Martes 26 de Septiembre de 2017
100º año - Nº 9.201
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Se aprobaron más de $8 mil millones en proyectos del Fondo Regional de Iniciativa Local
Roban vehículo desde las puertas de un domicilio en Santa Cruz
Escritor Antonio Skármeta visitará Colegio Manquemávida UF HOY: $26.649,69 UTM: $46.693
DÓLAR OBSERVADO: $624 EURO OBSERVADO: $745
Mujer fallece tras incendio en Placilla
SANTORAL COSME - DAMIÁN
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX MÍN:
28ºC 9ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
El C óndor Martes 26 de Septiembre de 2017
Cuando lo que prima es el abatimiento emocional Karina Contreras Arias karinacontrerasarias@gmail.com Asociación Chilena de Psicología Positiva
A
lgunas personas, quienes se dan por vencidas con facilidad, dicen comúnmente sobre sus desgracias: "soy así, siempre ocurrirá así" o "hay algo en mí que echa a perder todo lo que hago". Otros, los que se resisten a rendir ante cualquier circunstancia responden: "Las cosas se dieron así y como vinieron se irán" o "todavía me queda mucho por hacer en la vida". El modo habitual para explicar los diferentes contratiempos, es decir, la pauta explicativa, es algo más que simples palabras, ya que representa el modo de pensar que nos identifica, lo que se forma en la infancia o en la adolescencia, manteniéndose en la adultez, pero que puede en cualquier momento ser revertida. La pauta explicativa deriva directamente de la manera en que se crean las opiniones de los diferentes eventos que se viven, pero principalmente del lugar que se ocupa en el mundo, para entender esta idea es necesario evaluar si la persona pien-
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: 72 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: Jaime Vásquez - Jorge Galaz Núñez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras - Manuel Guzmán Carlos Barahona - Sergio Fierro, Daniela Leiva y muchos más...
sa que es valioso/a y merecedor/a de algo; o si es inútil y piensa con escasa esperanza. El pensamiento que después se traduce en acciones es lo que marca la diferencia en darse por vencido o seguir adelante a pesar de cualquier conflicto. Quienes se dan por vencidos a la primera, suelen ser personas convencidas de que los contratiempos son permanentes, es decir, perciben que los malos momentos persistirán, que estarán siempre presentes y que en el futuro también permanecerán para arruinarles la vida. Es así como quienes se resisten a darse por vencidos creen que las causas de los contratiempos son temporales, que se marchitarán o desaparecerán. Si considera usted las cosas en término de siempre y nunca y les confiere características duraderas, el pesimismo también será permanente. Por el contrario, si la persona piensa en término de últimamente o algunas veces, la culpa de los momentos adversos serán en-
tendidos desde lo transitorio, lo que es una característica habitual de las personas positivas. Existe un punto común entre un estilo explicativo y el otro, me refiero a la situación de fracaso, dolor, decepción o experiencia cargada de cualquier emoción negativa. La similitud recae en que cuando se vive una dificultad la persona se siente impotente, con angustia o pena. Gráficamente sería como recibir un golpe fuerte en el estómago. Frente a ese golpe se pueden vivir dos situaciones: una es sentir el dolor, vivirlo y centrar la mirada en como éste desaparece, o dos: sentir el dolor, vivirlo y darse cuenta de cómo éste permanece por mucho tiempo. La teoría de la indefensión aprendida (creada por Martín Seligman, 1975) da respuesta a esto, ya que la indefensión posee características fundamentales como la vulnerabilidad, desprotección y adaptación de la persona en situación de contratiempo, problemas, estrés,
maltrato, etc., donde se llega a creer que se está completamente indefenso/a, que no se tiene ningún control y que no existe nada que se pueda hacer, ya que nada ayudará a salir de esa situación. La adaptación llega a tal punto que la persona se convence que todo lo que le pasa es por su culpa, además piensa que no vale la pena hacer nada porque haga lo que haga, nada cambiará. Cuando la persona se acostumbra a magnificar los problemas, lamentablemente se convierte en un hábito, sintiendo que las desdichas son tan grandes por lo que se acostumbran a permanecer sumidos en el desamparo para siempre. La actitud de quien se da por vencido es similar a quien vive desesperanza aprendida, ya que tal estimulación puede llevar a los individuos a perder la motivación, la esperanza de alcanzar metas, vivir una renuncia a toda posibilidad de que las cosas salgan bien, se resuelvan o mejoren. Las personas que no se dan por vencidos siguen con
su vida de manera habitual a pesar de las diversas situaciones, en cambio sus opuestos viven "sangrando", ya que todo es una catástrofe y (aunque no existe el neologismo) lo "catastrofizan" todo, bastando que se suelte un punto del tejido de sus vidas para que todo el entramado se deshilache. Es importante ver las situaciones tal como son, es decir, como eventos o acontecimientos del aquí y ahora, no sintiendo que son universales o generales, sino más bien específicos. Las explicaciones universales producen desamparo en varios ámbitos (sociales, familiares, laborales, etc.), en cambio las explicaciones específicas se realizan sólo en relación a la situación adversa. Es relevante analizar qué tipo de estilo explicativo se tiene en la vida personal y la de los problemas, ya que la explicación pesimista o positiva tendrá repercusiones a nivel mental, social, familiar, laboral y/o físico.
Subpesca da a conocer primeros beneficiarios de la Ley de Bonificación de Algas El 99,3% de las postulaciones resultaron aprobadas, las que accederán a 490 millones de pesos; de estos, el 73% está destinado a la Región de Los Lagos.
L
a Subsecretaría de Pesca y Acuicultura publicó en su página web las resoluciones N°3034 y N°3035 de 2017, que dan a conocer los resultados de las postulaciones a la bonificación de algas en los subprogramas Nacional y Región de Los Lagos respectivamente. De las 154 recibidas, 153 fueron aceptadas, las que podrán acceder a más de $360 millones: $230 millones en la Región de Los Lagos y $130 millones para el concurso nacional. El desglose de los beneficiarios es: Subprograma Región de Los Lagos para cultivo organizaciones de pes-
ca artesanal: 36; Subprograma Región de Los Lagos para cultivo personas naturales o jurídicas: 98; Subprograma Región de Los Lagos repoblamiento: 1; Subprograma nacional para cultivo organizaciones de pesca artesanal: 3; Subprograma nacional para cultivo personas naturales o jurídicas: 15; y Subprograma nacional repoblamiento: 0 La Ley de Bonificación al Repoblamiento y Cultivo de Algas contempla la opción que los beneficiarios puedan optar a un pago anticipado en el primer ciclo productivo, para lo cual cada uno de los postulantes debe manifestar, mediante carta, esta
intención. Para ello, los profesionales del Fondo de Administración Pesquero se encuentran contactando a cada uno de los beneficiarios señalados en las nóminas indicándoles el procedimiento a seguir. Se espera que los postu-
lantes puedan iniciar sus procesos de siembra y cosecha dentro del mes de septiembre y de esta manera la Subpesca pueda estar cancelando las bonificaciones entre los meses de octubre y noviembre de este año.
ACTUALIDAD 3
El C óndor Martes 26 de Septiembre de 2017
Mujer fallece tras incendio en Placilla FOTOS: @mgonzalezfarias
U
na anciana fallecida fue el r es ultad o d e un vor az in cen d io r eg is tr ad o la madrugada del domingo, pasadas las 06.00 horas, en la comuna de Placilla, s ector d e la D ehes a Ab ajo. Al lug ar con cur r ier on Bomberos, quienes trabajaron por un tiempo pr olon g ado en la ex tin ción d el f ueg o. Lamentablemente al ingresar los voluntarios, hallaron a la anciana id en tificada como Mar ía Aguiler a, pr opietar ia d el
in mueble, quien falleció en el lugar. S e d es con ocen las caus as d el siniestro, por lo que pers on al técnico de Bomberos se encuentra realizando la investigación del desafortunado hecho. L os an teceden tes f uer on d er ivad os a la Policía d e I n ves tig acion es , quien es r ealizar on los per itajes cor r espon dien tes par a d eter min ar la r eal caus a d e muerte de la anciana o si hubo participación de terceras personas en el siniestro.
Roban vehículo desde las puertas de un domicilio en Santa Cruz
E
l día sábado, pasadas las 20 horas , delincuentes sustrajeron un vehículo desde la entrada de un domicilio, ubicado en calle Echaurren con Gonzalo Bulnes , en el s ector céntrico de nuestra comuna. Los propietarios del móvil, al percatarse del robo, dieron aviso a personal policial de la Segunda Comisaría de Santa Cruz, los que se desplegaron para localizar el automóvil blanco, marca Hyundai, modelo Tucson. La alerta no solo fue recibida por Carabineros que aplicaron el denominado "plan candado", lo que se traduce al encargo a todos los destacamentos de la provincia, para evitar la salida del auto robado,
sino que también, s ignificó la masificación de la información a través de las redes sociales, lo que generó que testigos, informaran que el Hyundai Tucson, había sido divis ado saliendo de nuestra comuna, por el sector de Isla del Guindo, hacia Chépica. Tras el amplio despliegue policial, el vehículo fue hallado aband onado en el sector Las Barrancas. Se presume que los delincuentes al verse cercados, huyeron a pie del lugar. La propietaria del vehículo, que es funcionaria del Departamento de Salud Municipal, y a través de diversos canales, por intermedio d e f amiliares , ag r adeció el accionar policial y a la numerosa
g en te que pr opor cion ó in for mación d e la ruta que seguían los antisociales. Hasta el cierre de esta edición,
no había detenidos por este hecho, el que afortunadamente no dejó ninguna persona lesionada, tras el robo.
4
El C óndor
ACTUALIDAD
Martes 26 de Septiembre de 2017
Se aprobaron más de 8 mil millones de pesos en proyectos del Fondo Regional de Iniciativa Local
E
l pleno del Core ratificó los acuerdos tomados en las comisiones Social y de Educación, aprobando una serie de propuestas del Fondo Regional de Iniciativa Local, (FRIL) y un Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para la comuna de Lolol. En el caso de los FRIL, se aprobó una cartera de diversos proyectos provenientes de las tres provincias de la región, lo que se traduce en una inversión superior a los 8 mil 400 millones de pesos. Cifra que se plasmará en la ejecución de 96 proyectos tales como, construcción de sedes sociales, instalación de alumbrado público y veredas, solo con nombrar algunas iniciativas. Al respecto el intendente Pablo Silva Amaya, destacó el impacto social de los FRIL en las comunas de la región, "tienen gran significado para las comunidades que podrán ver ejecutados anhelos y necesidades, como lo es que sus caminos tengan alumbrado público o mejoras en infraestructura de uso cotid iano, sumado a ello se generarán empleos, lo que atrae desar rollo y prosperidad", sostuvo.
Los proyectos FRIL, son iniciativas que impulsadas por los municipios representan las necesidades de sectores de sus comunas, como el cas o de Marchigüe que tras adjudicarse el financiamiento comenzará las obras de "C onstrucción Camar ines, Cocina y SS.HH. Estadio Mallermo", o la Municipalidad de Coltauco que obtuvo los recursos para ejecutar la "Construcción y Mejoramiento Alumbrado Público Idahuillo y sus alrededores", solo con nombrar algunas ideas que se concretarán. En ese contexto, la presidenta de la Comisión Social del Core, Carla Morales, expresó que "hemos favorecido a nuestros vecinos y vecinas de la región; queremos que se puedan ejecutar prontamente estas iniciativas que vien en a mejorar la calidad de vida de los habitantes, además de hermosear cada una de las comunas". Por su parte el presidente del CORE, Fernando Verdugo, explicó que "hoy las tres provincias vieron consolidarse una inversión importante de proyectos que van a resolver problemas diarios de las comunidades".
Lolol contará con nuevo bus escolar Por su parte la comuna de Lolol, recibió la noticia de la aprobación de un Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), con el que podrán adquirir un nuevo bus que beneficiará a más de mil estud iantes que compon en la comunidad escolar. Se trata de 126 millones de pesos que darán solución al problema de transporte que hoy tienen los alumnos de los colegios municipales de Lolol, sobre ello el alcalde Marco Marín se manifestó complacido por la n oticia, "es tr emendamente
importante contar con un nuevo medio de transporte que traslade a los escolares desde sus casas a los establecimientos y viceversa". Asimismo el presidente de la Comisión de Educación del Core, Manuel Barrera, destacó que "hay cier tas áreas que los recursos sectoriales no tocan, por eso hoy apoyamos en forma unánime la compra de este bus, y eso permite entregar calidad y que nuestros estudiantes tengan acceso a la educación, lo que es muy importante para el desarrollo social y político de nuestro país".
Seremi de Salud se moderniza con nuevo Software en fiscalización relacionada con Salud Ocupacional
E
n el marco d e la "Modernización de la Información Digital de la Autoridad Sanitaria (MIDAS)" y con el objetivo de estandarizar la fiscalización, la Seremi de Salud O'Higgins comenzó con la capacitación e implementación de un nuevo sistema digital, el cual a través de un S oftware que no neces ita Inter net y con una impresora portátil se podrá fiscalizar, donde las actas escritas a mano quedarán en el olvido. Las actividades se dividieron en un aprendizaje teórico en cuanto a la programación de Tablets, y visitas a empr esas del rubro agrícola, pudiendo constatar en terreno los avances de esta estrategia a través d e la digitalización de instrumentos de fiscalización. En una primera etapa se incorporan al sistema digital la fiscalización de riesgos específicos protocolizados correspondientes a Sílice, Ruido Ocupacional, Factores de Riesgos Psicosociales en el
Trabajo, Factores de Riesgos de Trastornos Músculo-Esqueléticos de extremidad superior, Hipobaria, Plaguicidas, así como también, la fiscalización de lugares de trabajo según Decreto Supremo 594-99 MINSAL. El Seremi de Salud, Eduardo Peñaloza Acevedo, estuvo presente
en una de las jornadas, comentando que "esto busca estandarizar los instrumentos de fis calización, facilitar el trabajo d e los fiscalizadores, eliminand o la digitación de información posterior y la escritura a mano del acta". "El Gobierno de la Presidenta Mich elle Bachelet a través del
Ministerio de Salud, tiene como uno los focos estratégicos poder generar competencias y modernización en temas de higiene ocupacional, ergonomía y vigilancia epidemiológica en salud del trabajo, con el fin de mejorar la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras del país", subrayó el jefe regional de la cartera de salud. Cifras Regionales En la región de O'Higgins el año 2016, se realizaron un total de 1.830 fiscalizaciones especializadas en Seguridad y Salud en el Trabajo, de las cuales un 18% (329 fiscalizacion es) del total corresponde a este nuevo enfoque de r iesgo, con un total d e 26 fiscalizacion es por Ruido Ocupacional, 41 de Trastornos Músculo-Esqueléticos; 67 de Factores de Riesgos Psicosociales del Trabajo; 113 de Plaguicidas y 82 de Sílice, además de 1.501 por cond iciones generales de Seguridad y Salud en Trabajo.
ACTUALIDAD 5
El C óndor Martes 26 de Septiembre de 2017
Escritor Antonio Skármeta visitará Colegio Manquemávida Está planificado para el viernes 29 de septiembre.
C
omo parte del ciclo "Pers onas Destacadas 2017", el Colegio Manquemávida gestionó una nueva visita, esta vez del recon ocido escritor, An tonio Skármeta. El ilustre personaje, arrib ará al es tablecimiento educacional el viernes 29 de septiembre, donde desarrollará un programa de actividades con los alumnos. Antonio Skármeta nació el 7 de noviembre de 1940 en Antofagasta, Chile. Sus padres procedían de Croacia. Cursó la primaria en el Colegio San Luis y en el Colegio Inglés de Santiago. En 1949 sus padres emigraron a Argentina y vivió tres años en Buenos Aires donde estudió en la Escuela Pública Casto Munita de Belgr ano. Después volvieron a Chile donde continuó sus estudios en el liceo de Antof agasta y después en el Instituto Nacional. En esta época leyó sus primeros cuentos en la
Academia de Letras y en su último año de secundar ia fue elegido presidente de este grupo literario. En la Univers idad de Chile cursó Filosofía a la vez que asistía a las clases de la Escuela Nocturna de T eatro d e la misma universidad. El teatro le permitió realizar sus primeros viajes, en 1959 recorrió Bolivia y Perú con un grupo de titiriteros y después actuó en otro grupo teatral que lo llevó a Argentina, Uruguay y Brasil. En 1964 obtuvo una Beca Fulbright para realizar estudios de postg rado en E stados Un idos. Viajó con su esposa Cecilia Boisier y durante dos años vivieron en Nueva York hasta terminar sus estudios de literatura con un trabajo sobre la narrativa de Julio Cortázar. Obtuvo el Master of Arts en 1966, ese año volvieron a Chile y nació su primer hijo Beltrán. Al añ o siguien te publicó su primer libro d e cuentos, El entusiasmo. Fue el premio Casa de las Américas, otorgado en Cuba en 1969, el que le valió prestigio internacional como escritor. Pasó una época en París pero el triunfo de la Unidad Popular en Chile lo decidió a regresar a Chile donde se desempeñó como profesor de Literatura Chilena en la cátedra de la Universidad de Chile y Católica. Colaboró con la revista La Quinta Rueda de Editorial Quimantú, donde proponía aliar la cultura tradicional con el mundo de la subcultura. Entre 1970 y 1973 participó en la reforma en la universidad así como en iniciativas de difusión cultural en sectores populares. En 1973 se publicó su segundo volumen de cuentos, Tiro libre. Tras el golpe militar tuvo que abandonar Chile
de nuevo, vivió en Argentina y después Portugal y Berlín donde recibió la beca del Programa de las Artes de la Academia Alemana de Intercambio Académico y escribió su primera novela, Soñé que la nieve ardía. En Alemania impartió clases en la Universidad de Bonn y fue profesor de guión en la Academia de Cine y Televisión Alemana. En 1980 viajó a Nicaragua y escribió el guión cinematográfico de La insurrección, que filmó Peter Lilienthal. En 1985 se publicó la novela Ardiente paciencia que, con ese título y luego, el de El cartero de Neruda fue traducido a veinticinco idiomas y dio lugar a la película de Michael Radford El cartero y Pablo Neruda. Fundó en el Instituto Goethe de Santiago el taller literario Heinrich Böll. En 1992 creó el espacio televisivo El Show de los Libros que lo llevó a realizar otro progr ama para toda América Latina: La Torre de Papel. Desde mayo de 2000 hasta febrero del
2003 fue Embajador de Chile en Alemania. Su novela El baile de la Victoria fue llevada al cine por Fernando Trueba. Ha sido galardonado con el Premio Iberoamericano PlanetaCasa de América de Narrativa. Premios Premio Casa de las Américas (1968). Premio Internacional de Literatura Bocaccio (1996). Premio Altazor (1999). Premio Llibreter (2001). Premio Médicis Extranjero (2001). Premio Grinzane Cavour (2001). Premio Unesco (2003). Premio Planeta (2003). Premio Municipal de Literatura de Santiago de Chile (2004). Premio Internazionale Ennio Flaiano (2006). Premio Iberoamericano PlanetaCasa de América de Narrativa (2011). Premio al Mér ito Literario Inter nacional Andrés Sabella (2011).
AVISOS: PUBLICIDAD, VENTAS, ARRIENDOS, EXTRACTOS, INTERDICCIONES, REMATES, CITACIONES, AGRADECIMIENTOS, CONDOLENCIAS
Avda. B. O’Higgins N°484 - Santa Cruz Fono-fax: 72- 2821614 cotizaciones al mail: periodicoelcondor@gmail.com
TRABAJOS DE IMPRENTA: BOLETAS 5X1, BOLETAS INDIVIDUALES, FACTURAS, GUÍAS DE DESPACHO, FORMULARIOS, RECETARIOS, INFORMES DIARIOS, REPORT, COMANDAS
El C óndor
6 DEPORTES
Martes 26 de Septiembre de 2017
Deportes Santa Cruz cae por la mínima ante Naval Texto: Enrique Silva Fotos: Carlos Barahona
S
u seg unda der rota sufrió la escuadra santacruzana, esta vez ante Naval de Talcahuano y la primera del torneo en calidad de visitante, todo esto por la décima fecha del Campeonato de la Segunda División Transición 2017, duelo que finalizó 1 a 0 a favor de los locales. Deportes Santa Cruz se plan taba en el red ucto sintético de El Morro con la misión de llevarse los tres puntos y alcanzar la punta, y con algunos cambios en la oncena, como la salida de John Salas, la lesión de Julio y la vuelta a la titularidad de Aránguiz.
El cuadro del ancla, salió con todo los primeros minutos en busca del triunfo dejando de lado el atraso en los sueldos y que trajeron como consecuencia una amonestación por parte de la ANFP, generándose al menos tres ocasiones, destacando al zurdo Boris Sandoval y al buen trato de balón de sus volantes; Matt Lagos y Luis Pach eco, sumado a la preocupación constante que ocasionaba el espig ado delantero parag uayo, Ar naldo Castillo. Fue precisamente este último cuando, corría el minuto 26, el que anotó el ún ico tanto del encuentro, aprovechando un er ror en la zaga unionista. Los visitantes
TABLA DE POSICIONES
FARMACIA ALLIENDE
«Su salud en manos de verdaderos profesionales»
Rafael Casanova 135 Santa Cruz Fono: (072) 2822434
sintieron el gol y trataron de llegar al empate a través de las bandas con Agüero y Pinilla, a través de las pocas habilitaciones de Allende muy bien neutralizado y en ocasiones también sufriendo el rigor de la marca. Un remate del ex San Antonio Unido por la izquierda fue la ocasión más clara. Incluso Naval pudo aumentar la cuenta a través de un tiro libre que pasó muy cerca de la portería defendida por Miguel Vargas y así se irían a los camarines. El s egundo lapso comenzó con el ingreso de Isaías Peralta, quien llegaba con algunas molestias, por Agüero y su presencia se notó en el campo de juego, lo que contagió al equipo, que se volcó con todo en revertir el marcador, sumado a las sustituciones de Jones por Ayala y de Igor Ramos por Pinilla, pero que no fue suficiente, y que lamen tablemen te no alcanzó a concretarse en goles, quedándose con las manos vacías. Cabe agregar que ya cuando se jugaba el minuto 84, Santa Cruz, se quedó con 10 hombres debido a la expulsión de su defensor, Fidel Córdova, por doble
cartulina amarilla. Un nuevo traspié de los dirig idos por Ronnie Radonich en lo que va del torneo, pero quedando aún mucho por jugar y deberá pensar ya en su próximo
rival, Deportes Recoleta, encuentro a disputarse en el Joaquín Muñoz García. Cuadro que viene nada más y nad a menos que de derribar al puntero y último invicto, Deportes Vallenar.
OTROS RESULTADOS EN LA SEGUNDA PROFESIONAL A pesar del mal resultado Deportes Santa Cruz y según otros resultados aún está en zona de avanzada para llegar primero a fin de temporada, ya que el puntero Vallenar perdió ante Recoleta por 1 a 0 y con esto también perdió el invicto. El gran ganador de la fecha es Deportes Colchagua quien ganó por la cuenta mínima a un comprometido San Antonio Unido, Osorno en su casa ganó a La Pintana por 2 a 1, Malleco también avanza al ganarle a Independiente de Cauquenes por 2 a 1, libre quedó Melipilla. La próxima fecha que es la última de esta primera rueda contempla los siguientes encuentros: Santa CruzRecoleta, In dependiente de Cauquen es-Deportes Colchagua, Melipilla-Naval, Vallenar-Malleco Unido y San Antonio-Unido Osorno. Libre: Deportes La Pintana.
CENTRO CONSTRUCTOR BARRACA PANIAHUE «LOS SANTIBÁÑEZ»
¡¡Le esperamos con la mejor atención!!
Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 Vende terreno 2.700 mts 2 aprox. Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 R. Casanova 824 Santa Cruz y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz fonos Cel. 9-7431348 - 6-1759606 www.paniahue.cl
AVISOS 7
El C óndor Martes 26 de Septiembre de 2017
Constructora Requiere personal Experiencia Construcción Estructuras Puentes y Gaviones 1 Tipógrafo, Jefe Obra 3 Enfierrador 3 Carpinteros Enviar Antecedentes a: contacto@socomaq.cl Fono contacto: 968489266
REMATE Ante el Primer Juzgado de Letras de Santa Cruz, calle Diego Portales 546 3º piso de Santa Cruz, se rematará el 16 de octubre de 2017 a las 12:00 horas el inmueble inscrito a fojas 140 nº 123 del Registro de Propiedad de 2007 del Conservador de Bienes Raíces de Santa Cruz, ubicado en pasaje Henri Dunant nº299 manzana J-L 116, villa Nicolás Palacios de Santa Cruz. Rol de avalúo 619-13 de Santa Cruz. Superficie 142,11 metros cuadrados. Mínimo para posturas: $15.656.002. Para postular, interesados deberán rendir caución por el 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal. Juicio ejecutivo "Banco Santander Chile con Carvajal", rol C-1030-2015. (h27)
O’Higgins N°484 Santa Cruz - Fono: 72- 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com
COMPRO - VENDO ARRIENDO
«EL CÓNDOR»
REMATE Ante Primer Juzgado Letras Santa Cruz, avenida Diego Portales Nº 546, en causa Rol C-19-2006, juicio ejecutivo caratulado «Compañía Agropecuaria Copeval S.A. con Carrillo Lamilla Héctor Jesús», se ha ordenado rematar el 10 de Octubre de 2017, a las 12:00 horas en el recinto del Tribunal, la Parcela número Tres del Proyecto de Parcelación «El Alba», ubicado comuna Chépica, provincia Colchagua, superficie de 11,8 hectáreas y deslinda, Norte, parcela dos, propiedad señor Barros; Oriente, parcela dos; Sur, parcela dos y camino de por medio, parcela cinco; Poniente, camino de por medio, parcela cinco y parcela cuatro.- Está inscrita fojas 3.663 Nº 2.109 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Santa Cruz año 1997. Rol avalúo: 36-91 de la comuna de Chépica. BASES: Mínimo posturas $ 50.583.719.El precio se pagará de contado debiendo consignarse en cuenta corriente del Tribunal, dentro de 3 días hábiles contado desde la fecha del remate. Todo postor que no sea la demandante para tomar parte remate deberá rendir caución mediante vale o depósito a la vista endosable a la orden del Tribunal, por el equivalente al 10% del mínimo para la subasta. Mayores antecedentes, Secretaría del Tribunal. El Secretario. (h27)
IMPORTANTE EMPRESA DEL VALLE DE COLCHAGUA Requiere contratar TÉCNICO AGRÍCOLA O CON CONOCIMIENTO EN: Mantención de Jardines y Plantas y Manejo de Personal * Currículum Vitae * Pretensiones de Sueldo * Certificado de Antecedentes * Recomendaciones ENVIAR ANTECEDENTES A CASILLA 4 PERALILLO
AVISOS, PUBLICIDAD, TRABAJOS DE IMPRENTA
(h26)
El mejor y más económico corredor de propiedades. Avisos económicos $2.000.- c/u hasta 10 palabras Deposita a la cuenta corriente N°970964150 Scotiabank Consultas al fono-fax: 72- 2821614 o al mail: periodicoelcondor@gmail.com ---------------------------------ARRIENDO casa de campo amoblada, 5 habitaciones, sector Cunaco. Fono: 941627027 (m) ----------------------------------
----------------------------------A R R I E N D O departamento amoblado frente al Casino. Fono: 941627027 (m) -----------------------------------
8
El C óndor
ACTUALIDAD
Martes 26 de Septiembre de 2017
Presta juramento magistrada titular del Juzgado de Litueche
E
n un a ceremonia encabezada por el presidente (s ) la Corte de Apelaciones de Rancagua, Emilio Elgueta Torres, prestó juramento la nueva jueza titular del Juzgado de Letras, Garantía, Familia y Laboral de Litueche, Rode Reyes Reumay. En la actividad, efectuada el viernes recién pasado -22 de septiembreestuvieron presentes los
ministros Ricardo Pairicán, Michel González, y Pedro Caro; además de funcionarios del tribunal de alzada y familiares de la jueza. La magistrada Reyes quien se desempeñaba como relatora (s) del tribunal de alzadaagradeció la confianza por su nombramiento, y tras la ceremonia, asumió de inmediato sus funciones.
Wine Congress
Un Congreso para seguir construyendo la marca del vino chileno
E
l 6 y 7 de octubre se realizará el primer congreso dirigido a la industria del vino llamado Wine Congress, enfocado en la construcción de marcas y en donde se abordarán temas relacionados al marketing, la innovación, el branding, campañas digitales y storytelling para que las viñas de todo Chile puedan actualizar sus conocimientos y aplicarlos en sus estrategias de marketing y negocios. El viernes 6 de octubre se realizarán 6 conferencias y 1 charla: Conferencia sobre Branding Emocional Marcelo Ghio (España), CEO de OXB hablará sobre branding emocional en la industria del vino, aplicando su concepto Oxitobrands, creando marcas más humanas para un mercado emocional. Conferencia sobre Innovación y Negocios Fernando Amaya (Chile),
Líder de la nueva plataforma de emprendimiento de Banco Estado, asesorará a los asistentes a realizar estrategias de innovación y negocios innovadoras. Conferencia sobre Storytelling Claudio Seguel (Chile), CEO de Brandstory, entregará herramientas para la construcción de relatos de marca, fundamental para el éxito de los negocios en el mundo del vino. Conferencia sobre Marketing Digital Francisco Órdenes (Chile), Socio Fundador de la agen cia dig ital MEAT, abordará conceptos relevantes en la elaboración de estrategias de marketing digital aplicado al mundo vitivinícola. Conferencia sobre Innovación Tecnológica Tomás Vera (Argentina), Gerente de Innovación de Kuvasz, planteará el uso de etiquetas in teligentes y
cómo innovar tecnológicamente para hacer la experiencia del consumidor mucho más fácil y eficiente. Conferencia sobre Branding Delfo Banchero (Perú), Fundador de Iconick, abordará temas sobra la creación de propósitos de marca y el diseño de identidad de marca para que la industria del vino construya mar-
cas atractivas diferenciadoras.
y
Charla sobre Marca Chile Víctor Palma (Chile), Coordinador de marketing de Marca Chile, contará a las viñas sobre el valor de la marca Chile como elemento de branding y así seguir potenciando la industria del vino chileno en el mundo. El sábado 7 de octubre se
realizarán 4 talleres para 25 pers onas sobre: Storytelling, Branding, Marketing Digital e Innovación Tecnológica. La actividad Wine Congress, se realizará el 6 y 7 de octubre de 2017, en el Hotel Santa Cruz Plaza, Valle de Colchagua. Si quiere asistir a Wine Congress, adquiera los ticket por sistema Welcu en www.winecongress.com