Sábado 26 de Septiembre de 2015
98º año - Nº 8.808
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Deportes Santa Cruz ganó junto al Calle Calle
Programa Tesoros Humanos Vivos
Salineros de Lo Valdivia son reconocidos como Cultores Destacados
Hoy quiere seguir la racha ante Lota Schwager
PDI entrega recomendaciones frente al robo de mascotas UF HOY: $25.323,32 UTM: $44.243
DÓLAR OBSERVADO: $705 EURO OBSERVADO: $794
Inauguran plaza y multicancha en Paredones
SANTORAL COSME - DAMIÁN
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX MÍN:
18ºC 4ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
E l Cóndor Sábado 26 de Septiembre de 2015
PDI entrega recomendaciones frente al robo de mascotas
OPINIÓN
Desafíos como sociedad con la primera infancia
E
l Grupo Especializado en Bienes Robados (GEBRO) de la PDI de Rancagua, en el año ha recuperado diversos animales, entre ellos tres canes de raza que superan el medio millón de pesos cada uno, sumado al último perro recuperado en la semana, donde solicitaban una recompensa al dueño de la mascota para recuperarlo. Por lo anterior, la PDI hace entrega a la comunidad las siguientes acciones que ayudaran aprevenir el robo de su mascota. * No alardees sobre su raza, mientras menos información des sobre tu can en especial en las redes sociales, lo estará protegiendo. * Presume que lo adoptaste, ya que si señalas que lo compraste a un alto valor, el delincuente sabrá que pagarás un precio similar por su rescate.
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz
Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...
Claudia Díaz Morales Seremi de Desarrollo Social
L
* Hacer saber que utiliza un chip, aunque sea mentira, eso ahuyentará a lo amigo de lo ajeno, ya que no se darán el lujo de revisarlo antes de robarlo. * Hacer saber que está esterilizado, ya que las personas que se dedican a vender cachorros no les interesará un perro que no pueda procrear. * Siempre debe utilizar su placa de identificación, ya que si las mascotas se escapan tendrán información de quién es su dueño. * Evitar utilizar siempre el mismo paseo, ya que puedes ser seguido por personas que estarán interesada en tu mascota. * No utilices tu celular cuando saques a pasear tu perro, ya que eso te distraerá y podrás perderlo de vista. * Saca muchas fotos a tu mascota, ya que tendrá características únicas que lo harán diferenciarse de las demás mascotas de la misma raza. El jefe GEBRO de la PDI de Rancagua, comisario Marcelo Urrea manifestó "si usted sigue estos consejos evitará el riesgo de ser víctima del robo de su mascota, y en caso contrario si ya fue víctima, debe acercarse de inmediato a la PDI a denunciar junto a las fotografías del can con la finalidad de reconocerlo e iniciar una investigación de inmediato, puesto que entendemos que las mascotas no son objetos sino parte de la familia".
as últimas semanas nos han estremecido con noticias que duelen el alma, pues Molina, Arica y playas de Turquía han sido testigos de hechos que como sociedad nos avergüenzan, y que dan cuenta de los múltiples desafíos que tenemos con la primera infancia, en Chile y el mundo entero. La mayoría de quienes tenemos el privilegio y bendición de ser padres, vemos a nuestros hijos en cada niño y niña, que son ángeles llenos de inocencia, alegría, y más que pertenecernos son parte de un mundo que los contempla. Todo lo iluminan, pero con su llanto y sufrimiento estremecen hasta al más fuerte, es por eso que nuestros niños son responsabilidad de TODOS, cuidarlos, protegerlos y amarlos.
Nelson Mandela en una de sus tantas frases celebres nos señaló: "No puede haber una revelación más intensa del alma de una sociedad que la forma en la que trata a sus niños", entonces cabe preguntarnos ¿de qué forma estamos tratando a nuestros niños? Sin duda, tenemos una deuda pendiente con cada niño agredido, maltratado, no respetado en sus derechos y no hablo necesariamente de hijos propios, sino que el ser testigos nos hace cómplices de la vulneración de seres inocentes, que merecen que todos y cada uno de nosotros vele por su bienestar y sobre todo por su felicidad. En septiembre, se cumplen seis años de la promulgación de la ley que da inicio al Chile Crece Contigo, subsistema que se crea en el primer mandato de la Presidenta Michelle Bachelet, promoviendo la equidad desde el comienzo de la vida y cuyo principal objetivo es que todos nuestros niños y niñas puedan alcanzar su máximo potencial de desarrollo, siendo una de las políticas públicas más exitosas de las últimas décadas, entregando pres-
taciones garantizadas y de carácter universal. Con esto, quiero dar cuenta que desde el Gobierno, ha existido la visión y genuina preocupación por la primera infancia, camino que se fortalece en este segundo mandato de la Presidenta, ampliando la cobertura del Subsistema Chile Crece Contigo de los cuatro a los nueve años y desde el Ministerio Desarrollo Social dando pronto origen a la Subsecretaría de la Infancia, pero todos estos esfuerzos se disipan en la medida que no nos hagamos responsables de nuestros pequeños gigantes, como sociedad en su conjunto, promoviendo el buen trato, una crianza respetuosa y haciendo gestos cotidianos como apoyar a una madre o padre desbordada, que necesita a veces solo de un buen consejo o un abrazo con empatía. ¡Hoy es cuando! los niños no son el futuro, se cuidan y aman en el presente, revelemos nuestra alma como país con sonrisas permanentes, llena de juegos y cariño, llena de besos y abrazos para quienes son los tesoros más valiosos de nuestra humanidad.
¡EL QUE LA BUSCA; LA HAYA! Mara Venegas Weisse Filósofa mail: maraweisse@gmail.com
Q
ueridos Lectores / as: Sé que mi hijo (Cientista Político) y mi hija con nota 6 en Relaciones Exteriores; me dirían "pastelero a tus pasteles". Pero así pienso: Creo que Chile no debió hacer su planteamiento sobre la base de imputar a La Haya, para fallar en este caso aunque fuera lícito. Porque: "¿Cómo decirle al rey, que está desnudo o ustedes países en desarrollo, no pueden decirnos si somos competentes o no?. Nosotros somos La Haya, tremendos y poderosos, competentes para todo". Yo habría basado el argumento en: 1.- Esgrimir el Tratado de
1904. 2.- Durante todo el tiempo Chile ha tenido la buena voluntad para conversar del tema. Incluso los bolivianos tienen paso por el país. 3. El Gobierno de La Junta Militar ofreció un corredor al mar - en el que tenía que dar su acuerdo un tercer país en cuestión - Perú, ya que el paso era el Lago Titicaca. Perú se negó, ello porque aquí se jugaron aspectos emotivos: "El Papa está con nosotros, somos el país más pobre y somos indígenas, solo pedimos un poquito de mar, ¿quién nos negaría eso en estos días?… Ha…. Nada que decir nuestros mártires chilenos, ni que don Evo Morales solo quiere ser Presidente por 12 años más. Dijo: "Buscaré a la Presidenta chilena mañana mis-
mo". Yo me imagino a la Presidenta viendo a Evo y permisito voy a empolvarme la nariz y patitas pa' que te quiero". ¡Ja! Ha llegado la hora de aplicar principios filosóficos al diálogo, elegir los tópicos, rechazar los sofismas y somos secos. Por ejemplo: Estimado colega boliviano ¿Usted está en búsqueda de la doxa o de la episteme en esta cuestión? -¡Quéeee! -¡Cómo en el colegio no le pasaron al filósofo Aristóteles! ¿Qué? ¡Plop! Estamos en un principio de tercero excluido… qué lamentable…. Sabe voy a pedirle a mi colega Mamani que venga ya… con permisito pues...
ACTUALIDAD 3
E l Cóndor Sábado 26 de Septiembre de 2015
Inauguran plaza y multicancha en Paredones Juan Ramón Godoy destacó la gran inversión que se está haciendo en la comuna. Mientras que el alcalde relevó la preocupación de las autoridades y el Consejo Regional.
E
n el corazón de Paredones, Villa Padre Hurtado, se dieron cita las autoridades regionales y comunales
para dar por inaugurada la plaza y la multicancha del sector. La ceremonia fue encabezada por el intendente
regional, Juan Ramón Godoy y el alcalde de la comuna, Jorge Sammy Ormazábal. Asimismo, asistió el diputado Sergio Espejo, la gobernadora de Cardenal Caro, Teresa Núñez, concejales, el jefe de la unidad regional de la SUBDERE, Miguel Peña y representantes vecinales. El intendente Godoy, destacó que Paredones es una de las comunas con mayor inversión. "Hay inyección de recursos en saneamiento sanitario, en la construcción de un gimnasio, en el edificio consistorial, porque estamos cumpliendo una promesa empeñada que es la reconstrucción", puntualizó. Durante esta visita, el
intendente recorrió el edificio consistorial de Paredones, el cual se reconstruyó en su totalidad y actualmente cuenta con modernas instalaciones que se encuentran prontas a ser inauguradas. Cabe destacar que la habilitación de la Plaza Padre Hurtado es un proyecto de inversión de más de 49 millones de pesos, provenientes de Fondos del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU), mientras que el proyecto de construcción de la multicancha en la Villa Hospital alcanzó un monto total de 44 millones de pesos financiados por el Fondo Regional de Iniciativas Locales (FRIL). El edil, Jorge Sammy
Ormazábal, manifestó: "Éste es un trabajo mancomunado entre el municipio, nuestras autoridades regionales y, por supuesto, el Consejo Regional que otorga los recursos y la aprobación para que tengamos este tipo de obras tan importantes para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comuna de Paredones". Finalmente, Óscar Yáñez, representante de los adultos mayores de Paredones, calificó de "hermosa" la visita de las autoridades porque "permite hacer más amistad y que nuestro pueblo tenga nuevas plazas, sedes sociales, que son de gran importancia en la comuna".
Mesa de Turismo Cultural pone en valor la autenticidad y las experiencias culturales de Cardenal Caro para potenciar su oferta turística
A
utoridades regionales, provinciales y representantes de organismos públicos y municipales involucrados con el turismo, se dieron cita en el Centro Cultural Ross de Pichilemu para participar en la Mesa Regional de Turismo Cultural, cuyas reuniones ya se han efectuado en las provincias de Cachapoal y Colchagua. Esta instancia, nació a partir de un convenio de colaboración entre SERNATUR y el Consejo Regional de la Cultura y las Artes, orientado a sistematizar esfuerzos y unificar metodologías de trabajo,
así como también reconocer las necesidades y potencialidades de las distintas comunas de la Región, en miras al desarrollo del turismo con orientación cultural. De esta forma, se aúnan criterios con los actores vinculados, quienes proponen medidas y acciones que promueven, difunden y fortalecen el turismo sustentable. Así lo explicó la directora del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, María Verónica Atton Bustamante, quien durante su intervención destacó la oferta turística cultural de la provincia, que está compuesta por Monumentos
Nacionales, zonas típicas, festividades religiosas, fiestas costumbristas y tradiciones, como es el caso del oficio de los salineros de Cáhuil y Lo Valdivia. En la reunión, el director (s) de SERNATUR, Julio Arenas, expuso dos elementos básicos del turismo cultural: "uno tiene que ver con la demanda, que es el concepto de lo que se denomina experiencia, y el otro tiene que ver con vocación turística y es lo que se relaciona con la oferta". Al respecto, explicó que es necesario "asumir que lo que compra el turista es una promesa de valor, respecto de una determinada experiencia". Julio Arenas sostuvo que a diferencia de lo que ocurre con países vecinos como Perú, Bolivia, Argentina y Brasil, la demanda "es bastante pobre en aspectos cuantitativos, no en términos cualitativos. Es impresionante saber que en Perú, reciben menos turistas que en Chile, sin embargo, ellos dejan más divisas que las personas que ingresan a Chile, que son muchos más.
La diferencia es que esos turistas que van a Perú tienen un perfil vinculado al turismo cultural". En el ámbito de la oferta, el director (s) de SERNATUR comentó que hay muchas ciudades turísticas en Chile que fueron fundadas alrededor de 1800, sin embargo "las salinas de las provincias están siendo explotadas desde hace 400 años, entonces aquí tenemos casi medio siglo de historia que vender. Entonces, cuando hablamos de oferta, tenemos que rescatar nuestra artesanía, nuestra gastronomía auténtica, nuestras fiestas costumbristas, nuestro patrimonio cultural arquitectónico colonial español, etc.". Al respecto, Verónica Atton precisó que esta mesa de trabajo apunta a que exista un esfuerzo sistemático para relevar la oferta de turismo cultural en la zona, que vaya de la mano con los encantos naturales del país entero, que es uno de los aspectos más cotizados por los turistas extranjeros que optan por visitar Chile, transforman-
do nuestro patrimonio, en ventajas comparativas. En tanto, la gobernadora de Cardenal Caro, Teresa Núñez destacó que "somos una provincia muy rica, como por ejemplo por su extenso borde costero donde tenemos no solamente deportes náuticos, sino que también tenemos polos de desarrollo para nuestra gente, como son los pescadores y recolectores. Tenemos extensos valles y bosques maravillosos, y es por eso que en estos procesos de desarrollo tenemos que participar todos". Junto con poner énfasis en los recursos naturales y el patrimonio inmaterial con el que cuenta la zona, la gobernadora hizo un llamado a la comunidad, municipios y autoridades regionales a potenciar instancias de turismo que permitan beneficiar a pequeños empresarios, artesanos y distintos actores que dan vida al turismo local, para transformar la materia prima que goza de autenticidad, en una experiencia atractiva para los visitantes extranjeros y nacionales.
4
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Sábado 26 de Septiembre de 2015
Gobernación de Cachapoal impulsa innovador proyecto para la alerta temprana del blooms de algas en el lago Rapel A través de un sistema de mallas que se instalarán en tres sectores de interés turístico del Lago Rapel se pretende establecer un sistema de control y alerta a la amenaza que representa para la comunidad y el desarrollo del turismo el florecimiento de algas cianobacterianas, también conocido como fenómeno "blooms de alga". desarrollado la Dirección General de Aguas junto a empresas privadas y a partir de esta implementación de fluorómetros se creará un software que se trabajará con la comunidad para alertar la presencia de esta alga, pero además instalaremos mallas (geo membranas) de 330 metros lineales distribuidos en tres bahías del sector" . La intervención que lidera la Gobernación se ha
E
sta innovadora medida es parte de un proyecto de mitigación de riesgo económico que implementa la Gobernación de Cachapoal - en el marco de su proceso de modernización- y que surgió a partir de la mesa de trabajo "Rapel" que aunó voluntades públicas y privadas para generar una solución piloto a esta problemática que cada año provoca incertidumbre en la comunidad local y en las microempresas turísticas de la zona. En la actividad de lanzamiento del proyecto denominado "Alerta Temprana al Fenómeno de Blooms" realizado en la localidad de Llallauquén de la comuna de Las Cabras, la Gobernadora de Cachapoal, Mirenchu Beitía, señaló que este trabajo responde a una forma de intervenir de manera distinta el territorio en el marco de la descentralización que impulsa el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.
Según explicó la autoridad este proyecto busca disminuir el riesgo económico que implica el florecimiento de esta alga que perjudica principalmente la actividad turística de Rapel y afecta la calidad de vida de sus habitantes "de esta forma estamos complementando el trabajo que ha
caracterizado por establecer una alianza público-privado que ha permitido generar una solución piloto a esta problemática y donde han colaborado instituciones como la SEREMI del Medioambiente, la Dirección General de Aguas, el SAG, SERNATUR y SEREMI de Salud, a lo cual se ha sumado el aporte de empresas como Endesa, Agrosuper y Codelco Chile.
¿Qué es el Blooms? El fenómeno de blooms se asocia al florecimiento de algas cianobacterias, multiplicadas en forma explosiva. Este fenómeno que se presenta desde hace algunos en el Lago Rapel se explica por la alta concentración de nutrientes que éste alberga y que se ve propiciado por ciertas condiciones de temperatura y bajo una cota crítica de agua. El florecimiento algal o blooms enverdece el agua por grandes extensiones, lo cual por condiciones de viento, se desplaza rápidamente hacia las bahías y sectores de camping, reproduciéndose ahí por su poca movilidad en función del bajo nivel de agua. El equipamiento antes señalado, que quedará bajo la supervisión de la Dirección General de Aguas, permitirá conocer en forma temprana el florecimiento del alga, generándose a través del proyecto herramientas que permitan una adecuada forma de reaccionar por parte de los locatarios turísticos y la comunidad, mediante un programa de aviso a los usuarios y la entrega de barreras físicas para ser instaladas previniendo la entrada de las algas a las bahías.
ACTUALIDAD 5
E l Cóndor Sábado 26 de Septiembre de 2015
Equipo de Radio Luna Santacruzana celebra su día
E
l lunes 21 de septiembre, en el marco de la celebración del Día del Trabajador radial, el equipo laboral que conforma Radio Luna Santacruzana 88.1 FM y Colchagua 158 AM, se reunió para conmemorar la importante fecha. El lugar elegido fue el
restorán Etiqueta Negra, donde el director de la emisora, Héctor Valenzuela, hizo gala de sus conocimientos en la cocina, siendo él, el artífice del menú de la celebración. En la ocasión, los funcionarios de la emisora, departieron durante toda la jornada, afianzando el
equipo que conforma esta estación y que es reconocido por los auditores, que reciben a través de sus dos señales, la amena programación.
Sergio Salinas O´Sheé Juan Carlos Ampuero Ángel Juan Gaete Sánchez Monserrat Valenzuela
Ricardo Siñuela Barraza César Martínez Meneses Pablo Jiménez Jiménez Jorge Céspedes Lorca Esteban Araneda Rojas
Equipo Radial: Héctor Valenzuela Valenzuela Ignacio Muñoz Mella
Programa Tesoros Humanos Vivos
Salineros de Lo Valdivia son reconocidos como Cultores Destacados por el Consejo de la Cultura
E
n la escultura que rinde un homenaje a quienes han heredado el oficio de salineros, esculpida por Gregorio Berchenko e instalada en la comuna de Paredones, el Consejo Regional de la Cultura y las Artes entregó un reconocimiento al Sindicato de Salineros de Lo Valdivia, por haber sido nombrados Cultores Destacados en el programa de Tesoros Humanos Vivos. Durante la ceremonia, la directora y presidente del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, María Verónica Atton Bustamante, destacó que ellos fueron galardonados por los conocimientos que han adquirido y han traspasado sobre esta técnica artesanal tradicional de extracción de sal, práctica ancestral que ha permitido que Paredones se dé a conocer al mundo por este producto típico de la zona. Junto con valorar el talento del artista de Lolol, Gregorio Berchenko, quien asistió a esta ceremonia de reconocimiento, Verónica Atton explicó que esta obra fue financiada por fondos del
Fondart 2015 y agregó que con el apoyo del municipio se han podido materializar distintas acciones e iniciativas en la comuna. "Empezamos nuestros contactos el año pasado y desde entonces hemos ido creciendo en hacer programas de trabajo. Este nombramiento como Cultores Destacados nos compromete a seguir trabajando con los salineros y eso significa que debemos seguir teniendo profesionales que les vayan ayudando a traspasar estos conocimientos a los jóvenes. Esa es nuestra preocupación porque a este legado hay que darle continuidad", concluyó. Por su parte, la gobernadora de la Provincia de Cardenal Caro, Teresa Núñez Cornejo, comentó que "lo que queremos es que los recursos del Gobierno lleguen a nuestras comunidades. Para mí es un honor estar con ustedes porque son parte de la historia de la provincia, esa historia de gente buena y trabajadora que cultiva este mar que de repente es ingrato". "Quiero decirles que el
apoyo del Gobierno también está en el apoyo que hacemos a los municipios, que son parte fundamental del trabajo con la ciudadanía. Quiero felicitarlos porque su labor es esforzada y se tiene que traspasar a otros, a los más jóvenes, porque quizás para ellos no es tan interesante trabajar en las salinas, porque la globalización y la modernización no muestra otras realidades, pero cuando queremos cuidar nuestra cultura y tradiciones tene-
mos que estar todos presentes con voluntad". El alcalde de Paredones, Sammy Ormazábal López, dijo que "esta postulación del Sindicato de Salineros de Lo Valdivia al Programa Tesoros Humanos Vivos la hizo el municipio en reconocimiento por esta labor que desarrolla gente de esfuerzo hace tantos años". Agregó que es un reconocimiento "merecido a esta actividad que desarrollan hombres y mujeres en la extracción de sal, un pro-
ceso mágico que solo tiene la ayuda del viento y del sol, y ha perdurado por tanto tiempo, ya que junto con las salinas de Cáhuil, son las últimas que quedan en el país". Finalmente, el alcalde agradeció el trabajo que en forma permanente ha estado desarrollando el Consejo de la Cultura en la comunidad, ya que "sabemos que por el bajo valor y poca comercialización de la sal, si no fuera por el apoyo del Estado, quizás este producto ya habría desaparecido".
6
E l Cóndor
DEPORTES
Sábado 26 de Septiembre de 2015
Deportes Santa Cruz ganó junto al Calle Calle Jorge Galaz Núñez Reportero
U
n gran triunfo ante Deportes Valdivia obtuvo Deportes Santa Cruz a mitad de semana, partido que se jugó en el estadio Félix Gallardo de la capital regional de Los Ríos, encuentro que estuvo marcado por la cantidad de goles marcados y por las variantes del factor climático, ya que a ratos se jugó con un verdadero diluvio. Aún así, Deportes Santa Cruz ganó en forma merecida a uno de los punteros del torneo como lo es Deportes Valdivia por 4 a 3, a pesar de que comenzó perdiendo, ya que José Torres abrió la cuenta en el minuto 28' de la primera parte, en un encuentro en que Santa Cruz manejaba la pelota, pero no tenía la tranquilidad de finiquitar.
Pero en la segunda parte vinieron los goles: primero el empate de Matías Jadue en los 63', y cuatro minutos más tarde nuevamente Torres pone la preocupa-ción y coloca el 2 a 1. Pero Santa Cruz no descansa, y salta al campo de juego Camilo Peña por el lesionado Francisco Lara, y también ingresa César González por Orlando Santis. Dos cambios fundamentales que realizó el técnico José Díaz, y que le dio otro aire en el andar de Santa Cruz y fue el hábil volante Camilo Peña, quien acompaña una jugada para recibir un centro al área rival y convertir el empate 22 en el minuto 75'. Pero faltaba más para que el público valdiviano se empezara a retirar del estadio: Matías Jadue conecta de cabeza un gran centro de González y deja las
DEPORTES SANTA CRUZ DE VISITA ANTE DEPORTES VALDIVIA.
cosas 4 a 2, y un solo equipo en la cancha que era Deportes Santa Cruz. Ya en los descuentos, Esteban Carreño acorta las cifras dejando en un 4 a 3 final. Gran triunfo en donde Santa Cruz se levantó después de ir perdiendo y terminó ganando merecida-mente el encuentro. Eso sí tendrá que mejorar
defensivamente en marca y concentración, para no pasar problemas en este torneo. Por lo pronto, quedó segundo en la tabla con 10 puntos, a tres del puntero La Pintana (13). Nuevamente destacamos la presencia de hinchas en el estadio valdiviano, quienes apoyaron al equipo en todo momento. JGN
LA HINCHADA QUE ACOMPAÑÓ A DEPORTES SANTA CRUZ EN VALDIVIA.
Hoy quiere seguir la racha ante Lota Schwager
E
s la espina que tiene el equipo ante su hinchada, porque aún no ha ganado de local en el presente torneo, pero luego del triunfo ante Valdivia de visita a mitad de semana, el plantel llegó con la moral en alto para conseguir su primer triunfo en casa. Para ello deberá sortear a un rival que viene de ganar su primer partido en el torneo: a Linares por 3 a 0. El cuadro del carbón está 11º con cinco unidades y está en la parte baja de la tabla. Pero los jugadores se prometieron ganar este encuentro, que se jugará hoy sábado a las 19:30 horas en el Joaquín Muñoz García de Santa Cruz. Para ello, se invita al público a apoyar al equipo de todos y así juntos lograr la primera victoria del torneo. El resto de la jornada la completa: Mejillones-La Pintana, Linares-San Antonio, MallecoColchagua, MelipillaOvalle, Naval-Valdivia y libre Trasandino. JGN
DEPORTES VALDIVIA DE LOCAL.
Selección de básquetbol de local
E
ste sábado 26 de septiembre desde las 14:00 horas se inicia la segunda fecha de la segunda rueda de la Liga Regional de Básquetbol, en el gimnasio municipal de Santa Cruz. Todos los que componen este campeonato se trasladan hasta acá y la fecha comienza con la selección de Santa Cruz enfrentando a un reforzado Chépica, que pretende esta vez derrotar al campeón vigente.
El cuadro local ha estado trabajando en dos frentes: primero en miras a este partido por la Liga, y además preocupado de prepararse muy bien para asistir en el mes de octubre a la ciudad de Temuco, donde pretende dejar muy bien puesto el nombre de Santa Cruz para jugar un Nacional de Básquetbol al que fue invitado hace un par de meses y que ya confirmaron su participación.
FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»
Rafael Casanova 135 Santa Cruz Fono: (072) 2822434
Por lo tanto se hace un llamado a quienes gustan de este deporte, para que asistan al gimnasio este sábado muy temprano a las 14:00 horas para alentar al equipo local. El resto de la fecha es la siguiente: Chimbarongo v/s Fénix de Rancagua; Nancagua v/s Old's Magic de Rancagua; Selección de San Fernando v/s Atlético de San Fernando; Municipal Rengo v/s ISF All-Stars.
SUPERMERCADO CENTRO CONSTRUCTOR «LA PANIAHUE COLCHAGÜINA» ¡¡Le esperamos con la mejor atención!!
BARRACA «LOS SANTIBÁÑEZ»
Vende terreno 2.700 mts 2 aprox. Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 R. Casanova 824 Santa Cruz Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 LA ECONOMÍA DE TODOS LOS DÍAS y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz fonos Cel. 9-7431348 - 6- 1759606 R. CASANOVA 445 SANTA CRUZ www.paniahue.cl
ACTUALIDAD & AVISOS 7
E l Cóndor Sábado 26 de Septiembre de 2015
«Un Palmilla para Todos» MILES DE PERSONAS VIBRARON CON LAS FIESTAS PATRIAS EN PALMILLA 2015
M
iles de personas se dieron cita en Palmilla para celebrar las mejores Fiestas Patrias de la región, que tuvo variadas actividades dirigidas a toda la familia y que se realizaron en distintos sectores de la comuna. El entusiasmo y la participación de los vecinos y la gran cantidad de visitantes fueron el rasgo común que unió esta celebración de Fiestas Patrias en Palmilla, según lo indicó la alcaldesa Gloria Paredes Valdés, destacando una gran cantidad de actividades, todas con gran afluencia de público. Ramadas, cocinerías, stands con artesanías, domaduras, juegos criollos, ciclismo, rayuela y campeonatos de fútbol senior y adulto, actos cívicos y desfiles en Santa Matilde, San José del Carmen y Palmilla Centro, donde la comunidad con gallardía,
majestuosidad y maestría marcaron su participación llenando de color esta celebración de Fiestas Patrias que fue inaugurada el jueves 17 con la presentación de una obra de teatro en homenaje a Manuel Rodríguez, protagonizada por funcionarios municipales, dirigentes sociales y vecinos de la comuna, quienes fueron reconocidos con grandes aplausos. Las actividades continuaron el sábado 19 y domingo 20 con dos espectáculos de primer nivel, con la presentación del Grupo La Noche de Paulo César y el Grupo Voces Porteñas de Viña del Mar, quienes llenaron de música y alegría esta celebración, ante un marco imponente de público que colmó en cada jornada el gimnasio municipal de Palmilla. Asimismo fue multitudinaria la asistencia a las ramadas, puestos gastronómicos y recreativos, y a los torneos de fútbol senior y adulto, a la vuelta ciclística, campeonato de rayuela y a los juegos populares. La alcaldesa Gloria Paredes Valdés, también destacó la participación de la comunidad escolar en la actividad "Cuecas y pañuelos al viento" y la gran convocatoria en la corrida familiar, además de la 3ª Muestra de
Cultores de Cueca, donde la pareja integrada por Mónica Saavedra y Miguel Barrera, ganaron el derecho de representar a Palmilla en el encuentro nacional que se realiza en Hornopirén y Puerto Montt. Finalizada la celebración, la máxima autoridad comunal, precisó que "la idea era que la gente tuviera, no solo un lugar donde disfrutar este nuevo aniversario patrio, sino que varias alternativas, resguardando la seguridad y buscando que la familia y los visitantes se unieran en torno a esta festividad. Agradezco la participación de toda la ciudadanía, que sin duda dio realce a esta nueva celebración patria en Palmilla" enfatizó. Luego agregó, "porque Palmilla es una de las comunas con más tradición de Chile, la familia palmillana y nuestros visitantes, celebraron con alegría y en un gran ambiente estas Fiestas Patrias" concluyó. La celebración de Fiestas Patrias en Palmilla, como ya es de costumbre, demostró ser una de las fiestas tradicionales más grandes celebradas en la región, que contó con un amplio y completo programa de actividades que se extendió por seis días y abarcó a toda la comunidad y una gran cantidad de visitantes.
«El Cóndor» Avisos publicitarios económicos - destacados extractos - remates - derechos de aguas TRABAJOS DE IMPRENTA: Boletas Guías de Despacho - Facturas Formularios - Comandas - Informes Diarios
Cotiza al mail: periodicoelcondor@gmail.com
A LA VIRGEN AUXILIADORA Rezar 9 Ave María durante 9 días. Pide 3 deseos, uno de negocios y 2 imposibles. Al noveno día publicar este anuncio y se cumplirá. Aunque no lo creas. ----------------------------------------------------------------------------------------CENTRO DE ESTUDIO PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS, te ofrece la oportunidad de ingresar CONFIADO al mundo laboral realizando cursos de CAPACITACIÓN en: SECRETARIADO, CAJERO BANCARIO, CONTABILIDAD, AUTOCAD, INGLÉS, COMPUTACIÓN, ADMINISTRACIÓN, ASISTENTE JURÍDICO, DACTILOGRAFÍA. CAPACITARSE hoy es tener un mayor Ingreso Económico mañana y mejores posibilidades de trabajo. Y para PREUNIVERSITARIO, prepara durante todo el año la PSU en el PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS, y obtendrás ALTOS puntajes para ingresar confiado a la CARRERA y UNIVERSIDAD deseada. Informaciones en calle Nicolás Palacios 142, fono 2821934, correo electrónico centronico@hotmail.com, Página WEB: WWWcentronico.cl AQUÍ en SANTA CRUZ. CENTRO DE ESTUDIO PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS, inicia sus CURSOS de CAPACITACIÓN, El 05 de octubre de 2015.
REMATE JUDICIAL Ante Juzgado Letras de Santa Cruz, calle Diego Portales 546, tercer piso, día lunes 26 de Octubre 2.015, 12 hrs., juicio ejecutivo caratulado "Becerra con Morales", Rol C-1491-2014 se rematara inmueble ubicado en RINCONADA DE NAVARRO, COMUNA DE CHÉPICA, de 0,72 hás. aproximadamente. Inscrito a nombre ejecutado a fs. 520 Nº488 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Santa Cruz año 2014. Rol avalúo 60-138 comuna Chépica. Mínimo postura $1.473.431. Interesados deberán rendir caución por equivalente al 50% del mínimo postura en dinero efectivo. La caución será imputada al entero del precio. Precio remate se pagará al contado dentro de tercero día de verificado el remate. Demás antecedentes expediente antes citado. Fernando Vilches Duarte Secretario Subrogante (2oc)
EXTRACTO DE REMATE
MILES DE PERSONAS VIBRARON CON LAS FIESTAS PATRIAS EN PALMILLA 2015.
Remate Juzgado de Letras de Santa Cruz, Diego Portales número 546 tercer piso, comuna de Santa Cruz, próximo, 29 de octubre 2015, a las 12:00 horas en recinto del Tribunal, se rematara un inmueble rural, ubicado en Rinconada de Quiahue, comuna de Lolol, de una superficie aproximada de 4.730 metros cuadrados, y que deslinda: Norte, con Lote 36 B; Sur, con lote 36D; Oriente; Lote 36 L, Y Poniente; con camino público, se encuentra inscrita a fojas 2125, N° 1904, en el registro de propiedades del Conservador de Bienes Raíces de Santa Cruz del año 2010. Mínimo para comenzar la subasta será la suma de $ 166.321.- el precio deberá pagarse en dinero en efectivo, o mediante vale vista a nombre del tribunal, dentro de 5 día de efectuada la subasta. Los interesados deberán rendir caución acompañando boleta de a la orden del tribunal, o dinero en efectivo, por el 10% del mínimo fijado para la subasta. Bases y antecedentes en secretaria del tribunal, autos, Rol: C-350-2014, causas caratuladas "Becerra con Pérez". Secretario. (30)
8
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Sábado 26 de Septiembre de 2015
En Santa Cruz el subsecretario de Salud Pública y seremi de Salud encabezan lanzamiento del Perfil Epidemiológico regional y Diálogo Participativo
DIÁLOGO EN SANTA CRUZ.
E
n Santa Cruz, el subsecretario de Salud Pública, Dr. Jaime Burrows, junto con el seremi de Salud, Dr. Fernando Arenas, encabezaron el lanzamiento del Perfil Epidemiológico regional 2015-2016 y un Diálogo Participativo con líderes comunitarios de
distintos sectores de la Provincia de Colchagua. En relación a la entrega oficial del libro del Perfil Epidemiológico en el Hospital de Santa Cruz a la red asistencial, tanto pública como privada, se destaca un aumento en la esperanza de vida, pero a su vez, se repiten los datos
de años anteriores como las tasas de mortalidad asociadas a enfermedades cardiovasculares en los hombres y tumores en las mujeres. "Felicito a todos los que trabajaron y colaboraron en la confección del Perfil Epidemiológico de la Región de O'Higgins, la que servirá para poder planificar el accionar del sector salud, en cuanto a la prevención y promoción. Además de poder identificar las problemáticas de salud por comunas y a su vez focalizar de mejor manera los recursos y así tomar las mejores decisiones en beneficio de la salud de la población", subrayó el subsecretario de Salud Pública, Dr. Jaime Burrows. Por otra parte, el Dr.
DIÁLOGO EN SANTA CRUZ.
LANZAMIENTO PERFIL EPIDEMIOLÓGICO.
Burrows, junto con la gobernadora de Colchagua, Carolina Cucumides; el seremi de Salud O'Higgins, Dr. Fernando Arenas; la seremi de Desarrollo Social, Claudia Díaz; participaron de un Diálogo Participativo con dirigentes sociales de la zona. Después de responder las preguntas que efectuaron los más de 70 dirigentes sociales, el subsecretario de Salud Pública expresó que "este tipo de jornadas son enriquecedoras, tanto para la comunidad como para nosotros, debido a que si ellos se empoderan de las temáticas y siguen siendo protagonistas, podremos tener una información con bases que nos permitirán poder tomar decisiones en cuanto a las estrategias que utilicemos en Salud Pública".
Una de las participantes, Ema Cancino, representante de la Junta de Vecinos de la Población Pablo Neruda de Santa Cruz, puntualizó que "es buena la instancia, ya que se pudo resolver dudas en forma directa con la autoridad, por lo mismo valoro la cercanía". Al término de ambas jornadas, el seremi de Salud O'Higgins, Dr. Fernando Arenas, comentó que "si lo analizamos profundamente, las dos actividades apuntan a un cambio cultural en la prevención y en la promoción de salud, las que son ejes del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, donde debemos aumentar los factores protectores, como alimentación saludable, alejado del tabaco y alcohol, actividad física, entre otras".
Lenguaje de señas para pensionados de todo Chile busca sensibilizar en inclusión social Más de dos millones de personas que cobran su pensión en Los Héroes Caja de Compensación recibirán información, beneficios y entretención con traducción en lenguaje de señas.
E
n Chile un 1,8% de la población presenta deficiencia auditiva. Para ellos, existen una serie de medidas de inclusión especificadas en la ley N°20.422. Como una manera de apoyar estas medidas y reforzar la generación de inclusión social, Los Héroes Caja de Compensación lanza Canal de TV con traducción en lenguaje de señas. Este canal es visualizado en sus más de 200 sucursales en todo Chile, por más
de dos millones de chilenos cada mes. El objetivo es que personas con deficiencia auditiva, sus familiares y la comunidad en general identifique la importancia de considerar a las minorías con alguna discapacidad, en sus diferentes acciones. Esta iniciativa se suma a los accesos, baños y atención preferente para discapacitados, con la que cuenta toda la red de atención de la Caja de Compensación en todo Chile.
"En Los Héroes queremos ser un aporte a la inclusión por lo que hemos decidido que toda la programación de TV Los Héroes será doblada con lenguaje señas. Ésta es una manera de reforzar nuestro compromiso con la inclusión social", aseguró Germán Lafrentz, gerente de Asuntos Corporativos y Negocios de Los Héroes. Para iniciar este importante cambio, los colaboradores de Los Héroes vivieron en
persona el desafío de comunicarse a través de señas. Doce personas aprendieron
el lenguaje y participaron en la primera nota doblada para el Canal de Los Héroes.