26 junio 2015

Page 1

Viernes 26 de Junio de 2015

98º año - Nº 8.758

$200 - Sexta Región

Incendio afectó casa en Isla de Yáquil

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

"Historias de nuestra tierra"

Invitan a participar en concurso de cuentos y poesías del mundo rural La SIP de Santa Cruz y Rengo empiezan a aclarar delitos cometidos en la zona

UF HOY: $24.976,30 UTM: $43.760

DÓLAR OBSERVADO: $633 EURO OBSERVADO: $708

SANTORAL SAN PELAYO

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX 20ºC MÍN: -1ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614

Entre Peralillo y Población Cascos les salvaron la Volcamiento y desprendimiento vida a dos motoristas de carga de vehículo mantuvo que cayeron en la Ruta 90 cerca de San Gregorio cortada la ruta 90 por cerca de media hora


2 CRÓNICAS

E l Cóndor Viernes 26 de Junio de 2015

OPINIÓN

La sequía no explica la falta de agua

Camilo Gálvez Docente Área Recursos Naturales Santo Tomás Rancagua

E

stamos acostumbrados a escuchar en diversos medios de prensa sobre la falta de agua y los problemas que desencadena, se insiste en que la sequía es la principal causa, incluso aventuran a decir que se debe al calentamiento global, situación que no es posible aseverar, al menos de

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz

Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón

forma científica y seria. Además, la sequía hídrica es un parámetro que sólo da a conocer la falta de agua caída (precipitaciones) respecto al promedio anual (o mensual) de un territorio en particular. La falta de agua, entonces, debe ser explicada con otro parámetro, llamado escasez hídrica, cuyo nombre da la idea de una falta de agua, la cual se relaciona directamente con sus usos, ya sean agrícolas, mineros, industriales o de consumo humano (bebida, aseo); es decir cómo es distribuida el agua según las necesidades. Por tanto, debemos tener presente que mientras más agua sea utilizada en nuevos campos agrícolas, industrias, proyectos mineros, sumada a la expansión de la ciudad y crecimiento poblacional e incluso el agua que utilizamos diariamente para satisfacer nuestras necesidades, estaremos contribuyendo a que el agua disponible sea cada vez más escasa, ya que la "oferta" de este recurso se mantiene estable, pudiendo disminuir o raramente aumentar. Con las lluvias que ya se aproximan esperamos que se recarguen los acuíferos y ayude a la descontaminación ambiental, pero aunque llueva mucho y superemos la sequía, si no contamos con una legislación seria sobre el uso y cuidado del agua, la escasez hídrica o falta de agua será una realidad cada año en nuestra región.

Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...

«El Cóndor» Avisos publicitarios económicos Destacados Fono: (072) 2821614

INJUV O'Higgins llama a jóvenes y organizaciones a postular al Fondo INCUBA hasta el 29 de junio Hasta este lunes 29 de junio se puede postular en www.injuv.cl al fondo que entregará 500 millones de pesos para financiar proyectos juveniles en distintos ámbitos.

D

urante el mes de junio, el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), lanzó los Fondos Concursables INCUBA en la Región de O'Higgins, iniciativa pionera a nivel nacional en lo que concierne al monto y al número de proyectos juveniles que se financiarán, y que forma parte del programa de Gobierno. Son 680 millones de pesos destinados a concretar proyectos sobre temáticas deportivas, culturales, de participación, emprendimiento, innovación, género, pueblos originarios, entre otras. Durante 2014 se ejecutaron 116 proyectos, por medio del Fondos Amover Chile, Voluntariado e Indígena, y para 2015 el número de iniciativas que se apoyarán, superarán las 500. Es por esto que en las 15 regiones del país se han desplegado una serie de acciones destinadas a la capacitación en formulación de proyectos, a más de 900 representantes de organizaciones juveniles, junto con la difusión respectiva de las bases de postulación a los

Fondos INCUBA. Al respecto, el Director Regional de INJUV O'Higgins, Jorge Parraguez Caroca comentó que "queremos apoyar y contribuir a que los jóvenes de nuestro país puedan concretar sus ideas o proyectos. Durante este año, financiaremos más de 500 iniciativas, destacando las temáticas de emprendimiento, innovación, deporte y cultura. Nuestra misión como INJUV es incentivar a los jóvenes a que se sientan estimulados al momento de ejecutar propuestas". ¿Quiénes pueden participar? Pueden participar organizaciones comunitarias, territoriales o funcionales, que se encuentren constituidas como personas jurídicas sin fines de lucro, clubes deportivos, que se encuentren constituidos con personalidad jurídica sin fines de lucro y otras organizaciones con personalidad jurídica sin fines de lucro. No podrán postular al fondo INJUV Participa: Centros de Formación Técnica, Institutos Profesiona-

les, Universidades públicas y privadas, Corporaciones y Fundaciones constituidas en conformidad a lo establecido en el Decreto Supremo Nº 110 del Ministerio de Justicia que aprueba el reglamento sobre concesión de personalidad jurídica a corporaciones y fundaciones. Dos o más jóvenes entre 15 y 29 años de edad, que cuenten con el patrocinio de una organización con personalidad jurídica sin fines de lucro, para lo cual deberán acompañar una declaración jurada en donde se señale el nombre, la edad, RUN de los jóvenes que solicitan el patrocinio. Sin perjuicio de lo anterior, la organización patrocinante será la responsable ante el INJUV para todos los efectos legales. Sólo se recibirán postulaciones enviadas desde la plataforma de postulación. Cada organización deberá completar el formulario que se encuentra en el sitio www.injuv.cl y sus respectivos anexos de postulación online.

Casos y Cosas

El ofertón en tiempo de elecciones Raúl Cubillo Ávila Reportero

E

n tiempo de elecciones, se muere un cristiano chileno y llega al cielo. Sale a recibirlo Don Pedrito, y el chileno le dice, ¿Cómo está Don Pedrito? Me morí y no sé si me corresponde quedarme aquí. Don Pedrito ve la lista de los que arriban y le dice, es aquí. El chileno le dice ¿podría conocer el paraíso? Claro le dice Don Pedrito, y lo acompaña, mire aquí tenemos prados verdes, por acá tenemos angelitos tocando la lira. El chileno le pregunta ¿Y

todos los días es así? Todos los días hijo mío, el chileno dice, lo encuentro muy aburrido y replica ¿puedo ir al otro lado a ver como es la cosa? Claro vaya no más, si no le gusta, vuelve. Llegó a las puertas del infierno, toca el timbre y lo sale a recibir el mayordomo del infierno, vestido de frac y el chileno le dice que desea conocer. Y vio que había luces multicolores, mujeres bonitas, bar abierto, mujeres a pedido. El chileno dijo me quedo aquí, pero voy de pasadita al cielo a avisar.

Vuelve pasada la medianoche, toca el timbre y lo sale a recibir don Sata, con horqueta y mucho olor a azufre, y el chileno le dice, don Sata, no hace ni dos horas que estuve aquí, y el panorama era otro, había luces, bar abierto y ahora puro fuego, me vuelvo al cielo mejor. No tan rápido dijo don sata usted se queda aquí, ¿pero la música, las mujeres? Bueno usted, llegó pasada la medianoche y ya no se puede hacer propaganda política, era un ofertón, no ve que son las elecciones en unas horas más.


ACTUALIDAD 3

E l Cóndor Viernes 26 de Junio de 2015

Cascos les salvaron la vida a dos motoristas que cayeron en la Ruta 90 cerca de San Gregorio José Pinto Ávila Corresponsal

E

n horas de la tarde del miércoles cerca de las 17:30 horas, automovilistas que pasaban por la Ruta 90 frente al kilómetro 32, sector San Gregorio, frente a un campamento gitano, se percataron que dos personas que viajaban en una motocicleta habían perdido el control de ésta, cayendo sobre la calzada. De inmediato se dio cuenta a Carabineros de la Tenencia Nancagua y Bomberos de la Quinta Compañía de Cunaco quienes llegaron al lugar del accidente. Se trataba de la motoci-

cleta placa patente XS 157 cuyos ocupantes viajaban en dirección a Nancagua y presuntamente se habría reventado el neumático delantero, perdiendo el control de ésta. Afortunadamente el casco les salvó la vida, tras golpear fuertemente éste con la calzada, tal como se aprecia en las fotografías. Hasta el lugar llegó una ambulancia del SAMU para trasladar ambos heridos hasta el Hospital de San Fernando para ser evaluados. Según se estableció en el sitio del accidente, ambas personas registraban domicilio en la comuna de Nancagua.

Incendio afectó casa en Isla de Yáquil

U

n incendio destruyó por completo una vivienda de material ligero y un automóvil particular estacionado a un costado de ésta. El siniestro comenzó silenciosamente a eso de las 16:10 del pasado miércoles, en el sector de La Finca de Isla de Yáquil, lugar al que se movilizaron la Primera, Segunda, Sexta y Séptima Compañía del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz, a cargo del comandante Pablo Jiménez, quienes luego de una hora de trabajo lograron evitar la propagación del incendio a otras viviendas, también de material ligero ubicadas a un costado de la casa afectada. Al lugar también acudió

personal municipal, para colaborar con la familia afectada. Cabe mencionar que al momento del siniestro, cuyas causas son investigadas, la propietaria no se

hallaba en el lugar, por estar en exámenes médicos en Santiago y la otra ocupante, una sobrina, estaba en horario de trabajo fuera del sector. No se registraron desgracias personales.

"Historias de nuestra tierra"

Invitan a participar en concurso de cuentos y poesías del mundo rural El certamen contempla las categorías «Me lo contó mi abuelito»; «Historias campesinas» y «Poesía del mundo rural».

E

l seremi de Agricultura, José Guajardo; la directora y presidente del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, María Verónica Atton y la vicepresidente ejecutiva de FUCOA, Bárbara Gutié-rrez, tienen el agrado de invitar a participar en el concurso de cuentos y poesía "Historias de nuestra tierra". Las categorías del concurso son "Me lo contó mi abuelito" (cuentos escritos por menores de 14 años); "Historias campesinas" (cuentos escritos por mayores de 14 años) y "Poesía del mundo rural" (poemas es-

critos por niños, jóvenes y adultos). El concurso está orientado a habitantes de zonas rurales de la región y el tema de los cuentos y poemas deberá estar relacionado con la vida en las zonas rurales del país, con las costumbres, tradiciones, mitos o leyendas de los pueblos y/o del campo chileno. El plazo de recepción se cerrará el miércoles 30 de septiembre del 2015, a las 24:00 horas, sin excepción. Más información y las bases del concurso están disponibles en el sitio web www.concursocuentos.cl


4

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Viernes 26 de Junio de 2015

Nuestra región vivió su primer diálogo ampliado para la creación de la nueva política deportiva Esta iniciativa, que está inserta dentro de las medidas presidenciales que impulsarán el fortalecimiento del deporte nacional, se desarrolló en el centro cultural de San Fernando y contó con la participación de más de 240 personas de diversas comunas.

M

ás de 240 personas de todas las edades, fueron parte del "Primer Diálogo Ampliado para la Formulación de la Nueva Política Nacional de Actividad Física y Deporte" de la Región de O'Higgins, iniciativa que desarrolló el Ministerio del Deporte la tarde de este martes en el centro cultural de San Fernando. Al lugar llegaron representantes de organizaciones deportivas y sociales, no tan sólo de dicha comuna, sino que también de otras aledañas. La actividad contó con la participación de diversas autoridades, entre ellas el Seremi del Deporte, Julio Hernández; el director regional del Instituto Nacional de Deportes (IND), Christian Droguett; los alcaldes de Chimbarongo y Nancagua, Cosme Mellado y Wilson Duarte respectivamente; e integrantes del concejo municipal de San Fernando. "Para el Instituto Nacional del Deporte, estar trabajando en una tercera política deportiva es muy importante, recordar que se crearon dos más el año 2003 y el año 2012, las que se desarrollaron en cuatro paredes, por eso que es tan importante para nosotros incluir ahora la participación de la comunidad. Queremos que esto sea algo que llegue a todos y donde todos tengamos la posibilidad de decir las cosas", explicó en San Fernando, el director regional del IND, Christian Droguett. La multitudinaria cantidad de asistentes a esta jornada de encuentro fueron la voz de una nueva forma de incluir a la ciudadanía en una ley naciente, la cual será aprobada a fines de este año. "La idea es que junto a la gente construyamos esta política, que la comunidad nos ayude a elaborar algo que los beneficie considerando sus nece-

sidades y apreciaciones", señaló el seremi del Deporte, Julio Hernández. "Esto es muy positivo, permite que toda la gente tenga conocimiento de lo que realmente significa el Ministerio del Deporte, además de todos los temas que conlleva el deporte en la zona. Yo práctico ciclismo y me gustaría que se destinaran más recursos para esta disciplina, que nos ayudaran con implementación y otros equipamientos", detalló Mauricio Neira, uno de los participantes. "Es importantísimo que se abran estas instancias. Acá podemos ver en el público a muchos dirigentes de clubes amateur, muchos deportistas, es muy importante que ellos se abran y aprovechen este tipo de instancias. Esta es una jornada más democrática, más participativa. Creo que la gente después va a ser más motivada, van a poner más ganas al ver que son parte de estas conversaciones", agregó Ricardo Bravo, quien también fue parte de este encuentro. Al comienzo de este diálogo, los presentes recibieron una cátedra a cargo del jefe de la Unidad de Gestión y Control del IND, Juan Bustamante, profesional que entregó datos y cifras sobre el estado actual del deporte en Chile y nuestra región, compartiendo

los preocupantes porcentajes que muestran a un país sedentario y poco apegado a la actividad física, donde las mujeres por lejos son las menos asiduas a la práctica deportiva. Luego de esto, los asistentes a este primer diálogo ampliado regional fueron divididos en 10 grupos de trabajo, los cuales estuvieron en manos de facilitadores, secretarios y profesionales de apoyo. La dinámica en esta oportunidad fue fluida, permitiendo que la gente manifestara sus observaciones, ideas que serán plasmadas en la creación de la nueva ley del deporte. En el país se llevarán a cabo 225 diálogos ciudadanos en el transcurso de los próximos meses, 187 de ellos territoriales y 38 ampliados, permitiendo que chilenos de más de 200 comunas sean parte de esta renovada forma de incluir a la comunidad. Cada uno de los participantes será escuchado y considerado de manera efectiva. Por medio de estas jornadas se tiene como objetivo fortalecer al deporte nacional y potenciar la actividad física, esto gracias a estas temáticas de trabajo: Formación para el Deporte, Deporte Recreativo, Deporte de Competición y Deporte de Alto Rendimiento y Proyección Internacional.

Superintendencia de Educación aclaró normativa sobre calefacción en salas de clases Tener calefacción en las aulas es un derecho, y por ello los apoderados y alumnos de los establecimientos educacionales tienen las facultades de exigirlo.

D

ebido al comienzo del invierno, y la consecuente disminución en las temperaturas en todo el país, la Superintendencia de Educación (SIE) ha recibido denuncias sobre la temperatura mínima que debe existir al interior de las salas de clases. Por lo mismo, el director regional de la institución, Juan Ramón Godoy, realizó un llamado a los padres y apoderados a conocer la normativa que rige al respecto. "Tener calefacción en la sala de clases es un derecho, y por ello los apoderados y alumnos de los colegios tienen las facultades de exigirlo" aclaró Godoy. Según el Decreto Nª548/ 89, que data desde el año 1988, los establecimientos educacionales deben cumplir con diversas temperaturas durante el tiempo de permanencia de los alumnos en sus recintos. En la Educación Parvularia, debe haber una temperatura de 15º C; Educación Básica y Media, no debe superar los 12º C; y en los Hogares Estudiantiles, mantenerse en 15º C. El director regional, explicó que en todo momento la Superintendencia de Educación podrá fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones del presente decreto, sin perjuicio "de la indagación que ejerzan el Mi-

nisterio de Salud y Educación en el ámbito de sus competencias". El profesional, insistió en que los padres, apoderados y alumnos que vean este derecho vulnerado, exigencia mínima de los colegios reconocidos por el MINEDUC, se acerquen a la Superintendencia de Educación ubicado en Cuevas #199 (Rancagua) o a través de su página web (www.supereduc.cl) y hacer sus consultas, ya que "de esa manera podremos comenzar una fiscalización". "La denuncia será atendida y recibida, ingresándola en la categoría de local o infraestructura del establecimiento educacional no cumple con la normativa o infraestructura deficiente. Categoría que ya cuenta con ocho denuncias en lo que va de este año" sostuvo Juan Ramón Godoy.


ACTUALIDAD 5

E l Cóndor Viernes 26 de Junio de 2015

Exclusivo hotel de Santa Cruz actualiza su compromiso con la calidad turística

E

l SERNATUR fue el encargado de entre gar la distinción de Sello Q al Hotel Santa Cruz, que certifica a este establecimiento como Hotel, calificación cinco estrellas, según la Norma Chilena 2912:2012. En una visita a las dependencias de este reconocido servicio de alojamiento, el director Regional de SERNATUR

O'Higgins, Manuel Díaz, realizó la entrega de Distinción de Calidad Turística, otorgamiento que corresponde a "up grade" de la norma que valida la calidad de sus servicios, garantizando tranquilidad y confianza a sus huéspedes. "Entregar un mejor servicio al visitante, en cada territorio de nuestra región, es nuestro

compromiso. Valoramos esta certificación que significa el trabajo de Hotel Santa Cruz por mejorar la entrega de sus servicios a sus huéspedes", destacó la autoridad en turismo. Por otro lado, Diego Cardoen Délano, representante legal del Hotel Santa Cruz Plaza, indicó, "la distinción de calidad nos permite hacernos un producto cada

vez más homogéneo en nuestros servicios, nuestros procesos, y también apoyar una iniciativa que es muy importante para los destinos turísticos, en el sentido de poder generar una oferta en la cual los consumidores y la demanda que existe en Santiago y en el extranjero puedan tener la certeza de lo que va recibir a cambio". El Sello Q establece un sistema normativo que fomenta la calidad de los servicios turísticos, aportando al ordenamiento de los establecimientos y así garantizando que las empresas cumplan con estándares de seguridad y prestigio a los servicios entregados. A la fecha, son más de 10 servicios certificados en la región, entre ellos hay hoteles, cabañas, tour operadores, agencias de viajes, guías y

bed&breakfast. En el ámbito de calidad, este distintivo trasparenta y fortalece los servicios que entrega la industria del turismo, dejando a Chile a la par con países más desarrollados en sistemas de excelencia, otorgando al prestador el orden y una serie de requisitos orientados a la mejora permanente en sus instalaciones y, lo que es más importante, perfección en la prestación del servicio, superando las expectativas de los turistas y fidelización de éstos. Finalmente Díaz, hizo un llamado a que las personas, prefieran servicios certificados y manifestó que "prontamente estaré visitando establecimientos que cumplan con los requisitos, para incitarlos a que hagan este salto cualitativo y se certifiquen".

El 30 de junio vence plazo para el pago de contribuciones Puede pagarlas en el sitio www.tesoreria.cl.

La SIP de Santa Cruz y Rengo empiezan a aclarar delitos cometidos en la zona Tanto robo de especies como tráfico de drogas.

E

n distintas acciones conjuntas llevadas adelante por la SIP de Carabineros de Santa Cruz y Rengo, se empezaron a esclarecer una serie de hechos cometidos en la zona, como el robo de 50 motosierras y otras. La investigación se inició luego que el 16 de junio, Carabineros de Santa Cruz fue alertado del robo cuantioso a la empresa GAROEN, de calle Rafael Casanova N° 714, donde los desconocidos ingresaron a través de un forado, accediendo al lugar por los potreros, llevándose 50 motosierras, pulverizado-

ras de espalda, tres motobombas, 12 tijeras de podar y otras especies, todo avaluado en más de treinta millones de pesos. Gracias a trabajos de inteligencia se logró establecer que en la zona operaban individuos dedicados al robo de este tipo de especies, por lo que se detuvo primero a tres individuos de iniciales J.C.C.M., de 41 años y C.G.C.C., de 21 años domiciliado en El Huique de la comuna de Palmilla, y un tercero de iniciales N.E.G.G., de 35 años con residencia en la comuna de Malloa. Con las autorizaciones

legales, se registraron domicilios encontrando gran cantidad de motosierras y otros medios de prueba. Además, en el sector de El Huique, se logró incautar seis kilos 750 gramos de marihuana elaborada, una escopeta y una moto todo terreno, la cual mantenía encargo por robo. La investigación continúa para aclarar totalmente estos robos, ya que faltan aún muchas especies por recuperar. De este hecho habíamos dado cuenta en nuestra edición del 9 de junio pasado.

C

ada año, en los meses de abril, junio, septiembre y noviembre, los dueños de propiedades afectas a impuesto territorial deben cancelar las cuotas correspondientes al pago de contribuciones de bienes raíces, tributo que se aplica sobre el avalúo fiscal de los inmuebles. La Tesorería General de la República, recuerda a los contribuyentes que este 30 de junio finaliza el plazo para pagar la segunda cuota de Contribuciones de Bienes Raíces año 2015. Más fácil, cómodo y seguro La entidad, a través del portal de pagos www.tesoreria.cl, pone a disposición de los contribuyentes diversos medios para la cancelación de este impuesto, entre ellos tarjetas de crédito, bancarias, débito y casas comerciales. De esta

manera, quienes regularicen su situación podrán hacerlo sin necesidad de trasladarse hasta las oficinas de Tesorería, los 365 días del año, las 24 horas del día. Asimismo, pagar por esta vía permite que la cancelación quede registrada de manera inmediata, facilitando la obtención del certificado de deuda en línea, trámite que facilita, por ejemplo, la venta de la propiedad. Por otra parte, se informa a los contribuyentes que pueden solicitar convenio y/o condonación por deudas de impuestos fiscales. Para aquellos que prefieren realizar sus trámites y pagos de manera presencial, se informa que la Tesorería Provincial de San Fernando, está ubicada en calle Chacabuco 740 con un horario de atención de lunes a viernes de 08:40 a 14:00 horas.


6

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Viernes 26 de Junio de 2015

Entre Peralillo y Población

Volcamiento y desprendimiento de carga de vehículo mantuvo cortada la ruta 90 por cerca de media hora José Pinto Ávila Corresponsal

C

erca de las 17.30 horas del martes, Carabineros y Bomberos de rescate de Peralillo, llegaron hasta la Ruta 90, entre Peralillo y Población km. 54, luego de que un camión 3/4, que trasportaba cerámica y materiales de construcción hasta Marchigüe, perdiera su carga en el camino. Por razones desconocidas el camión habría comenzado a zigzaguear y luego se

volcó, arrastrándose varios metros sobre la calzada, perdiendo la totalidad de su carga, entre ellas dos pallets que contenían cerámica y porcelanatos, los que quedaron esparcidos en la carretera, como así también combustible del vehículo. Los dos ocupantes del móvil resultaron ilesos. Bomberos lavó la ruta y se restableció el tránsito, que estuvo suspendido por más de 30 minutos. Maquinaria pesada sacó los restos de carga que había en la ruta.

Región de O'Higgins se compromete a un buen trato hacia los adultos mayores SENAMA convocó a los 33 municipios a firmar un convenio por el buen trato en la atención municipal y apoyo en las acciones que eviten las situaciones de vulnerabilidad y maltrato hacia las personas mayores.

L

a dirección regional del SENAMA, realizó un acto de promoción del buen trato hacia los adultos mayores, el que se llevó a cabo en el teatro regional de Rancagua. Allí, los 33 municipios de la Región de O'Higgins se comprometieron a entregar una atención digna y evitar situaciones de vulnerabilidad o maltrato hacia estas personas. Para ello, cada alcalde o representante municipal de las tres provincias recibió un distintivo que será instalado en los municipios, reafirmando que todos sus funcionarios darán un buen trato a los adultos mayores, tanto en la atención directa como en las actividades que se desarrollen en el ámbito local. En la ocasión, estuvieron presentes cientos de abuelitos, quienes además pudieron disfrutar de diversos números artísticos, comenzando por una obra de teatro preparada por un grupo de adultos mayores de San Vicente de Tagua Tagua. Posteriormente, se presentaron las cantoras populares "Las Violetas",

provenientes de Rinconada de Parral, comuna de Coltauco, que con su voz y picardía encantaron a todos los asistentes. Y, para finalizar, los campeones de cueca 2014 en categoría adulto mayor mostraron todo su talento en el baile nacional. La intendenta Morin Contreras, recalcó la importancia de invitar a los alcaldes a generar este convenio para promover el buen trato hacia los adultos mayores, ya que "ellos son un baluarte en nuestra sociedad que debemos respetar, conservar y también valorizar sus derechos". Por su parte, la coordinadora regional de SENAMA, Patricia Torrealba, manifestó que esta actividad fue "un hecho único en el país, somos la primera región que firma este convenio con los municipios para asegurar y fomentar las buenas prácticas. El compromiso es que cada uno se hará cargo de mejorar la atención en los lugares donde habitualmente asisten los adultos mayores y SENAMA capacitará a los funcionarios".

En 2014, el Servicio Nacional del Adulto Mayor firmó un compromiso por el buen trato a las personas mayores, acto que fue encabezado por la Presidenta Michelle Bachelet, donde se ratificó el llamado a respetarlos y cuidarlos, ya que el maltrato constituye una violación de los derechos humanos y una causa importante de lesiones, enfermedades, pérdida de productividad y aislamiento.


ACTUALIDAD & AVISOS 7

E l Cóndor Viernes 26 de Junio de 2015

Iniciativa del concurso «Chile de Todas y Todos» del Ministerio de Desarrollo Social

Proyecto «Programa de Servicios Integrales», mejora calidad de vida de adultos mayores de Placilla

L

a seremi de Desarrollo Social, Claudia Díaz Morales y el alcalde de la comuna de Placilla, Tulio Contreras Álvarez, encabezaron la ceremonia de cierre del proyecto "Programa de Servicios Integrales para el adulto mayor", postulado por la Unión Comunal de Adultos Mayores (UCAM) y financiado por el concurso "Chile de Todas y Todos" del Ministerio de Desarrollo Social. El evento se llevó a cabo en la sede social del sector Rinconada de Manantiales y participaron más de 60 adultos mayores, pertenecientes a ocho clubes que son parte de la UCAM de la comuna de Placilla, su presidente Adolfo Tobar, y los concejales: María Teresa Mora, Hernán Santa María y Cristian Contreras. La seremi dijo que "los adultos mayores son muy relevantes para nuestro Ministerio, de nosotros depende el Servicio Nacional del Adulto Mayor y en esas línea nuestra Presidenta Michelle Bachelet señaló en su discurso del 21 de Mayo que se va a fortalecer la institucionalidad de SENAMA, lo que nos tiene muy contentos y entusiasmados, más cuando el 16% de nuestra sociedad son adultos mayores, y de aquí al 2025 se espera que suba a 20%". "Necesitamos contar con una vejez activa, que ustedes conozcan sus derechos y nosotros garantizarlos. El compromiso es de construir para la Región un Estable-

cimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores en la comuna de Rengo, que atenderá a quienes no tienen redes familiares y se encuentran en extrema vulnerabilidad, y así garanticemos una vejes digna", culminó Claudia Díaz. Durante seis meses los adultos mayores trabajaron en tres líneas: Promoción de la salud y autocuidado: talleres de gimnasia integral, convivencias saludables y jornadas de autoestima y motivación. Promoción de derechos e integración: Informar y orientar a los adultos mayores en temáticas de seguridad social, herencias, posesiones efectivas, etc. Recreativo y estimulación motriz: Orientada a generar instancias significativas en la vida de las personas mayores apostando al desempeño autónomo y funcional, estimulando las funciones motrices y cognitivas (talleres de pintura, manualidades, etc.) Para el Presidente de la Unión Comunal de Adultos Mayores (UCAM), Adolfo Tobar, haber sido parte de este proyecto fue algo "muy productivo porque junta-

mos a más de 60 adultos mayores de la comuna y aprendimos muchas cosas que uno no sabe o difícilmente va a aprender. Quiero agradecer a todos quienes hicieron posible la realización de este proyecto, estamos muy contentos". Finalmente, el alcalde de la comuna de Placilla, Tulio Contreras, precisó que "los recursos llegan gracias al Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Social, que está muy preocupado por los adultos mayores. Estamos muy contentos porque gracias a este proyecto ustedes aprendieron manualidades y convivencia, el juntarse, unirse, relacionarse hace muy bien y ustedes sí que lo hicieron". Por otro lado, el alcalde anunció la construcción de la sede de la Unión Comunal de Adultos Mayores de la comuna de Placilla. "Estuvimos peleando mucho por la sede y finalmente hemos conseguido 228 millones de pesos para su construcción lo que nos tiene muy contentos, es una tremenda noticia que nos ha entregado el Estado".

AGRADECIMIENTOS Expresamos nuestros sinceros agradecimientos a todos aquellos que nos acompañaron con su presencia y nos brindaron su cariño y consuelo ante la irreparable pérdida de nuestro querido esposo, padre, abuelito y suegro:

OSVALDO EUGENIO CORREA OSORIO (Q.E.P.D.) En forma especial a Cuerpo de Bomberos Santa Cruz y Compañías. Familia Correa Acuña

IMPORTANTE VIÑA EN PERALILLO NECESITA ADMINISTRATIVO CONTABLE. ENVIAR CURRICULUM A INFO@URETA.CL

---------------------------------SE VENDE casa en sector de Paniahue. Interesados comunicarse al 61075313. Se acepta pago por subsidio. (v) ---------------------------------SE OFRECEN Clases particulares de inglés. Llamar o consultar por whatsapp al +569 41 446 256 ----------------------------------

REPÚBLICA DE CHILE ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PALMILLA ALCALDÍA

REMATE VEHÍCULO MUNICIPAL La Ilustre Municipalidad de Palmilla, mediante Decreto Alcaldicio Nº 544 Y 545 ambos de fecha 18 de Junio de 2015, da de baja y procede a remate público a los siguientes vehículos municipales: TIPO VEHÍCULO AÑO

MINIBUS PARTICULAR (FURGÓN)

MINIBUS PARTICULAR (AMBULANCIA)

2008

2007

PLACA PATENTE

BFYH-28-4

YH-5607-K

MARCA

HYUNDAI

HYUNDAI

MODELO

H-1 MINIBUS TDI 12P SV AC

H-1 MINIBUS TDI 9P SVX AC

Nº MOTOR

D4BH7461017

D4BH6336404

N° CHASIS

KMJWVH7HP7U83199

KMJWVH7HP7U76679

COLOR

AMARILLO

BLANCO

MONTO MÍNIMO

$ 4.000.000.-

$ 3.000.000.-

El remate se realizará el día viernes 03 de Julio de 2015, a las 12:00 horas en el Patio Central de la Municipalidad, ubicado en Av. Juan Guillermo Day Nº 80, comuna de Palmilla. Los Interesados podrán ver y examinar el vehículo desde el día martes 30 de Junio de 2015, en horario de oficina, en dependencias de la Municipalidad en la misma dirección. De 08:30 a 17:30 Horas. GLORIA PAREDES VALDÉS ALCALDESA


8

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Viernes 26 de Junio de 2015

Encargados de Participación de la Red capacitados en metodologías participativas en salud

E

n dependencias del municipio de Santa Cruz se reunieron los encargados de Participación Social de la Red Asistencial en una capacitación en metodologías de trabajo territorial y comunitario que busca fortalecer los equipos locales, además de fortalecer la participación ciudadana en salud. El jefe de Participación Ciudadana del Servicio de Salud O'Higgins, Paulo Gutiérrez dijo que "Tenemos un diagnóstico que existe una baja participación de la ciudadanía, tanto a nivel de representatividad como a nivel de incidencia, dentro de los propios establecimientos, por lo que es necesario plantear un tipo de participación que sea distinto, más aplicativo, y a eso apuntan estas jornadas de fortalecimiento con los

equipos de los hospitales y CESFAM, plantear conceptos y abrir la discusión con ellos". En estas jornadas de trabajo asisten encargados de participación de salud municipal, CESFAM de la región y de los 15 hospitales de la Red Asistencial. A la primera realizada en Santa Cruz, le seguirán en Rancagua y finalmente en San Fernando. Para Saúl Figueroa, encargado de Participación Ciudadana del CESFAM N° 5 y coordinador comunal de la CORMUN Rancagua, "estas jornadas son importantes porque releva el tema a un tema central de participación de salud familiar, situándolo en el eje de las políticas públicas". Para la asistente social y encargada de Participación del Hospital de Lolol, Inés

López, "estas jornadas unifican a los referentes de participación de los

diferentes hospitales y CESFAM de la red. Nos ponemos al día en relación

a temas de participación y coordinamos las acciones ", concluyó.

Avisos publicitarios: Económicos - Destacados Ventas - Compras - Extractos - Remates Derechos de Aprovechamiento de Aguas

Trabajos de imprenta: Boletas 5x1 - Individuales - Facturas - Guías de Despacho - Formularios - Comandas - Report - Informes Diarios

Visítanos en O’Higgins Nº484 Santa Cruz - Fono: (072) 2821614 - mail: periodicoelcondor@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.