Sábado 25 de Abril de 2015
98º año - Nº 8.724
$200 - Sexta Región
Deportes Santa Cruz cumplió la meta
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Escritor Manuel Peña dio charla en el IRFE
Primera convocatoria del año
CORFO abre postulaciones a Capital Semilla UF HOY: $24.730,10 UTM: $ 43.240
DÓLAR OBSERVADO: $618 EURO OBSERVADO: $670
Positiva cuenta pública del comisario de Carabineros en Santa Cruz
SANTORAL SAN MARCOS
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX 24ºC MÍN: 09ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
E l Cóndor Sábado 25 de Abril de 2015
Salud
¿Cuáles son señales para descubrir a un mitómano? José Luis Vargas
S
i bien todos hemos mentido alguna vez, cuando esto se transforma en algo compulsivo y repetitivo, pasa a ser una patología. Es por esto que se debe aclarar bien el concepto de mentira, el cual se refiere a una conducta cotidiana del hombre y se considera como uno de los recursos más útiles y deseables para conseguir lo que éste se propone. "Es un indicador de desarrollo cognitivo; pues para formularla se requiere de una intención clara y precisa", sostuvo Ana María Salinas, directora del Servicio de Psicología Integral SPI de la Universidad del Desarrollo de Santiago. Asimismo, la experta afirma que "la mentira patológica, conocida como mitomanía corresponde a un cuadro anómalo caracterizado por la
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz
Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...
fabricación constante de falsedades, donde su contenido y extensión es desproporcionada para cualquier finalidad que se pretenda alcanzar. En su formulación, hay una intención de engaño que a la persona le resulta difícil controlar". A diferencia de la mentira común, la mitomanía se origina en motivaciones patológicas y m e c a n i s m o s psicopatológicos. Cabe destacar que este comportamiento generalmente está asociado a otras psicopatologías o enfermedades mentales, tales como trastornos de personalidad límite, histriónico o narcisista; trastornos psicóticos o en la línea de la psicopatía, entre otros. Asimismo, dicho trastorno ocasiona dificultades de adaptación en quienes lo padecen, como también un daño en las relaciones interpersonales de índole familiar y laboral, afectando incluso el desempeño en este último. Cabe señalar que cuando la mentira pasa a ser un hábito, se transforma en un recurso convincente que se utiliza a diario por personas de todos los estratos sociales, edad y sexo. Se miente en temas específicos, en determinadas circunstancias y de forma ocasional para evitar las consecuencias de haber dicho la verdad. A raíz de esta práctica, el sujeto pretende ganar prestigio, mejorar su imagen y la percepción que tienen de él, obtener afectos, bienes, manipular a las personas o simplemente dañar a otros con sus dichos. Aquí seis señales que permiten reconocer a una persona que es mitómana
compulsiva o patológica: " Los mitómanos modifican sus historias todo el tiempo e incluso son incapaces de mantener una opinión sostenida previamente. " Suelen exagerar sus relatos acerca de alguna cosa en particular, sea la que fuera, desde la más simple hasta la más compleja. " Usualmente narran historias semejantes a las contadas por terceros, y las cuentan como vivencias propias. " Les gusta fantasear, pues viven una especie de realidad paralela. Incluso, le dan otro significado a los conceptos de mentira y verdad. " Defienden lo indefendible. Se escudan con argumentos falsos y sin remordimientos ante cualquier cuestionamiento de lo que han manifestado. " Son usualmente personas inseguras y con baja autoestima, pese a que nunca lo demuestran. Por tanto, con sus mentiras intentan cobrar una especie de poder alterno. "Si bien, cabe señalar que para la mitomanía no existe un tratamiento específico, al abordarlo desde un enfoque psicoterapéutico se pueden obtener excelentes resultados. Lo importante es trabajar la psicopatología desde la base, entendiendo que la mitomanía corresponde a un síntoma de una problemática mayor del paciente, que desencadena en la persona un comportamiento como éste", afirmó la experta de la UDD. Por lo que, lo ideal es tratarlo desde las diferentes aristas e ir al trasfondo del por qué la persona ocupa esta técnica para vivir una vida paralela, donde crea un mundo alejado de la realidad.
«El Cóndor» Avisos publicitarios económicos - Destacados Fono: (072) 2821614
El lunes
Carabineros de Chile cumple 88 años de existencia Raúl Cubillo Ávila Reportero
C
arabineros de Chile es una institución de policía uniformada en Chile, que tiene carácter militar. Creada el 27 de abril de 1927, su nombre deriva de los cuerpos de caballería que portaban un arma denominada carabina. Su lema es "Orden y Patria" y su símbolo dos carabinas cruzadas. Originalmente llamado Cuerpo de Carabineros, es la institución encargada de dar eficacia al derecho, garantizar el orden público y la seguridad pública interior en todo el territorio de la República. A partir de febrero de 2011, la institución pasó a ser dependiente directamente del Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile. Según lo define el Artículo 1º de su Ley Orgánica Constitucional, la Nº 18.961, es una institución policial técnica y de carácter militar, que integra la fuerza pública y existe para dar eficacia al derecho; su finalidad es garantizar y mantener el orden público y la seguridad pública interior en todo el territorio de la República y cumplir las demás funciones que le encomiendan la Constitución y la ley. Depende directamente del Ministerio de Defensa Nacional, aunque a través de la Ley 20.050, última modificación Constitucional, según el artículo 101º de la señalada carta fundamental, establece que su dependencia será la del Ministerio que tenga a su cargo la Seguridad Pública (Se encuentra en trámite parlamentario el estatus Jurídico del Ministerio de Seguridad Pública), se vincula administrativamente con éste a través de la Subsecretaría de Carabineros. Su personal no puede pertenecer a Partidos Políticos ni a organizaciones sindicales. Tampoco puede pertenecer a instituciones, agrupaciones u organismos cuyos principios u objetivos se contrapongan o sean in-
compatibles con las funciones que la Constitución Política de la República y las leyes encomiendan a Carabineros. Corresponde exclusivamente a la Institución y a su personal el uso del emblema, color y diseño de uniformes, grados, símbolos, insignias, condecoraciones y distintivos que le son característicos y que están determinados en el Estatuto del Personal, en las leyes y reglamentos. Funciones: Carabineros define su misión en el cumplimiento de siete roles fundamentales: Preventivo (presencia, resguardo, creación de condiciones para la paz interior), Control de orden público (dar cumplimiento a la ley, restauración del orden y hacer cumplir las órdenes emanadas de los tribunales), Educativo (dar a conocer las leyes de la república y advertir de los peligros a la ciudadanía), Servicio (información a la comunidad sobre ubicación, estado de caminos, etc. Rescates en lugares inaccesibles y reemplazo de los servicios de emergencia en casos necesarios), Solidaridad Social (beneficios a víctimas de catástrofes y delitos), Integración Nacional (velar por el resguardo de la frontera y dar servicios estatales en lugares alejados de los centros urbanos), Impacto Ambiental: Tutelar la preservación de la Naturaleza. Vaya nuestro saludo, al mayor de Carabineros, Rodrigo Rosales Cataldo y, personal de la Segunda Comisaría de Carabineros de Santa Cruz, a sus destacamentos. Y nuestro reconocimiento a los mártires, caídos en el cumplimiento de su deber.
ACTUALIDAD 3
E l Cóndor Sábado 25 de Abril de 2015
ALCALDE DE SANTA CRUZ ENTREGA LLAVES DE VIVIENDAS EN SECTOR DE LOS MAITENES Inversión supera los setecientos cincuenta millones de pesos.
C
on gran emoción, 52 familias del Comité Nuevos Horizontes de la localidad de Los Maitenes en la comuna de Santa Cruz recibieron las llaves de sus nuevas viviendas, en una ceremonia que contó con la presencia de la intendenta subrogante de la Región de O'Higgins, Mirenchu Beitía; la gobernadora de la provincia de Colchagua, Carolina Cucumides; el alcalde de Santa Cruz, William Arévalo; el seremi de Vivienda y Urbanismo de la región, Wilfredo Valdés; parlamentarios, consejeros regionales, concejales de la comuna, dirigentes vecinales y los propios beneficiados. Este comité de viviendas es creado por iniciativa de los vecinos del sector que se reúnen a través de la Junta de Vecinos de la localidad Los Maitenes, se agregan con el tiempo vecinos del Cruce de Panamá, La Zona, La Lajuela, Panamá, El Peral y El Ajial. La solución habitacional que obtienen los beneficiarios corresponde al programa habitacional Fondo Solidario de Elección de Vivienda, la que cuenta con 44 m2. de construcción, en albañilería de ladrillo hecho a máquina y tiene una ampliación proyectada de 13,32 m2.El proyecto es
mejorado gracias a un aporte adicional entregado por el MINVU equivalente a 60 UF por familia, con lo que se logra construir cierros perimetrales con malla bulldog, rejas metálicas, puerta acceso y portón acceso vehicular, además de un muro estilo colonial en todo el frente del loteo considerando una inversión total de 750 millones de pesos. William Arévalo, alcalde de Santa Cruz, señaló" Por mucho tiempo los vecinos esperaron y anhelaron sus viviendas, algunos por más de 10 años, a los cuales no siempre se les habló con la verdad. Por esto hoy, estas casas, son un alegría para nuestra comuna, para la región y nuestro país, ya que en ellas queda reflejado el concepto de dignidad que como municipio nos enorgullece y da cuenta de que se puede hacer un gran trabajo de manera coordinada, con dirigentes que creen en sus autoridades" añadió la autoridad comunal. Por su parte, el seremi de Vivienda de la Región de O'Higgins, Wilfredo Valdés, manifestó "fue complejo este proyecto que significó una gran cantidad de reuniones para solucionar una serie de problemas, los que nacen por el cumplimiento de una
normativa y que tiene espíritu de urbano, que cuesta aplicarlo en zonas lejanas, pero a pesar de esto, se logró construir un gran conjunto habitacional, con el trabajo de todos ustedes, reflejando hermosas calles, viviendas y un parque, empezando a dar señales de que va a ser un gran lugar para que puedan vivir", comentó la autoridad de vivienda en la Región. Cabe destacar que los socios del grupo son en un 100% familias que viven allegadas a sus padres, se desempeñan en labores agrícolas de temporada fuera del sector, son dueñas de casa, trabajadores del comercio en el sector urbano de la comuna, asesoras del hogar y pequeños trabajos independientes. Rosa de las Nieves González Trujillo, tesorera del comité en su discurso ante las autoridades señaló "agradecemos el apoyo de la SEREMIA, nuestro querido alcalde, el personal del SERVIU, dirigentes, aportes de los socios, vecinos y especialmente a nuestro benefactor, quien donó los terrenos. Espero que cada día las familias en su hogar logren la armonía y la mejor convivencia con cada uno de nuestros vecinos. Desde hoy,
nuestras vidas dan un giro en un nuevo comienzo, nos sentimos orgullosos de poder finalmente disfrutar de nuestra casa propia" concluyó su discurso la dirigente. En esta ceremonia, el alcalde de Santa Cruz, William Arévalo, también
entregó una buena noticia, ya que en la comuna, se adquirieron terrenos para la construcción de nuevas viviendas, donde todas las personas interesadas se podrán acercar a la Oficina de Vivienda del Municipio de Santa Cruz, a consultar por este proceso.
PRE INSCRIPCIONES A CURSOS MÁS CAPAZ EN MUNICIPIO La I. Municipalidad de Santa Cruz, informa a todas y todos los interesados en pre-inscribirse en los diferentes curso del Programa Más Capaz, que pueden hacerlo en la oficinal de OMIL del municipio. Los cursos seleccionados para Santa Cruz son los siguientes: 1. ACTIVIDADES AUXILIARES DE CONTABILIDAD GENERAL Y TRIBUTARIA. 2. ACTIVIDADES DE ASISTENCIA TURÍSTICA. 3. MAESTRO DE COCINA. 4. MUCAMA. 5. REVESTIMIENTO DE SUPERFICIES CON CERÁMICAS, GRES, PIEDRA Y MADERA. 6. SERVICIO DE ASISTENCIA Y ATENCIÓN A CLIENTES. 7. SERVICIO DE GUARDIA DE SEGURIDAD PRIVADA. 8. TÉCNICAS DE SOLDADURA POR OXIGAS Y ARCO VOLTAICO. Los requisitos para las postulaciones a los cursos son: jóvenes entre los 18 a 29 años, mujeres entre los 18 y 64 años, tener escasa participación laboral, no tener más de un 50% de cotizaciones en los últimos 12 meses, pertenecer al 60% más vulnerable de la Ficha de Protección Social (11.734)
4
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Sábado 25 de Abril de 2015
Positiva cuenta pública del comisario de Carabineros en Santa Cruz
MAYOR DE CARABINEROS EN SU EXPOSICIÓN.
Raúl Cubillo Ávila Reportero
U
na detallada Cuenta Pública, dio a conocer el mayor de Carabineros de Santa Cruz, Rodrigo Rosales Cataldo, en la tarde del jueves, en la Cámara de Comercio de Santa Cruz, la que contó con la asistencia del teniente coronel de la Prefectura Colchagua de Carabineros, Eduardo Carreño Sánchez, El fiscal, Víctor Bobadilla, El subprefecto de la Bicrim de la PDI, Manuel Fuentes, el presidente de los alguaciles, Dr. Luis Poblete Aguirre, el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz, Manuel Arenas, el alcaide del CCP Santa Cruz, mayor, Rubén Sáez Rivera, el diputado, José Ramón Barros, el concejal Pedro Moreno, el alcalde William Arévalo, jefes de servicios educacionales, representantes de las juntas de vecinos, miembros de la institución, personal en retiro, jefes de servicios e instituciones. La cuenta El mayor Rosales, comenzó agradeciendo la alta asistencia a esta cuenta, manifestando que estaban ad portas de un nuevo aniversario institucional, que este año se celebrará con recogimiento, por los acontecimientos sucedidos a nivel nacional donde han caído los nuevos mártires de Carabineros de Chile. Santa Cruz, señaló el uniformado, cuenta con una población de 36 mil habitantes y una población flotante de mil 200 personas, cada día. La Segunda Comisaría, cuenta con una dotación de 87
funcionarios, tiene tres radiopatrullas, ocho camionetas, ocho motos y dos cuarteles para la prevención. En cuanto al robo con violencia se acrecentó en forma inusual para lo cual se diseñaron los planes estratégicos para disminuiros a cero en este año. Destacó el trabajo conjunto con la Cámara de Comercio de Santa Cruz. Durante el 2014 se realizaron campañas preventivas, logrando el objetivo deseado. En lo que se refiere a robos a cajeros automáticos, dos, hubo 23 detenidos en este ilícito. También dio a conocer la nueva modalidad de los delincuentes para desplazarse en zonas rurales, que se movilizan en vehículos indocumentados. En cuanto a las denuncias expresó "Si los vecinos no hacen las denuncias, es igual a que no hay delito, por eso es importante la denuncia al nivel 133". Referente a los delitos, indicó que la mayoría de ellos se perpetra de noche en el centro, esto por los locales de expendio de bebidas alcohólicas que cierran tarde. Santa Cruz está invadida por locales de expendio de alcoholes. En otro orden en el año 2014, se cursaron 115 solicitudes a la Municipalidad, ya sea para reponer luminarias y otros. Procedimientos Se realizaron 1312 infracciones de tránsito, 13.705 controles vehiculares y 4.280 de control, de alcoholes. Una vez a la semana el oficial policial, asiste a los programas de radio, para hacer prevención y estar más cerca de la gente.
ASISTENTES A LA CUENTA PÚBLICA.
MAYOR JUNTO AL REPRESENTANTE DE LA PREFECTURA.
Conclusiones Fortalecer el trabajo policial escuchando las iniciativas de la comunidad, ser un Carabinero cercano, y todos a la calle a trabajar
para lograr mejores resultados. Finalmente, las encuestas exhibidas son más alentadoras que otros años. Los Carabineros somos parte de la ciudad de Santa
Cruz, finalizó el mayor, Rosales y según una encuesta internacional sitúa a Carabineros como la tercera mejor policía del mundo.
Escritor Manuel Peña dio charla en el IRFE
E
l destacado autor e investigador, especialista en Literatura Infantil-Juvenil, Manuel Peña Muñoz, visitó el Instituto Regional Federico Errázuriz, el martes 21 y entregó una amena e interesante charla a los alumnos del establecimiento quienes siguieron atentos los diversos temas que abordó el escritor. Manuel Peña recordó que fue en Santa Cruz donde inició su trayectoria de expositor, cuando fue invitado por la Biblioteca Pública a entregar una charla sobre la escritora María Luisa Bombal, en el año 1979. Desde entonces ha estado en la mayoría de los países
de América y parte de Europa. Es autor de un número importante de libros como "El niño del Pasaje", "El collar de perlas negras", "Mágico sur", cuentos, crónicas y antologías de folclor infantil chileno e hispanoamericano. Recientemente participó en el libro sobre la ilustradora Elena Poirier, famosa dibujante de las revistas "Simbad" y "El Peneca" de la primera mitad del siglo pasado. La charla entregada a los alumnos 7° a 4° medio, estuvo referida a autores relacionados a este Mes del Libro como Hans Christian Andersen, por quien se celebra el 2 de abril el Día
Internacional del Libro Infantil-Juvenil; el nacimiento de Gabriela Mistral, el día 7, y a los escritores Miguel de Cervantes, Williams Shakespeare y al Inca Garcilaso de la Vega, quienes fallecieron un 23 de abril, motivo por el cual se instituyó como el Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor. El escritor Peña acompañó su interesante exposición oral con importantes fotografías relativas a los temas tratados. Finalmente, mantuvo un diálogo fluido con los alumnos y firmó los libros de su autoría que tiene la biblioteca del establecimiento.
ACTUALIDAD 5
E l Cóndor Sábado 25 de Abril de 2015
El jueves
Numerosas personas en la «velatón por la democracia» Un hecho histórico, ya que es primera vez que se protesta en contra de un alcalde.
JORGE ALARCÓN LEE LOS MOTIVOS DEL MOVIMIENTO
Raúl Cubillo Ávila Reportero
E
l jueves, a partir de las 20 horas, se realizó una velatón por la democracia, en la Plaza de Armas, frente a la Municipalidad de Santa Cruz. A este respecto, Jorge Alarcón Vidal, quién convocó a este movimiento, expresó a "El Cóndor" que la razón de esta manifestación silenciosa, "es expresar nuestro sentido pésame, porque el sentido republicano de nuestra comuna, ha muerto, la actual administración, ha pasado a llevar gravemente nuestra libertad y democracia, nos oponemos a la censura, a la agresión física por oponerse al alcalde, a la omisión del concejo municipal y pedimos se reinstaure la buena convivencia democrática, pluralista, de valores republicanos y no del despotismo sordo que hoy rige". Agregó "como santacruzanos, sentimos vergüenza que seamos noticia por temas de escándalos y no por avances, no queremos más mentiras, más sobrepagos que resultan vergonzosos, mejor convivencia hacia los funcionarios municipales y la concreción inmediata de proyectos que simplemente han quedado congelados, porque se ha dado prioridad a cosas que Santa Cruz no necesita. Sólo pedimos venir de luto, y traer una vela, no hubo actividades musicales, ni banderazos, ni representatividad de ningún partido político, éste es un tema que atañe a la co-
munidad santacruzana que nos sentimos decepcionados y defraudados por el daño que se le ha hecho a nuestra comuna", sancionó Alarcón. A esta convocatoria se sumaron los concejales, Pedro Zúñiga y Ana Cardoch que, hablaron a los presentes, "no se puede permitir que se siga despilfarrando los recursos de la municipalidad", señaló tanto la concejal Cardoch como Pedro Zúñiga. Pasadas las 22 horas, se retiraron tranquilos, pero si preocupados por un "matón" según lo expresado por Jorge Alarcón, escondido en una camioneta observando los hechos, como así la vigilancia de los funcionarios municipales, por las ventanas entornadas del consistorial. Jorge Alarcón leyó un panegírico (Oración panegírica al despedir un difunto en el cementerio). Éste es el texto leído por Jorge Alarcón "Señores concejales, amigas y amigos de Santa Cruz, hoy 23 de abril de 2015, es un día que quedará en los anales de la historia santacruzana, hoy día por primera vez, en la historia de nuestra comuna, nosotros, sus ciudadanos, nos levantamos a reclamar nuestros derechos que han sido vulnerados, exigimos se respeten nuestras garantías constitucionales, que se respete a nuestros concejales, que se termine la censura a la prensa, que no hayan más agresiones físicas, a los que nos oponemos a esta administración, exigi-
mos se respeten las decisiones del concejo y, por sobre todo, rechazamos tajantemente el despotismo y el trato sin respeto que la máxima autoridad tiene con nosotros, los habitantes de Santa Cruz. Hoy velamos por la democracia, que es el único medio por el que podemos expresar nuestras voluntades con la autoridad vigente y que ha sido mancillada y coartada, por un hombre que no entiende que su cargo y rango, es sólo transi-
torio y él se debe a nosotros y no sólo a él y sus ideas. Esta noche, cuando vuelvan a sus casas, acepten que no están solos, que somos una comunidad unida y que juntos podemos hacer grandes cambios. Solo la unión hace la fuerza y es necesario que le brindemos nuestro apoyo a quienes nos representan, pero además lo ayudemos en esta tarea titánica de enmendar un rumbo perdido en el progreso de nuestra ciudad.
Por último, hoy le pedimos a la máxima autoridad, que se digne a escuchar la voluntad de la gente, que aprecie nuestra convocatoria, que sin nosotros su voluntad se extinguirá más pronto que tarde y que la política sí nos importa. Viva Santa Cruz, Viva la Patria". Consultado por "El Cóndor", Jorge Alarcón manifestó que esta es la primera de muchas manifestaciones que se vendrán a corto plazo. "Esto está recién comenzando" sentenció.
VELATÓN POR LA DEMOCRACIA
Primera convocatoria del año
CORFO abre postulaciones a su Capital Semilla Hasta el mediodía del 14 de mayo de 2015 los emprendedores podrán postular a un cofinanciamiento de hasta $25 millones para hacer crecer sus ideas de negocio.
P
ara seguir apoyando el emprendimiento en Chile, CORFO anunció la apertura de la primera convocatoria 2015 de Semilla Corfo, programa que entrega un cofinanciamiento de hasta $ 25 millones para hacer crecer ideas de negocio dinámicas, con alto potencial de crecimiento y expansión. Los emprendimientos "dinámicos", explicó Tadashi Takaoka, subgerente de Financiamiento Temprano de CORFO, son aquellos negocios que pueden crecer al doble de su tamaño en tres años y que en ese mismo lapso, puedan alcanzar ventas por un monto igual o superior al millón de dólares anuales. "En esta convocatoria queremos que postulen empren-
dedores de todo el país que además de resolver un desafío local, quieran llegar con sus ideas de negocio a otras partes del mundo. El llamado a postular es para aquellos emprendedores que trabajen con innovación, diferenciándose así de lo ya existente en el mercado, y que nos ayuden a hacer de Chile un polo de innovación y emprendimiento", destacó Tadashi Takaoka. Las postulaciones estarán abiertas hasta el mediodía del próximo 14 de mayo de 2015 en el sitio www.corfo.cl y podrán ser parte de este proceso mayores de 18 años y personas jurídicas -empresas- con menos de 24 meses de iniciación de actividades cuyas ventas netas no excedan los $ 100 millones en los últimos seis meses. Cabe
destacar que Semilla CORFO es un cofinanciamiento que cubre hasta el 75% del proyecto total, por ende, el monto restante debe ser aporte de los propios emprendedores. Los interesados podrán postular a Semilla CORFO de forma directa, o a través de una entidad patrocinadora (ver listado en www.corfo.cl), sin embargo, para hacer entrega del subsidio a los proyectos que queden seleccionados, será obligatorio contar con el apoyo de una de estas entidades para el seguimiento del proyecto. Este último servicio no tendrá costo para el emprendedor. Link de postulación http:/ /www.corfo.cl/programasy-concursos/programas/ concurso-capital-semilla
6
E l Cóndor
DEPORTES
Sábado 25 de Abril de 2015
Deportes Santa Cruz cumplió la meta Jorge Galaz Núñez Reportero
C
uando nadie lo esperaba, y e s t á b a m o s destinados a seguir en la tercera división, la ayuda de muchos hinchas llegó ya que reaccionaron al mal momento que vivió la institución durante la semana con motivo de reunir los recursos necesarios para que el club pudiera presentar el cuaderno de cargo y de esta manera no perder el cupo para estar en la
segunda profesional durante el 2015. Después de desesperados intentos por hacer algo, y cuando ya faltaba poco tiempo para cumplirse el plazo fatal y aún estábamos lejos de la meta de los cincuenta millones de pesos, surgió la mano salvadora de un empresario ligado al mundo de fútbol, quien hace algún tiempo venía siguiendo los pasos del club y que finalmente se decidió a invertir, colocando también una buena suma de dinero para solucionar el problema de
la inscripción, por lo que el jueves último, el presidente del Club, Héctor Iriarte junto al delegado en Santiago, José Vera, se presentaron en ANFA nacional para entregar toda la documentación y quedar definitivamente inscritos para la postulación a la segunda profesional, situación que debería ser ratificado por la ANFP en los próximos días. Esta noticia trajo mucha alegría a los cientos de hinchas que estaban preocupados. Ahora habrá que seguir en la campaña de
la venta de las acciones, y así conformar junto a todos los accionistas un buen
equipo para el torneo que comenzaría en el mes de agosto. JGN
Atleta santacruzana se destaca
C
indy Leyton, atleta santacruzana obtuvo una excelente participación en la ciudad de Santiago, en donde se realizó el campeonato Copa Mario Correa Letelier, organizado por el club de Atletismo de Santiago, que se llevó a cabo en la pista atlética, coliseo central ubicado en el estadio nacional. La atleta ganó en los 400 metros planos, mejorando su propia marca con 59 segundos 21 centésimas, además se quedó con el tercer lugar en los 200
metros planos con 26 segundos 13 centésimas. De acuerdo lo conversado con la deportista, señaló a nuestro medio que sobre la carrera quedó muy contenta, ya que pudo mejorar su marca en una competencia donde había atletas de muy buen nivel. También indicó estar agradecida de las bendiciones y oportunidades que Dios le da, de la familia, el pololo y su entrenador de la sexta región Roberto Díaz, que la apoya en su carrera deportiva. Cindy indica además,
que quisiera hacer un llamado a las autoridades y empresarios de la zona para que apoyen el deporte a través de conseguir auspicio que perdure en el semestre, porque en su caso, ella es profesora de Educación Física recién egresada y no ha podido compatibilizar el horario con la carga de trabajo que le permita desenvolverse deportivamente, concluyó diciendo la destacada deportista. Desde estas líneas felicitamos a Cindy por sus logros que prestigian nuestro deporte. JGN
Deportes Paniahue va tras la copa al Sur
A
yer, a las 22:00 horas, partió desde su sede social rumbo al Sur, la delegación de Deportes Paniahue, para jugar su segundo encuentro por la revancha del torneo nacional. Los rojos van con la moral muy alta después de su triunfo en el encuentro de ida, jugado la semana pasada en Santa Cruz ante Atlético Seminario de Ancud por 3 a 1. El empate,
o perder por un gol de diferencia le sirve al cuadro rojo para traerse la copa que significaría su tercera estrella a nivel nacional, en tanto, para los locales, es primera vez que están en esas instancias y jugarán en su cancha con el público a su favor. El encuentro está programado para este domingo, a las 16:00 horas y será transmitido por la radio Alfa Omega de Santa
FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»
Rafael Casanova 135 Santa Cruz Fono: (072) 2822434
Cruz 88.1. Por otro lado, se informó que Deportes Paniahue, regresando del Sur, jugará su partido definitorio en el torneo regional ante Santa Amelia, reprogramado para el jueves 30 de abril en el estadio de Peumo. El resto de la fecha está suspendida mientras no estén todos los clasificados listos para la próxima ronda. JGN
SUPERMERCADO CENTRO CONSTRUCTOR «LA PANIAHUE COLCHAGÜINA» ¡¡Le esperamos con la mejor atención!! Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408
BARRACA «LOS SANTIBÁÑEZ»
LA ECONOMÍA DE TODOS LOS DÍAS Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 Vende terreno 2.700 mts 2 aprox. R casanova 824 Santa Cruz y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz R. CASANOVA 445 SANTA CRUZ fonos Cel. 9-7431348 - 6- 1759606 www.paniahue.cl
ACTUALIDAD & AVISOS 7
E l Cóndor Sábado 25 de Abril de 2015
«Un Palmilla para Todos» AGUA SANTA MOSTRÓ SU IDENTIDAD MÁS PURA EN DESARROLLO DE 2ª VERSIÓN DE PROYECTO DESHOJANDO CULTURA 2015
"
Hemos querido potenciar tradiciones gastronómicas, competencias de labores ancestrales y espacios de recreación, no olvidando nuestras raíces", esas fueron las palabras de la alcaldesa de Palmilla Gloria Paredes Valdés tras participar en la segunda versión del proyecto "Deshojando Cultura en Agua Santa" organizada por la unidad vecinal del sector. La alcaldesa palmillana, destacó que "el objetivo de esta fiesta fue rescatar las tradiciones culturales para generar una identidad patrimonial como las cabalgatas, muestra fotográfica de Agua Santa, competencias de deshoje y desgrane y la exquisita gastronomía y artesanía típica. "De esta forma se construye en conjunto con el municipio y las comunida-
des de diferentes sectores, la identidad de un pueblo", puntualizó. Finalmente la alcaldesa Gloria Paredes Valdés, manifestó que "las tradiciones culturales no sólo deben llevarse a la ciudad, sino que vivirse en el campo de donde son originarias, por medio de juegos criollos, bailes típicos y diferentes muestras de gastronomía
para revivir lo que antaño, compartían nuestros abuelos, una localidad llena de cultura y tradiciones" enfatizó. El desarrollo de este proyecto, contempló concursos de cueca campesina y adulta, muestra artística y exposición de maquinaria agrícola tradicional de los campos chilenos.
-----------------------------------VENDO Chevrolet Aveo año 2011, 109 mil Km., Precio $3.700.000. Contacto Fono: 53969505 (h29) ------------------------------------
bienplanchao Servicio de lavandería a empresas y particulares. Ramón Sanfurgo 69-A. Promoción en plumones: lava 3, paga 2
50139915
-----------------------------------SE NECESITA Asesora del Hogar con experiencia. Buen sueldo. Información en calle Díaz Besoaín Nº 191. (5m) -----------------------------------VENDO 70 litros por segundo aguas subterráneas Tinguiririca inferior. Llamar al 82882266 (h29) ------------------------------------
«El Cóndor»
COOPERATIVA DE AGUA POTABLE «QUIGUA LIMITADA» CITACIÓN El Consejo de Administración de la Cooperativa de Agua Potable «Quigua Ltda.», cita a Junta General Ordinaria de Socios a efectuarse el día Sábado 09 de Mayo del 2015 a las 15:00 horas en primera citación y a las 15:30 horas en segunda citación, en el Recinto de la Escuela Quinahue. TABLA: 1.- Lectura acta anterior. 2.- Balance General 2014, Distribución de los Excedentes o Remanentes. 3.- Elección de dos Consejeros, suplentes y Junta de Vigilancia. 4.- Memoria e Inventario. 5.- Otros. Nota: Esta Junta es de carácter obligatoria. Si el socio no pudiere asistir por motivos de fuerza mayor, podrá enviar un representante (que no sea otro Socio de la Cooperativa); mayor de 18 años, con el poder simple que se adjunta a la circular, el cual deberá ser presentado con un día de anticipación. Es un poder por persona. LA NO ASISTENCIA A LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS SERÁ SANCIONADA CON UNA MULTA DE $3.000.EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
EXTRA CT O EXTRACT CTO
EXITOSA SEGUNDA VERSIÓN DE PROYECTO "DESHOJANDO CULTURA EN AGUA SANTA".
MISA ANIVERSARIO «La vida nos ha sido dada para buscar a Dios, la muerte para encontrarlo, y la eternidad para poseerlo» (San Alberto Hurtado)
Al cumplirse el 10º aniversario del fallecimiento de nuestro querido y recordado padre y abuelito GUILLERMO CASTRO CASTRO (Q.E.P.D.) Se invita a familiares y amigos a una misa en su memoria el día martes 28 de abril a las 12:00 horas en la Parroquia de Santa Cruz.
Por resolución del Primer Juzgado Letras Santa Cruz fecha 10 de abril 2015, causa Rol V-11-2015, caratulada «SALDAÑA GONZÁLEZ, ADRIANA», se concedió posesión efectiva testamentaria con beneficio de inventario de doña Adriana Saldaña González C.I. Nº1.317.131-9, a favor de sus herederos testamentarios universales María Angélica Romero Ewert C.I. Nº 8.060.167-0 y Carlos Eduardo Sainz Saldaña C.I. Nº 6.231.588-1, háganse las publicaciones de conformidad a la Ley en el Diario El Cóndor de ésta ciudad. FERNANDO VILCHES DUARTE SECRETARIO SUBROGANTE (h28)
CENTRO DE ESTUDIO PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS, te ofrece la oportunidad de ingresar CONFIADO al mundo laboral realizando cursos de CAPACITACIÓN en: SECRETARIADO, CAJERO BANCARIO, CONTABILIDAD, AUTOCAD, INGLÉS, COMPUTACIÓN, ADMINISTRACIÓN, ASISTENTE JURÍDICO, DACTILOGRAFÍA. CAPACITARSE hoy es tener un mayor Ingreso Económico mañana y mejores posibilidades de trabajo. Y para PREUNIVERSITARIO, prepara durante todo el año la PSU en el PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS, y obtendrás ALTOS puntajes para ingresar confiado a la CARRERA y UNIVERSIDAD deseada. Informaciones en calle Nicolás Palacios 142, fono 2821934, correo electrónico centronico@hotmail.com, Página WEB: WWWcentronico.cl AQUÍ en SANTA CRUZ. CENTRO DE ESTUDIO PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS, inicia sus CURSOS de CAPACITACIÓN, El 04 de Mayo de 2015.
8
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Sábado 25 de Abril de 2015
Durante 2014-2015
Más de ocho mil beneficiarios fueron atendidos por los Centros de Desarrollo Empresarial de Santa Cruz y Pichilemu Alrededor del 70% de atenciones se realizó a mujeres emprendedoras.
E
n la comuna de Santa Cruz se llevó a cabo la ceremonia de cierre de los Centros de Desarrollo Empresarial de Santa Cruz y Pichilemu, en la oportunidad estuvieron presentes, la gobernadora de la Provincia de Colchagua, Carolina Cucumides, la directora regional de SERCOTEC, Wara Ortiz, el alcalde de Santa Cruz, William Arévalo, además de micro y pequeños empresarios, emprendedores/as y representantes y encargados de fomento productivo de diversos municipios. Este proyecto fue financiado a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, por el Gobierno Regional de O'Higgins y fue ejecutado por SERCOTEC, durante tres años, el a través del cual se brindó atención integral a la ciudadanía promoviendo el desarrollo de emprendimientos y micro y pequeñas empresas. La gobernadora de la provincia de Colchagua, Carolina Cucumides, expresó durante la ceremonia de cierre "cuando la gente emprende lo que está detrás es el sueño de mejorar de la
calidad de vida, de que nuestras familias tengan un mejor pasar, que mejore además nuestro entorno, porque es una oportunidad de desarrollo para la localidad y comuna y que sin duda lo que estos centros empresariales hicieron fue entregar las herramientas necesarias para incentivar el desarrollo de nuestra provincia". "Pero hoy termina una etapa y durante el segundo semestre parte un nuevo proceso, donde comienzan a funcionar los nuevos Centros de Desarrollo de Negocios, quienes seguirán fomentando y apoyando el desarrollo de nuestras gente" agregó la máxima autoridad provincial. El rol de los Centros de Desarrollo Empresarial fue el de promover y apoyar iniciativas de mejoramiento de la competitividad de las micro y pequeñas empresas y fortalecer la capacidad de gestión de sus empresarios, siendo un apoyo a cientos de usuarios tanto de las provincias de Colchagua y Cardenal Caro, como de la región, quienes fueron atendidos por diversos profesionales con el fin de apoyar a los emprendedores/as y de mejorar la conectividad de
las micro y pequeñas empresas de estas provincias. Para la directora regional de SERCOTEC, Wara Ortiz "el cierre de los Centros actuales es sólo el término de un ciclo que duró 3 años, hoy estamos esperando la apertura de los nuevos Centros de Desarrollo de Negocios, que son un compromiso de nuestra presidenta Michelle Bachelet, y que en el marco de la agenda de productividad, innovación y crecimiento impulsada por el gobierno el financiamiento y apoyo a la gestión de las mipes y emprendedores juegan un rol clave". "Estos nuevos Centros abrirán a partir del mes de julio en las comunas de Santa Cruz y Rancagua, y a partir del 2017 en las comunas de Pichilemu y Las Cabras" agregó la autoridad. Durante el año 2014 y parte del 2015, el Centro de Desarrollo Empresarial O'Higgins, apoyó a cerca de 8.000 emprendedores/as y microempresarios/as, dentro de los cuales el 70% fueron mujeres, quienes pertenecen a diversos rubros productivos de la región.
SENAME O'Higgins conmemorará el Día Internacional contra el Maltrato Infantil
E
l Servicio Nacional de Menores de la región de O'Higgins, el lunes próximo, conmemorará el Día Internacional contra el Maltrato Infantil y además presentará la campaña #PIENSA2VECES que busca que las niñas, niños y adolescentes ocupen la web y las redes sociales de manera responsable. El director regional del SENAME, Pedro Pablo Miranda, resaltó el compromiso del director de la institución educativa, Claudio
Inostroza, y el de la comunidad estudiantil, quienes están trabajando esta temática en el área de atención y calidad del servicio. Además, señaló la importancia de la campaña, ya que durante el año 2014 ingresaron 111.440 niños, niñas y adolescentes al sistema de protección del Servicio Nacional de Menores (SENAME), por orden de algún Tribunal de familia. De este total, el 31% de los ingresos fue por maltrato.
INSCRIPCIÓN ABIERTA A PROGRAMA JEFAS DE HOGAR
E
stimadas mujeres santacruzanas y jefas de hogar: la I. Municipalidad de Santa Cruz, junto a SERNAM, invita a todas las interesadas en postular para incorporarse al Programa Jefas de Hogar, que deseen potenciar sus habilidades laborales o que
quieran insertarse laboralmente, a que se acerquen al municipio al Programa Jefas de Hogar en la dirección de Desarrollo Comunitario, DIDECO, en horario continuado de lunes a jueves de 8:15 a 18:15 horas y los viernes de 8:15 a 14:15 horas.