Viernes 24 de Julio de 2015
98º año - Nº 8.773
$200 - Sexta Región
En breve reunión de prensa se dio la partida al Concurso Nacional de Cuecas Inéditas
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Salineros de Pichilemu recibieron equipamiento para mejorar su productividad
La causa sería el recalentamiento de una chimenea
Casa patronal con daños tras incendio en el entretecho UF HOY: $25.058,34 UTM: $43.848
DÓLAR OBSERVADO: $654 EURO OBSERVADO: $713
SANTORAL SANTA CRISTINA
Este domingo
III Fiesta del Cochayuyo en Pichilemu
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX 19ºC MÍN: 0ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
E l Cóndor Viernes 24 de Julio de 2015
ALGO MÁS QUE PALABRAS
OPINIÓN
El amor está reservado para los valientes
Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net
U
n cobarde es incapaz de mostrar humanidad alguna; hacerlo está reservado para los valientes, que saben lo que es amar sin condiciones, ni condicionantes. El mayor acto de valentía siempre nace en lo profundo del alma, y se alienta con el compromiso del amor hacia nuestros semejantes. Ellos son los artífices de la paz. Me estoy refiriendo a aquellos ciudadanos, grupos de personas o instituciones que promueven y protegen los derechos humanos de mane-
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz
Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...
ra armónica, rechazando todo tipo de violencia. Sin duda, son nuestros ángeles. Muchas de esas personas arriesgan su vida, soportan multitud de intimidaciones y represalias, son víctimas de ejecuciones y torturas, sufren detenciones arbitrarias, amenazas de muerte, pero continúan con su quehacer callado, a pesar de los acosos y difamaciones que suelen recibir a diario. Inadmisiblemente, a esta gente de buen hacer y mejor obrar, que son la luz, en excesivas ocasiones se le intenta apagar la llama. Comprenderá el lector mi admiración. Estos héroes de la vida suelen tener un corazón muy grande, fruto del verdadero amor, injertado como abecedario de su existencia. Ciertamente, han optado por un futuro pacífico y no escatiman esfuerzo alguno; es su oportunidad, la de hacer valer los derechos humanos con la firmeza necesaria. Sin duda, saben mejor que nadie que vivimos tiempos espinosos, que nos desbordan por su violencia y venganza. Hoy mismo un grupo de expertos de Naciones Unidas y del sistema Interamericano de Derechos Humanos, lamentan los intentos de desacreditar e intimidar a defensores de derechos humanos en una televisión pública de un país, en represalia por activismo y su cooperación con la ONU y organismos regionales que se ocupan de las garantías fundamentales. Indudablemente, todos los gobiernos del mundo deberían saber que deben respetar y defender la participación de estos gentíos de paz. Lo mismo sucede con las agresiones, secuestros y crímenes a periodistas, que lo único que hacen es mostrar al mundo el aluvión de contrariedades e injusticias, con el fin de que la ciudadanía esté informada para que pueda tomar decisiones acertadas. Por consiguiente, es esencial que estos hechos no queden impunes, y la comunidad internacional debe actuar con la contundencia necesaria para que
no vuelvan a suceder. Éste es el momento de contrastar la lógica del miedo con la ética de la responsabilidad, para promover un hábitat más de todos y de nadie, y para ello pienso que el respeto a los derechos humanos fundamentales, junto con el desarrollo socioeconómico y la libertad, son esenciales para el futuro y la supervivencia de la familia humana. La idea aristotélica de que la excelencia moral es resultado del hábito, puesto que nos volvemos justos realizando actos de justicia; templados, realizando actos de templanza; valientes, realizando actos de valentía; puede ayudarnos a tomar la orientación debida. Si en verdad nos moviera el amor, nuestra acción debe ser valiente, no tibia; pues, nos consta, que todavía hay demasiada represión en todo los continentes, exorbitante irresponsabilidad, lo que nos exige a toda la ciudadanía retomar una nueva conciencia de los derechos humanos, tan devaluados hoy en día. Por tanto, bravo por esos defensores que hacen lo posible, y a veces hasta lo imposible, para defender los ideales y las aspiraciones que son válidas para todas las culturas y todas las personas; y también bravo, por esos periodistas entregados en dilucidar las verdad de los acontecimientos. La libertad de expresión es la piedra angular de este combate de valentía, que no es otro, que advertir que los derechos humanos pertenecen a toda la humanidad, y nadie debería invocar diferencias para atentar contra algo que es inherente al ser humano y a cada uno de nosotros. Al fin y al cabo, por mucho que un ser humano valga, jamás tendrá valor más alto que el de ser ciudadano del mundo, con lo que eso conlleva, de valentía y de humanidad. ¿Qué mayor prueba de afecto?. Recuerden, que siempre se ha dicho, que allá donde reina el auténtico amor, sobran las palabras. Qué gran verdad.
Fumadores, una economía que hace humo
Juan Carlos Carrasco Director de Administración y Operaciones Santo Tomás Rancagua
P
ese a todas las restricciones que se han implementado para disminuir el consumo de tabaco, y los esfuerzos que se han realizado a través de la publicidad informando sobre los daños provocados en nuestra salud, los chilenos seguimos aumentando el consumo de cigarrillos. Esto, se debe, quizá en gran parte a la dependencia social del cigarrillo, el deseo de aceptación o aumentar la seguridad. Mayoritariamente esta medida depende de nuestra autoestima y voluntad, así como de nuestro raciocinio de aceptar que es un vicio, el cual a la larga nos puede llevar a una vida con serias consecuencias en nuestra salud y por ende, con un costo elevado en su tratamiento, lo que sin lugar merma nuestra economía, afectando nuestra calidad de vida. Por esta razón, se puede afirmar que el tiempo y dinero desperdiciado es considerable, además de la opción de contraer algún tipo de cáncer, lo que finalmente afectará a la persona, como a todo su entorno familiar. Según estudios de la O r g a n i z a c i ó n Panamericana de la Salud, 41% de los chilenos se declara fumador, iniciando su consumo a la edad de 15 años. De esta forma, si se consume 10 cigarrillos
diarios, estamos hablando de un total de 300 al mes, y 3.600 al año, lo que equivale a 180 cajetillas. Si el valor promedio es de tres mil pesos, se obtiene un monto superior a medio millón de pesos anual que se está gastando en este vicio. Ahora, si consideramos el factor tiempo desde que la persona comienza fumar, hasta que termina su vida, estamos hablando de alrededor de 100 minutos al día, lo que nos entregará un total de más de 600 horas al año, cerca de 25 días fumando sin parar. Es por esta razón que es importante preguntarse, ¿Cuánto podríamos ahorrar? ¿Qué vacaciones podríamos tener? ¿Cuántos viajes realizaríamos?, o quizás adquirir cualquier tipo de bien. Respecto al tiempo, estamos hablando de un 7% del año, lo cual podríamos dedicar a cualquier otro tipo de actividad que nos beneficiará, tanto a nuestra familia como a la salud. Claramente se podrían realizar un sin número de actividades, partiendo con mejorar nuestra calidad de vida, teniendo así un mejor bienestar, tanto la persona, como su familia. Desde el punto de vista laboral, estamos hablando de 25 días que se estarían perdiendo de producción, y se debería pensar de qué forma se compensa a aquellos que no fuman, pues en gran parte de las empresas se entregan las facilidades para realizar esta acción. Sería importante destacar y analizar cómo buscamos el equilibrio para las personas que consumen cigarrillos, ¿se les permitirá llegar más tarde o salir más temprano?. Una política libre de humo reduce el ausentismo, aumenta la productividad y la satisfacción del personal, a la vez que mejora las relaciones del grupo, evitando roces entre fumadores y no fumadores.
ACTUALIDAD 3
E l Cóndor Viernes 24 de Julio de 2015
Este domingo
III Fiesta del Cochayuyo en Pichilemu
E
l domingo 26 de julio se realizará en la Plaza Arturo Prat de la comuna, la tercera "Fiesta del Cochayuyo", organizado por el Sindicato de Trabajadores Independientes, Comerciantes Ambu-lantes y Ramos Afines de Pichilemu en conjunto con la Ilustre Municipalidad. El evento, que comienza a las 10 de la mañana contempla muestras de artesanía y gastronomía local, siendo el gran hito la preparación de 3.000 platos que incluirán porotos, charquicán y estofado de cocha-yuyo, raciones que serán distribuidas entre los asistentes en forma gratuita. También se podrá disfrutar de música folclórica y popular en vivo, bailes tradicionales, exhibición de amarra de cochayuyo, y un especial concurso de cocina en base al cochayuyo, cuyas inscripciones ya están abiertas, dirigido exclusivamente a los aficionados y aficionadas de la cocina. El alcalde Roberto Córdova Carreño, hizo una convocatoria con especial énfasis, debido a que esta fiesta contribuye enormemente al
desarrollo del turismo local en temporada invernal, además de incentivar el consumo de esta alga, un alimento altamente nutritivo que es parte del acervo cultural y gastronómico de nuestra región. Fecha: Domingo 26 de julio Horario: desde las 10 hrs. Lugar: Plaza Arturo Prat, comuna de Pichilemu Entrada liberada
Salineros de Pichilemu recibieron equipamiento para mejorar su productividad Los recursos otorgados fueron financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, a través de un Fondo Concursable, organizado por la Seremi de Minería.
L
a sede comunitaria del sector de Barrancas acogió a los socios de la Cooperativa de Salineros de Cáhuil, Barrancas y La Villa, que junto a sus familias, llegaron para recibir el equipamiento que les permitirá mejorar la productividad en la tradicional tarea de extraer sal de mar. En nombre de los pequeños productores del blanco mineral no metálico, recibió el equipamiento el vicepresidente la Cooperativa, José Daniel Tobar. A él entregaron -las autoridades presentes- siete motobombas, ocho romanas mecánicas, tres romanas digitales y materiales como carretillas y palas, que permitirán apoyar a los 19 salineros que forman parte de esta organización. El hito fue posible gracias a que los pequeños productores de Cáhuil, Barrancas y La Villa participaron de un Fondo Concursable que entregó 104 millones de pesos a 31 faenas mineras -metálicas y no metálicas- de la Región de O'Higgins. Como detalló el intendente regional, la entrega resulta fundamental para las 19 familias beneficiadas, ya que "gracias a su esfuerzo, de presentar un proyecto a la seremi de Minería lograron mejoras sustanciales a su labor. La que además tiene un valor agregado, puesto que es considerado Patrimonio Vivo de la Humanidad, no muchas veces se encuentra a personas que realizan labores con la misma técnica de hace 450 años atrás". Por su parte, la seremi de Minería, Leonor Díaz, agradeció el apo-
yo entregado por el Gobierno Regional para priorizar la entrega de financiamiento al Proyecto -del cual forma parte el Fondo Concursable- y que entrega asistencia técnica y económica a los pequeños mineros metálicos, canteros y salineros de la Región de O'Higgins. La autoridad de Minería señaló a los pequeños productores que la propuesta futura es continuar trabajando junto a los distintos servicios gubernamentales y "por qué no soñar con la posibilidad que parte de la capacidad instalada en Paredones -como la Sala de Procesos que se entregó hace un par de años y el horno secador, que entregamos hoy, junto a SERCOTECpuedan estar en esta comuna que hoy nos recibe". En nombre de los beneficiarios, intervino el vicepresidente de la Cooperativa de Salineros de Cáhuil, Barrancas y La Villa, José Daniel Tobar, quien sostuvo "recibimos este equipamiento con mucha alegría y satisfacción, ya que va a ser muy importante para el trabajo de la extracción de la sal; nos ayudará a modernizarnos a tener que hacer menos esfuerzo físico en nuestra tarea, lo que es muy positivo para todos nosotros". El alcalde de Pichilemu dijo que la implementación entregada ayuda "a los salineros en su labor diaria, y en ese sentido quiero valorar el compromiso de la seremi de Minería con nuestros salineros, pues éste es un trabajo muy esforzado; y en ese sentido, una ayuda como ésta la valoran los salineros y nosotros como autoridades locales".
4
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Viernes 24 de Julio de 2015
Mientras removían tierra
Encuentran recordatorio en una tumba de los fundadores de Pumanque y Nilahue Cornejo José Pinto Ávila Corresponsal
trozo de mármol sería del año 1873, hecho en recuerdo
por uno de los hijos del matrimonio.
E
n horas de la tarde del martes recién pasado, mientras se efectuaba un movimiento de tierra donde se está realizando la restauración de la Parroquia de Pumanque, trabajadores descubrieron un hallazgo de más de 140 años y que podría ser de quienes fueron los propietarios de una hacienda, lo que es hoy la comuna de Pumanque y el sector de Nilahue Cornejo. Se trata de un trozo de mármol de la sepultura de quien fuera doña Josefa Valenzuela de Cornejo y de don Marcos Cornejo, fallecidos en el año 1872. Según se logró establecer, en el lugar donde hoy se está restaurando la Parroquia, antiguamente estaba ubicado el cementerio, y con el paso de los años allí fue construida la actual Parroquia de Pumanque, la que está siendo levantada nuevamente, luego que el terremoto la destruyera casi en su totalidad. Según la leyenda, este
La Encíclica del Papa Francisco y Santa Cruz
¡
Alabada sea la tierra, el sol, las plantas, las flores, los árboles, los animales, las aguas, la luna, las estrellas...todo lo creado! Lo expresado por SS Francisco en la Encíclica "Laudato si", nos impulsa a relacionar su contenido con acciones ecológicas locales. Hace muy poco, en este mismo medio, me referí a uno de los nuestros, el académico y poeta Luis Oyarzún Peña y su libro "Defensa de la tierra" donde nos conmina a cuidar los recursos de la naturaleza. Los tirones de oreja son, directamente, para los chilenos. Porque fue ex alumno la Escuela Luis Oyarzún lleva su nombre y su estandarte contiene elementos principales de la vida natural: sol, cielo, aves, vegetación. Los papás o mamás, que fueron alumnos o alumnas de la Escuela Luis Oyarzún, habrán de recordar el énfasis dado a aquel objetivo transversal que consistía que a través de la poesía, la música, las ciencias naturales, el arte, fijáramos en los espíritus infantiles ese amor sublime por nuestro entorno. Habrán de recordar, no sin emoción, cuando centenares de voces entonaban la canción "El pro-
greso", de Roberto Carlos, tema que contiene el manifiesto del Papa Francisco y ambos, a su vez, contienen el bello poema "El cántico de las criaturas" de San Francisco de Asís. Han de recordar la profunda sentencia "La tierra no pertenece al hombre; el hombre pertenece a la tierra", contenida en la respuesta del Jefe Seatle al presidente de Estados Unidos Franklin Pierce. Si va a la Escuela Luis Oyarzún o pasa por su frontis, podrá observar dos magníficos pinos oregón que fueron traídos desde Padre Las Casas y plantados alegremente por los profesores y alumnos de aquellos días. La Encíclica del Papa Francisco llama a la humanidad toda a defender la "casa" que no es otra que nuestro maravilloso mundo. Acepte la invitación: lea el libro "Defensa de la tierra" (reeditado este año) y ojalá, sea leído en escuelas y liceos. Junto a él, conocer la encíclica "Laudato, si" del Papa Francisco. Sin duda, ha de producirse más de un cambio de actitud. Jaime Vásquez Arriagada
La causa sería el recalentamiento de una chimenea
Casa patronal con daños tras incendio en el entretecho José Pinto Ávila Corresponsal
C
erca de las 11:45 de la mañana del pasado martes, Bomberos de Nancagua fue requerido en el fundo del empresario agrícola Sergio Slack, del sector Uva Blanca, donde manifestaron que se comenzaba a incendiar el entretecho de la casa. Bomberos de Nancagua con unidades B1 BX 1, apoyados por la Primera Compañía de Chépica, debido a la magnitud de la emergencia, atacaron el fuego desde las alturas, logrando controlarlo a
tiempo, evitando que la vivienda se quemara por completo, resultando con daños estructurales. Hasta el lugar también
concurrió Carabineros de la Tenencia Nancagua, con el fin de entregar los antecedentes al fiscal de turno de Santa Cruz.
Bomberos trabajó hasta pasadas las 13.30 horas hasta dejar todo controlado. Según se
estableció, esta emergencia fue producto de un recalentamiento en la chimenea de la casa.
ACTUALIDAD 5
E l Cóndor Viernes 24 de Julio de 2015
En breve reunión de prensa se dio la partida al Concurso Nacional de Cuecas Inéditas Se efectuará el 4 y 5 de septiembre.
E
l martes y como estaba anunciado, entre las 18:30 y 19 horas en el Salón de la Municipalidad, se dieron a conocer los 12 temas preseleccionados que irán a las finales del Concurso Nacional de Composiciones Inéditas de Cuecas, que se realizará los días viernes 4 y sábado 5 de septiembre, en el gimnasio municipal de Santa Cruz. Con este acto se dio la prepartida al evento, que es el Nº 36. La reunión contó con la presencia del alcalde, William Arévalo; los concejales Pedro Moreno, Pedro Zúñiga, Manuel Álvarez, Ana Cardoch y Verónica Araos; el presidente del Concurso, Hernán Miranda Urra; el ex presidente del certamen, Aldo Vaccaro Bannura; integrantes del Comité Ejecutivo; medios de comunicación, entre otros. Edelmira Ramírez González leyó la nómina de los 12 temas seleccionados
y tres de reserva por alguna emergencia, que incluimos en recuadro. Como ya lo señalamos, el Comité recibió 42 sobres con los temas de Los Ángeles, Talca, Puerto Montt, Copiapó y los dos de Santa Cruz, como lo disponen las bases del concurso. Se recordó que los premios para los finalistas son: 1,5 millones de pesos al primer lugar; $800.000 al segundo; $500.000 al tercero y $200.000 al mejor intérprete. Las dos noches finales, el concurso se inicia a las 20.30 horas. La entrada tiene un valor de $3.500 y por las dos noches $5.000. Cada cueca es interpretada una vez y a la segunda, hay una pareja que la baila. El presidente señaló que el concurso se financia con gran aporte municipal, de otras empresas, pero no hubo apoyo regional, por el momento.
El alcalde hizo un llamado para que toda la gente se involucre con el concurso. También dio a conocer aspectos del programa y que habrá fiesta
gastronómica y artesanal en las afueras del gimnasio, es decir, igual que otros años. De este evento tradicional seguiremos
informando y entregando la programación del espectáculo con los artistas invitados. En las fotos aspectos de la reunión.
XXXVI CONCURSO COMPOSICIONES INÉDITAS DE CUECA SANTA CRUZ Nº 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15
TITULO DE LA CUECA AMOR SECRETO BAJO LOS CIELOS DE DIOS CUECA POR EL CANTOR DE AMOR POR UNA MORENA EL BARRENDERO EL CANARIO ENJAULADO ISLA DE LOS ENCANTOS LOS GRANDIOSOS CHILENEROS MI BIEN AMADO POR CULPA DEL VINO TRÁIGAME PARA LAS PENAS UN CONCIERTO DE CHIRIGUEZ SOY EL HUASO CAMPESINO LA LIEBRADA DE MARCHIGÜE LAS COSAS DEL AMOR
AUTOR LUIS CAVIERES CANALES JOSE CORNEJO ALIAGA MANUEL ALVEAR SALAS LUIS FLORES ALEGRÍA FRANCISCO MUÑOZ VIVALLO JOSE CORNEJO GUERRERO DIONISIO GUTIÉRREZ SERGIO VEAS GUILLERMO CHÁVEZ A. ARACELLI LÓPEZ MEDINA MIRNA AHUMADA LÓPEZ ANTONIO CERPA PLAZA PATRICIO MEZA ÁLVAREZ RODRIGO HERMOSILLA S. GABRIEL VALENZUELA G.
COMPOSITOR LUIS CAVIERES CANALES JUAN VARGAS AGUILAR MANUEL ALVEAR SALAS LUIS FLORES ALEGRÍA ALEXEY ORTIZ GARIN JOSÉ CORNEJO GUERRERO DIONISIO GUTIÉRREZ SERGIO VEAS MILDRED VALENZUELA G. NANCY SÁEZ DOMÍNGUEZ MIRNA AHUMADA LÓPEZ ANTONIO CERPA PLAZA PATRICIO MEZA ÁLVAREZ CRISTIAN ESPINOZA ZUÑIGA GABRIEL VALENZUELA G.
INTERPRETE LOS HUASOS DE SANTA CRUZ CANTO DEL AGUA GRUPO LICANRAY GRUPO CAYUMAPU LOS NAVEGANTES CANTAR PALMILLANO PABLO TÉLLEZ BERGHAMMER LOS PALMEROS GRUPO ARMONÍA CHILENA GRUPO BAQUEDANO LA PATRIA LOS HUASOS HIDALGOS CONJUNTO ALIWEN DE TEMUCO LOS COSTINOS ASIS DE MOSTAZAL
COMUNA SANTA CRUZ SANTIAGO VILLA ALEMANA RANCAGUA TALCA SANTA CRUZ BUIN RANCAGUA LOS ÁNGELES CONCEPCIÓN TALCA CHEPICA SANTIAGO PERALILLO PUENTE ALTO
6
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Viernes 24 de Julio de 2015
Seremi de Salud explica cuán importante es 825 cupos de capacitación la detección a tiempo del cáncer de mama del Programa +Capaz ofrecen Liceos Técnico Profesional en O'Higgins
S
egún indica el jefe regional de la cartera, Dr. Fernando Arenas, esta patología es una de las que concentra mayor cantidad de muertes por cáncer al año. Cerca de 4.000 casos nuevos de cáncer de mamas se notifican cada año en el sistema de Salud Pública, cifra a nivel regional llega a los 200 y que mantiene alerta a las autoridades y que motivan a realizar un llamado directo a las mujeres para que tomen conciencia sobre la importancia del Autoexamen de Mamas (AM). Según especialistas, es común que algunas mujeres encuentren pequeñas durezas en sus mamas, que se achican o desaparecen, pero el objetivo del autoexamen es encontrar detalles nuevos o diferentes, y si se encuentra algo extraño, lo mejor es consultar con un médico lo antes posible. La detección a tiempo de cualquier patología puede ayudar a garantizar la mejoría, y es por eso que se hace el llamado a que las mujeres se hagan el autoexamen de mamas una vez al mes, después de cada periodo menstrual". Esto porque "las mamas son más fáciles de palpar y no están tan sensibles. En el caso de las mujeres a las que les llegó la menopausia, se recomienda que este examen se lo realicen ojalá el mismo día todos los meses", explicó el Dr. Arenas. Respecto al examen médico, indicó que "la mamografía debe efectuarse siempre ante la sospecha de una posible enfermedad maligna, independiente de la edad de la paciente, con el fin de derivarla a una Unidad de Patología Mamaria para confirmar el diagnóstico". Desde el año 2005, el cáncer de mamas fue incorporado al Plan AUGE o GES (Sistema de Acceso Universal con Garantías Explícitas). Esto último ha permitido garantizar plazos máximos para la confirmación diagnóstica, el tratamiento y el seguimiento de las pacientes con cáncer de
Nueve establecimientos educacionales, de siete comunas de la región ejecutarán los 33 cursos dirigidos a mujeres, jóvenes, personas en situación de discapacidad y estudiantes de 4to año medio de enseñanza técnico profesional.
mamas. De igual forma se recomienda que las mujeres de 50 a 59 años se tomen al menos cada tres años una mamografía gratis en el sistema público. El Ministerio de Salud se está preocupando que los establecimientos que toman mamografías cuenten con certificación y control de calidad y que el informe sea emitido bajo las recomendaciones internacionales. Sepa cómo hacerse el autoexamen de mamas Aprenda cómo se ven y palpan sus mamas. Para ello colóquese frente a un espejo, desvestida hasta la cintura, con los brazos a los lados de su cuerpo, observe y mire cuidadosamente posibles cambios en ellas como: hendiduras, abultamientos, zonas arrugadas o enrojecidas, cambios en la forma del pezón, y salida de secreciones del mismo. Luego, palpe usando las yemas de los tres dedos del medio de la mano derecha, mantenga los dedos derechos, pero doblando levemente los nudillos, palpe la mama haciendo círculos desde el borde externo de
la mama hacia el centro hasta llegar al pezón. Luego tome su pezón y lo aprieta suavemente, para observar si hay alguna pérdida de líquido con sangre. Esto lo repite en su mama izquierda. Luego se acuesta sobre su cama, coloca el brazo del lado que va a examinar por sobre la frente e imagine su mama dividida en cuatro partes. Palpe cada parte con movimientos circulares, desde el borde de la mama hacia el pezón, presione la mano con firmeza pero delicadamente y vuelva a examinar especialmente la zona de la axila. Repita lo mismo en la otra mama. Asegúrese que no quede ninguna zona sin palpar. Al terminar anote en su calendario, la fecha en que se realizó el autoexamen de mamas para recordarla y repetirlo al mes siguiente. A partir de los 20 años, regálese 10 minutos cada mes para realizarse el autoexamen de mamas, ejercicio debe incorporarlo en su autocuidado habitual, de esta manera usted podrá reaccionar a tiempo ante cualquier anormalidad.
A
partir del lunes 13 de julio, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, ha abierto las inscripciones para postular a 33 cursos de capacitación en oficios, los que son ejecutados por Liceos Técnicos Profesionales de la Región de O´Higgins. Esta línea formativa del Programa + Capaz permitirá incrementar la oferta de cursos y de matrículas en la región, beneficiando adicionalmente a más de 800 personas. Las capacitaciones serán impartidas por los liceos: Zoila Rosa Carreño de Malloa; Jean Buchanan de Larraín de Peumo; Latinoamericano de Pichidegua; Comercial Jorge Alessandri Rodríguez, Cipreses e Industrial Presidente Pedro Aguirre Cerda de Rancagua; Politécnico Tomás Marín de Poveda de Rengo; Eduardo Charme de San Fernando y Berta Zamorano Lizana de Coltauco. El director regional del SENCE O'Higgins, Cristian Pavez, destacó la participación que tendrán los municipios y liceos en la formación de nuevos trabajadores: "El año 2014 hicimos un exitoso piloto del programa + capaz en tres liceos técnicos profesionales de las comunas de Coltauco y Rengo, donde 129 personas fueron certificadas. Este año esperamos llenar las 825 matrículas disponibles en este primer llamado, en el
que están participando siete comunas de la región". Pueden postular a +Capaz: mujeres entre 18 a 64 años, jóvenes entre 18 a 29 años y personas en situación de discapacidad, pertenecientes a los tres primeros quintiles, que corresponde a 13.484 puntos según Ficha de Protección Social. Además de estos beneficiarios, de manera excepcional podrán participar de estos cursos, estudiantes de 4to medio que realicen sus estudios en establecimientos técnicos profesionales. La oferta +capaz en la región incluye 33 cursos, enfocados en 12 oficios: Crianza y Fertilización de Abejas Reina, Manejo de Frutales, Actividades Auxiliares de Bodega, Ayudante en mantención de Mecánica Automotriz, Cajero (a), Contabilidad Básica, Mantenimiento Eléctrico Base General, Mecánico General de Mantenimiento, Operario de Bodega, Servicio de Asistencia y Atención a Clientes, Servicio Multicanal de Atención a Clientes y Vendedor en Tiendas por Departamento. Postulaciones disponibles en www.sence.cl, banner de postulaciones del programa +Capaz. Para más información, puede acercarse a las oficinas OMIL de su comuna o a la dirección del Servicio Regional en Campos 241, piso 6, Rancagua.
ACTUALIDAD & AVISOS 7
E l Cóndor Viernes 24 de Julio de 2015
Declaración Pública Asamblea Regional del Colegio de Profesores
R
eunida la Asamblea Regional del Colegio de Profesores de Chile, Región de O'Higgins, máxima instancia institucional de la orden magisterial, con el propósito de analizar y resolver respecto del proceso de paralización nacional producido por la imposición del Gobierno de un Proyecto de Ley de Carrera Docente que no representa, en lo más mínimo, la opinión del profesorado y que agudiza la crisis de la educación chilena, se expone lo siguiente: 1) El Proyecto de Ley del Gobierno carece de toda legitimidad ante el magisterio, las comunidades educativas, la sociedad y la investigación académica nacional e internacional. La carta enviada por la ministra de Educación Adriana Delpiano el día miércoles 15 de julio pasado, como respuesta a las exigencias del magiste-rio, sólo viene a confirmar la falta de voluntad absoluta de construir participativamente un proyecto que represente la evidencia académica, las opiniones del profesorado y de todos los actores educativos, a fin de contar con un cuerpo normativo que permita colocar a la profesión docente, al derechos de los niños y niñas, en definitiva a la educación como un bien público. El Gobierno ha preferido continuar en la misma lógica que ha marcado el fracaso del sistema educativo del país, es decir, el continuismo del modelo neoliberal llevado a la educación, que mantiene enormes desigualdades sociales y que ha pretendido reducir la profesión docente a una mínima expresión.
Desde el 1 de junio pasado, se nos ha respondido sólo con cambios superficiales del Proyecto en cuestión, manteniéndose su esencia y así lo demuestra la misiva ministerial citada. 2) Las profesoras y profesores de toda la región y del país han logrado colocar en la discusión pública nacional un tema fundamental; los países que han entendido a la educación como un derecho y un bien público, han creado cuerpos normativos docentes que aseguran que quienes sirven ese bien público cuenten con las condiciones profesionales y laborales adecuadas para cumplir con dicha labor. La movilización del magisterio ha significado la exigencia de rescatar a la profesión docente del mercado, devolverle su sentido social y pedagógico. Así lo han entendido las comunidades educativas y en general la sociedad chilena. 3) La Asamblea Regional O'Higgins ha mantenido inclaudicable el respeto a la institucionalidad y a la soberanía de nuestro gremio, como principio básico de unidad del profesorado. Consideramos, por tanto, graves las opiniones personales vertidas por el presidente de la orden, en cuanto a desconocer las mayorías del magisterio y llamar a la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados a aprobar el proyecto cuanto antes. Será la propia soberanía magisterial la que deberá expresarse y hacerse de una conducción nacional nueva y de fiel representación. El magisterio se merece un Colegio de Profesores fuerte, unido y bien representado. O se defienden los intereses gremiales
AGRADECIMIENTOS Damos nuestros más sinceros agradecimientos a todas aquellas personas, familiares y amigos que nos acompañaron en los momentos de profundo dolor ante la partida de nuestro querido e inolvidable padre, esposo y abuelo: DANIEL DEL CARMEN MOLINA TOLORZA (Q.E.P.D.) Todas estas muestras de cariño comprometen la eterna gratitud de las familias: Molina Elgueta - Molina Soto José Alejandro y María Soledad
o se defienden los propósitos del Gobierno. 4) Por respeto a esa misma institucionalidad señalada, la posición de esta Asamblea Regional ha sido, en todo este proceso, el que debe ser el magisterio quien evalúe y resuelva la continuidad o suspensión de la paralización. Así se ha expresado en todas las instancias y específicamente en la última Asamblea nacional del día 17 de julio pasado, suspendida por el presidente nacional, ante la clara mayoría que exigíamos se realizara una consulta nacional al profesorado. 5) Consecuentes con el punto anterior, la Asamblea Regional, convocó al profesorado a una Consulta Regional para los días de ayer 23 y hoy 24 de julio, para definir soberanamente si se considera satisfactoria la propuesta del Gobierno expresada en la última carta del día 1 de julio respecto de las exigencias del magisterio y si se estima continuar o suspender la paralización. DIRECTORIO REGIONAL
VENDO DURMIENTES Camino Santa Cruz a Palmilla. Tratar en Vulcanización.
Fono: 90026556 DOS GALPONES METÁLICOS Nuevos desarmados. Uno 10 x 30 mts. y el otro 10 x 36 mts. (Incluye costaneras y planchas de zinc nuevas) Ver y tratar en Vulcanización.
Cel.: 90026556 SE VENDE sitio 765 mts2 en Ramón Sanfurgo frente Escuela 4, Pasaje El Molino (interior). Tratar con Marisol Donoso. (h28j) ---------------------------------ARRIENDO departamento en Daniel Barros Grez 322, Santa Cruz. Fonos: 68749966 - 83919930 (v) ---------------------------------ESCORT SANTA CRUZ Privacidad, discreción, higiene, bonita, educada, entretenida. Llámame 75362501 (turistas speak english) (v)
O'Higgins contará con 30.200 plazas en nueve Oficinas de Protección de Derechos A partir de agosto se integrarán los nuevos cupos y el proceso de ampliación de cobertura continuará durante el 2015.
D
esde el próximo mes de agosto, e s t a r á n funcionando en su totalidad nueve Oficinas de Protección de Derechos (OPD) que atenderán a niñas, niños y adolescentes vulnerados de catorce comunas de la región de O'Higgins. En esta primera etapa de ampliación de cobertura, el Servicio Nacional de Menores (SENAME) de la región, dispondrá de 30.200 plazas, y al finalizar el año serán más de 40 mil. Las comunas de Rancagua, Rengo, Requínoa, Quinta de Tilcoco y San Fernando, tendrán sus OPD independientes, según informó la directora regional (s), Bernarda Bolbarán, y explicó que de manera asociativa funcionarán Machalí - Codegua, Pichidegua - San Vicente, Santa Cruz - Lolol - Chépi-
ca, Pichilemu - Paredones. "Este aumento significativo en la cobertura de las OPD, que son instancias que trabajan en la prevención y atención especializada de la infancia y adolescencia vulnerada, nos ayudará a fortalecer el trabajo intersectorial y de gestión de redes, para garantizar los derechos de nuestra población objetivo", afirmó Bolbarán. Destacó también, que estas oficinas funcionan como articuladoras en el espacio local para orientar y apoyar la construcción de las políticas de infancia y adolescencia. El fortalecimiento de la oferta de protección a nivel país es un compromiso Presidencial, y por este motivo SENAME aumentó 15.7% el presupuesto de este año, para abrir más de 80 Oficinas de Protección de Derechos en todo Chile.
Corte Programado de Suministro Eléctrico CGE DISTRIBUCIÓN informa de un corte programado de suministro eléctrico para este domingo 26 de julio, por trabajos de mejora de la empresa Transelec en sus instalaciones y que están siendo coordinados por la autoridad eléctrica. Las comunas afectadas son: * Comuna de La Estrella: Todos los sectores, excepto El Cajón y La Aguada. * Comuna de Marchigüe: Todos los sectores, excepto Alcones, Rinconada de Alcones, Las Garzas, Pailimo, Mallermo, San Miguel de Las Palmas y Carrizal. * Comuna de Peralillo: Completa * Comuna de Pichidegua: Sectores La Puntilla y San José de Marchigüe. * Comuna de Pumanque: Completa * Comuna de Palmilla: Todos los sectores excepto La Engorda, Los Maquis, Agua Santa y Palmilla centro. Este corte se efectuará entre las 08:00 y las 14:00 horas de este domingo.
CGE DISTRIBUCIÓN aconseja a sus clientes desconectar los artefactos eléctricos para evitar eventuales inconvenientes durante el transcurso de esta interrupción programada. La empresa recuerda que para la atención de dudas está disponible el Fono Cliente 600 7777777 y la cuenta Twitter @cged_sos.
8
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Viernes 24 de Julio de 2015
Importante anuncio entrega Ministerio de Educación para Palmilla
M
uy contenta se mostró la alcaldesa de Palmilla Gloria Paredes Valdés tras el anuncio del Ministerio de Educación,
MUY CONFORME SE MOSTRÓ LA ALCALDESA DE PALMILLA CON ESTE IMPORTANTE ANUNCIO.
que llamó a un Concurso de Ideas para proyectos regionales, entre los cuales se encuentra el diseño de la "REPOSICIÓN DE NUESTRO LICEO SAN JOSÉ DEL CARMEN" en Palmilla Región del Libertador Bernardo O'Higgins. El Departamento de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación invitó a los arquitectos habilitados legalmente para el ejercicio de la profesión en Chile a participar en los concursos de ideas de arquitectura convocados en el marco del Plan Estratégico de Infraestructura para el
fortalecimiento de la educación pública. Dichos concursos están destinados a seleccionar aquellas mejores ideas de arquitectura que den pie al desarrollo de un anteproyecto definitivo que responda a los requerimientos de emplazamiento, expresión formal, funcionamiento, i n n o v a c i ó n , sustentabilidad, confort, materialidad y costos, propios de cada emplazamiento. Con este proceso, estamos dando vida a uno de los proyectos más sentidos de nuestros estudiantes, como es contar
con un nuevo edificio que albergue más matrícula y reúna las condiciones óptimas para impartir la enseñanza científico
humanista y técnico profesional de nuestros educandos, indicó la máxima autoridad de Palmilla.
Entregaron horno secador y motobombas a productores salineros Autoridades regionales llegaron hasta la Sala de Procesos de Lo Valdivia para hacer entrega de maquinarias que los salineros de Paredones y Pichilemu, obtuvieron a través de fondos concursables, organizados por SERCOTEC y la Seremi de Minería.
L
a gobernadora de Cardenal Caro, Teresa Núñez, junto a la seremi de Minería, Leonor Díaz; la directora Regional de SERCOTEC, Wara Ortiz, y los consejeros regionales lideraron ceremonia en que se entregó -a los salineros de Paredones y Pichilemu- un horno secador, herramienta fundamental retirar la humedad del blanco mineral no metálico, y 20 motobombas que les permitirán mejorar la productividad, en tiempos de cosecha de la sal de mar. Los recursos fueron otorgados a través de fondos concursables organizados por SERCOTEC y la Seremi de Minería. En el caso del horno secador, los salineros Paredones y Pichilemu agrupados en la empresa
"Sal de Mar y Turismo Pacífico Central"postularon a aportes del "Fondo Concursable de Iniciativas de Desarrollo de Mercado", que entrega un subsidio a micro y/o pequeños empresarios para la ejecución de proyectos empresariales colectivos, que busquen una oportunidad de negocio. Así, fue como los salineros recibieron $ 18.000.000, a los que los pequeños productores sumaron $5.000.000, con los que se dio vida a un horno secador -creado con tecnología regional- que les permitirá retirar la humedad a la sal, una problemática esencial en el rubro. Sobre la entrega del horno, la directora regional de SERECOTEC, Wara Ortiz, indicó que "estamos
muy contentos por esta alianza que se generó con distintos servicios dentro del Gobierno y donde buscábamos dar respuesta a una problemática que tenían los salineros y que era poder secar la sal. Hoy, no sólo pasarán de secar 300 kilos a 2.400, sino que podrán insertarse a nuevos mercados, incrementando sus ventas y mejorando su calidad de vida". En tanto, el presidente del directorio de la empresa "Sal de Mar y Turismo Pacífico Central", Luis Muñoz, agradeció a nombre de los beneficiarios y sostuvo que "felices porque hoy día sumamos un nue-
vo aporte a nuestro desarrollo y vamos avanzando paso a paso; el secador nos permite trabajar la sal durante todo el año; sacarle la humedad cuesta mucho y con este horno secador aumentaremos nuestro margen de producto y, por lo tanto, de clientes". Motobombas Por su parte, la Cooperativa "Salinas Grandes de Lo Valdivia" representada por su Presidente, Carlos Leivarecibió 20 motobombas, a través del Fondo Concursable que organizó la Seremi de Minería, que se financia con recursos del
Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, y que también entregó equipamiento a los salineros de Pichilemu. Tras recibir el equipamiento, Carlos Leiva, señaló que "las motobombas son fundamentales para trabajar mejor, y junto al horno secador, son unos de los adelantos más bonitos que nos han llegado y que nos permitirán rescatar nuestra actividad, que se nos estaba muriendo; pero hoy, le estamos dando nueva vida a nuestro producto que es tan bonito y natural y que significa trabajo para nosotros y nuestros trabajadores".