Miércoles 26 de Junio de 2013
96º año - Nº 8.355
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
IRFE en la cúspide de la gimnasia chilena Un detenido por porte ilegal de escopeta
Joven detenido en el interior de una bodega escolar de Marchigüe UF HOY: $22.852,67 UTM: $40.085,00
DÓLAR OBSERVADO: $509 EURO OBSERVADO: $674
80 familias de Pichilemu reciben sus viviendas definitivas
SANTORAL HOY PELAYO
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX: 14ºC MÍN: 06ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
El Cóndor
2 CRÓNICAS
Miércoles 26 de Junio de 2013
La contaminación del aire complica todo el planeta
El Rincón de la Orientadora Tema: El poder de la música
Un problema que debemos abordar. Jaime Durán Lizama Colaborador email: jduranlizam@gmail.com
E
l nombre de la contaminación del aire, se aplica por lo general a las alteraciones que tienen efectos perniciosos en los seres vivos. Los principales mecanismos de esta contaminación son los procesos industriales que implican combustión, tanto en industrias como en automóviles y calefacciones residenciales que generan dióxido y monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y azufre, entre otros contaminantes. Igualmente, algunas industrias emiten gases nocivos en sus procesos productivos, como cloro o hidrocarburos que no han realizado combustión completa. La contaminación del aire puede tener carácter local, cuando los efectos ligados al foco se sufren en las inmediaciones de uno
mismo o planetario, cuando se ve afectado el equilibrio del planeta y zonas alejadas a las que contienen los focos emisores. Los contaminantes primarios, son aquellos que se emiten directamente a la atmósfera como el dióxido de azufre, que daña directamente a la vegetación y es irritante para los pulmones. También contaminantes secundarios, son aquellos que se forman mediante procesos químicos que actúan sobre especies no contaminantes en la atmósfera, como el ácido sulfúrico. El monóxido de carbono, es uno de los productos de la combustión incompleta.
Es peligroso para las personas y los animales, puesto que se fija en la hemoglobina de la sangre, impidiendo el transporte de oxígeno en el organismo. Además, es inodoro, y a la hora de sentir un ligero dolor de cabeza ya es demasiado tarde. Se diluye muy fácilmente en el aire ambiental, pero en un medio cerrado, su concentración lo hace muy tóxico, incluso mortal. Cada año, aparecen varios casos de intoxicación mortal a causa de aparatos de combustión puestos en funcionamiento en una habitación mal ventilada.
EL AIRE DEL PLANETA CONTAMINADO.
EL PLANETA RODEADO POR EL SMOG.
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Pablo Jiménez Jaime Vásquez A. - Jaime Durán Leopoldo Cubillos - Eliana Gutiérrez Mara Venegas - Libertario Carlos Suárez Gaete César Martínez M. y muchos más...
EMPRENDEDORES Eliana Gutiérrez González Colaboradora
S
emana a semana hemos ido destacando personas que en su cotidiano vivir han desarrollado habilidades, que entregan a quienes las solicitan y requieren, y que con un tremendo respeto hoy presento: Me refiero a: Elvira del Carmen Amaya Peñaloza. Trabaja en horquilla,
telar y crochet, asimismo enseña sus técnicas en un grupo de la Biblioteca Municipal (12 alumnos). Es madre de tres hijos, también laboró muchos años como profesora básica. Ella se acompaña de: Victoria Morales Navarro y para su trabajo profesional dirigirse al celular 93834139 y Sra. Elvira celular 85662007. ¡Felicitaciones por su esmero y prolijidad en sus trabajos!
Eliana Gutiérrez González Orientadora Educacional
L
os medios de comunicación nos informan, que cada 21 de junio, desde hace ya 30 años, la Unión Europea celebra "El día de la Música o la Fiesta de la Música", iniciativa que poco a poco ha comenzado a expandirse a diversos países del mundo. En nuestro país, "El Consejo de la Cultura" plantea los desafíos para un Chile con más y mejor música, estableciéndose, el 3er domingo de noviembre, como "Día de la Música Chilena", un evento conmemorativo, de carácter familiar y gratuito. Serán con certeza, muchas las ventajas, que ello conllevará. ¡BIEN POR CHILE! A raíz de estos antecedentes, realizaremos un viaje imaginario del ser humano y el mundo musical ¿Les parece? En el inicio de su caminar
por el universo, y junto a su lucha por sobrevivir, es probable, que constatara que además de ser un ente biológico, era también un ser espiritual, con sentimientos y emociones, creando un lenguaje de sonidos, que llamó música, idioma universal, que traspasó fronteras y emociones, que lo inspiró cautivó y encantó, conduciéndolo a la creación e interpretación, sintiendo que engrandecía así su alma y se regalaba momentos de felicidad. Ahora bien, si nos trasladamos al hombre de hoy, observamos que vive dentro de una vorágine de estímulos externos, lleno de conflictos, olvidando regalarse esas instancias de paz y armonía, que en la música encontrará, despertándolo de su letargo, encontrando el camino, que su antecesor trazó…
REFLEXIÓN La música produce, tal grado de armonía que hasta Dios te hace señas.
El Cóndor
ACTUALIDAD 3
Miércoles 26 de Junio de 2013
Presidente de la cueca inédita expresa:
En Santa Cruz
«Hay un remoto 5% de posibilidades de realizar Comunidad colabora con el Concurso Nacional 2013» Bomberos en campaña de la luca Raúl Cubillo Ávila Vaccaro puntualiza "Nos momento eso es lo mínimo. Reportero
M
olesto, se encuentra por estos días, el presidente del Comité Ejecutivo del Concurso Nacional de Composiciones Inéditas de Cueca, Aldo Vaccaro Bannura, el que el conversación con "El Cóndor" hace fuertes críticas por la falta de apoyo financiero para la versión 2013. Con respecto al destino del trigésimo cuarto concurso nacional: "Estamos muy mal hasta hoy y todavía no tenemos un piso económico." Agregó que han tenido varias reuniones con las autoridades y en una de ellas "el alcalde me confirmó de que no consideraron en el presupuesto del año pasado, con fecha 2 de octubre, la subvención para este año, para realizar el Concurso de Cuecas Inéditas." Prosigue: "Los señores concejales se tiran la pelota unos con otros y al alcalde lo tienen ahí, a manos cruzadas porque no quedó considerado, por lo que me parece muy grave ya que TODAS LAS AUTORIDADES SE LIMPIAN LA BOCA CON QUE LA CARTA DE PRESENTACIÓN DE SANTA CRUZ ES EL CONCURSO NACIONAL. Es lo único que tiene Santa Cruz a nivel nacional y me parece: "Muy errado de que no se preocupen realmente de conservarlo, de mantenerlo, ya que las personas que trabajamos somos a honores y dejamos bastantes cosas que hacer y a las personas que se les cancela, se les paga como autoridad, no se preocupen de simples detalles que no traen consecuencias. Hoy día NO SABEMOS SI PODEMOS HACER EL CONCURSO, ya están empezando a llegar los temas y hemos decidido no abrir ningún tema al 25 de julio. Si no hay plata devolvemos los temas y se suspende el Concurso, hasta nueva oportunidad."
ha perjudicado que en el Gobierno Regional, no han abierto las bases, estamos a fines de junio y las bases tendrían que haber salido en el mes de abril, a más tardar y eso nos ha atrasado, no hemos podido postular y no hemos podido solucionar este problema, porque las cosas no se han dado, no se por qué no salen las bases y hay un detalle muy importante… Cuando pasó el terremoto, hicimos igual el Concurso Nacional, con dificultades, pero lo logramos hacer. Mucho tiempo antes sabíamos que teníamos el piso económico y este año que no sucede eso, estamos muy preocupados, sentidos con las autoridades salientes, porque no dejaron eso ordenado para que tuviéramos una subvención municipal para el 2013. Para mí es grave, porque uno se aburre, de ser el Quijote, de andar mendigando, limosneando para poder hacer este Concurso que inicia el mes de la Patria como cada año, y que le da el colorido, la fuerza, la energía en el mes de Septiembre a Santa Cruz, como cada año". Ahora, hablando en porcentajes, Vaccaro, señala que existe un 95% de que no se realice. Si el Gobierno regional no saca las Bases del 2% no tenemos un piso y la Municipalidad no tiene recursos para solventar lo básico, 20 millones de pesos, en este
Agrega que están en conversaciones con el Departamento de Cultura, bajando costos, pero sin el 2% no podemos realizarlo. ÚLTIMO PLAZO El 25 de julio se hace la selección de los temas, pero si no hay recursos, no se abrirán los temas y se desecha el concurso, porque eso nos da más transparencia. Si abrimos los sobres y clasificamos los temas estaríamos en un profundo error, dando falsas esperanzas, ya que los periodistas van a querer saber los temas clasificados, los autores y compositores igual y por respeto a ellos, hay que devolver los temas cerrados para que los puedan presentar en otros Concursos a lo largo de Chile. Aldo Vaccaro finaliza expresando: No pierdo las esperanzas. Al alcalde actual le gustan las cuecas, pienso y tengo la esperanza de que va a reaccionar y que las cosas se van a dar un poco apretadas. Yo trabajo todo el año en esto y no voy a hacer las cosas a última hora. Si no se puede hacer, entregaría la presidencia, ya que no tendría objeto de nadar contra la corriente, si las autoridades dejan pasar un año. El terremoto no es excusa, el año 2010 se hizo con el apoyo de la autoridad de turno y ahora no hay excusa para no hacerlo y apoyarlo.
Pablo Jiménez Jiménez Reportero
H
ace algunas semanas los bomberos de la Primera Compañía de Santa Cruz han comenzado una campaña destinada a recaudar fondos para el funcionamiento de esta institución en la ciudad, y de paso poder optar a la reposición de uniformes normados que brinden seguridad a estos voluntarios. El director de la compañía, Juan Farfán, señaló que están cerca de un millón de pesos recaudados, cifra que debería aumentar en los próximos días, ya que aún faltan algunos sectores rurales por visitar. Sin embargo, lo importante es el cariño que la comunidad ha mostrado a la institución, quien está próxima a cumplir un nuevo aniversario desde la
aparición de la Primera Compañía de Bomberos en Chile, fundada en el puerto de Valparaíso un 30 de junio de 1851, fecha que se conmemora este domingo, pero debido a las elecciones primarias, se han suspendido las actividades de homenaje. El pasado fin de semana se recorrió sectores como La Patagua y alrededores, en donde cada familia colaboró en esta campaña de la luca, que pretende ser un éxito y así lograr mantenerse sin mayores aprietos económicos durante el presente año.
BREVES POLICIALES Un detenido por porte ilegal de escopeta
L
uego de un adecuado trabajo de inteligencia, personal policial de la Comisaría de Santa Cruz, detuvo en el sector rural de Isla de Yáquil a J.I.C.N., de 24 años, quien portaba una escopeta marca Baikal con
24 cartuchos sin percutar y no portaba ningún tipo de documentación del arma. Ésta quedó a disposición de la Fiscalía y el detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Santa Cruz.
Joven detenido en el interior de una bodega escolar de Marchigüe
E ALDO VACCARO BANNURA.
n los alrededores de la Escuela Los Maitenes de Marchigüe, a orillas de la Ruta I-217, Carabineros detuvo a M.A.C.S., de 17 años, quien momentos antes había sido sorprendido por testigos al interior de una casa que se utiliza para guardar los víveres del Colegio "El
Parque". El detenido se estaba dando a la fuga cuando divisó la presencia de Carabineros de Marchigüe, que se hicieron cita rápidamente ante la denuncia. El joven, fue puesto a disposición del fiscal de turno de la comuna de Peralillo.
4
El Cóndor
ACTUALIDAD
Miércoles 26 de Junio de 2013
Materias abordadas en el Cabildo de Seguridad Ciudadana Raúl Cubillo Ávila Reportero
L
as siguientes materias, son las respues tas a las consultas hechas en el Cabildo de Seguridad Ciudadana, realizado el viernes 21, donde las autoridades contestaron a preguntas y opiniones de santacruzanos al respecto. COMISIÓN DE DELITOS En este sentido, el comisario de Carabineros, Rodrigo Rosales Cataldo, expresó que los avances en seguridad, están muy bien en las estadísticas, es decir que la comisión de delitos ha disminuido notablemente. FONDOS CONCURSABLES Y CAPACITACIÓN EN PREVENCIÓN DE DELITOS En cuanto a este tema, el gobernador, Juan Carlos Abusleme, anunció que las bases para Fondos Concursables del 2%, se abren la primera semana del mes de julio y existen funcionarios encargados de dar capacitación de cómo poder postular a proyectos de seguridad ciudadana y cultura. CICLISTAS IMPRUDENTES En este orden, se comunicó a las autoridades presentes, en cuanto a la imprudencia de los ciclistas, que transitan como a ellos se les ocurre, incluso circulan en contra del tránsito por la calle General del Canto frente a la Segunda Comisaría, o por la Plaza de Armas. El jefe del Departamento de Tránsito, Mauricio Toledo, indicó que hay un proyecto de 6,5 kilómetros de ciclovías para construir. En cuanto a ejercer control sobre los ciclistas imprudentes, agregó que no hay personal suficiente, como inspectores municipales. Todo pasa por la cultura del propio ciclista. No se puede contratar más personal, por razones presupuestarias. ESTACIONAMIENTOS SOBRE LAS VEREDAS El tema también pasa por una cuestión cultural. La Ley de tránsito es clara y prohíbe este hecho que es una infracción. Pero, señores automovilistas, habrá sorpresas.
CARRERAS VEHICULARES CLANDESTINAS Un representante de una Junta de Vecinos, denunció que en su sector, frecuentemente hay carreras clandestinas de vehículos a alta velocidad. El comisario de Carabineros, señaló que todos los días firma dos o tres infracciones, ya que fuera de correr, lo hacen bajo la influencia del alcohol. Manifestó que para controlar esta situación, pasa por formar una brigada de tránsito. El alcalde, William Arévalo, manifestó ser testigo de estas carreras, en Avenida Errázuriz, entre la una y dos de la madrugada. Se está estudiando como parar este escándalo, en todo caso ya están identificados. SANTA CRUZ A OSCURAS Se planteó al alcalde Arévalo, la gran cantidad de luminarias en mal estado, que ayudan al trabajo del delincuente. El edil respondió "Cuando hay problemas financieros, hay que priorizar". Se está estudiando un proyecto de comprar un camión propio, igual al de la empresa eléctrica, y con personal municipal, hacer estos trabajos, que en la actualidad los hace la empresa contratista, encareciendo los costos. De manera que hay que esperar, comprar el camión para seguir reparando las luminarias. ABIGEATO Este delito se comete en mataderos clandestinos y la comisión aumenta en el mes de septiembre. La carne que se vende, no está en las condiciones higiénicas para consumirla. En este sentido, la Policía de Investigaciones, se ha reunido en los sectores rurales, pero es la gente la que tiene que cooperar.
PONGA ATENCIÓN A LO SIGUIENTE: Hay un fono, donde se pueden hacer denuncias sobre delincuencia con ANONIMATO GARANTIZADO. Se debe llamar al 600 400 01 01- donde NO quedará registrado el número del cual llama, no le preguntarán su nombre. Usted, solamente dice que en tal calle, se está cometiendo el ilícito y aquí entran en acción las policías. El denunciante queda tranquilo en su casa y no lo van a llamar ni a citar a Tribunales. El ex presidente de la Cámara de Comercio, Luis González Pérez, expresó que la vigilancia policial ha sido efectiva y ya es muy poca la ocurrencia de robos. Planteó la posibilidad de colocar cámaras de vigilancia, un proyecto que está emergiendo. El comisario de Carabineros, al respeto manifestó que "Hoy Santa Cruz, es una comuna segura", ya que se cortó con la línea de delincuentes que venían a robar a Santa Cruz, venidos especialmente de la séptima región. DROGAS El juez del Tribunal Oral en lo Penal, Rodrigo Gómez, expresó que este ilícito se puede denunciar en forma anónima al teléfono 135, una "línea muy efectiva". En cuanto a conducir en estado de ebriedad, es un tema pendiente que va primero por la cultura del conductor. Eso sí que actualmente arriesga penas muy altas. Puntualizó que los delitos de robo están superados y eso se debe a la eficaz labor preventiva de Carabineros. EN RESUMEN Un cabildo muy interesante, ahora depende de la ciudadanía, mejorar conductas y denunciar los hechos.
COLUMNA DE OPINIÓN
Ley de inscripción automática y voto voluntario no refleja la mayoría absoluta en una elección Raúl Cubillo Ávila Reportero
D
esde el 31 de enero de 2012 comenzó a regir la Ley Nº 20.568, que regula la inscripción automática y el voto voluntario. Con esto, quedan inscritas automáticamente en el registro electoral todas quienes cumplen los requisitos para votar: ser chileno mayor de 18 años y no haber sido condenado a pena aflictiva (tres años y un día o mayor). Ser extranjero avecindado en Chile por más de cinco años, y no haber sido condenados a pena aflictiva. Esta ley no obliga a sufragar; es decir, es una votación voluntaria y por lo tanto, si alguien no emite su voto, no necesita acudir a Carabineros ni tampoco se expone a una multa. Los chilenos que residen en el extranjero no pueden votar, a menos que viajen a Chile en el período de elecciones. Los nuevos inscritos, también pueden ser escogidos por sorteo para ser vocales de mesa, función que deberán llevar a cabo durante cuatro años. Ellos recibirán un bono de dos tercios de Unidad de Fomento (UF) por cada acto electoral en el que participen. Con esta introducción y luego de estudiar acuciosamente esta ley, hay una clara evidencia de que tiene vacíos y tal vez se hizo "a la carrera" y lo fundamentaremos: El voto voluntario: haciendo un sondeo de opinión, hay mucha gente que se restará en estas primarias y con mayor razón en las elecciones de noviembre próximo. Esta es una ley que no es
representativa de las mayorías. Sin temor a equivocarnos, en las últimas elecciones participó un 45% (S.E.U.O.), es decir que no alcanza la mitad de los electores inscritos, por lo tanto pensamos que es Antidemocrática. En las sesiones del Parlamento y llevándolas a un plano más local, las Instituciones regidas por sus propios reglamentos, exigen un Quórum, para elegir las directivas, esto es la mitad más uno. En ninguna parte de la ley de Inscripción automática y voto voluntario esta estipulado un Quórum, es decir que sufrague el 50% de los electores inscritos, más uno que sería la mayoría. Con este sistema, pongámonos en el siguiente contexto: que para una elección, ya sea presidencial, parlamentaria, etc., podría darse el caso de que del total de inscritos, se presenten solamente cuatro mil personas y éstas elijan a un presidente de la República. Y si nos ponemos más pesimistas, supóngase el caso de que en todo el país, que pudiese pasar, lleguen a votar 100 personas y con eso sale electo un Presidente. ¿Democrático, antidemocrático? ¿Representa el pensamiento de todos los chilenos? Para pensarlo y, para que esto lo vean allá en Valparaíso, ya que según las encuestas, para estas primarias se notará mucho la baja de electores.
El Cóndor
ACTUALIDAD 5
Miércoles 26 de Junio de 2013
80 familias de Pichilemu reciben sus viviendas definitivas
CULTURA GENERAL
VIVIENDA. Pertenecientes a los comités El Progreso y San Francisco, los beneficiados de éste último debieron esperar 13 años antes de cumplir el anhelado sueño de la casa propia. Sin embargo, todos los obstáculos quedan atrás para dar paso a esta nueva etapa ahora como propietarios.
Raúl Cubillo Ávila Reportero
1
3 años debieron pasar antes de que las 40 familias que componen el Comité San Francisco de la comuna de Pichilemu recibieran las llaves de sus viviendas definitivas. El 19 de octubre del año 2000 se constituyeron como tal, sin embargo diversos obstáculos entramparon, primero, la obtención del subsidio y, luego el sueño de la casa propia. Sin embargo, hoy todo esto queda atrás. En una significativa ceremonia realizada en el mismo conjunto, Villa Alto San Francisco, cada uno de los socios se convirtió en propietario. De hecho, algunas familias se cambiaron de inmediato a sus nuevos inmuebles. "Agradezco a los vecinos la confianza que han depositado en nosotras, siempre se pensó que la responsabilidad asumida tendría éxito, lo que se consolida en el día de hoy. Como comité permaneceremos unidos para plantearnos nuevos proyectos que mejoren la calidad de vida de nuestras familias", sostuvo Gloria Vargas, secretaria del Comité San Francisco.
Dicho conjunto contempló la construcción de 38 viviendas de 40,05m2, dos viviendas de 47,3 metros cuadrados, individuales, de un piso, todas completamente terminadas. Estas constan de estar-comedor, cocina, baño y dos dormitorios. Además incluyó una sede social de 40,79m2. La inversión total por parte del Ministerio de Vivienda y urbanismo ascendió a 22.505 UF. El Comité El Progreso, por su parte, se constituyó como tal el 6 de octubre de 2004, compuesto por 32 familias damnificadas del 27F y 8 regulares. Así este proyecto se enmarca en el plan de reconstrucción de nuestro país y la entrega de estas 40 viviendas cierra un importante proceso para todas estas familias que tanto requerían de una solución habitacional definitiva. "Muchas cosas han pasado, debimos enfrentar muchos problemas, entre ellos, encontrar un terreno adecuado para poder construir. Muchas veces nos desanimamos pensando que no lograríamos conseguir esta meta. Pero
este es el momento de dar las gracias a todos quienes nos han apoyado a la Seremi de Vivienda y sus funcionarios. Hasta ahora todo ha valido la pena ya que hoy recibimos nuestras casas", señaló Carlos Leiva, socio de Comité El Progreso. "Sabemos que vuestra historia no ha sido fácil, comenzó mucho antes del 27F. Por eso nos llena de alegría poder dar solución a un problema que es integral. Hoy es mejor mirar hacia delante. Las viviendas que están recibiendo les van a permitir desarrollarse de manera digna y tranquila. Tal como se llama su comité, el progreso también ha llegado a Pichilemu, así Chile avanza con todos", aseguró el seremi de Vivienda y Urbanismo, Jorge Silva. Villa Los Lagos está compuesta por 40 casas, de un piso, individuales, de 42,25m2 que cuentan con estar-comedor, cocina, baño y dos dormitorios. También incluyó la construcción de una sede comunitaria de 35,95m2. En este caso la inversión, por parte del MINVU, fue de 21.293 UF.
La hermenéutica
L
de una escuela, lo secreto, se refiere a aquello que sólo se revela a un grupo de miembros de una doctrina. Hermetismo es por ende, lo secreto, lo no revelado, lo cerrado o encerrado, lo no accesible- ni público, lo oculto e incluso, lo que está por mágico o irrazonable, más allá de la comprensión simple. Así, la hermenéutica es el estudio del significado de cualquier símbolo oculto detrás de algo. La hermenéutica intenta descifrar el significado detrás de la palabra y con ello, intenta la exégesis de la razón misma sobre el significado. Muchos escritos son atribuidos a Hermes Trismegisto por lo que parecen ser, para los egipcios, muy antiguos. La necesidad de una disciplina hermenéutica está dada por las complejidades del lenguaje, que frecuentemente conducen a conclusiones diferentes e incluso contrapuestas en lo que respecta al significado de un texto. El camino que recorrer entre el lector y el pensamiento del autor, suele ser largo e intrincado, y de ahí la conveniencia de usar todos los medios a nuestro alcance para llegar a la meta propuesta.
a hermenéutica es el arte de explicar, traducir o interpretar. Es la interpretación de textos en la teología, la filología y la crítica literaria. En la filosofía es la doctrina idealista según la cual los hechos sociales (y quizás también los naturales) son símbolos o textos que deben interpretarse en lugar de describirse y explicarse objetivamente. El término hermenéutica proviene del verbo griego, jermeneueien, que significa interpretar, declarar, anunciar, esclarecer y por último, traducir. Significa que alguna cosa se vuelve comprensible o se lleva a la comprensión. Se considera que el término deriva del nombre del dios griego Hermes, el mensajero, al que los griegos atribuían el origen del lenguaje y la escritura, y al que consideraban patrono de la comunicación y el entendimiento humano. El término, originalmente expresaba la comprensión y explicación de una sentencia oscura y enigmática de los dioses u oráculo, que precisaba una interpretación correcta. El t é r m i n o hermenéutica deriva directamente de un adjetivo griego que significa (saber) explicativo o interpretativo, especialmente de las Sagradas Escrituras y del sentido de las palabras de los textos, así como el análisis de la propia teoría o ciencia volcada en la exégesis de los signos y de su valor simbólico. Hermetismo: Otro punto de vista afirma que lo hermético viene de la escuela instituida en Egipto y que debe su nombre a su fundador, Hermes Trismegisto. El concepto de lo hermético, la enseñanza ocultista DIOS HERMES, EL MENSAJERO.
El Cóndor
6 DEPORTES
Miércoles 26 de Junio de 2013
IRFE en la cúspide de la gimnasia chilena Jorge Galaz Núñez Reportero
E
l sábado 22 de junio en las dependencias del Club Manquehue de Santiago se realizó el primer Campeonato Nacional Federado. En esta oportunidad, fue el Torneo Nacional de Niveles para las categorías menores y en donde resaltaron una vez más los gimnastas del IRFE con los siguientes resultados: INFANTIL: Campeón Nacional, Francisco Pérez Meneses. PRE- INFANTIL: Tercer Lugar, Cristóbal Prado Cid, Quinto Lugar, Vicente
Olivos Pilquimán. NOVICIOS: Cuarto lugar, Cristóbal Quinteros, además obtuvo el segundo en salto y segundo lugar en barra. Y Jaime León primer lugar en salto. POR EQUIPOS, Tercer Lugar en la categoría Novicios y Segundo Lugar en Pre-Infantil. Es importante resaltar que este evento tiene por objetivo detectar los futuros talentos para la Gimnasia Nacional; sin duda que con estos resultados alcanzados y los que debieran venir dentro del año, dejan a manifiesto que se está trabajando con gran proyección en este deporte.
IRFE campeón nacional escolar
E
l sábado 15 de junio en las dependencias del Colegio San Ignacio de Santiago, se realizó el Campeonato Nacional Escolar de Gimnasia Artística Varones, donde el representativo del IRFE logró coronarse Campeón Nacional, tanto por equipos, como en individual general, con la sobresaliente participación de los gimnastas Cristóbal Prado Cid, Vicente Olivos Pilquimán, Tomas Ávila Vidal, Diego Bravo Ortiz y Matías Meneses Fernández. Y en la categoría Individual destacaron los gimnastas
Cristóbal Prado Cid (Campeón Nacional), Vicente Olivos Pilquimán (Tercer Lugar) y Tomás Ávila Vidal (Séptimo Lugar). Es importante resaltar, que el evento fue organizado por la Asociación Escolar de Santiago y la Federación Deportiva de Gimnasia de Chile. Además llegaron a dicho encuentro deportivo nueve equipos representando a los colegios con tradición en la Gimnasia. Felicitaciones al Club de Gimnasia del IRFE por este importante logro.
FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»
C O N S T R U C T O R A CENTRO CONSTRUCTOR AMPLIACIONES REMODELACIONES
PLANOS - SUBDIVISIONES Arquitectura y Diseño
PANIAHUE
¡¡Le esperamos con la mejor atención!!
Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 R. Casanova 344 Local 9 S. Cruz F. 2822221 Fono 072/2821537 - 97033640 - Santa Cruz Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 e-mail : constructoracovial@gmail.com Rafael Casanova 135 Santa Cruz y ahora en Ramón Sanfurgo 739 Santa Cruz Sergio Vidal Concha Arquitecto U. de Chile Fono: (072) 2822434 www.paniahue.cl
BARRACA «LOS SANTIBÁÑEZ» ¡¡Los mejores precios de la zona !! R. Casanova Nº824 Santa Cruz Fono: (072) 2822169
El Cóndor
ACTUALIDAD & AVISOS 7
Miércoles 26 de Junio de 2013
Cicletada en Apalta
E
l domingo 23 de junio se realizó la cicletada familiar que surgiera como un compromiso establecido por la comunidad del sector de Apalta con el equipo de Salud Rural en la primera reunión comunitaria realizada el 25 de abril pasado, donde fue abordado el tema educativo "La Obesidad- un sentido problema en el sector rural". A la actividad, asistieron escolares, líderes comunitarios, representantes del equipo de salud rural y habitantes del sector. Asimismo contó con el apoyo de Carabineros de Santa Cruz y la Ilustre Municipalidad a través del Departamento de comunicaciones y Departamento de educación. Los asistentes recibieron estímulos y difusión de conceptos asociados a temas de estilo de vida saludable.
La organización de la actividad, fue un esfuerzo mancomunado de la encargada del jardín infantil Personitas de la
Escuela Millahue Apalta, las técnico Paramédicos de la Posta de salud rural y el equipo de salud rural del CESFAM Santa Cruz.
GALERÍA COMERCIAL SANTA CRUZ Tiene locales disponibles en el 1er y 2º piso de ésta, para todo tipo de giro. Consultas al fono:
61656583 -----------------------------------------NECESITO Nana puertas adentro para Santa Cruz. $300.000 líquido. Con recomendaciones. Llamar al 82281954 (v) -----------------------------------------ARRIENDO Casa dos pisos en El Bosque 1045- Villa Amanecer. Dos baños y tres dormitorios. Interesados llamar 92875583 (m) ------------------------------------------
Capacitación Significa Superación Capacitación Significa Crecer Capacitación Significa Avanzar con la Tecnología Si usted quiere dar un cambio a su vida………………. Debe capacitarse en el CENTRO DE ESTUDIOS NICOLÁS PALACIOS. Para superarse y crecer con la nueva tecnología capacítese en los cursos de:
A los distinguidos clientes del
Estudio Jurídico Rodrigo Fernando Guerrero Román: informamos que don Carlos Duarte Mella ya no presta servicios en la empresa.
- Computación - Ingles Básico y Avanzado - Armado y configuración de computadores - Dactilografía - Contabilidad - Administración de Predios Agrícolas - Secretariado Computacional Bilingüe - Administración de Empresas Matrículas y consultas en Centro de Estudios Nicolás Palacios ubicado en Nicolás Palacios 142, Santa Cruz, email centronico@hotmail.com, página web www.centronico.cl o al teléfono: 2821934 - Inicio de clases 1 de Julio de 2013
IG
8
El Cóndor
ACTUALIDAD
Miércoles 26 de Junio de 2013
Proyecto Observatorio para la Sustentabilidad del Agro, OSA.
Lanzarán Página Web para mejorar la competitividad del Agro ACTUALIDAD. La iniciativa, perteneciente al campus Rancagua de la Universidad Santa María, y del Gobierno Regional, contempla a través de su plataforma web la facilitación de difusión de información y desarrollo de investigación científicotécnica sobre soluciones energéticas y medio ambientales de la Región de O'Higgins.
E
l Observatorio para la Sustentabilidad del Agro, OSA, es un proyecto financiado por medio de los Fondos de Innovación para la Competitividad (FIC -R), perteneciente al Gobierno Regional, y tiene como misión generar una plataforma de comunicación y de difusión interactiva, mediante una página Web, que facilite la difusión de información y desarrollo de investigaciones científicotécnica sobre soluciones energéticas y medio ambientales de la región. Es por ello, y después de meses de trabajo, para fin de mes está previsto lanzar la plataforma web del observatorio con el propósito de empezar a difundir, discutir y educar en materia de energía y medio ambiente y cómo a través de estos temas, se
puede generar soluciones o mejoras sobre esta materia en la agroindustria de la región. Para su directora y jefa de Carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos Laborales y Ambientales de la universidad, la Bioquímica y Master en Políticas Públicas, Marlene Sepúlveda, "El Observatorio OSA, es una herramienta que permitirá a los investigadores, académicos, profesores y público en general, conocer aún más sobre la gestión en temas de energía y medio ambiente en la región, a modo que el público tenga a disposición información relevante y pueda participar en el desarrollo sustentable de su región". El observatorio, se ha concebido como una herramienta capaz de gestionar información y conocimiento técnico
público y privado, agregando valor al visualizar relaciones entre las necesidades regionales y las oportunidades de aplicación de los contenidos de investigaciones, tecnologías probadas y disponibles, resultados exitosos de industrias afines e incluso de otros rubros, que se pueda realizar sinergias, con el propósito final de ponerla al servicio de los actores interesados en el desempeño energético y medio ambiental de la región de O'Higgins. Las áreas de desarrollo del proyecto serán Energía, Medio Ambiente y Gestión de I+D+i, las que en términos generales se encargarán de mantener la vigilancia tecnológica y de conocimiento, orientada a la aplicación de soluciones en las diferentes empresas de la región.
Bono Trabajador Activo BENEFICIO. Inició postulaciones el 25 de junio.
E
l Bono Trabajador Activo del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, tiene por objetivo aumentar la empleabilidad y movilidad laboral de los trabajadores del país, mediante la capacitación pertinente, que mejore sus competencias laborales. Podrán postular al beneficio las trabajadoras entre 18 y 60 años de edad y los trabajadores entre 18 y 65 años de edad. Requisitos de Postulación: o Tener un mínimo de 12 cotizaciones continuas o discontinuas a lo largo de la vida laboral. o Remuneración promedio imponible mensual de hasta $600.000 o Contar con 6 cotizaciones
pagadas continuas o discontinuas en los últimos 12 meses. Para la comuna de Santa Cruz los cursos son los siguientes: o Control de stock y reposición de la mercadería, con uso de software de gestión de bodega. o Servicios de seguridad privada. o Técnicas de venta y atención al cliente. Para poder postular, los interesados deben entrar a la página http:// bonoscapacitacion.sence.cl/ bonotamype/ y hacer click en Bono Trabajador Activo, luego en "postule aquí", posteriormente debe seleccionar su región y programa al que postula e ingresar datos solicitados.
Chépica lanza libro de poesía regional
E
l viernes 5 de julio a las 18:30 horas en el Teatro Municipal de la comuna de Chépica, se realizará el lanzamiento de "Natural Libertad", el primer libro de poesía del destacado autor y poeta colchagüino Greco Aduren. La actividad está organizada por el Departamento de Cultura de Chépica bajo la política local de promover el acceso gratuito a nuevos lenguajes culturales para los vecinos. "Natural Libertad", una
intensa obra de gran impacto interpretativo que cautiva al lector poético desde el primer verso. Greco Aduren, seudónimo de Alex Herrera Araya, escritor santacruzano, comienza a incorporarse al gran movimiento de la literatura poética juvenil chilena con esta extraordinaria obra que los asistentes podrán adquirir el día del lanzamiento con un precio especial. Un libro que debemos leer.