Miércoles 24 de Mayo de 2017
100º año - Nº 9.134
$200 - Sexta Región
Una persona lesionada en accidente de tránsito sector Pailimo
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Conmemoración del Día Internacional del Reciclaje
Desarrollan iniciativas para apoyar a pequeños agricultores afectados por los incendios UF HOY: $26.618,97 UTM: $46.647
DÓLAR OBSERVADO: $670 EURO OBSERVADO: $751
SANTORAL SUSANA
Bomberos de Nancagua son distinguidos en conmemoración de las Glorias Navales
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX MÍN:
10ºC 4ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
El C óndor Miércoles 24 de Mayo de 2017
El Rincón de la Orientadora COLUMNA DE OPINIÓN Tema: La Familia Artículo N° 62
Eliana Gutiérrez González Orientadora Educacional
L
eyen do, ley endo encontré una definición muy académica, de la familia; ¿Les parece que se las entregue de acuerdo al texto? Familia: conjunto de personas unidas por vínculos matrimoniales, de parentesco, o adopción, comunidad natural o universal, con base afectiva, "La historia Familiar es de larga data, ha existido siempre desde que se conoce la historia de la humanidad, y es y ha sido la célula original de la vida social donde cada ser se prepara para actuar en sociedad". Y… si pensamos en nuestra propia realidad, es el lugar o la instancia de vida que nos entrega seguridad, protección, amor y modelos de vida, que hemos ido
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: 72 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: José Pinto Á. - Jaime Vásquez Jorge Galaz Núñez - Mara Venegas Leopoldo Cubillos - Eliana Gutiérrez Libertario - Karina Contreras Manuel Guzmán - Carlos Barahona Sergio Fierro y muchos más...
desarrollando y replicando a través de nuestro caminar, por este nuestro mundo, es y fue la familia quien nos modeló por decirlo así, cual un objeto de arcilla, formándonos, creando nuestra personalidad de acuerdo a los valores del hogar. Con absoluta certeza, creo que cada uno de nosotros evocamos con nostalgia, esas queridas y apreciadas conversaciones de nuestra infancia y o adolescencia en que, con ellas aprendimos a pensar, juzgar, reflexionar, obedecer y respetar, entre muchas cosas más, en que nuestros padres escuchaban, nuestros diálogos pacientemente, orientándon os y es así como el hogar se convertía en nuestro refugio para resolver nuestras inquietudes. Innegable fue la corrección de nuestros errores, que según la época y ritos de la familia eran diferentes, pero al mismo tiempo nos enseñaban a estimarnos, a querernos a valorarnos, a asumir que cada persona es valiosa y diferente en sus habilidades. Concluyendo el hogar es y será el lugar donde cada ser debe realizarse plenamente. Si el ambiente es positivo, ello se reflejará en las relaciones futuras, que el niño, adolescente o adulto actuará en sus relaciones sociales; si por el contrario no ha sido así lamentablemente, será negativo su actuar personal y social. Un hogar acogedor dialogante y comprensivo, cosechará hijos responsables, unidos, llenos de afecto y gratitud (todo ello complementado con el actuar de las unidades educativas y el entorno que los rodee)
REFLEXIÓN ¿Para qué hemos nacido? Para mirar el universo Para celebrar, Para formar una familia feliz.
Conociéndonos
Manuel Guzmán Sandoval
E
l salón auditórium de la Ilustre Municipalidad de Santa Cruz se llen ó de ropas blancas, se llenó de capas azules en una perf ecta sincronía de mujeres que se reunieron allí en casi un centenar; para reafirmar el compr omiso que ellas tienen de estar siempre al lado de aquel que necesita una palabra de esperanza, una palabra de amor y una
mano amiga que le permita llevar a su boca la cuchara con la sopa reponedora, que en muchas ocasiones el enfermo no es capaz de llevar a su boca por si solo… allí están ellas, con un poco de agua cuando el enfermo dice tener sed, acordándose tal vez en el momento de hacerlo del sublime mandato de Nuestro Señor Jesucristo que dice… "Si alguno tiene sed, venga a mí y beba"… Juan 7:37 Y allí están ellas dispuestas a llevar aquel río de agua viva a aquel enfermo desvalido… con una palabra amiga, con una palabra siempre respaldada por la verdad, una palabra además cargada de un compromiso real, primero con Dios y luego con nuestro semejante… vinieron de distintas ciudades, confluyeron aquí y aquel moderno salón fue testigo del compromiso renovado por seguir llenando las frías salas de los
hospitales; de amor y de trabajo en pos del que lo necesita…en hora buena mis queridas Damas de Blanco de la comuna de Santa Cruz, firmes y adelante… no les importe el cansancio Dios renueva las fuer zas, hay hombr es y mujeres que agradecen su labor, hay personas que están solas y que gracias a ustedes sienten que son importantes y que alguien se preocupa por ellas, desde esta humilde tribuna mi cariño y el reconocimiento a una labor que por cierto es lo que Dios quiere de su pueblo… gracias a Dios las conozco… pero a usted que nos las conoce… son las Damas de Blanco, mujeres que le quitan tiempo a su propio hogar a su propia familia… estuve hambriento y me distéis de comer… sediento y me distéis de beber… estuve enfermo y entre mi dolor y mi sueño estabas allí… de blanco como el ángel aquel…
ACTUALIDAD 3
El C óndor Miércoles 24 de Mayo de 2017
Juzgado de Familia de Santa Cruz realiza autocapacitación sobre "Autocuidado y prevención del estrés"
C
omo exitosa calificaron los organizadores la capacitación realizada por algunos funcionarios del Juzgado de Familia de Santa Cruz, dirigida a todo el equipo de trabajo del tribunal. La actividad, llevada a cabo el jueves 18 de mayo, estuvo a cargo de las consejeras técnicas Paola Roa y Macarena Sepúlveda, en conjunto con el administrador Javier Acuña y el administr ativo con table Mauricio Sanh ueza, quienes expusieron sobre "Autocuidado y prevención del Estrés", abarcando las dimensiones psicosociales más comunes que se deben atender en el trabajo.
Templo Masónico abrirá sus puertas a la comunidad
C
on motivo de conmemorar el d ía del Patrimonio Nacional, la Respetable Logia Adeodato García Valenzuela Nº 122 de Santa Cruz abrirá las puertas del Templo Masónico, para que la comunidad pueda conocer el patrimonio e historia que se extiende por más de 50 años. Dicha actividad se llevará a efecto el día domingo 28 de mayo a las 12:00 horas, en calle Rafael Casanova 969, ciudad de Santa Cruz.
Entre las distintas dimensiones, se trataron temas como: "Concepto de estrés y estrés laboral", "Sentido del Trabajo. Modelo Proactivo" y "Relaciones Personales y Reconocimiento del Trabajo". Sin dejar de mencionar las dinámicas de grupo, que fueron protagonistas en el éxito en el desarrollo de la actividad. La capacitación se desarrolló en el Centro Mariapolis ubicado en el sector de Cunaco de Santa Cruz. Los organizadores reconocieron la disposición y participación de los funcionarios de todos los escalafones del tribunal. "Se logró un clima de reflexión y distención, que fue un aporte original a la
rutina del trabajo", señaló el administrador, Javier Acuña. El en cuentro f inalizó con la entr ega de un diploma,
reconociendo a cada uno de los asistentes y d estacand o sus cualidades positivas.
Una persona lesionada en accidente de tránsito sector Pailimo
P
asadas las 11 horas de ayer martes, se produjo un accidente automovilístico en el sector de Pailimo, comuna de Marchigüe, Ruta 90. Según los antecedentes recabados, la cond uctora d el vehículo identificada con las iniciales M.P.P. de 25 años con domicilio en Pichilemu, perdió el control del auto, estrellándose contra la cuneta y volcando en la calzada. Tras el accidente, la joven resultó con
lesiones de diversa consideración, siendo trasladada en ambulancia hasta el Hospital de Marchigüe, para su atención y evaluación. El tránsito por esa zona se vio interrumpido entre las 11:30 y las 12:00 horas aproximadamente. A la emergencia asistió personal de Carabineros y Bomberos de Marchigüe, además de Bomberos de Alcones y el comité comunal de emergencia.
4
El C óndor
ACTUALIDAD
Miércoles 24 de Mayo de 2017
Homenaje despedida a Sergio Alberto Urzúa Aguirre Sergio Urzúa viene Lloviendo.
S
ergio Alberto Urzúa Aguirre nació 31 de marzo de 1948. Ingresó a la Respetable Logia Adeodato García Valenzuela N° 122 el 15 de diciembre de 1974. Fue aumentado de salario el 25 de septiembre de 1977, y exaltado al grado de Maestro Masón el 22 de septiembre de 1979. Fue elegido entre nosotros para dirigir la Logia entre los años 1985 y 1987, con el distintivo título de Venerable Maestro. Allí sentó una forma de actuar y de dirigir las actividades de la logia de una manera que es, hasta hoy, patrimonio de nuestro Respetable Taller. Hermano, al salir al alba de ayer desde mi casa en El Huique rumbo a la viña, escuchaba una canción que hablaba de ti "Cuando salí de mi tierra cantaron por los caminos coscojas de plata y cobre de mi freno colchagüino… y allá en la aguada del
bajo con pequeños resoplidos mi potro alazán tostado bebió luceros dormidos…." Atenazada la garganta por la noticia que voló entre nosotros, la escuché como se oye una oración… recordé una vieja conversación en los corredores de nuestra logia, cuando nos dijiste que la muerte era una promesa... no una amenaza… Por todas esas veces en que iluminaste las recónditas noches del alma de los que éramos tus aprendices y nos acercamos y encontramos con tu guía fraterna la perseverancia. Por todas las noches que abrimos a la madrugada… Por todo eso supe hoy temprano que llovería… y no era el viento norte ni el cerro con sombrero de nubes… era porque se adivinaba en el aire la premura de tu silencio. Tal vez por eso esta misma noche lluviosa, tu imagen viene a sentarse a mi lado a recordarme con dolor, que se puede llorar por un her-
mano y agradecerlo… y pensé en la tarde en que llegaste al taller y derramaste sobre nosotros el cáliz amargo de la cercana despedida y nos abrazamos emocionados y en silencio nos prometimos recuerdo… Recuerdas Sergio Urzúa Aguirre que prometí que en esta vendimia, habría un farol y una vela encendida en la noche, mientras las uvas reían transformándose en vino, así lo hice querido hermano… aquí donde hoy estamos oscilando interrogados en esta ventana del tiempo donde te alejas y en perspectiva vienes, te aseguro que así fue y que hoy un poco del verano vive en las vasijas, un poquito de ese verano que se fue, como se irá este invierno, batiendo sus tambores entre los cerros de Marchigüe, hinchando yemas de nuevas vides, alzando los pastos sobre los que galopará la primavera. Miraba oscilar una vela esta noche en mi mesa y recordé la otra, la vela de la
Bomberos de Nancagua son distinguidos en conmemoración de las Glorias Navales
E
l día domingo, en la realización del tradicional desfile en memoria a las Glorias Navales que se desarrolla en la comuna de Nancagua, del cual informamos en una nota en nuestra edición del martes, un grupo de voluntarios de la Primera Compañía de Nancagua, fueron distinguidos, por el trabajo y la constante participación que tuvieron en los incendios que asolaron muestra provincia y región en los meses del verano pasado En la ocasión, la superintendente Mónica Arellano, junto al comandante, Jorge Andrés Valenzuela Pozo, entregaron las simbólicas distinciones a los voluntarios que participaron en los incendios forestales. "Gracias a su tesón, valentía y sobre todo sacrificio por ayudar a quienes lo
necesitaban y demostrar una vez más nuestro profesionalismo en una de nues tras especialid ades como unidad forestal" señalaron las autorid ades bomberiles, al reconocer a los voluntarios, que trabajaron arduamente en los complejos días.
El reconocimiento fue parte de la importante ceremonia que tradicionalmente se ejecuta en la comuna de Nancagua, lo que produjo gran admiración en el público asistente, aspectos que se reflejan en las fotog rafías de la premiación.
sabiduría… la que alumbra veloz y limpia, la que no se apaga, la imperecedera… la que encendiste generoso como un Prometeo de poncho y espuelas… la luz de esa sabiduría que nos dice que nada es eterno…. Ni la muerte, que nada se separa sin volver a reunirse, que si tú golpeaste para ir… nosotros lo hacemos para pedir. Hoy día Hermano… "cuando de Colchagua vine cantando la pena mía... en las aguas de la noche la luna quedo dormida" y las ramas de los álamos, ya casi desnudos del otoño eran brazos emponchados que decían adiós… hasta la primavera ¿quién mejor que tu Huaso marchigüano podría saber que tras los inviernos duerme el sol?... que luego de ver caer el trigo en la tierra arada y rastreada, tienen que venir las verdes cabelleras del trigo ondulando pan y esperanzas. Y allá en Santa Cruz en la casona vieja rumbo a la costa, en la antigua Logia que
te llora, nos dejamos una parte de tus voces llamando a la fraternidad, a la igualdad y a la libertad, tan caras armas en tus afanes, tan poderosas razones para no dejar de recordar tu nombre y lanzarlo al viento muchas veces para que flamee y se despliegue como una bandera que señale con "serena decisión y viril energía" un camino de justicia, paz y dignidad. Aquí en este lugar lejano del corazón de tu Chile, venimos a dejarte por ahora… mañana vendremos con la humedad de la neblina de otra madrugada a elevar tus sarmientos, a verte galopar de nuevo, a cantar contigo un canto que "vibre siempre bello y que con mágicos destellos ilumine el corazón". Hermano Sergio Alberto Urzúa Aguirre, te llamamos y vienes entre nosotros cantando feliz a la fiesta de nuestros trabajos… Hermano nuestro que estás con nosotros…. En Santiago de Chile, a 18 días del mes de mayo 2017.
ACTUALIDAD 5
El C óndor Miércoles 24 de Mayo de 2017
Conmemoración del Día Internacional del Reciclaje
E
l pasado miércoles 17 de mayo, se celebró el Día Mundial del Reciclaje con el objetivo de concienciar a la sociedad acerca de la importancia que tiene tratar los residuos como corresponden, para no contribuir al cambio climático, y así proteger el medio ambiente. La palabra "reciclaje" se entiende como el proceso por el cual una materia o producto ya utilizado, en principio destinado al deshecho, se somete a un tratamiento para obtener una materia prima o un nuevo producto. Es decir, un desecho que se vuelve a introducir en el ciclo de vida, lo cual permite hacer un mejor uso de los recursos naturales , reducir el impacto
medioambiental de nuestros hábitos de consumo e idear formas creativas de rediseñar nuestros objetos y darles nueva vida. De esta manera, el Jardín Infantil del Colegio Manquemávida, realizó una emotiva actividad de educación ambiental en conjunto con la consultora Sustentambiental Ltda., empresa que gestiona el Punto Verde de ese recinto. En la jornada, los niños reutilizaron latas de bebidas y confeccionaron con el apoyo de las profesoras, distintos animales. También, se desarrollaron charlas de reciclaje, se mostraron videos y canciones, de manera de enseñar a los niños en la temática de reciclaje y cuidado del medio ambiente.
Por su parte, en el Liceo María Auxiliadora, la empresa, quien también gestiona un Punto Verde de Reciclaje, realizó charlas a todos los profesores del establecimiento. Cabe destacar, la importancia de estas iniciativas sustentables en la
comuna, ya que no sólo contribuyen a mejorar la vida de las personas y reducir la contaminación, sino que también se esfuerzan en que en nuestra comuna de Santa Cruz se instaure una cultura asociada al reciclaje.
Comisión de Damas Rotarias de Santa Cruz rinde homenaje a las madres en su día Fueron 21 mamás destacadas de colegios municipales de la comuna.
N
i la lluvia intensa, impidió que el miércoles 17 del presente, las mamás elegidas por sus pares en sus respectivos colegios, llegaran a La Casa Rotaria a recibir un merecido homenaje entregado por la comisión de damas, que actualmente preside Irma Greene.
Luego, de un cálido y afectuoso recibimiento degustaron una cena, recibieron con mucha atención una charla motivacional, un diploma de honor, y un obsequio para cada una de ellas. Emociones, afecto, gratitud, surgieron espontáneamente, amenizados por el joven músico, Nicolás
Saldías, flautista hace siete años, saxofonista hace tres, quien se proyecta a futuro como músico de sesión en Chile. Los organizadores de la actividad, manifestaron su gratitud por la valiosa actuación del músico, absolutamente voluntaria, asimismo, hicieron extensivo los agrade-
cimientos al Departamento de Educación Municipal, quien coordinó la comunicación a los colegios participantes. El Rotary Club y Comisión de Damas agradecieron a todas y a cada una de las mamás homenajeadas por la excelente labor que realizan en favor de su familia e hijos.
6
El C óndor
ACTUALIDAD
Miércoles 24 de Mayo de 2017
Desarrollan iniciativas para apoyar a pequeños agricultores afectados por los incendios La Fundación para la Innovación Agraria, junto a INDAP, CONAF, CNR, INFOR E INIA, participaron activamente en talleres convocados por los SEREMI de Agricultura de las regiones de O'Higgins, Maule y Biobío, para escuchar a los damnificados y diseñar soluciones con la participación de los propios agricultores afectados con la catástrofe.
L
uego de los mega incendios ocurridos en enero-febrero de este año en nuestro país, la Fundación par a la Innovación Agraria FIA, junto a otros servicios del Ministerio y las Seremi de Agricultura, diseñaron una serie de talleres con el fin de g enerar una conversación con productores pertenecientes a la agricultura familiar campesina, fuertemente afectadas por la catástrofe. Fueron tres talleres que se realizaron en las regiones de Maule, Biobío y O'Higgins, en los cuales participaron cerca de 200 productores en total. El objetivo fue dialogar con los afectados, identificar los principales problemas que los aquejan en las zonas de secano dañadas por los incendios f orestales, levantar pr opuestas en conjunto con las comun idades de la agricultura familiar campes ina, difund ir los instrumentos creados por el Ministerio de Agricultura y el Gobierno para apoyar a los afectados. Un trabajo que, según explica la directora de FIA María José Etchegaray, está
focalizado en la reconstrucción productiva de los territorios. "En ellos escuchamos la voz de los agricultores para hacer un levan tamiento d e las dificultades surgidas post catástrofe, como también plantear posibles medidas que a juicio de ellos se podrían implementar. Estas instancias de encuentro y debate generaron gran interés; sólo en la última sesión llegaron cerca de 80 productores", enfatiza la ejecutiva. Quienes participaron de estas jornadas fueron dirigentes campesinos del Consejo Asesor Regional (CAR) y los Comités de Agencia de Área (CADA) pertenecientes a los terr itorios afectados, agricultores afectados, como también profesionales y técnicos de los organismos estatales pertinentes tales como INDAP, CNR, C ONAF, INIA e INFOR. En cada uno de estos talleres estuvieron presentes los seremis de Agricultura de las regiones respectivas, quienes presentaron un breve diagnóstico y el estado del arte de la acción del
ministerio en relación a los incendios y sus efectos. Las conclusiones en tanto fueron entregadas por el director nacion al de INDAP, Octavio Sotomayor. La metodología aplicada fue conversada con todos los servicios del ag ro y luego diseñad a por prof esionales de FIA, quienes se encargaron de ser los mod eradores de estas jornadas. En cada una de las instan cias desarrollad as se pudo escuchar por parte de los
pequeños productores diversas dudas sobre la continuidad de sus cultivos o la posibilid ad de reorientar su producción. Proceso impulsado por FIA post catástrofe "Se desarrollarán tres Pilotos de Innovación Territorial en Restauración en las zonas más afectadas por los incendios en las regiones de O'Higg ins, Maule y Biobío, para promover un s ector agropecuario y forestal resiliente frente a futuros desastres, tanto a nivel de ordenamiento territorial, como a nivel de estrategias preventivas y alternativas productivas que abran las opciones de diversificación del productiva del secano", detalla María José Etchegaray. Este apoyo entr egado por F IA a la zona siniestrada, se materializa en un aporte de $450 millones para la realización de todas las actividades requeridas. Estos tres pilotos serán implementad os y coord inados por las siguientes entidades del MINAGRI: INIA en la región de O'Hig gins, CONAF en la región del Maule, e INFOR en la región del Biobío.
Este trabajo basado en un enfoque territorial para una d iversificación prod uctiva, tiene como misión el impulsar una red de innovación interregional, para generar sinergia entre los territorios afectados. Los objetivos de los planes piloto de restauración s on la recuperación y consolidación de la capacidad productiva del territorio y comunidades afectadas ( ganaderíapraderas; cultivos, plantaciones) ; la restauración del patrimonio natural y los servicios ambientales asociados ha dicho patrimonio favoreciendo la diversidad b iológica; y mejorar la articulación de redes de trabajo colaborativo territoriales multidisciplinarias. "Con estas medidas y acciones quer emos contribuir al fortalecimiento d e la resiliencia del sector agropecuario y forestal del territorio afectado por los incendios, mediante la generación de conocimiento tecnológico e innovadores, y articulación de redes de trab ajo colaborativo territoriales multidisciplinarias", concluye la directora ejecutiva de FIA.
ACTUALIDAD & AVISOS 7
El C óndor Miércoles 24 de Mayo de 2017
Seremi de Justicia y DD.HH expone sobre los beneficios de las Unidades de Justicia Vecinal en las comunidades
L
a seremi de Justicia y DD.H H, Yoss elin Moyano, fue invitada a participar del XIII Congreso de Alcaldes y Concejales región de O'Higgins, con el propósito de exponer el programa Justicia Vecinal busca acercar a la ciudadanía y fomentar la resolución de conflictos vecinales y comunitarios, de una manera ágil, transparente y eficiente. El programa impulsado por el Ministerio de Justicia y DD.HH, busca dar solución a los conflictos locales que se encuentran latentes pero n o son judicializados debido a su menor cuantía y de baja complejidad en términos de tramitación y prueba. Sin embargo, pueden generar conflictos cuando se dan de manera constante. Un ejemplo de ello, son los ruidos molestos, disputas entre vecin os, tenencia de ---------------------------------BUS CO arr endar casa pequeña o departamento. Ofrecer al fono: 722821511 ---------------------------------ARRIENDO Casa en Villa Robles de Otoño. F ono: 999097144 ---------------------------------SE NECESITA matrimonio para trabajos agrícolas, buen sueldo, se da casa. Informes al fono: 722821983 (v) ----------------------------------
mascotas, bienes comunes de uso público, etc. "El propósito de nuestra intervención en el encuentro de alcaldes y concejales es dar a conocer el programa de Justicia Vecinal, y concretar un convenio entre el Ministerio de Justicia y DD.HH, el Capitulo Regional de Jueces de Policía Local y la Asociación regional de Municipios. Los conflictos locales tienen un profundo impacto en la manera en que las personas se relacionan, en la convivencia entre vecinos y en la forma en que éstos resuelven sus diferencias. La vida en comunidad no solo requiere contar con un marco jurídico claro, sino también con mecanismos de resolución de conflictos adecuados y asequibles para los potenciales afectad os", enfatizó Moyano. Bajo este contexto, el pre-
VIÑA URETA Requiere contratar Contador con disponibilidad inmediata para trabajar en oficina Peralillo. Remuneración a convenir. Enviar mail a fernandouretac@gmail.com
sidente Asociación de Municipalidades de la Región de O´Higgins y alcalde de Quinta de Tilcoco, Nelson Barrios Orostegui agradeció la intervención de la seremi de Justicia y DD.HH, Yosselin Moyano, quien además dio a conocer la situación regional de los servicios dependientes del Ministerio. "Queremos promover instancias de participación y diálogo con los vecinos, porque entendemos que muchas de sus inquietudes apuntan a la seguridad pública, especialmente en la resolución de conflictos locales". Los municipios que quieran sumarse a la iniciativa de unidad justicia vecinal, contarán con el respaldo del Ministerio de Justicia y DD.HH. "Durante la puesta en marcha del programa se entregará asesoría a los funcionarios designados, quienes se capacitarán en resolución de conflictos y mediación. Además se implementará un software informático, que permitirá visibilizar los conflictos locales de menor cuantía, como también su repercusión y frecuencia", puntualizó la seremi de Justicia, Yosselin Moyano.
REMATE AL MEJOR POSTOR EN CHEPICA VIERNES 26 DE MAYO DE 2017, A LAS 12,00 HORAS EN CALLE 18 DE SEPTIEMBRE ESQUINA DIEGO PORTALES (AUNQUE LLUEVA) POR ORDEN DE LA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CHEPICA, REMATARE AL MEJOR POSTOR, ESPECIES DADAS DE BAJA, ENTRE LAS QUE SE ENCUENTRAN:15.000 TEJAS CHILENA SIN USO, GRAN CANTIDAD DE MESAS Y SILLAS ESTRUCTURA ALUMINIO, MONITORES PARA COMPUTADOR, CPU, TECLADOS, UPS, ESCRITORIOS, ESTACIONES DE TRABAJO, IMPRESORAS, FOTOCOPIADORAS, EQUIPOS MUSICALES, ESTUFAS A GAS ,A PARAFINA Y ELECTRICAS, CALEFACTORES A LEÑA COMBUSTION LENTA, MUEBLES ARCHIVO, LOCKERS METALICOS DE 3 PUERTAS, MESAS DE PING PONG, JUEGOS TACA TACA, VITRINA METALICA CON VIDRIO, MESON DENTAL FIBRA DE CARBONO, COMPRESOR DENTAL, AUTOCLAVE, CAMILLA DE TRASLADO DE ALUMINIO, AMPLIFICADOR CON PARLANTES, REFRIGERADOR CONSUL 2 PUERTAS, PUERTAS Y VENTANAS DE MADERA Y DE ALUMINIO, BALONES DE FOOTBALL, VOLLEYBOL Y BASQUETBOL, COCINA A GAS 4 PLATOS Y HORNO, CALEFONT DIFERENTES MARCAS, MESONES CUBIERTA MELAMINA, MUEBLES DE COCINA, LUMINARIAS, ESCAÑO DE FIERRO Y MADERA, CAMARAS PLASTICAS PARA ALCANTARILLADO, ESTRUCTURA DE ALUMINIO PARA SEPARACION O VITRINA, REPISAS DE MADERA Y FIERRO, ESTRUCTURAS METALICAS CON GUIRNALDAS LED, VENTILADORES, 15.000 TEJAS CHILENA SIN USO Y OTRAS ESPECIES DE DIFICIL DETALLE. A LA VISTA: MIERCOLES 24 Y JUEVES 25 DE MAYO, DE 10 A 13,30 HORAS Y DE 13,00 A 15,30 HORAS. COMISION: 12% IMPUESTO INCLUIDO. PAGO EN EFECTIVO LOTE A LOTE. FRANCISCO JAVIER FUENTES MORALES MARTILLERO. REGISTRO 456 CELULAR 992437687
ALEJANDRO QUEZADA WERCHEZ, Presidente y directorio de la Cámara de Comercio Minorista de Santa Cruz, tiene el agrado de invitar a usted a la Asamblea General de Socios de la Cámara de Comercio Minorista de Santa Cruz, a elección de Directores para el día viernes 02 de junio del 2017, en 21 de mayo N° 55, Santa Cruz, sede Club de Leones. (Por motivo de reparación de nuestra sede). Primera Citación 20:00 Hrs. Segunda Citación 20:30 Hrs. Tabla: - Elección de Directores período 2017- 2019 Al término de esta actividad se realizara un cóctel, esperamos contar con su presencia.
El Centro de Estudio Nicolás Palacios iniciará nuevos cursos de Capacitación en: Inglés, Cajero Bancario, Secretariado, Contabilidad, Computación, Autocad, Asistente Jurídico. Capacitarse hoy le permitirá obtener mejores ingresos económicos en el futuro. Inicio de Clases de estos cursos de capacitación el día 05 de junio de 2017. Centro de Estudio Nicolás Palacios 27 años dictando cursos de Capacitación, Confianza absoluta. Y para Preuniversitario, Prepara la PSU (Prueba de Selección Universitaria) durante todo el año en el PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS y obtendrás ALTOS puntajes lo que te permitirá ingresar confiado a la Carrera y Universidad deseada.
8
El C óndor
ACTUALIDAD
Miércoles 24 de Mayo de 2017
SENDA Nancagua realiza intenso trabajo en la comuna
U
na intensa agenda de actividades ha e s t a d o desarrolland o el equipo comunal de Senda Previene Nancagua. El objetivo es fomentar los espacios y hábitos de vida saludable y de esta manera disminuir el consumo problemático de drog as y alcohol en la comuna. Las acciones iniciaron con la celebración de un aniversario más d e la implementación del programa Senda en la Municipalidad de Nancagua, en esta ocasión, se desarrolló la "Primera Canicross", una entretenida corrida familiar que incluía a los más regalones de la casa. La corrida contó con la participación de la Oficina Comunal de Seguridad Pública, la Tenencia de Carabineros de Nancagua y el apoyo de las autoridades encabezadas
por el alcalde, Eduardo Escanilla Gaete y los concejales, Consuelo Contreras y Gabriel Ahumada. Mitzy Meza, Coordinadora del Programa SENDA, señaló que "como equipo nos sentimos bastante contentos con la Canicroos (correr con un perro atado a la cintura con un cinturón y una línea de tiro que va hasta el arnés del can), hemos cumplido nuestro objetivo de celebrar un nuevo aniversario en la comuna y que mejor marcando un precedente para futuras actividades de este tipo, donde en Nancagua es primera vez que se organiza una corrida de estas características. Agradecemos a todos quienes nos apoyaron a Royal Canin, Veterinaria Nancagua, Agrupación tus Patitas Secas, Viña Emiliana, Comercial Greenvic, Agrícola Assa,
Lubricento Nancagua, agua manantial y particulares" comentó la encargada. Otro de los fr entes dond e el equipo S enda Nancagua está dando una intensa luch a, es en lo relacionado a la prevención de consumo de alcohol en conductores, por lo que la alianza con Carabineros de Chile se ha trasformado en una gestión fundamental al momen to de generar conciencia en conductores, ciclistas y peatones de la comuna. Cada fin de semana largo y buscando generar una población responsable e informada sobre los riesgos y consecuencias de la conducción bajo los efectos del alcohol, el Servicio Nacional para la Prevención y
Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol- SENDA, Carabineros y la Municipalidad de Nancagua realizan controles preventivos en la Ruta 90, esto debido a los altos índices de accidentabilidad en esa zona. Estos controles preventivos e informativos son encabezados por teniente Mario Mella, jefe Tenencia Nancagua, coordinadora comunal SENDA, Mitzy Meza Lagos, director de Desarrollo Comunitario del municipio de Nancagua, Daniel Riveros Castro y Equipo del Programa Control Cero Alcohol SENDA. Consultado sobre estas intervenciones, el teniente de Carabineros Mario Mella, indicó que "el mensaje
que estamos entregando es claro, si beben alcohol entreguen las llaves, prefiera el transporte público o siempre hay alternativas para organizarse con los amigos o familiares para cuidarse entre todos y tener una conducción responsable. No queremos lamentar pérdidas humanas, por eso somos reiterativas y hacemos este llamado". Actualmente, SENDA adquiere otro protagonismo determinante en los Consejos Comunales de Seguridad Pública, instancia que busca generar políticas de seguridad ciudadana donde la problemática de consumo de drogas y alcohol es sin duda uno de los temas más importantes dentro de la comuna.
Santa Cruz está celebrando Semana del Patrimonio Cultural
U
n nutrido programa de actividades está realizando el Área de C ultura de la Municipalidad de Santa Cruz, con motivo d e la celebración del Día del Patrimonio, este domingo 28 de mayo. Los gestores la han denominado Semana de Patrimonio Cultural, porque el programa cuenta con varias actividades, a saber: -"Mural artístico" en el Complejo Deportivo realizado por el artista local Ronald Pérez;-
"Tour patrimon ial", enfocado en diez h itos urban os de la ciudad comentados a través de recorrido en bus. Habrá dos recorridos: mañana jueves 25 y el sábado 27, entre las 15 y 18 horas. Interesados en participar en el tour, llamar al fono 2971175, Oficina de Turismo con la señorita Rosario Núñez. El viernes será el concurso "Pinta tu Patrimonio", en la plaza con el monitor Osvaldo Pavez Correa; "Festival de Cultura Rap",
en el Parque la Cruz, el sábado de 15 a 22horas; -"Patrimonio Vivo", intervenciones artísticas con personificaciones de héroes y personajes de la historia de Chile, el domingo en la Feria Libre" -Intervención de juegos populares" en la plaza de jueg os infantiles , el domingo de 15 a 19 horas. Finalizará esta Semana del Patrimonio con la obra de teatro "Joaquín Murieta" de Pablo Neruda, a las 19 horas, en la Escuela María Victoria Araya.
Todas las actividades son gratuitas y la invitación es
vivir y conocer nuestro patrimonio.