24 junio 2016

Page 1

Viernes 24 de Junio de 2016

99º año - Nº 8.955

$200 - Sexta Región

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

Comuna de Palmilla

Dos fallecidos y seis heridos deja accidente carretero en Ruta 90

UF HOY: $26.041,66 UTM: $45.633

DÓLAR OBSERVADO: $670 EURO OBSERVADO: $761

Encuentran volcado automóvil en la Ruta 90 sin sus ocupantes

SANTORAL JUAN BAUTISTA

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX MÍN:

13ºC 3ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614


2 CRÓNICAS

El C óndor Viernes 24 de Junio de 2016

Joven profesor de Peumo ya está trasplantado de médula

Raúl Cubillo Ávila Reportero

R

ecuerda del caso del joven profesor de la comuna de Peumo, que necesitaba 62 millones de pesos para someterse a un trasplante de médula, por sufrir de una leucemia mieloide que lo tenía con sus días contados. Bueno, le contaremos que Diego Romero que su caso fue difundido a nivel nacional y que finalmente respondió la Ministra de Salud, ya se encuentra con su operación de trasplante de médula. La recuperación

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: 72 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras, y muchos más...

es lenta y su cuerpo queda bastante débil. En breve conversación con "El Cóndor" agradeció la preocupación de todo Santa Cruz y su compromiso cuando esté ya en condiciones a visitarnos y conocer el Valle de Colchagua.

Charla en la Cámara de Comercio

L

a Cámara de Comercio de Santa Cruz, en conjunto con El Centro de Desarrollo de Negocios de Sercotec, tiene el agrado de invitarlo (a) al ciclo de charlas sobre la Reforma Tributaria y la Facturación Electrónica.

Información carente de historia Raúl Cubillo Ávila Reportero

E

n lugares públicos de Santa Cruz, han aparecido unas láminas informativas tituladas ¿sab ías qué? Como por ejemplo la que trataremos en esta nota. En un sector de la plaza de armas, cercano al carillón, hay una de estas láminas con historia con una breve reseña y una fotografía de la banda del maestro Durán. La información carece d e más fundamentación. Recurrimos al historiador, periodista e hijo ilustre de Santa Cruz, Omar Letelier Ramírez, quien nos hace las siguientes observaciones: El kiosco de madera a que hace referencia la nota, no estaba emplazado en el mismo lugar del actual odeón, estaba al medio de la plaza al lado de la pileta. Una estructura de madera de dos pisos, arriba se entonaban alegres melodías, interpretadas por una banda instrumental de la época y, abajo, bailaba la aristocracia santacruzana. Años después se construye el actual odeón, que no era exclusivamente para que las bandas mostraran sus trabajos, el otro uso que se dio al actual odeón, fue el de proclamar a los candidatos presidenciales, al senado y locales. Letelier recuerda la proclamación de Eduardo Frei Montalva, además de

Viernes 24 de Junio PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA DE FACTURACIÓN SOLCOMPYME * Expone ejecutivo de la Empresa Soluciones Computacionales para Pymes. * Inicio 19 Horas. PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA DE FACTURACIÓN LIBRE-DTE * Expone: Esteban de la FUENTE Rubio Empresa SASCO SPA. * Inicio: 20horas. Lugar: Cámar a de Comercio de Santa Cruz Plaza de Armas Nº 298

PANORÁMICA DEL LETRERO.

celebrar allí, las concentraciones políticas y los grandes discursos. Ahora, en cuanto a la banda instrumental de los años 40 o más atrás, se destacó por tener un músico de color, novedoso para la época al que la gente llamó "el cholito de la banda", que era también su director, también conocido con el apodo de "carecaca", palabras que nos atrevemos a usar, por la información de nuestro amigo el profesor Mario Banderas, quien nos dijo que el diccionario incorporó estas palabras. La Banda daba retretas, ya que esta es la palabra correcta, los días domingo en la mañana y miércoles en la tarde, sus músicos eran integrantes de la Escuela Hogar que en ese tiempo se ubicaba frente a la Copa de Agua en Avenida E rrázuriz. ¿Cómo se

HISTORIA INCONCLUSA EN EL ODEÓN.

transportaban?... justamente, don Juaco con su micro lo hacía en forma gratuita. En cuanto a la banda del maestro Durán, no sólo los domingos daba retretas, también lo hacía los sábados en la tarde. Y era emblemática su interpretación del tema "Correo en el Bosque", donde se producía un diálogo entre la banda y un trompetista que se ubicaba en el campanario del Templo Parroquial. Ve que faltaba historia… Ahora si el Departamento de Cultura, el Daem, nuevamente a la palestra empapelaron de historia errónea los lugares de Santa Cruz, hay que informarse, aplicando un antiguo dicho que dice más sabe el diablo por viejo…. que por diablo. Ya en El Cóndor salió un reparo hecho por otro autor, sobre el monumento dedicado a Nicolás Palacios.


ACTUALIDAD 3

El C óndor Viernes 24 de Junio de 2016

Comuna de Palmilla

Dos fallecidos y seis heridos deja accidente carretero en Ruta 90 José Pinto Ávila Corresponsal

C

erca las 7:45 horas de la mañana de ayer jueves, las alarmas de los cuerpos de Bomberos de Santa Cruz comenzaban a sonar, donde momentos antes automovilistas que pasaban por la Ruta 90 manifestaban que frente al kilómetro 47 de la Ruta 90, se habían estrellado en forma frontal un camión con tres vehículos y muchas personas se encontraban graves. De inmediato los equipos de emergencia comenzaron a llegar junto a Carabineros de la Segunda Comisaría de Santa Cruz, Retén El Huique y Peralillo, en el lugar se encontraban volcados un furgón escolar el cual transportaba temporeros, un poco antes se encontraba un automóvil totalmente destruido y su conductor fallecido, en tanto al interior de un potrero se encontraba el camión placa patente JL 3648 con su parte delantera totalmente destruida, a raíz de este fuerte impacto fallecieron en forma instantánea dos personas, en tanto otras seis resultaron atrapadas en los vehículos menores, debiendo Bomberos proceder al res-

cate dentr o de los vehículos involucrados, uno de ellos habría perdido una de sus extremidades, todos fueron trasladados hasta el Hospital de Santa Cruz, dos serían los que se encontrarían en estado grave según información preliminar en el accidente. Hasta el lugar llegó el fiscal de turn o, quien dispus o la concurrencia de peritos de la SIAT de Carabineros de Rancagua, para investigar este fatal accid ente nuevamente en la Ruta 90. Según se estab leció que los temporeros viajarían desd e la Séptima Región Teno en dirección a Perali-llo a efectuar lab ores agrícolas. Ruta cortada Carabineros procedió a cortar la Ruta 90 para evitar alterar el sitio del suceso, disponiendo desvíos en Santa Cruz para tomar la vía alternativa por Paniahue y luego tomar Barreales para salir frente a la Viña La Estampa sector Nenquén y retomar la ruta en dirección a la costa. Hasta el cierre de este informe se esperaba la llegada de la SIAT para iniciar la investigación de este fatal accidente.

Fallecidos Pablo Andrés Vidal Gaete de 34 años, domiciliado en Chépica, y Marcelo de J esús Alarcón Gutiérrez de 46 años, domiciliado en Teno. Heridos En el hospital base de Santa Cruz se encuentran internados 3 pacientes, que resultaron con heridas de diversa consideración tras el accidente ocurrido en horas de la mañana de ayer jueves en la ruta 90. El chofer del furgón que trasla-

daba trabajadores agrícolas identificado con las iniciales R.E.V.M. de 34 años se encuentra internado en la UTI. La joven de 27 años identificada con las iniciales Y.K.R. internada en la UTI y un hombre de 42 años identificado con las iniciales C.M.D. Traslados a Rancagua: Hombre de 26 años de iniciales L.A.M.M. y hombre de iniciales F.G.G. de 25 años. El paciente de 56 años de iniciales R.S.V.V. fue dado de alta con lesiones leves.


4

El C óndor

ACTUALIDAD

Viernes 24 de Junio de 2016

Cardenal Caro:

La Junji reimpulsa oferta educativa parvularia en Pichilemu Nueva oferta en Pañul y mejor cobertura en Cáhuil.

C

omo "tarea cumplida" calificaron las autoridades que participaron de la inauguración oficial del primer jardín infantil de la localidad de Pañul y de la reinauguración de la unidad educativa de Cáhuil, que luego de 23 años de funcionamiento, trasladó su funcionamiento a nuevas dependencias. Ambas unidades educativas se ubican en la comuna de Pichilemu, y demandaron recursos por $ 16 millones en habilitación y mejoramiento. La primera de las actividades se realizó en Pañul, donde hace poco más de

dos meses inició funcionamiento, al interior de la escuela básica, la unidad educativa parvularia dando atención a ocho niños y niñas de la localidad. "Gracias por escucharnos y cumplir el sueño de tener un jardín infantil en Pañul" dijo la presidenta del centro de padres y apoderados, Rosa Santis, durante la ceremonia. Por su parte, el alcalde de Pichilemu, Roberto Córdova, destacó la perseverancia de las familias que hace aproximadamente un año plantearon a la municipalidad y la JUNJI la necesidad de contar con oferta educativa para los niños

menores de cinco años. Al término de la ceremonia, los párvulos junto a las autoridades plantaron árboles nativos donados por Conaf para la ocasión. Cambio luego de 23 años Y ante la presencia de la comunidad de Cáhuil, y luego de 23 años de funcionamiento en una precaria sala al interior de la escuela de la localidad, los 14 párvulos del jardín infantil "Coralito" junto a sus familias e invitados especiales, celebraron su traslado a las nuevas instalaciones financiad as con aportes del Serviu, el municipio de Pichilemu y JUNJI.

"A nombre de las familias nos comprometemos a cuidar y mantener este jardín tan bonito como nos lo han entregado para nuestros hijos", as eguró Marlene Pérez, presidenta del centro de padres de la unidad educativa. Si bien se trata de la habilitación de dos containers al interior de la escuela básica de la localidad, uno de los cuales fue donado por el Servicio de Vivienda y Urbanismo, éstos fueron acond icionados con estándares de calidad similares a los de los jardines infantiles tradicionales, con sistema de aire acondicionado en sala de actividades

y baños, de manera de hacer más grata la estadía de niños y niñas. En el contexto de ambas ceremonias, la directora regional de la JUNJI, Daniela Fariña, destacó que la renovación de la oferta educativa "es muestra que la presidenta cumple, y que la educación que estos niños y niñas reciben aquí es de la misma calidad que la r eciben los niños de ciudades como Rancagua", destacó la autoridad de la Junji. Durante ambas ceremonias el cura párroco de Pichilemu, Pablo Donoso, realizó las bendiciones de los nuevos inmuebles.

Comité San Francisco de Placilla concretará sueño de la casa propia José Pinto Ávila Corresponsal

E

n horas de la mañana del miércoles, en la calle José María Palleres 1113, en el mismo lugar donde se iniciaron las obras de la construcción de las 34 casas del Comité San Francisco de la Comuna de Placilla, se firmó el contrato para proceder a la construcción de las casas. A la ceremonia asistieron el alcalde de la comuna, Tulio Contreras; el concejal Cristian Contreras, Ricardo González, jef e del Departamento Técnico del Serviu, Claudio Cumsille delegado pr ovincial de Santa Cruz, Julio Villarroel, supervisor d el Serviu y algunos socios del comité

San Francisco, que fueron testigos de esta importante firma de este contrato con la Empresa Constructora JLC. Cabe señalar que la cons tructor a que tomó posesión, llegó al terreno donde se construirán estas viviendas, a fines del mes de diciembre del año 2015, lugar de una superficie de terreno de 6.448,35 M2 con la intención de poder firmar este contrato de inicio de las obras de construcción, lo que finalmente luego de 6 meses por fin se firmó este contrato, ante la primera autoridad de la comuna y algunos socios presentes, pese a que la empresa cons tructor a efectuara trabajos de levantamiento del terreno ya que éste se

encon traba con una profundidad no apta para las viviendas, donde tras un buen relleno del lugar se logró levantar el terreno en más de 1,30 de altura, quedando lista para levantar las estructuras. Se conoció este proyecto, el cual fue aprobado con un monto cercano a los 6 mil millones de pesos, monto que indica el contrato, pero no obstante a eso hay que agregarle un aumento de presupuesto de obras que se estaría tramitando, actualmente la empresa constructora tiene arreglado el 100% de las obras de mejoramiento de suelo que contempla muro de contención y cierre perimetral en partes de sus deslindes. Una vez firmado el

contrato, se iniciar á de inmediato la construcción de las 34 viviendas debiendo entregar la obra cons truida el día 31 de enero del año 2017 para que por fin los propietarios puedan tener su casa propia, luego de esperar algunos por más de 9 años, para ello. Finalmente, la presidenta

del comité, Cecilia Córdoba Quillotran, manifestó "Muy contenta junto a algunos socios de este comité que están acá para agradecer en primer lugar al alcalde, Tulio Contreras, de ver que por fin se firmar a el contrato, esperamos pronto poder recib ir nues tras viviendas que tanto necesitamos".


ACTUALIDAD 5

El C óndor Viernes 24 de Junio de 2016

Encuentran volcado automóvil en la Ruta 90 sin sus ocupantes José Pinto Ávila Corresponsal

P

asadas las 20 horas del martes, sonó la sirena del Cuerpo de Bomberos de Pichilemu, la que indicaba un accidente de tránsito en la Ruta 90, sector Bajo Los Trigos, hasta ese lugar concurrió Bomberos de rescate vehicular. Al llegar al lugar y por la posición que tenía el automóvil, todo hacía pensar que este se había volcado e impactado con un poste de alta tensión que existe en el sitio, y que él o los ocupantes podrían estar sin vida al interior de éste. Lo pr imero que pudo compr obar Bomberos y Carabineros es que al

interior del móvil no había nadie y que los posibles tripulantes se habían dado a la fuga abandonando el auto Subaru, placa patente YE7792 de color azul. Algunos pensaron que los ocupantes habían salido eyectados, pero se revisó

minuciosamente el lugar y sólo se encontr ó una prenda de vestir y al otro lado de la cerca, que divide la carretera con el bosque, un estuche porta lentes con marihuana y en otra caja metálica lo que puede ser cocaína o pasta base de

cocaína. Carabineros tomó conocimiento de la situación y entregó los antecedentes al fiscal de turno, quien ordenó el retiro del vehículo y traslado a la Tercera Comisaría de Carabineros de

Pichilemu. Sólo se pudo establecer que el propietario del automóvil reside en Santiago, quien deberá acercarse a Carabineros y dar explicaciones al fiscal para el retiro del móvil.

"Quiero Mi Barrio" presentó teatro a niños de Santa Cruz En la actividad de inauguración de la Obra de Confianza del Barrio Pablo Neruda y Alberto Hurtado se ofreció una adaptación del clásico infantil "Hansel y Gretel".

P

ese al penetrante frío que se sentía en la multicancha de los Barrios Pab lo Neruda y Alberto Hurtado de Santa Cruz, los niños y n iñas soñaron con intens idad gracias a la magia que les entregó el equipo de actrices que dirigió Esperanza Restucci con "Hansel Gretel y la Casita de D ulces", todo en el marco de la inauguración de la nueva iluminación del sector, gracias al Programa Quier o Mi Barrio del Ministerio de Vivienda. Al respecto el seremi de Vivienda, Hernán Rodríguez, expresó que "el

Programa Quiero mi Barrioque comenzó en la primera gestión de la Presidenta Bachelet- ha buscado siempre abordar no sólo las viviendas sino que insertarlas en la construcción de mejores espacios públicos en los barrios para poder construir entre todos mejores ciudades y un mejor país, más equitativo y justo". Añadió que "en esa línea para el Ministerio de Vivienda y para el Gobierno lo central es la participación de la ciudadanía, construir un mejor barrio, pero preguntándoles a los vecinos, que son quienes saben real-

mente cuáles son sus necesidades, como lo hicimos acá donde fueron las personas las que eligieron mejorar la iluminación". La obra consistió en el recambio de luminarias viales y el suministro e instalación de nuevos puntos lumínicos, además de nuevas luminarias ornamentales para zonas de área verde. Las luminarias se conectaron al alumbrado público y cuentan con tecnología LED de alta eficiencia energética. El desarrollo de estos trabajos contempló además, construcción de canalizaciones, construcción de

acometidas al alumbrado público existente, instalación de luminarias, recambio de luminarias, instalación de postes y conexión a las redes de alumbrado público municipal existente. El Barrio Pablo Neruda y Alberto Hurtado se construyó en 1997 y comprende casi 2 mil habitantes. Para las obras se invirtieron 595 millones 518 mil pesos. A la ceremonia inaugural

asistieron el senador Juan Pablo Letelier; el seremi de Vivienda, Hernán Rodríguez; el director de Serviu, Víctor Cárdenas; la gobernadora de Colchagua; Carolina Cucumides; el alcalde de Santa Cruz, William Arévalo; la consejera regional Carla Morales, y el concejal de Santa Cruz Pedro Moreno, además de la presidenta del Centro Vecinal de Desarrollo, Ángela Zavalla.


6

El C óndor

ACTUALIDAD

Viernes 24 de Junio de 2016

En Paredones culminó proceso participativo para la creación de la Nueva Política Regional Deportiva Las jornadas de diálogo del Ministerio del Deporte se desarrollaron en las tres provincias de la región, contando con una participación total de 120 personas. Con esta iniciativa se busca establecer las bases de una nueva ley que guiará la gestión deportiva durante la próxima década.

C

on mucho éxito el Ministerio del Deporte realizó en la región tres diálogos provinciales para la creación de la política regional deportiva, la cual será incorporada a la Nueva Política Nacional de Actividad Física y Deporte, legislación en la que se trabajó durante el 2015 por medio de instancias participativas. Rancagua, Palmilla y Paredones, fueron los puntos de encuentro para desarrollar estas jornadas, la última de ellas se llevó a cabo en dependencias del municipio, donde estuvieron presentes actores de la sociedad civil especialmente invitados para la ocasión. Un total de 120 personas fueron parte de estas tres actividades, las cuales se concretaron gracias al apoyo del Comité Operativo Regional, compuesto por funcionarios de la Dirección Regional de Instituto Nacional de Deportes (IND). Cada una de estas actividades se desarrolló en el transcurso de tres horas, tiempo necesario para ejecutar las dinámicas programadas, partiendo con una recepción de los invitados

y su correspondiente inscripción en las cinco mesas temáticas disponibles: Recurso Humano, Infraestructura y Espacios Deportivos, Asociatividad Deportiva, Financiamiento e Instrumentos de Fomento, Investigación, Ciencias Aplicadas y Mar co Norma-tivo e Institucional. Luego de esto los presentes com-partieron con el seremi del Deporte, Julio Hernández, y posteriormente conocie-ron los antecedentes, pro-cesos y metodologías de la Política Nacional y Regional de Actividad Física y Deporte, gracias a una completa exposición. Ya con la información deportiva en mente, se continuó con un trabajo grupal donde los asistentes aportaron con sus observaciones y experiencia. Estos diálogos fueron cerrados con un plenario de conclusiones y propuestas hecho por un representante de cada mesa temática, momento en que fueron compartidos los aportes entregados por los participantes en el desarrollo de cada diálogo, los que fueron rescatados por un mediador y un secretario a cargo de los grupos. Entre las

contribuciones entregadas en Rancagua, Palmilla y Paredones, se destacan: generar más instancias deportivas para niños en situación de discapacidad, premiar el esfuerzo de las Organizaciones Deportivas con derecho a más recursos, contar con recursos de asignación directa para deportistas de alta competición, potenciar en las comunas los espacios o recintos deportivos para la práctica de deportes criollos, designar recursos para deportes poco tradicionales y aumentar las horas de Educación Física a través del profesional idóneo y capacitado. El 2016 será el año donde se desarrollarán a nivel país 15 políticas regionales que marcarán la gestión deportiva para la próxima década, trabajo que se está terminando de realizar a través de estos diálogos provinciales. Estas son iniciativas que además están siendo complemen tadas con otros procesos que desarrolla el Ministerio del Deporte para elaborar esta política regional, como el Comité Directivo, Comité Técnico y Comité Operativo, que tienen como único

fin aumentar la batería de propuestas establecidas en los encuentros, para así juntos formar los insumos donde se enmarcará esta futura legislación. "Como Ministerio del Deporte nos sentimos muy felices por haber desarrollado estos diálogos en las tres provincias de la Región de O'Higgins, concluyendo un g ran trabajo que se viene realizando desde el año pasado. Con mucho esfuerzo buscamos darle vida a una política depor tiva renovada, inclusiva y participativa, que refleje las necesidades cada zona de nuestro país. Esta nueva legislación persigue la meta de crear un producto lo más completo

posible, que cumpla con los factores de pertenencia territorial e identid ad", señaló respecto a este proceso el seremi del Deporte, Julio Hernández, quien además agradeció la buena disposición de los municipios de Palmilla y Paredones al sumarse a esta iniciativa. Gracias a este trabajo participativo, la política regional tendrá el piso para aplicar de manera concreta y efectiva en los planes estratégicos que desarrolle a futuro el Mindep, de esa forma hacer del deporte una verdadera herramienta social potente, como también, una parte elemental del diario vivir de la comunidad.

Seremi (s) de Educación visita establecimientos en Cardenal Caro

U

na agitada agenda cumplió la seremi (s) de Educación, Marcela Drog uett, en la provincia d e Card enal Caro, hasta donde se trasladó para participar en la inauguración del jardín "Semillitas de Pañul" y la reinauguración del jardín infantil de Cáhuil, ambos pertenecientes a la JUNJI. El primer recinto parvulario funciona recientemente en dependencias de la escuela rural de Pañul, establecimiento unidocente que cuenta con 9 alumnos de primero a quinto básico y en donde la autoridad felicitó a la docente a cargo del establecimiento, Cecilia Castro, por tan esforzada labor.

"Hoy más que n unca, cuando estamos fortaleciendo la educación pública, es importante relevar y validar el trabajo de los profesores rurales, quienes en esencia representan la verdadera vocación docente; sin dejar de lado obviamente a todos los profesores del sector municipal. Estoy segura que todos los profesores que trabajan en escuelas públicas, no eligieron esta profesión para ganar dinero; no obstante, son quienes se llevan el trabajo más duro al atender cursos numerosos, niños y niñas con capacidades diferentes y antes de la Reforma impulsada por nuestro Gobier no de la Presid enta

Bachelet, en condiciones que no siempre eran las mejores", aseveró la secretaria ministerial. En la ocasión, Droguett se reunió con el jefe de Educación Municipal, Ciro Díaz, y el director Provincial de Car denal C aro, Darwin Navarro, para analizar el término de la segunda etapa del Movámonos por la Educación Pública, que en la provincia alcanzó el 100% de los establecimientos con sus proyectos subido a la plataforma. Paralelamente, se informó sobre la próxima entrega de equipos correspondientes al Programa Me Conecto para Aprender en la provincia, proceso que se

llevará a cabo entre el 28 y 30 del mes en curso. Para conocer fechas, horarios y

lugares de entrega, se puede ingresar al sitio http:// ohiggins.mineduc.cl/


ACTUALIDAD & AVISOS 7

El C óndor Viernes 24 de Junio de 2016

INVITACION

La Cámara de Comercio de Santa Cruz, en conjunto con el Centro de Desarrollo de Negocios de Sercotec en el mes del comercio, tienen el agrado de invitarlo (a), a participar de la "Feria de Soportes Tecnológicos para Facturación Electrónica". Este evento contará con la participación de profesionales, empresas e instituciones, quienes estarán dispuestos a orientarlo en el cumplimiento de esta nueva normativa, que regirá a partir del 1 de Agosto de 2016. Fecha desde el 21 al 24 de Junio: Lugar Cámara de Comercio, Plaza de Armas Nº 298, horario de 10:00 - 20:00 Horas.

---------------------------------GEOME TRÍA 3° Y 4° BÁSICO Vendo texto exclusivo de geometría 213 págin as. Contacto: ca r v if em@ h o tma il .c om (vym) ---------------------------------CASA PEQUE ÑA O DEPA RTAMEN TITO Necesito arrendar para dos personas. Llamar al 722821511 ----------------------------------

POR ROBO Quedan nulos cheques N°1867773 y N°1867774 de la cuenta corriente N°41900016971 del BancoEstado, sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente (v)

AVISOS - TRABAJOS DE IMPRENTA Fono: 72-2821614

REMATE JUDICIAL Ante Juzgado de Letras de Santa Cruz, calle Diego Portales 546 3º piso, se rematará el día 07 de julio de 2016 a las 12:00 horas, vivienda número dos, ubicada en calle Diego Portales nº1199, casa nº dos de Santa Cruz, de 105,21 metros cuadrados de superficie aproximada, del conjunto habitacional condominio «Las Araucarias», construida en un inmueble denominado Lote Uno ubicado en Avenida Poniente de la ciudad de Santa Cruz, de 4.714,17 metros cuadrados, inscrito a fojas 833 n° 813 del Registro de Propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Santa Cruz. El mínimo para la subasta es la suma de $53.207.632 que corresponde al avalúo fiscal. Precio pagadero contado dentro de cinco días hábiles de efectuado remate. Para postular, interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal, por el 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás detalles y posible actualización del mínimo para la subasta, en juicio ejecutivo Rol C 289-2015 «BANCO SANTANDER CHILE con MURGO DONOSO». FERNANDO VILCHES DUARTE Secretario Subrogante (h29)

periodicoelcondor@gmail.com

EXTRACTO REMATE Ante Juzgado de Letras Santa Cruz. autos ejecutivos "BANCO ESTADO DE CHILE CON DONOSO CORNEJO VICTOR MANUEL", Rol C-44-2012, rematará propiedad que corresponde al LOTE SEIS B de la subdivisión del Sitio N° 6 del Proyecto de Parcelación "Santa Matilde", ubic ado en la Comuna de Pichidegua y Palmilla respectivamente, Según plano archivado en el CBR de San Vicente bajo el N° 267, EL lote SEIS B tiene una superficie de 1,551 metros cuadrados, inscrito a nombre de VICTOR MANUEL DONOSO CORNEJO, fojas 790 N° 618 Registro Propiedad del año 2001, Conservador Bienes Raíces de San Vicente T.T. Remate será 05 JULIO 2016 a las 12:0 0 hrs. en Secretaría del Tribunal. Mínimo posturas $2.682.061.- El precio se pagará al contado dentro de 10 días contado desde fecha subasta mediante consignación Cuenta Corriente Tribunal para tener derecho posturas subasta. Los interesados deberán presentar solo vale vista endosable orden del Tribunal, equivalente 10% mínimo fijado suba sta. Demás ante cedente s en Sec retaría del Tribunal. EDGARDO A. LOPEZ GONZALEZ Secretario Suplente


8

El C óndor

ACTUALIDAD

Viernes 24 de Junio de 2016

CONAF celebra Día Nacional de la Plantación Sujeto ingresó a robar en locales comerciales Forestal con comunidad de Paredones En la oportunidad se reconoció la labor de 27 propietarios de predios que han forestado con la ayuda de CONAF.

L

a Corporación Nacional Forestal (CONAF) de la Región de O´Higgins celebró el Día de la Plantación Forestal entregando un reconocimiento a pequeños propietarios de predios forestales que han participado de los programas que la institución ha ofrecido para una forestación sustentable en la comuna de Paredones. Sammy Ormazábal, alcalde de la comuna, señaló que "el trabajo que ha desarrollado la CONAF durante todos estos años ha sido fundamental para poder aprovechar los terrenos que están con mucha erosión, son terrenos prácticamente inutilizables que gracias a la bonificación, al apoyo, a la asis tencia técnica de CONAF han sido productivos. Hace ya décadas que están sacando producción y son todos pequeños propietarios, así que el trabajo de CONAF es fundamental para que se mantenga, además de un trabajo mancomunado con el municipio en términos de la protección de la brigada forestal". En este sentido, Claudio Díaz, jefe provincial de CONAF en la provincia de Cardenal Caro, expresó que "me parece muy relevante haber celebrado el día de la Plantación Forestal en Paredones, que es la comuna principal de plantaciones de pequeños propietarios forestales. Aquí el Estado

desde el año 1993 le ha dado gran impulso a la forestación realizada por los campesinos, que tienen predios forestales y ya estamos viendo los frutos, porque ya están siendo explotadas plantaciones de pinos, por lo tanto el esfuerzo que se ha hecho por parte de nuestros gobiernos en darle un énfasis social a estos programas está dando buenos resultados. A mí me ha tocado ver personas que han cambiado su situación socio-económica producto de la actividad forestal, así que estamos muy contentos". Cabe destacar que en Paredones se ha forestado terrenos sin uso, y que durante mucho tiempo fueron explotados por los campesinos en faenas agrícolas de forma intensa, lo que produjo una erosión muy severa, por lo que el provincial de CONAF, explicó que "el mejor remedio para la erosión es plantar árboles y si estos árboles tienen un fin productivo mucho mejor, ya que después de un tiempo, unos 15 o 20 años, se llevan a un aserradero, produciéndose una actividad económica dentro de la comuna y la provincia". Por otra parte, la actual legislación exige que los bosques sean explotados de manera sustentable, con un plan de manejo, lo que incluye la reforestación, dando a la posibilidad de re-

cuperarse al suelo y a que la pequeña fauna del lugar prolifere. Asimismo, no se puede olvidar, que los árboles, son considerados pulmones del mundo, al cumplir el rol de absorción del CO2 de la atmósfera, convirtiéndolo en oxígeno, contribuyendo a mitigar los efectos del cambio climático. Experiencia de los propietarios José Tomás Silva Ortiz, vive en el sector de San Francisco de La Palma en Paredones hace 55 años, indicó que "me he inspirado en la labor de un doctor de la zona, Fermín Montero, él fue uno de los primeros que empezó a traer árboles al fundo (…) Por tanto, cuando la CONAF llegó a hacer plantaciones por el 70, pese al miedo d e la población por la utilización de los suelos, lo hicimos y gracias a eso, los que plantamos primero, hemos cosechado y volvimos a plantar y a mantener eso por regeneración" y agregó que "hoy la comun a de Pared ones vive de la madera y la forestación de medianos y pequeños propietarios, por lo que esta cadena de plantación ha sido muy beneficiosa para los usuarios, para la comuna y para el Estado, ya que madera que se vende hay que pagar el IVA y eso va a las arcas fiscales".

de Pichilemu

En uno de ellos se dio hasta el lujo de tomarse un combinado antes de huir.

José Pinto Ávila Corresponsal

S

egún las cámaras de seguridad, cerca de las 05:08 d e la madrugada del jueves un solitario sujeto ingresó a dos locales comerciales del centro de Pichilemu; Bar Boulevar y Artesanías Pichilemu, ambos ubicados en la calle Aníbal Pinto de ese balneario. El sujeto revisó minuciosamente el local, permaneciendo en el interior por más d e 10 minutos, inclusive se tomó un combinado seg ún se pudo apreciar en el registro

de cámaras. Finalmente del local de artesanía sustrajo 20.000 pesos de la caja y del bar, un televisor plasma de 42 pulgadas, más dos botellas de licor. De inmediato y una vez notificado de la situación, el fiscal orden ó la investigación pertinente por parte d e la SI P de Carabineros de Pichilemu, quien trabaja intensamente para dar con el individuo. Lo más probable es que él o los sujetos vendan el televisor en Pichilemu en una manera de reducir las especies.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.