Martes 26 de Julio de 2016
99º año - Nº 8.972
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
PDI de Melipilla detuvo a santacruzano por efectuar millonaria compra con billetes falsos
En Placilla
Tres jóvenes perdieron el control de su vehículo y cayeron en una zanja
Con gran participación
Se desarrolló Cabildo Provincial de Colchagua del Proceso Constituyente UF HOY: $26.124,82 UTM: $45.724
DÓLAR OBSERVADO: $651 EURO OBSERVADO: $717
SANTORAL ANA - JOAQUÍN
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX MÍN:
17ºC 2ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
El C óndor Martes 26 de Julio de 2016
Técnicas para dejar de lado los pensamientos pesimistas Karina Contreras Arias karinacontrerasarias@gmail.com Asociación Chilena de Psicología Positiva
A
unque la mayoría de los niños y adul tos poseen la capacidad natural de cuestionar a quienes les rodean, no ocurre lo mismo cuando el acusador es uno mismo. Es sabido que las opiniones de los demás acerca de nosotros pueden ser objetivas o también pueden estar equivocadas, pero no se pone en cuestionamiento las opiniones sobre nosotros mismos, donde incluso en ocasiones se es más verdugo. El cuestionarse a sí mismo/ a es una marera eficaz y duradera de poner en tela de juicio la validez de las interpretaciones poco realistas, ya que el reflexionar puede dar luces de que existe falta de veracidad en las propias creencias, mostrando que a veces nuestras apreciaciones son exageradas o incluso que son irracionales e innecesarias. Para realizar un método cognitivo nutritivo es necesario tratar a las propias creencias como hipótesis, las que se d eben
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: 72 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Jorge Galaz Núñez - Mara Venegas Leopoldo Cubillos - Eliana Gutiérrez Libertario - Karina Contreras Manuel Guzmán y muchos más...
comprobar y luego cambiar si se muestran poco verdaderas. En la actualidad es común observar interpretaciones de sí mismo, del mundo o del futuro con matices pesimistas o negativos, lo que sin duda no entrega beneficios para la propia persona ni para el mundo. Para derrotar el pesimismo, la opinión sobre nosotros mismos debe ser objeto de escepticismo, ya que no es saludable aceptar ciegamente los propios insultos. Se debe recapacitar sobre los pensamientos que se tienen y ser capaces de abrir la mente para modificar aquellos aspectos de sí mismos o del entorno, que muchas veces hace estar o sentirse descontento/a. Existe un tipo de pensamiento que recibe el nombre de "catastrófico" el que consiste en interpretaciones o creencias con características permanen tes y globales, es decir, son pensamientos pesimistas que se mantienen por mucho tiempo y se generaliza lo negativo a diferentes aspectos de la vida. Sin duda alguna, el pensa-
miento catastrófico es un tipo de pensamiento que puede modificarse. Quizás se pregunte: ¿cómo modificarlo?, para ello existe cuatro pilares. El primer pilar es la recogida de pruebas, por ejemplo: cuando se vivencia un pensamiento o creencia pesimista la persona se debe preg untar: "¿Cuál es la prueba de esta creencia?. Pero ¡cuidado! Ya que algunas personas llevan mucho tiempo siendo negativas, ya es parte de sus rutinas y hábitos, por lo que buscarán auto convencerse que lo que están pensando es real. Cuando se comienza a buscar pruebas es probable que se encuentren muchas ideas que justifiquen el pensamiento y menos ideas que refuten lo que se cree, es allí donde inicia el segundo pilar, el que consiste en generar alternativas. En ese momentos hay que preguntarse: ¿Qué otras maneras existen para entender este pensamiento?. Cuando la persona es pesimista es difícil adquirir perspectivas y puede ser que se esté convencido/a de que su interpretación es
la única válida. Para eso es necesario hacer una lista de todas las interpretaciones que pueden existir. Si se sigue creyendo que existe solo una interpretación, es necesario preguntarse: ¿Cómo interpretaría lo vivido mi amigo/a?, ¿mi padre / madre?, ¿un observador externo?. Una vez generadas las interpretaciones se utilizan las pruebas para evaluar la verdad. Es importante recordar que los acontecimientos se deben a múltiples factores, por lo que no se debe simplificar en exceso una explicación monolítica y pesimista, sino observar el abanico de causas que pueden contribuir al problema. La tercera fase recibe el nombre de implicaciones, ya que es una táctica de cuestionamiento, de evaluación, ya que comúnmente cuando algo sale mal las pers onas pes imistas comienzan a imaginar una cascada de mala suerte. Los pesimistas piensan: "¿y si...?", por ejemplo: ¿y si decide despedirme?, ¿y si me reta?, ¿y si no resulta?, etc. Cuando se comienza a
experimentar esta cadena de "¿y si...?", la persona debe hacer al menos 3 preguntas: ¿Qué es lo peor que podría pasar?, ¿Cuál es la probabilidad de que ello suceda?, ¿Qué puedo hacer para mejorar la situación?. Con las preguntas se busca ser específico., definir límites y ver los posibles resultados con un foco de realidad. La cuarta estrategia es un plan de acción que consiste en la praxis, es decir, en la actividad. Es llevar a cabo la posibilidad que entrega mayor beneficio, es materializar lo que sea necesario para disminuir el pesimismo y modificar los pensamientos negativos que se tienen. Lo ideal es elaborar un plan de ataque para el caso más probable de consecuencias positivas. Lo oportuno de crear un plan de acción es que evita la impotencia, disminuye la frustración e inmovilización y mantiene la capacidad de perseverar en las peores circunstancias o escenarios. Dar tiempo a las preguntas es un regalo que brinda garantías para sentir, valorar y explorar cada momento de la vida.
Trabajar motivados: clave para la gestión de la excelencia
C
uando ya ha transcu rrido más de la mi tad del año es común comenzar a sentir cansancio. De hecho, diversos estudios realizados por compañías para medir la satisfacción laboral demuestran que en esta época los trabajadores generalmente no se sienten tan motivados como a comienzos de año. Es por ello que resulta clave que las organizaciones se preocupen de mantener contentos a sus colaboradores, entregándoles a sus superiores las herramientas necesarias que les permitan motivarlos. Es necesario que las empresas enseñen a las jefaturas cómo ser buenos jefes. En este sentido, juega un rol fundamental
que ellos entiendan el valor de escuchar puntos de vista diferentes y que sepan reconocer el buen desempeño de los individuos o equipos. Sin duda, al recibir este incentivo, los trabajadores aumentan su motivación y rendimiento laboral. Sodexo Servicios de Beneficios e Incentivos creó el primer programa de este tipo en Chile, llamado ReconoSER, que busca premiar la excelencia de los trabajadores. Su objetivo es capacitar a las jefaturas en este ámbito, e incluye reconocimiento social en la oficina, premios monetarios -como vouchers de Cheque Restaurant y Regalo Pass- y tardes libres para los colaboradores, entre otras cosas. "Es una innovación, y a la vez,
un llamado a las empresas a apoyarse en un instrumento metodológico de motivación de las personas", explica Marcela del Barrio, directora de Gestión de Personas. De acuerdo con un estudio realizado por las empresas Make Their Day y Badgeville en Estados Unidos sobre reconocimiento, el 83% de los encuestados señaló que ser reconocido por sus aportes es más gratificante que el dinero, y el 88% agregó que el reconocimiento por parte de la gerencia es muy motivador. Es por esta razón que las empresas deben concederle un valor fundamental al nivel de satisfacción de sus trabajadores, sobre todo para motivarlos a enfrentar en buen pie la
segunda parte del año. Al respecto, Marcela del Barrio destaca que "se debe invertir en formación para los ejecutivos con el fin de proporcionarles recursos para motivar a sus equipos y de esta forma aumentar su rendimiento. Está comprobado que es preciso valorar a las personas para crear valor". Es así como las empresas deben comprender la importancia de establecer una estrategia de reconocimientos como parte de las políticas de la compañía, para garantizar que el capital humano logre desarrollar un real compromiso con la misión, visión y valores en los que se encuentra contenido el crecimiento y productividad que busca la organización.
ACTUALIDAD 3
El C óndor Martes 26 de Julio de 2016
PDI de Melipilla detuvo a santacruzano por efectuar millonaria compra con billetes falsos José Pinto Ávila Corresponsal
H
asta la feria de Melipilla habría llegado un conocido hombre de Santa Cruz con la intención de embaucar alguna persona con billetes falsos. Fue de esta manera que se habría encontrado con un artesano de la zona d e Melipilla quien vendía monturas,
riendas de caballos y tras alguna conversación con este le habría adquirido diferentes elementos que con esfuerzo este artesano había trabajado en cuero, le habría comprado monturas, riendas, estribos y otros elementos, al momento de pagar el hombre sacó de su bolsillo dinero en efectivo,
un millón trecientos ochenta mil pesos en billetes de 20 mil pesos y 10 mil pesos pago y se retiró del lugar sin saber el artesano que había viajado desde Parral hasta Melipilla a comercializar sus productos, que le habían pagado con billetes falsos, sólo en el monto pagado los 6 primeros bille-
tes del fajo eran reales. El artesano quedó dudoso de que una persona adquiriera tan fácilmente tantos elementos y de alto costo, por lo que anotó la patente del vehículo en que se desplazaba el comprador, más que nada dijo que por precaución, cuando llegó a su casa con el dinero que le habían pagado momentos antes se percató que había sido estafado con billetes falsos, al ver esta situación concurrió hasta el cuartel de la Policía de Investigaciones de Melipilla para denunciar el hecho, gracias a su astucia tenía la patente del vehículo que se desplazaba el hombre, resultando ser una persona que tenía residencia en Santa Cruz Provincia de Colchagua. Una vez que tomó conocimiento el fiscal de turno de Melipilla los detectives de la Bicrim de esta ciudad se tras ladaron hasta S anta Cruz hasta una parcela donde era Pedro A. Z de 34 años, en el lugar los detec-
tives ubicaron las especies que había adquirido con el dinero falso, además lograron ubicar un computador, una impresora que presuntamente utilizaba para imprimir billetes, además la PDI le encontró una suma cercana a $ 500.000 en billetes falsos, fue detenido y trasladado hasta Melipilla donde fue puesto a disposición del Tribunal de Garantía de Melipilla por el delito de estafa. El s ub pr ef ecto, Marcos Venegas Castillo, manifestó "seguimos trabajando esta lín ea in ves tig ativa junto a peritos documentales para determinar si los billetes incautados eran utilizados con la misma serial, aquí se está ante billetes muy bien confeccionados y llama la atención la gran cantidad con la que pagó esta persona al artesano, junto a los elementos de prueba se incautó una camioneta en la cual llegó hasta la feria de Melipilla"
AVISOS: VENTAS, ARRIENDOS, PUBLICIDAD, EXTRACTOS, INTERDICCIONES, REMATES, CITACIONES
O’Higgins N°484 Santa Cruz Fono-fax: 72- 2821614 e-mail: periodicoelcondor@gmail.com
TRABAJOS DE IMPRENTA: BOLETAS 5X1, INDIVIDUALES, FACTURAS, GUÍAS DE DESPACHO, FORMULARIOS, COMANDAS, INFORMES DIARIOS
4
El C óndor
ACTUALIDAD
Martes 26 de Julio de 2016
#StandUpRízate en el #MesdelaJuventud:
INJUV lanza concurso para potenciar el talento de los jóvenes exponentes del Stand Up Comedy Concurso #StandUpRízate: Jóvenes humoristas podrán compartir escenario con ex integrantes del Club de la Comedia Las postulaciones se realizarán hasta el viernes 05 de agosto y los ganadores tendrán la posibilidad de compartir escenario con los famosos humoristas Sergio Freire y María Paz Jorquiera
E
l Instituto Nacional de la Juventud, a tra vés de Radio INJUV FM, y en el marco del #MesDeLaJuventud, lanza la iniciativa #StandUpRízate, la cual permitirá que jóvenes comediantes, humoristas o actores, de las 15 regiones del país, tengan la posibilidad de compartir escenario con los famosos humoristas Sergio Freire y María Paz Jorquiera y presentar su rutina en vivo ante cientos de personas. La temática de #StadUpRízate es la "Participación Juvenil" en diferentes ámbitos de la vida cotidiana, como la ciudadana, cultura, deportes, musical; y está dirigida a todos los jóvenes residentes del país que tengan entre 15 y 29 años, los cuales podrán participar individualmente o con un grupo que no supere los 4 integrantes. Respecto a la iniciativa, el Director Regional del Instituto Nacional de la Juventud, Jorge Parr aguez
Caroca, señaló que "Sabemos del potencial artístico y cultural que existe en la región, y es por eso que hacemos el llamado a participar en este entretenido concurso, que además le permitirá al ganador o ganadora, compartir escenario con destacados comedian tes nacionales. Sin duda, es un a tremenda oportunidad de mostrar el talento que hay en nuestra zona". Por otro lado, la comediante, María Paz Jorquiera, señaló que "Me parece una muy buena iniciativa, ya que invita a todos los jóvenes del país a realizar su propio show de stand up comedy. Así que llamo a todos a participar de este gran concurso". Las postulaciones se realizarán desde el 19 de julio hasta el viernes 05 de agosto, en un formulario que estará disponible en www.injuv.cl y en el cual deberán adjuntar un link de Youtube o Vimeo con un video de su rutina que no supere los 2 minutos.
En Placilla
Tres jóvenes perdieron el control de su vehículo y cayeron en una zanja José Pinto Ávila Corresponsal
C
erca de las 19:50 ho ras d el sábad o se recibió una llamada en Bomberos de Placilla, d on d e s e m an i f e s t ab a que momentos antes un automóvil había perdido el control en un a curva cayendo de punta a una pr ofun d a zan ja, don d e pasa un canal de regadío a la salida del cruce El Porvenir, a 20 metros de la Ruta 90. Los equipos de emergencia y Carabineros del Retén de Placilla llegaron al
lugar del accidente cuando los jóvenes habían salido ya desde el interior del automóvil. Bomberos l os e s t ab il i zó , tr as e l fuerte golpe en la caída y trasladó a dos de ellos h as ta e l H o s pi ta l S a n Juan de Dios de San Fern an d o , c om o m ed id a precautoria. El tránsito por el camino interior a Placilla fue regularizado por Carabineros hasta que se normalizó el hecho.
ACTUALIDAD 5
El C óndor Martes 26 de Julio de 2016
Concejal Pedro Moreno Orellana inscribe oficialmente su candidatura a alcalde de Santa Cruz
A
compañado de su familia, el jueves 21 de julio a las 12:29 horas, el concejal Pedro Moreno Orellana, oficializó su inscripción en el Servicio Electoral d e Rancagua, para competir por el sillón
edilicio en la comuna de Santa Cruz. El ahora concejal independiente, cumplió el trámite acompañado del listado de 115 adherentes y sus cinco patrocinadores. La autoridad, manifestó su entusiasmo con el proceso
que recién comienza, "Con satisfacción llego a esta instancia, para la que me he preparado durante mis últimos años de servicio público. Siento que los políticos debemos entregarle a la ciudadanía varias alternati-
vas, para que ellos elijan a quien consideren que pueda guiar de mejor manera los destinos de nuestra comuna" puntualizó. Finalmente, Pedro Moreno, insistió en su compromis o de enf r entar un a
campañ a s in desprestigios, "Este proceso tiene que ser cimentado en propuestas y no descalificaciones, respetando la opinión de los adversarios y del prójimo" concluyó el actual candidato.
beneficiadas con este proyecto, que en su mayoría son actividades relacionadas con el mundo de la cultur a y en tr eten ción para toda la comunidad. Por su parte el Alcalde F abián Guajar d o León
destacó la importancia de la adjudicación de estos recueros que viene a mejorar aún más la calidad de este recinto cultural que no solo está al servicio de Peralillo, si no que de toda la región.
En Peralillo se inaugura "Proyecto Fondart 2016
E
l pasado sábado 23 de julio se realizó en la Estación Cultural de Peralillo la inauguración del proyecto adjudicado para dicho recinto consistente en equipos de audio, iluminación e imagen. El proyecto fue gracias a re-
cursos conseguidos a través de un FONDART por la suma $14.902.000 y ejecutado por la empresa de comunicaciones de Richard Cerón Serrano. En la oportunidad se presentó el grupo de danza "Estudio De Danza Paul
Canales" quienes deleitaron a los asistentes a la sala. La encarga de la oficina comunal de Cultura Paola Pard o Vald ovin os f ue quien expuso las distintas actividades que se verán
6
El C óndor
ACTUALIDAD
Martes 26 de Julio de 2016
INDAP O'Higgins apoya mejoramiento de suelos con prácticas sustentables Se destinarán 500 millones de pesos, orientados principalmente a la aplicación de prácticas de acondicionamiento de rastrojos de maíz y fertilizantes orgánicos
E
l Sistema de Incenti vos para la S us tentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios, está enfocado en beneficiar a los
pequeños agricultores, actuales o potenciales clientes de INDAP en cualquier comuna de la región de O'Higgins, y el plazo de cierre de dicho concurso es el
1 de agosto próximo en las agencias de Area de la entidad dependiente del Ministerio de Agricultura. El d irector regional de INDAP O'Higgins, Carlos
Felipe Vergara, manifestó que "a través de este programa los pequeños agricultores pueden obtener un incentivo para la realización de prácticas tan necesarias en el valle central, como el acondicionamiento del rastrojo de maíz. No olvidemos que la gran zona productora de maíz se encuentra en dicha zona, donde existe un plan de descontaminación ambiental en que la práctica de quemar el rastrojo es está prohibida, ya que genera contaminación ambiental que es evitable". En síntesis, las prácticas que cuentan con financiamiento de INDAP para este concurso son el acondicionamiento de rastrojo de maíz; incorporación de fertilizantes de base fosforada; incorporación de elementos químicos esenciales, como potasio y sus-
tancias para reducir la acidez del suelo; arado cincel; nivelación con pala mecánica; y la aplicación de guano de aves.
han sido duramente cuestionadas, por los exiguos montos que otorgan a gente que ha dado toda una vida en sus trabajos. Según estimaciones de los organizadores, señalaron que 750 mil personas protestaron a lo largo del país, mientras que en la región de O'Higgins, la cifra llegó a unos 6 mil. Santa Cruz no fue la excepción, ya que un grupo de personas,
pese a la lluvia, se reunió en la Plaza de Armas de nuestra comuna, para protestar con el mismo fin, llevando pancartas y carteles alusivos al "abusivo" sistema. Las organizaciones convocantes a esta movilización, ya están preparando una nueva marcha a nivel nacional para el mes de agosto, fecha que se difundirá en las redes sociales.
A través del SIRSD-S los agricultores pueden acceder a incentivos económicos destinados a cofinanciar entre el 50 y el 90% de los costos netos que le signifiquen los insumos, labores y asesorías técnicas requeridas para implementar cada uno de los subprogramas. La Ley n° 20.412, el reglamento del programa y sus modificaciones, así como la tabla anual de costos 2015 pueden ser consultadas en la página web de INDAP www.indap.gob.cl. Las bases del concurso se encuentran disponibles en las agencias de Área de INDAP de la Región de O'Higgins en calidad de documento de consulta.
Santa Cruz también se sumó a movilización contra las AFP
E
l día domingo, en más de 40 ciudades de todo el país, los habitantes se organizaron con marchas, para protestar por el actual sistema de pensiones o AFP. De esta manera miles de personas participaron convocadas por diversas organizaciones sociales para exigir el término del actual modelo de las Administradoras de Fondos de Pensiones, las que
ACTUALIDAD & AVISOS 7
El C óndor Martes 26 de Julio de 2016
Con gran participación ciudadana se desarrolló Cabildo Provincial de Colchagua del Proceso Constituyente En la ciudad de San Fernando cientos de colchagüinos se reunieron para debatir y dialogar sobre cómo desean sea la Constitución para nuestro país en el Cabildo Provincial del Proceso Constituyente.
U
na jornada históri ca e inédita de par ticipación ciudadana fue la que vivió este sábado 23 de julio la Provincia de Colchagua, ocasión en que cerca de 230 hombres y mujeres de las diferentes comunas de la provincia, conversaron sobre cómo quieren que sea la próxima Carta Fundamental que nos rija como país. Al respecto la gobernadora de la Provincia de Colchagua, Carolina Cucumides Calderón, valoró la participación y agradeció el aporte de cada uno y una de los colchagüinos y colchagüinas al futuro del país. "Felicitar a la ciudadanía colchagüina por el compromiso con el país, por la exitosa participación en este cabildo y sobre todo por resaltar que tenemos como provincia una visión de país que queremos plasmar para las futuras generaciones con valores, principios e instituciones debatidas en democracia y con la opinión de todos, siendo parte de una Constitución democrática para los próximos años". El cabildo de Colchagua se desarrolló en la comuna de San Fernando, en el Liceo Neandro Schilling, hasta donde y a pesar de la lluvia y el
frío, sobre las 200 personas se sumaron a los casi 11 mil que en todo el país han participado de los distintos Cabildos Provinciales se han desarrollado. Todos los presentes participaron del debate en grupos y luego de una reunión plenaria, en las cuales se configuraron la propuesta plasmada en el Acta del Cabildo Provincial, la cual junto a las otras dos de O'Higgins (Provincia de Cardenal Caro y Cachapoal), establecerán el punto de partida para el diálogo en los Cabildos Regionales a Realizarse este próximo sábado 6 de agosto. Fue una jornada intensa, llena de pasión y esperanza por el futuro del país, el cual convocó a personas de las diez comunas de Colchagua, de diferentes edades, visiones y opiniones sobre el país, quienes debatieron sobre los temas que consideran son de importancia para el futuro de la nación. El cabildo duró cerca de 8 horas, comenzando con el registro de participantes a las 9 de la mañana, para luego pasar a la presentación de la jornada a cargo de los facilitadores, quienes tras ellos invitaron a los asistentes al trabajo de gru-
«El Cóndor»
POR ROBO
AVISOS TRABAJOS DE IM PRENTA Fono: 72-2821614 periodicoelcondor@gmail.com
Quedan nulos cheques desde el N°0481830 hasta el N°0481845 de la cta. corriente N°42100018688 del BancoEstado, sucursal Nancagua. Se dio aviso correspondiente (m27)
«Clínica Odontológica» Dr. Mauricio Pavez Ortodoncia, Implantes Dentales, Cirugía Oral, Extracción, Prótesis Fija y Removible, Odontología Estética, Periodoncia, Endodoncia, Blanqueamiento, Prevención e Higiene, Urgencias
pos. Cerca de las 13:30 horas se vivió un momento de descanso, ocasión en que los ciudadanos compartieron una colación e intercambiaron opiniones sobre lo que se estaba debatiendo, mientras se realizaba la subida de las actas de grupos al sistema central de registro. Posterior a ello vino el periodo de sistematización de resultados, para terminar
todo en un Plenario en el que se estableció la propuesta de la Provincia de Colchagua para una Constitución para Chile. Al finalizar y tras conocer el resultado del Cabildo, la autoridad provincial hizo un llamado a continuar participando del Proceso Constituyente, "Esto aún no termina, nuestro Cabildo es
parte de la etapa participativa del proceso constituyente, el cual comenzó en el mes de abril con los Encuentros Locales Autoconvocados y las Encuestas Individuales, y que tendrá su punto culmine este 6 de agosto cuando nos encontremos nuevamente en el Cabildo Regional", destacó la Gobernadora.
Convocatoria a 2da Audiencia Pública, Modificación Plan Regulador de Santa Cruz
CONVOCATORIA 2da AUDIENCIA PÚBLICA MODIFICACION PLAN REGULADOR DE SANTA CRUZ Audiencia Pública Convócase a la comunidad de Santa Cruz a la Segunda Audiencia Pública que se realizará en sesión extraordinaria de Concejo Municipal, el día martes 26 de Julio de 2016, a las 18.30 hrs. en el Auditorio Municipal, ubicado en Plaza de Armas N°242, con el objeto de consultar a la comunidad para que los interesados puedan formular, por escrito, observaciones fundadas al proyecto de modificación del Plan Regulador Comunal. Los documentos que forman parte del Proyecto de Plan Regulador Comunal o sus modificaciones podrán ser adquiridos por los interesados, a su costa, en la Dirección de Obras Municipales.
Horario: Lunes a Sábado
Los interesados podrán, además, formular, por escrito, las observaciones fundadas que estimen convenientes acerca del proyecto «Modificación Plan Regulador Comuna de Santa Cruz», hasta las 17.00 hrs. del día miércoles 10 de Agosto de 2016, en la Oficina de Partes de la I. Municipalidad de Santa Cruz.
Ramón Sanfurgo 114 Santa Cruz Fono: 722821044 - whatsapp +56997426120
GUSTAVO WILLIAM AREVALO CORNEJO ALCALDE
8
El C óndor
ACTUALIDAD
Martes 26 de Julio de 2016
Autoridades participan en jornada de fortalecimiento e integración de la red intersectorial de respuesta en violencia
C
on la presencia del Intendente de la re gión de O´Higgins Pablo Silva Amaya, la Red de Asistencia a Víctimas (RAV) de la región de O´Higgins, realizó en la Policía de Investigaciones
de Rancagua una jornada de capacitación dirigida a distintos funcionarios que forman parte de las instituciones que componen la mesa intersectorial. El la oportunidad, el Intendente comentó que "es de
vital importancia que como Gobierno coordinemos las acciones dirigidas a erradicar la violencia de género y familiar. Este tipo de instancias sirven para debatir y sacar conclusiones respecto a las políticas que esta-
mos aplicando y cómo podemos mejorar los protocolos, esto con el fin de disminuir las cifras que presenta la Región". En este contexto, Pablo Silva agregó que "la Presidenta Michelle Bachelet nos ha mandatado a actuar con celeridad para evitar nuevos casos de violencia hacia las mujeres que lamentar". Por su parte, el Seremi de Salud, Eduardo Peñaloza Acevedo, expresó que "las acciones propias de salud así como las intersectoriales, pueden reducir la severidad y recurrencia de las agresiones que sufren las mujeres y disminuir el tiempo entre el inicio de la violencia y el acceso de una mujer a los servicios que pueden ayudarla. Por lo tanto, contribuyen en forma importante a disminuir sus consecuencias más graves en las mujeres, incluida la muerte". "Hoy la Violencia de Género es un tema de derechos
humanos y como tal debemos defender y apoyar con fuerza. El derecho a vivir sin violencia debemos materializarla día a día en el trabajo y compromiso en una respuesta eficaz y coordinada de las instituciones, con el fin de llegar a todas las personas y lugares donde se necesite". Puntualizó la Directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, Pamela Zamorano. Cabe destacar que la RAV está compuesta por la Seremi de Salud; Servicio de Salud; Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género; Ministerio Público; Servicio Nacional de Menores; Policía de Investigaciones; Carabineros; Poder Judicial; Ministerio del Interior y Seguridad Pública; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; Servicio Médico Legal; y Servicio Nacional del Adulto Mayor.
Nuevo jardín de Integra abrirá sus puertas el último trimestre del año Las obras se encuentran prácticamente terminadas y una vez inaugurado atenderá a 68 niños y niñas divididos en párvulos y lactantes.
U
na visita inspectiva a las obras d e lo que será el jardín infan til y sala cuna Pichilemu norte de la capital de la Provincia de Cardenal Caro, realizaron autoridades comunales y provinciales, ocasión en la que pudieron observar como la construcción se encuentra prácticamente terminada. Las nuevas dependencias del establecimiento demandaron una inversión de más de 460 millones de pesos y se enmarcan en el aumento de cobertura 2016, que busca crear acceso y oportunidades de educación inicial para los niños y niñas de Chile, con criterios de focalización y sostenibilidad garantizado. La visita fue realizada por la Directora Regional de Integra O'Higgins, Patricia Pino; la Gobernadora Provincial de cardenal Caro,
Teresa Núñez; y el alcalde de la comuna Roberto Córdova. Así el nuevo jardín y sala cuna se ubicará en el sector norte de la capital provincial de Cardenal Caro, a la altura del 951 de avenida Cáhuil, en un terreno de más de 1600 metros cuadrados (mt2) que fue donado en comodato por el municipio, y contará con una superficie construida de más de 667 m2. Hasta ahora existe un avance de las obras cercano al 100 por ciento, y se espera que el último trimestre de este año ya pueda recibir a los 68 niños y niñas divididos en párvulos y lactantes, que serán atendidos por las 29 trabajadoras. La nueva infraestructura incluirá salas de actividades para los niveles sala cuna y párvulos; salas de juego y movimiento; sala de ama-
mantamiento; patios de juegos; baño accesible; áreas administrativas; áreas comunitarias y áreas verdes
exteriores. Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia. Con 25 años de
experiencia, es uno de los principales prestadores de educación parvularia en Chile.