Martes 24 de Octubre de 2017
100º año - Nº 9.216
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Una persona lesionada tras volcamiento de camioneta
UF HOY: $26.646,94 UTM: $46.786
DÓLAR OBSERVADO: $629 EURO OBSERVADO: $741
SANTORAL ANTONIO M° CLARET
Gobierno entregará prontamente sus casas a último comité de reconstrucción 27-F en la región
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX MÍN:
Acto que ya se ha hecho tradición
Masonería de Santa Cruz distingue a nueva profesora
21ºC 8ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
El C óndor Martes 24 de Octubre de 2017
Consejos para educar y evitar los estereotipos de género Karina Contreras Arias karinacontrerasarias@gmail.com Asociación Chilena de Psicología Positiva
L
os es tereotipos de género se inculcan de manera inconsciente desde el nacimiento, ya que son ideas preconcebidas, heredadas de un modelo social, que determinan la vida de los niños y niñas en función de su sexo, lo que cada vez es más cuestionado frente a los cambios que vivimos. Un estereotipo es una creencia que atribuye características específicas a los miembros de un grupo, generalmente de manera arbitr aria, b asándos e en ideas compartidas y, aunque sin ninguna base, comúnmente son aceptadas. Los estereotipos de género hacen r eferencia a aquellas creencias arraigadas fuertemente en la sociedad acerca de cómo son, o como deben ser las mujeres y los hombres. Son creencias que dictan los roles que los hombres y mujeres deben desempeñar en la sociedad a la que pertenecen. Esta realidad empieza des-
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: 72 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: Jaime Vásquez - Jorge Galaz Núñez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras - Manuel Guzmán Carlos Barahona - Sergio Fierro, Daniela Leiva y muchos más...
de el día de nacimiento, ya que por ejemplo el color de vestimenta rige el estereotipo de niños con el color azul y el de las niñas con el color rosado. Los estereotipos tienen unas caracterís ticas definitorias, que nos alertan de antemano de la problemática que conllevan, ya que son compartidos por mucha gente, no son conscientes y atribuyen rasgos, actitudes o comportamientos claramente diferentes para cada género. La mayoría de la gente determina por ejemplo que las mujeres son más sensibles y los hombr es más fuertes, estas ideas se convierten en estereotipos de género ya que son ideas compartidas por muchas personas, así van adquiriendo fuerza y credibilidad, como si fueran una prueba irrefutable. Cualquier estereotipo se puede clasificar. Los estereotipos positivos son aquellos que suponen características positivas en un género determinado, como, por ejemplo: "las niñas son más buenas". Los estereotipos
neutros son aquellos que suponen características sin ningún juicio de valor, ni positivo, ni negativo; por ejemplo: "los estadounidenses son rubios" y los estereotipos negativos son aquellos que atribuyen a un género características cuyo valor es negativo. Por ejemplo: "las niñas no son buenas en los trabajos físicos y pesados". Cualquier estereotipo, sin importar sus características, es irracional y puede suponer graves consecuencias negativas para los afectados. Como ya fue explicado, los estereotipos de género definen el rol de una persona en función de su sexo y, con ello, se establecen las metas y expectativas sociales tanto del hombre como de la mujer. De este modo se marca una evolución y desarrollo desde la infancia, que da lugar a situaciones de desigualdad y discriminación. La educación supone un esfuerzo conjunto de todos los agentes educativos y de toda la sociedad en su conjunto: la familia, la escuela,
los medios de comunicación, los profesores, etc., lo que se convierte en una coeducación. Los consejos que ayudan a fomentar una educación igualitaria de niños y niñas y a evitar transmitir estereotipos de género son: prestar atención a las expectativas que tenemos con los niños y las niñas, tomar conciencia de la forma en que los/las tratamos. Es muy importante ser consciente de estas actitudes y comportamientos y evitar las conductas que transmiten estereotipos y van en contra de una verdadera igualdad. Veamos algún ejemplo: cuando un niño o niña está intranquilo… si es niña la que se muestra nerviosa se abraza para calmarla y, en cambio, si es un niño se asume que quiere jugar y se juega con él para tranquilizarlo… eso marca diferencias. Hay que permitir a los niños y las niñas que se expresen y se desarrollen según su identidad y no según estereotipos tradicionales. En este sentido hay que dejar de lado las for-
mas de vestir, juegos o colores estereotipados . Es importante explicarles que las creencias establecidas acerca de lo que es de niñas y lo que es de niños no tienen fundamento, solo así se impartirá una educación igualitaria que reconozca la riqueza de la diversidad. Siempre hay que prestar atención a nuestros propios estereotipos , ya que los adultos más cercanos son los principales modelos a seguir, por lo que es necesario mirar cómo se reparten las tareas domésticas, cómo se toman decisiones y la manera en que se transmiten valores igualitarios y no sexistas, porque es lo que los niños/as imitarán. Hay que enseñar a nuestros niños/ niñas que la igualdad de género implica que todos los seres humanos, tanto hombres como mujeres, tienen la libertad para desarrollar sus habilidades personales y hacer elecciones sin estar limitados por estereotipos, roles de género rígidos y/o prejuicios. Buena suerte.
Invitación ¡No se Rinda! Asamblea de los Testigos de Jehová Dirección: Estadio Bicentenario La Granja de Curicó Horarios: Viernes 03 de Noviembre 09:20 a 16:50 hrs. Sábado 04 de Noviembre 09:20 a 16:50 hrs. Domingo 05 de Noviembre 09:20 a 15:30 hrs.
I
nvitamos a personas de toda creencia, incluidas las que no están afiliada a ninguna religión, a asistir a esta Asamblea y escuchar los consejos de la Biblia sobre cómo afrontar los problemas de la vida, el matrimonio, la crianza de los hijos y cómo vivir de acuerdo
con las normas de Dios. A todos nos afectan profundamente los sucesos actuales y está claro que necesitamos guía confiable. Los Testigos de Jehová harán evidente a todos los que asistan a la Asamblea cómo deben conducirse los cristianos verdaderos en un mundo de valores cambiantes. El programa estará enteramente basado en la Biblia y ofrecerá ánimo a las personas sinceras que están preocupadas por los recientes sucesos mundiales y los valores morales en decadencia. Esta es la idea entorno a la cual girará el programa de la Asamblea
cuyo título es: ¡NO SE RINDA! El programa de tres días incluirá: * Discursos y entrevistas * Lecciones que la Biblia y la naturaleza nos dan sobre el aguante. En nuestra página web
jw.org encontrará el programa y el horario, así como un video explicativo sobre nuestras asambleas. Los Testigos de Jehová están presentes en 240 países y suman más de ocho millones trescientos mil en todo el mundo.
ACTUALIDAD 3
El C óndor Martes 24 de Octubre de 2017
Una persona lesionada tras volcamiento de camioneta Fotos: BOMBEROS DE SANTA CRUZ
U
na persona lesionada, fue el resultado de un accidente de tránsito, registrado la tarde del domingo, pasadas las 16 horas, en la Ruta 90, casi al llegar al principal acceso a Santa Cruz. En el hecho, el conductor de la camioneta marca Nissan , por razones que se investigan, perdió el control del móvil, volcando en el centro de la calzada. A raíz de la emergencia, fueron despachadas la Tercera Compañía de Bomberos de
Apalta y la Quinta de Cunaco, las que llegaron al lugar a prestar colaboración con el lesionado y las posibles fugas de combustible del vehículo siniestrado. El conductor de unos 60 años, que minutos más tarde trascendió que era comerciante de ferias libres de la comuna de Nancagua, fue trasladado hasta el Hospital de Santa Cruz, con heridas de carácter leve. En el lugar también se apersonó personal de Carabineros, quienes regularon el tránsito vehicular en el desarrollo de la emergencia.
Acto que ya se ha hecho tradición
Masonería de Santa Cruz distingue a nueva profesora
E
n un acto llevado a cabo el jueves por la tarde, en la Casa Masónica de Santa Cruz, la Respetable Logia, Adeodato García Valenzuela N° 122, procedió por séptimo año consecutivo, a distinguir a un profesor de nuestra comun a, premio que esta vez recayó en la profesora, S onia Garrido Ahumada, directora del Liceo María Auxiliadora de Santa Cruz. Cabe recordar que la Masonería santacruzana, ya ha distinguido a los siguientes docentes por su destacada tray ectoria en la comuna: "Patricia Quinteros Llanca (2011). " Sergio Salinas Olivares (2012). " María Teresa Salas (2013). " Francisco Campos Suazo (2014). " Yolanda Ravanal Balestra (2015). " María Devia Torro (2016). Biografía de la homenajeada Sonia Carmen Garrido Ahumada nació una primaveral tarde del mes de septiembre de
1960. Hija de don Raúl y de doña María, es la mayor de sus hermanos, Igor y Beatriz, con los cuales pasó su feliz infancia y adolescencia en las cálidas y verdes tierras de Panamá. Desde pequeña manif estó gran interés por aprender cosas nuevas, siempre apoyada por sus padres. Don Raúl su padre, entonces director de la escuela G 254 de la localidad de Panamá, le permitía revolotear por las salas, patio, y todas las depen dencias de la es cuela mientras se desarrollaban las clases y actividades extraescolar. La pequeña Sonia aprendería a leer y a escribir mientras los demás niños jugaban al luche, la ronda y la tiña. Más tarde deja la escuelita de Panamá para ingresar, como alumna interna al Liceo María Auxiliadora d e Santa Cruz, egres ando en el año 1976 con excelentes calificaciones y aspirando volver algún día a esa institución, como docen te en agradecimiento a la enseñanza que
había recibido. Tempranamente a los 16 años ingresó a la Universidad de Chile sede Talca a estudiar la carrera de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales. Se abría un mundo nuevo para ella, lleno de expectativas, donde Sonia, no perdería oportunidad alguna de participar en actividades académicas que la universidad le ofrecía. Egresa con distinción máxima el año 1984 y con su añorado título de profesora de Estado bajo el brazo. La joven maestra desarrolló sus primeros años de profesión en el Liceo Politécnico de Santa Cruz, para luego continuar hasta estos días en el Liceo María Auxiliadora, donde consolidó su vocación docente inspirada fuertemente por su padre. Creó y dirigió innumerables grupos científicos y ecológicos, reconocidos por sus actividades a nivel comunal, provincial, regional y nacional. Pero las aulas y los talleres no eran suficientes para esta incansable profesora de Biología,
capacitándose año tras año, adquiriendo nuevas competencias que la llevaron a ser distinguida en numerosas ocasiones por sus pares, superiores y comunidad. Sonia Garrido Ahumada no solo es un a excelente maes tra y competente directora académica del Liceo María Auxiliadora. Sonia Garrido Ahumada, es una persona con gran calidad humana, llena de amor para con sus alumnos, mujer de una d esbordante gen tileza, generosidad, optimismo y sobre todo mucha alegría de vivir. Es un orgullo para su familia, para sus amig os, para los profesores, para el Liceo María Auxiliadora y para la comuna de Santa Cruz contar con tan distinguida maestra. Sonia por tu dulzura y humildad. Al finalizar, los invitados a tal emotiva ceremonia, departieron un cóctel con la profesora distinguida, en un a activid ad que y a los Masones han instaurado en Santa Cruz.
4
El C óndor
ACTUALIDAD
Martes 24 de Octubre de 2017
Gobierno entregará prontamente sus casas a último comité de reconstrucción 27-F en la región El conjunto habitacional Altura Las Proteas de Pichilemu es el último proyecto colectivo de reconstrucción 27-F en O'Higgins.
U
na privileg iada vista al mar tendrá Altura Las Proteas, villa de 210 casas que está construyendo el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) en Pichilemu y que fue visitado recientemente por las familias que vivirán allí. El conjunto habitacional, cuyas obras tienen un 95% de avance, es el último proy ecto colectivo para damnificados del 27-F en la región según el catastro del Minvu, ya que de las 210 familias que vivirán en él, 105 tienen esta condición. María Curiqueo es una de ellas y se manifiesta muy ansiosa y conforme con su futura casa. "Para mí es un lujo tener una vivienda como ésta, ya que hemos estado esperando por algo propio hace mucho tiempo. Son lindas y están completamente terminadas, uno no tiene que hacerles nada, están para llegar e instalarnos. Mis niños están fascinados con la multicancha. Es un privilegio tener esta maravillosa vista para familias que somos de escasos recursos, ya que por lo general la tiene gente de plata. Tendremos una vivienda de lujo y más encima con una vista
maravillosa al mar y al bosque", dijo. Denn is Lizama, secretario del comité Villa Las Proteas 1 de Pichilemu, destacó el trabajo con las entidades d e Gobierno. "Tenemos una vista muy privilegiada, así nos han dicho algunas autoridades, como la Ministra de Vivienda, que estuvo hace poco acá. Hemos tenido una buena llegada con el director del Serviu, Víctor Cárdenas, con la delegada provincial, Ingrid Higuera. Hemos trabajado en conjunto para que este comité salga adelan te", expresó. Por su parte, el director de Serviu O'Hig gins, manif estó que "para nosotros es muy relevante porque nos permitirá dar cierre a un proceso del que tuvimos que hacernos cargo de cerrar todos los comités que quedaban pendientes. En este caso particular, el conjunto tuvo bastantes dificultades por situaciones asociadas al terreno. Hoy, las viviendas están en su última etapa de ejecución y creo que es un buen ejemplo de cómo la política habitacional del Gobierno de la Presidenta Bachelet se hace cargo de las singularidades que
tienen las familias. Víctor Cárdenas agregó que "aquí podemos apreciar viviendas destinadas para adultos mayores, familias con personas que tengan algún tipo de discapacidad, otras para gr upos numerosos, lo que habla que la política habitacional no sólo da una solución, sino que también se preocupa de dar la mejor alternativa para que las familias se desarrollen como corresponde". La autoridad regional resaltó además lo privilegiado del sector. "Como todos nuestros
conjuntos habitacionales, cuenta con todo el equipamiento necesario, como lo son las áreas verdes, juegos infantiles, multicancha, una sede
social que es un lujo con espacio para la vida comunitaria y un diseño que le permite apoderarse de la hermosa vista que tiene este terreno", apuntó.
Exitoso Primer Festival del Talento Joven Lolol 2017
U
na exitosa jornada se vivió el pasado miér coles 18 de octubre en el auditorio del Centro Cultural y Cívico de Lolol con la realización del Primer Festival del Talento Joven, organizado por la municipalidad de Lolol a través del Centro Cultural y Cívico. La actividad contó con la presencia del alcalde de la comun a, Marco Marín Rodríguez, algunos concejales y un gran número de público que concurrió a apoyar a los jóvenes talentos lololinos provenientes de las
diver sas unid ades educativas de la comuna quien es, a través de diver sas expres iones
culturales, mostraron sus habilidades artísticas. La actividad contempló la entrega de
reconocimientos a los talentos más destacados, evaluación realizada por un jurado calificador. Sin duda los más felices
con esta actividad fueron los participantes a quienes el municipio entregó una oportunidad para mostrar su trabajo.
ACTUALIDAD 5
El C óndor Martes 24 de Octubre de 2017
Más de 90 bomberos se capacitaron en riesgos eléctricos en Palmilla La iniciativa se enmarca en el convenio firmado entre CGE y Bomberos a nivel nacional, que busca potenciar la colaboración mutua con foco en la seguridad.
C
on la participación de cerca d e un centen ar de voluntarios de las distintas compañías de Bomberos de Santa Cruz, Lolol, Peralillo, Nancagua y Palmilla, se realizó el segundo taller de capacitación sobre riesgos eléctricos a cargo de CGE, para voluntarios d e la región de O'Higgins. La actividad se enmarca dentr o del con venio nacional firmado entre ambas entidades y que se replicó a nivel regional, en el que la empresa realizará talleres y cursos teóricos y prácticos en todo el país, con el fin de capacitar a bomb eros sobre riesgos eléctricos, tipos de redes, sistemas de distribución y trans misión, y los protocolos de emergencia. A ese respecto, Juan Carlos Oliver, Gerente de Institucion es y Comunidades de CGE en O'Higgins, indicó que "esta instancia permite reforzar el trabajo colaborativo que hemos tenido y seguiremos
teniendo, con una institución tan importante para la comunidad como es Bomberos. Queremos aportar con la experiencia de nuestros colaboradores respecto al tema eléctrico". Por su parte, el Presidente Regional de Bomberos y Super intenden te de Bomberos de Santa Cruz, Manuel Arenas, indicó que "para todos los voluntarios de bomberos el poder conocer cómo oper an y funciona el sistema eléctrico en las zonas don de nos desempeñamos es
primordial. Hoy pudimos entender muchas cosas que cotid ianamente vemos cuando nos enfrentamos con algún siniestro. Este convenio es fundamental para nuestros voluntarios y continuaremos participando en estas capacitaciones en todas las comunas de la región", afirmó. La capacitación estuvo a cargo de Gabriel Paredes, Técnico del Área de Mantenimiento y Construcción de CGE Distribución, y de Aliro González, Prevencionista de Riesgos de la em-
presa, quienes entregaron conocimientos teóricos y prácticos a los asistentes, con demostraciones de elementos propios del trabajo con electricidad y la importancia de su uso para evi-
tar accidentes. El ciclo de charlas seguirá desarrollándose durante los próximos meses en las distintas compañías de bomberos de la región de O'Higgins.
VOLUNTARIOS DE SANTA CRUZ, LOLOL, PERALILLO, NANCAGUA Y PALMILLA ASISTIERON A LA ACTIVIDAD.
REPRESENTANTES DE BOMBEROS Y CGE EN LA CAPACITACIÓN.
Carabineros te da consejos preventivos por extravío de personas
A
nte el extravío de una persona debe concurrir a la unidad de Carabineros más cercana y d enunciar el hecho, proporcionando el máximo de antecedentes. En caso de que la persona extraviada aparezca, debe dar aviso a Carabineros para dejar s in efecto el encargo policial. A sus hijos enséñeles sus datos de contacto, conozca sus amistades y lugares que frecuentan. En ad ultos may ores, CERCA DE 100 BOMBEROS SE CAPACITARON EN PALMILLA
incorpore en sus vestimentas sus datos de contacto e información sobre enfermedad y tratamiento. Mantenga fotogr afías actualizadas de sus familiares y una comunicación constante.
6
El C óndor
ACTUALIDAD
Martes 24 de Octubre de 2017
Mujeres de Cardenal Caro continúan descubriendo la sal de mar La versión 2 del curso que busca generar valor agregado al blanco mineral no metálico de Paredones y Pichilemu, beneficiará a un total de 30 personas de los sectores de Lo Valdivia, Cáhuil, Barrancas y la Villa, respectivamente.
H
oy martes 24 de octubre, en las comunas de Paredones y Pichilemu, 30 mujeres continuarán en la senda de seguir apren-diendo a elaborar produc-tos con sal de mar. Ello gracias a la segunda parte del curso que busca generar valor agregado a este producto único y con sello de origen, que se produce solo en Cardenal Caro. La capacitación es posible gracias al trabajo conjunto entre Sence y la Seremi de Minería, que actúa como Entidad Requirente ante el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, a través del Programa Becas Laborales. Como detalló la Seremi de Minería, Leonor Díaz Salas, "el año pasado asumimos el compromiso de realizar una segunda parte para profundizar los conocimientos de este curso que tuvo una extraordinaria recepción por parte de las alumnas, que pudieron aprender a realizar productos gourmet y algunos cosméticos. Este año profundi-
zarán en el área cosmética y aprenderán como mejorar técnicas de venta y búsqueda de recursos para su emprendimiento", señaló. Asimismo, la autoridad regional de Minería, indicó que "estos cursos son parte de la política de fomento a la pequeña minería que comprometió la Presidenta Michelle Bachelet y se suman a otras importantes acciones que hemos desarrollado con los salineros de Paredones y Pichilemu, para apoyar la producción de sal de mar, a través de la b úsqueda de nuevos mercados y de apoyo en equipamiento y entrega de recursos para, por ejemplo, recuperar nuevos cuarteles y cumplir con la normativa vigente, en relación al yodado de la sal de mar". Por su parte, el director Regional de Sence, Cristian Pavez, señaló "estar muy contento de poder participar con las mujeres de Cardenal Caro, en esta segunda versión de este curso. El año pasado, fue la primera vez que trabajamos con este rubr o y ten íamos como
meta dar continuidad a las capacitaciones, y que mejor forma de comenzar que acá en las comunas de Paredones y Pichilemu". Los cursos, que se dictarán en Lo Valdivia y Barrancas, respectiva-mente, tendrán 15 alumnas cada uno, las que asistirán a un total de 112 horas de clases teóricas y prácticas. Al final del proceso recibirán la respectiva certificación, que acredita lo aprendido, y un kit de herramientas para materializar la elaboración de sus productos. El curso en palabras locales Sammy Ormázabal, alcalde de Paredones: "Estamos muy agradecidos del
apoyo que nos han entregado, tanto la Seremi de Minería como Sence, para que se desarrollen las mujeres de nuestra comuna, las mujeres que venden la sal de mar, un producto tan característico de nuestra zona. Sabemos que esta inversión en capacitación es muy bien aprovechada por las alumnas, que estaban esperando esta segunda versión". Roxana Carvacho, Alumna de Lo Valdivia: "Este es un proyecto muy valioso para nosotras como mujeres, muy significativo porque implica que podamos con la sal de mar de nuestra zona- hacer un producto rentable para nuestras familias. Estamos muy mo-
tivadas en participar". Joao Viera, Encargado Territorial Municipalidad de Pichilemu: "Es fabuloso que las mujeres se puedan desarrollar y emprender con un producto tan nuestro. Estos cursos las invitan no solo a ser dueñas de casa, sino que a ser emprendedoras y aportar al ingreso familiar, desarrollando sus capacidades". Luisa Gaete, estudiante de Pich ilemu: "Estoy muy agradecida, y sé que cada una de mis compañeras también; queríamos esta segunda parte del curso para seguir aprendiendo y mejorando nuestra ventas de sal. Esto es una ayuda enorme, le pondremos todo el empeño en las clases".
Lolol
Inaugurado asfalto camino La Puntilla-El Membrillo
P
residida por el alcalde de la comuna de Lolol, Marco Marín Rodríguez, la Seremi de Obras Públicas de la región de O'Higgin s, Natalia Sánchez Aceituno, la presencia de parlamentarios, consejeros regionales y concejales de la comuna, además de la comunidad de El Membrillo, se realizó el pa-
sado 19 de octubre la inauguración de casi tres kilómetros de asfalto del camino desde La Puntilla hasta el Caserío Morales. El alcalde de Lolol y la Seremi de Obras Públicas coincidieron en sus palabras en la importancia que tiene dicha obra en el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del
sector, mejorando la conectividad y la seguridad vial. El alcalde de Lolol agra-
deció la inversión efectuada por obras públicas y reiteró su compromiso para
seguir trabajando en pos de seguir entregando bienestar a la comunidad lololina.
AVISOS 7
El C óndor Martes 24 de Octubre de 2017
EXTRACTO
O’Higgins N°484 Santa Cruz Fono: 72- 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com
EXTRACTO Ante el Juzgado de Letras de Santa Cruz, se rematará, el día 9 de Noviembre 2017, 12.00 horas, el inmueble de propiedad del demandado DANIEL MANUEL CUEVAS ORELLANA, consistente en LOTE CUATRO, que forma parte del resto o parte no transferida del Lote A, que forma parte de la Parcela Diecisiete del Proyecto de Parcelación Población, comuna de Peralillo, Provincia de Colchagua, que mide y deslinda en especial: Norte, en 78,79 metros, con resto de la Parcela Diecisiete, canal de regadío de por medio; Sur, en 65 metros con camino público San Fernando – Pichilemu; Oriente, en 131,64 metros con Lote Cinco; y al Poniente, en 87,11 metros con Lote Tres. Mide aproximadamente 6.000 metros cuadrados.- Los deslindes y superficie constan del plano de subdivisión el que se dejó protocolizado bajo el número 282 al final del Registro de Instrumentos Públicos de la Notaría de Santa Cruz de don Jorge Carvallo Velasco, en el mes de Agosto del año 2012, el que se deja agregado bajo el número 219 al final del presente Registro.- Su rol de avalúo es el 139-298, comuna de Peralillo.-Su título de dominio rola inscrito a Fojas 400 Número 319, Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Peralillo, año 2013. El mínimo para las posturas del inmueble será la cantidad de $11.410.694.- Interesados presentar vale vista orden del tribunal, por 10% del mínimo. Demás bases y antecedentes, autos rol C-706-2017, caratulados «Banco de Chile con Daniel Manuel Cuevas Orellana Aserradero y sus Derivados EIRL y otros». Ejecutivo. Secretario(a). (h24)
AVISOS ECONÓMICOS ---------------------------------B USCO A R R IEND O casa o departamento en Santa Cruz. Interesados ofrecer al celular: 986803548 ----------------------------------
El Cóndor AVISOS, PUBLICIDAD, EXTRACTOS INTERDICCIONES, REMATES, CITACIONES, AGRADECIMIENTOS TRABAJOS DE IMPRENTA: BOLETAS, FACTURAS, GUÍAS DE DESPACHO, COMANDAS, INFORMES DIARIOS
Fono: 72- 2821614
Ante el Juzgado de Letras de Santa Cruz, se rematará, el día 9 de Noviembre 2017, 12.00 horas, el inmueble de propiedad del demandado DANIEL MANUEL CUEVAS ORELLANA ASERRADERO Y SUS DERIVADOS EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, consistente en LOTE 5, que es resto del Lote A, que forma parte de la Parcela número 17 del Proyecto de Parcelación Población, ubicado en la comuna de Peralillo, Provincia de Colchagua, de una superficie de 7.000 m2, y deslinda: Norte, con resto de la Parcela 17, canal de regadío de por medio; Sur, con camino público San Fernando Pichilemu; Oriente, con parcela número Veinte; y al Poniente, con Lote número Cuatro. Mide aproximadamente 6.000 metros cuadrados.- Su rol de avalúo es el 139-299, comuna de Peralillo.- Su título de dominio rola inscrito a Fojas 2049 vuelta Número 1786, Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Peralillo, año 2015. El mínimo para las posturas del inmueble será la cantidad de $13.312.476.- Interesados presentar vale vista orden del tribunal, por 10% del mínimo. Demás bases y antecedentes, autos rol C-706-2017, caratulados «Banco de Chile con Daniel Manuel Cuevas Orellana Aserradero y sus Derivados EIRL y otros». Ejecutivo. Secretario(a). (h24)
EXTRACTO Ante el Juzgado de Letras de Santa Cruz, se rematará, el día 9 de Noviembre 2017, 12.00 horas, el inmueble de propiedad del demandado DANIEL MANUEL CUEVAS ORELLANA, consistente en LOTE TRES, que forma parte del resto o parte no transferida del Lote A, que forma parte de la Parcela Diecisiete del Proyecto de Parcelación Población, comuna de Peralillo, Provincia de Colchagua, que mide y deslinda en especial: Norte, con resto de la Parcela Diecisiete, canal de regadío de por medio en 92,03 metros; Sur, en 85 metros con camino público San Fernando – Pichilemu; Oriente, en 87,11 metros con Lote Cuatro; y al Poniente, en 51,94 metros con Lote Dos. Mide aproximadamente 5.000 metros cuadrados.- Los deslindes y superficie constan del plano de subdivisión el que se dejó protocolizado bajo el número 282 al final del Registro de Instrumentos Públicos de la Notaría de Santa Cruz de don Jorge Carvallo Velasco, en el mes de Agosto del año 2012, el que se deja agregado bajo el número 219 al final del presente Registro.- Su rol de avalúo es el 139-297, comuna de Peralillo.- Su título de dominio rola inscrito a Fojas 399 Número 318, Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Peralillo, año 2013. El mínimo para las posturas del inmueble será la cantidad de $9.508.912.- Interesados presentar vale vista orden del tribunal, por 10% del mínimo. Demás bases y antecedentes, autos rol C-706-2017, caratulados «Banco de Chile con Daniel Manuel Cuevas Orellana Aserradero y sus Derivados EIRL y otros». Ejecutivo. Secretario(a). (h24)
REMATE DE BIENES RAICES DE LA COMUNA DE CHEPICA POR DEUDAS DE IMPUESTO TERRITORIAL TESORERIA PROVINCIAL DE COLCHAGUA SECCION COBRANZAS www.tesoreria.cl
La Tesorería Provincial de San Fernando, en cumplimiento de sus funciones de Cobranzas y ante el no pago del Impuesto Territorial correspondiente a cuotas de los años 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016 Y 2017, ha solicitado el remate de inmuebles que más abajo se individualizan, el que se llevará a efecto en el Juzgado de Letras de Santa Cruz, ubicado en Av. Diego Portales N°546, Tercer Piso, comuna de Santa Cruz, el día 26 de Octubre de 2017 a las 12:00 horas. Causa Rol C-997-2017, caratulada «Tesorería General de la República con Valenzuela y Otros.», Expedientes Administrativos Roles 503 año 2008; 2001 y 2002 año 2009; 2053 y 2054 año 2010; 10020 y 10021 año 2011; 10021 y 10022 año 2012; 10000 y 10001 año 2013; 10038 año 2014; 10013, 10014, 10015, 10036 y 10037 año 2015; 10014, 10016, 10017, 10022, 10024, 10030, 10034 y 10035 año 2016; 10010 y 10020 año 2017, todos de la comuna de Chépica. Propiedades a Deudores subastar ROL Demandados 132-00036-091 CARRILLO LAMILLA HECTOR JESUS
Ubicación
Avalúo($)
CALLE PC 3 EL ALBA CHEPICA
50.583.719
Tasación($) 65.758.835
132-00052-001
MUNOZ ARAYA LUIS HERNAN
CALLE CALLEJON RUZ S/N CHEPICA
64.284.281
83.569.565
132-00054-009
VARAS CABELLO MARIO
CALLE CALLEJON SALINAS CHEPICA
121.425.864
157.853.623
132-00064-063
SUC. VALLEJOS ZUNIGA RUBEN EUSEBIO
CALLE PARCELA N 1 LAS ALAMEDAS CHEPICA
132-00067-008
OCTAVIO VALLEJOS E HIJOS
RESERVA EL ALMENDRAL CHEPICA
132-00067-025
VALLEJOS ZUNIGA OCTAVIO A Y OTRO
CALLE EL ALMENDRAL LT 1A CHEPICA
26.358.423
34.265.950
132-00067-027
VALLEJOS ZUNIGA OCTAVIO A Y OTRO
CALLE EL ALMENDRAL LT 1C CHEPICA
155.015.325
201.519.923
132-00067-028
VALLEJOS ZUNIGA OCTAVIO A Y OTRO
CALLE EL ALMENDRAL LT 2A CHEPICA
45.409.187
59.031.943
132-00067-030
VALLEJOS ZUNIGA OCTAVIO A Y OTRO
CALLE EL ALMENDRAL LT 2C CHEPICA
75.161.378
97.709.791
132-00136-009
CARDOEN DEL REAL MARTA MARGARITA
CALLE HJ LA CAMPANA CHEPICA
2.683.009
3.487.912
65.673.228
85.375.196
328.214.568
426.678.938
SEGUNDO AVISO Bases Remate y demás antecedentes en secretaria del Juzgado y/o en Tesorería Provincial de San Fernando, Sección Cobranzas, Chacabuco N° 740, 2do piso, San Fernando. SECRETARIO
El C óndor
8 DEPORTES
Martes 24 de Octubre de 2017
Deportes Santa Cruz cae derrotado en su visita a La Pintana Texto: Enrique Silva Fotos: Carlos Barahona
U
na derrota fue lo que obtuvo Depor tes Santa Cruz, la segunda en calidad de forastero en la presente temporada, esta vez frente a su similar Deportes La Pintana, por la decimoquinta fecha del torneo de la Segunda División torneo de transición 2017. Haciendo un cor recto primer tiempo, ordenado defensivamente y con varias llegadas, mayormente por la banda izquierda donde Andrés Segovia fue fundamental en la ofensiva, el buen trabajo en la contención de Pablo Férez y siempre entregándole la esférica a un compañero, sumado a la movilidad Allende, al empuje y las ganas del capitán Peralta, la rapidez y los desbordes de Agüero, hacían presagiar que los tres puntos se podían ir a tierras santacruzanas y así acercarse más aún al puntero Vallenar, que solo empató en su visita a Melipilla, mantener el invicto en esta segunda rueda y ratificar el alza de las últimas dos presentaciones. De esta forma llegó el tan esperado gol, minuto 40 Miguel Varg as des peja largo ante una llegada del local, Fabián Pavez que gana por arriba, el balón le queda a Pinilla y éste que
define con jerarquía frente al portero Rodrigo Paillaqueo, era el 1 a 0 y se desata la algarabía de los cerca de 100 hinchas que llegaron a la comuna del sector sur de la Región Metropolitana. El segundo tiempo sería otro partido, Santa Cruz no fue el mismo de la primera etapa, pese a ello pudo cerrar en un contraataque en que Peralta habilita a Pinilla y lamentablemente este último no pudo definir, tras esto vino la expulsión al minuto 76 de Pablo Silva, defensor de La Pintana, por una f uerte entr ada a Allende y cuando pensábamos que la escuadra de Rado-nich se qued aba con el triunfo, vinieron los goles de los auriverdes, primero a los 79 minutos con un remate de media distancia del ex jugad or de Deportes Valdivia, Jonathan Guajardo, quien había ingresado en reemplazo de Christopher Penroz, y lueg o el mismo jugador a los 83, mediante lanzamiento penal ponía el 2 a1 definitivo, agregar que a los 88 minutos los capitalinos se quedaron con n ueve hombres por la expulsión de Yerko Muñoz. Impensada derrota, por cómo se dio el partido y porque se enfrentó a uno de los peores Deportes La Pintana que hemos visto, ahora Deportes Santa Cruz
deberá ya pensar en su próximo rival, nada más y nada menos que Colchagua Club de Deportes, que viene de caer de local 1 a 2 fren te al s orprend ente Naval, en una nueva versión del clásico huaso el próximo sábado a las 18:00 horas, en el Estadio Joaquín Muñoz García. Otros resultados de la fecha Segunda Profesional Este torneo está al rojo vivo y nadie puede descuidarse a siete fechas por disputar para el fin del campeonato, en donde tendrá que salir con un candidato para jugar la súper finalísima con el segundo del torneo pasado, Deportes Melipilla, al resultar primero el mismo equipo de los potros subirá automáticamente a la Primera B, es por ello que de seguir así el campeonato fecha a fecha, se van a producir modificaciones importantes en la tabla, de acuerdo a los resultados de este fin de semana. Melipilla solo empató 1-1 ante el puntero Vallenar, Colchagua (próximo rival de Santa Cruz) perdió en su casa por 2 a 1 ante Naval de Talcahuano, Malleco subió en la tabla gracias a su triunfo de visita ante Osorno por 3 a 1, San Antonio ganó en su casa a Cauquenes por 2 a 1. La próxima f echa Colchagua-Santa Cruz, San
Anton io-La Pin tana, Vallenar-Recoleta, Indepen-
diente-Melipillay NavalMalleco. Libre Osorno.
TABLA DE POSICIONES
PENAL.
CENTRO CONSTRUCTOR PANIAHUE
FARMACIA ALLIENDE
¡¡Le esperamos con la mejor atención!!
Rafael Casanova 135 Santa Cruz Fono: (072) 2822434
Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz www.paniahue.cl
«Su salud en manos de verdaderos profesionales»
BARRACA «LOS SANTIBÁÑEZ» Vende terreno 2.700 mts 2 aprox. R. Casanova 824 Santa Cruz fonos Cel. 9-7431348 - 6-1759606