25 marzo 2015

Page 1

Miércoles 25 de Marzo de 2015

98º año - Nº 8.708

$200 - Sexta Región

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

OS-7 de Carabineros encuentra más de 3.500 plantas de marihuana en Pichilemu

Muy positivo

Se realizan trabajos de remodelación en el cementerio parroquial

Asoc. de Conjuntos Folclóricos cuenta con nueva directiva Cuentas de luz:

Chilenos recibirán abono o pagarán cargo extra por reliquidaciones UF HOY: $24.603,76 UTM: $ 43.068

DÓLAR OBSERVADO: $627 EURO OBSERVADO: $685

SANTORAL HOY ANUN. DEL SEÑOR

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX 26ºC MÍN: 12ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614

En Deportes Santa Cruz

El viernes se cierra la compra de acciones EN LA FOTO LOS DIRIGENTES Y COMISIÓN ORGANIZADORA DE LA S.A. EN PLENO TRABAJO.


2 CRÓNICAS

E l Cóndor Miércoles 25 de Marzo de 2015

El Rincón de la Orientadora Tema: «Leer para crecer»...

Eliana Gutiérrez González Orientadora Educacional Nada enriquece tanto Los sentidos, la sensibilidad Los deseos humanos Como la lectura… Mario Vargas Llosa. Premio Nobel de Literatura.

E

xiste consenso, que la lectura es fundamental para obtener las capacidades mínimas para vivir en el mundo actual; que influye en el desarrollo de la imaginación, y creatividad, en el aprendizaje, y conocimiento del lenguaje,

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz

Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...

y la capacidad de expresión. Estudios recientes, han señalado que, en nuestro país los índices de lectura son insuficientes, los estudiantes no presentan hábitos aceptables, lo que se traduce en una menor compresión lectora. ¿Y cuál es nuestra responsabilidad como familia en ello, y cómo podemos revertir esta situación? - Siendo, los primeros modelos, que el niño observe al interior del hogar (familia leyendo). - Propiciando el acceso a los libros, enseñándoles a quererlos, a hojearlos, a leerlos, (si están desarrollando su proceso lector), leyéndoles si aún no llegan a él, narrándoles cuentos, leyendas, etc. Este primer acercamiento informal puede ser con los papás, con los abuelitos, con los tíos, etc., sería entonces la primera y más importante motivación para formar al futuro lector, todo ello sin presiones, con cariño, mostrándoles lo mágico del mundo de la lectura, despertando su interés, motivándolos para su vida estudiantil, para su vida personal, para su vida valórica, desarrollando el gusto por lo bello, asimismo adentrándolos en diferentes temáticas que darán respuesta a sus inquietudes. Es deseable, que este bichito de la lectura les pique (así les decía yo a mis nietos y se conviertan en verdaderos ratoncitos de bibliotecas) disfrutando de este maravilloso hobby, regalándose verdaderas vacaciones para el alma.

REFLEXIÓN El regalo de un libro además de obsequio es un delicado elogio.

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Las cadenas de la esclavitud en el mundo actual Víctor Corcoba Herrero Escritor

L

as cadenas de la explo tación física, moneta ria, sexual y psicológica, sujetan actualmente a multitud de seres humanos, especialmente los más indefensos, conduciéndonos a una humillación y deshumanización tremenda y terrible. Por otra parte, cada día somos más esclavos de nosotros mismos. Sólo hay que abrir la ventana del corazón y presenciar las sumisas miradas, entristecidas y verdaderamente hundidas, desde el horizonte de la libertad. El sistema trazado por los poderosos suele denigrarnos, porque no deja a la persona libre que cohabite para el bien colectivo en igualdad y fraternidad. Todo nace como muy impuesto. O sí, o también. Hay que respetar la convicción de todo ser humano. La vida de cada cual es una propuesta, no ha de ser una coacción. Evidentemente, la obediencia sin la autonomía de la persona es un camino de servidumbre, de dominación, que hasta nos marca los tiempos para nuestras propias relaciones humanas. La relación entre amo y esclavo siempre ha sido tirante, hoy tenemos otros tipos de dependencias, no menos crueles y tan esclavas como las de antaño, quizás más impersonales, pero que están ahí, en cualquier esquina del mundo, en término de trata de personas, trabajos forzados, prostitución, explotación de órganos, y un sinfín de atrocidades que están presentes a gran escala en todo el planeta, incluso como turismo. Por eso, veo bien que cada año, el 25 de marzo, el Día Internacional para el Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y de la Trata Trasatlántica de Esclavos, se nos brinde la oportunidad de honrar y recordar a todos aquellos que sufrieron y murieron en manos de un abominable sistema de esclavitud. Sirva, pues, esta conmemoración para desenmascarar aparentes costumbres aceptadas que nos dejan sin aliento, para levantar el es-

tandarte de los valores humanos. Desde luego, la visión liberadora del ser humano tiene que ser prioritaria en todos los gobiernos del mundo. Se estima, según Naciones Unidas, que un tercio de los más de quince millones de personas que fueron vendidas como esclavos procedentes de África por medio de la trata transatlántica de esclavos eran mujeres. Las hembras esclavizadas llevaban una carga triple: además de soportar las duras condiciones de trabajo forzoso como esclavas, sufrieron formas extremadamente crueles de discriminación y explotación sexual por su género y color de piel. Por desgracia, en los últimos tiempos, observadores de organismos internacionales han subrayado en sus informes el incremento de actos de tortura, violación y esclavitud sexual, conversiones religiosas forzadas y el reclutamiento de niños para combatir. Todos estos hechos nos inducen a pensar que nuestra relación de fraternidad como especie está profundamente herida. Nuestra inseguridad es manifiesta lo que nos impide volar, ser nosotros mismos. En nuestro corazón anidan tantas opresiones, que esta sociedad ha empezado a dejar de ser humana. Algo desmedido nos sobrepasa. Debiéramos tener la bravura de proclamar otra cultura menos sectaria, más protectora de una vida respetuosa y emancipada. Es hora de estimular las conciencias, de cooperar para poner fin a este tipo de plagas del ser humano contra sí mismo. El placer de vivir en paz, consigo mismo y con los que le rodean, ha de ser extensivo a toda la humanidad. Por desdicha cohabitan demasiadas prácticas deshumanizantes. Veíamos recientemente que las marchas por la dignidad volvían a tomar cuerpo en ciudades como Madrid. Esto debiera hacernos reflexionar a todos, si cabe aún más a los dirigentes, propiciando un mayor esfuerzo para erradicar todas las formas contemporáneas de la esclavitud. Di-

cho esto, me parecen bien los gestos, y que se inauguren cuantos más monumentos mejor para honrar a las víctimas de la tiranía. Indudablemente el "Arca del retorno", construida en la Plaza de los Visitantes, en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, al menos al verla nos sensibilizará del terrible legado de la trata de esclavos. Sin duda, al recordar este brutal pasado y enaltecer a las víctimas removerá nuestro compromiso de poner final a cualquier hegemonía que nos corte las alas. Por ley natural, todos los seres humanos requerimos vivir en un mundo libre del racismo, con igualdad de oportunidades y derechos para todos, y también con las consabidas obligaciones. Ahora bien, pese a la generalizada opinión contraria a cualquier sometimiento, continúa siendo corriente las prácticas de tipo esclavista. Habría que romper el silencio y activar una cultura más humanitaria, (fraternalmente humanizada), para que no se repitan las violaciones sistemáticas de los derechos humanos. Reconocidos o anónimos, esas personas que se baten contra la intolerancia y la injusticia, demuestran con su valentía que no hay fuerza más poderosa que la lucha por la dignidad humana. Algo que parece no estar previsto en este globalizado mundo de intereses mundanos, donde se hiere a un ciudadano en su dignidad y, esta misma sociedad, permanece pasiva ante el crimen. Aún estamos a tiempo de rectificar, de dejar de ser como una piedra, para ser los artífices de una renovada ciudadanía solidaria y fraterna. Lo que no podemos es continuar siendo cómplices de este mal y quedarnos tan serenos. Al final, la factura por este abuso nos la pasarán a todos. Con razón, nosotros mismos somos nuestro peor enemigo. En lugar de derrotarnos en inútiles contiendas, que no conducen más que a la destrucción; avivemos, de una vez por todas, el compromiso de salvaguardia del linaje. Nos lo agradeceremos.


ACTUALIDAD 3

E l Cóndor Miércoles 25 de Marzo de 2015

OS-7 de Carabineros encuentra más de Santacruzano entre 3.500 plantas de marihuana en Pichilemu los líderes de masiva José Pinto Ávila tario Centinela de la comuLas plantas fueron convocatoria en Santiago Corresponsal

A

poyados por la P r e f e c t u r a Aeropolicial de Carabineros, personal de la Sección Especializada OS-7 Cachapoal logró identificar e incautar más de tres mil plantas de cannabis sativa desde el Cerro Centinela de la comuna de Pichilemu. E s t a s diligencias se realizaron durante este fin de semana en el marco del Plan de Erradicación de cannabis sativa 20142015, elaborado por el Departamento de Drogas de Carabineros de Chile, y gracias a la información obtenida a través de un trabajo de inteligencia y a un patrullaje aéreo realizado por la zona costera de la Región de O'Higgins. Mientras realizaban un sobrevuelo por el sector, observaron cuatro plantaciones ilegales de cannabis sativa en un sector del Cerro Comuni-

na de Pichilemu, por lo que efectivos policiales se trasladaron vía terrestre hasta el lugar, donde encontraron 3.593 plantas de marihuana de entre 1.20 y 4.20 metros de altura, además de 20 kilos 400 gramos de marihuana elaborada.

arrancadas y por instrucciones del fiscal de turno se incineraron en el mismo lugar, dejando sólo 20 plantas para muestra, las cuales fueron remitidas al Servicio de Salud O'Higgins, al igual que la marihuana elaborada.

Actividad se realizó por plebiscito para un nueva Constitución, frente al Palacio de La Moneda. También hubo actividades paralelas en varias regiones.

E

l santacruzano, Juan Pablo Arriaza Zalá, fue uno de los líderes convocantes a la masiva actividad efectuada el pasado lunes 23 de marzo, en la Plaza de la Constitución en Santiago, frente al Palacio de Moneda. En esta instancia, diversos grupos sociales y movimientos ciudadanos se reunieron para exigir al Gobierno, la realización de un plebiscito en que los chilenos sean quienes definan un mecanismo para

elaborar una Nueva Constitución Política. La concentración reunió a unas 5.000 personas, compuestas por ciudadanos, jóvenes y adultos mayores, quienes colmaron la Plaza de la Constitución. Recordemos que la actual Constitución de la República fue elaborada en 1980, durante la dictadura militar, tras convocarse un plebiscito reconocido internacionalmente como fraudulento.

El Cóndor marcando la pauta noticiosa

Casos y Cosas En más de una oportunidad, hemos advertido de la evolución de las estafas, o del conocido "cuento del tío". Delincuentes que ahora no sólo ocupan el método telefónico para embaucar a la gente, sino que también las redes sociales y el internet. Les dejamos un correo electrónico que llegó a nuestra dirección: "Hice un viaje a Bradford, Inglaterra. Y me fue robado el bolso con mi Pasaporte Internacional, Tarjetas de Crédito dentro. La Embajada está deseando ayudarme con dejarme tomar un vuelo sin mi Pasaporte, sólo que tengo que pagar por el billete y cubrir las cuentas del Hotel. Para mi desgracia, no puedo acceder a mis fondos sin las tarjetas de crédito, ya contacte con mi Banco, pero necesitan más tiempo para los procesos y así conseguirme uno nuevo. En esa inoportuna situación he pensado en pedirte un préstamo rápido de fondo que puedo devolverte tan pronto que regrese. Requiero como 1350 libras para cubrir mis gastos. MoneyGram es la mejor manera de enviar dinero a mí. Puedo enviarte los detalles en cómo hacer llegar los fondos a mí". Cabe destacar que la supuesta víctima, es un conocido profesor de nuestra comuna. ¡A estar atentos!

A

raíz de la bullada entrevista al concejal Francisco Lucero, que fue publicada en nuestra edición del sábado recién pasado, el programa "Buenas Razones", tendrá como invitado al concejal Lucero, donde se desarrollarán los

temas tratados en la citada entrevista. La emisión será en vivo, este miércoles a las 22 horas. La invitación es para sintonizar la señal abierta 11 de Santa Cruz Telecanal y para todo Chile a través de la página web: www.santacruztelevision.cl.


4

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Miércoles 25 de Marzo de 2015

Millonaria Inversión de JUNJI:

Jardín Infantil de Nancagua amplía su capacidad de atención

E

l avance de las obras de mejoramiento de la infraestructura de una de las unidades educativas más antiguas que la Junta Nacional de Jardines Infantiles de O'Higgins, fue destacado por la directora regional de JUNJI, Daniela Fariña, en el marco de una visita realizada al jardín infantil Lucerito de Nancagua, oportunidad en que la autoridad dialogó con las madres, padres y apoderados de los párvulos que allí asisten.

La unidad educativa, con una capacidad de atención de 140 niños y niñas, es sometida a una intervención que actualizará su estándar constructivo y considera, entre otros, el cambio de tu techo, reposición de pisos y otras instalaciones que permitirán mejorar la aislación y comodidad de los niños que asisten al establecimiento y del personal que allí se desempeña. Paralelamente, se trabaja en la construcción de un

nuevo nivel sala cuna, con capacidad para 14 lactantes, obra inserta en el programa meta presidencial de ampliación de cobertura de atención. Esta obra considera una inversión de $61 millones. La directora regional de JUNJI, Daniela Fariña, destacó la decisión del gobierno por mejorar la calidad de la educación preescolar que imparte la institución, lo que considera no sólo la implementación de nuevas dependencias, sino también

el mejoramiento integral de los jardines infantiles más antiguos. "Hemos compartido con las familias el avance de las obras y nuestra preocupación por ofrecer una atención de calidad. Nos interesa que se entienda que los jardines

infantiles de la JUNJI no son guarderías y que por tanto nos preocupamos que en nuestros procesos pedagógicos se den en estándares de calidad adecuados para lograr aprendizajes significativos" destacó Daniela Fariña.

ONEMI ante serie de temblores en la zona central:

«Aún no se puede hablar de enjambre sísmico» Movimientos han sido percibidos desde la Quinta a la Séptima Región. Raúl Cubillo Ávila Reportero

E

n las últimas semanas, hemos sentido algunos sismos bastante perceptibles. En este sentido queremos recordar a la comunidad que hay que estar preparados. Primero conversar el tema en familia, indicar un lugar de seguridad, los miembros de la familia deben y tienen que saber dónde estará instalado el botiquín de primeros auxilios, tener calzado a mano, linternas y radios a pila. Con estas

cosas básicas, hay que convivir y, asumir que estamos en un país sísmico, pero lamentablemente todo se olvida cuando los movimientos son más espaciados. Todos sabemos cómo comienza un sismo, pero no podemos adelantarnos a su magnitud, por eso la recomendación es estar alerta. ¿Hay enjambre sísmico en la zona central? El director regional de la Oficina Nacional de Emergencia de Valparaíso, Guillermo De la Maza, ante

los continuos movimientos telúricos que han ocurrido en la región durante los últimos días dijo que "aún no se puede hablar de enjambre sísmico. Básicamente hay una seguidilla de sismos, dijo la autoridad. Aclaró De la Maza que, el epicentro de las actuales sacudidas, son distintos a los del terremoto de 1985, que fue en la desembocadura del río Maipo. Finalmente, la autoridad de emergencia, finaliza sus palabras, con nuestra reflexión al comienzo de esta nota:

"Aprovechemos ya que los niños volvieron a clases, de verificar los mecanismos de emergencia, al igual que en las casas y en los trabajos".

REGISTRO DE ONDAS SÍSMICAS.

La seguidilla de temblores no reportan daños a personas, o alteración de servicios básicos e infraestructura.


ACTUALIDAD 5

E l Cóndor Miércoles 25 de Marzo de 2015

Muy positivo

Se realizan trabajos de remodelación en el cementerio parroquial Raúl Cubillo Ávila Reportero

M

uy buenos comentarios se han escuchado, en el sentido de que se están realizando trabajos al interior del Cementerio Parroquial de Santa Cruz, como por ejemplo, pavimentar algunos pasajes del cementerio antiguo, otro tanto en el nuevo y, lo más novedoso y que va a servir mucho como guía, es que los pabellones de nichos, llevan nombres de Santos, que venera la Iglesia Católica. El padre Juan Carlos Urrea, párroco de Santa Cruz, nos había comentado antes del terremoto del 27 f, que tenía esta idea, pero sus planes cambiaron con el evento telúrico. Una tarea muy positiva que no podemos soslayar, ya que en el invierno estas mismas partes que le mostramos en los registros, quedaban intransitables por las precipitaciones.

VEREDAS PAVIMENTADAS SECTOR NUEVO.

PABELLONES DE NICHOS CON NOMBRE.

REMODELACIÓN SECTOR ANTIGUO.

SECTOR QUE CONECTA CON LA PARTE NUEVA.

Asociación de Conjuntos Folclóricos cuenta con nueva directiva Raúl Cubillo Ávila Reportero

L

a Asociación de C o n j u n t o s Folclóricos de Santa Cruz, procedió a elegir su mesa directiva para el trienio 2015-2017, la que regirá los destinos de la institución. Los diez conjuntos

folclóricos asociados, se p r o n u n c i a r o n democráticamente dejando estructurada la mesa directiva como sigue: Presidente: Mariela Hinojosa Zúñiga (Conjunto Folclórico Santa Cruz) Secretario: Guillermo Núñez Salas (Conjunto Los Huasos Corraleros) Tesorero: Teobaldo Silva

MARIANELA HINOJOZA PDTA. ASOC. CONJ. FOLCLÓRICOS.

López (Conjunto Los Huasos Corraleros) Directores Marcos Zúñiga Poblete (Conjunto Kamac); Margarita Reyes (Arrabal); Miguel Ortiz (Trillares) Revisores de cuentas Gloria Romo (Chamanto); Maggie Becerra (Conj. Renacer de la Patagua) y, Francisco del Real (Grupo Kamac) La Asociación de Conjuntos folclóricos de Santa Cruz, agrupa a 10 conjuntos: Santa Cruz; Huasos Corraleros, Chamanto; Trillares, Arrabal, Renacer de la Patagua, Las Colchagüinas, Simple Armonía, Voces de Antaño y, Conjunto de música, Kamac. Por nuestra parte felicitamos a su presidenta y su mesa directiva, para que sigan impulsando y cultivando nuestras tradiciones.

Para Cuaresma: Una de las siete palabras Mara Venegas Weisse Filósofa

Q

ueridos lectores/ as: Mi reflexión es para "todos los hermanos en Cristo" (no sólo católicos). Jesús dijo: "Eloí, Eloí, lama sabactani"-que significa, Dios mío, Dios mío; por qué me has abandonado? Mc 15, 35. La naturaleza de Jesús es humana y divina a la vez… Su peso en la cruz fue tan grande y doloroso, cargaba con él los pecados del mundo. Y era inocente de tal ignominia. Muchos de nosotros, decimos palabras similares por un motivo de enojo o en el cuál creemos tener la razón: por qué a mí Señor, por qué eres tan injusto conmigo Señor ¿Es que me has abandonado? El padre nunca abandona a sus hijos, menos lo haría con su hijo Jesús. No hay sufrimiento, ni dolor que no se pueda

aguantar y nunca debemos sentirnos abandonados. Cuando nuestros amigos nos vuelven la espalda, cuando nuestra familia es disfuncional, Dios nos tiene en su mano. "Recordar a un cristiano que su vida no tiene otro sentido que el de obedecer la voluntad de Dios. Ello no es separarte de los demás hombres. Al contrario, en muchos casos el mandamiento recibido del señor es, que nos amemos los unos a los otros como, él nos ha amado, viviendo igual que los demás y junto con los demás, entregándonos a servir al señor en el mundo, para dar a conocer mejor a todas las almas el amor de Dios: para decirles que se han abierto los caminos de la tierra". "Es el Cristo que pasa" pág. 61 José María Escrivá de Balaguer. Santo de la Iglesia Universal, Católica. Sus comentarios a: mara weisse@gmail.com.


6

E l Cóndor

DEPORTES

Miércoles 25 de Marzo de 2015

El sábado comienza El viernes se cierra la compra de acciones el básquetbol regional En Deportes Santa Cruz Jorge Galaz Núñez Reportero

E

l próximo viernes 27 de marzo se vence el plazo para los interesados en comprar acciones y así ser parte de la nueva Sociedad Anónima Deportiva del Club Deportes Santa Cruz Unido S.A. Este primer plazo fue fijado desde que se abrió la venta al público en los primeros días del mes de marzo. Una vez recibidas las propuestas, el sábado se hará la primera junta de accionistas para elegir el directorio. Hasta el momento se ha dicho que muy po-

cas personas se han interesado en la compra de acciones. Sólo un par de versiones han surgido en relación a quienes serían los futuros administradores del club. Uno de ellos, es el que se viene manejando hace bastante tiempo y ha participado en las reuniones del club es un empresario de origen italiano que vive en la comuna de Lolol, quien conoce muy bien el tema, ya que ha estado vinculado al fútbol a través de algunos clubes profesionales (Universidad Católica y Barnechea). La otra versión, se refiere a que un dirigente del club recibió una propuesta de un empresario vincula-

do al Club Lota Schwager que estaría dispuesto a invertir en el club. Ambos nombres se mantienen en reserva por parte de la dirigencia para no entorpecer las negociaciones, y por último también está la opción del grupo de los "50" que sería cincuenta santacruzanos que aportarían los 50 millones que se necesitan para poder empezar este proyecto. En todo caso, todo se sabrá el próximo sábado cuando se abran los sobres con las propuestas. De todas maneras aún es tiempo para comprar, sólo deben dirigirse a las oficinas del club que funcionan en el gimnasio municipal de Santa Cruz. JGN

El deporte tuvo una gran pérdida

S

in duda que por muchos años trabajó para el desarrollo de nuestro deporte, especialmente del fútbol, siendo parte del comité de árbitros de nuestra comuna. Nos referimos a Raúl García Cid (Q.E.P.D.) quien falleciera el domingo en la mañana, luego de sufrir un paro cardiorespiratorio, todo ello por consecuencia de una enfermedad pulmonar que lo afectaba y lo había hecho abandonar en el último tiempo su trabajo referil, pero aún así

siempre estuvo trabajando con el deporte junto a Deportes Santa Cruz, en las distintas actividades del club. Es por ello que el lunes en la tarde fue despedido por una buena cantidad de amigos, luego de una misa que se oficiara en la Parroquia de Santa Cruz y posteriormente sus restos fueron llevados hasta el cementerio local. Raúl fue un hombre sencillo, servicial, alegre, pero franco también para decir las cosas cuando no le gustaban, pero todo con el fin

FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»

Rafael Casanova 135 Santa Cruz Fono: (072) 2822434

que el deporte creciera. En su despedida, hubo emotivas palabras de Ramón Cornejo en representación de los árbitros de Santa Cruz y Pedro Zúñiga Poblete, concejal del deporte de la Municipalidad y dirigente deportivo. Luego de ello, se escuchó un tremendo aplauso para despedir al amigo que se fue. A través de esta página expresamos nuestras condolencias a la familia. Gracias Raúl por todo lo que nos entregaste. Descansa en paz. JGN

E

n Santa Cruz comenzará el próximo sábado el campeonato regional de básquetbol. El certamen se jugará en la primera fecha con todos los encuentros en el gimnasio municipal desde

las 14:00 horas y la selección de básquetbol santacruzana enfrentará de fondo al cuadro de Fénix de Rancagua. Para ello se está entrenando con el fin de comenzar bien este torneo. JGN

Juan Pablo Macaya suma y sigue

A

hora se adjudicó un nuevo torneo en la tercera categoría este joven deportista santacruzano amante del tenis. El torneo se jugó en el Club Español de Curicó, comenzando en 8° de final en donde venció a Moisés Chacana por 6-0 y 6-1 en 4° de final derrotó a Mario Garrido 6-1- y 6-2, con esto entró a disputar la semifinal con José Manuel Guerra, un partido muy duro, ya que el primer set lo perdió por 6 a 0 y tuvo que sacar a relucir todo su temperamento para luego ganar el segundo set por 6-

SUPERMERCADO CENTRO CONSTRUCTOR «LA PANIAHUE COLCHAGÜINA» ¡¡Le esperamos con la mejor atención!! Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408

4, por lo que todo se definió en un durísimo tie break 1007. Este esforzado triunfo le dio el paso a la final para enfrentar a Francisco Díaz, ya con la moral muy alta fue imparable y se quedó con el título al vencer al talquino con los parciales de 6-3 y 6-3. Sin duda que con este nuevo logro quedó a las puertas de subir de categoría, gracias al buen trabajo que está realizando junto a su profesor Claudio Donoso, con quien espera seguir cosechando triunfos para la comuna y la región. FELICITACIONES. JGN

BARRACA «LOS SANTIBÁÑEZ»

LA ECONOMÍA DE TODOS LOS DÍAS Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 Vende terreno 2.700 mts 2 aprox. R casanova 824 Santa Cruz y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz R. CASANOVA 445 SANTA CRUZ fonos Cel. 9-7431348 - 6- 1759606 www.paniahue.cl


DEPORTES & AVISOS 7

E l Cóndor Miércoles 25 de Marzo de 2015

Placilla

Comienzan Escuelas de Fútbol José Pinto Ávila Corresponsal

C

on gran asistencia y e n t u s i a s m o comenzaron las clases de fútbol en el estadio municipal de Placilla. Esta actividad responde a una iniciativa de la Oficina del Deporte patrocinadas por la Municipalidad, Instituto Nacional del Deporte (IND) y el Departamento de Educación (DAEM). Alrededor de 55 niños en las categorías sub 8, 10, 12,14 y 16, varones y sub 16 damas, todos llegaron el sábado, para iniciar las inscripciones y posteriormente prácticas deportivas. El proyecto obedece a una estructura técnica, sujeto a normas con programación y calendarización, por lo que se han tomado los resguardos necesarios para que en tiempos de lluvia las prácticas se realicen en el gimnasio techado. La correcta ejecución del proyecto será supervisada directamente por el IND y la oficina municipal del Deporte de la Municipalidad de Placilla, a cargo del monitor César

López. Cabe destacar que dos de los objetivos principales de la escuela son: ofrecer mayor grado de accesibilidad de las comunidades sectoriales distantes mediante una integración que favorezca la diversidad y la igualdad de géneros de los beneficiarios. Además de la realización de una Escuela de Deportes, a través de un proceso de enseñanza -aprendizaje, cuyos objetivos se dirigen al logro por parte de la población beneficiada, del conocimiento y desarrollo de aptitudes, habilidades y destrezas básicas, relacionadas con la disciplina deportiva especifica. La Oficina del Deporte estima una inscripción total de 70 a 80 alumnos los que serán dirigidos por tres profesores con dos entrenamientos por semana con un total de 4 hrs. por semana. Los entrenamien-tos son los días sábados desde las 09:30 a 12:00 horas y días martes desde las 18:00 a 20:00 horas. ¡¡¡Las inscripciones permanecen abiertas!!!

EL CENTRO DE ESTUDIO NICOLÁS PALACIOS DICTARÁ: CURSOS DE VERANO 2015: Inglés Secretariado Computación Contabilidad Cajero bancario Asistente jurídico Cálculo y álgebra

NUEVO CURSO DE AUTOCAD Nicolás Palacios 142 fono 2821934 Santa Cruz Email: centronico@hotmail.com - Web: www.centronico.cl Inicio de clases: 02 de abril de 2015 Matrículas Abiertas - Reserva tu Cupo

---------------------------------VENDO PATENTE de botillería con todo incluido en Lolol. 89754383 (v) ---------------------------------NECESITO persona para trabajar con o sin licencia. Masculino o femenino. Lunes a sábado. 95606297. (m)

----------------------------------

POR EXTRAVÍO Queda nula Boleta de Garantía Nº 6323348 del BancoEstado sucursal Nancagua. Se dio aviso correspondiente. (h28)

«El Cóndor» Avisos Trabajos de imprenta

EXTRACTO REMATE Ante Primer Juzgado Letras Santa Cruz, se rematará el día 22 de abril de 2.015, a las 12:00 hrs., en recinto del Tribunal, una propiedad denominada Lote Dos guión B que forma parte del resto o Lote Dos de una propiedad de mayor extensión, ubicada en Los Maitenes, comuna de Santa Cruz, superficie de 1.445 m2., inscrita a fs. 2.452 Nº 1.679 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Santa Cruz, año 2.011.- El mínimo para posturas será la suma de $ 12.118.667.- Precio subasta pagadero dentro de tercero día hábil siguiente de firmada Acta de Remate.- Para tomar parte del remate los interesados deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo para las posturas, esto es, la suma de $ 1.211.867, en vale vista a la orden del Tribunal.Demás antecedentes en Secretaria del Tribunal, causa Rol Nº C- 1.420-2.013, «Banco de Chile con Becerra», juicio ejecutivo desposeimiento.Santa Cruz, 18 de marzo de 2.015.Constanza Belloni Gil Secretaria (28m)


8

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Miércoles 25 de Marzo de 2015

Cuentas de luz:

Chilenos recibirán abono o pagarán cargo extra por reliquidaciones Raúl Cubillo Ávila Reportero

D

entro de lo que queda de marzo y, tal vez los próximos meses, los clientes en todo el país verán algunos cobros o abonos extraños, dependiendo de su comuna, reflejados en sus cuentas de luz. Esto se debe a reliquidaciones que se acumulan a contar de 2011 y que estaban pendientes de

ser aplicadas desde el Gobierno de Sebastián Piñera, porque los decretos no fueron ingresados a tiempo a la Contraloría. Dichas reliquidaciones derivarán en un ajuste tarifario, que provocará que muchos chilenos tengan que pagar un cargo extra, que se cobrará en cuotas en las cuentas de luz. En cambio, otros ciudadanos más afortunados recibirán abonos en sus boletas, según la ciudad donde vivan. La medida afectará

a cerca de seis millones de hogares, que corresponden a los clientes regulados. Al respecto, el superintendente de Electricidad y Combustibles, Luis Ávila, explicó que "cuando los ajustes son al alza, se cobra la diferencia a los clientes en forma retroactiva, en una cierta cantidad de cuotas. El monto de cada cuota y su número, se deben calcular teniendo presente que dicha cantidad no debe superar el 25% del promedio de

Desarrollo Social y ministros lanzan video que busca valorizar consumo de agua en la población

C

on la participación de autoridades de gobierno y destacadas personalidades, el Ministerio de Desarrollo Social y el Sistema Elige Vivir Sano, lanzaron un video que busca fomentar el consumo del agua entre los chilenos y chilenas. La pieza audiovisual entrega algunos consejos para la valorización del uso del vital elemento. Todo en el marco del "Día Internacional del Agua" que se celebró este 22 de marzo en todo el mundo. Además de la ministra Fernanda Villegas, en el video participan autoridades como: el ministro Secretario General de Gobierno, Álvaro Elizalde; la ministra del Deporte, Natalia Riffo; su par de Salud, Carmen Castillo; la secretaria ejecutiva de Elige Vivir Sano, Tersa Boj, el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, entre otros

rostros de televisión y destacados deportistas. "Queremos revalorizar como un hidratante natural y sano, incorporarlo a nuestros hábitos, desde la más tierna infancia, hasta los adultos mayores. Estamos promoviendo el reemplazo de otros tipos de bebidas, por el vital elemento", comentó la ministra de Desarrollo Social, Fernanda Villegas. En ese sentido, agregó que durante el verano, el Ministerio de Desarrollo Social y el Elige Vivir sano han realizado distintas campañas, como instalar puntos de hidratación en distintos sectores del país o regalar botellas para que la población pueda llevar a todas partes el líquido. "Creemos que es sumamente importante que junto a una alimentación saludable estimular el consumo de agua para evitar enfermedades en nuestra población".

Consejos Elige Tomar Agua o Es el hidratante natural del ser humano, sin ella la vida no existe. o El cuerpo humano está constituido por más de un 70% de agua. o Hoy el consumo de agua ha sido desplazado por el consumo de bebidas azucaradas que causan obesidad, caries y enfermedades crónicas. o La publicidad ha influido en la baja valoración social que se da al agua. o Tomar agua es una opción de salud indiscutible y de bajo costo. o Toma agua a toda hora en cualquier lugar. o Lleva el agua a todas partes: en la cartera, mochila o bolso. o Con el agua limpias tu cuerpo de desechos y toxinas. o Toma agua y así controlarás tu peso. o Con el agua facilitas la digestión. o Realiza actividad física y lleva tu agua. o Consume al menos dos litros de agua al día.

lo consumido en los últimos 12 meses". En tanto, la autoridad detalló que quienes son beneficiados con ajustes a la baja, recibirán abonos en sus boletas, también a efectuarse en cuotas durante varios meses, que corresponde a dinero que las empresas deben devolver a sus clientes. Devoluciones directas a clientes Hemos hecho la consulta al teléfono 607777777 que corresponde al Servicio al Cliente, de CGE Distribución y, las sumas acumuladas de $ 50 mil hacia arriba, existen dos opciones: que la empresa le haga de-

volución mediante un vale a la vista, o puede dejarlo en abono a su cuenta mensual. En Santa Cruz, hay muchos casos de santacruzanos los que tienen su saldo a favor, pero no es malo que consulten, al fono consultas 607777777, le van a solicitar el número de cliente que aparece en la boleta, si están con saldo a favor o en contra. Ahora, quienes tienen saldo a favor por varios meses, la boleta le va a llegar en cero. Pero cuidado, esto no significa abusar de sus aparatos eléctricos, ya que el medidor sigue su marcha, de manera que hay que cuidar la energía.

Esto es hoy la Laguna de Petrel José Pinto Ávila Corresponsal

A

lguien experto en la materia podrá descifrar a qué se debe que la Laguna Petrel, lugar que por años recibió las aguas servidas del balneario, hoy con la planta de tratamiento funcionando y cuyas aguas llegan aquí, pueda tener

este llamativo color. Para muchos las aguas están contaminadas Otras de las interrogantes es ¿algún día se podrá recuperar esta laguna y que vuelva a ser lo que fue? Recordemos que ésta era navegable y se hacían paseos en bote donde la familia disfrutaba en sus paseos veraniegos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.