Sábado 25 de Julio de 2015
98º año - Nº 8.774
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Hoy Deportes Santa Cruz inicia su trabajo en esta temporada
En Auquinco
Incendian casa luego de cometer robo
Reunión del Comité Estadio Seguro en la Gobernación UF HOY: $25.062,37 UTM: $43.848
DÓLAR OBSERVADO: $654 EURO OBSERVADO: $720
SANTORAL SANTIAGO APÓSTOL
Rescatan joven en cerro de Apalta
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX 20ºC MÍN: 02ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
¡Última hora! Concluyó paro docente a nivel comunal. El lunes se realizará reflexión del profesorado y el martes se reiniciarán las clases. Mayor información en nuestra edición del martes.
2 CRÓNICAS
E l Cóndor Sábado 25 de Julio de 2015
¿Cómo quedó la Carrera Docente tras las modificaciones del Gobierno al proyecto? La iniciativa, que retornó a la Comisión de Educación de la Cámara tras ser aprobada en Sala, iniciará su discusión en particular con los cambios suscritos por el Ejecutivo, como aumentar las horas no lectivas y modificar el sistema de certificaciones. Los cambios presentados del Ejecutivo, sin embargo, no han sido satisfactorios para todo el profesorado: el paro indefinido ya suma 55 días. FUENTE: EMOL uego de su aprobación en general en la Cámara de Diputados, el proyecto de Carrera Docente -presentado en abril por el Gobierno- retornó a la Comisión de Educación, donde iniciará su discusión en particular. En esa instancia, el ministerio de Educación deberá presentar oficialmente y vía indicaciones las modificaciones ya pactadas durante las mesas de diálogo "tripartitas" concretadas en el Congreso con los parlamentarios y el Colegio de Profesores, como también, los nuevos cambios sugeridos al documento. La iniciativa incluirá también la última propuesta presentada por el Ejecutivo -a través de un protocolo de acuerdo firmado por las bancadas del PPD, DC y de la Alianza- para lograr su aprobación en Sala y rever-
L
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz
Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...
tir el escenario del pasado martes, cuando la Comisión rechazó su idea de legislar. Con todo, revisa cómo quedó finalmente el proyecto de Carrera Docente, que se encuentra en su segundo trámite legislativo: 1.- Se reemplazan las certificaciones: El ministerio de Educación acogió reescribir el apartado sobre las pruebas disciplinares para que los maestros puedan progresar en la Carrera Docente. En ese sentido, propuso cambiar ese concepto por un Sistema de Reconocimiento del Desarrollo Profesional, a fin de "reconocer" las distintas dimensiones del ejercicio de los educadores, considerando también los aspectos pedagógicos y colaborativos, como también la experiencia en el aula. 2.- Se elimina certificación al inicio: MINEDUC acordó eliminar la prueba que se solicitaba como requisito para ingresar a la Carrera Docente. Ahora sólo bastará el título para ingresar directamente a la Carrera
(al tramo Inicial), una vez que el educador egrese de la universidad. Mientras que la primera certificación (para subir de tramo) se realizará recién a los cuatro años de ejercicio. 3.- Sistema de salarios: La titular del MINEDUC, Adriana Delpiano, reafirmó mediante una carta el compromiso de hacer "más atractivos" los sueldos para los profesores que inician su ejercicio profesional ($800 mil bruto por 37 horas semanal y $950 mil por 44 horas). En esa línea, aseguró que asesores del Ministerio están trabajando en los "cálculos y diseños que nos permitirán cumplir con ello". Anteriormente, MINEDUC había comprometido reducir la cantidad de años que los maestros deben esperar para optar a incrementar su sueldo. 4.- Rediseño en las asignaciones: La cartera se comprometió a trabajar en las modificaciones al proyecto de ley en materia de las asignaciones que reciben los maestros de acuerdo a
su experiencia docente, a fin de que no existan "menoscabos" para los derechos ya adquiridos por el gremio. 5.- Fin al agobio laboral y medidas de salud: Delpiano se comprometió mediante un documento firmado al Colegio de Profesores a corregir algunas imprecisiones en los contratos de trabajo de los docentes, por ejemplo, que éste se extienda por los meses de enero y febrero. Asimismo, consideró abordar con "urgencia" el tema de la salud laboral para disminuir "sustancialmente" el agobio de los educadores. También, se mostró dispuesta a reforzar la participación democrática de los maestros al interior de los establecimientos escolares, para lo cual propuso formular una mesa de trabajo. 6.- Alumnos por aula: Si bien ésta es una de las demandas más sentidas del gremio docente -junto con eliminar las certificacionesel ministerio de Educación manifestó que se establecerá una comisión técnica para evaluar el tema, "reco-
nociendo el valor que éste tiene para los docentes en términos del agobio laboral". Aún así, no existe hasta el momento una propuesta concreta para modificar la materia. 7.- Aumentan horas no lectivas: El ministerio de Educación propuso inicialmente subir de un 25% a un 35% las horas no lectivas de los profesores, es decir, el tiempo que ellos destinan a otras labores educacionales fuera de la sala de clases, como corregir pruebas o preparar material didáctico. Sin embargo, el profesorado exige equilibrar las horas lectivas y no lectivas en un 50/50. Con todo, el Gobierno accedió mediante un protocolo de acuerdo subir esas horas a un 40% para los profesores que realizan clases de primero a cuarto básico y en colegios más vulnerables, horas que serán financiadas mediante la Subvención Escolar Preferencial (SEP). Sin embargo, recién en 2020 se ampliará la medida para todo el sistema, aunque estará sujeta a los "indicadores económicos nacionales".
OPINIÓN
Conciencia nunca dormida Raúl Cubillo Ávila Reportero
S
anta Cruz ha perdido una hija, los santacruzanos, una amiga, para los Padres, una Hija, para su esposo, la madre de su hijo. Para mí, una amiga y buena vecina, MARIA LORETO ORTIZ DEVIA que, por la imprudencia de un automovilista, cegó tempranamente su vida, dejando sumidos en el dolor a sus padres, Humberto y Teresa. Un conductor que cambió lo tradicional que es que, los hijos despidan a sus padres. Y ese dolor de los padres, como dijo el Padre Juan Carlos en la misa de despedida, no tiene nombre. Me dirijo al con-
ductor o conductora. Tal vez la mano de la justicia, no lo encuentre. Pero quien andará a su lado por el resto de sus días es la CONCIENCIA, de la cual no se podrá esconder. La tendrá a su lado en cada minuto y no LO DEJARÁ VIVIR EN PAZ. A continuación, los siguientes versos del poeta: Gaspar Núñez de Arce: Lo dicen todo. ¡Conciencia, nunca dormida!, mudo y pertinaz testigo que no dejas sin castigo ningún crimen en la vida! La ley calla, el mundo olvida, mas ¿quién sacude tu yugo? Al Sumo hacedor le plugo que a solas con el pecado fueses tú para el culpado delator, juez y verdugo. delator, juez y verdugo.
Cinco maneras de liberar espacio en el iPhone
A
demás de eliminar datos no utilizados, estos ajustes mejorarán el rendimiento del teléfono. La infinidad de mensajes y los duplicados de fotos son algunos de los errores más comunes. 1. Borra los mensajes viejos (pero no manualmente, hay un sistema automático) 2. No guardes dos copias de la misma foto si usas HDR para una mayor calidad 3. Controla cuánto espacio ocupan tus aplicaciones y borra las que no uses 4. Borra otras "cosas" que no necesitas 5. Utiliza el almacenamiento en la nube
ACTUALIDAD 3
E l Cóndor Sábado 25 de Julio de 2015
Santa Cruz
Alcalde compartió con niños de Población Pablo Neruda consultando las necesidades de su barrio Niños agradecieron que también se les tomara en cuenta en decisiones de su sector.
C
on gran entusiasmo niños, papás y vecinos en general, participaron de la jornada de autodiagnóstico del barrio Pablo Neruda de Santa Cruz, uno de los diez barrios a nivel regional en el cual se tiene como meta realizar un trabajo participativo con los vecinos. En esta oportunidad y aprovechando sus vacaciones de invierno, los niños
que disfrutaron de entretenidos juegos inflables, fueron consultados por el propio alcalde de la comuna, William Arévalo, por las necesidades de su sector, en una visión donde ellos también son partícipes, concluyendo, que son multicanchas, áreas verdes, juegos y seguridad lo que más solicitan. Arévalo señaló "este proceso en esta Población significa potenciar aún más un diná-
mico polo de desarrollo en Santa Cruz, debido a la intervención de barrio Pablo Neruda y al futuro Parque La Paz. Hoy, con estas consultas se busca atender sus problemáticas y necesidades, generando una importante cercanía con los vecinos de este barrio donde todos son tomados en cuenta, y que tendrán una inversión cercana a los setecientos millones de pesos, las decisiones no siempre se tienen que realizar desde el municipio, sino también en terreno con la opinión de la gente", concluyó la primera autoridad comunal. En esta misma línea Katherine Escalona, encargada del programa Quiero mi Barrio, manifestó que "la idea es generar un autodiagnóstico del barrio que sean los mismos vecinos, en este caso los niños quienes digan que le gusta de su barrio, que le gustaría tener en sus barrio, este autodiagnóstico ya se ha realizado con adultos mayores, hoy con los niños y se prepara uno próximo destinado solo a
jóvenes del sector", expresó la profesional. Para Cynthia Paredes, DIDECO de la municipalidad de Santa Cruz, comentó que "La dirección de desarrollo comunitario a través del programa quiero mi barrio y también ligado a la instrucción del alcalde, es que ha querido estar aquí en el sector para que también sean los niños quienes sociabilicen con todo lo que va hacer este beneficioso proyecto que se va a ejecutar en el ba-
rrio" finalizó Paredes. Recordemos que este hito realza la percepción de los vecinos, la opinión que ellos mismos tienen del lugar donde viven, son ellos los que toman la decisión y desde esa perspectiva es que comienza el trabajo, este es un programa donde se potencia las familias con un trabajo coordinado, comunitario y que les permita a ellos lograr la calidad de vida en su barrio.
intentado hacerse paso buscando el retorno. A eso de las 15 horas, ya el joven se encontraba a salvo. En las labores
participaron 10 voluntarios de ambas compañías, siendo dirigidas por el capitán de la Tercera compañía de Apalta, Juan Pablo Sanfurgo.
Rescatan joven en cerro de Apalta César Martínez Meneses Colaborador
S
ólo con lesiones leves, como rasguños por la vegetación, resultó un joven de 20 años identificado como Sebastián Lorca domiciliado en Villa El Cóndor de Apalta, tras ser rescatado por bomberos, este jueves 23, luego de perder el rumbo en su descenso en los cerros de Millahue, al interior de Viña Las Niñas. Según los informes, el joven junto a otros amigos había salido temprano a cazar en horas de la mañana y tras esta incursión decidieron bajar, separándose. Lorca intentó bajar por una de las quebradas, extraviándose en su descenso, quedando rodeado por la espesa vegetación, que le impidió seguir su trayecto, razón por la cual y a eso de las 14 horas llamó a la Tercera Compañía de Bom-
beros de Apalta, quienes tomaron el procedimiento respectivo apoyados por sus pares de la Quinta Compañía de Cunaco. Luego de recorrer por
una hora el sector, lograron dar con el paradero del infortunado lugareño, quien estaba sólo con rasguños de carácter leve, producto de haber
4
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Sábado 25 de Julio de 2015
En etapa de recepción provisoria Servicio Médico Legal de Santa Cruz Raúl Cubillo Ávila Reportero
L
a obra está terminada. Un edificio sólido y con muchas dependencias estará funcionando próximamente en Santa Cruz, obra que recordemos partió de una iniciativa de Diario
"El Cóndor", las múltiples intervenciones del diputado Ramón Barros y la Cámara de Comercio de Santa Cruz. Conversamos con el profesional residente, constructor civil, José Valdés Aliaga, quién nos manifestó que ya está hecha la recepción en forma provisoria, y se encuentran subsanando algunas observaciones
que realizó la Comisión Receptora de Salud de Santiago y Rancagua, atingente al Servicio Médico Legal. Por el momento faltan los muebles, vehículos, y afines, para
ENTRADA PARA MINUSVÁLIDOS.
OFICINA DE RECEPCIÓN.
PARTE EXTERIOR CON EL NOMBRE YA COLOCADO.
ESTACIONAMIENTO INTERIOR.
SALAS CÁMARAS FRIGORÍFICAS Y AUTOPSIAS.
FRONTIS VISTO POR AVENIDA ERRÁZURIZ.
El Corredor de Propiedades más barato
que desde Santiago se venga a entregar a la comunidad para su funcionamiento, para lo cual no hay una fecha fija, pero se presume será en el mes de septiembre.
ACTUALIDAD 5
E l Cóndor Sábado 25 de Julio de 2015
«Un Palmilla para Todos» SE INICIAN OBRAS DE ALCANTARILLADO PARA EMBLEMÁTICOS SECTORES DE PALMILLA
C
ontenta y muy conforme porque el proyecto provocará un gran impacto social en las familias beneficiadas, se mostró la alcaldesa de Palmilla Gloria Paredes Valdés, tras firmar el pasado jueves 23 de julio, el contrato de inicio de la construcción de casetas sanitarias, alcantarillado, plantas de elevación y pavimento del programa de Saneamiento Sanitario para los sectores de El Huique, Crucero, La Polvareda, Milán y Cañones. Serán 1.500 personas beneficiadas distribuidas en 293 familias, que elevarán su calidad de vida, con una inversión de $2.029.182.518, recursos provenientes del Gobierno Regional, a través del programa Mejoramiento de Barrios, gestionados por la alcaldesa. La alcaldesa Gloria Paredes Valdés al dar a conocer la noticia del inicio de las obras, puntualizó que "estamos muy agradecidos de nuestros vecinos por la confianza que pusieron tanto en sus dirigentes como en los equipos técnicos del municipio, durante este largo proceso. Agradezco además a las autoridades regionales, quienes comprendieron la importancia de este proyecto en la comuna. Mis felicitaciones a las familias, ya que con esfuerzo y trabajo no hay ninguna meta inalcanzable", comentó la primera autoridad comunal. Asimismo añadió que no solamente se iniciarán de esta manera los trabajos, sino que además en forma paralela se encuentran elaborando la licitación para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas que involucrará más de 1.000 millones de pesos de inversión. Todos los compromisos que hemos asumido, los estamos cumpliendo, con todos y para todos, puntualizó Gloria Paredes
Valdés, visiblemente emocionada con estas obras que tendrán una duración de 410 días y que vienen a entregar una respuesta a quienes querían vivir con dignidad, y que necesitaban el alcantarillado, siendo reflejo de un trabajo de todos y para todos para que este sueño se hiciese realidad. La solución planteada corresponde a la construcción de red de colectores de alcantarillado en toda la zona de El Huique, Milán - Pupilla, San José del Carmen, La Polvareda, Los Cañones y Crucero de la comuna de Palmilla, consistente en la ejecución de las obras del
Proyecto correspondiente a Red de Colectores: 6.224 (ml) de red de PVC D=200(mm), 582 (ml) de red PVC D= 250(mm), 100 cámaras de inspección, 133 uniones domiciliarias para beneficiarios directos y 117 uniones domiciliarias para beneficiarios indirectos, construcción de tres plantas elevadoras de aguas servidas con sus respectivas impulsiones, adecuación y mejoramiento de planta elevadora existente servicio, además de la instalación y reemplazo de la planta presurizadora de agua potable en el sector de San José del Carmen de El Huique, obras que se iniciarían dentro de los próximos días.
LA ALCALDESA DE PALMILLA GLORIA PAREDES VALDÉS, FIRMÓ IMPORTANTE CONTRATO PARA INICIO DE OBRA QUE BENEFICIA A MÁS DE 1.500 PERSONAS DE LA COMUNA.
Se dio el vamos a la Fiesta del Cochayuyo Tal como será mañana domingo, se ofrecieron degustaciones acompañadas de música chilena y exhibición de amarra de cochayuyo. La ceremonia estuvo encabezada por el alcalde Roberto Córdova y Mariana Fuenzalida, presidenta del Sindicato de trabajadores independientes, comerciantes ambulantes y ramos afines de Pichilemu. José Pinto Ávila Corresponsal
E
n el marco de la feria libre de Pichilemu, se realizó una actividad que dio el vamos a la gran Fiesta del Cochayuyo, organizada por el Sindicato de trabajadores independientes, comerciantes ambulantes y ramos afines de Pichilemu junto con la Ilustre Municipalidad. Esta actividad, preámbulo de la fiesta que se realizará mañana domingo 26 de julio en Plaza Prat, sirvió para promocionar el evento y dar a conocer las recetas que se pueden realizar con esta alga altamente nutritiva. Este evento tuvo como invitados estelares a la pareja pichilemina ganadora del Concurso Nacional de Cueca
compuesta por Carla Catalán y Ricardo Bastías, quienes deleitaron al público asistente con su hermoso baile. La Fiesta del Cochayuyo se realizará mañana domingo 26 a partir de las 10:00 AM en la Plaza Prat, contempla muestras de artesanía y gastronomía local, siendo el gran hito la preparación de 3.500 platos que incluirán porotos, charquicán y estofado de cochayuyo, raciones que serán distribuidas entre los asistentes en forma gratuita. También se podrá disfrutar de música folclórica y popular en vivo, bailes tradicionales, exhibición de amarra de cochayuyo, y un especial concurso de cocina creativa en base al cochayuyo, dirigido especialmente a aficionados a la cocina.
6
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Sábado 25 de Julio de 2015
En Auquinco
Incendian casa luego de cometer robo José Pinto Ávila Corresponsal
C
erca de las 3.30 de la madrugada del jueves Bomberos de Chépica fue alertado que una vivienda ubicada en la calle principal de Auquinco se encontraba en llamas. De inmediato Bomberos de este destacamento se trasladó hasta el lugar del siniestro, encontrando un costado de la casa en llamas, por lo que solicitó apoyo a Bomberos de Nancagua con el fin de atacar el fuego. Una vez controlado, cerca de las cinco de la madrugada, se logró establecer que no había moradores en la vivienda, quienes serían de Santiago. Luego de algunos minutos, llegó una persona que mantenía el cuidado de la casa, la que al momento de ingresar se percató que la vivienda había sido robada, ya que faltaban varias especies en el lado donde no se quemó, por lo que se concluye que la casa antes
de quemarla, desconocidos habían ingresado a robar en su interior, y luego para evitar ser descubiertos le habrían encendido fuego. Bomberos de Chépica trabajó hasta el día siguiente junto a peritos para determinar las causas de esta situación.
En Hospital de Santa Cruz
Programa Chile Crece Contigo da a conocer talleres para embarazadas
C
omo una forma de acrecentar los lazos con la comunidad, la matrona María Angélica Ávalos del programa Chile Crece Contigo en terreno del Hospital de Santa Cruz, dio a conocer los talleres para embarazadas que se imparten en este centro asistencial durante todo el año. "Los talleres se inician en sus respectivos consultorios para continuar en el hospital, donde realizan visitas a la maternidad, aprendizaje de lactancia, cómo reaccionar ante un trabajo de parto normal, ejercicios de respiración, entre otros. Señalando además que la idea fundamental es que se vayan preparando para ser mamá ", dijo la matrona María Angélica Ávalos. Asimismo la profesional manifestó que "el programa Chile Crece Contigo hace entrega de un ajuar a los recién nacidos, que consta de una
cuna armable con colchón, mantas para cargar al bebé, juego de estimulación, libro de cuentos, ropa y un móvil colgante", afirmó. La matrona además entregó algunas recomendaciones para las embarazadas recalcando que "la comida saludable, sin tabaco y alcohol, son factores fundamentales para el buen crecimiento y desarrollo del bebé, así como también asistir a los talleres de motivación que se imparten en el Hospital de Santa Cruz", concluyó María Angélica Ávalos . Para asistir a los talleres de embarazadas del Hospital de Santa Cruz, las interesadas deben acercarse a la oficina del programa Chile Crece Contigo del hospital o comunicarse por vía telefónica para coordinar horarios y días de los talleres respectivos.
ACTUALIDAD & AVISOS 7
E l Cóndor Sábado 25 de Julio de 2015
Comisión de Familia podría aprobar a fines de agosto nueva Ley de Adopción Fuente: camara.cl
E
n el marco de las audiencias que lleva a cabo la Comisión de Familia con el objeto de conocer la opinión de diversas instituciones sobre el tratamiento que tendrá el Acuerdo de Unión Civil (AUC) en la nueva Ley de Adopción, el presidente de la instancia, diputado Ramón Farías, informó que el 5 agosto el Gobierno expondrá la indicación sustitutiva al proyecto. Dijo que, posteriormente, se escuchará a organizaciones relacionadas y que se fijó como plazo para la recepción de indicaciones, el 17 de agosto. Además, agregó, se determinó que, tentativamente, se procedería a votar a fines de agosto o la primera semana de septiembre. El parlamentario comentó las exposiciones que se han recabado hasta
el momento relacionadas con la inclusión de las parejas que suscriben el Acuerdo de Unión Civil en la Ley de Adopción. "Es una discusión interesante y profunda. Han sido muy clarificadoras y han quedado claras las posiciones", precisó, estimando que permitieron dar luz a la necesidad de incluir el AUC en la normativa en discusión. Añadió que en el debate se menciona siempre a las parejas homoparentales y no se considera a las parejas heterosexuales que también han suscrito el acuerdo de unión civil. "Hay un tema profundo de concepción de vida y familia con la cual nos estamos enfrentando", enfatizó el diputado Farías. Por su parte, la diputada Claudia Nogueira planteó que es un error incorporar este debate en el contexto del Acuerdo de Unión Civil
y que debería darse en el marco de una discusión sobre el matrimonio igualitario, independiente de si estamos o no de acuerdo con establecerlo. La legisladora argumentó que el AUC es una institución inestable que puede ser disuelta con una escritura pública y una notificación donde se declara que deja de estar vinculada a una persona y que no fue pensada para regular relaciones de familia, sino relaciones afectivas de pareja y relaciones patrimoniales. Puntualizó que es un deber mirar el interés superior del niño a tener un padre y una madre, que es "replicar el hogar que él hubiera tenido de origen si no hubiera caído en el desamparo u orfandad" y que ese es el derecho que tiene el niño para desarrollar sus potencialidades espirituales y materiales.
Firman proyecto de ley que elimina el pago del 5% de la salud de los pensionados
E
l pasado lunes, la Presidenta de la República Michelle Bachelet, firmó el proyecto de ley para que los pensionados, mayores de 65 años de edad, que actualmente pagan el 5% en su cotización de salud, queden eximidos de este cobro. Alrededor de 600 mil adultos mayores que reciben la Pensión Básica Solidaria o el Aporte Previsional Solidario son beneficiados con la exención del 7% de cotización para salud. Adicionalmente, desde
---------------------------------SE VENDE sitio 765 mts2 en Ramón Sanfurgo frente Escuela 4, Pasaje El Molino (interior). Tratar con Marisol Donoso. (h28j) ---------------------------------SE VENDE, permuta o cambia terreno de 2,5 hás. sector La Puerta-Barreales. Contacto 83294963 ----------------------------------
diciembre del año 2012 cerca de 340 mil pensionados sin los beneficios del Pilar Solidario, pero que cumplieran con tener más de 65 años de edad; que cumplieran con ciertos requisitos se les rebajó desde el 7 al 5% la cotización para salud. Este último grupo sería el beneficiado por esta nueva normativa, quedando exento de la cotización para salud. El proyecto incorpora, además, la ampliación de la
Cuota Mortuoria a todos los beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria (Vejez e Invalidez) que hoy no la perciben. También, se propone que toda persona que cuente con una prestación de invalidez del Pilar Solidario, al momento de cumplir los 65 años, se le realice automáticamente la solicitud para postular al beneficio de vejez que le corresponda, ya sea la Pensión Básica Solidaria de Vejez o el Aporte Previsional.
CENTRO DE ESTUDIO PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS, te ofrece la oportunidad de ingresar CONFIADO al mundo laboral realizando cursos de CAPACITACIÓN en: SECRETARIADO, CAJERO BANCARIO, CONTABILIDAD, AUTOCAD, INGLÉS, COMPUTACIÓN, ADMINISTRACIÓN, ASISTENTE JURÍDICO, DACTILOGRAFÍA. CAPACITARSE hoy es tener un mayor Ingreso Económico mañana y mejores posibilidades de trabajo. Y para PREUNIVERSITARIO, prepara durante todo el año la PSU en el PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS, y obtendrás ALTOS puntajes para ingresar confiado a la CARRERA y UNIVERSIDAD deseada. Informaciones en calle Nicolás Palacios 142, fono 2821934, correo electrónico centronico@hotmail.com, Página WEB: WWWcentronico.cl AQUÍ en SANTA CRUZ. CENTRO DE ESTUDIO PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS, inicia sus CURSOS de CAPACITACIÓN, El 03 de agosto de 2015.
Titulares de Licencias Transables de Pesca
Ya pueden comenzar a pagar el impuesto específico 2015
H
asta el 31 de julio de 2015, en el Servicio de Impuestos Internos, los titulares de Licencias Transables de Pesca tienen plazo para pagar el impuesto específico año 2015, cuya resolución (R. M. Exenta N° 119/2015) ya está disponible en el sitio web de SUBPESCA. Cabe recordar que el artículo 43 ter de la Ley N° 20.657, dispone que los titulares de licencias transables de pesca clase A pagarán anualmente, además de la patente de
beneficio fiscal, en el mes de julio, un impuesto específico cuyo monto corresponde al número de toneladas que tienen derecho a extraer, de conformidad con el coeficiente de participación que representen sus licencias, multiplicado por el tipo de cambio observado de Estados Unidos de América al último día hábil del mes de junio anterior y multiplicado por el resultado más alto obtenido en las letras a) o b) descritas en el mismo artículo.
EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Santa Cruz, concedió Posesión Efectiva herencia testada quedada al fallecimiento de don Oscar Humberto Olivares Quezada, a sus herederos testamentarios doña Inés Del Carmen Olivares Donoso, Helia Bernardita Olivares Donoso, Vital Arturo Olivares Donoso, Fanny Iris Olivares Donoso, Zulema Del Rosario Olivares Donoso, Mery Lorenza Del Carmen Olivares Donoso, Gloria Elisa Olivares Donoso, Miriam Angélica Olivares Donoso, Víctor Hugo Olivares Donoso, y Eugenia De Lourdes Olivares Donoso, como únicos y universales herederos.- Rol V-602015.El Secretario.
(29j)
Corte Programado de Suministro Eléctrico CGE DISTRIBUCIÓN informa de un corte programado de suministro eléctrico para este domingo 26 de julio, por trabajos de mejora de la empresa Transelec en sus instalaciones y que están siendo coordinados por la autoridad eléctrica. Las comunas afectadas son: * Comuna de La Estrella: Todos los sectores, excepto El Cajón y La Aguada. * Comuna de Marchigüe: Todos los sectores, excepto Alcones, Rinconada de Alcones, Las Garzas, Pailimo, Mallermo, San Miguel de Las Palmas y Carrizal. * Comuna de Peralillo: Completa * Comuna de Pichidegua: Sectores La Puntilla y San José de Marchigüe. * Comuna de Pumanque: Completa * Comuna de Palmilla: Todos los sectores excepto La Engorda, Los Maquis, Agua Santa y Palmilla centro. Este corte se efectuará entre las 08:00 y las 14:00 horas de este domingo.
CGE DISTRIBUCIÓN aconseja a sus clientes desconectar los artefactos eléctricos para evitar eventuales inconvenientes durante el transcurso de esta interrupción programada. La empresa recuerda que para la atención de dudas está disponible el Fono Cliente 600 7777777 y la cuenta Twitter @cged_sos.
8
E l Cóndor
DEPORTES
Sábado 25 de Julio de 2015
Hoy Deportes Santa Cruz inicia su Club de básquetbol de Santa Cruz trabajo en esta temporada agradece Jorge Galaz Núñez Reportero
C
on una importante clínica de fútbol para los niños y niñas de nuestra comuna, el club Deportes Santa Cruz Unido S.A. comienza su trabajo deportivo y social en Santa Cruz. Esta actividad comienza hoy desde las 10 hasta las 13 horas. En ella se les enseñará los fundamentos básicos del fútbol a los asistentes, y luego de esto, la nueva directiva de la concesionaria del club, en una reunión ampliada, dará a conocer a los accionistas diferentes aspectos de la marcha de club y de cómo se va a trabajar en la presente temporada, teniendo en cuenta que a mitad de semana, el consejo de presidentes de los
clubes de la ANFP, en forma unánime, aceptó a Deportes Santa Cruz en el fútbol profesional en el próximo torneo que comienza el 16 de agosto. Para ello se ha trabajado actualmente, en la conformación del cuerpo técnico y plantel de jugadores para que en los próximos días comiencen los entrenamientos de cara al debut. Todo será informado hoy en esta reunión de accionistas, en donde la nueva administración espera que la ciudadanía se integre plenamente a este nuevo modelo de trabajo. JG
U
na importante donación recibió en estos días la selección de básquetbol de Santa Cruz que participa en la liga regional. Así lo manifestó su director técnico Guillermo Lagos, luego del sufrido triunfo del fin de semana ante la selección de Chimbarongo, encuentro jugado en el gimnasio municipal de Santa Cruz. La donación la realizó la empresa Multihogar a través de Benjamín González, gerente propietario de es-
ta tienda, que siempre está apoyando el deporte de nuestra comuna. La implementación se compone de un juego completo de camiseta y pantalón, más un uniforme de salida. También el técnico agradece la gestión de Cristian Troncoso y Ximena Muñoz, ambos funcionarios de esta empresa que siempre está con el deporte, terminó señalando Guillermo Lagos, técnico del equipo. JGN
Reunión del Comité Estadio Seguro en la Gobernación
D
urante la semana, se realizó en la Gobernación de Colchagua en San Fernando, una reunión que estuvo presidida por la gobernadora Carolina Cucumides y representantes de ambos municipios: Santa Cruz y San Fernando y además representantes de Carabineros. En ella se trataron temas con respecto a los informes de la seguridad de ambos recintos como el estadio Joaquín Muñoz García y el Jorge Silva Valenzuela. De acuerdo a lo señalado por Orlando Begué la reunión era básicamente para tomar conocimiento de las diferentes falencias existentes en el estadio y
de qué manera se podrá ir dando soluciones. En lo principal, sobre la segunda vía de acceso y salida de público del estadio, la ubicación de las barras visitantes, poder también eliminar ciertos elementos que se encuentran en el estadio, que servirían como elementos peligrosos en caso de conflictos entres las barras (piedras, palos, etc.). Por el momento, ya se comenzó a trabajar en el arreglo de las casetas de prensa y habilitar la segunda puerta. Cabe señalar que en esta reunión también se concluyó que los arreglos se efectuarán en forma paulatina, a medida que los recursos estén disponibles. JGN
Fútbol senior en el estadio del IRFE
E
n el estadio institutano, desde las 14.30 horas, se jugará hoy sábado la tercera fecha del torneo senior, organizado por la Asociación de fútbol de Santa Cruz, en donde a primera hora Juvenil
FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»
Rafael Casanova 135 Santa Cruz Fono: (072) 2822434
Palmilla enfrenta a Isla de Yáquil, luego Deportes Paniahue - Avance de Quinahue y de fondo Casanova - IRFE. Se invita a los hinchas del fútbol a disfrutar de esta buena programación senior.
SUPERMERCADO CENTRO CONSTRUCTOR «LA PANIAHUE COLCHAGÜINA» ¡¡Le esperamos con la mejor atención!!
Vende terreno 2.700 mts 2 aprox. R. Casanova 824 Santa Cruz y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz fonos Cel. 9-7431348 - 6- 1759606 Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408
LA ECONOMÍA DE TODOS LOS DÍAS Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029
R. CASANOVA 445 SANTA CRUZ
BARRACA «LOS SANTIBÁÑEZ»
www.paniahue.cl