26 diciembre 2014

Page 1

Viernes 26 de Diciembre de 2014

97º año - Nº 8.657

$200 - Sexta Región

Ministra de Salud entregó ambulancia para Hospital de Santa Cruz

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

Aporte familiar permanente

85 mil bonos aún no han sido cobrados por sus beneficiarios

SENADIS invita a postular proyectos para mayor inclusión educativa UF HOY: $24.627,10 UTM: $ 43.198

DÓLAR OBSERVADO: $608 EURO OBSERVADO: $741

SANTORAL HOY SAN ESTEBAN

Espectáculo tuvo lugar en la Plaza de Armas

Lucidas presentaciones en «Noche de Villancicos» VOCES DE ANTAÑO.

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX 29ºC MÍN: 11ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614


2 CRÓNICAS

E l Cóndor Viernes 26 de Diciembre de 2014

Aporte familiar permanente

OPINIÓN

La rebelión de los bastones

Loreto Barril Líder de Retiro de Mercer

A

muchos habrá llamado la atención la "Marcha de los bastones" que protagonizaron los adultos mayores el sábado 13 de diciembre, una asistencia que bordeó las mil personas, exigiendo una rebaja preferencial en las tarifas del transporte público.

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz

Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...

Hemos sido mudos testigos también de la lucha que han dado por la eliminación del descuento de salud de sus pensiones y el cobro de impuestos en las mismas. Hoy, cada vez se ven más jóvenes, se mantienen activos, hacen deporte, estudian y participan silenciosamente de todos los ámbitos de una sociedad que hace esfuerzos por ignorarlos; marcan presencia y se hacen oír. No deja de llamar la atención que sean adultos mayores los que abren las cartas que los niños le envían al Viejito Pascuero para pedir un regalo, en el marco de la tradicional campaña de Correos de Chile. Estos particulares ayudantes de Santa Claus realizan un trabajo ad honorem meticuloso, ordenado y con mucho cariño. Además, lo hacen sin la prisa de la mayoría de las personas más jóvenes, quienes podrían hacer esta tarea más rápida, pero, tal vez, sin la misma dedicación. Son muchos los adultos mayores que, a pesar de estar en edad de un merecido descanso, optan por seguir trabajando y continuar siendo un aporte para la sociedad. Sin embargo, el problema está en lograr que el mercado laboral genere oportunidades para ellos y en vencer la resistencia a contratarlos por no confiar en su adaptabilidad y/o productividad. El mercado laboral enfrenta una contradicción: por una parte busca perfiles para puestos que requieren gran especialización, pero por otra, "castiga" a las personas más experimentadas privilegiando la contratación y permanencia de personas más jóvenes, cuyo sueldo no implica una trayectoria. Además, existe una sobrevaloración de la juventud, lo que se suma a que muchas empresas no tienen una cultura

organizacional preparada para aprovechar a personas de la tercera edad. El número de adultos mayores ocupados entre 2010 y 2013 aumentó en un 35% según datos del INE, lo que demuestra un avance en esta materia. Sin embargo, la presencia de éstos sigue siendo insuficiente considerando la tendencia demográfica de nuestro país. Hacia los años 2025 y 2050, la población adulta mayor del país aumentará a 16% y 23,5%, respectivamente. Por estos días la Comisión Bravo prepara la reforma previsional, y es clave que en este análisis se tenga presente que el país necesita un mercado más flexible, que se adapte un poco más a las personas mayores de 60 años, y que considere la transición demográfica. Según la Encuesta de Calidad de Vida de la Universidad Católica, realizada en 2010, un 53% de los adultos mayores, a pesar de haberse pensionado, desea continuar trabajando, mientras que sólo un 9% desea dejar de trabajar. En este escenario, algunos supermercados, bancos y empresas de "retail" han incorporado personas mayores en sus equipos laborales, en trabajos por temporada e incluso en jornada completa para ciertas áreas que requieren de una imagen al cliente que proyecte más experiencia, o en la entrega de servicios o productos en los que es clave la dedicación, buena atención e interés en aportar. Esto ha llevado a incrementar la presencia de la tercera edad en el mercado del trabajo. En la última década, el porcentaje de personas que siguen trabajando -a pesar de estar en edad hacer uso de su derecho a pensión creció en un 65%, pero aún falta bastante camino por recorrer y no podemos seguir pasivos, es hoy cuando debemos comenzar a transitarlo.

85 mil bonos aún no han sido cobrados por sus beneficiarios Para informarse, las familias pueden acceder directamente a través www.aportefamiliar.cl o acudir a las oficinas del IPS de la región.

L

a directora regional del Instituto de Previsión Social (IPS ex INP), Tatiana Ramírez Álvarez, informó que el Aporte Familiar Permanente, más conocido como Bono Marzo, que comenzó a pagarse en marzo último, y que beneficiará a 1 millón 600 mil familias a nivel nacional, presenta un total de 85 mil bonos (5% del total) que no han sido cobrados por los beneficiarios. De ese total, 4.477 bonos corresponden a la Región de O'Higgins. "Posiblemente por desconocimiento de muchas familias que por primera vez recibirán el aporte, no han cobrado el bono, por cual el IPS preocupado por esta situación, dispuso que las personas que tienen cuenta Rut activa, les fuera depositado el Bono de manera electrónica el día 15 de diciembre. Para el caso de beneficiarios que no tengan cuenta Rut, durante el mes de diciembre, deben dirigirse a las cajas de pago de la caja Los Héroes, y cobrar su bono, ya que cumplido el plazo de 9

meses, desde el inicio del pago, el beneficiario se extingue", precisó Ramírez. Para que las personas conozcan si son potenciales beneficiarios del bono, la directora del IPS señaló que pueden acceder a la información directamente en www.aportefamiliar.cl o también acudir a las oficinas del IPS en la región, solicitar la orientación respectiva y así no perder el beneficio. El monto de la bonificación en el 2014, asciende a $40.000 por carga familiar o causante de Subsidio Familiar (conocido como SUF) o bien, $ 40.000 por familia, según los casos y se reajustará anualmente se-gún el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Para apelar a la obtención del beneficio, el plazo es de un año. El Aporte Familiar Permanente, es una ley, y forma parte del Sistema de Protección Social. Es un pago en dinero, en marzo de cada año, para las personas o familias de menores ingresos que cumplan con los requisitos de la mencionada ley.


ACTUALIDAD 3

E l Cóndor Viernes 26 de Diciembre de 2014

Ministra de Salud entregó ambulancia para Hospital de Santa Cruz

E

n la comuna de Pichidegua, la ministra de Salud, Dra. Helia Molina, hizo entrega oficial de las ambulancias destinadas a seis comunas de la Región de O'Higgins, reponiendo de esta manera gran parte de la dotación que se requiere para la zona. Se trata de ambulancias de traslado simple, que optimizan la disponibilidad de pacientes que requiere atención de urgencia, asegurando cobertura para la mayor parte de la región y beneficiando a un universo de 900 mil habitantes. Los móviles tienen como destino los hospitales de Santa Cruz, Rancagua, Rengo, Pichidegua, San Vicente y Marchigüe; y representan una inversión de casi 180 millones de pesos, financiados por el Fondo de Desarrollo

Regional. Con estas acciones, señaló la ministra, "estamos avanzando hacia una sociedad más igualitaria, donde todas las personas tengan la posibilidad de tener acceso a una buena salud, oportuna y de calidad". En total serán 28 las ambulancias que se entregarán en la región, reponiendo aquellas que ya han cumplido su ciclo de vida útil de seis años de operatividad y kilometraje. La secretaria de Estado recordó que de acuerdo al programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet, a nivel nacional se ha proyectado la reposición de 1.900 ambulancias para el período 2014-2018. En el caso de la Región de O'Higgins, a estos seis móviles de traslado simple se sumarán tres

ambulancias de Emergencia Avanzada, que contemplan un monto de inversión de 115 millones de pesos; y otras cuatro de emergencia avanzada, que equivalen a 160 millones de pesos de inversión. Consultado sobre la nueva ambulancia para la comuna de Santa

Cruz, el seremi de Salud, Dr. Fernando Arenas, expresó que "conozco de cerca la realidad de la red asistencial de nuestra comuna, por lo mismo me enorgullece este tipo de avances, las que son muy necesarias para el avance de la salud pública de Santa Cruz y por supuesto de toda la región".

Espectáculo tuvo lugar en la Plaza de Armas

Lucidas presentaciones en «Noche de Villancicos» Raúl Cubillo Ávila Reportero

C

inco conjuntos folclóricos pertenecientes a la Asociación de Conjuntos Folclóricos, Cantores y Poetas, dieron vida

a la noche de villancicos, realizada el martes, en la Plaza de Armas de Santa Cruz, con escenario próximo al frontis del Templo Parroquial. En el show que condujo Héctor Pichuante, se presentaron los conjuntos: Kamac; Voces de Antaño;

Renacer de La Patagua, Chamanto y Las Colchagüinas, que fueron las agrupaciones escogidas para este año, ya que si hubiesen participado todos, habría sido muy extenso.

CHAMANTO.

KAMAC.

LAS COLCHAGÜINAS.

RENACER DE LA PATAGUA.

Los integrantes de la asociación entregaron al numeroso público presente un trozo de pan de pascua, y leche con chocolate. Bonito gesto y es de esperar que este éxito se repita el próximo año.


4

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Viernes 26 de Diciembre de 2014

SERNAC informa de movimientos financieros propios de esta época

E

n vísperas de las fiestas de fin de año y en el marco de la campaña de educación financiera para mujeres, en la cual hemos relevado la importancia de estar informados y preparados al momento de manejar y planificar el presupuesto, cotizar créditos y generar ahorros, hoy damos a conocer las diferencias que pueden encontrar los consumidores al momento de solicitar un avance en efectivo o un crédito de consumo.

Avances en efectivo, se consideraron 68 tarjetas de crédito nacional e internacional, bancario y no bancario que permitieran realizar esta acción. Hemos encontrado diferencias de hasta $69.000, es decir, un 44,5% en el Costo Total de un avance en efectivo de $150.000 en 12 cuotas, Es decir, que una persona podría pagar un mínimo de $156.307 y un máximo de $225.907. Otra diferencia detectada es respecto a un

avance en efectivo de igual monto, o sea $150.000 pero en seis cuotas, donde un consumidor puede pagar un máximo de $208.866. Es decir, existe una diferencia entre el mínimo y máximo de $55.028 (35,8%) Siempre es importante considerar la Carga Anual Equivalente, la cual registra en este último caso un máximo de 126,39%. Créditos de consumo, hemos detectado diferencias de hasta un

40,6% en el Costo Total del Crédito, por ejemplo, en el caso de que un consumidor solicite un millón de pesos a 36 meses plazo, podría pagar hasta $1.758.694., en el Costo Total del Crédito de una solicitud de un millón de pesos a 24 cuotas, donde el mínimo fue de $1.154.946 y el máximo de $1.498.193. Es decir, una diferencia de 29,72%. En un crédito de tres millones de pesos a 36 meses plazo se detectó diferencias de

hasta $1.407.322, es decir, un 37,5% en el costo total a pagar. Esto porque el mínimo es de $ 3.750.590, mientras que el máximo alcanzó $5.157.912. Es fundamental que los consumidores antes de solicitar un crédito de consumo o avance en efectivo, coticen en variar instituciones y comparar los precios, revisar y comparar la Carga Anual Equivalente y el Costo Total del Crédito antes de contratar.

SENADIS invita a postular proyectos para mayor inclusión educativa Hasta el 5 de enero del 2015 se encuentran abiertas las postulaciones al Concurso Nacional de Proyectos para la Inclusión Educativa de Estudiantes en Situación Discapacidad.

E

l director regional de SENADIS O'Higgins, Alejandro Pérez Oportus, señaló que "el objetivo del concurso es contribuir a generar las condiciones de contexto y la eliminación de barreras que dificulten la inclusión educativa de estudiantes en situación de discapacidad en la modalidad de la Educación Especial (Escuelas Especiales, Escuelas Básicas y Liceos con Programas de Integración Educativa) y la Educación Superior, a través de proyectos que tengan pertinencia técnica, territorial y desde el enfoque de la Educación Inclusiva". En Chile, de acuerdo a los datos del Primer Estudio Nacional de la Discapacidad, hay 2.068.072 personas en situación de discapacidad, es decir, 12,9% de la población chilena. Del total de ellos, el 41,8% son hombres y el 58,2% son mujeres. En 1 de

cada 3 hogares chilenos vive una persona en situación de discapacidad. Sin embargo, la Región de O'Higgins se encuentra sobre esta media nacional, con un 15,1% de personas en situación de discapacidad, implicando que es una de las regiones con más personas en situación de discapacidad a nivel nacional. De acuerdo a estos datos estadísticos, la autoridad regional de SENADIS, manifiesta la importancia de este concurso, ya que permite disminuir la brecha de la desigualdad, fortaleciendo una cultura inclusiva. ¿Quiénes podrán postular? Las instituciones sin fines de lucro que actúan en el ámbito de la educación, que estén inscritas en el Registro de Instituciones Receptoras de Fondos P ú b l i c o s (www.registros19862.cl), y cuyo ejecutor cuente con Rol Base de Datos del

Ministerio de Educación. Las Universidades constituidas como instituciones sin fines de lucro estén inscritas en el Registro de Instituciones Receptoras de Fondos

P ú b l i c o s (www.registros19862.cl) del Estado o reconocidas por el Estado. Para mayor información, ingresar a la página web de la institución

www.senadis.gob.cl y/o en la Dirección Regional de O'Higgins (2226634) y al c o r r e o : rancagua@senadis.cl


ACTUALIDAD 5

E l Cóndor Viernes 26 de Diciembre de 2014

Municipio de Palmilla entregó 2.600 juguetes a organizaciones sociales

E

n una ceremonia realizada en los patios interiores del municipio de Palmilla, la alcaldesa Gloria Paredes Valdés, realizó la entrega de los juguetes de Navidad, bebidas y golosinas a dirigentes de Juntas de Vecinos y organizaciones sociales, para que éstos sean distribuidos a todos las niñas y niños de los diversos sectores de la comuna. En la oportunidad, se entregaron 2.600 juguetes de buena calidad, además de bebidas y golosinas los que serán repartidos para esta Navidad, a todos los niños con edades entre cero y diez años y a niños, jóvenes y adultos con discapacidad y que fueron

inscritos de acuerdo a sus diversas condiciones, con una inversión cercana a los cinco millones de pesos, ejecutados con fondos municipales. Consultada al respecto la primera autoridad comunal, dijo que "es muy especial y agradable hacer la entrega de estos regalos. Nos preocupamos de que ningún niño quede sin su regalo en Navidad. Invito a mis vecinos, a que esta celebración, más allá del valor material del regalo, tenga su real significado, que sea el mensaje y el espíritu navideño el que realmente esté presente, donde el cariño, el amor y respeto al prójimo prevalezcan siempre",

señaló. En Palmilla, la entrega de juguetes, bebidas y golosinas se canaliza a través de cuarenta y cuatro organizaciones de la comuna, en las que se cuentan juntas de vecinos y diversas organizaciones sociales, quienes previamente envían al Departamento Social del municipio, una lista con las personas beneficiadas, para posteriormente entregarles en sus sectores los juguetes, bebidas y golosinas. Con esta iniciativa, el municipio palmillano demuestra una vez más que todos sus habitantes son importantes, más aún los niños que son el futuro de esta emergente comuna.

12 Proyectos de la región fueron beneficiados con el Fondo de Protección Ambiental 2014

E

n la Región de O'Higgins, 12 fueron los proyectos que lograron obtener el Fondo de Protección Ambiental (FPA) 2015, adjudicados en la categoría Gestión Ambiental Local, con un financiamiento de $5 millones de pesos por iniciativa. Las temáticas a desarrollar tienen relación con el Cambio climático y descontaminación ambiental; Conservación de la biodiversidad; y Eficiencia energética/ energías renovables no convencionales. La entrega de estos fondos se llevó a cabo en Santiago, en una ceremonia encabezada por el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier. En total, fueron 42 los FPA que se otorgaron a la Región Metropolitana, de Valparaíso y O'Higgins. El ministro Badenier destacó el rol de los proyectos, señalando que "representan parte importante de lo que el Ministerio busca de la educación ambiental: que el cuidado del medio ambiente parta por cada uno de nosotros, de nuestros esfuerzos individuales y colectivos". También destacó que este año se simplificaron las bases de los FPA. "Esto permitió que las postulaciones aumentaran un 26% en comparación al año pasado, con un total de 831 proyectos presentados", detalló. Por su parte, la seremi de

Medio Ambiente, Giovanna Amaya, expresó que "es fundamental la participación ciudadana para lograr una correcta gestión ambiental local, donde las comunidades cuenten con ciudadanos comprometidos que cambian hábitos y actúan de forma responsable con el medio ambiente". La autoridad regional agregó que "es importante destacar la amplia y variada participación de la comunidad en este concurso, pues las ideas a desarrollar están asociadas a temáticas como, la eficiencia energética y energía solar, manejo de residuos y compostaje, reforestación y protección de humedales, destacándose entre ellos, el programa de educación ambiental para personas con capacidad diferentes. Lo anterior, viene a constatar y reforzar que la gestión ambiental es una tarea de todos donde la comunidad regional tiene una importante participación y voz". El FPA es el primer y único fondo concursable de carácter ambiental que existe en el Estado y su administración depende del Ministerio del Medio Ambiente. Desde el año 2007 a la fecha, se han entregado casi $12 mil millones a unos 2400 proyectos a nivel nacional, realizados por juntas de vecinos, comunidades escolares, ONGs y organizaciones comunitarias.


6

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Viernes 26 de Diciembre de 2014

Viejito Pascuero visita a pacientes internados en las diferentes unidades del Hospital de Santa Cruz

C

on emoción fue recibida en las distintas unidades del Hospital de Santa Cruz la visita del Viejito Pascuero, quien recorrió las diferentes salas donde se encuentran pacientes internados en este centro asistencial. El Viejito Pascuero inició su recorrido en la unidad de Pediatría, donde Francisca Cádiz de 11 años- se encuentra internada y tras unos largos cinco minutos de contemplar al viejito aún no podía salir de su asombro con esta extraordinaria visita. Para Yescenia Navarrete, mamá de Francisca, la visita del Viejito tiene un doble mérito, pues aprovecha de traer la ilusión a los niños y aliviar en parte sus molestias, además les entrega un

obsequio. Es una maravillosa iniciativa que ayuda a nuestros niños en su recuperación", indicó la madre. Posteriormente, el Viejito Pascuero se dirigió hasta la maternidad del Hospital de Santa Cruz, donde visitó a las madres que tuvieron a sus bebés en horas anteriores, llevando un mensaje de paz y felicidad a todas ellas, entregando además un pequeño presente. El recorrido de este barbudo visitante culminó en el cuarto piso, donde saludó a cada uno de los trabajadores de la Dirección del Hospital. Cabe mencionar que el Viejito Pascuero que fue personificado por Raúl Cubillo, administrativo del

centro de salud y colaborador de "El Cóndor", afirmó tener una razón muy especial para interpretar este rol. "Agradezco a Dios de estar vivo, después de pasar por tres infartos y permanecer internado en

el Hospital Regional de Rancagua en la Navidad pasada. Tras esa experiencia de vida prometí entregar un poco de alegría e ilusión a quienes se encuentran hospitalizados", finalizó.

Franciscanos". Quienes se robaron la noche, fue una agrupación cristiana de Rancagua, encantando al público con sus melodías. "Fue una linda actividad organizada por los funcionarios municipales "Placilla le canta a la Navidad", mucha gente llegó a

presenciar el espectáculo, a la espera de la llegada de Navidad. Aprovecho la oportunidad de saludar a toda la comuna de Placilla, en estas fiestas de fin de año, para todos Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo" dijo el alcalde de la comuna.

Placilla cantó a la Navidad

A

utoridades comunales e invitados especiales, asistieron la noche del martes, en el frontis de la municipalidad a el espectáculo "Placilla le canta a la Navidad" y a la primera "Feria Nocturna" organizada por PRODESAL de la

comuna. En la ocasión se presentaron diferentes agrupaciones de Placilla, San Fernando, Rancagua, donde sin lugar a dudas los que más destacaron fue la agrupación compuesta por profesores del Liceo San Francisco, conocidos como "Los


ACTUALIDAD & AVISOS 7

E l Cóndor Viernes 26 de Diciembre de 2014

Comenzó temporada de piscina en Santa Cruz

E

l viernes 18 de diciembre se dio inicio a la temporada de piscina en Santa Cruz. El horario de atención al público será desde: 14:30 a 18:30 hrs. Entradas Niños $ 2.000 Adultos $ 2.500 Nado libre de 19:00 a 22:00

hrs. Jóvenes y adultos Valor diario $ 3.000.X 15 días $ 25.000.X 30 días $ 40.000.Además, están abiertas las inscripciones para los cursos de natación niños: 1er Curso inicio lunes 05/ 01/15 2do curso inicio lunes 19/

01/15 Valor $ 25.000.De lunes a viernes en la mañana, horario según edad: 10:00 a 11:00 Hrs. 11:00 a 12:00 Hrs. 12:00 a 13:00 Hrs. ADMINISTRA: CLUB DE DEPORTES SANTA CRUZ

EXTRA CT O REMA TE EXTRACT CTO REMATE Ante Primer Juzgado Letras Santa Cruz, se rematará día 28 enero 2.015, a las 12:00 hrs., en local del Tribunal, una propiedad denominada Lote B en que se subdividió un terreno de medio cuarto de cuadra más o menos de extensión, ubicado en Puquillay, comuna de Nancagua, Provincia de Colchagua, superficie de 0.3025,72 hectáreas, inscrita a fs. 1.011 Nº 1.573 del año 2.003; a fs. 1.563 Nº 1.891 del año 2.007; y a fs. 909 vta. Nº 1.486 del año 2.001, todas Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces San Fernando.- El mínimo para posturas será la suma de $ 50.000.000.- Precio subasta pagadero dentro de tercero día hábil siguiente de firmada Acta de Remate.- Para tomar parte del remate los interesados deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo para las posturas, esto es, la suma de $ 5.000.000, en vale vista a la orden del Tribunal.- Demás antecedentes en Secretaria del Tribunal, causa Rol Nº C-1.287-2.012, «Banco de Chile con López Norambuena, Adolfo Andrés», juicio ejecutivo.- Santa Cruz, 22 de diciembre de 2.014.Fernando Vilches Duarte Secretario Subrogante (h30)

EXTRACTO REMATE Ante Primer Juzgado Letras Santa Cruz, se rematará el día 29 enero 2.015, a las 12:00 hrs., en recinto del Tribunal, una propiedad denominada Lote Dos guión B que forma parte del resto o Lote Dos de una propiedad de mayor extensión, ubicada en Los Maitenes, comuna de Santa Cruz, superficie de 1.445 m2., inscrita a fs. 2.452 Nº 1.679 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Santa Cruz, año 2.011.- El mínimo para posturas será la suma de $ 18.178.000.Precio subasta pagadero dentro de tercero día hábil siguiente de firmada Acta de Remate.- Para tomar parte del remate los interesados deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo para las posturas, esto es, la suma de $ 1.817.800, en vale vista a la orden del Tribunal.- Demás antecedentes en Secretaria del Tribunal, causa Rol Nº C-1.420-2.013, «Banco de Chile con Becerra», juicio ejecutivo desposeimiento.- Santa Cruz, 22 de diciembre de 2.014.Fernando Vilches Duarte Secretario Subrogante (h30)

---------------------------------A LA VIRGEN AUXILIADORA Rezar 9 Ave María durante 9 días. Pide 3 deseos, uno de negocios y 2 imposibles. Al noveno día publicar este anuncio y se cumplirá. Aunque no lo creas. ---------------------------------VENTA DE GARAJE Por cambio de domicilio. Bicicletas, juguetes y artículos de casa. Fono: 91951801 ---------------------------------VENDO Chevrolet Luv año 93, hidráulica, catalítica, cabina simple, papeles al día. Se recibe vehículo en parte de pago. 86609033- 67053918 (s) ----------------------------------

---------------------------------NECESITO joven para trabajar en Agua Fortaleza. Presentarse en 21 de Mayo 0443 por Gonzalo Bulnes. 72 2825817 ----------------------------------

POR EXTRA VÍO EXTRAVÍO

POR EXTRA VÍO EXTRAVÍO

Queda nula Boleta de Garantía Nº 6323271 del BancoEstado sucursal Nancagua. Se dio aviso correspondiente. (26d)

«El Cóndor» Queda nulo cheque Nº3533125 de la cuenta corriente Nº41900062956 del BancoEstado, sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente (27)


8

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Viernes 26 de Diciembre de 2014

Con dos conciertos vecinos de Palmilla celebran Navidad pasado martes 23, en la Plaza de Palmilla Centro, donde se congregó un marco de público espectacular. En este concierto también se encontraban presentes la alcaldesa Gloria Paredes

D

os conciertos insertos dentro de las actividades de Navidad organizadas por la Municipalidad de Palmilla, se realizaron en las plazas de San José del Carmen y Palmilla Centro donde una enorme cantidad de vecinos disfrutaron de estos conciertos de Navidad que brindó la Orquesta Sinfónica Infantil Juvenil de Palmilla, junto al Ballet de

danzas infantiles de Palmilla y el conjunto folclórico Rosedal de San Fernando. El primero de ellos fue el pasado domingo en la Plaza de San José del Carmen de El Huique, hasta donde llegó un importante número de vecinos, concierto en el que estuvo presente la alcaldesa Gloria Paredes Valdés. El segundo de los conciertos se realizó el

Valdés y concejales, quienes junto a los vecinos del sector y de sectores aledaños, disfrutaron del maravilloso concierto ofrecido. Ambos conciertos y la instalación de árboles de

Navidad, uno en la plaza de Palmilla Centro y el otro en la plaza de San José del Carmen, están insertos dentro de las actividades navideñas organizadas por la Municipalidad de Palmilla.

HERMOSOS CONCIERTOS DE NAVIDAD SE REALIZARON EN PALMILLA.

Curiosa situación en el camino a Cáhuil

Señalética de tránsito de ida indica máxima 70 km. y de regreso 100 José Pinto Ávila Corresponsal

U

na curiosa situación existe en el camino a Cáhuil, lugar que está a 13 kilómetros al sur de Pichilemu. La localidad, está unida con la capital del surf por una carretera

asfaltada y donde se aprecia lo rápido que crecen las construcciones a sus costados, aumentando a través de los años. Este sector con el tiempo se unirá a Pichilemu. En el trayecto, se puede apreciar una situación bastante curiosa, donde

existe un error garrafal de parte de la empresa que instaló las señaléticas de tránsito. Para ir a Cáhuil a la altura de "Rancho Pinares" existe una señalética de tránsito que indica como velocidad máxima 70 kilómetros por hora, pero

al regresar de Cáhuil, la situación es muy complicada para un conductor que sea controlado por Carabineros, ya que en el cruce que sale de "Villa Esperanza" existe una señalética que indica "Velocidad Máxima 100

KM" (como se aprecia en las fotografías). ¿Cómo es la cosa, para ir a Cáhuil se va a 70 y al volver se debe aumentar la velocidad a 100 p/hora? como dice Condorito "Exijo una Explicación" ¡Plop!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.