25_

Page 1

Viernes 25 de Septiembre de 2015

98º año - Nº 8.807

$200 - Sexta Región

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

Gobernadora Teresa Núñez aboga porque Universidad Regional tenga presencia en la provincia de Cardenal Caro

SENCE realiza conversatorios con alumnos +Capaz en la provincia de Colchagua Pequeños productores pueden conocer resultados de concurso para mejorar sus suelos agropecuarios

UF HOY: $25.317,43 UTM: $44.243

DÓLAR OBSERVADO: $700 EURO OBSERVADO: $783

SANTORAL SAN AURELIO (A)

58 familias de Cardenal Caro son beneficiadas con subsidio habitacional para sectores medios

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX MÍN:

16ºC 2ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614

Autoridad de Salud realiza seguimiento a convenio firmado con Universidad de Talca


2 CRÓNICAS

E l Cóndor Viernes 25 de Septiembre de 2015

OPINIÓN

OPINIÓN

«No regales tu seguridad» Subprefecto Hugo Carreño Wittig Jefe Biro de la PDI de Rancagua

C

omo Policía de Investigaciones, constantemente estamos realizando campañas para prevenir los delitos que preocupan a la ciudadanía. En esta oportunidad, y en conjunto con la Subsecretaría de Prevención del Delito, se trabajó en la prevención del robo de vehículos con la campaña "No Regales Tu Seguridad", la que busca crear conciencia sobre las medidas de autoprotección que deben adoptar las personas. Según antecedentes entregados por la JENAPRO, este nuevo tipo de robos se genera como respuesta a los avances tecnológicos que hoy en día presentan los vehículos en términos de seguridad antirrobos, los cuales

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz

Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón

incluyen sistemas de seguridad de fábrica o bien a través de instalaciones que efectúan los mismos usuarios. Al no contar con las llaves originales o los comandos para detener estos sistemas, a los delincuentes les resulta más complejo cometer el delito. Posterior a los robos, los automóviles son dejados en estacionamientos de supermercados, centros comerciales o de la vía pública, para no levantar mayor sospecha. Este efecto es denominado por los delincuentes como "hibernación", ya que posteriormente son retirados para robar otro vehículo o cometer otro delito. Con esta iniciativa, se busca educar a quienes son conductores, entregando material gráfico (volantes) a los principales usuarios, así como también, afiches para que puedan ser distribuidos en diversas comunidades (edificios o condominios). La idea de esta campaña es orientar a las personas sobre qué medidas preventivas pueden aplicar para evitar ser víctima de este delito. "Prevenir es tarea de todos, y el llamado es a considerar las recomendaciones de la campaña, conversarlas en la comunidad donde viven, así como también con sus familias".

«El Cóndor»

Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo

TRABAJOS DE IMPRENTA

Compaginación: Víctor Cordero Parraguez

Avisos publicitarios económicos y destacados

Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...

Fono: (072) 2821614 periodicoelcondor@gmail.com

El Alzheimer y otras demencias en Chile: Un posible momento histórico

Andrea Slachevsky Chonchol

E

l 18 de agosto del 2015, la ministra de Salud, Dra. Carmen Castillo, sometió a consulta pública la propuesta de un Plan Nacional para las demencias, resultado del trabajo de una mesa interministerial, convocada por el MINSAL. Esto constituye el tercer hito en el desarrollo de una política pública para enfrentar la urgencia socio-sanitaria que representa el Alzheimer y otras demencias en nuestro país. El primero, fue el Programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet que incorporó la generación de un plan nacional de demencias (Alzheimer). El segundo, se dio en marzo del 2015, cuando el Gobierno de Chile subscribió el llamado de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para establecer la demencia como tema prioritario de la salud durante la Primera Conferencia Ministerial de la OMS sobre la acción mundial contra la demencia. Estos tres hitos, son una repuesta a la demanda por un Plan de Alzheimer y otras demencias de organizaciones ciudadanas, lideradas por COPRAD, con la Campaña No Te Olvido, y de Sociedades Profesionales como la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía de Chile (Sonepsyn) y la Sociedad Chilena de Geriatría y Gerontología. Múltiples razones explican por qué un plan constituye la única manera mitigar el impacto de estas

enfermedades en nuestra sociedad y otorgar una adecuada atención a quienes viven con demencias. Por un lado, la magnitud del problema. El escenario demográfico de Chile, uno de los países más envejecido de Latinoamérica, es propicio al devastador "efecto Alzheimer": a mayor esperanza de vida, mayor población de la tercera edad, con lo cual aumenta inexorablemente la cantidad de personas con Alzheimer u otra demencias. En la actualidad, son al menos 180 mil personas (1% de los chilenos), cifra que se incrementará a aproximadamente 600 mil personas (3% de los chilenos) en el 2050. Las demencias han irrumpido como las enfermedades que más amenazan nuestra salud. La cantidad de años de vida saludable perdidos por discapacidad o muerte prematura atribuidos a las demencias se incrementó en más del 200% en los últimos 20 años. En ese mismo periodo, las muertes atribuidas a demencias aumentaron en un 526%. Por otro lado, el costo mensual de las demencias en Chile es de 956 dólares mensuales, de los cuales el 71% de corresponde a cuidado informal, es decir, aquel cuidado aportado por el entorno de las personas con demencia, el cual no es remunerado. Solo el 29% del costo corresponde a gastos en atención de salud y apoyo social. La distribución de costo es comparable al de países de ingreso mucho menores al de Chile, como Kenia o Bangladesh, y sugiere que nuestro sistema de salud y de apoyo social carecen de los recursos para atender a las personas con demencia. La ausencia de apoyo y contención hacia los cuidadores se refleja en que más del 70% de los cuidadores reportan índices de sobrecarga

severa y un 46% trastornos de salud mental. Estas cifras son demasiado elocuentes a la hora de evaluar la preeminencia que debe corresponder al Alzheimer y otras demencias en las políticas públicas. Si bien aún no disponemos de cura para estas enfermedades, es posible, y necesario, mejorar la calidad de vida de quienes conviven con la enfermedad a través de atenciones socio-sanitarias adecuadas El Plan Nacional de demencia del MINSAL propone cambios fundamentales, en múltiples ámbitos, para asegurar una atención acorde a las necesidades de las personas con demencia: mejorar la capacidad resolutiva de la Atención Primaria con el programa "Convivir con demencias", crear Unidades de Memoria, en la Atención Secundaria, y Centros de día para los casos de mayor complejidad, desarrollar un plan de cuidado sociosanitario y fomentar la solidaridad del conjunto de la sociedad para quienes viven con demencias. Por primera vez, las autoridades tienen la voluntad de dejar de olvidar a quienes olvidan. Pero el Plan de Demencias se convertirá en un hito histórico en el diseño de políticas públicas para el Alzheimer solo si se financia su implementación. El 22 de septiembre caminamos en la Caminata Nacional por Alzheimer para impulsar su implementación. La actitud que tengamos hacia las personas con Alzheimer y otras demencias nos dirá mucho sobre la sociedad que deseamos construir: una sociedad que solo se ocupa de quienes producen y se olvida de quienes olvidan, o una sociedad que cuida a los que no pueden velar por sí mismos, los hace partícipes del bien común y los incluye en el espacio público junto a todos los ciudadanos.


ACTUALIDAD 3

E l Cóndor Viernes 25 de Septiembre de 2015

SENCE realiza conversatorios con alumnos +Capaz en la provincia de Colchagua Con alumnos de cursos realizados en Santa Cruz y Nancagua se realizó la jornada de conversación que busca identificar oportunidades de mejora en la implementación del programa que se imparte en las 10 comunas de esta provincia y que este 2015 tiene como meta entregar más de 4.900 cupos en la región.

C

on la intención de seguir conociendo en terreno la experiencia de participantes de los cursos +Capaz, la dirección del SENCE O'Higgins organizó dos encuentros con alrededor de 150 alumnos en las comunas de Santa Cruz y Nancagua, quienes compartieron su expe-

riencia +Capaz. La jornada se inició en el Liceo Santa Cruz, donde cuatro organismos técnicos de capacitación ejecutan los cursos de: Actividades Auxiliares de Contabilidad General y Tributaria, Mucama/o, Servicio de Guardia de Seguridad Privada y Actividades de Asis-

tencia Turística, en los que participan más de 100 mujeres y jóvenes de la comuna. Tras el cierre de la jornada en Santa Cruz, fue el turno de escuchar a los y las participantes del programa +Capaz de Nancagua. En Colegio Básico Consolidado de la comuna, dos OTEC

dictan los cursos de: Procesos de Packing, Servicio de Guardia de Seguridad Privada, Actividades Auxiliares de Contabilidad General y Tributaria, Supervisión de Operaciones en Cámara Frigoríficas. En este encuentro con alumnos, casi 50 personas participaron. "En nuestra región ya hemos iniciado 216 cursos del programa +Capaz, esta cifra nos obliga realizar un proceso de evaluación que nos permita mejorar en los próximos tres años. Este programa es un compromiso presidencial, lo que nos exige un alto estándar de calidad en todo el proceso, por lo que diseñamos estos conversatorios en seis comunas de la región, divididos en dos por provincia", explicó la autoridad regional del Servicio Nacional de Empleo, Cristian Pavez. El Programa +Capaz busca apoyar el acceso y permanencia en el mercado laboral de mujeres, jóvenes y personas con discapacidad que se encuentren en situa-

ción de vulnerabilidad social, mediante capacitación técnica sin costo enfocada en oficios de alta demanda laboral. Para la región de O´Higgins, la herramienta tiene como meta 2015 entregar más de 4.900 cupos. Además de planes formativos de entre 180 y 300 horas, +Capaz incluye subsidio de transporte (por día asistido a clases), cuidado infantil (para hijos de hasta 6 años), seguro de accidente, nivelación de estudios, apoyo socio-laboral y continuidad de estudios. Pueden postular al programa: mujeres entre 18 y 64 años y hombres entre 18 y 29 años (modelo inclusivo), y hombres y mujeres en situación de discapacidad entre 18 y 40 (modelo especializado). Requisitos de postulación: pertenecer al 60% más vulnerable de la población según Ficha de Protección Social, tener nula o escasa participación laboral, es decir máximo seis cotizaciones en los últimos 12 meses.

Gobernadora Teresa Núñez aboga porque Universidad Regional tenga presencia en la provincia Cardenal Caro

E

n el mes de octubre próximo, se tomará la decisión por parte del rector de la Universidad Regional de O'Higgins, con respecto a dónde se iniciará la infraestructura de la nueva casa de estudios, para lo cual el académico ya cuenta con posibilidades concretas en Rancagua, Rengo, San Fernando y Pichilemu. Así se dio a conocer luego de dar inicio a la mesa técnica de infraestructura que se realizó el lunes 21 de septiembre en Rancagua con la presencia del intendente regional, Juan Ramón Godoy, del rector de la Universidad de O'Higgins, Rafael Correa, y las gobernadoras de Cachapoal, Colchagua y Cardenal Caro. Luego de la reunión, la

gobernadora de Cardenal Caro, Teresa Núñez Cornejo, se mostró muy confiada en que se tomará la mejor decisión sobre dónde se instalará la universidad, "el anhelo nuestro y de la comunidad es que la universidad tenga presencia en nuestra provincia, sin duda, y el rector como lo ha señalado, tiene todos los antecedentes, entre ellos las posibilidades de infraestructura que existen en Pichilemu, por lo tanto esperamos que sea la mejor decisión. Es importante destacar que aquí se está cumpliendo otra promesa de campaña de la Presidenta Michelle Bachelet, de que la región tenga una universidad pública, y nosotros aspiramos que en nuestra provincia la casa de estudios tenga presencia", indi-

có la autoridad. En tanto, el rector Correa destacó que fue muy importante "escuchar a las gobernadoras y saber cuáles son sus expectativas, las ideas que tienen con respecto a la universidad que vamos a fundar en la Región de O´Higgins". Correa subrayó: "me insistieron mucho en el hecho de que querían no solo una universidad de investigación y de investigación aplicada, sino que también una universidad innovadora. No se trata de copiar exactamente lo que está ocurriendo en otros lugares sino que buscar elementos que hagan esta universidad diferente e innovadora en las áreas que tenga". En relación a la infraestructura disponible en la región para la instalación

de la Universidad de O´Higgins, el académico comentó "se plantearon todas las posibilidades bien concretas que existen en Rancagua, Rengo, San Fernando y Pichilemu". "Tenemos que hacer un

análisis de cómo se va a ir desarrollando la universidad para tomar la decisión durante el mes de octubre de dónde vamos a iniciar nuestra infraestructura y cuál es el plan de desarrollo", detalló.


4

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Viernes 25 de Septiembre de 2015

Autoridad de Salud realiza seguimiento a convenio firmado con Universidad de Talca

E

l director del Servicio de Salud O'Higgins (DSSO) Fernando Troncoso Reinbach, junto a la Dra. María Angélica Moreno, subdirectora de Gestión Asistencial y Claudia Bories encargada de convenio docente de la DSSO, además de un equipo del Hospital de Santa Cruz, se reunieron con el decano Carlos Padilla y jefes de carreras ligadas a la salud de la Universidad de Talca. Todo esto en el marco del convenio firmado entre ambas entidades el año recién pasado, con la finalidad de analizar y seguir este proceso docente asistencial y que deja al Hospital de Santa Cruz como pionero en este sector. Este convenio permitirá

que alumnos de la Universidad de Talca realicen su práctica profesional y pasantías en el Hospital de Santa Cruz y otros centros de salud de la microárea, en las áreas de medicina, odontología, kinesiología, tecnología médica, fonoaudiología, entre otras. Fernando Troncoso, director del Servicio de Salud O'Higgins, señaló que esta iniciativa "tenderá a mejorar la gestión clínica de los establecimientos y además que los profesionales que realizan sus prácticas se sumen a los equipos de trabajo y se queden en la zona", concluyó el director del servicio. Por su parte Carlos Padilla, decano de la Facultad de Ciencias de la

Salud de la Universidad de Talca manifestó que, "existe un gran número de alumnos de la región de O'Higgins en nuestra casa de estudios, los que cuentan con una excelente formación. Con este convenio, pueden volver a servir a su tierra que los vio nacer y ahora los recibirá como profesionales de la salud en sus diversos ámbitos y en calidad de alumnos internos", afirmó el decano. Este convenio docente asistencial permitirá que dos regiones hermanas, desarrollen estas instancias y vínculos colaborativos, los cuales permitirán una mejor calidad de vida para sus habitantes donde se realizan estas prácticas profesionales.

Pequeños productores pueden conocer resultados de concurso para mejorar sus suelos agropecuarios Hasta el 2 de octubre pueden presentar reconsideraciones en las agencias de Área de INDAP O'Higgins.

L

a lista de agricultores pre-seleccionados corresponde al segundo concurso regional del programa SIRSD-S de INDAP del Ministerio de Agricultura. Los postulantes a este concurso del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S) pueden dirigirse a las agencias de Área que posee el INDAP en la Región de O'Higgins y verificar el listado de pre-seleccionados. De esta forma, los agricultores pueden informarse de cuáles son los planes de manejo pre-aprobados, con los cuales se busca mejorar las condiciones productivas de sus suelos. En caso de no encontrarse en esta nómina, los interesados deben concurrir a la agencia de Área correspondiente para conocer las causales de rechazo y presentar su solicitud de reconsideración hasta el viernes 2 de octubre. El Sistema de Incentivos

para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S) es un programa del Ministerio de Agricultura que es operado por el INDAP y el SAG, que considera una ayuda económica, no reembolsable, destinada a cofinanciar con un tope de hasta el 90% de los costos netos de aquellas prácticas destinadas a recuperar o mantener los suelos agropecuarios degradados. Entre estas prácticas se encuentran la incorporación de fertilizantes de base fosfatada; incorporación de elementos químicos esenciales; establecimiento de una cubierta vegetal en suelos descubiertos o con cobertura deteriorada; empleo de métodos de intervención del suelo, entre otros, rotación de cultivos, orientados a evitar su pérdida y erosión, y a favorecer su conservación; y la eliminación, limpieza o confinamiento de impedimentos físicos o químicos.


ACTUALIDAD 5

E l Cóndor Viernes 25 de Septiembre de 2015

58 familias de Cardenal Caro son beneficiadas con subsidio habitacional para sectores medios

Hospital de Marchigüe inicia proceso de Acreditación

El director regional del SERVIU destacó que desde el año pasado, funcionarios del organismo gubernamental se acercan a todas las comunas de la provincia para facilitar las postulaciones de los interesados.

E

"

Postulé cuatro veces y a la cuarta vez gracias a Dios me resultó. Había intentado dos veces en Santa Cruz, una en Pichilemu y ahora acá cuando vinieron. Estoy muy contenta y podremos construir en nuestro terreno. Tanto va el cántaro al agua y al final me salió". La alegría de Rosa Sáez, quien vive en la localidad de Centinela, en la comuna de Navidad, es un ejemplo de las 1.147 familias que fueron beneficiadas con el primer llamado 2015 del subsidio para sectores medios (D.S.1) en la Región de O'Higgins. En Navidad fueron diez las personas que recibieron el certificado, mientras que en Litueche son seis los favorecidos y tres en La Estrella, los que sumados a los 16 de Paredones, siete de Marchigüe y 16 de Pichilemu, suman 58 en la provincia de Cardenal Caro. Tal como las 1.147 familias de la región que ya obtuvieron el subsidio D.S.1 este año, muchos otros habitantes pueden optar a este beneficio a través del segundo llamado 2015, lo que fue destacado por el seremi de Vivienda y Urbanismo, Hernán Rodríguez. "A nombre del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, nos alegramos por

toda esta gente que da este importantísimo paso. Asimismo, convocamos a todos quienes necesiten un apoyo por parte del Estado y tengan capacidad de ahorro o la posibilidad de complementar el valor de la vivienda con un crédito hipotecario o recursos propios a que postulen al nuevo llamado de este subsidio para sectores medios, para lo que deben tener el depósito en la libreta para la vivienda a más tardar el 30 de octubre. Posteriormente se abrirán las postulaciones, entre el 10 y el 26 de noviembre", dijo. En tanto el director del SERVIU O'Higgins, Víctor Cárdenas, resaltó el trabajo realizado por el organismo gubernamental en Cardenal Caro, donde desde 2014 los profesionales del SERVIU se acercan a las comunas de

la provincia para facilitar las postulaciones. "Estamos contentos que hayan recibido sus subsidios y que esto haya sido facilitado a través del trabajo que estamos desplegando con nuestra delegación en cada una de las comunas de Cardenal Caro. El compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet no es sólo entregar estos subsidios, si no que estos se transformen en una vivienda. El camino no termina acá, recién comienza y continuaremos apoyándoles si lo necesitan", dijo. Cárdenas también destacó la constancia de los beneficiarios como Rosa Sáez, ya que este subsidio premia con puntaje cada vez que una persona vuelve a postular, por lo que mientras más veces se concurse, más puntos se tendrán en la postulación.

l director del Servicio de Salud O'Higgins, Fernando Troncoso se reunió con los directivos, médicos y trabajadores de la salud del Hospital de Marchigüe, en ceremonia realizada en la sala MEL del establecimiento, en el contexto del lanzamiento del proceso de acreditación de este centro de salud del secano costero. El director de Salud indicó que, "es muy exitoso el esfuerzo permanente de los funcionarios de este hospital, para preparase para el proceso de Acreditación en Calidad y Seguridad. Este hospital junto a otros tres, de base comunitaria y dos de alta complejidad, fueron seleccionados por el compromiso y el empuje demostrado", afirmó. Fernando Troncoso agregó que, "estos

establecimientos son pilotos y van a la vanguardia de los demás centros de salud dentro del Servicio, pero vendrán los demás establecimientos y en no más de tres años los demás centros de salud contarán con sus respectivas acreditaciones". Pía Zúñiga directora del Hospital de Marchigüe realizó una presentación donde dio a conocer, "lo significativo que es para este centro de salud la acreditación. Es un largo proceso, de arduo trabajo en equipo junto a todos los funcionarios ", manifestó la directora. Tras la ceremonia de lanzamiento, el director del Servicio dialogó con los funcionarios del Hospital de Marchigüe, para posteriormente recorrer las instalaciones de ese centro de salud.

EXTRACTO DE REMATE Remate Juzgado de Letras de Santa Cruz, Diego Portales número 546 tercer piso, comuna de Santa Cruz, próximo, 29 de octubre 2015, a las 12:00 horas en recinto del Tribunal, se rematara un inmueble rural, ubicado en Rinconada de Quiahue, comuna de Lolol, de una superficie aproximada de 4.730 metros cuadrados, y que deslinda: Norte, con Lote 36 B; Sur, con lote 36D; Oriente; Lote 36 L, Y Poniente; con camino público, se encuentra inscrita a fojas 2125, N° 1904, en el registro de propiedades del Conservador de Bienes Raíces de Santa Cruz del año 2010. Mínimo para comenzar la subasta será la suma de $ 166.321.- el precio deberá pagarse en dinero en efectivo, o mediante vale vista a nombre del tribunal, dentro de 5 día de efectuada la subasta. Los interesados deberán rendir caución acompañando boleta de a la orden del tribunal, o dinero en efectivo, por el 10% del mínimo fijado para la subasta. Bases y antecedentes en secretaria del tribunal, autos, Rol: C-350-2014, causas caratuladas "Becerra con Pérez". Secretario. (30)


6

E l Cóndor

DEPORTES

Viernes 25 de Septiembre de 2015

Las Garzas en seniors y J. Palmilla en adultos flamantes campeones de cuadrangulares de fútbol

L

os equipos representativos de Las Garzas y Juvenil Palmilla se coronaron campeones del tradicional Campeonato Cuadrangular de Fútbol Senior y Adultos de Fiestas Patrias Palmilla

2015, inserto en el programa oficial de celebraciones. Estos torneos se realizaron en el estadio municipal con un entorno maravilloso, lleno de público que asistió a alentar

a sus equipos, los que dieron vida a este tradicional torneo, que culminó con un espectacular festival de fuegos artificiales. La alcaldesa Gloria Paredes, agradeció la

participación de los clubes que dieron vida al torneo, como también al público, felicitando y entregando personalmente la copa a los campeones. Es importante destacar el desarrollo de este torneo,

indicó la alcaldesa, ya que permite fomentar y fortalecer el deporte, la camaradería, el sano esparcimiento y la unidad entre los seguidores del fútbol.

LA ALCALDESA GLORIA PAREDES VALDÉS ENTREGÓ LOS TROFEOS DE CAMPEONES A LOS REPRESENTATIVOS DE LAS GARZAS Y JUVENIL PALMILLA.

Masiva participación en vuelta ciclística de Fiestas Patrias Palmilla 2015

L

a alcaldesa Gloria Paredes, presidió la vuelta ciclística Fiestas Patrias Palmilla, la que se realiza tradicionalmente el 19 de

septiembre, con el objetivo de destacar la participación de manera activa del fortalecimiento de la actividad física que se ha estado realizando por parte

del municipio hacia los deportistas. Alrededor de un centenar de ciclistas de alto rendimiento, provenientes de distintos puntos del país

participaron en esta fiesta deportiva, que contó con el apoyo de Carabineros, personal de salud y funcionarios municipales, quienes apoyaron la realización de esta competencia, que recorrió algunos sectores de la comuna. La alcaldesa, dijo que

esta actividad fortalece los espacios que necesita la sociedad para participar, recrearse y unificarse, además que es una instancia de participación en una fiesta tradicional, permitiendo la propuesta de mejores acciones para el desarrollo de la actividad física.

CERCA DE UN CENTENAR DE PARTICIPANTES LLEGARON A LA TRADICIONAL VUELTA CICLÍSTICA FIESTAS PATRIAS EN PALMILLA.

FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»

Rafael Casanova 135 Santa Cruz Fono: (072) 2822434

SUPERMERCADO CENTRO CONSTRUCTOR «LA PANIAHUE COLCHAGÜINA» ¡¡Le esperamos con la mejor atención!!

BARRACA «LOS SANTIBÁÑEZ»

Vende terreno 2.700 mts 2 aprox. Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 R. Casanova 824 Santa Cruz Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 LA ECONOMÍA DE TODOS LOS DÍAS y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz fonos Cel. 9-7431348 - 6- 1759606 R. CASANOVA 445 SANTA CRUZ www.paniahue.cl


ACTUALIDAD & AVISOS 7

E l Cóndor Viernes 25 de Septiembre de 2015

Presidente nacional de Bomberos de Chile invita a los jóvenes a integrar las brigadas juveniles de bomberos Raúl Cubillo Ávila Reportero

E

l presidente de la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile, Miguel Reyes Núñez, en una breve conversación con "El Cóndor", se refirió al desempeño del santacruzano, Manuel Arenas Albornoz, en el cargo de presidente regional. Miguel Reyes, fue preciso al dar su evaluación: "La gestión de las Regiones tienen siempre un Líder que encabeza todo el proceso y aquí en la región de O'Higgins, no ha sido la excepción, Manuel Arenas ha realizado con su equipo de trabajo, con su directiva y, por cierto, con el respaldo de los 32 Cuerpos de Bomberos de la Región de O'Higgins, un trabajo tremendamente

efectivo, muy positivo, que lo vimos tanto, con motivo del terremoto del año 2010, como una serie de proyectos que se han postulado a financiamientos del nivel central, como también de nivel regional. En este momento está en pleno desarrollo, la segunda etapa, que en los próximos meses deben llegarnos nuevamente 11 carros más para la segunda etapa y, ya se está trabajando en la tercera etapa de vehículos para el próximo año, con lo cual indudablemente, vamos a tener una situación de plena satisfacción para los requerimientos de material bomberil en la región. Así que la misión, como digo ha sido bastante satisfactoria y exitosa de parte de todo el equipo del Consejo Regional de Bomberos de la Región de O'Higgins". Le

consultamos además y viendo el poco interés de que entre sabia nueva, como se podría subsanar, por ejemplo en un incendio declarado el mediodía, todos los voluntarios dependen de un Patrón, de forma tal que tendríamos muchos carros, solo con el maquinista y un par de voluntarios. El presidente nacional puntualizó: "Yo lo miro desde dos puntos de vista, en primer lugar nosotros estamos observando un aumento, en las Brigadas Juveniles, jóvenes que empiezan a temprana edad, a manifestar su inquietud de servir a la comunidad y lo hacen a través de las brigadas juveniles. Ella es nuestra cantera de la cual Bomberos se nutre, para los efectos de poder entonces, tener Bomberos que el día de mañana nos van a reemplazar.

En la Provincia de Colchagua Seremi de Salud fortalece la participación ciudadana

C

on la presencia del seremi de Salud O ´ H i g g i n s , Fernando Arenas, se dio inicio en la comuna de Santa Cruz, al II curso de "Gestores sociales para dirigentes sociales", donde participaron más de 70 personas de distintas comunas de la Provincia de Colchagua, los cuales se mostraron motivados con las temáticas como la promoción y prevención de salud, determinantes sociales, equidad de género, reducción de brechas, entre otras. El curso organizado por el Departamento de Salud Pública, a través de la Unidad de Promoción de la Seremi de Salud, y llevado a cabo por la consultora "Gestión y Desarrollo en Capacitación Ltda.", tuvo una duración de 16 horas, donde los asistentes pudieron incorporar conceptos nuevos y plantear inquietudes y soluciones desde la mirada de cada territorio. En la oportunidad, el jefe

de la cartera de salud regional, Dr. Fernando Arenas, expresó que "las líneas de base del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet están centradas en la participación ciudadana, donde a través de estas instancias se puede informar sobre la salud como un acto integral del bienestar físico, psicosocial y ambiental de las personas y a su vez recogeremos diversas propuestas que vayan en beneficio de la ciudadanía". "Es valorable que se generen estas oportunidades de participación, donde además nos sirve como

aprendizaje y así podemos transmitir la información a nuestro entorno familiar y social". Puntualizó Zoila Muñoz, secretaria del grupo de autoayuda del CESFAM de Santa Cruz "Lucha por la Fuerza y la Vida". El relevante destacar que el curso busca contribuir en el desarrollo de las competencias de los dirigentes y líderes sociales bajo el enfoque de "Salud en todas las políticas", donde se entregaron herramientas metodológicas y técnicas de participación ciudadana en el ámbito de la salud pública.

Por eso, el llamado a los jóvenes es que integren estas brigadas, para que cuando alcancen la mayoría de edad puedan incorporarse al quehacer pleno de los Bomberos, y, en Segundo lugar, hay una situación que nos preocupa en muchas localidades del país, en la que los voluntarios no siempre cuentan con las facilidades de parte de sus empleadores para concurrir a atender alguna emergencia. Frente a esto ha habido diversas iniciativas parlamentarias tendientes a considerar, un fuero

especial para aquellos que son bomberos, hombres o mujeres, a fin de que puedan concurrir a atender esa emergencia. Los primeros días del mes de agosto, se aprobó un proyecto de ley en este sentido, en la Cámara de Diputados y pasó a conocimiento del Senado. Creo que antes de fin de año, vamos a tener una normativa respecto de esto, que va a permitirnos contar con personal permanente para poder atender todas las emergencias que a diario deben concurrir los distintos Cuerpos de Bomberos del país."

I. MUNICIPALIDAD DE PUMANQUE DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

REMATE DE VEHÍCULOS MUNICIPALES DECRETO ALCALDICIO Nº 1252 DEL 22/09/2015 * Una Ambulancia Toyota, Modelo Hilux Diésel SR, año 2005, placa patente única VS-5423-5, Postura Mínima $4.850.000.-, (cuatro millones ochocientos cincuenta mil pesos) ENTREGA DE BASES: Desde el día Viernes 25 de Septiembre al Jueves 01 de Octubre de 2015, desde las 09:00 a las 17:00 horas y el día 02 de Octubre desde las 09:00 a las 12:00 horas, en la Dirección de Administración y Finanzas, de la I. Municipalidad de Pumanque. FECHA REMATE: El día Viernes 02 de Octubre del 2015, a las 12:00 horas en la Posta de Salud Rural, ubicado en Calle Avda. Manuel Rodríguez S/N, Comuna de Pumanque. FRANCISCO CASTRO GALVEZ. ALCALDE


8

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Viernes 25 de Septiembre de 2015

Nuevo Parque Los Vientos cambiará el rostro de Marchigüe La obra de gobierno, construida por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, pretende ser punto de reunión y esparcimiento para los habitantes de la comuna.

U

n nuevo espacio público cambiará el paisaje de la comuna de Marchigüe. Se trata del Parque Los Vientos, un lugar de esparcimiento pronto a entregar y que va de la mano con el objetivo que persigue el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo: generar ciudades

más justas y equitativas. Así lo destacó el director regional de SERVIU, Víctor Cárdenas, en visita inspectiva al lugar. El parque está emplazado donde se encontraba la ex estación de ferrocarriles, junto a la biblioteca municipal, e incluye construcción de aceras, mobiliario urbano, rampa de skate, quinchos, lavaderos, pro-

yecto de pavimentación con zona de estacionamiento de maicillo, basureros y luminarias peatonales. El director de SERVIU O'Higgins, Víctor Cárdenas, destacó el impacto de esta inversión realizada en la provincia de Cardenal Caro. "El poder hacer una intervención de esta envergadura en una comuna como Marchigüe está en línea con lo que planteamos como gobierno y ministerio respecto a la descentralización de la gestión y la equidad territorial", indicó. También resaltó el uso que se le dio a este terreno, que antes no tenía un destino claro. "La necesidad de apropiarse de lugares que tenían un uso muy distinto al que tenía, pasando de un sitio eriazo a un espacio urbano, valora no solamente un terreno en sí, sino que también a la comuna en su totalidad", señaló. Otro rasgo positivo de la

obra al que se refiere el titular del SERVIU en la región es la integración que se produce en el sector, al ubicarse el parque junto a la biblioteca municipal. "Esto es muy apropiado en términos de lo que el ministerio quiere para el desarrollo de las comunas", expresó. Los trabajos significaron para el Ministerio de Vivienda y Urbanismo una inversión de 687 millones de pesos del Programa de Recuperación Urbana (PRU) del MINVU.

Entregan resultados de Catastro Frutícola en la Región de O'Higgins La superficie plantada con frutales en la región aumentó en 3% con relación al último catastro (2009) llegando a las 77.303 ha. Las principales especies fueron vid de mesa (12.363 ha), cerezo (8.674 ha), ciruelo europeo (7.776 ha) y manzano rojo (6.160 ha).

E

n el Salón O'Higgins de la Intendencia Regional se presentaron los principales resultados del Catastro Frutícola de la Región de O'Higgins, evento inaugurado por el seremi de Agricultura José Guajardo, la directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), Claudia Carbonell y el director del Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN), Juan Pablo López. Para José Guajardo, esta instancia "permite que conozcamos fidedignamente nuestra producción frutícola, insumo que reviste gran importancia sobre todo por el alto volumen que existe en nuestra región, ya que representa el 26,1% de la superficie plantada con 77.303 ha y registra la mayor variedad de especies plantadas. Las políticas públicas en materia agraria se

canalizan y materializan gracias a estudios como este, por lo que agradezco de manera especial a ODEPA y CIREN por el trabajo desplegado en este Catastro, que consiste en una investigación censal de todos los predios con plantaciones frutales de un tamaño igual o superior a 0,5 hectáreas". Juan Pablo López, director de CIREN, señaló que "los resultados para la Región de O´Higgins generan una alta expectativa entre agricultores y productores, ya que ésta es la zona frutícola por excelencia y la que tiene más hectáreas frutales en el país. El aumento que hemos registrado en la superficie plantada servirá de parámetro para medir el pulso de la fruticultura nacional. Además, el catastro incluye información de infraestructura y agroindustria, como la capacidad ins-

talada, toneladas procesadas y número de cajas embaladas que se obtuvieron de un total de 602 encuestas. Este es otro dato relevante que da gran valor a este trabajo". Datos La provincia de Cachapoal presentó la mayor superficie frutícola 65,9% (50.965 ha) seguida de Colchagua con un 29,5% (22.781 ha) y finalmente Cardenal Caro con un 4,6% (3.556 ha). La superficie plantada aumentó en 3%, en relación con el catastro anterior, llegando a las 77.303 ha, siendo las principales especies vid de mesa (12.363 ha), cerezo (8.674 ha), ciruelo europeo (7.776 ha) y manzano rojo (6.160 ha). La superficie regional de vid de mesa representó el 25,4% de la superficie plantada en el país, el cerezo el 42,1% el ciruelo europeo

64,9% y el manzano rojo el 21,2%. Cerezos (8.674 ha) y nogales (5.527 ha) presentaron la mayor variación de superficie plantada con 75% y 98% respectivamente. Solo 4,2% de la superficie frutícola corresponde a productoras mujeres, el 27% a hombres y el 68% a empresas. Esta investigación censal de la Región de O'Higgins se efectuó entre julio y septiembre de 2014. Entre la información que

compone esta publicación destaca la superficie plantada por provincias, superficie por especie, producción por especie y destino de esta. Además de variedad, año de plantación, riego, métodos de riego, entre otros. El año 2009 era el último que había relacionado con el que se realizó el catastro frutícola en la Región de O'Higgins, y para entonces se determinó una superficie plantada de 75.239 hectáreas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.