Miércoles 24 de Septiembre de 2014
97º año - Nº 8.606
$200 - Sexta Región
Gran corrida ciclística de Fiestas Patrias en Palmilla
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Deportes Santa Cruz el sábado por la noche Obispo Alejandro Goic sobre Universidad Regional:
«Debe tener un carácter social que responda a los desafíos actuales» Carabineros realizó diversas campañas preventivas en fiestas patrias UF HOY: $24.153,55 UTM: $42.304
DÓLAR OBSERVADO: $600 EURO OBSERVADO: $770
SANTORAL HOY N. SRA. DE LA MERCED
Mieles de la región de O'Higgins logran importante certificación gracias a innovador proyecto
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX 7ºC MÍN: 13ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
E l Cóndor Miércoles 24 de Septiembre de 2014
El Rincón de la Orientadora Tema: Ecos de un encantador encuentro…
Eliana Gutiérrez González Orientadora Educacional
P
odría definir septiembre, como el mes del encuentro, el mes de la familia. Es la época, en que despertamos del letargo invernal, floreciendo a la vida, al afecto, a la alegría. Es la época, en que los abuelos, al producirse estos encuentros, aprendemos, de los peques, contagiándonos con sus risas y su frescura. Sin darnos cuenta, en forma imperceptible nos conectamos profundamente
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511
con esa capacidad que hemos ido adquiriendo a través del tiempo, la capacidad de nutrir, de proteger, de cuidar, de influir, de entregar experiencias de instruir, y sobre todo reír… Hemos llegado así a otra dimensión de los afectos, la dimensión de la ternura, del disfrutar de cada momento, de agradecer a Dios por estos regalos que la vida nos va entregando. Mi casa se ha quedado silenciosa. Hoy, ya no escucho las risas cantarinas, pero al rememorarlas un dulzor imperceptible me corre, llenándome de gozo. Gracias Álvaro, Pablito, Javiera y mis simpáticos Mellizos Paulita y Gonzalo. Gracias a mis hijos, por este encuentro, y su afecto, que en suma, es lo más importante en la existencia humana…
Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz
Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...
Vecinos denuncian peligroso «evento» al medio de la calle Raúl Cubillo Ávila Reportero
V
ecinos de la Población Las Garzas de Santa Cruz, se dirigieron tanto a este reportero, como a nuestro director, ya que desean hacer público un problema que viene afectando principalmente a los automovilistas, corriendo un serio peligro de enfrentarse a un forado y tener un impacto de alta energía. El problema es que en la Avenida Diputado Dr. Fernando Cancino, una vía muy angosta, y que queda frente a la Capilla el Buen Pastor, al medio de la calle, hay un "evento" u hoyo, que tiene un diámetro de un metro y medio con una profundidad en que cabe un pie, hasta el tobillo. Lo más peligroso es que es una avenida y la trampa mortal se forma cuando llueve, en
que el "cráter" se camufla con el agua, y muchos autos han sufrido daños en la amortiguación, neumáticos, entre otros. Agregan que se ha hecho un trabajo "chasquilla", como se acostumbra en Santa Cruz.
Aquí señores hay que hacer cirugía mayor y arreglar de una vez y por todas este problema y no esperar que las cosas sucedan para ponerles remedio. Volveremos a monitorear este evento.
REFLEXIÓN El amor en el ser humano es lo que el sol para las flores.
Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera
Nos llamaron de Población Las Garzas
Continúan los ecos de las fiestas…
H
e leído con atención la nota publicada ayer, intitulada "Ecos de Fiestas Patrias" y deseo aportar en lo que respecta a la aparición de la gobernadora de Colchagua. Es de justicia dar fe, de que dicha autoridad estaba invitada al desfile, ya que al revisar mi pauta, en la parte de revistar las unidades, consulté, como todos los años, "¿Pasa el alcalde con el mayor de Carabineros?" Se me responde "El alcalde y la gobernadora de Colchagua" y si no llega, el "mayor de Carabineros". De
modo que se sabía anticipadamente que estaría presente. ¿Qué faltó? Rigurosidad con el protocolo, confirme, 10 veces si es necesario. Y aprovechando que "estoy con la palabra", deseo agregar unos detallitos que omití en el desfile: La revista a las unidades de formación finaliza, con la última institución que rinde honores, en este caso Bomberos. ¿A qué siguió el alcalde, y pidiéndole al mayor que lo acompañara, hasta el mismo Carillón? Y de allá se devolvieron… ¿caprichos del edil?, hágalo
solo y no haga meter las patas al mayor. Totalmente en desacuerdo con la pasada de la Clínica Móvil, pero se han visto cosas peores. En cuanto a la reina de la Vendimia, me faltó decir que "raro". No he visto ninguna banda tocando marchas en la Vendimia. De que el desfile terminó tarde, puedo dar fe de ello, ya que luego de estar copada la segunda fila, se fueron todos, quedando sólo el presidente de leones. Por último agregar que fue aberrante que pase un club de ciclismo y
motoqueros, con nombre en inglés, no tiene traducción al español, ¿es por estatus? Finalmente agregar que nuevamente el desfile quedó como poncho. Hagan caso cuando hablamos, lo hacemos con base y conocimiento, además que hemos visto muchos más desfiles. El que pregunta no es signo de que sea ignorante. Muy atentamente y que se tome esta crítica con altura de miras, se despide. RAÚL CUBILLO ÁVILA Reportero y Colaborador
ACTUALIDAD 3
E l Cóndor Miércoles 24 de Septiembre de 2014
Psicólogo nos ilustra sobre los beneficios de la hipnosis clínica Raúl Cubillo Ávila Reportero
H
oy en día, para muchas personas, al hablarles de hipnosis, lo asocian con hechicería o brujería, estando en pleno siglo XXI. Para ilustrarnos sobre el tema, nos entrevistamos con el psicólogo clínico e hipnoterapeuta de la Universidad Nacional Andrés Bello de Santiago, Matías Galecio Potocnjak, en su consulta en el centro de Santa Cruz, quién tiene a su haber un master en psicología clínica, es experto en hipnosis directa, acreditado por la sociedad internacional de hipnosis clínica (SIHC), con más de 12 años de experiencia en el área. Realizando hipnosis clínica y regresiva reconstructiva. ¿Qué es la hipnosis en general? Para explicarlo en términos simples, la hipnosis es un estado de la mente de ensoñación, comparable al estado entre la vigilia y el sueño, en donde la mente está muy receptiva a la in-
dicaciones del terapeuta, quién accediendo al subsconciente del paciente, donde se encuentran alojadas las creencias acerca de diferentes aspectos de la vida, actitudes hacia el mundo y las personas, emociones cristalizadas, aversiones y apetencias etc., va introduciendo nuevos programaciones que ayudan al paciente a superar diversos tipos de problemáticas psicoemociales y psicosomáticas. ¿En qué consiste la hipnosis clínica? La hipnosis clínica es como una cirugía de la mente, donde se interviene el subconsciente del paciente, reprogramándolo positivamente, modificando esquemas mentales disfuncionales, creencias limitantes, actitudes negativas, recuerdos traumáticos, etc. que se encuentran archivados en la mente y que alteran el comportamiento normal, ayudando al paciente a superar una gran variedad de problemas psicoemocionales y
psicosomáticos. ¿Qué podemos curar con este tipo de hipnosis? La hipnosis clínica es de amplio espectro y tiene múltiples aplicaciones, desde el campo de psicología por ejemplo cura : depresiones, fobias, problemas de autoestima, inseguridad, trastornos del sueño, adicciones como el tabaquismo, el alcoholismo, adicción a la comida etc., enfermedades psicosomáticas, reducción y eliminación de dolores crónicos. ¿Se puede hacer una regresión con hipnosis? Esta técnica se denomina hipnosis regresiva y consiste en conducir al paciente a recordar su pasado, a momentos de su temprana infancia o incluso más atrás en el tiempo, que fueron olvidados por él, con la finalidad de llegar al origen de su problemática actual, y desde ahí poder intervenir sanando traumas, recuerdos penosos o negativos de la vida del paciente, que generaron
secuelas presente.
en
su
vida
¿Qué riesgos existen? Cuando la hipnosis es realizada por un psicólogo o hipnoterapeuta con formación en psicología clínica, no existe ningún riesgo, de hecho el paciente está en todo momento consciente y escuchando lo que el terapeuta le indica, aún más, una vez que abre
los ojos, puede recordar todo lo vivido en la sesión. Finalmente señalar que la hipnosis se ocupa fundamentalmente en el campo de la odontología y la medicina como reemplazo a la anestesia y para la suprimir las dolencias físicas crónicas. Si desea interiorizarse sobre el tema, escriba al mail mgalecio@gmail.com o al fono 93455398
MATIAS GALECIO POTOCNJAK, PSICÓLOGO.
Hacen llamado a usuarios a realizar sus consultas, reclamos y sugerencias a través de "TransporTEscucha"
C
on el fin de mejorar la atención y los servicios hacia la ciudadanía, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones (Seremitt), realizó ayer martes 23 de septiembre de 2014, un llamado a los usuarios del transporte público y de áreas competentes a esta Seremi, a realizar sus consultas, reclamos y sugerencias en el link en internet: http:// portalsiac.mtt.gob.cl:8070/ frm_CrearSolicitudes.aspx o dirigirse directamente a nuestras dependencias ubicadas en Gamero 629, Rancagua. Es importante destacar que la Oficina de OIRSTransporTEscucha- de la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, pertenece al sistema de atención ciudadana de la Subsecretaria de Transportes. A través de ella podrás solicitar cualquier tipo de información relacionada
con el transporte público e informarte sobre derechos y deberes que posees como usuario. Bajo este contexto, Francisco Lara Acevedo, Seremitt, señaló que "queremos difundir y potenciar en la ciudadanía a TransporTEscucha, ya que su objetivo principal es ayudar, de forma integral, a todos los usuarios del transporte público, recibiendo y procesando sus denuncias y/ o reclamos, y respondiendo además sus consultas". Asimismo, la autoridad regional, puso énfasis en que "nuestra meta como Seremitt es responder todos los requerimientos ciudadanos dentro de los plazos establecidos y procurando que nuestra gestión sea de real ayuda para los usuarios. Además, es sumamente relevante destacar que "TransporTEscucha" es una instancia que promueve y facilita la participación ciuda-
dana, teniendo con ella un contacto permanente y proactivo con nuestros usuarios". Es por esto, que invitamos a nuestros usuarios a ingresar en internet en: http:/ /portalsiac.mtt.gob.cl:8070/ frm_CrearSolicitudes.aspx o dirigirse a nuestras dependencias en caso de: o Procedimiento para denunciar irregularidades relacionadas sobre el transporte público. o Procedimientos y requisitos para llevar a cabo trámites sobre vehículos de transporte público. Ejemplo: inscripciones, cancelaciones, renovaciones, traslados, entre otros. o Aplicación, interpretación y cumplimiento de las normas de transporte. o Seguro Obligatorio de Accidentes Personales. (SOAP) o Escuelas y licencias de conducir. o Plantas de Revisión Técnica.
o Deberes y derechos de usuarios del transporte. El procedimiento que realiza la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones en caso de acoger las denuncias relativas al transporte público, dependiendo de su naturaleza, se solicitan operativos de fiscalización en terreno o bien, se canalizan las denuncias ciudadanas hacia las empresas de trasporte, para que los hechos denunciados sean inves-
tigados y se informen eventuales sanciones internas. En caso de comprobarse irregularidades fiscalizables se aplican infracciones y citaciones al Juzgado de Policía Local. Sin embargo, en el caso de denuncias no verificables, se notifica a las empresas solicitándoles realizar la correspondiente investigación interna. Este proceso podría desembocar en eventuales procesos administrativos.
4
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Miércoles 24 de Septiembre de 2014
María Inés Córdova Lange
Homenaje póstumo a una pasajera de la inauguración del ferrocarril de San Fernando a Pichilemu Por: Juan Cornejo Acuña y Juan Cornejo Torrealba
L
os autores de los libros "Historia del Ramal San Fernando Pichilemu 1869 - 2007" e "Historia del Ramal San Fernando Pichilemu, un ferrocarril que atraviesa el campo para llegar a la playa", debido al sensible fallecimiento de la Sra. María Inés Córdova Lange Q.E.P.D y a modo de agradecimiento por su colaboración en la investigación -realizada entre los años 2008 y 2013 sobre el tren costino- se hará un homenaje, donde se compartirá parte de una entrevista llevada a cabo por los autores de este artículo, la cual fue publicada en enero de 2008, y lo que en ese momento recordó sobre el viaje inaugural del ferrocarril Pichilemu. La Sra. María Inés Córdova Lange, nació el 08 de Enero de 1915 en la ciudad de Teno, hija del matrimonio compuesto por don Filidor Córdova Pérez y doña Inés Lange Morel. Fue la mayor de tres hermanos: René, quien nació en Molina y Lidia, en Puente de Maipo. Sus abuelos maternos fueron Don Rudolfo Lange, ingeniero químico alemán, quien trabajó varios años en las oficinas salitreras del norte de Chile; y su abuela materna Sofía Morel Fuentes, de nacionalidad peruana. Con el paso del tiempo se radicaron en Alemania. María Inés Córdova, estudió en San Fernando en las Monjas Argentinas. Este colegio funcionaba donde actualmente se encuentra ubicado el colegio Inmaculada Concepción. Cuando su padre se encontraba ejerciendo como jefe de la Estación Colchagua supo la noticia de que el día martes 05 de Enero de 1926 pasaría el primer tren con destino a Pichilemu, convoy que abordó al día siguiente. En el año 1933, contrajo matrimonio con Manuel Segundo Córdova Morales, oriundo de la ciudad de Teno, quien fue un connotado empresario hotelero en Pichilemu (ver figura n° 2), siendo también alcalde su-
plente, regidor y gran impulsor del Primer Cuerpo de Bomberos de Pichilemu, junto al doctor Sánchez, Armando Caroca, Osvaldo Vidal y otros destacados personajes. La inauguración del Cuerpo de Bomberos, se llevó a cabo en su propia casa, ubicada en la Avenida Ortúzar de esa misma ciudad. Como dato anecdótico, el sacerdote que los unió en el sagrado vínculo matrimonial, fue su profesor de Religión en el colegio las Monjas Argentinas. Como descendencia tuvo a dos hijas: Mirna Egle y Mónica del Carmen Córdova. La Inauguración del Ramal Pichilemu, según lo relatado por la Señora Inés Esta versión de la inauguración del ramal San Fernando a Pichilemu, es la parte no contada por el diario El Mercurio, es la historia oral la que se hace presente, es decir, un relato desde la percepción de un testigo presencial sobre un hecho de suma relevancia para la zona costera, que en la actualidad son las provincias de Colchagua y Cardenal Caro. La señora María Inés Córdova Lange, fue una de las pasajeras del primer convoy desde San Fernando a Pichilemu, y al ser consultada sobre este suceso, lo primero en recordar es que: "Mi padre se encontraba como de jefe de la Estación de Ferrocarriles Colchagua, cuando supo la noticia de que el día 5 de Enero de 1926 pasaría el primer tren de pasajeros con destino a Pichilemu" (Córdova Lange, 2008). Hubo un momento de silencio, donde la Sra. Inés es-
BOLETO DE VIAJE DE SAN FERNANDO A PICHILEMU. FUENTE: MUSEO DE COLCHAGÜA. FOTO DE MAITÉE CORNEJO T.
bozó una sonrisa agregando que: "el día martes 5 de Enero de 1926, eran alrededor de las 8 hrs A.M, cuando se detuvo en Colchagua la locomotora con sus coches llenos de gente. Subí junto a mis padres, mis hermanos René y Lidia, mi madrina y familiares que se encontraban de visita en aquel entonces" (Córdova Lange, 2008). Ella recordó con mucha impresión, que luego de ingresar al coche de pasajeros, se dio cuenta que: "el tren iba completo, porque era un viaje gratuito, y a la vez estábamos ansiosos de arribar lo más pronto posible al balneario de Pichilemu, sin embargo, al llegar a Alcones y posteriormente a Larraín Alcalde la locomotora fue adornada en su parte delantera, llegando alrededor de las 10 hrs A.M. a la Estación de Pichilemu y que alojaron con su padre en una residencial que quedaba cerca de la Estación, en la actual calle Aní-bal Pinto" (Córdova Lange, 2008). No obstante, un dato que confirmó que el ferrocarril Pichilemu hizo su primer viaje comercial al día siguiente, se observó al ser consultada si ¿No había servicio de regreso hacia San Fernando luego del viaje inaugural?, la señora Inés, nuevamente esbozando una sonrisa, comentó con bastante gracia: "el tren llegó a Pichilemu
y no habría un nuevo servicio hasta el día siguiente, por lo que las personas que optaran en quedarse tendrían que buscar donde pasar la noche; de lo contrario los que decidieron regresar ese día, deberían ir hasta la estación Larraín Alcalde, para tomar el tren que los llevaría hacia San Fernando"
(Córdova Lange, 2008). El presente artículo tiene como argumento recordar y ayudar a sentir a los familiares el dolor por la pérdida de la Sra. Inés Córdova, quien fuera protagonista de una parte de la historia local de la antigua Provincia de Colchagua (actual Colchagua y Cardenal Caro).
ESTACIÓN PICHILEMU. FOTO DE JUAN CORNEJO T.
PUBLICIDAD DEL HOTEL SAN FERNANDO. FUENTE REVISTA EN VIAJE, EDICIÓN N° 14; DICIEMBRE DE 1934, PÁGINA 42.
DE IZQ. A DER: SRA. MIRNA CÓRDOVA, MARÍA INÉS CÓRDOVA, JUAN CORNEJO TORREALBA Y JUAN CORNEJO ACUÑA.
ACTUALIDAD 5
E l Cóndor Miércoles 24 de Septiembre de 2014
Carabineros realizó diversas campañas preventivas en fiestas patrias
C
on la finalidad de prevenir y evitar accidentes que lamentar en estas fiestas patrias recién pasadas, la Segunda Comisaría de Carabineros de Santa Cruz, a través de la Oficina de Integración Comunitaria, realizó diversas campañas preventivas, como son: uso adecuado del emblema nacional; "encumbra tu volantín con seguridad"; "evita darle el gusto a la delincuencia", estafas telefónicas y prevención de accidentes de tránsito, en esta última campaña se realizó en calle Rafael Casanova Frente al N° 457, el día 15 de septiembre una intervención urbana, que simulaba un accidente de tránsito con resultados fatales, la que llamó la atención a conductores y transeúntes que circulaban por el sector, produciéndose un efecto positivo y responsable en la ciudadanía en el fin de semana largo de fiestas patrias, ya que en el sector jurisdiccional de esta unidad, no existieron accidentes
con resultados fatales que lamentar, es por esto que Carabineros de Santa Cruz en nombre de su comisario, mayor Rodrigo Rosales Cataldo, quiere agradecer a la comunidad y hacer un llamado al autocuidado y responsabilidad, al conducir esperando que con los nuevos cambios a la ley, los conductores tomen conciencia y sean responsable al subir y conducir un vehículo. La citada actividad, donde esta unidad fue la organizadora responsable, fue resultado del compromiso adquirido en la reunión del Comité Comunal de Seguridad Ciudadana, presidido por el alcalde, William Arévalo, donde se sancionaron las principales actividades preventivas que tenían directa relación con las fiestas patrias, para lo cual se coordinó la convocatoria con la encargada de la Oficina de Seguridad, María Digna Aguilera y Senda Santa Cruz.
COLUMNA DE OPINIÓN
Sordera y ceguera, dos males que afectan a un sistema de pensiones inválido
Loreto Barril Líder de Retiro de Mercer
E
l descontento de las personas por el monto de sus pensiones se está comenzando a sentir cada vez con más fuerza en nuestro país. Así también cada día son más los que manifiestan abiertamente su molestia por la brecha entre los últimos salarios y el dinero que reciben mensualmente al momento de retirarse. En un Sistema de Capitalización Individual como el nuestro, la pensión recibida representa los aportes realizados al fondo. En Chile, sólo cotizamos por el 10% de lo que generamos como ingreso y sólo lo hacemos si se nos obliga. Es en éste y otros puntos relevantes en que la educación previsional y la información oportuna resultan indispensables. Así también, hay un grupo de personas que viven una situación crítica. Hablamos de los pensionados por invalidez y cuyas voces definitivamente no han sido escuchadas. Según datos de la Superintendencia de Pensiones al 31 de julio de 2014, el número de afiliados declarados inválidos totales ascendía a 180.402 personas en nuestro país. De ellos 114.629 son hombres y 65.773 son mujeres. Todos ellos reciben, por lo tanto, una pensión de invalidez, que es uno de los beneficios del sistema previsional que se concede a todo afiliado que ha sido declarado inválido por una Comisión Médica de la Superintendencia de Pensiones, y que lo hacen en conformidad a las "Normas Para La Evaluación". Estas normas miden el menoscabo permanente de la capacidad de trabajo, provocado por enfermedad o debilitamiento de las fuerzas físicas o intelectuales (no originadas por el
trabajo), aprobadas en 2003 y que ya debieran ser actualizadas. Además, todas las Administradoras están obligadas, por ley, a contratar en conjunto un seguro para sus afiliados que se denomina "Seguro de Invalidez y Sobrevivencia". Su objetivo es aportar el capital faltante que, sumado al fondo acumulado por cotizaciones obligatorias, permita financiar las pensiones de invalidez o sobrevivencia. Este seguro es financiado por los empleadores (desde el año 2008) y es pagado durante la vida laboral activa de los afiliados. Tiene un costo de un 1,15% de la remuneración mensual del trabajador. Las pensiones por invalidez suelen ser bajas, considerando que muchos de estos pensionados todavía tienen hijos educándose, ya sea en el colegio o en la Universidad. Además, aunque el hecho de obtener la calificación de invalidez y recibir pensión por tal concepto no limita o coarta el derecho a mantener el trabajo o celebrar un nuevo contrato, se trata de personas con algún grado de invalidez que no sólo les impide trabajar, sino que los obliga a costear gastos médicos, remedios y costosos tratamientos. En junio de este año, los afectados enviaron una carta titulada "Propuesta de los jubilados por invalidez de las AFP y Compañías de Seguros" a la Comisión Bravo. En ella exponían su situación e incluían algunas propuestas concretas para mejorarla. Pues bien, como ya hemos dicho, en nuestro país son alrededor de 200 mil chilenos los que se encuentran afectados por un menoscabo en su capacidad de trabajo, convirtiéndose en personas altamente vulnerables. Le corresponde al Estado velar por ellos, considerar sus necesidades y evaluar medidas que contribuyan realmente a mejorar su calidad de vida. En otros países, por ejemplo se ha determinado por ley la Pensión no Contributiva, que asegura a todos los ciudadanos pensionados por invalidez una prestación económica, asistencia médico farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios y, que en Chile, podría ser similar a la que reciben hoy los exonerados políticos. Estudiar estas opciones y evaluar la aplicación de medidas de este tipo, es comprender realmente el efecto global que tiene sobre las personas una situación de invalidez.
6
E l Cóndor
DEPORTES
Miércoles 24 de Septiembre de 2014
Gran corrida ciclística de Fiestas Patrias en Palmilla Jorge Galaz Núñez Reportero
C
omo ya es tradicional en las Fiestas Patrias en la comuna de Palmilla, el día 19 de septiembre en la mañana se corrió una nueva versión de la vuelta
ciclística Palmilla 2014. En esta oportunidad, más de un centenar de participantes compitieron en las diferentes categorías en un trayecto que comprendió Palmilla Centro, Los Maquis, San Rafael, Colchagua, y la ruta que une con Pichilemu para llegar hasta la
plaza, en donde se encontraba el público aplaudiendo a cada uno de los corredores. Fue la propia alcaldesa de la comuna Gloria Paredes Valdés quien levantaba la banderilla para el paso de los vencedores, resultando en la serie niños el ganador Ángel Oyarce, seguido por Carlos Rodríguez y Ramón León. En la categoría intermedia, Sebastián Peralta se quedó con el primer lugar. Luego llegaron Javier Toro y Jacob Decara. En la categoría master B, el vencedor fue Joel Faúndez, seguido de Bernardo Sepúlveda y Marco Barra. En los master A, los ganadores fueron: primero el palmillano Ramón León, seguido de Claudio Avendaño y Luis Donoso. En la serie laboral, el ganador fue Federico Cabello, tras él llegó Jaime Silva y Daniel Ortiz.
En la categoría Junior, el primero en llegar fue Diego Pozo, Francisco Moreno y la única dama de la competencia Paulett Chambas. En la categoría Elite el gran ganador fue el pedalero nacional Antony Ventura. Al final de la jornada, la alcaldesa Gloria Paredes entregó los premios a los vencedores en una linda ceremonia realizada en el frontis de la Biblioteca de la comuna, como también invitó a todos a degustar de una ricas empanadas para celebrar la culminación de esta exitosa corrida ciclística de Fiestas Patrias Palmilla 2014. En esta oportunidad se contó con la colaboración de la empresa Nautika y personal de la Municipalidad, jueces, Carabineros de Chile y personal de Salud. JGN FELICITACIONES
LLEGADA DEL GANADOR EN LA SERIE ELITE.
LA ÚNICA DAMA EN COMPETENCIA.
Deportes Santa Cruz el sábado por la noche
PREMIADOS EN LA SERIE ELITE.
E
GANADOR NIÑO
GANADORES MASTER A.
FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»
SERVICIO TECNICO AUTOMOTRIZ
ste sábado a las 20.00 horas en el estadio municipal de Santa Cruz, el cuadro de Deportes Santa Cruz podría subir al fútbol profesional, todo depende del resultado ante el cuadro de Tomás Greig, encuentro que deberían ganar los blancos para asegurar su paso a la próxima serie del fútbol chileno, es por ello que los dirigentes hacen un llamado al público a que apoye al equipo en este crucial encuentro. JGN
CENTRO CONSTRUCTOR BARRACA PANIAHUE «LOS SANTIBÁÑEZ»
¡¡Le esperamos con la mejor atención!!
Análisis de Gases, Limpieza de Inyectores, Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 Vende terreno 2.700 mts 2 aprox. Electrónica y Diesel, Corrección de Gases Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 R casanova 824 Santa Cruz y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz Rafael Casanova 135 Santa Cruz Av. Errázuriz 780 Santa Cruz fonos Cel. 9-7431348 - 6- 1759606 www.paniahue.cl Fono fax 2821706 cel. 85016023 Fono: (072) 2822434
ACTUALIDAD & AVISOS 7
E l Cóndor Miércoles 24 de Septiembre de 2014
Obispo Alejandro Goic sobre Universidad Regional:
«Debe tener un carácter social que responda a los desafíos actuales» Tras su participación en esta comisión ejecutiva, el monseñor indicó que este proyecto, además de integrar la cultura regional, debe complementar las ciencias exactas con las humanas.
E
l obispo de Rancagua, monseñor Alejandro Goic, estuvo presente en una nueva reunión de la Comisión Ejecutiva para la Universidad Regional de O'Higgins, ocasión en la que compartió con sus integrantes la mirada que tiene la Iglesia Católica sobre este importante proyecto de Gobierno. "Nuestra reflexión no va
en el detalle de las carreras, pero sí sobre el espíritu que debe animar esta Universidad, que debe tener un carácter social para responder a los desafíos del momento actual, sobre todo que dignifique en plenitud a los estudiantes", declaró el religioso. Asimismo, el obispo señaló que la Universidad, junto con integrar la cultura regional, "debe impartir estudios sobre las ciencias exactas, pero también sobre las ciencias humanas. El egresado no debería ser sólo para la producción de bienes, que es importante, sino también ser una persona íntegra que aprecie los grandes valores que dignifican al ser humano", manifestó. Además, el monseñor aprovechó la instancia para entregar una propuesta a la comisión, diciendo que un
buen nombre para la Universidad sería Cardenal José María Caro. "Es una persona, nacida en la región, que llegó a los más altos niveles de realización académica y en la Iglesia, no lo presentamos tanto por ser católico, sino por ser un ejemplo de un niño que nació en una familia pobre y llegó a estas dignidades", agregó Goic. Tras su paso por esta instancia, el obispo de Rancagua aseguró haber reafirmado su percepción de lo complejo que resulta crear una Universidad nueva en el contexto actual, "pero hay que seguir trabajando, creo que los aportes que he escuchado son valiosos y esperamos que sean acogidos. Es una tarea gigantesca y confiamos en Dios que llegará a buen puerto esta realidad que todos anhelamos".
Juzgado de Letras de Santa Cruz, en causa Rol V-76-2014, concedió Posesión Efectiva Testada quedada fallecimiento HECTOR FERNANDO CORNEJO VALDES, a herederos testamentarios MARIA ALEJANDRA CORNEJO PICHUANTE Y HECTOR FERNANDO CORNEJO PICHUANTE, por iguales partes, respecto de la cuarta de mejoras y cuarta de libre disposición y de aquella parte que no dispuso el causante a herederos legales MARIA ALEJANDRA CORNEJO PICHUANTE Y HECTOR FERNANDO CORNEJO PICHUANTE, en calidad de hijos matrimoniales y a MARIA GEORGINA PICHUANTE CORREA, en calidad de cónyuge sobreviviente.- EL SECRETARIO.(h27s)
C I TAC I O N COMISIÓN PREMIOS Citase por orden del Señor Comandante del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz, a reunión de la Comisión Premios del referido organismo Bomberil, para mañana jueves 25 de septiembre de 2014 a las 20:00 horas, en el Cuartel General del Cuerpo de Bomberos de santa Cruz, calle, Díaz Besoaín 141 de Santa Cruz. TABLA Analizar la solicitud de medallas por años de Servicio de la primera y Séptima Compañías de esta entidad. Miembros: René Muñoz Canales; Agustín Briones Guzmán, Segundo Catalán Toledo. RAUL CUBILLO AVILA Secretario General (s) ---------------------------------SE VENDE parcela de agrado en La Patagua 6.150 mts. con luz y agua, a orilla de camino. 66253996 (m) ----------------------------------
PABLO JIMENEZ JIMENEZ Comandante ---------------------------------VENDO camioneta Chevrolet Luv año 98 doble cabina, $2.500.000 conversable. 87553064 (m) ----------------------------------
AVISO DE TRAB AJO TRABAJO Un nuevo hotel familiar necesita personal de aseo (fijo, variable) con experiencia en hoteles y hospitality que se encargue de la relación con clientes, redes sociales entre otros, con dominio de inglés y otro idioma de preferencia y con experiencia en el área del turismo y/o hotelería... En ambos casos lo principal es el carácter y las ganas de participar en un proyecto innovador centrado en las personas. Enviar CV con pretensiones de renta al correo contacto@cavacolchagua.cl o en la dirección: sector Barreales, Callejón Canta Rana s/n Santa Cruz.
REMATE Ante Primer Juzgado Letras Santa Cruz, ubicado en Avenida Diego Portales nº 546, 3º piso, en causa Rol C-734-2013, juicio ejecutivo caratulado "Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Chile con Uzabeaga Valle José Fidel", se ha ordenado rematar el 10 de Octubre de 2014, a las 12:00 horas en el recinto del Tribunal, el inmueble denominado Lote 20 de la Manzana C, que forma parte del lote 57 A1-L1 del lote 57 A de la parcela nº 57 del Proyecto de Parcelación Chomedahue, ubicado comuna Santa Cruz, provincia Colchagua, Sexta Región, de una superte ficie de 300 metros cuadrados y deslinda: Nor Norte te, con lote 11 de la Manzana C; Sur Sur, con Pasaje San Francisco; Oriente Oriente, con lote 19 de la manzana C; Poniente Poniente, con lote 21 de la Manzana C.- En dicha propiedad se encuentra construida una casa habitación.- Está inscrito fojas 1960 Nº 1305 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Santa Cruz año 2011. Rol avalúo: 624-25, comuna de Santa Cruz. BASES: Mínimo posturas $ 4.544.017.- El precio se pagará de contado mediante consignación en la cuenta corriente del Tribunal dentro de 3 días hábiles contado desde la fecha del remate. Todo postor que no sea el demandante para tomar parte en el remate deberá presentar vale o depósito a la vista endosable a la orden del Tribunal, por el equivalente al 10% del mínimo para la subasta. Mayores y demás antecedentes, Secretaría del Tribunal. El Secretario.
(24)
Centro de Estudios Nicolás Palacios dictará nuevos cursos de capacitación año 2014-2015 Cajero Bancario Comercial: 40 horas $180.000.Inglés: Básico 40 horas valor $180.000.Duración: 40 Hrs. - Inicio clases: 08/09/2014 Horario de clases: 19:00 a 21:00 Hrs. Valor del curso: $ 180.000.-
Centro de Estudios Nicolás Palacios dictará nuevos cursos de capacitación año 2014-2015 Secretariado Computacional Bilingüe- Contabilidad Financiera Comunicacional - Inglés: Medio / Avanzado Duración curso: 80 Hrs. - Inicio clases: 06/10/2014 Horario clases: 19:00 a 21:00 Hrs. - Valor del curso: $300.000 Haga sus consultas en: Nicolás Palacios Nº142 Fono: 72-2821934 mail: centronico@hotmail.com Agréganos en Facebook: Centro de Estudio Preuniversitario Nicolás Palacios Matrículas abiertas durante todo el año.
8
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Miércoles 24 de Septiembre de 2014
Mieles de la región de O'Higgins logran importante certificación gracias a innovador proyecto
L
a miel y el polen en su estado natural han sido utilizados durante años para mantener una buena salud. En la actualidad el uso de productos apícolas son reconocidos en el área terapéutica e incluso farmacéutica, otorgándole perspectivas favorables en los mercados y en los precios. Sin embargo, en Chile el mercado de los productos apícolas diferenciados es artesanal, por lo que se requiere de una amplia difusión de sus diferentes propiedades para interesar a los productores y empresarios a incursionar en rubros no tradicionales dentro de la actividad apícola. Es por esta razón, que desde diciembre del 2012, profesionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile se encuentran ejecutando en nuestra región un proyecto de innovación que busca establecer la denominación de origen botánico y geográfico de mieles y polen apícola,
además de certificar propiedades biológicas y químicas que las diferencien. El objetivo principal de este proyecto es fortalecer la competitividad y sustenta-bilidad de los sistemas apícolas de O'Higgins, zonificando y tipificando los tipos de mieles y de polen apícola, a través de la certificación de sus propiedades biológicas y del diagnóstico de agentes contaminantes en los apiarios de los participantes. Oportunidades de Innovación Hasta la fecha, se ha logrado segmentar las biozonas apícolas de mayor potencial de diferenciación y valorización, diseñando mecanismos de certificación de los productos apícolas según tipologías representativas y necesidades de los apicultores. Además, se ha establecido pautas de manejo para preservar la inocuidad y diferenciación de los productos apícolas y
para a la reforestación con especies melíferas. Los resultados de la investigación aplicados en la región por el proyecto han sido sorprendentes, pues recorren del conocimiento en ciencia existente a la innovación y al mercado, con ello, se ha descubierto que algunas de las mieles analizadas poseen propiedades antibacterianas siendo efectivas, por ejemplo, contra el tratamiento de la bacteria Staphylococcus aureus, que provoca intoxicaciones alimentarias, impétigo y meningitis o contra la bacteria Escherichia coli, que causa infecciones intestinales, cistitis y neumonía, entre otras. Además, se encontraron componentes antioxidan-tes, propiedades organolépticas, nutritivas y fungicidas. El proyecto se ha concentrado también en la vegetación nativa de la región la cual influye en la alimentación de las colmenas, donde se detectó el origen botá-
nico de muchas mieles que provienen del quillay, del litre, del sauce o del arrayán. La ruta de la miel Otro de los desafíos que plantea el proyecto; financiado por el Gobierno Regional a través del Fondo de Innovación para la Competitividad; es desarrollar las bases científicas para el diseño de una Ruta de la Miel, en base a la información y productos apícolas certificados en cada biozona identificada, será la primera a nivel nacional, impulsa el empleo, el valor agregado y la identidad local de los productos naturales Regionales. En base a los estudios en terreno, se propone identificar los núcleos en que converge una producción apícola de relevancia, ya sea en términos de volumen y/o de productos de carácter innovativo por sus propiedades o nuevos usos, asociados a una zona geográfica y a otros servicios del área turismo, gastronomía y hotelería en áreas definidas, conformando un recorrido de intereses especiales en una oferta apícola que proyecta una variedad de productos y experiencias novedosas, que enseña a disfrutar y
valorar a estos productos como únicos y conocer sus atributos y aplicaciones innovativas. "La Ruta de la Miel será un concepto dinámico y sistémico, que considerará el potencial de diferenciación de los productos de la colmena, la cultura y formas de vida de los apicultores, donde la apicultura además de ser una actividad económica, representa una manera natural de vivir que se acomoda al ciclo de la naturaleza", indica la Profesora Gloria Montenegro de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la PUC. Oportunidades de Innovación Se espera que con la ejecución de este proyecto que culminará a finales del 2015, se logre generar valor para la producción apícola regional, a través de su certificación y una imagen autentica del rubro, además de impulsar nuevas alternativas de comercialización de productos apícolas con identidad y atributos diferenciables, que en su conjunto representan una vía para capturar el valor agregado en la cadena apícola Regional. Fotografías: Gentileza Fundación Imagen de Chile
Este viernes
Colecta nacional de Las Damas de Blanco Encuesta del Comercio 2014 e informa a la ciuda- por mujeres pertenecientes de aseo personal a las
S
danía que el próximo viernes 26 de septiembre se realizará la colecta nacional de la fundación Damas de Blanco, con un horario aproximado de las 08.00 a las 14.00 horas. Ésta es una fundación sin fines de lucro, compuesta
a diferentes Iglesias evangélicas, quienes brindan, desde hace más de 55 años, asistencia espiritual a los enfermos hospitalizados y junto con ello se les entrega elementos propios de la hospitalización como pijamas, pantuflas y útiles
personas más necesitadas. Las Damas de Blanco están presentes en casi 90 hospitales de Chille y desde diciembre de 2013 están en Santa Cruz. Por ello, se invita a la comunidad santacruzana a cooperar con esta noble institución.
S
eñor comerciante: El Servicio de Cooperación Técnica SERCOTEC y la Cámara de Comercio Minorista de Santa Cruz, lo invitan a participar en la gran encuesta del comercio 2014. Su participación
permitirá planificar y desarrollar una serie de iniciativas en beneficio del comercio y servicios de nuestra ciudad.