas autoridades nacionales y regionales.
Este domingo
CONCEJAL DE LOLOL: EL PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN DE CASAS DEL GOBIERNO NO NOS SIRVE José Díaz aseguró que sólo se han entregado «10 a 15 casas» de las 70 construidas. José Díaz, concejal de la comuna de Lolol, en la Región de O’Higgins, manifestó que a las pequeñas ciudades «no les sirve» el plan de reconstrucción vía la Cámara Chilena de Construcción, ya que -según recalcólas grandes constructoras no llegan a las comunidades rurales. «El Gobierno lanzó un programa con la Cámara Chilena de la Construcción que a las comunas rurales no nos sirve, a nosotros nos sirve construir con gente local, gente que esté inscrita en los Serviu, que genere mano de obra local pero que no se atreve porque en el Serviu no están cumpliendo los plazos establecidos», afirmó Díaz. En conversación con El Diario de Cooperativa, según Díaz, «se registraron 1.500 damnificados, de los cuales 600, 700 calificaron como damnificados producto que el Serviu calificó a muchas familias que vivían de allegados con otras familias y no pudieron calificar como afectados». «Tenemos bastantes subsidios asignados y el gobierno ha tratado de cumplir las metas, pero hoy día la gran problemática
es la construcción de las viviendas: no tenemos constructoras para esta cantidad de subsidios», asegurando que algunas que se han instalado «han tenido que dejar abandonada la construcción de viviendas». «Las constructoras grandes no llegan y las pequeñas constructores que han intentado reconstruir lamentablemente tienen que abandonar» la edificación de viviendas o «sencillamente dejarlas botadas» porque «el Serviu no ha cumplido con los plazos establecidos por ellos mismos». Por esta situación, en Lolol «casas se han entregado
alrededor de 10 o 15 casas de un total de 70 que deberían estarse construyendo; población ninguna, recién se está trabajando en un proyecto donde va a incluir a 150 damnificados y familias sacadas de comité de vivienda que llevan muchos años trabajando pero todavía no hay nada claro». Díaz también lamentó que la reconstrucción esté centrada en las regiones del Maule y Bíobío, porque «no hemos visto al delegado de la reconstrucción», Felipe Kast, por la zona. Fuente: www.cooperativa.cl
PRIMERA CORRIDA DE MUJERES TEMPORERAS Una innovadora actividad se realizará este domingo 26, a las 18:00, en la comuna de Nancagua. Es la primera corrida de mujeres temporeras, en la cual se espera que participen una gran cantidad de mujeres, que trabajan duramente toda la temporada en distintos fundos y paking de nuestro Valle de Colchagua. Esta corrida esta sólo dirigida a Mujeres temporeras, y nace del interior de un grupo denominado «Unidos por Nancagua». Con esta iniciativa pretenden destacar la gran labor de estas mujeres, que muchas veces no se les reconoce. Es por esto que Nancagua quiere ser pionera en esta actividad, y dedicarles un día a ellas, que esperan pueda instaurarse como una celebración de cada último fin de semana de febrero. CATEGORÍA TODO COMPETIDOR 1º LUGAR: $100.000 2º LUGAR: $60.000 3º LUGAR: $40.000
4º LUGAR: $30.000 5º LUGAR: $20.000 6º LUGAR: 01 JOYA ENCHAPADA EN ORO 7º LUGAR: 01 PERFUME 8º LUGAR: 01 SET DE BELLEZA 9º LUGAR: 01 PAR DE ZAPATILLAS DE NIÑO 10º LUGAR: 01 PAR DE ZAPATILLAS DE NIÑA CATEGORÍA TODO COMPETIDOR AMATEUR SENIOR 1º LUGAR: $ 100.000 2º LUGAR: $ 50.000 3º LUGAR: $ 25.000 CATEGORÍA PROFESIONAL DONDE COMPITEN MUJERES QUE HACEN C O N S TA N T E M E N T E DEPORTE E INCLUSO PERTENECEN AL CLUB DE ATLETISMO DE NUESTRA COMUNA 1º LUGAR: $ 100.000 2º LUGAR: $ 50.000 3º LUGAR: $ 30.000
Diario «El Cóndor» Búscanos y agréganos en facebook Revisa nuestro diario en papel digital
6
Viernes 24 de Febrero de 2012.
El Cóndor, Santa Cruz.
PRESIDENTE PIÑERA RECORRE EMOCIONADO SALA DE LOS 33 MINEROS EN MUSEO COLCHAGUA Finalizando su primera jornada en la Gira de la Reconstrucción, el mandatario llegó hasta Santa Cruz para conocer el representativo salón. Después de haber inaugurado cientos de viviendas y haber presenciado la remodelación de emblemáticos colegios, el Presidente de la República Sebastián Piñera dio por concluido su extenso día en la Región de O’Higgins visitando el Museo Colchagua, en donde tuvo la oportunidad de reencontrarse con los recuerdos y las anécdotas que le provocó el mediático rescate de los 33 mineros desde el fondo de la Mina San José durante el 2010. «El hecho marcó un antes y un después en nuestro país, no tengo dudas al respecto. Cada profesional, trabajador y colaborador que se empeñó al máximo en esa misión sabe lo duro y complejo que fue tener éxito, pero gracias a eso hoy podemos sonreír y disfrutar de un gran resultado final. Asistir a una sala como ésta revive aquellos días de angustia y dolor, pero resalta lo importante que fue mantener la fe en que estábamos haciendo las cosas bien», subraya el mandatario. En la oportunidad, el Ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, se unió al selecto grupo de autoridades para recorrer juntos el simbólico museo ubicado en la ciudad de Santa Cruz. «Recuerdo cada jornada como si fuera ayer. Estoy muy emocionado de estar acá junto al
presidente, quien de forma tan valiente nos colocó a todos en el lugar para llevar a cabo esa enrome misión de carácter mundial. Es muy grato con el paso del tiempo dialogar respecto al tema y concluir que hicimos una muy buena labor», asegura el ministro. En este sentido, la Primera Dama Cecilia Morel confesó lo que le ocurrió al visitar el museo. «En cada fecha importante me he reunido con los mineros y sus esposas, y al ser reiterativas las juntas, pensé que este recorrido sería algo similar. Nunca imaginé que iba a emocionarme tanto al ver la riqueza del material audiovisual que acá poseen, además de la gran explicación que detalladamente nos dieron al respecto. Felicito a los dueños y de paso recomiendo a las personas de Chile y la región que se acerquen a presenciar esta maravilla», sostuvo. Por su parte, el Intendente y Presidente del Gobierno Regional, Patricio Rey Sommer, se manifestó orgulloso de tener una muestra de estas características en la Región de O’Higgins. «A cualquiera le gustaría tener una riqueza como la que se exhibe acá en Santa Cruz. Debemos ser astutos y sacarle provecho a este museo, el cual fomenta el turismo y la cultura en la zona», puntualiza.
Viernes 24 de Febrero de 2012.
El Cóndor, Santa Cruz.
SUBCOMISIÓN DE INNOVACIÓN BUSCAAUMENTAR COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIAARROCERA Con la finalidad de actualizar la Agenda de innovación para la cadena del arroz, los miembros de la Subcomisión de Innovación del Arroz coordinada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) determinaron cuáles serán las principales tareas para el 2012 La Agenda es un instrumento programático de carácter dinámico, que requiere una actualización periódica. Se caracteriza por entregar antecedentes del sector arrocero; diagnostica cuáles son los factores que impiden el mejoramiento de los procesos; sugiere lineamientos estratégicos y formula propuestas de acciones innovadoras concretas. La ejecutiva de innovación de FIA, Soledad Hidalgo, puntualizó que esta instancia permite a los sectores público y privado coordinarse para resolver problemáticas consensuadas y avanzar en desarrollo y competitividad. Con respecto al ámbito productivo, los integrantes de ese organismo analizarán si es necesario ampliar la oferta de variedades de arroz en el país; si hay que producir mayor cantidad de semilla certificada y evaluarán la posibilidad de contar con un sello para el arroz chileno. Se espera en este ámbito, promover la validación y transferencia de manejos productivos. También habrá que trabajar en relación al tipo de metodologías de asistencia técnica y/o de transferencia tecnológica para el cultivo, considerando tipo de productor y sus capacidades. Así como la forma de incorporar las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) para el cultivo del arroz.
Además, impulsarán giras que ayuden a encontrar soluciones innovadoras en torno a la gestión predial y habrá especial preocupación para promover acciones que permitan que productores y empresarios puedan acceder a la información productiva y comercial del sector de forma directa y oportuna. Por último, durante este año se fortalecerá la gestión comercial asociativa y los procesos de asociatividad formal del sector arrocero, especialmente entre las organizaciones. Avances 2011 El principal logro de la subcomisión, el año pasado, fue convertir a la Agenda en una carta de navegación del rubro arrocero, que permitió ordenar y coordinar los esfuerzos públicos y privados. Por ejemplo, la generación de proyectos de I+D+i, cuyas principales temáticas se orientaron a la tolerancia al frío, desarrollo de variedades clearfield, resistencia a potasio y adaptación de variedades. La superficie sembrada de arroz en el país alcanzó a las 25.121 hectáreas, en la temporada 2010-2011, con un leve incremento de 2,4% respecto del período 2009-2010. Asimismo, la producción aumentó en 37,7%, llegando a 130.375 toneladas y el rendimiento por hectárea subió a 51,9 quintales, con un alza de 34,4% sobre la temporada anterior. El cultivo del arroz se concentra en la Región del Maule, donde se genera el 78% de la producción nacional.
7
SE INAUGURA EXPOSICIÓN «100 AÑOS DE MATTA» Este miércoles se dio inicio a la exposición «100 años de Matta», en el salón Vichuquén del Hotel Santa Cruz Plaza. Exposición que ya estuvo en el Centro Cultural Agustín Ross, de Pichilemu, y que ahora llega a nuestra ciudad con el patrocinio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. En esta oportunidad contamos con la presencia de Marcia Palma González, Directora del Consejo Regional de este organismo, y con Patricio Espinoza, encargado del Departamento de Cultura y Turismo de la Municipalidad. Durante diez días contaremos con las obras de este importante artista nacional, que abordan la vida, el hombre y el sentido de su existencia. «Lo que quiero es un arte que haya sido inventado por la sociedad y esté a disposición de todos para utilizarse, no un arte que uno vaya a ver al museo, sino un arte que le ayude a conocerse a uno mismo y a crecer. Para eso es el arte», señaló alguna vez el mismo Matta. La exposición cuenta con 20 obras del artista Roberto Matta, las cuales forman parte de la pinacoteca de Juan Claudio Salinas Balboa, quien quiso compartirlas con el público a través de esta exposición. Los invitamos a visitarla, pues estará hasta el 4 de marzo en nuestra ciudad.
AVISOS ECONOMICOS A LA VIRGEN AUXILIADORA Rezar 9 Ave María durante 9 días. Pide 3 deseos, uno de negocios y 2 imposibles. Al noveno día publicar este anuncio y se cumplirá. Aunque no lo creas. A.M. -----------------------------------MISA RECORDATORIA En memoria de la Sra. Tany Zala, sus compañeras recaudadoras del Hogar de Cristo invitan a una misa el día 29 de febrero,a las 12 hrs., en Capilla de la Parroquia Santa Cruz.
8
El Cóndor, Santa Cruz.
JORGE A. GALAZ
SÓLO DEPORTES
CAMPEONATO DE VERANO EN SANTA CRUZ
Con buenos partidos se está desarrollando en el estadio Municipal Joaquín Muñoz García, el Campeonato de fútbol, organizado por el Club Deportes Santa Cruz . El martes último se enfrentaron los equipos que buscan ser campeones de esta temporada, partiendo por el cuadro de la Zona, quienes derrotaron al buen equipo Caupolicán de Quinahue, por un estrecho marcador de 3 a 2. En el otro encuentro de fondo, el elenco de Ana Cruz enfrentó a Libertad del Guindo. Sólo chispazo tuvo al principio el elenco naranja de Santa cruz, pero el cuadro de Guindo Alto mostró todo su oficio, de la mano de su tecnico Héctor Pérez, quedandose con el triunfo de 3 a 0. Anoche se jugaba la tercera fecha entre los elencos de Los Boldos y Casanova Centro, y Esporting de la Cruz y Nelari.
Viernes 24 de Febrero de 2012.
ESCUELA DE COLO-COLO SANTA CRUZ
SALE CAMPEÓN EN CONSTITUCIÓN En el estadio de Constitución, el cuadro de la escuela de Fútbol de Colo-Colo de Santa Cruz ganó el torneo de verano, realizado por la Ilustre Muncipalidad local el fin de semana pasado. El elenco Albo se impuso en la final de la serie Sub 15., frente al elenco de la escuela Las Alamedas de Talca por 4 a 0. El cuerpo técnico de este equipo estuvo integrado por el técnico Felipe Fuentes, el preparador físico Elvis Aliaga, y los ayudantes Cesar Canales y Francisco López, quienes ratificaron su buen trabajo, logrando un nuevo título para la ciudad. La delegación volvió muy contenta con el triunfo, como también por la experiencia que los chicos consiguieron a lo largo de este torneo. En la serie Sub 17, otro cuadro santacruzano logró un meritorio tercer lugar: el equipo de Aníbal Pinto le ganó a la escuela de fútbol Felipe Sáez de Constitucion por 2 a 0. De esta manera, ambas escuadras cerraron esta temporada veraniega de torneos de fútbol realizados en distintos puntos del pais. En la foto: Los colocolinos de Santa Cruz
HOY TERMINA EL TORNEO DE FÚTBOL EN PALMILLA
En la foto: La escuadra de Guindo Alto, quien debutó con un triunfo.
El golador del partido: Marco Jarpa, quien anotó 2 goles para el cuadro de la Zona.
FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»
Rafael Casanova 135 Santa Cruz Fono: 822434
CONSTRUCTORA Construcciones Ampliaciones, Reparaciones, Tasaciones, Arquitectura y Diseño
Pje. 10 de Julio Nº 263 - Santa Cruz Fono 072-821537 - Celular 09-1561300 e-mail: constructoracovial@gmail.com
En el estadio Muncipal de Palmilla culmina hoy, a partir de las 20 hrs., el Tercer Campeonato Comunal de Fútbol de Verano, organizado por la Ilustre Muncipalidad de Palmilla. El martes pasado quedaron definidos los equipos que disputarán el título. Rinconada de Palmilla fue el primero en clasificar a la final, al ganarle al elenco de Crucero por 2 a 1. Mientras que en el partido de fondo, los elencos de Juvenil Palmilla y Santa Matilde empataron en un muy buen partido, por lo que todo se definió desde los doce pasos, logrando el elenco plamillano la victoria que le permite pasar a la final de este torneo. Por el tercer lugar van Crucero y Santa Matilde, y por el título de campeón jugarán Rinconada de Palmilla frente a Juvenil Palmilla. Luego de esta final, la Muncipalidad ofreció a los equipos partcipantes, como también a la gran cantidad de público que asiste a estas jornadas, un gran baile amenizado por la Sonora Juventud de Peumo, con entrada absolutamente gratuita.
Foto: El elenco de Rinconada de Palmilla, que va por el título esta noche.
BARRACA Y CENTRO CONSTRUCTOR CENTRO TURÍSTICO PANIAHUE ¡¡Le esperamos con la mejor atención!! «LOS SANTIBÁÑEZ» Pacífico Marín N° 22 Paniahue Fono 822408 R. Casanova 344 Local 9 Santa Cruz F. 822221 Chillán N° 50 San Fernando Fono 720315 Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 843029 www.paniahue.cl
¡¡Siempre junto al deporte!! R. Casanova Nº824 Santa Cruz Fono: (072) 822169