27 enero 2017

Page 1

Viernes 27 de Enero de 2017

100º año - Nº 9.071

$200 - Sexta Región

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

Directora de ONEMI regional Pleno del Consejo sufre accidente de tránsito

Regional aprueba mil millones de pesos para apoyar emergencia agrícola

UF HOY: $26.325,01 UTM: $46.229

DÓLAR OBSERVADO: $651 EURO OBSERVADO: $699

SANTORAL ANGELA DE MERCI

Ministerio de Agricultura entrega cerca de 3.000 sacos de alimento para animales de agricultores de Región de O'Higgins perjudicados por incendios forestales

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX MÍN:

33ºC 15ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614


2 CRÓNICAS

El C óndor Viernes 27 de Enero de 2017

Pleno del Consejo Regional aprueba mil millones de pesos para apoyar emergencia agrícola Los dineros serán administrados por la Seremi de Agricultura y se destinarán a la compra de alimento para animales.

E

n un a reun ión realizada en Pumanque -que se prolongó por más tres horas- los consejeros region ales aprobaron la iniciativa enviada por el intendente Regional, que otor ga mil millones de pesos a la Seremi de Agricultura, esto con el fin de ir en ay uda de las comunas damnificadas por los incendios forestales. A través de esta iniciativa se efectuará la adquisición de unidades de alimentación animal y azúcar para alimentación apícola, para reactivar productivamente el área territorial declarada zona de catástrofe. El intendente Regional, Pablo Silva Amaya, aseguró que "como Gobierno nos hemos comprometido a en-

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: 72 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: José Pinto Á. - Jaime Vásquez Jorge Galaz Núñez - Mara Venegas Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez Libertario Karina Contreras - Manuel Guzmán Carlos Barahona y muchos más...

tregar, coordinar y planificar todos los recursos necesarios para ir en ayuda de aquellos dueños de animales que hoy no cuentan con recursos para mantenerlos. El trabajo que desarrollarán las instituciones dependientes de la Seremía de Agricultura, encabezada por el seremi José Guajardo, será fundamental para levantar las necesidades de los pequeños y medianos productores". Por su parte, el presidente del Consejo Regional, Fernando Verdugo, explicó que el objetivo de viajar a terreno "fue reunirse con los alcaldes y con autoridades, como secretarios regionales ministeriales que están preocupados de atender todos los temas atingentes a partir del incendio que estamos viviendo". Asimismo, señaló que luego de esta extensa reunión "el Consejo Regional tiene más claridad respecto a lo que está ocurriendo desde el punto de vista institucional y también pudimos resolver aprobar estos mil millones que va a administrar la Seremi de Agricultura, pero que nos ha quedado claro que aún son recursos muy insuficientes".

Mientras que el seremi de Ag ricultura, José Guajardo, expresó: "Estos mil millones que hoy conseguimos, son un apoyo inicial a nuestros agricultores que han sufrido con los incendios. En su gran mayoría, son productores que no pertenecen a Indap y que se han quedado sin forraje para sus animales o alimento para sus abejas, por lo que resulta fundamental ir en inmediato socorro. Agradezco enormemente las diligencias de nuestros consejeros regionales, que han actuado con la rapidez que esta catástrofe requiere". Para la con sejera por Colchagua y presidenta de la Comisión de Agricultura, Cristina Marchant "el poder reunirse en esta instancia con los alcaldes fue muy positivo para saber qué sienten y la demanda ciudadana que tienen. Nos preocupa poder planificar a la brevedad cómo llegar con toda la ayuda que requiere cada persona afectada. C ardenal C aro y Colchagua son provincias pobres y así lo señalan informes del FIA (Fundación para la Innovación Agraria) y con este siniestro la brecha será mayor y eso nos preocupa".

CARTAS AL DIRECTOR

El inicio de la administración Trump

M

ás allá de las reticencias y rechazos naturales que produce el recién asumido Presidente de Estados Unidos, D onald Trump, es necesario, en tiempos de incertidumbre desbordada, volver a nuestras instituciones. Tratar de calmar las aguas con miras de dilucidar la situación y consecuencias de su liderazgo para nuestro país. Respecto de la seguridad jurídica, podemos mencionar las observaciones presentadas por el presidente del Banco Central, el cual ha sostenido que los tratados firmados entre Chile y Estados Unidos, deberán y serán respetados, de modo que en el plano internacional no es razonable esperar un desplome de todo lo construido. Un segundo comentario que merece ser destacado, es la necesaria distinción entre los momentos de campañas y los gubernamenta-

les, es decir, pocos gobiernos, por múltiples razones, son lo que prometieron ser en sus campañas. En un primer momento, Trump fue exagerado, nacionalista, racista, falto a la verdad, agresivo y extremo hasta el ridículo. Sus propues tas car gadas d e un populismo poco dirigible, sin embargo, en su discurso de victoria, se modera y llama a la unidad nacional, bajando los niveles de agresivid ad política y discursiva. Por lo pronto, debemos conf iar que una institucionalidad robusta y balaceada en términos de contr oles como la de Norteamérica y una política financiera que ha aprendido de los errores del pasado, podrán amortiguar cualquier inten to de populismo desmesurado o idea excéntrica. Javier Aeloiza San Martín Académico Facultad de Derecho Universidad Andrés Bello

COLUMNA DE OPINIÓN

¡El avión, el avión! Mara Venegas Weisse Filósofa

Q

ueridos lectores/ as: No sé si estarán de acuerdo con la idea de esta crónica. De nuevo Chile en Zona de Catástrofe. Sólo se han movido la comunidad, los Bomberos, la PDI, Carabineros y por supuesto, coordinando, el Ejército. -¿Por qué demoraron la salida del avión que la fundación de una chilena desde USA proporcionó? En Ch ile no hay dos millones de dólares para comprar un avión. ¿Pero la Presidenta tiene uno sin uso? Juan Carlos Field, jefe de

Bomberos de Ran cagua dijo: "Ayudamos porque somos bomberos pero el apagar incendio de bosques es CONAF". Bombero muere rescatando a familia. ¿Por qué bomberos no tienen un gran seguro de vida? Ah. Por qué no tienen trajes como USA. ¿Por qué las Brigadas de CONAF ganan la nada misma? Salud para bomberos gratis. Raúl Cubillo fue un mártir del reportaje, por comunicar a tiempo ¡qué sacó! Estar en nuestra memoria y oraciones. ¿Quién se pon e en nuestro Chile… AH….? Sus comentarios al mail maraweisse@gmail.com


ACTUALIDAD 3

El C óndor Viernes 27 de Enero de 2017

Grupos animalistas disponen lugar para albergar animales afectados por incendios

T

ras la ola de incendios fores tales que han azotado a las Provincia de Colchagua y Cardenal Caro en la región de O'Higgins, la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente junto a un grupo de animalistas, encabezad os por H elia Martínez, y la fundación E.D.R.A (Equipo de Defensa y Rescate Animal), trabajan en conjunto para habilitar una parcela ubicada en la comuna de Doñihue, con el objetivo de albergar a los animales mayores domésticos, afectados por los incendios en la zona de catástrofe y entregarles, además de un lugar sanitariamente adecuado, todos las atenciones médicas que requieran para recuperarse y así, posteriormente, ser devueltos a sus dueños. "Si bien, la principal preocupación de nuestro Gobierno es el bienestar de los habitantes de las comunas afectadas, también tenemos el deber de resguardar y cuidar la integridad de los animales del sector, no sólo animales menores, sino también de animales mayores, los cuales conforman el principal sustento de las familias campesinas del secano interior, que hoy se

ven muy afectados" aseguró la seremi (s) del Medio Ambiente, Verónica González. El predio disponible pertenece a la familia Martínez Acevedo, quienes tras conversaciones con la Seremi del Medio Ambiente, y de manera voluntaria, pusieron a disposición una extensión de 10 hectáreas, ubicadas en la comuna de Doñihue, por la carretera H30, que conecta las zonas. El lugar cuenta con sectores de sombra, suficiente agua de vertientes y alimento que otorgarían una buena estadía para caballos, vacas, ovejas y todo aquel animal que necesite de ayuda, contando con corrales que permitirán una buena distribución, según niveles de afectación de los animales. Adicionalmente el lugar cuenta con cuatro contenedores habilitados para la permanencia de voluntarios. Por su parte, la Fundación EDRA, pondrá a disposición, voluntariado que se dedicará de lleno al cuidado y recuperación de estos animales, entre los que se encuentran Médicos Veterinarios especialistas en medicina mayor, exóticos y animales menores, además

de colaboradores de distintas partes del país, quienes ofrecen sistema de traslado para los rescatados. Esta iniciativa, se encuentra a disposición de los Encargados de Emergencia de las zonas afectadas, para hacer uso del lugar en el momento que sea requerido, a su vez, particulares que necesiten albergar a sus animales, también pueden disponer del recinto, haciendo llegar su solicitud a contacto@edra.cl o solicitar información en las oficinas

de la Seremi del Medio Ambiente de la región de

O'Higgins, ubicada en Calle Estado 177, Rancagua.

Directora de ONEMI regional sufre accidente de tránsito

P

asadas las 14 horas de ayer jueves, la direc tora de ON EMI regional, Alejandra Riquelme, sufrió un accidente de trán sito en la Ruta 90, cuan do se d irigía a un incendio. El hecho se produjo a la altura de Población, cuando

por r azones que se investigan, el vehículo de la funcionaria pública, impactó con una camioneta, volcando a un costado de la ruta. Riquelme, resultó con una contusión abdominal, mien-tras que acompañando a la directora de Onemi, iba el seremi de

Tran sportes , Francisco Lara, quien también resultó con algunas lesiones.

Ambos funcion arios fueron trasladados hasta Peralillo, para después ser

derivados vía terrestre hacia Santa Cruz.


4

El C óndor

ACTUALIDAD

Viernes 27 de Enero de 2017

Ministerio de Agricultura entrega cerca de 3.000 sacos de alimento para animales de agricultores de Región de O'Higgins perjudicados por incendios forestales

H

asta las comunas de Marchigüe y Paredones, lleg ó el ministro de Agricultura, Carlos Furche, para continuar con la entrega de ayuda a los pequeños agricultores afectados por los incendios forestales, la cual comenzó en tres comunas de la región del Maule. Durante su recorrido por la zona estuvo acompañado del intendente de O'Higgins, Pablo Silva. Ambas autoridades junto al subdirector del INDAP, Ricardo Vial, y la secretaria Ejecutiva de la CNR, Loreto Mery, evaluaron la situación en terreno para agilizar mecanismos

que permitan recuperar en el menor plazo posible la capacidad productiva de los sectores dañados por el fuego y distribuyeron cerca de 3 mil sacos de cubos de alfalfa para alimentar a los animales. Recursos que fueron comprometidos por la autoridad el pasado sábado durante su primera visita a la zona, demostrando la rapidez con que están actuando en el Ministerio de Agricultura para proteger a los productores perjudicados. "Estamos demostrando con hechos concretos que la ayuda está llegando a las familias damnificadas. El incendio aún no termina, es por eso que paralelamente

estamos combatiendo esta emergencia y entregando estos primeros recursos de maner a óptima a los pequeños productores de nuestra región. Tanto en las comunas de Marchigüe, como en Pumanque compartimos con ellos y recibimos la satisfacción de sus alcaldes por la pronta respuesta", dijo el intendente. En tanto, sobre su visita a las comunas declaradas en estado de catástrofe y emer gencia agrícola, el Ministro Furche indicó que "eso es lo que vamos a hacer en todos los lugares afectados. Además de los recursos de INDAP, hemos tenido la buena noticia que el C onsejo Regional de O'Higgins aprobó $1.000 millones adicionales tamb ién par a venir en ayuda, sobre todo en alimentos, cercos, alimentos para las abejas, entre otros". Asimismo, agregó que "felizmente el incendio está bastante más controlado de lo que yo vi hace tres, cuatro días atrás. Entonces, ahora hay que terminar de apagar el incendio, pero hay que concentrarse mucho en la emergencia y sobr e todo en la

recuperación de la capacidad productiva del secan o que son muy impor tantes, porque generan empleo, ingresos y calidad de vida". La autoridad también se reun ió con alcald es y dialogó con los afectados por el siniestro, reiterando su compromiso a disponer de todos los recursos necesarios para responder a la emergencia. En ese sentido, el alcald e de Marchigüe, Héctor Flores (UDI) , agradeció la colaboración del Gobierno. "Agradecer la ayuda del Gobierno que hoy está presente y que le da más tran-

quilidad a los agricultores", aseveró el edil. Posteriormente, el intendente Region al junto al gobernador de Colchagua, Luis Barra, replicaron esta ayud a ministerial en la comuna de Pumanque. "Estamos muy contentos, porque estábamos atendiendo con las donaciones y hace unos días atrás el ministro de Agricultura y la Pres identa B achelet, se comprometieron a que hoy se comenzab a la distribución del forraje que va a aportar el Estado y se ha cumplido exactamente", puntualizó el edil de Pumanque.

Apoyo internacional se materializa en el combate de incendios forestales Desde Francia, Estados Unidos, Perú y México llegó apoyo solicitado por CONAF para apoyar en el combate de los incendios forestales en la zona central del país.

E

l apoyo internacional solicitado por CONAF ante las emergencias que han generado los incendios forestales de gran magnitud en la zona central del país ya comienza a materializarse. Durante el día miércoles, los cuatro técnicos franceses ya se encuentran en la región del O´Higgins para recorrer y sobrevolar la zona de catástrofe para evaluar requerimientos y equipos que se solicitarán a su

institución en los próximos días. Desde Estados Unidos, de la Oficina de Asistencia para desastres internacionales, OFDA, llegan 4 técnicos expertos en manejo de emergencias, los que se reunirá con el Director Ejecutivo de CONAF, Aarón Cavieres. México, a través de la Comisión Nacional Forestal, CONAFOR, enviará a 58 brigadistas, los que se espere arriben entre el jueves

y viernes de esta semana. Desde Perú, el Instituto Nacional de Defensa Civil, INDECI, también enviará a 58 brigadistas dentro de los próximos días. En cuanto a la donación del avión Supertanker, el miér coles r ealizó dos lanzamientos en las localidades de Hualañé, Región del Maule. Estos recursos serán apoyados con las 18 brigadas movilizadas desde las regiones del sur y norte

por CONAF para seguir operando en el Maule y de más d e 100 bomberos también del sur y el norte, quienes se sumarán al trabajo de combate. En cuanto a la situación de incendios forestales, CONAF registr a 85 siniestros, de los cuales 47 están controlados, 36 en combate y 2 extinguidos, todos estos incendios han consumido una superficie de 189 mil hectáreas. En cuanto a los siniestros de

gran magnitud la región del Maule mantiene 7 incendios fores tales con un comportamiento extremo, nos r eferimos a los incendios de Las Cardillas, en Vichuquén (22.328 ha); Coron el de Maule, en Cauquenes (7000 ha); Santa Cruz, en Cauquenes (5500); La Palmilla, en San Javier (4396 ha); Cerro Maule, en Maule (3401 ha) ; Las Máquinas, en Cauquenes (47000 ha) y Aquelarre, en Vichuquén (250 ha).


ACTUALIDAD 5

El C óndor Viernes 27 de Enero de 2017

Bomberos de Santa Cruz expresa condolencias a Carabineros tras muerte de funcionarios Imágenes HDN.CL

E

n horas de la noche del miércoles, una delegación de aprox imadamen te 15 volun tarios, al mando del comandante, Pablo Jiménez, se trasladaron con dos unidades hasta la Segunda Comisaría de Santa Cruz. Esto, tr as sabers e del fallecimiento de dos carabineros, quienes intentaban rescatar a una familia, en la Séptima Región, siendo alcanzados por las llamas. La delegación bomberil, tomó ubicación frente a la unidad policial, donde rindieron honores a los mártires de la institución uniformada, para posteriormente, hacer sonar las sirenas de sus carros bombas, en señal de respeto y solidaridad entre ambas instituciones. El saludo fue recibido por el personal de g uardia que se encontraba en ese momento en la Comis aría, respondien do la cortesía de manera individual, a

cada voluntario que rindió los honores. El comandante Jiménez señaló que en Bomberos "también estamos de duelo", ya que perdieron a uno de los suyos el día miércoles, refiriéndose al voluntario, Hernán Avilés González, de la Primera Compañía de Talagante, quien también falleció en acto de servicio. Asimismo agregó que "la situación los tiene muy afectados y espera que toda esta tragedia termine pronto. Por par te de Carabineros, la cabo 1ro Martínez, quien se mostró sorprendida por el gesto de bomberos, agradeció enormemente la solidaridad de bomberos. "Nuestro juramento es rendir la vida, y nuestros colegas cumplieron con este deber", manifestó la uniformada. En tanto, la cabo 1ro, C laudia Godoy, también reconoció su sorpresa, ya que en su trayectoria de 15 años en Carabineros, no había visto tal cortesía, de parte de otra institución.

En plena confección catastro de viviendas destruidas por incendios forestales en la región 71 viviendas en 7 comunas han sido visitadas por los profesionales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

V

arias son las comunas de la región donde los profesio nales del Minvu se han desplegado para conocer el estado en que se encuentran las viviendas afectadas por los incendios forestales de los últimos días. Pumanque, Paredones, Lolol, Marchigüe, Litueche, La Estrella y Santa Cruz han sido visitadas, labor que continuará los próximos días. El trabajo se realiza a partir de la información que entregan los municipios con las fichas básicas de emergencia, con las que los profesionales del Minvu realizan las visitas correspondientes a las propiedades siniestradas. En estas visitas se recoge información importan-

te respecto del terreno: las condiciones topográficas, abastecimiento de agua, alcantarillado, de manera que sea un insumo básico para la elaboración del proyecto de arquitectura que permitirá construir la vivienda. El director regional del Serviu, Víctor Cárden as, estuvo en Carrizalillo, localidad de Paredones que también fue visitada la Presidenta Michelle Bachelet. La autoridad de vivienda además estuvo en el sector La Villa de Litueche y San Pedro de Alcántara. Sobre el futuro de estas propiedades, Cárdenas comentó que "lo más probable es que por las condiciones de dispersión y de ruralidad

que tienen las viviendas se aplique el nuevo Subsidio de Habitabilidad Rural, creado por el actual Gobierno. Para esto probablemente se trabajará con contratistas locales, que son los que normalmente construyen este tipo de casas". Cárdenas agregó que "aparte del subsidio básico, este programa permite ejecutar la ampliación inmediata junto con la vivienda original y también incorpora la solución de alcantarillado y agua potable que requiere la vivienda. Además, en los casos que sea necesario también se puede incorporar alguna superficie adicional destinada al

tema productivo o que se requiera por la forma de habitar de las familias". También el director de Serviu se refirió a las enseñanzas que deja la reconstrucción del 27-F, en la que ha habido dificultades con los trabajos precisamente en este tipo de viviendas alejadas de los grandes centros urbanos, lo que ha dificultado en algunos casos la permanencia de los contratistas hasta el final de la obra. "A partir de esa experiencia hoy podemos tener claridad de los contratistas que son responsables en su trabajo y que hacen una buena construcción", finalizó.


6 DEPORTES

El C óndor Viernes 27 de Enero de 2017

Director Regional del IND inspecciona en terreno adecuaciones para resguardar la salud de niños beneficiarios tras incendios Christian Droguett visitó los "Centros para Niños con Cuidadores Temporeros" con el fin de verificar que las actividades fueran de baja intensidad o modificadas a intramuro. La mala calidad del aire producto de los incendios forestales se transforma en un peligro a la hora de realizar actividad física.

L

a tarde de este martes, el director regional del Instituto Nacional de Deportes (IND), Christian Droguett, visitó los "Centros para Niños con Cuidadores Temporeros" que se desarrollan en las comunas de Nancagua, Placilla y San Fernando, con el objetivo de verificar en terreno que las intervenciones deportivas que se realizan en el marco de este programa sean de menor intensidad, siendo sometidas a adecuaciones debido a la mala calidad del aire producto de los incendios forestales que

afectan a la región. En la instancia constató que las actividades intramuro también han sido el reemplazo para aquellas acciones que significaban un mayor desgaste físico, ya que lo primordial es proteger la salud de los pequeñitos que se benefician con esta gran iniciativa y no exponerlos innecesariamente. En la oportunidad, la autoridad deportiva conversó con los encargados de los centros y les recalcó la necesidad de mantener estas medidas de protección hasta que la emergencia sea controlada, ya que repre-

senta un riesgo realizar actividades de mayor exigencia. Cabe destacar que estas acciones preventivas también están s iendo implementadas en los programas "Seguridad en el Agua", "Jardín Activo Verano", "EDI Iniciación Verano" y "EDI Escuelas Deportivas Verano", mientras que las intervenciones deportivas y recreativas pertenecientes a otras líneas de trabajo están siendo suspendidas o derivadas a recintos cerrados. Este mensaje fue replicado a los pequeños beneficiarios, de forma lúdica el director regional del IND les explicó el complejo escenario que enfrenta la región con los incendios forestales, lo que trae, entre varias consecuencias, contaminación. "Como nosotros queremos cuidarlos y nos preocupamos de su seguridad, hemos hecho algunos cambios en las actividades que realizan normalmente en esta época, por eso son más tranquilas, con menos exigencia. La idea es que lo sigan pasando bien y hagan

caso a sus monitores", señaló Christian Droguett durante estas visitas, instancias en que además llevó frisbees de regalo para todos los niños y niñas que asisten a los "Centros para Niños con Cuidadores Temporeros". Cabe destacar que más de 4.000 niños de la región se ven beneficiados con las acciones estivales del Ministerio del Deporte, las que son ejecutadas a través del Instituto Nacional de Deportes, y se despliegan en casi todo el territorio de O'Higgins por medio de la implementación de 112 ta-

lleres. Teniendo en cuenta esta gran cobertura se han tomado todas las medidas para acondicionar las actividades que la institución desarrolla, las que permanecerán hasta que se considere que las condiciones del aire hayan mejorado, debido a esto los chicos están enfocados a trabajos manuales y acciones deportivas de bajo impacto. Asimismo, se recomienda a toda la comunidad, independiente del rango etáreo, no realizar actividad física en espacios abiertos mientras permanezca activa la emergencia.

Deporte Local

El Club Deportivo Avance de Quinahue realizará Octagonal de Fútbol con grandes premios Por Sergio Fierro Aliaga

L

FUVAL.

a comunidad de Quinahue se paraliza para recibir este

atractivo torneo en donde se reúnen ocho equipos de distintos sectores. Este fin de semana comienza a rodar el balón y los primeros

cuatro en salir a la cancha son: La Palma, La Zona, Fruval y Araña Roja de Pupilla, quienes de seguro irán en busca de las semifinales, el incentivo es gigante para cada club que participe en este campeonato, puesto que los premios a repartir son para el primer lugar: $1.500.000, para el segundo: $650.000, para el tercero: $850.000 y para el cuar to: $450.000 siendo $3.450.000 el monto total. Programación Primera Fecha Domingo 29 de Enero 2017 desde las 13:30 Hrs.

Estad io Avance de Quinahue Preliminar: La Palma v/s La

LA ZONA.

Zona De Fondo: Fruval v/s Araña Roja de Pupilla


ACTUALIDAD & AVISOS 7

El C óndor Viernes 27 de Enero de 2017

Presidencia aclara impasse con alcaldes en visita a nuestra región En la misiva, señala que nuca hubo una reunión programada con los ediles, y desmiente que los bomberos que asistieron a su saludo, estuvieran combatiendo incendios en ese momento.

A

nte las numerosas vers iones que señalaban que la Presidenta Michelle Bachelet, se habría reunido sólo con alcaldes de "su sector político" y que se dispuso que bomberos fueran distraídos de sus labores del combate de incendios para fotografiarse con ella, la jefa de Estado, emitió un comunicado, donde se señaló que "Ambas afirmaciones son falsas pues nunca estuvo considerada una reunión de la Mandataria con los alcaldes de las comunas afectadas. Lo que ocurrió fue una visita en terreno al comando operativo, encuentro donde el general Gustavo Núñez, encargado de la zona de catástrofe, dio cuenta del trabajo efectuado y del estado de los siniestros en las provincias de Colchagua y Cardenal Caro. En este encuentro participó, el alcald e de Pumanque, la comuna visitada, Francisco Castro, mi-

litante de Renovación Nacional. Asimismo, al es tadio Municipal de Pumanque, llegó un contingente de Bomberos, quienes fueron felicitados por la Presidenta por su sacrificado trabajo. Este contingente se encontraba en su turno de descanso y no es efectivo, tal como se divulgó en las redes sociales, que se sacara a los bomberos del combate contra el fuego, como lo consigna la nota referida. Posteriormente, la Presidenta de la República se dirigió a la localidad de San Pedro de Alcántara, comuna de Paredones, donde conversó con familias afectadas por los incendios, entregándoles toda su solidaridad y apoyo" señala el comunicado. Aclaración de Bomberos a nivel regional Bomberos de la Región

de O'Higgins, en voz de su coman dante regional, Cristián López, respaldaron la versión presidencial, con el siguiente comunicado: 1.- S iempre n os ha interesado que la autoridad nos visite. Por esta razón pedimos en la hor a de descanso -antes de las 13 horas, cuando comienzan nuestras labor es de combate del fuego- que la Presidenta de la República, Michelle Bachelet saludara a los bomberos y les diera unas palabras de aliento. 2.- Le solicitamos en forma puntual que nos recibiera en el Estadio de Pumanque. 3.- Esa fue la petición directa de este comandante a raíz de lo que h emos vivido estos días fuera de casa, trabajando arduamente para combatir el f uego. S iempre será bueno que las autoridades r econ ozcan n uestr o trabajo y nos entreguen su apoyo.

SE NECESITA asesora del hogar, sueldo de Santiago. Informaciones Díaz Besoaín 191, fono: 722821983 (s) ----------------------------------

AGRADECIMIENTOS A través de este prestigioso Diario "El Cóndor", la familia Cubillo Ávila, hace llegar a la comunidad santacruzana los más sinceros agradecimientos por todas las muestras de cariño y acompañamiento en nuestro momento de profundo dolor por el triste fallecimiento de nuestro querido e inolvidable hijo, hermano, cuñado y tío:

RAÚL ENRIQUE CUBILLO ÁVILA (Q.E.P.D.) y en forma muy especial destacamos a la Primera Compañía y todo el Cuerpo de Bomberos Santa Cruz, que a pesar de estar con su abnegada labor combatiendo los incendios forestales de la zona central y al momento de conocer la partida de Raúl, teniendo presente sus tradiciones, entregaron toda su fraternidad en la hermosa despedida de su integrante que participó por más de 40 años en esta prestigiosa institución.

Funcionario del hospital se quitó la vida

C

omo José Ángel Devia Campos de 35 años, fue identificado el joven que tomó la drás tica determinación de atentar contra su vida. El hecho se produjo el día martes, en la Población L as Viñas de Santa Cruz. Al procedimiento asistió la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones, para realizar los peritajes de rigor y descartar la intervención de terceras personas, para posteriormente, un vehículo del Servicio Médico Legal, retirar el cuerpo y llevar a cabo los

exámenes correspondientes. El d ifunto era funcionario del Hospital Santa Cruz, y se desempeñaba en el puesto de Auxiliar de Servicio.

Pumanque

Carabineros investiga incendio forestal en el sector de Nilahue Barahona

E

l día 17 de enero en el Sector de Nilahue Barahona, d e la comuna de Pumanque, se originó uno de los tantos incendios forestales, el cual ha consumido 44.000 hectáreas de pastizales y arbustos nativos de la zona. El día 23 de enero, funcionarios de Sección Criminalística Rancagua (LABOCAR) en conjunto con el Departamento OS-5 de Carabineros de Chile y la fiscal, Marcia Allende, de

la Fiscalía Local de Rancagua, se trasladaron hasta la comuna de Pumanque, con la finalidad de investigar las causas y origen del incendio más grand e, del cual se mantiene conocimiento en los últimos 50 años, por lo que todos estos hechos son materia de investigación, con la esperanza de que lleguen a buen puerto y se establezcan los responsables de estas catástrofes.


8

El C óndor

ACTUALIDAD

Viernes 27 de Enero de 2017

Jaime Avendaño Ahumada (Q.E.P.D)… adiós al supervisor y maestro

C

omo muchos en el ámbito de la E d u c a c i ó n , lamentablemente sólo el lunes recién pasad o me enteré que el domingo 22 había sido sepultado en San Fernando el querido amigo JAIME AVEN DAÑO AHUMADA, después de una larga y penosa enfermedad. Es probable que para la comunidad santacruzana o para las generaciones más jóvenes de docentes el nombre de Jaime no sea conocido, pero par a el magisterio era tod o un símb olo; muchas generaciones de nuestros alumnos niños y jóvenes disfr utaron de una participación activa, alegre y formativa a través de la Educación Extraes colar, campo que para Jaime era más que un trabajo, una devoción. É l, junto al recor dado Guillermo "Willy" Men eses construyeron el cimiento de las exitosas Ferias del Mundo Joven, cuya primera expresión regional se realizó en Santa Cruz. De Jaime hay mucho que

decir y creo que su responsabilidad frente a su labor docente se forjó en su niñez, en Curepto, donde a la muerte d e su padre debió asumir como cabeza de s u familia, lo que mantuvo hasta sus últimos días. Se formó como docente en la Escuela Normal Abelardo Núñez y después de algunos años fue llamado a formar parte del equipo de Supervisores de la Dirección Provincial de Colchagua, desde donde irradió su amor por las actividades extraescolares, lo que señalaba que era el camino para descubrir talentos juveniles en el arte, el deporte, en el juego y en la caballerosidad de saber compartir con respeto y alegría. Su meta era darle opor tunidades de participación a todos los niños y jóvenes, independiente d e que fueran o no de selecciones. Decía que todos los niños tenían el d erecho a la oportunidad de mostrar sus talentos. Santa Cruz era una de las comunas don de llegaba como a su casa. Er a un

Síguenos en facebook: Diario El Cóndor de Santa Cruz

excelente supervisor, ya que contrib uía con su experiencia a mejorar las distintas áreas del quehacer escolar. En f orma simultánea cultivaba su otra pasión que era la actividad gremial, donde desde el Colegio de Profes ores velaba por los intereses y neces idades de los docentes. Ocupó cargos en el nivel local, provincial y nacional y logró recuperar el edificio del Colegio de Profesores de San Fernando, destruido por el terremoto de 2010. Desde esta tribuna defendió con pasión y energía los derechos de los Maestros, legado que permanecerá en el corazón de quienes compartimos con él. Era intransable en sus

principios, los que defendía con respeto y su natural caballerosidad, razón por la cual contaba con muchos amigos. Tanto en el campo gremial como en el docente semb ró y dejó un gran legado. Supimos que sus últimos días fueron muy duros, pero que se dio el tiempo y la oportunidad de expresarle en emocionantes circunstancias su amor a su compañera Blanquita, parte esencial en su existencia. A Blanquita, le expresamos nuestras sinceras condolencias, porque ella también fue par te de nuestra comunidad escolar, ya que fue la artífice y primera Directora d e la Escuela Especial de Santa Cruz fue ella, la Sra. Blanca

Silva. No me cabe la menor duda que mis palabras serán compartidas por los prof esores, alumn os y deportistas que encontraron en Jaime al amigo y al promotor entusiasta de esa actividad formativa que es la Educación Extraescolar. Para Jaime mi respeto y gratitud por todo lo que me entregó: amistad, lealtad, experiencia, respeto y ayuda en la conducción de la Educación Municipal de Santa Cruz. De todo corazón, querido amigo, anhelo que descanse en paz. MARIO GALARCE CARO Ex Director Comunal de Educación Santa Cruz

AGRADECIMIENTOS La familia Cubillo Ávila, agradece todas las muestras de cariño y pesar por el fallecimiento de nuestro querido e inolvidable hijo, hermano, cuñado y tío:

RAÚL ENRIQUE CUBILLO ÁVILA (Q.E.P.D.) En especial a las siguientes instituciones: Hospital Santa Cruz; Bomberos; Gran Logia Masónica de Santa Cruz; señor alcalde, concejo y funcionarios municipales de Santa Cruz; Dirección de Educación Municipal; Agrupación de Pastores Evangélicos; Gendarmería; Carabineros; Club de Leones; Asociación de Conjuntos Folclóricos; Liceo Santa Cruz; Escuela Barreales; Regimiento Colchagua; Escuela Especial; Cruz Roja; Centro de ex Alumnos del Liceo Santa Cruz; Conjunto Folclórico Los Huasos Corraleros; Asociación de Funcionarios No Docentes de la Municipalidad de Santa Cruz; 2da Compañía del Cuerpo de Bomberos San Fernando; Damas de Azul; Cámara de Comercio; Compin Rancagua; Rama Femenina Primera Compañía de Bomberos; Carabineros de San Fernando y a los socios, trabajadores y colaboradores de Diario "El Cóndor".


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.