Viernes 27 de Febrero de 2015
98º año - Nº 8.693
$200 - Sexta Región
En comuna de Placilla
Hombre muere atropellado en sector La Dehesa
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
PDI investiga robo que afectó a Sercotec en Santa Cruz En Pichilemu
Delincuente asaltó local comercial llevándose dos millones de pesos UF HOY: $24.544,36 UTM: $ 43.025
DÓLAR OBSERVADO: $620 EURO OBSERVADO: $704
Hospital de Santa Cruz incorpora recursos humanos y tecnológicos en unidad de Pediatría y Neonatología
SANTORAL HOY SAN LEANDRO
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX 25ºC MÍN: 11ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
E l Cóndor Viernes 27 de Febrero de 2015
SENDA O'Higgins
Las Drogas también entran a clases, no descuides a tu hijo
OPINIÓN
Agricultura como motor de crecimiento regional 2015
José Guajardo Reyes Secretario Regional Ministerial de Agricultura Región de O'Higgins
C
ada día se alejan más los días de sol y descanso. Días de vacaciones donde el almuerzo familiar era sagrado y donde los panoramas incluían a toda la familia, sea cual fuera su constitución. Marzo trae un aumento
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz
Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...
considerable de estrés, ya sea por los gastos asociados o por el ajetreo propio del inicio del año escolar. Por estas razones SENDA invita a no flaquear y mantenerse firme en la educación de nuestros hijos, la cual va más allá de las aulas y debe considerar la generación de factores protectores fuera de ellas. El último estudio nacional de drogas realizado a alumnos de 7° básico a 4° medio en nuestra región, entregó alarmantes cifras en lo relacionado al consumo de marihuana. El 29% de los encuestados manifestó haber consumido o estar consumiendo este estupefaciente. Nuestro servicio es claro, la marihuana hace daño a nuestros hijos en edad escolar, diminuye la actividad cerebral y baja la capacidad de regeneración neurológica. En lo social, y dependiendo de el entorno del alumno, la marihuana sí
puede provocar adicción y a la larga es mezclada con alcohol u otras sustancias. Invitamos a todos los padres y apoderados a ser parte importante de este proceso de prevención. La comunicación con nuestros hijos, más allá de ser una frase recurrente, es una herramienta potente y eficaz. La concordancia entre lo que decimos y hacemos es vital a la hora de encausar las inquietudes propias de nuestros hijos. Invitamos a que saquemos el velo de misterio y conversemos sobre este tema. Sabemos que no es un tema popular y ciertamente los estímulos externos pueden encandilar a tu hijo o hija, pero su futuro depende directamente de las habilidades que adquieran en esta edad. No trunques sus sueños por miedos o desinformación, ellos esperan más de nosotros, de nuestra sociedad y de nuestro país.
P
ara nadie es un miste rio que el panorama mundial económico ha estado a la baja en el último tiempo, y es por ello que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ha hecho grandes esfuerzos y compromisos por lograr revertir a nivel local esta situación, con una fuerte inyección económica para reactivar variados mercados y darles el impulso necesario para lograr paliar y salir fortalecidos de esta situación global. Una de las áreas que tiene el deber de ser el gran motor de crecimiento en los próximos años es la agricultura. Es el propio ministro del ramo, Carlos Furche, quien señala que el sector silvoagro-pecuario debiese crecer del orden del 5% este año, en una proyección que se acerca al doble de las estimaciones para la economía nacional. La Región de O'Higgins tiene entonces la misión de ser punta de lanza en dicho crecimiento, toda vez que somos una zona netamente agrícola, y donde el mayor porcentaje del PIB regional está dado por nuestra área, con grandes producciones de carozos (cerezas, duraznos, ciruelas, etc.), vitivinícola y ganadera (porcinos y aves). Una favorable tasa de cambio en el dólar, sumado a una fuerte demanda
mundial por el rubro alimentario, además del alza en precios internacionales de frutas y verduras entregan un propicio panorama para el crecimiento. Si a ello le sumamos el trabajo que se está realizando en la superación gradual de los problemas fito y zoosanitarios que afectan al agro (ejemplo, lobesia botrana), el resultado es sumamente auspicioso. No será tarea fácil, sobre todo por el grave problema del cambio climático y la escasez de recurso hídrico que azota a prácticamente todo Chile. Pero es ahí donde también estamos poniendo recursos adicionales. En la Ley de Fomento al Riego y Drenaje, nuestra región tiene este año recursos únicos y adicionales del orden de los $7.000 millones, que permitirán por primera vez desde la existencia de la ley acercarse a los pequeños agricultores, el gran compromiso de este Gobierno para con los productores que históricamente se han visto más desfavorecidos con estos mecanismos de ayuda. Además, estamos hoy impulsando fuertemente el rubro de las hortalizas en nuestra región, siendo uno de los ejes principales impulsados por la intendenta Morín Contreras, a través de convenios de colaboración con el estado de Delaware, EE.UU., y la reciente instauración de una Mesa Hortícola Regional, que permitirá lograr, a más tardar a principios del próximo año, la exportación de dichos productos. De esta forma, nuestra agricultura regional mira con muy buenos ojos no sólo el 2015, sino la proyección en el mediano y largo plazo del sector, esperando poder ser el motor de crecimiento que Chile requiere hoy.
ACTUALIDAD 3
E l Cóndor Viernes 27 de Febrero de 2015
En comuna de Placilla
Hombre muere atropellado en sector La Dehesa José Pinto Ávila Corresponsal
C
erca de las 4 de la madrugada del miércoles, personas que pasaban por el camino que da al sector La Dehesa, ubicado al interior de la comuna de Placilla, se percataron que a orillas del camino se encontraba el cadáver de una persona de sexo masculino con signos de haber sido atropellado por un vehículo. De inmediato Carabineros del Retén de Placilla se trasladó al lugar, donde encontraron el cadáver de un hombre identificado como Pedro Becerra Villagrán de 52 años, conocido en el sector como "El Peruco". El cuerpo del malogrado vecino presentaba un fuerte golpe a la altura de la cabeza, perdiendo la vida en el mismo lugar. De inmediato se dio cuenta al fiscal de turno, quien dispuso la concurrencia de peritos de la SIAT de Carabineros de Rancagua para periciar el cadáver. Éstos manifestaron que el fallecido presentaba golpes atribuibles a un atropello, encontrando restos de pintura de color blanco, los que serán informados para tratar de dar con el paradero del responsable. Detenido presunto autor del mortal atropello en Placilla Luego del trabajo realizado por los peritos de
la SIAT de Carabineros en el sitio del suceso, los uniformados detectaron restos de pintura de color blanco, lo que llevó a que Carabineros del Retén de Placilla lograran establecer que el presunto autor era una persona cercana al lugar del accidente, quien luego de atropellar a esta persona se trasladó raudamente hasta su casa, ubicada a menos de un kilómetro, donde guardó el automóvil, sin antes sacarle el parabrisas y las latas que podrían dar con las evidencias del accidente.
Carabineros del Retén Placilla llegó hasta la casa del individuo en momentos que estaba retirando las piezas al automóvil, procediendo a su detención. El presunto autor del atropello fue identificado como Francisco Urbina Alarcón de 27 años, y fue trasladado hasta la unidad de Placilla, donde fue llevado hasta el Hospital de Nancagua para tomar la alcoholemia de rigor. Cabe mencionar que su agravante es haber dejado abandonada la víctima, sin prestarle ayuda.
PDI investiga robo que afectó a Sercotec en Santa Cruz
(FOTO RADIO SANTA CRUZ FM)
D
esconocidos ingresaron en horas de la tarde de este lunes a la citada oficina, fracturando uno de los vidrios de la puerta principal de accesos, sustrayendo cinco notebook y un datashow, todo avaluado en dos millones de pesos. Por lo anterior, se interpuso la respectiva denuncia en la PDI de Santa Cruz, donde los detectives
FOTO DEL FALLECIDO EN ATROPELLO.
concurrieron al lugar, y procedieron a realizar las primeras diligencias, como la inspección ocular del sitio de suceso, empadronamiento del sector y levantamiento de algunas impresiones dactilares de los vidrios fracturados, las cuales serán remitidas al Laboratorio de Criminalística Regional para sus pericias y dar con alguna identidad de los antisociales.
Combustibles registran un alza generalizada a partir de este jueves 26
M
alas noticias para todos los automovilistas que están regresando de sus vacaciones, porque según el informe semanal que emite la ENAP, el precio de los combustibles vivió su cuarta semana al alza. Es así como el precio de la bencina de 93 octanos subió hasta $5 por litro y la de 97 $5 por litro. En tanto, el kerosene registró un alza de hasta $6 por litro y el petróleo diesel tuvo un incremento de
hasta $5 por litro. Esta alza, se explica porque durante el período de referencia subieron los precios de los combustibles derivados del petróleo en el mercado internacional de la Costa del Golfo, impulsados por un nuevo repunto en el precio del crudo y la continuación de la huelga de los trabajadores del sindicato "United Stee Workers", que ha interrumpido parcialmente las operaciones en nueve refinerías de Estados Unidos.
4
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Viernes 27 de Febrero de 2015
Una historia que ha guardado silencio por cinco años Raúl Cubillo Ávila Reportero
L
a siguiente historia, ha guardado silencio por espacio de cinco años. La supimos muchos meses después del infausto triple terremoto del 27f y, sucede en el balneario de Bucalemu, lejos de la gran ciudad. La noche era como el día por una gran luna que se reflejaba en este inmenso mar que tranquilo nos baña, sus aguas estaban quietas, y nadie sospechaba que horas más tarde, esas aguas se inquietarían y arremeterían con toda su furia arrasando todo a su paso. Se llevó casas, enseres, y todo lo que se pueda imaginar, pero ¡¡¡NINGUNA VIDA!!!, le contaremos porque: durante esa madrugada, del 27 de febrero de 2010, se encontraban en un lugar para bailar, repleto de público a orillas del mar, como también gente acampando en carpas, cuatro valerosos hombres, cuatro voluntarios de la Segunda Compañía del Cuerpo de Bomberos de Paredones con asiento en Bucalemu. Los cuatro andaban en forma separada. A las 03:34 horas, todos sabemos lo que pasó, la madre tierra sacudió con todas sus fuerzas esta larga y angosta faja de tierra. Esos cuatro hombres que estaban bailando por separado, se unieron y sin ponerse de acuerdo corren a
su cuartel, sacan el carro B2 y bajan hacia la playa. En el trayecto, se les une el voluntario Domingo Ormazábal Rodríguez, y comienzan a dar aviso por el alto parlante del carro bomberil, que todas las personas que se encuentran en la parte baja, en el baile a orillas de playa, a los centenares de gente acampando, que suban a los cerros porque el mar se va a salir. ¿Por qué intuyeron un tsunami?, porque además de ser bomberos, son pescadores, hombres de mar que conocen el comportamiento del océano. Y así, ordenadamente, sin grandes equipos de aviso de tsunamis, nada más que con los conocimientos de estos "viejos lobos de mar" y su oportuno recorrido con su querido B2, más de dos mil personas se pusieron a cubierto en lo alto y los cinco hombres, cuidando de su gente sólo miraban como el mar se llevaba los campamentos el lugar del baile, los instrumentos de la orquesta, casas, autos etc. Los cinco voluntarios se
miran, ya, en el cuartel, nada dicen pero en su interior de bombero, creo que cada uno dijo "misión cumplida". Esos cinco bomberos, de tan apartada localidad, que lograron salvar a tantísimas personas sin un solo muerto, creo que se merecen el reconocimiento de sus autoridades comunales, prendiéndoles en su pecho una medalla especial, para, el capitán, Cristian González Rojas, para el teniente Segundo, Richard Guerrero Rojas, para el maquinista segundo Mauricio Ortiz Allendes y, para los voluntarios, Fernando Pérez Ahumada y Domingo Ormazábal los cinco hombres que, esa noche de verano se divertían y se convirtieron en héroes anónimos, que una vez finalizado el trabajo dijeron a su director, Carlos Rojas Cornejo "misión bomberil cumplida mi director". Su cuerpo de Bomberos los premió, pero falta el reconocimiento de la gente, representado por sus autoridades.
LOS CINCO BOMBEROS QUE TRABAJARON EL 27F POSAN EN LA PLAYA.
Seremi de Salud O'Higgins entrega claves para preparar una colación escolar saludable
S
egún los resultados del Simce de Educación Física 2012, la obesidad pasó de 41% en 2011 a 44% en 2012, cifras que son un llamado de atención para tomar medidas respecto al menú semanal de los escolares. De ahí que, además de la compra de útiles escolares, uno de los aspectos en los que se deben enfocar los padres es la preparación de las colaciones escolares. Por ello, y con el objetivo de ayudar en la orientación de cómo ordenarse y preparar una colación saludable, el Dr. Fernando Arenas, seremi de Salud de la región de O'Higgins, nos entrega una serie de recomendaciones. La autoridad regional de Salud señala que "hay que partir educando y generando hábitos en nuestro hijos, inculcar prácticas de alimentación saludable, evitando el exceso de azúcar, sodio (sal) y grasas saturadas". Por lo mismo el Dr. Arenas destaca que "El Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet está comprometido con lo que se refiere a la composición nutricional de los alimentos y su publicidad, la cual evitará la publicidad visual dirigida a los niños y eventuales restricciones de ventas en los kioskos al interior de los colegios". RECOMENDACIONES Los padres deben saber los horarios de recreos de sus hijos, pues de esta forma "si el niño desayuna en casa, aproximadamente a las 7 de la mañana, lo mejor que es
LOS CINCO BOMBEROS JUNTO AL CARRO QUE SALVÓ VIDAS.
tenga una colación entre 10 y 10:30 horas en algún intermedio. No es necesario que en cada recreo tenga una colación. Si por razones de tiempo y distancia, el alumno desayuna en el colegio, es aconsejable darle un yogurt con fruta antes de salir de casa. Las colaciones se justifican en caso de pasar más de cuatro horas sin comer. Si ello ocurre, se deben planificar colaciones saludables, las cuales deben cumplir con criterios como ser bajas en sodio, grasa y azúcares. MENÚ SEMANAL Lunes: Una cajita de leche semidescremada más una fruta pequeña. Martes: Ensalada de fruta más un yogurt natural. Miércoles: 1/2 taza de granola sin azúcar (avena/ berries/almendras) más un jugo de fruta. Jueves: Sándwich de atún con lechuga (1/2 marraqueta o dos rebanadas de pan de molde integral). Viernes: 1/2 taza de maní o almendras sin sal más un yogurt o una cajita de leche semidescremada. Enviar una botella con agua o jugo de cocción de fruta para la hidratación. Cabe destacar que de acuerdo con las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Chile uno de cada tres niños menores de seis años tiene exceso de peso, asimismo uno de cada 11 muertes son atribuibles al sobrepeso y obesidad.
ACTUALIDAD 5
E l Cóndor Viernes 27 de Febrero de 2015
Se afinan últimos detalles de la Fiesta de la Vendimia 2015 Raúl Cubillo Ávila Reportero
E
l miércoles en la mañana se realizó una conferencia de prensa en la Municipalidad de Santa Cruz, encabezada por el alcalde subrogante, Mauricio Rojas, los encargados de Turismo y Cultura, Consuelo Díaz, Luis Valdés, en conjunto con la gerente de Viñas de Colchagua, Maite Rodríguez, quienes dieron a conocer detalles de la Fiesta y parrilla programática. Se espera, según se manifestó en la conferencia de prensa, recibir 150 mil personas, los días 6 7 y 8 de marzo. Se instalarán un total de 83 puestos entre, Viñas, gastronomía y artesanía, ubicados en Plaza de Armas, Rafael Casanova y Claudio Cancino,
respectivamente. Por lo anterior, se ha dispuesto el cierre de calles el 28 de Febrero, Calle Cancino entre 21 de Mayo y Rafael Casanova; 1 de Marzo: desde Casanova a Sanfurgo; 2 de Marzo; 21 de Mayo, entre Nicolás Palacios y José Toribio Medina; 3 de Marzo, Plaza de Armas costado del Club Social; 4 de Marzo; Plaza de Armas, costado Templo Parroquial y 5 de Marzo, Plaza de Armas, General del Canto y 21 de Mayo. En cuanto a la parrilla programática, se contempla al Bafochi, Bacilos, Los Vásquez, Sonora Barón, 3x7 veintiuno, Conjuntos folclóricos de Santa Cruz, la Gran Sonora de Peumo, el humor de Jorge Alís. En su oportunidad, se entregará la programación "que cuenta con algunas sorpresas", agregó, el alcalde subrogante.
El valor de la entrada para el espectáculo en el estadio municipal será de mil pesos, mientras que en la medialuna será de cuatro mil pesos. Para la Fiesta de la
Vendimia 2015, agregó el edil subrogante "se han proporcionado los recursos financieros y logísticos. Como municipio y de acuerdo a lo encomendado por el alcalde, hemos
puesto el máximo esfuerzo, para tener la mejor Fiesta de la Vendimia de la historia de Santa Cruz, para lo cual esperamos que la gente participe activamente", señaló Rojas.
ducido como aparece en la foto, subida a las redes sociales y que a nosotros nos la enviaron gentilmente cuando la solicitamos. Por otra parte, conversamos con Vilma Loreto Gazale Carrillo, secretaria del director del Hospital Provincial Dr. Rafael Avaria V. de Curanilahue, nos manifiesta que el directivo está de vacaciones, pero nos señala que "tomó esta decisión,
por la importancia que reviste para un pueblo el Cuerpo de Bomberos el que debe tener por lo menos, la deferencia de una atención para sus voluntarios, que lo dan todo a cambio de nada". No se tome como crítica al Hospital de Santa Cruz, que al final atendió a los voluntarios. Se ha hecho con el ánimo de imitar la iniciativa del Dr. Baeza.
VISTA DE LA CONFERENCIA DE PRENSA.
Las buenas iniciativas hay que imitarlas Raúl Cubillo Ávila Reportero
P
ara el incendio de Supermercado La Fama de Santa Cruz, hubo dos voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz, Tercera Compañía de Apalta, que tuvieron que buscar atención en el Servicio de Urgencia del Hospital de Santa Cruz, los cuales se encontraron con dificultades para ser atendidos. Hago esta salvedad desde mi puesto de reportero de este medio de comunicación, con el único fin de que situaciones como éstas no se vuelvan a repetir. Por lo general, los voluntarios, cuando salen a una emergencia, no llevan consigo sus billeteras y documentos, ya que pueden ser extraviados y quedan a resguardo en el cuartel. Queremos dar a conocer una iniciativa del director del Hospital de Curanilahue, Dr. Claudio Baeza Avello, que con fecha, 12 de febrero de 2015, dicta circular Nº 1 que en lo medular, expresa: "ATENCIÓN A BOMBEROS O BRIGADISTAS EN
EL SERVICIO DE URGENCIA" el texto puntualiza: "TODO BOMBERO O BRIGADISTA QUE CONSULTE EN EL SERVICIO DE URGENCIA DEL HRAV, POR LESIONES DURANTE EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES, DEBE SER ATENDIDO INMEDIATAMENTE DADA LA IMPORTAN-
CIA DE SU LABOR DURANTE UNA EMERGENCIA"… Atentamente: CLAUDIO BAEZA AVELLO, DIRECTOR HOSPITAL DR. RAFAEL AVARIA V. CURANILAHUE" Con distribución: a Jefes de Unidades, Servicios y Secciones HRAV. -Oficina de Partes HRAV." Todo está repro-
6
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Viernes 27 de Febrero de 2015
Hospital de Santa Cruz incorpora recursos humanos y tecnológicos en unidad de Pediatría y Neonatología
L
as unidades de Pediatría y Neonatología del Hospital de Santa Cruz incorporaron modernos recursos tecnológicos y recurso humano que ha permitido una mayor cobertura a los pacientes y evitar derivaciones a otros centros de salud de mayor complejidad. El jefe de la Unidad de Pediatría Dr. Javier Villablanca Mundaca afirmó que "el hecho de contar con nuevos médicos residentes tanto en las unidades de Neonatología, Pediatría y Maternidad han evitado traslados de mujeres embarazadas entre otros casos. Además, ahora contamos con anestesistas
las 24 horas", dijo el pediatra. "Adicionalmente, al implementar la parte tecnológica, llámese ventilación mecánica e imagenología con apoyo las 24 horas del día, como también 24/7 de Laboratorio, nos permite que prácticamente el 100% de los pacientes neonatos o pediátricos, sean resueltos en este hospital", aseguró. El Dr. Villablanca señaló que en el Hospital de Santa Cruz han nacido una cantidad significativa de bebés prematuros, los cuales han mostrado una excelente evolución gracias al equipamiento de ventilación mecánica con que cuenta el hospital
colchagüino lo que demuestra la importancia del avance tecnológico. "El hecho de tener profesionales especialistas altamente calificados como médicos, enfermeros (as), matronas (es) entre otros, permite también atender a los niños en su tratamiento a este nivel. Agradezco el apoyo de la DSSO al respecto", dijo el galeno. Con estos avances tecnológicos y nuevos profesionales, el Hospital de Santa Cruz busca seguir avanzando en prestaciones médicas para constituirse, como el segundo polo clínico después de Rancagua, en resolutividad en el área intensivo pediátrico y neonatal.
En Palmilla
Mañana sábado
Nuevo operativo de esterilización para mascotas en Santa Cruz
M
añana sábado 28 de febrero, se desarrollará en el Liceo Santa Cruz desde las 09:00 horas, un nuevo operativo de esterilización para mascotas, organizado por la Sociedad Protectora Arca de Noé. Éste tendrá un costo de $16.000 para canes y felinos, mientras que la
Campaña de desratización en colegios y postas
P
revio al ingreso de los niños a las aulas y como parte de los programas preventivos, se llevará a cabo en todos los establecimientos de la comuna como también en las cuatro postas, un plan de cebado que permite establecer barreras de control y proteger la potencial fuente de invasión por roedores. Estos cebos se colocarán en "tubos cebadores" o "cajas cebadoras" que se dispondrán en un cerco perimetral de todas las infraestructuras existentes en el recinto, que serán debidamente informadas a la comunidad escolar
mediante la entrega de instructivo y un mapa donde estarán ubicados. Estos cebos, se controlan con cierta frecuencia con el objeto de mantenerlos en buenas condiciones para los roedores, asegurando que el producto que se esté utilizando no pierda efectividad por efectos agroclimáticos. La utilización de los productos será de tal manera que se evite la intoxicación accidental por otras especies de animales y personas. Para ello, los productos se dispondrán en tubos de PVC de 25 cms. de largo en cuyo interior, al centro del mismo, se
encuentra el cebo firmemente atado. Este tubo se fijará a alguna estructura para evitar el robo o pérdida del mismo. Cada tubo estará debidamente rotulado indicando el tipo de veneno y su antídoto. Por otro lado, se identifica con un número que debe corresponder al del croquis de disposición de cebos que deberá contar la posta o colegio, tanto el número como su ubicación. Los aplicadores o el personal que realiza estas funciones será personal municipal y está debidamente calificado.
inscripción es de $5.000.Se recuerda a los asistentes, llevar a sus mascotas en ayunas, un rollo de toalla nova, junto con ello un trozo de frazada o mantita para cubrir a sus regalones mientras dure en periodo post operatorio. Más antecedentes en afiche adjunto o a los fonos: 88650759 - 83093225
ACTUALIDAD & AVISOS 7
E l Cóndor Viernes 27 de Febrero de 2015
Concejal Ana Cardoch se pronuncia por programa de Max Soto Raúl Cubillo Ávila Reportero
L
a concejal, Ana Cardoch Parodi, nos ha hecho llegar su opinión sobre la eventual censura del Programa televisivo "Buenas Razones" conducido por Max Soto Yáñez, y viendo como las redes sociales se referían a este hecho, esperé estar más informada para dar mi opinión al respecto. Ana Cardoch expresa: "Al leer la declaración realizada por el conductor del programa, Max Soto Yáñez, publicada en este medio el sábado 21 de febrero, es mi deber como autoridad de la comuna, repudiar en la forma más enérgica este hecho y no lo comparto. Veo con mucha tristeza e impotencia que por conductas equívocas de algunas personas se atenta contra nuestra LIBERTAD DE EXPRESIÓN, LIBERTAD DE PRENSA, DEMOCRACIA Y NUESTRA CONSTITUCIÓN POLÍTICA. La falta de objetividad por parte de ÉL
O LAS PERSONAS que influyeron en esta decisión del cierre de este programa, es de esperar que tengan la capacidad de reconocer que han cometido un error. ¿Se imaginan ustedes las autoridades a nivel nacional, (Presidenta de la República, senadores, diputados, etc.), no tuvieran capacidad de análisis?, nuestros comunicadores sociales y medios de comunicación estarían obsoletos, por lo que no tendrían razón de existir. Hago un llamado a la opinión pública a cuidar nuestra institucionalidad, que estoy cierta que si bien podemos pensar distinto, todas estas expresiones podemos verterlas en el marco del respeto. No en vano, este programa Buenas Razones tiene en el aire más de 500 ediciones y ha contribuido al debate de la opinión pública de la ciudad y la zona por mucho tiempo y ha sido pionero en traer la opinión a nuestra comuna de diferentes actores del mundo político, social y cultural de la región y el país.
Además de textos escolares y uniformes
Superintendencia de Educación llama a establecimientos a no exigir marcas en listas escolares Institución recordó a padres y apoderados sus derechos a pocos días de iniciarse un nuevo año escolar.
"
Ningún establecimiento educacional que reciba aportes del Estado podrá exigir útiles de una determinada marca, uniformes escolares y textos sin un previo acuerdo entre los Centros de Padres y Apoderados, Consejo de Profesores, Centro de Alumnos y Comité de Seguridad Escolar, o sea sin consultarle a la comunidad escolar" indicó el director regional de la Superintendencia de Educación (SUPEREDUC), Juan Ramón Godoy. Durante el inicio del año escolar del 2014 la institución recibió tres denuncias en O'Higgins por peticiones fuera de la normativa educacional, por lo mismo, la Superintendencia instaló un stand informativo donde aclaró a padres y apoderados dudas sobre las exigencias de uniformes, útiles y textos escolares. Según el Decreto Supremo Nº215, los establecimientos educacionales podrán obligar a sus alumnos a utilizar un tipo de vestimenta específico, siempre que sea económico y no ostentoso. El director regional recordó que en ningún caso el incumplimiento del uso del uniforme escolar podrá ser sancionado con la prohibición de ingreso o permanencia en el establecimiento educacional. Ade-
más insistió en que "los apoderados tienen el derecho de adquirir el uniforme de sus hijos donde prefieran, ya que nadie los puede obligar a escoger una tienda determinada". "Es igual a lo que ocurre con los útiles escolares, ya que pueden ser obtenidos donde le convenga al apoderado y con las marcas que se sienta más cómodo. En estas listas, siempre debe haber una sugerencia, pero nunca una obligatoriedad" sentenció. Además de las marcas, también está prohibido pedir materiales de aseo, como papel higiénico, cloro y desodorantes ambientales; y materiales de oficina, como resmas de papel o plumones para pizarra, ya que es responsabilidad del sostenedor adquirir lo necesario para el desarrollo del año escolar. La normativa sostiene que todos los estudiantes tienen derecho a recibir tex-
tos de estudio de manera gratuita, por lo que, Godoy explicó que "los libros son un material didáctico mínimo con el que deben contar nuestros niños, niñas y jóvenes, por eso no tienen costos para ellos". "Sin perjuicio de la entrega de textos por parte del Ministerio de Educación, los colegios pueden solicitar otros textos para sus alumnos, pero siempre con carácter de complementarios, aunque los padres deben saber que su adquisición es voluntaria y no obligatoria "sentenció el director. Ante cualquier consulta o reclamo, los apoderados pueden dirigirse a la oficina de la Superintendencia de Educación, ubicada en Cuevas #199 o bien ingresar al sitio web del organismo, ya que es la Superintendencia la institución encargada de fiscalizar la vulneración a la normativa escolar.
POR EXTRAVÍO
---------------------------------VENDO PATENTE de Botillería en Lolol, incluidos licores, muebles, máquinas. Llegar y trabajar. 89754383 ---------------------------------BUSCO maestro sanguchero (a) para local de comida rápida. 83603255- 72 2825371 (v) ---------------------------------A LA VIRGEN AUXILIADORA Rezar 9 Ave María durante 9 días. Pide 3 deseos, uno de negocios y 2 imposibles. Al noveno día publicar este anuncio y se cumplirá. Aunque no lo creas. G.E. ----------------------------------
Quedan nulas boletas de Garantía Nºs 6323322 y 6323323 del BancoEstado, sucursal Nancagua. Se dio aviso correspondiente. (v27)
POR EXTRA VÍO EXTRAVÍO
Quedan nulos cheques Nºs 1156653, 1156656, 1156659, 1156660 y desde Nº 1156662 al 1156750 de la cta. cte. Nº 419-0-002259-8 del BancoEstado, sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente. (v27)
8
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Viernes 27 de Febrero de 2015
En Pichilemu
Delincuente asaltó local comercial llevándose dos millones de pesos José Pinto Ávila Corresponsal
E
n horas de la tarde del martes, un individuo llegó hasta un local comercial ubicado frente al cuartel de la Policía de Investigaciones de la Avanzada de Pichilemu, e intimidó a los dependientes exigiéndoles que entregaran el dinero que mantenían en el momento, suma que sería aproximada a dos millones de pesos. El individuo, una vez que tuvo el dinero en sus manos salió corriendo del lugar. En ese momento, los detectives al escuchar
que algo pasaba en las inmediaciones del cuartel, salieron y se percataron que un sujeto corría. En ese momento, el jefe de la unidad Policial subcomisario Juan Reyes y detectives corrieron tras el individuo logrando atraparlo frente a la casa del pescador, a no más de dos cuadras de donde había cometido el delito. El antisocial fue trasladado hasta la unidad Policial donde fue identificado como F.A.B.S. de 25 años, quien registraba domicilio en Colina Región Metropolitana, y tenía un nutrido prontuario policial. Luego fue puesto a disposición del Tribunal de Garantía de Pichilemu.
Mañana sigue la Fiesta de la Sal En el sector de Barrancas, el Comité de Mujeres por la Sal de Barrancas realizarán la tradicional actividad. Desde el mediodía se podrá disfrutar de comidas preparadas con el blanco mineral, música en vivo y juegos populares.
A
finando los preparativos se encuentran las integrantes del Comité de Mujeres por la Sal que mañana sábado 28 de febrero darán vida a una nueva versión de la Fiesta de la Sal. La reunión, tendrá lugar en el sector de Barrancas (al lado de Cáhuil) y contará con misa a la chilena, comidas típicas, música en vivo y juegos populares. Asimismo, se podrá visitar los cuarteles donde los salineros de Cáhuil producen la sal, los que se encuentran cercanos al lugar de la fiesta del mineral no metálico, producto único en Chile, tal como lo certifica su Sello de Origen. La semana pasada -el domingo 22 de febrero- los salineros de Paredones organizaron similar actividad en el sector de Lo
Valdivia. DATOS La sal de mar posee minerales esenciales y sus productores -los salineros de Paredones y Cáhuilse encuentran agrupados en la Asociación "Sal de Mar y Turismo Pacífico Central SPA", que encabezan Luis Muñoz y Marco Labarca. Ellos trabajan por mantener y sacar adelante esta ancestral actividad que ya suma más de 400 años. Los chefs la utilizan para preparar sus platos, ya que agrega un particular y exquisito sabor a sus preparaciones. Y en casa se pueden probar muchas recetas con sal de mar como el pollo a la sal o la merluza rellena a la sal.
«Así yo, cartas de amor y desamor» emocionará a palmillanos Espectáculo multidisciplinario de flamenco se presentará gratuitamente en el gimnasio de Palmilla este martes 03 de marzo.
E
ste martes 3 de marzo se presentará en el gimnasio municipal de Palmilla, a las 20 horas en forma gratuita, el espectáculo multidiscipli-nario de flamenco "Así yo, cartas de amor y desamor" de la bailaora rancagüina Carolina Fernández, montaje inspirado en la carta que Gabriela Mistral escribió a Manuel Magallanes Moure, y que forma parte del libro "Cartas de Amor y Desamor". La alcaldesa de Palmilla Gloria Paredes Valdés, indicó que las personas que asistan podrán apreciar este montaje, que emocionó hasta las lágrimas a los presentes en distintos escenarios de nuestro país y el extranjero, en lo que se ha denominado el regreso de la intérprete que ha triunfado en Europa, a su país de
origen. "Esa carta es muy trágica, en la que quiero presentar a la Mistral desde otra perspectiva, más humana y más cercana, con un desamor. Y eso es totalmente reconocible para todos los públicos; de hecho, recibí comentarios de muchísimas personas que estaban llorando", comentó la bailaora, directora, coreógrafa y protagonista de este montaje, en las distintas presentaciones a lo largo del país. Este montaje fue estrenado en España a fines de 2011 y ha sido premiado en importantes certámenes coreográficos de flamenco en Madrid. También fue finalista en el XX Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco (2011) y tuvo el segundo lugar en el Festival Comedia y
Danza Miraflores (2012) y hoy Palmilla tendrá la dicha de contemplar y aplaudir a una de las obras más importantes del último
tiempo, financiadas por el Fondo de las Artes y la Cultura FONDART.