Sábado 27 de Junio de 2015
98º año - Nº 8.759
$200 - Sexta Región
El Huique
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
La tarde del miércoles
Carabineros detiene a dos Intendenta de individuos por infracción nuestra región a la Ley 20.000 sufre accidente doméstico CORFO mejora competencias a fruticultores de Colchagua FOTO ARCHIVO.
UF HOY: $24.977,97 UTM: $43.760
DÓLAR OBSERVADO: $633 EURO OBSERVADO: $708
SANTORAL SRA. DEL CONSUELO
Maiceros de O'Higgins y del valle central valoraron gestión de intendenta por apoyo histórico para sus labores
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX 20ºC MÍN: 03ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
E l Cóndor Sábado 27 de Junio de 2015
OPINIÓN
Ciudad o zona turística Raúl Cubillo Ávila Reportero
S
e denomina zona a un sector de una superfi cie o de un terreno. Turístico, por su parte, es un adjetivo que refiere a lo vinculado al turismo, la actividad que lleva a cabo una persona cuando viaja a un lugar distinto al de su residencia y pernocta en dicho sitio. Zona turística: Una zona turística, de este modo, es un espacio que, por sus atractivos, seduce a una gran cantidad de visitantes. Una zona puede convertirse en turística por su belleza natural, su infraestructura de ocio, sus edificios históricos o su oferta de eventos, por citar algunas posibilidades. Es posible diferenciar entre una zona residencial y una zona turística. Mientras que en la primera
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz
Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...
predominan las viviendas particulares, en la zona turística suele haber hoteles, restaurantes y otros establecimientos destinados al ocio y el descanso. También se puede distinguir entre una zona turística y una zona industrial, donde abundan las fábricas. En una ciudad de grandes dimensiones, es habitual que convivan las zonas turísticas, las zonas residenciales y las zonas industriales. En una localidad X, su centro geográfico puede albergar un casco histórico que es una zona turística. La mayoría de los habitantes estables residen en el sector este (zona residencial), mientras que en el sector oeste hay una elevada concentración de industrias (zona industrial). La Rivera Maya es un ejemplo de zona turística. Se trata de una franja de unos 130 kilómetros de largo que se ubica junto al mar Caribe, en el estado mexicano de Quintana Roo. Localidades como Cancún, Playa del Carmen y Akumal forman parte de esta zona turística. Raya para la suma: Con todo lo que hemos descrito, ¿todavía en Santa Cruz hablamos de ciudad turística? ¿Dónde hay espacios en Santa Cruz centro que tengan un atractivo? Lo más atractivo y esto lo digo con el mayor respeto del mundo, es nuestro querido personaje, "Cachimba", que ha sido fotografiado por turistas de diferentes partes del globo, si a mí no me cree, pregúntele a él. Lo que les llama la atención es su carro manisero, que no se ve en otras partes del globo y, es por eso que quiero darme una licencia, en solicitar a la autoridad, que ya no siga pagando patente municipal, dejarlo exento, como un personaje que atrae al turista, es decir, premiarlo. Esa es mi opinión y criterio yo, respeto a quien piense diferente.
Día nacional del bombero 164 años de fructífera labor
E
l 30 de junio, se celebra en todo el país, el Día Nacional del Bombero, desde 1962, instituido mediante la ley 14866. Recuerda la fundación del Primer Cuerpo de Bomberos Voluntarios del país, organizado en Valparaíso el 30 de junio de 1851. En 1970 se creó la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos, y en 1988 se creó la Academia Nacional Bomberos de Chile para profesionalizar a los voluntarios. La mayoría de los cuerpos de bomberos pertenecen al servicio público y una minoría son privados. Pueden ser asalariados o voluntarios que trabajan de manera gratuita. Además de su actividad principal que es combatir el
fuego se dedican a la atención de incidentes con materiales peligrosos, manejo y control de derrames y desastres químicos, salvamento de personas, rescate en montaña, trabajos de altura y rescate en accidentes de tráfico entre otras. La Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile es una organización que agrupa los cuerpos de bomberos chilenos, formados íntegramente por bomberos voluntarios. Sus objetivos son coordinar la acción de los cuerpos de bomberos con personalidad jurídica que existan en el país, servir de enlace y consulta entre estos, representar institucionalmente los cuerpos bomberos ante las autoridades nacionales e in-
ternacionales, velar por el cumplimiento de las funciones de los cuerpos de bomberos y ayudarlos en sus problemas organizativos, económicos y recomendar normas que tienda a una mayor eficiencia y progreso de sus actividades. Los bomberos en Chile celebran su día el 30 de junio. Esta institución alberga a 307 Cuerpos de Bomberos en todo Chile. Vaya nuestro saludo, para el Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz y a sus Compañías: Primera de Santa Cruz, Segunda de El Huique, Tercera de Apalta, Quinta de Cunaco, Sexta de Isla de Yáquil, Séptima de Palmilla y a todos los Cuerpos de la Provincia de Colchagua y del País.
Frente al alza de robo de vehículos Carabineros de la 2da. Comisaría Santa Cruz tiene estos consejos para usted
ACTUALIDAD 3
E l Cóndor Sábado 27 de Junio de 2015
El Huique
Carabineros detiene a dos individuos por infracción a la Ley 20.000
E
l día miércoles, alrededor de las 12:15 horas y gracias a la información oportuna entregada en forma anónima, al nivel de emergencias 133 del Retén de Carabineros de El Huique, Carabineros se dirigió a las calles Kennedy y El Naranjal, encontrando a dos jóvenes, quienes al percatarse de la presencia del personal uniformado, adoptaron una actitud de absoluto nerviosismo simulando una conversación, instante en que uno de ellos lanzó al suelo un envoltorio de papel de revista, el cual al ser revisado por los funcionarios policiales, encontraron marihuana elaborada. Las personas fueron identificadas con las iniciales C.A.H.R, de 22 y S.A.L.B, de17 años, ambos con domicilio en el sector de la Villa
Puente Tapado de la comuna de Palmilla. Al efectuar una revisión de sus vestimentas, se estableció que el individuo mayor de edad, mantenía en el bolsillo izquierdo de su pantalón un contenedor metálico con marihuana elaborada, en tanto el menor de edad mantenía en el bolsillo derecho de sus vestimentas, un cigarrillo artesanal de la misma droga. Consultado por su procedencia, el mayor de edad indicó tener más droga del mismo tipo en su casa ya que era un consumidor habitual, por lo que se concurrió a su residencia entrevistando a su padre, quien accedió voluntariamente a realizar una diligencia de entrada, registro e incautación voluntaria, encontrando en el interior del dormitorio de su hijo cinco contenedo-
res diferentes con marihuana. Del hecho tomó conocimiento el fiscal de turno, quien dispuso que personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Segunda Comisaría Santa Cruz realizara las diligencias tendientes como son la fijación, levantamiento, pesaje y prueba de campo (cannabispray), arrojando coloración positiva ante la presencia de THC y realizaron el pesaje de la droga arrojando un peso bruto total aproximado de 200 gramos. El imputado menor de edad, quedó apercibido al Art. 26 del Código Penal y el mayor, quedó citado a audiencia de control de detención por el delito de tráfico de drogas, por disposición del ministerio público.
Declaración pública
L
os docentes del Cole gio Manquemávida de Santa Cruz, desean expresar su apoyo a las movilizaciones del profesorado que se han levantado con coraje desde distintos rincones del país, luchando por la dignidad docente. Este movimiento ha permitido visibilizar los problemas que aquejan por años a los profesores y profesoras, con demandas históricas y que no son resueltas en el proyecto de carrera docente presentado en el Congreso en las últimas semanas. Las reformas educativas son una necesidad que el Estado debe emprender, con el fin de mejorar la equidad y la calidad de la educación. Es un requerimiento en el cual todos los chilenos debemos participar, porque diseñará las políticas educacionales de los años venideros y, también, reconstruirá una sociedad más justa, que respeta y resguarda los derechos de todos sus miembros. Es en este contexto, que la Carrera Docente, presentada en el Congreso, perpetúa y profundiza las dificultades del ejercicio docente que perjudica directamente la educación de nuestros niños y jó-
venes. Por consiguiente, los docentes del Colegio Manquemávida, declaramos no estar de acuerdo con las reformas propuestas, puesto que no satisfacen las necesidades actuales del profesorado, mantiene el agobio laboral, refuerza la individualidad y competencia entre los docentes basados en un modelo neoliberal de la educación y no colaborativo, que permita la reflexión permanente para reconocer a nuestros educandos, como seres únicos y en proceso de formación. El proyecto de Carrera Docente actual ha diseñado el ejercicio de la profesión docente basado en la desconfianza, estableciendo clasificaciones para los profesores, menospreciando la experiencia, la capacitación permanente e, incluso, encasillando al docente en escalafones frente a evaluaciones que estandarizan y no se hacen cargo de los contextos educativos, precarizando aún más nuestras condiciones laborales. Como docentes bajo el alero del sistema particular subvencionado, conocemos nuestras limitantes contractuales que nos generan una
dicotomía a la hora de participar activamente de las manifestaciones y paralizaciones, no obstante, como profesores del establecimiento hemos iniciado una serie de acciones que nos permitirán estar presente y acompañar a quienes intentan reivindicar nuestros derechos en las calles. Porque creemos ferviente-mente en la unidad de todos los trabajadores de la educación, quienes serán los únicos interlocutores válidos de las reformas estructurales que se pretenden realizar, pero esta vez respondiendo a las verdaderas necesidades de los hombres y mujeres imprescindibles del sistema educativo. Los profesionales de la educación cuando elegimos educar lo hacemos desde la vereda de una vocación férrea, teniendo la convicción que nuestro trabajo implica un alto grado de responsabilidad. En cada jornada escolar los procesos que se suscitan en aula sólo serán significativos si quienes los imparten se sienten dignos de dicha labor. Por tanto, más dignidad es más calidad. Docentes del Colegio Manquemávida
OPINIÓN
Calidad de vida laboral:
Un compromiso de la alta dirección
Thierry Guihard Director General Sodexo Servicios de Beneficios e Incentivos
S
in duda, potenciar la calidad de vida, es un aspecto cada vez más importante dentro de las organizaciones, incluso como un factor determinante para el rendimiento. Hoy, las empresas para ser competitivas deben abordar este tema dentro de su eje estratégico y no como un par de iniciativas dispersas, sino que a través de programas integrales que comprometan a los más altos niveles de la organización. El estudio "Cómo los líderes valoran la calidad de vida en sus organizaciones", realizado recientemente por Sodexo, en el cual fueron entrevistados 780 líderes de compañías y organizaciones en Brasil, China, Francia, India, Reino Unido y EE.UU, da cuenta de esta tendencia, ya que un 66% de estos altos directivos dijo estar totalmente convencido de que mejorar la calidad de vida es una prioridad estratégica, lo que ya ha comenzado a ser abordado por las empresas a través de cuatro dimensiones: promoviendo la interacción social entre sus colaboradores, mejorando los entornos físicos de trabajo, incentivando el equilibrio entre la vida personal y laboral, y apoyando la adopción de hábitos de vida saludable. El informe arrojó, además, que un 91% de los encuestados percibe una
relación entre la calidad de vida y el rendimiento en su organización, en tanto que un 86% afirmó ya haber implementado al menos tres iniciativas en pos de la calidad de vida dentro de su compañía, que fueron más allá del reconocimiento económico. ¿Pero qué pasa en Chile? En nuestro país una persona está en promedio 8 a 9 horas diarias en su trabajo, tiene alrededor de cinco horas para compartir con su familia y dispone de siete u ocho horas para lograr un sueño reparador. Lo anterior, deja en evidencia que las empresas se han convertido en el segundo "hogar" de los chilenos, por lo que resulta fundamental que las compañías incorporen dentro de su estrategia de retención y fidelización aspectos como reconocer el nivel de bienestar de sus colaboradores, crear ambientes de respeto, abrir espacios de confianza tanto con los pares como con la jefaturas y estrategias de cuidado del entorno y las relaciones. En este contexto, las relaciones interpersonales cobran gran protagonismo a la hora de evaluar aspectos como el clima laboral dentro de la organización, al ser un elemento que tiene un impacto directo en los niveles de motivación de las personas. A diferencia de la cultura empresarial de los años 90', hoy la mayoría de las organizaciones se preocupan por lograr que sus colaboradores cuenten con un equilibrio entre el hogar y el trabajo, por lo que como empresas, tenemos el deber de adquirir un compromiso con la calidad de vida de nuestras personas si queremos lograr una mejor eficiencia operacional. Es así como al mejorar la calidad de vida de los colaboradores, influimos en su motivación e impulsamos los resultados de las organizaciones.
4
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Sábado 27 de Junio de 2015
Maiceros de O'Higgins y del valle CORFO mejora competencias central valoraron gestión de a fruticultores de Colchagua intendenta por apoyo histórico n total de 20 fruticultores integral, ya que se les entregan los de San Fernando y conocimientos, a través de capacipara sus labores Chimbarongo finalizaron taciones, sobre las áreas que los
D
os mil 900 pequeños productores de maíz serán beneficiados con el bono que el Gobierno Regional les entregará a través de INDAP, con el objetivo que puedan financiar el proceso de fertilización en su próxima temporada de siembra. La alcaldesa de Palmilla Gloria Paredes Valdés agregó que "estoy agradecida de contar con la confianza de las autoridades y de que los consejeros regionales de manera unánime hayan aprobado esta moción de colaborar desde el Gobierno Regional con 1.350 millones de pesos". La máxima autoridad de Palmilla y además vocera de los maiceros del Valle Central precisó que "agradecí personalmente a la intendenta por una muy buena negociación que realizamos con ella y que vino a complementar las platas que el Ministerio de Agricultura nos estaba ofreciendo. Hoy, podemos descansar, porque esto va a tener una cobertura adecuada, más de dos mil 900 agricultores que debieran beneficiarse en la región". Los más contentos de la jornada
U
fueron los productores de maíz presentes en la sala del CORE, quienes entregaron un presente floral a la intendenta terminada la reunión. Uno de los trabajadores que expresó su alegría fue Máximo Fuentes, dirigente del movimiento del Valle Central del maíz, quien puntualizó que: "Estamos muy contentos, hemos llegado a acuerdo y demuestra que nosotros somos personas de diálogo, tuvimos más de 40 reuniones para llegar a esto y nos encontramos con la señora intendenta que escuchó nuestras peticiones y se arriesgó muy fuertemente a ceder con un monto importante, mucho más que el otorgado por el Ministerio de Agricultura. Hoy el Consejo Regional lo aprobó y nos vamos muy contentos". Cabe recordar que debido a la merma de los mercados internacionales y la baja de los precios de venta del maíz, en el mercado interno derivó que los productores locales comenzaran a vivir graves situaciones económicas.
recientemente su participación en el Programa de Emprendimiento Local -PEL- de CORFO Región de O'Higgins, iniciativa que permitió que estos microempresarios pudieran capacitarse en gestión empresarial, además de cofinanciar máquinas y herramientas, destinadas a potenciar sus unidades de negocios Durante la ceremonia de cierre, encabezada por la gobernadora de la Provincia de Colchagua, Carolina Cucumides y el director regional de CORFO, Andrés Lorca, participaron junto a los fruticultores, ejecutivos de CODESSER, agente operador CORFO y ejecutivos de la Consultora AGESOL Operador de Fomento Empresarial, quien desarrolló las asesorías técnicas de manera personalizada a los empresarios participantes. "Éste es un instrumento que permite apoyar a las pymes de forma
empresarios requieran y además pueden tener la posibilidad de adquirir alguna inversión gracias al cofinanciamiento de CORFO, y así mejorar sus ventas y fortalecer sus negocios", destacó el director regional de CORFO, Andrés Lorca. Por su parte la gobernadora de Colchagua Carolina Cucumides, felicitó a los fruticultores de su provincia y enfatizó el compromiso de las autoridades de apoyar a las pymes. "Como Gobierno estamos comprometidos con las pequeñas empresas. Hacer las cosas de manera diferente para que los instrumentos y el apoyo lleguen de manera concreta. La jornada finalizó con la entrega de diplomas de los empresarios participantes en el PEL, oportunidad en la se les entregó además un carnet del Servicio Agrícola Ganadero, que los certifica como aplicadores de plaguicidas.
ACTUALIDAD 5
E l Cóndor Sábado 27 de Junio de 2015
«Un Palmilla para Todos » SENCE y Municipalidad de Santa Cruz Todos» realizan primer encuentro ALCALDESA GLORIA PAREDES VALDÉS LANZA PROYECTO DE RED COMUNAL empresarial de la comuna DE LOMBRICULTURA Y COMPOSTAJE DOMICILIARIO EN PALMILLA
C
on la finalidad de contribuir a la instalación del sistema comunal de reducción de residuos domiciliarios que implementará la municipalidad, mediante la creación de una red de 50 familias de los distintos sectores urbanos y rurales, se realizó el pasado viernes 19 de junio, el lanzamiento del proyecto de Lombricultura y Compostaje en la comuna de Palmilla, actividad que fue presidida por la alcaldesa Gloria Paredes Valdés y que contó con la presencia de la seremi de Medio Ambiente Giovanna Amaya Peña, autoridades locales, el directorio de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos y del Comité Ambiental, además de dirigentes e invitados especiales. El proyecto reúne gran interés
La jornada contó con la participación de más de 20 empresas y dos organismos certificadores, los que se dedicaron a informar cómo utilizar la franquicia tributaria en herramientas de capacitación.
debido a que con la Lombricultura y el Compostaje se podrá disminuir los residuos y contribuir al cuidado y protección del medio ambiente en los entornos de la comuna. En la oportunidad, se entregó un núcleo de lombrices junto a un kit de elementos para desarrollar el proyecto a cada una de las 50 familias que participaran en él y se contextualizó respecto a los objetivos de éste, realizándose una presentación general con sus alcances que contempla, los beneficios y productos esperados en el mediano y largo plazo, como así también reciclar y reducir la cantidad parcial o total de residuos orgánicos que van destinados al relleno sanitario o vertedero en su defecto, en virtud de la obtención de subproductos de la misma acción recicladora.
E LA ALCALDESA GLORIA PAREDES VALDÉS, LANZÓ PROYECTO DE RED COMUNAL DE LOMBRICULTURA Y COMPOSTAJE DOMICILIARIO EN PALMILLA.
n el anfiteatro de la municipalidad de Santa Cruz se realizó el primer encuentro empresarial organizado por la OMIL de la comuna, al que asistieron más de 20 empresas de los rubros del comercio, agrícola, vitivinícola, hotelería y turismo. La actividad fue inaugurada por la gobernadora de Colchagua, Carolina Cucumides, quien destacó el esfuerzo por construir una alianza público privada. También participaron de la actividad, el seremi del Trabajo, Sergio Salazar, el director Regional del SENCE, Cristian Pavez y los concejales Manuel Álvarez, Pedro Moreno, Verónica Araos y Pedro Zúñiga. La jornada contó con las exposiciones de los centro de certificación de competencias laborales, Certifica CL y Bureau Veritas, quienes explicaron cómo funciona el programa de Certificación de Competencias Laborales. Además, dos representantes del Servicio de Impuestos Internos, aclararon dudas sobre la tributación en materias de capacitación laboral. El director regional del SENCE, Cristian Pavez, destacó la iniciativa que se está implementando en
la provincia de Colchagua "Ésta es la primera vez que invitamos a un encuentro empresarial, a casas certificadoras de competencias. Tuvimos buena participación y logramos aclarar gracias al apoyo del SII, dudas respecto del uso de la franquicia tributaria. Esperamos aumentar el uso de la certificación de competencias en nuestra región y especialmente en la provincia de Colchagua". La gobernadora de Colchagua, Carolina Cucumides destacó el esfuerzo del gobierno por fomentar una sociedad más justa e inclusiva "Estamos buscando una alianza público-privada, para poder generar mejores condiciones para nuestra gente, buscando nuevos emprendimientos e inversión dirigida, que busque el desarrollo de nuestra provincia de Colchagua. El gran desafío es tener una mirada conjunta que genere oportunidades, tanto a los empresarios como para nuestros habitantes".
6
E l Cóndor Sábado 27 de Junio de 2015
Millonaria inversión en veredas ejecuta Municipalidad de Santa Cruz Trabajos se concentran en Avenida Errázuriz y Ramón Sanfurgo.
S
anta Cruz sigue creciendo. Éste es el reflejo de los últimos trabajos que se están desarrollando, tanto en la Avenida Errázuriz como en Ramón Sanfurgo, los que implican una inversión de 95 millones 768 mil 365 pesos, y constan de mejoramientos de veredas y áreas verdes, buscando dar mejor comodidad, seguridad y desplazamiento a los peatones, obras que se ejecutan gracias a la importante gestión de la primera autoridad comunal, William Arévalo, quien acogió la preocupación de los vecinos, quienes le manifestaron al propio alcalde la inquietud de mejorar estos tramos, los que comprenden desde calle Las Toscas, partiendo en el Casino hasta Gonzalo Bulnes y agregando calle Mañío y Araucaria norte, en Ramón Sanfurgo. En materia de áreas verdes, se inició un plan de mejoramiento y apertura a la comunidad del espacio que había en el Liceo Santa Cruz, por el costado de Avenida Errázuriz, que permitirá no sólo hermosear el lugar, sino
que seguir incorporando puntos verdes y recreación para la comuna, como también se está haciendo en los accesos a la ciudad. En esta misma línea, William Arévalo, invitó a la comunidad a cuidar estos mejoramientos, los que darán otra vida a nuestra ciudad, y a confiar en que se continuará realizando este tipo de inversiones, como en sectores de Adriano Díaz con Cabello, Calle Lo Castro, entre otros. "A veces nos gustaría que todo fuese más rápido y tener los recursos inmediatos para dar respuesta a todas las necesidades, pero desgraciadamente no es así. Esto es lo mismo que cuando una familia recibe sus ingresos a fin de mes y debe priorizar en una serie de cosas que necesita, donde algunas deben esperar para concretarlas" manifestó Arévalo. Finalmente, el jefe edilicio hizo un llamado a preocuparse por el entorno "si no estamos todos involucrados en el desarrollo de la comuna, es imposible que esto perdure en el tiempo."
ACTUALIDAD & AVISOS 7
E l Cóndor Sábado 27 de Junio de 2015
La tarde del miércoles
Intendenta de nuestra región sufre accidente doméstico
C
on una vértebra fracturada, resultó la intendenta de la región de O´Higgins, Morín Contreras, luego de sufrir una caída al interior de su domicilio, el día miércoles. Esto, en la ciudad de Rancagua. La autoridad regional, fue trasladada de urgencia hacia el Hospital Clínico FUSAT, donde quedó internada para la realización de exámenes. En un comunicado emitido por el recinto de Salud y firmado por el director médico, doctor Fernando Millard Martínez, la presidenta del Consejo Regional, ingresó el día miércoles, tras sufrir un accidente doméstico, siendo derivada
hacia el área de traumatología, donde fue atendida por expertos, detectándosele una "apófisis transversa izquierda" de la segunda vértebra lumbar. Asimismo, el texto seña-
la que la autoridad regional, quedará internada en el recinto, para la realización de un tratamiento más acabado y un correcto manejo del dolor tras la lesión sufrida.
REPÚBLICA DE CHILE ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PALMILLA ALCALDÍA
REMATE VEHÍCULO MUNICIPAL La Ilustre Municipalidad de Palmilla, mediante Decreto Alcaldicio Nº 544 Y 545 ambos de fecha 18 de Junio de 2015, da de baja y procede a remate público a los siguientes vehículos municipales: TIPO VEHÍCULO
VENDO * 13 hás. de terreno plano con acceso agua de riego * Parcelas de agrado de 5.000 m2 sector Los Maitenes Interesados comunicarse al fono: 84821389
CENTRO DE ESTUDIO PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS, te ofrece la oportunidad de ingresar CONFIADO al mundo laboral realizando cursos de CAPACITACIÓN en: SECRETARIADO, CAJERO BANCARIO, CONTABILIDAD, AUTOCAD, INGLÉS, COMPUTACIÓN, ADMINISTRACIÓN, ASISTENTE JURÍDICO, DACTILOGRAFÍA. CAPACITARSE hoy es tener un mayor Ingreso Económico mañana y mejores posibilidades de trabajo. Y para PREUNIVERSITARIO, prepara durante todo el año la PSU en el PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS, y obtendrás ALTOS puntajes para ingresar confiado a la CARRERA y UNIVERSIDAD deseada. Informaciones en calle Nicolás Palacios 142, fono 2821934, correo electrónico centronico@hotmail.com, Página WEB: WWWcentronico.cl AQUÍ en SANTA CRUZ. CENTRO DE ESTUDIO PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS, inicia sus CURSOS de CAPACITACIÓN, El 06 de julio de 2015.
ARRIENDO 35 hás. de riego más pozo profundo en Peralillo. Fono: 61923935
MINIBUS PARTICULAR (FURGÓN)
MINIBUS PARTICULAR (AMBULANCIA)
AÑO
2008
2007
PLACA PATENTE
BFYH-28-4
YH-5607-K
MARCA
HYUNDAI
HYUNDAI
MODELO
H-1 MINIBUS TDI 12P SV AC
H-1 MINIBUS TDI 9P SVX AC
Nº MOTOR
D4BH7461017
D4BH6336404
N° CHASIS
KMJWVH7HP7U83199
KMJWVH7HP7U76679
COLOR
AMARILLO
BLANCO
MONTO MÍNIMO
$ 4.000.000.-
$ 3.000.000.-
El remate se realizará el día viernes 03 de Julio de 2015, a las 12:00 horas en el Patio Central de la Municipalidad, ubicado en Av. Juan Guillermo Day Nº 80, comuna de Palmilla. Los Interesados podrán ver y examinar el vehículo desde el día martes 30 de Junio de 2015, en horario de oficina, en dependencias de la Municipalidad en la misma dirección. De 08:30 a 17:30 Horas. GLORIA PAREDES VALDÉS ALCALDESA
Convocatoria a segunda Audiencia Pública, Modificación Plan Regulador de Santa Cruz
CONVOCATORIA SEGUNDA AUDIENCIA PÚBLICA MODIFICACION PLAN REGULADOR DE SANTA CRUZ
Audiencia Pública Convócase a la comunidad de Santa Cruz a la segunda Audiencia Pública que se realizará en sesión extraordinaria de Concejo Municipal, el día miércoles 01 de Julio de 2015, a las 17.30 hrs. en el Auditorio Municipal, ubicado en Plaza de Armas N° 242, con el objeto de consultar a la comunidad para que los interesados puedan formular, por escrito, observaciones fundadas al proyecto de modificación del Plan Regulador Comunal. Los documentos que forman parte del Proyecto de Plan Regulador Comunal o sus modificaciones podrán ser adquiridos por los interesados, a su costa, en la Dirección de Obras Municipales. Los interesados podrán, además, formular, por escrito, las observaciones fundadas que estimen convenientes acerca del proyecto «Modificación Plan Regulador Comuna de Santa Cruz», hasta las 17.30 hrs. del día miércoles 16 de julio de 2015, en la Oficina de Partes de la I. Municipalidad de Santa Cruz. GUSTAVO WILLIAM AREVALO CORNEJO ALCALDE
8
E l Cóndor
DEPORTES
Sábado 27 de Junio de 2015
Chile clasifica y va por más Jorge Galaz Núñez Reportero
L
uego del triunfo de Chile ante Uruguay, encuentro que se jugó en el estadio nacional y que no estuvo ajeno a las
polémicas, las que aún siguen dando vueltas al mundo, como el "dedo" de Gonzalo Jara a Cavani el cual significó que el delantero charrúa reaccionara y se fuera expulsado, para que posteriormente
Chile aprovechara el hombre más y así Mauricio Isla anotara el 1 a 0 a tan solo nueve minutos del final del partido. Claro está que los uruguayos no se acuerdan que Chile fue el real dominador durante todo el encuentro, y merecía ganar. Ahora la roja deberá medirse con Perú, quien eliminó a Bolivia, en un encuentro jugado en el Germán Becker de Temuco el pasado jueves, en donde los del Rímac ganaron por 3 a 1. Ahora Chile y Perú deberán medirse en el estadio nacional, el lunes a las 20:30 horas. Los otros clasificados jugaban hasta el cierre de esta edición: Argentina y
Colombia en el Sausalito de Viña del Mar y hoy sábado será el duelo de Brasil ante Paraguay en el estadio Ester Roa de Concepción,
encuentro con el que se inaugura dicho estadio de la zona penquista. Todos los partidos están programados a las 20:30 horas. JGN
Santa Cruz también celebró Hoy prueba de jugadores Selección Sub-17
L
uego de culminado el encuentro de Chile y Uruguay, todo el mundo celebró, e incluso un centenar de hinchas llegaron hasta la Plaza de Santa Cruz para festejar esta clasificación. Caravanas de vehículos hicieron sonar sus bocinas, también hinchas con banderas saltaban y cantaban con
alegría por este triunfo, todo dentro de un marco de orden, ya que Carabineros de Chile inmediatamente tras el encuentro, se apostó en las diferentes calles de la ciudad para dar seguridad a esta emotiva celebración, sin haberse registrado incidentes en nuestra comuna. JGN
FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»
Rafael Casanova 135 Santa Cruz Fono: (072) 2822434
E
n el Joaquín Muñoz García, se realizará hoy la prueba de jugadores para conformar la Selección Sub-17 de Santa Cruz que participará en el próximo campeonato regional de esta categoría que comenzará en el mes de agosto, por lo que la Escuela de Fútbol Independiente de Santa Cruz prestará toda la colaboración para que la
Asociación de Fútbol de nuestra comuna tenga un equipo en competencia. Claro está que los jugadores deben pertenecer a los registros de los clubes que participan de esta Asociación. Ésta situación se da, porque no existe competencia de las series cadetes, siendo la gran falencia de nuestro fútbol el no preocuparse de los niños, ya que solo se ven torneos
SUPERMERCADO CENTRO CONSTRUCTOR «LA PANIAHUE COLCHAGÜINA» ¡¡Le esperamos con la mejor atención!! Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408
a nivel adulto y senior, y hace varios años que no se realiza un campeonato a nivel de divisiones cadetes. Dado esto, se está haciendo este llamado para los jóvenes nacidos en los años 98-99, para que hoy, a las 16:30 horas se presenten en el estadio municipal de Santa Cruz para realizar las pruebas y seleccionar los jóvenes para esta selección. JGN
BARRACA «LOS SANTIBÁÑEZ»
LA ECONOMÍA DE TODOS LOS DÍAS Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 Vende terreno 2.700 mts 2 aprox. R casanova 824 Santa Cruz y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz R. CASANOVA 445 SANTA CRUZ fonos Cel. 9-7431348 - 6- 1759606 www.paniahue.cl