24 febrero 2018

Page 1

Sábado 24 de Febrero de 2018

101º año - Nº 9.282

$200 - Sexta Región

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

En concurrida ceremonia Se mueve religiosa, comunidad despide a la Segunda conocido médico santacruzano División O.I.C. Santa Cruz y SENDA Previene, realizan Ruta de Seguridad Vial y Campaña Verano libre de Drogas UF HOY: $26.904,52 UTM: $47.066

DÓLAR OBSERVADO: $595 EURO OBSERVADO: $732

Infierno en Pichilemu: Se queman dos conocidos restaurantes

SANTORAL RUBÉN

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX: 27ºC MÍN: 12ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614


2 CRÓNICAS

El C óndor Sábado 24 de Febrero de 2018

COLUMNA DE OPINIÓN

COLUMNA DE OPINIÓN

Destapando el Festival «A mí no me pifiaron» Miguel Bosé es un artista que de Viña traspasa todas las posibilidades de Mara Venegas Weisse Filósofa

Por Pablo Ibiza

C

uando el sol implacable nos tien e agobiados, aparece la alegría de correr por la playa en diferentes lugares de un hermoso, pero injusto país. Injusto por situaciones que pasan fren te a nuestros ojos cubiertas por un velo de indiferencia abismante, sociedad fría, incluso poco reflexiva, dejándonos llevar por los cauces de un río consumista. Después de volver de un largo viaje, me encuentro con la gala de Viña, en donde desfilan hermosas vestimentas, como de un cuento de hadas, pero con

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: Jaime Vásquez - Mara Venegas José Pinto Ávila - Leopoldo Cubillos Libertario - Karina Contreras Manuel Guzmán - Carlos Barahona Sergio Fierro - Daniela Leiva José Manuel Pacheco y muchos más...

costos de millones de pesos: una lucha entre quienes participan por usar la vestimenta más hermosa y la más cara. En esta larga y roja alfombra, al parecer ruborizada por tan necias actividades, pasan muchos pers onajes que, obviamente, se validan para todo el año si los invitan; per sonajes que llevan cuatro o más profesionales para acicalarlos antes de caminar por d os minutos... ¿Estamos nuevamente tratando de imitar algo del extranjero? ¿Qué rasgo de la cultura ch ilena mostr amos con esta actividad? Y a río revuelto, ganancia de pescadores, en donde los pescadores, corresponden a las estaciones televisivas que utilizan todas las horas del día para repetir una y otra vez lo que se vio en esa alfombra adolorida, como si quienes estamos frente al televisor somos seres que no entendemos el lenguaje bastante básico de quienes son parte de estos programas de farándula mediocre, que obtienen sueldos inimaginables por hacer comen tarios tan superfluos. Y si reflexionamos sobre los costos de cada uno de los artistas qued amos agón icos, en estad o de coma, al ob servar esas cifras tan impactantes que nos dejan a la entrada de una depresión, escuchando una voz en nuestro interior que nos repite constantemente "esto es una ofens a a la dig nidad humana". ¿Por qué? Porque ganar $ 400.000.000 por dos horas es algo imposible para nosotros, una cantidad así corr espondería a 1.000 sueldos de $ 400.000, es decir, un poco más de 83 años percibiendo un sueldo de $ 400.000. Ganarlo en dos horas es un sueño que sólo el hada de la televisión y el consumismo exacerbado podía cumplirlo.

Q

ueridos lectores/as: Aun que lo critiquemos, siem pre en febrero vemos el Festival de Viña. ¿Usted lo vio?... Encuanto a La Gala, sólopuedo acotar que; sería bueno donar los vestidos y hacer una subasta para fines benéficos de la infancia y tercera edad. Tanta vanidad es necesarioquetenga un propósito.Qué Di Mondo al pasearse por Chile siempre que viene haciendo fiestas fastuosas- mejor done de sí al beneficioy no sea tanegocéntrico, ya hace ratoqueestá en los quince minutos de fama, gracias a su pareja,el sombrerero más importante de Nueva York. Los animadores, bien como siempre,afiatados.Carola De Moras al borde de la anorexia, pero bella como siempre. La actuación de Miguel Bose, fuecasi mítica -por algole dieronel premiodeíconodel festival (unpremiode factura horrible,cutre opicante), podían haber puesto sus manos al cemento en un paseo hacia la Quinta, por ejemplo. No obstantesu disfonía,conla cual venía desde España.Bosé,se cuidó y presentóunshow del artista internacional,con la fama que leprecede. Fueinteresante, cuándo admitióque ahora dedica granpartedel tiempoa suONG,que desarrolla el valor de la paz en el mundo.

género en sus fans. Incluso una monja, (hermana Nora, Clarisa), cantaba "como desatada" desde la platea sus canciones -Don Diablo entre otras- tomandoencuenta que los cristianos estamos en cuaresma, no me cuadra. Puede ser que la estéjuzgando muy duramente. Se cuenta que ChileVisión la invitó. En el humor, Bombo Fica presentó su show que tenía probado desde hace un año-con Willy Benítez y la argentina Mariela Montero, no resultó. No era el escenario de un café concert y los agregados fueronpifiados. El punto es que Bombo Fica, como responsabledel espectáculo que presenta, debe hacersecargoy consu dicho. "A mí no me pifiaron", les quitó el piso. Fea la actitud, es mi opinión. Finalmente los Illapu, después decuarenta años, encontraronsus gaviotas perdidas de la canción y terminaron a las cuatro y media de la mañana. Mala onda, presentar a unconjunto chileno de jerarquía, tan tarde; no obstante buenos como siempre, no pasan los años por ellos. Elsegundodía,esperamos aLuis Fonsi,con suDespacitoque lollevó a la fama, ya había estado cinco veces en la Quinta Vergara, con bajoperfil. Actuóconformea loque se esperaba de él. ¿Valió los 400 millones que lepagaron?

Jenny Cavallo, comohumorista, le toco salir después de Luis Fonsi, todo un reto. No obstante, al monstrolegustó. Hasta ocurrióun desmayo en la galería. Luego de la interrupción ella siguió como si nada. Es que tenía su rutina súper aprendida y pasara lo que pasara, ella dominaba a su rutina y su rutina la dominaba,total para algo es psicóloga.Buen intento, los periodistas optan a serpresidente yahora las psicólogas sonstand up y les va mejor. Finalmente; Gente de Zona,logró hacer bailar a la Quinta. A mí no me gusta el reguetón en absoluto, pero reconozco que hay una gran mayoría que le encanta. Es quede a pocohemos decididoque ya no somos más, una larga y angosta faja del sur al fin del mundo, no, ahora queremos cambiar de hitogeográficoy nos creemos centro americanos. Hasta hubo una pedida de matrimonio en medio de la actuación. Los días quesiguenno los trataré, por respetar el espacio de redacción; perodestacoaJamiroquai y Europe que fueron notables. Al igual que Stefan Kramer, Jesse & Joy, y seguramente, Carlos Vives, quesepresenta hoy sábado. Es que, querámoslo o no. Viña siempretienefestival y nosotros,o vamos olovemos,rogando queno traiga aparejado algún terremoto o temblor. Sus comentarios a Facebook: maraweisse@gmail.com

CARTAS AL DIRECTOR

Profesores de Santa Cruz agradecen

L

os profesores de Santa Cruz, que suscri ben, se dirigen a "El Cóndor" para agradecer públicamente a quienes los acompañaron en la realización de la misa en Memoria de la distinguida educadora señora Eliana Gu-tiérrez González (Q.E.P.D), que se realizó el martes 13 del presente en el Templo Parroquial de nuestra ciudad. Agradecen, en primer lugar, a los sacerdotes padre Pedro de la Paz y padre Juan Carlos Farías, por su disposición a cumplir con el deber de acompañar y despedir espiritualmente a nuestra apreciada colega de trabajo,

amiga y comunicadora social. Al alcalde de Santa Cruz, William Arévalo Cornejo, por su asistencia e inesperado anuncio de nombrar una calle de la ciudad con el nombre de la profesora, Eliana Gutiérrez González. A quienes expresaron su pesar por la pérdida de una profesora de excelencia y notable colaboradora: Instituto O'Higginiano; Damas de Rotary; Liceo Santa Cruz; Diario "El Cóndor" y radio Santa Cruz FM, emisora que expresó su sentir con programación especial y transmitió desde Santiago, la misa de su funeral el día 27-01 y

la ceremonia religiosa en su memoria, realizada el martes 13 del presente. Junto con nuestro agradecimiento, estamos seguros que las expresiones de congoja vertidos por todos quienes compartieron su vida laboral y social, hace justicia a tantos profesores que se fueron silenciosamente y muchas veces, sin un signo de gratitud. A todos, muchas gracias. Firman: Sara Maldonado, Jorge Opazo, Adriana Duarte, Carmen Gloria Muñoz, Patricia Tobar, Iris Cáceres, Maggie Marín y Jaime Vásquez. Santa Cruz, febrero de 2018


ACTUALIDAD 3

El C óndor Sábado 24 de Febrero de 2018

En concurrida ceremonia religiosa, comunidad despide a conocido médico santacruzano Hubo numerosas muestras de reconocimiento ante la labor realizada en vida por el Doctor, Sergio Mujica González. Por Sergio Salinas O'Sheé Editor

E

n un a emotiva ceremonia, oficiada en la Parroquia de Santa Cruz, se llevaron a cabo los funerales del que fue por muchos catalogado, el "médico del pueblo"; el doctor Sergio Mujica González. La homilía inició cuando el reloj marcaba las 10:30 horas del jueves, y fue liderada por el padre, Fernando Miqueles, quien fue secundado por los religiosos, Julio Guerrero, Juan Carlos Farías, Claudio Fuenzalida, y el diácono, Eduardo Arce. La parroquia se llenó de gente que acudió a despedir al médico, que destacó por su espíritu de servicio y su permanente colaboración en distintos ámbitos de la comuna. También se encontraban presentes autoridades comunales, enca-

bezadas por el alcalde William Arévalo, los concejales Irma Greene, Luis Piña y Carlos Cisternas, además de los ex alcaldes, Lidia Pizarro y Héctor Valenzuela. Es en este contexto, que el féretro fue cubierto por la bandera de Santa Cruz, obedeciendo a la calidad de Hijo Ilustre del doctor Mujica, recibida el año 1974. La ceremonia inició con las palabras del hijo del médico, Ser gio Mujica Matus, quien habló en nombre de la familia; Mujica Matas, Mujica Ramírez, Mujica Requesens, Mujica Gallardo, Mujica Morovic, Mujica Rodríguez y Mujica Corr eia, ocasión d onde emocionado señaló: "Agradecemos las sinceras y múltiples muestras de cariño hacia la persona de mi padre, abuelo y suegro. Estas mues tras no hacen otra cosa que confirmar, lo que el formó con su solidaridad, caridad y amor al pró-

jimo. Nunca le importaron los bienes materiales (…) su vocación no hizo más que cimentar la gratitud que hoy presenciamos y agradecemos. Este hombre, dio su vida entera por los enfermos y desvalidos, sin esperar a cambio, absolutamente nada", señaló el hijo mayor en sus palabras, agregando los gustos de su padre, entre los que destacó el tango. Asimismo prosiguió, "como hijos , quer emos agradecerte la sólida formación valórica que recibimos, y que ha hecho de nosotros, hombres y mujeres de bien. Nuestro deseo es que tu ejemplo de solidaridad y profesionalismo, hacia los más necesitados, sea seguido por las nuevas generaciones, para alcanzar una sociedad más justa, más tolerante, más fraterna, caracterizada por profesionales éticos, hombre íntegros, valientes y con convicción. La vida nada te debe, a ella

nada la debes, descansa en paz" concluyó con emocionadas palabras. En tanto el sacerdote, Fernando Miqueles, también destacó el espíritu de servicio del doctor, recalcando la permanente ayuda hacia los demás, "cuando en la vida la profesión se hace un servicio, Dios va adentrándose en el corazón del hombre" señaló el religioso. En esta línea destacó el acercamiento que tuvo Sergio Mujica, con la Fe en sus últimos años, calificándolo como un tiempo hermoso de reflexión en sus hijos y la familia. Asimismo, enfatizó la preparación que tuvo, para "el próximo paso a la casa del señor". Una vez concluida la homilía, los seres queridos del doctor Mujica, se encaminaron junto al féretro, acompañados por los asistentes, enfilando hacia el cemente-

rio Parroquial, siendo escoltados por un carro de la Primera Compañía de Bomberos de Santa Cruz, institución a la que también prestó sus servicios profesionales. Una vez en el cortejo, la columna se detuvo en el sector de urgencia del Hospital Santa Cruz, lugar donde los funcionarios le rindieron homenaje, entregando una corona de flores, a quien fuera director de ese centro asistencial en los años 1975-1978, considerando que prestó servicios en ese recinto de salud, desde la década del 50 hasta 1981, lapso en que fundó el Servicio de Pediatría del nosocomio. De esta manera, el Doctor Mujica, ya descansa en el campo santo de nuestra comuna, recibiendo el homenaje y reconocimiento por su labor, durante más de 70 años en Santa Cruz.


4

El C óndor

ACTUALIDAD

Sábado 24 de Febrero de 2018

O.I.C. Santa Cruz y SENDA previene, realizan Ruta de Seguridad Vial y Campaña Verano libre de Drogas

P

ersonal de la Oficina Comunitaria en conjunto con funcionaria SENDA previene, realizaron una campaña preventiva en accidentes de tránsito y verano libre de drogas, focalizada en sector terminal de buses y ruta I72 La Lajuela, abordando a

conductores de buses, líneas de colectivos, vehículos particulares y de carga pesada. Además de algunos peatones. El objetivo de esta actividad es continuar sensibilizando a las personas a que participen de las buenas prácticas de Conducción

Segura, a su vez, se invita a la comunidad en general a disf rutar de las fiestas costumbristas de este verano de forma responsable. Evitando así aumentar los accidentes de tránsito que ya han afectado a varias familias de nuestra comuna y alrededores. En esta oportunidad se entregó material preventivo relacionado a: folletos de conducción segura, Uso de silla de retención infantil, Uso del celular mientras conduce, Ley Emilia, Ley tolerancia cero Alcohol, etc. Todas apuntan a medidas necesarias de atender antes de realizar un desplazamiento en vehículo, ya que se necesita del compromiso de todos para seguir evitando accidentes fatales que lamentar. Para finalizar, tanto funcionarios de la Oficina Comunitaria de la 2da. Comisaría de Santa Cruz y SENDA previene, invita a la comunidad santacruzana y a la comunidad de veraneantes a celebrar próximamente la Fiesta de la Vendimia 2018 de forma responsable, velando por la seguridad integral de todas las personas.

Más cerca de la cultura y raíces de la zona

La elección de la reina de La Vendimia 2018 de Colchagua

L

as candidatas a reinas son las actrices Belén Mora, Mariana Derderian y Renata Bravo, quienes deberán participar y dejar lo mejor de ellas duran te 3 días en actividades de distinta índole para motivar las votaciones de la gente. La elección de este año ha incorporado el importante apadrinamiento de las compañías de Bomberos de la zona - Santa Cruz, Isla de Yáquil y Apalta - , quienes apoyarán y participarán junto a sus reinas. Otra de las novedades es que la comunidad podrá participar en actividades y votar on line por su reina preferida a través de la pág. www.casinocolchagua.cl y participar por una estadía

para dos personas en el Hotel Santa Cruz, con todo incluido. "Santa Cruz tiene mucho que mostrar, y por eso quisimos apostar este año por una elección diferente, en la cual las candidatas vibren con nuestra comuna, con nuestra gente, y que se integren y relacionen con la comunidad a través de distintas actividades que aportan y buscan mostrar lo mejor de lo nuestro", señala Héctor Salas, gerente de Casino Colchagua. El programa de actividades comienza el día miércoles 28 de febrero a partir de las 19:00 horas con la presentación oficial de las candidatas y representantes de las 3 Compañías de Bomberos, autoridades e

invitados especiales en los jard ines del Museo de Colchagua. El día jueves 1 de marzo, las actividades parten con una energética y entretenida clase de baile con el destacado coreógrafo Angel Torres y con la participación de las candidatas e instituciones apadrinadas, y la invitación al público a bailar y apoyar a su reina favorita. El día culmina con una prueba de coctelería en el Casino Colchagua, donde las tres candidatas deberán mostrar su creatividad, talento y lucirse ante los invitados y jurado. La Viña Santa Cruz será el escenario de las actividades de la mañana del viernes 2 de marzo. Además de

conocer sus viñedos, las candidatas crearán su propio vino de principio a fin desde la definición de las mezclas y porcentajes hasta el etiquetado final-, el cual será evaluado por el jurado de la competencia. Posteriormente y en recorrid o por la zon a, las candidatas llegarán hasta las dependencias de la Viña Viu Manent, donde participarán en una carrera de coches y posteriormente de una tradicional cueca, pero esta vez con el hombre a caballo. La agenda sigue en la tarde, donde niños de la comuna junto con las candidatas aprenderán de artesanía y tradiciones de manos de reconocidos artesanos de la zona. Posterior-

mente se realizará la tradicional ceremonia de Pisada de Uva en el acceso al Casino Colchagua, para culminar con la elección de la Reina y posterior premiación. La candidata ganadora permitirá a la institución apadr inada recibir $1.000.000. "Quer emos que Santa Cruz brille todo el año. Por ello, a través de la elección de la reina buscamos transmitir todas las bondades de esta zona que es única. Estamos a sólo 180 kilómetros de Santiago, somos un destino de categoría mundial, tenemos una oferta turística excepcional, grandes vinos, tradiciones e historia. Y eso hay que mostrarlo", finaliza Salas.


ACTUALIDAD 5

El C óndor Sábado 24 de Febrero de 2018

Infierno en Pichilemu: Se queman dos conocidos restaurantes José Pinto Ávila Corresponsal

C

erca de las 6 de la mañana del viernes comenzaron a sonar las alarmas de incendio del cuer po de B omberos de Pichilemu, la que indicaba alerta de incendio estructural en el sector La Costanera. Bomberos rápidamente concurrió al lugar , al lleg ar se encontraron con gigantescas llamas del local comercial "Donde Esaú" un conocido restaurant, estaba siendo consumido por las llamas, has ta el lugar llegaron todas las unidades de Bomberos de Pichilemu, además de la Segunda Compañía de Cáhuil para colaborar en la extinción del fuego. Tras veinte minutos de trabajo comb atiendo las llamas por Bomberos, éstas se propagar on hacia el Restaurant "Pepe Cuervo".

Después de una hora de comb atir las llamas el incen dio pudo ser contr olado, en ambos locales comerciales no hay seguros comprometidos, colab oraron camiones aljibes de la municipalidad, del Fundo San Antonio de Petrel, además de un gran contingente de Carabineros los que aún permanecen en Pichilemu apoyando a los de la Tercera Comisaría. A esa hora salían de la playa jóvenes los que gritaban improperios a Carabineros y Bomberos por el actuar contra las llamas que a esa hora consumían los Restaurantes conocidos en Pichilemu, todo porque no habían actuado con rapidez en el control de la situación, las llamas afectar on a ambos locales comerciales y afortunadamente no hubo lesionados. Cabe señalar que el Restaurant Esaú se quemó en su totalidad y Pepe Cuervo parte de éste.

«Un Palmilla para Todos» ALCALDESA GLORIA PAREDES INVITA A RENOVAR PERMISO DE CIRCULACIÓN 2018 EN PALMILLA

L

a oficina de Dirección de Administración y Finanzas de la I. Municipalidad de Palmilla se encuentra en plena etapa de renovación de los Permisos de Circulación correspondiente al año 2018, y para quienes no quieran hacer largas filas a causa de la alta presencia de público, la recomendación de la alcaldesa Gloria Paredes Valdés, es acudir durante este periodo a renovar su permiso de circulación en Palmilla. Consultada al respecto, la máxima autoridad comunal indicó que "hemos dispuesto a funcionarios capacitados y con equipos computacionales de última generación para que la atención sea rápida y expedita, y de este manera, los contribuyentes no demoren en este trámite, por lo que deben traer toda la documentación requerida", señaló. Luego manifestó que, al

igual que en años anteriores y para facilitar aún más este trámite, durante el mes de marzo, en el municipio se han dispuesto horarios especiales de atención, los que serán comunicados en la oportunidad. De acuerdo a la Ley, quienes no renueven su permiso de circulación cuyo plazo de pago, vence impostergablemente el 31 de marzo, se exponen a multas y a la prohibición de transi-

tar libremente por las calles y carreteras del país. La alcaldesa Gloria Paredes Valdés, finalizó diciendo que "estamos poniendo nuestro máximo esfuerzo en entregar un servicio expedito a nuestros contribuyentes. Invito a la comunidad a renovar su permiso de circulación en Palmilla, porque es fácil y rápido, y con ello formarán parte de su crecimiento y desarrollo" concluyó la primera autoridad comunal.

EN MARZO HABRÁ HORARIOS ESPECIALES DE ATENCIÓN PARA LOS CONTRIBUYENTES QUE RENUEVEN SU PERMISO DE CIRCULACIÓN EN PALMILLA.


6

El C óndor

ACTUALIDAD

Sábado 24 de Febrero de 2018

Seremi Hernán Rodríguez:

"Entregaremos una región más justa y equitativa en términos de vivienda y urbanismo" En una reunión con medios de prensa, el Seremi dio un balance del fin de la gestión 2014-2018 del Minvu O'Higgins.

E

l Seremi de Vivienda y Urbanismo, Hernán Rodríguez, se reunió con medios de pren sa regionales para hacer un cierre y balance de la gestión 2014-2018. En la ocasión, la autoridad señaló los conceptos principales entregados por la Presidenta Michelle Bach elet y la Ministra Paulina Saball como objetivos del quehacer del Minvu: viviendas dignas, barrios equipados y ciudades integradas. De esta forma, el Seremi destacó que, durante estos 4 años, se llegó a casi la totalidad de las comunas de la región con subsidios que permitieron a más de 45 mil ciudadanos iniciar el camino de la casa propia o mejorar el estado de ella y, de paso, el bienestar de su hogar. Asimismo, 17.275 familias recibieron las llaves de sus viviend as en proyectos correspondientes a distintas líneas del Minvu como el Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS.49), Sectores Medios y Emerg entes (DS .1) y Proyectos de Integración Social (DS.116). Asimismo, la autoridad regional informó respecto

al avance que se ha prod ucido en la reconstrucción, tanto del terremoto 27F, donde hay un 99% de proy ectos terminados y sólo 1% actualmente en ejecución, como también d e los incendios forestales que afectaron a nueve comunas de la región en 2016. Allí, se catastraron 168 viviendas, de las cuales 128 se encontraban realmente dañad as y sólo 39 correspondían ser atendidas por el Minvu. Es así que ya se otorgó el 100% de los subsidios, s e ha terminado el 44% de los proyectos, 31% están iniciados y un 25% con inicio pendiente. Pero Minvu no sólo se enfoca en el ámbito habitacional, y a que también se preocupa de mejorar la calidad de las ciudades, siendo un aspecto impor tante la mayor conectividad y el incremento de áreas verd es. De esta forma, comunas como Rengo, San Fernando y Rancagua hoy cuentan con remozadas y modernas avenidas que permiten un mejor flujo vehicular, pero que también embellecen el lugar donde

a diario tr ansitan sus habitantes. Y, a la vez, lugares tan alejados como March igüe, Navidad y Pichilemu, pueden decir que cuentan con nuevos espacios públicos que se han transformado en el lugar de encuentro social, cultural y deportivo de sus localidades. También, el Minvu ha aportado con dos nuevos Parques Urbanos en Rengo y Santa Cruz, los cuales tienen como objetivo disminuir el déficit de áreas verdes por habitantes en la región, siendo inclusivos, privilegiand o la accesibilidad universal, y eficientes en su operación y mantención. Otra de las preocupaciones tuvo que ver con el fomento del cuidado del medio ambiente, la vida sana y la mayor conexión entre sectores rurales y urbanos, con la construcción de 15 kilómetros de ciclovías de alto estánd ar, las que ayudaron a ciudadanos de Santa Cruz, San Vicente y Rancagua a contar con un mejor desplazamiento a sus lugares de trabajo o estudio y también a realizar deporte de forma segura. Otro punto importante

tuvo que ver con el Quiero Mi Barrio, el cual el Seremi resaltó como uno de los programas que mayor éxito ha tenido dentr o del Ministerio, ya que fortalece la organización comunitaria y la convivencia vecinal, además de mejor ar el equipamiento del barrio. Por ejemplo, durante esta gestión se ha trabajado con siete barrios de las comunas de Graneros, San Fern ando, S anta C ruz, Machalí, Rancagua, Rengo y C h i m b a r o n g o , beneficiando a más de 17 mil familias. Finalmente, el encargado regional de Vivien da y Urbanismo relevó algunos proyectos emblemáticos de la gestión, tales como el Establecimiento de Larga Estad ía para Ad ultos Mayor es (ELEAM) de Reng o y las viviendas tuteladas, el cierre de 27 campamentos, el proyecto de ampliación de la población René Schneider de Rancagua, la entrega del conjunto de reconstrucción Altura Las Proteas de Pichilemu, el mejoramiento

de condominios sociales que ha beneficiado a más de 4 mil familias en la región, y la constr ucción del Parque La Victoria de Rancagua. "Más que hablar de viviendas, es importante el sentido que éstas tienen para la comunidad, porque significa mejorar calidad de vida. Si esto lo vinculamos con la otra línea que trabaja el Ministerio de mejoramiento de espacios públicos, ár eas ver des, vialidad, ciclovías, lo que estamos intentand o es construir una ciudad cada vez más integrada. Hemos trabajado por mucho tiempo con el derecho a la vivienda, pero queremos ser más amplios con el derecho a la ciudad, que debe ser algo al que todos tengan acceso. Hemos avanzado sustantivamente en esto y podemos decir que entregaremos una región más justa y equitativa, de manera de hacer realidad el sueño que tenemos de vivir en un Chile mejor", expresó el Seremi Hernán Rodríguez.


ACTUALIDAD & AVISOS 7

El C óndor Sábado 24 de Febrero de 2018

Pescadores valoran reapertura de Topocalma y turistas disfrutan de sus bondades Cientos de visitantes han llegado a esta playa ubicada en la comuna de Litueche, luego que la Intendencia Regional de O'Higgins, revocara la resolución que había cerrado su acceso histórico en 2013.

V

elas de windsurf, tablas de s urf, motos de cuatro ruedas, niños corriendo en la ar ena, familias disfrutando de una tarde soleada, recolectores extrayendo algas del mar, este es el cuadro que hoy caracteriza a la playa Topocalma, un espacio de singular belleza ubicado en la comuna d e Litueche, cuyo acceso histórico (regulado por un decreto en 1984) fue r eabierto en noviembre pasado, tras estar cuatro años cerrado. La clausura de este camino -en 2013- fue una determinación de las autoridades gubernamentales de la época, quienes argumentaron que se debía habilitar otra vía, a causa de un inminente riesgo de incendios forestales, afectando así a los vecinos, pescadores, recolectores y a los turistas, quienes no demoraron en iniciar movilizaciones para revertir la situación. Ante ese escenario la Intend encia Regional de O'Higgins y la Seremi de Bienes Nacionales iniciaron en 2014 las gestiones para revocar la resolución que cerró este acceso y, en noviembre pasado, el Intendente Pablo Silva Amaya, firmó el documento que concretó el hecho. Posterior a dicho mandato se abrió el portón que impedía el libre tránsito a Topocalma, lo que ha permitido a los pescadores y recolectores recuperar el camino que durante años utilizaron para extraer los recursos de mar, el principal sustento de sus familias. En ese contexto, Genaro Guerrero Torres, pescador y representante del Sindicato de Trabajadores Independientes de Pescadores Artesanales de Topocalma y de la Junta de Adelanto de Puertecillo, expresó que "es extraordinario que las autoridades se hayan preocupado y ocupado de garantizar a la ciudanía y en

especial a la comunidad de Litueche el acceso a Topocalma, es un orgullo ver que ahora tanta gente hace uso de su der echo constitucional y usan la playa". Asimismo, son cientos los turistas de distintas comunas de O'Higgins y de otras regiones del país, quienes al conocer la noticia, comenzaron a llegar hasta la playa a disfrutar de sus bondades. Eduardo Vacarezza Prieto es santiaguino y desde Pich ilemu se trasladó a Topocalma para pasar el día junto a su hijo y amigos. En el lugar agradeció el poder acceder a la playa. "Habíamos estado acá antes de que esta playa se cerrara y creemos que es muy buena (…), creo que cualquier playa tiene que ser pública, de uso de toda la gente, no puede ser privada", dijo. Opinión compartida por Juan Carlos Bustamante, oriundo de la comuna de Peumo, quien pese a vivir en Santiago visita periódicamente la localidad. "Supe en diciembre cuando recién se había abierto, me llamó mi hijo mayor y vinimos. Yo de niño vengo para acá y ahora estoy con mi señora, y mis tres hijos con quien nos quedaremos unos días por la zona (…) espero que esta playa siga abierta, porque nos hace falta una como ésta", comentó, asegurando que los turistas han sido "muy ordenados con la basura, ya que la juntan y se la llevan". Pía Gabor, habitante de la comuna de San Fernan-

do, en tanto, señaló que a su juicio, le "parece muy bien la apertura de esta playa, porque como familia nos encanta el mar, mi hermana hace windsurf y acá es perfecto por el viento y tamb ién par a andar en moto. Nos estamos quedando en Matanzas y venimos por el día (…) recomiendo este lugar porque es muy tranquilo. Zonificación del Borde Costero La primera semana de febrero la Comisión Regional de Uso del Borde Costero (CRUBC), aprobó la propuesta de Zonificación del Borde Costero, instrumento de planificación que tiene por objetivo orientar la intervención en el territorio y la inversión tanto pública como privada, ordenando las diferentes actividades sobre la zona li-

toral. En ese sentido se determinaron 24 zonas de uso preferente, una de ellas la Zona de Turismo de Playa en la cual Topocalma queda definida. Esto quiere decir que a futuro -tras la

aprobación final de la propuesta de zonificación- podría explotarse turísticamente esta localidad, a través de una concesión de playa para dar más seguridad los turistas que accedan a ella.

Matías H. Lecaros S. Ing. Civil Hidráulico U. Chile Estudio y diseño de obras civiles, permisos ambientales, defensas fluviales, estudios de inundación, hidrología de crecidas, ejes hidráulicos. mlecaros.ing@gmail.com / +56 9 62511617

Atención jóvenes, el PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS continúa matriculando para PSU 2018. Con Profesores Titulados en Pedagogía con Post Títulos y Grados Académicos, experiencia y resultados comprobados en preparación de PSU. Guías innovadoras, educación personalizada, ensayos Oficiales. Con PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS puedes obtener más de 700 puntos por asignatura. PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS 28 años incorporando jóvenes a la Universidad y Carrera deseada. PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS OFRECE para la PSU MATRÍCULA GRATIS Y OFERTA ESPECIAL al inscribirse en tres asignaturas. Además, dictamos capacitación en Secretariado, Inglés, Contabilidad, Computación, Autocad y Cajero Bancario… Informaciones fono 722821934, 993436196. Visítanos en Calle Nicolás Palacios 142. Te esperamos. Inicio de cursos de Capacitación 05 de marzo de 2018.


8 DEPORTES

El C óndor Sábado 24 de Febrero de 2018

Se mueve la Segunda División Por Carlos Barahona Reportero

P

ese que no hay fecha de inicio, formato, ni bases confirmadas, los clubes de Seg unda División ya comienzan a preparar su participación en el torneo 2018. Por el momento, 9 son los que conf irmaron que s erán parte de este campeonato. A Recoleta, Independiente Cauquenes, Malleco Unido, Santa Cruz, Iberia, Colchagua, General Velásquez, Fernández Vial y San Antonio Unido, podría sumarse el elenco de Vallenar, quien tras una serie de derrotas judiciales por el caso "penales" en la definición del ascenso a Primera B, la ANF P le habría otorgado el cupo restante en el torneo. Sin embargo los atacameños insisten que ganaron debidamente su cupo en la segunda categ oría del f útbol profesional chileno y no piens a en retor nar a Segunda División. Ante este escenario, en Quilín evalúan invitar a otro club para completar los 10 equipos y Deportes Concepción podría ser uno de ellos. Reestructuraciones, refuerzos e inicio de pretemporadas Colchagua C.D, pese a que el pasado torneo terminó en el séptimo lugar a 11 puntos del campeón, ratificó como técnico a Raúl "Maná" González. Los de la herradura, apelarán nuevamente al trabajo de quien les dio el campeonato de Tercera A en 2014, luego del frustrado paso por la banca de Néstor Zanata. González mantendrá para 2018 una base de jugadores de la temporada pasada, aunque sumando un par de refuerzos. La única incorporación confirmada por ahora, es la d e un cómodo bus propio, que será de uso exclusivo para el plantel profesional. Depor tes Recoleta, confirmó que F abián Mazurca seguirá siendo su DT. El ex pupilo de Bielsa en Marsella tomó al equipo en tercera B en 2014 y

sueña con llevarlo a la Copa Libertadores. A sus 26 años nuevamente será el técnico más joven de la división. Su goleador Stefan Pino emigró a Melipilla y logró retener al experimentado Gonzalo Mendiburo. Sobre incorporaciones, ninguna ha sido ratificada. Arturo Fernández Vial vuelve a la división luego que en 2012 f uera desafiliado por problemas económicos. El "almirante" remeció el mercado con la incorporación como DT del ex g oleador argen tino Esteban "Bichi" Fuertes. A sus 45 años de edad su trayectoria como técnico se reduce al Club Huracán Las Heras de Mendoza, donde en 5 encuentros obtuvo 7 puntos. Los penquistas con plantel completo ya iniciaron su pretemporada y entre sus incorporaciones destaca el portero de 37 años Miguel Jiménez procedente de Iberia. Gener al Velázquez vuelve a la división luego de descender el año 1990. Tendr á como DT al ex portero de 48 años Roberto "tomatín" Rojas. Su plantel aún está en formación pero ya se encuen tran trabajando con un grupo importante de jugadores. Deportes Iberia vuelve a la división luego de 3 años en 1B. Tendrá en la banca a Patricio Almendra, quien lleg a desde Naval. Ya conformó el plantel, en el que destaca la continuidad del delantero Diego Ruiz de 37 años. Además sumó a varios ex "choreros", a José

Salcedo ex Cobreloa y John Salas, quien la temporada pasada jugó por Deportes Santa Cruz. Independiente de Cauquenes tendrá como DT a Felipe Cornejo, su último club fue Fernández Vial con quien logró el ascenso. Tiene plantel casi completo compuesto por muchos hombres que trajo desde Concepción y se encuentran realizando la pretemporada en Quillón. En la lista de nuevos jugadores, destacan Álvaro Torres de 29 años ex Coquimbo Unido, Eduardo Vilches de 27 años ex Ñublense y los ex unionistas: el por tero Diego Torres y el defensa Emerson Ayala. Malleco Unido tras pasar por momentos críticos que hablaban de una desafiliación del fútbol profesional por falta de financiamiento para este año, finalmente confirmó y acreditó su participación. Aún no tiene

adiestrador para la temporada y mientras sus hinchas y dirigentes realizan campañas para recaudar fondos, sólo de su plantel se sabe de la continuidad del portero ex Santa Cruz José "Kotelo" Acevedo y de Julio Inaí. San Antonio Unido ratificó en la banca a Guillermo "Chichilo" Pérez, quien mantendrá la base de jugadores de la temporada pasada. Por lo que la prensa sanantonina menciona, no tendrán contrataciones de peso debido al escaso apoyo de su ciudad. Esto ya provocó que su gerente general Jhonny Aswell, dejara su cargo hace unos días. "Arica" sigue en la banca Depor tes Santa Cruz mantendrá en la banca a Osvaldo Hurtado. De jugadores, no hay nada oficial. Sólo se especula de la promoción de algunos juveniles que deb utaron con

"Arica" en las últimas fechas del torneo pasado, quienes ya estarían entrenando en Malloco -lugar donde lo harán todo el año- junto a un grupo de futbolistas en el que destacaría un par de jugadores de trayectoria. Se sabe que los que estab an a préstamo retornaron a sus clubes de origen y que J ones, Aránguiz, Feres y Torres, figuran como jugadores de Magallanes. Juan Gaete, en tanto, se fue con Gustavo Huer ta a Cobresal y de Francisco Lara, solo se sabe que d ejó la cas a que ocupaba en Santa Cruz. Esper emos que este silencio sea de un trabajo minucioso y auspicioso. Pero como d ijo "Ar ica" Hurtado en su última entrevista: "el fútbol tiene estas cosas que te hacen caer de golpe, hay que aprender de los err ores para no cometer los mismos".


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.