27 marzo 2015

Page 1

Viernes 27 de Marzo de 2015

98º año - Nº 8.709

$200 - Sexta Región

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

Apalta

Hombre muere calcinado al interior de su vivienda tras voraz incendio Pesadilla vivió alcalde de Paredones por causa de funcionario

Hoy se presenta Bafona en Palmilla UF HOY: $24.610,10 UTM: $ 43.068

DÓLAR OBSERVADO: $620 EURO OBSERVADO: $680

Asaltaron asesora del hogar

SANTORAL HOY SAN RUPERTO

Carabineros logró recuperar la totalidad de las especies sustraídas

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX 27ºC MÍN: 12ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614


2 CRÓNICAS

E l Cóndor Viernes 27 de Marzo de 2015

CARTAS AL DIRECTOR

ALGO MÁS QUE PALABRAS

La decencia de lo moral

Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

E

l mundo necesita líderes con autoridad moral. Las simientes de odio son tan fuertes que la violencia prolifera por doquier parte del planeta. Además de andar atrapados por el miedo, la espiral de terror es tan acusada, que resulta difícil injertar lenguajes de paz. Todo está como muy convulso. Fruto de este malestar, que domina y enjaula el propio hábitat humano, germina un cúmulo de trastornos de salud mental como jamás se ha producido en otras épocas. Ahora bien, no tenemos que ser fatalistas con respecto a nada, todo en el fondo es previsible y prevenible. Es

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz

Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...

cuestión de poner remedio. Todo se ablanda con el abecedario del afecto. Cuánto más practiquemos la ternura, mejor nos sentiremos en nuestro itinerario de vida. Como decía el inolvidable filósofo y ensayista español, Ortega y Gasset, "con la moral corregimos los errores de nuestros instintos, y con el amor los errores de nuestra moral". Dicho lo cual, pienso, que hoy más que nunca precisamos gentes capaces de llegar al corazón de la ciudadanía, que sepan entender, que convivan con la verdad, que inviten a la comprensión. Porque comprender, ciertamente, es comenzar a vivir armónicamente. Sucede a veces que se rivaliza porque no se llega a vislumbrar lo que pretende decirnos nuestro semejante. De ahí, la importancia de trabajar todos unidos para dar luz a los ideales y, de este modo, construir entornos dignos para todos, con ambientes donde la conciencia crítica sea tomada como costumbre. El apoyo moral es fundamental para proseguir cualquier camino. Una sociedad que desprecia aquellos valores más universales y su propia naturaleza humana, se destruye asimismo y camina en un terreno de confusión consigo misma. Ningún país puede dormirse en los laureles. El sentido moral es vital, puesto que cuando se desvanece de una nación, también su estructura social camina hacia la hecatombe. Tanto es así, que el verdadero signo de avance radica en el factor ético y moral. Tal y como está el mundo actualmente, necesitaríamos verdaderamente campos donde cultivar la decencia y la honestidad, sobre todo para no sentirnos violentos con nosotros mismos. Al respecto, apuntaba Aristóteles, que "la excelencia moral es el resultado del hábito". Naturalmente tenemos que ejercitarnos en la consideración hacia lo humano, aunque sólo sea porque forma parte de cada uno de nosotros. Nos volvemos buenos realizando actos de bien, equitativos realizando actos de justicia, valientes realizando actos de valentía; pero

Señor director: también nos volvemos violentos ejecutando el fanatismo, avivando la venganza en nuestros corazones. Y es que el mal es un invento de la mente corrompida, inmoral, devaluada hasta el extremo de estropear el más bello pensamiento. A veces, yo mismo recapacito, sobre la necesidad de refugiarnos más en nuestros propios interiores espirituales, para crecer cuando menos humanamente. Otras veces creo que sería saludable alentar a la ciudadanía a tomar una postura de principios y, posteriormente, actuar con coraje moral frente a tantas atrocidades. Quizás sería aconsejable un poco de todo, cuando menos para tomar partido en la aceptación de la verdad como norma que ha de regir en todas partes del mundo. Naturalmente, la veracidad y la ecuanimidad no deben tener fronteras en un planeta globalizado. De lo contrario, la indignación moral será tan fuerte, que el caos y los desasosiegos no nos van a dejar vivir. En el fondo, esta decadencia moral que soportamos, es cuestión de saber digerir (y dirigir) lo ético y lo estético, de lo mundano y lo mediocre. En cualquier caso, la mejor manera de vivir, tanto éticamente como estéticamente, o sea moralmente, reside en las puertas abiertas al encuentro con nuestra misma especie. Tenemos que reencontrarnos más allá de esta fría globalización. Estamos juntos, pero nos separa el aluvión de maldades que vamos activando a diario con nuestras hipocresías. Tenemos que pensar, que lo que nos ayuda a proseguir por el camino de los avances, es nuestra autenticidad de servicio, de generosidad, de entrega total al que nos pide ayuda. Indudablemente, hemos de ser más respetuosos para conducirnos, no sólo al conocimiento, también a nuestra capacidad de amar, sin condiciones, ni condicionantes. Hoy por hoy nos corrompen tantas simulaciones, dobleces, que deberíamos poner orden y concierto hasta en nuestra distintiva mirada. Que cada cual impulse su reflexión.

A

través del presente medio de comunicación, quiero hacer público un malestar que hasta el momento no ha sido acogido por las autoridades. Específicamente en el sector de La Puerta, perteneciente a la comuna de Santa Cruz, casi en el límite de esta comuna con la de Palmilla, existe un canal de regadío, canal Colchagua, al costado de la carretera y que se encuentra inmediatamente detrás de unas cuantas casas de material ligero que fueron autorizadas levantar en ese sector. Este canal actualmente se encuentra bajo la administración y/o supervisión de la Asociación de Canalistas Nenquén- La Engorda, quienes supuestamente dentro de sus funciones están justamente supervisar la limpieza y mantención permanente de este canal, cuyas aguas son destinadas a regadío. Lamentablemente, este canal es utilizado por las personas que viven ahí como vertedero, ya que todos sus desperdicios son arrojados a este lugar, valga decir, desechos alimentarios, fecas de animales, desagües de alcantarillado, etc. Basta con visitar este

sector y se puede observar en este canal permanentemente bolsas de basura, desechos de todo tipo, una contaminación terrible, hasta roedores existen, producto de tanta basura que se arroja a este canal. Cabe hacer notar que el camión municipal pasa en frente de sus casas y recorre este sector dos veces por semana a retirar justamente basura, pero ellos prefieren arrojar sus desperdicios al canal. A parte del inminente daño ambiental y sanitario que reviste esta situación, es importante recordar que las aguas de este canal son exclusivamente para regadío, por lo tanto, es obvio que cualquier problema sanitario que resulte de este foco infeccioso es el resultado de la poca fiscalización y control que se mantiene en este lugar. Mi pregunta es: ¿Quién responde por esta situación y por qué no se toman medidas para solucionarlo? ¿Por qué no multan a los responsables? Está clarísimo como proceder. Atentamente, Juan Manuel Pérez Vilaza Rut.: 10.048.745-4 Profesor Licenciado en Educación Barreales s/n - Santa Cruz

Avisos publicitarios: Económicos - Destacados Ventas - Compras Extractos - Remates - Posesiones Efectivas Derechos de Aprovechamiento de Aguas Consultas al fono-fax: (072) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com


ACTUALIDAD 3

E l Cóndor Viernes 27 de Marzo de 2015

Apalta

Hombre muere calcinado al interior de su vivienda tras voraz incendio José Pinto Ávila Corresponsal

C

erca de las 8 de la mañana del m i é r c o l e s ,

Bomberos de Santa Cruz dio la alerta de un incendio en el sector de El Cóndor de Apalta. En el lugar una casa se encontraba en llamas, por lo que además

concurrieron las compañías de Cunaco y la Tercera de Apalta. Al llegar, los voluntarios comenzaron con la extinción del fuego, en el

domicilio que se ubicaba a orillas del cerro. Luego de una hora de trabajo, cuando ya la situación estaba controlada y despejándose el humo de la vivienda, se encontró entre los escombros, precisamente en la cocina, una persona calcinada, de sexo masculino, el que fue identificado como José González, Saavedra, de 58 años. Del hecho se dio cuenta a Carabineros de la Segunda Comisaría de Santa Cruz, quienes

informaron al fiscal de turno, el que dispuso la concurrencia de peritos de la Brigada de Homicidios de la PDI de Rancagua, para que periciaran el cadáver. Bomberos de Santa Cruz del Departamento de Investigación están trabajando para determinar las causas del incendio. Cabe señalar que en el 2010 el hermano de esta víctima falleció en las mismas circunstancias en el mismo sector.

Pesadilla vivió alcalde de Paredones por causa de funcionario Estuvo detenido por no pago de una pensión alimenticia.

Asaltaron asesora del hogar

Carabineros logró recuperar la totalidad de las especies sustraídas José Pinto Ávila Corresponsal

C

arabineros del Retén de Placilla, fue alertado por vecinos, de que una vivienda que se encuentra ubicada en la Ruta 90, frente al kilómetro 17, era robada y los desconocidos estaban saltando las panderetas, portando un bolso con especies. Un vecino al ver que se trataba de un presunto robo, tomó una escopeta y disparó al aire, en esos momentos los delincuentes que huían con las especies las lanzaron a orillas de la carretera. Rápidamente Carabineros llegó al lugar, cuando los delincuentes huían por la Ruta 90, dejando abandonado el botín con joyas, computadores y especies. Los antisociales huyeron por los potreros para evitar ser capturados. Carabineros de Placilla solicitó apoyo a Nancagua, reali-

zando operativos de búsqueda por todos los lugares, lamentablemente no fue posible la captura de los ladrones. Personal de la SIP de la Primera Comisaría de San Fernando, se trasladaba al lugar con el fin de recabar

los antecedentes y confeccionar retratos hablados. Carabineros de Placilla logró recuperar las especies avaluadas en más de dos millones de pesos. Cabe señalar que estos abrieron una caja fuerte la que no mantenía dinero.

E

n la mañana de ayer jueves, se contactó con El Cóndor, el concejal del partido Comunista de Paredones, Manuel Valenzuela, para relatarnos que el alcalde de esa comuna, Sammy Ormazábal (PPD), debió soportar una detención por orden judicial, que duró dos horas en Santa Cruz, ya que el habilitado del Departamento de Educación de Paredones, Patricio Gutiérrez, no había pagado la pensión alimenticia, que reclamaba la esposa del

profesor de Física, Aladino Bravo, la cual se le venía descontando desde hace meses, pero no se hacía llegar a la afectada, la que reclamó y denunció al Tribunal de Familia. Luego de dos horas de detención, y ante el pago de una fianza, el alcalde fue dejado en libertad, pero bastante molesto con el habilitado, por lo que dispuso su remoción, por la gran negligencia. Esto sucedió en la mañana del día 13 del mes en curso.


4

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Viernes 27 de Marzo de 2015

El cáncer cervicouterino es prevenible y curable

E

l cuello uterino, también llamado cérvix, es el canal que conecta el útero con la vagina. El CaCu (cáncer cuello uterino) es la sexta causa de muerte por cáncer en la mujer chilena, cobrando la vida de una mujer cada 12 horas; y aunque suene paradójico es prevenible y curable. El médico ginecólogo Fernando González del INC dice que "toda mujer está en riesgo de contraer este cáncer; por lo que lo fundamental son las recomendaciones para la detección precoz. Cuando el cáncer es detectado en etapa temprana, las probabilidades de un tratamiento curativo aumentan significativamente. Esta enfermedad se produce cuando las células del cuello del útero crecen y se multiplican sin control. Sin embargo, la etapa precancerosa ofrece la oportunidad de buscar estas alteraciones y tratarlas totalmente a tiempo, con

métodos simples y con altas posibilidades curación". El CaCu es provocado por la presencia del virus papiloma humano (VPH), enfermedad de transmisión sexual asintomática más frecuente del mundo. Cerca del 90% de las infecciones por VPH se resuelven espontáneamente dentro de dos años; sólo una pequeña fracción se asocia a una infección persistente que puede llevar, luego de varios años, a lesiones pre-cancerosas. Prevención El especialista del INC agrega que "la prevención es la herramienta más importante. Cerca del 50% de los CaCu se detecta en mujeres que nunca se han practicado un PAP. La prueba de Papanicolaou se recomienda para todas las mujeres a partir del inicio de su actividad sexual y se deben realizar en su Centro de Salud con su médico o matrona según los programas de detección

periódicamente. Durante la prueba, el profesional utiliza un instrumento de plástico o metal denominado espéculo que se introduce en la vagina para visualizar el cuello uterino, esto permite que mediante una espátula de madera o un cepillo se tome una muestra de células del cuello uterino y la zona circundante". A su vez, es el único cáncer que se puede prevenir con una vacuna que puede ser administrada entre los 9 y 26 años de edad antes iniciar relaciones sexuales. Ésta actúa previniendo la infección por el VPH. Cada año mediante el Plan Nacional de Inmunizaciones deben vacunarse las niñas que estén cursando 4to básico, y es totalmente gratis en los establecimientos públicos de nuestro país. Se trata de una vacuna segura, cuya licencia para su administración fue aprobada en junio del año 2006 por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA)

en Estados Unidos y ha sido estudiada en miles de niñas y mujeres voluntarias en todo el mundo. Tratamiento El tratamiento de este cáncer generalmente incluye uno o varios de los siguientes procedimientos tales como la cirugía para extirpar el útero (histerectomía). Pero también existe la opción que en mujeres jóvenes con tumores pequeños puede ser una cirugía mínimamente invasiva con conservación

de la fertilidad. A este procedimiento se le conoce como "traquelectomía radical con linfadenoctomía pélvica laparoscópica". En las etapas localmente avanzadas se utiliza la radioterapia, en la cual rayos X de gran potencia con otros tipos de radiación se utilizan para matar a las células cancerosas. Está en nuestras manos cuidar nuestra vida y seguir paso a paso los diferentes consejos que podemos realizar teniendo plena consciencia de nuestra salud.

Nada se hace por solucionar «pequeños grandes problemas» Raúl Cubillo Ávila Reportero

E

n repetidas ocasiones, hemos dado a conocer ciertas situaciones anómalas en Santa Cruz. Algunas se solucionan con

bastante celeridad, pero otras, se deja pasar el tiempo hasta que ocurre lo que "El Cóndor", ha denunciado. En nuestra edición del 13 de febrero, dimos a conocer que en calle J.J. Carvacho, hace mucha falta

LA BARRERA DE CONTENCIÓN UNA VERDADERA GUILLOTINA.

una pasarela, que de mayor confianza a los peatones, niños, damas y adultos mayores, que deben bajar de la calzada con el peligro de ser alcanzados por algún vehículo. En las cercanías del Liceo María Auxiliadora también. Tal

es así que, pasado un mes, dimos a conocer en nuestra edición del 21 de marzo, que una mujer que caminaba por un espacio sin veredas, perdió el equilibrio, sufriendo un accidente. ¿Qué se espera tenga que ocurrir para que la autoridad reaccione? Ahora en la misma vía, en la vereda de la casa del mayor de Carabineros, hace exacta-

mente 12 años, que un bus tuvo un accidente y pasó a llevar la barrera de contención, dejándola en un estado sumamente peligro-so, para peatones que pueden sufrir un accidente, ya que una gruesa lámina metálica doblada es una verdadera guillotina ¿Cuánta agua deberá pasar por el estero Guirivilo para solucionar estos problemas?

NO PODEMOS SEGUIR VIENDO ESTE PANORAMA.


ACTUALIDAD 5

E l Cóndor Viernes 27 de Marzo de 2015

Gracias a proyecto de innovación

Paredones, Lolol, Marchigüe y Pumanque mostrarán sus mejores atractivos turísticos Al finalizar la iniciativa, ejecutada por la Universidad Austral y financiada por el Gobierno Regional, los beneficiarios contarán con un portafolio de productos con identidad local y con una estrategia de comercialización turística.

C

on el tiempo la industria del turismo se ha convertido en una de las actividades económicas que mayores ingresos genera, creando empleo y emprendimiento especialmente para jóvenes y mujeres, la protección del medio ambiente y la recuperación de tradiciones y valores culturales. En la región de O'Higgins, el porcentaje de visitas ha aumentado en un 16% en los últimos cinco años, sin embargo, en la actualidad no es una actividad que represente parte importante del PIB regional. Es por esta razón que la Universidad Austral ejecutará el proyecto "Desarrollo de una oferta de turismo de intereses especiales", iniciativa financiada por el Gobierno Regional a través del Fondo de Innovación para la Competitividad que busca entre otras cosas, incrementar la competitividad turística regional. "Lo que haremos es generar una estrategia integral de desarrollo turístico con identidad local para el territorio centrado en cuatro comunas de la región: Lolol, Paredones, Pumanque y Marchigüe. Desarrollaremos una cartera de productos a partir de los recursos y atractivos tu-

rísticos que tienen esta cuatro comunas y partiremos generando las condiciones para que esa cartera de productos sean comercializables", señala el director del proyecto, Edgardo Oyarzún. Hasta la fecha, se han realizado diversos talleres para pequeños empresarios turísticos de las comunas mencionadas. Jorge Cubillos, agricultor y dueño de la Viña Cangrejos de la comuna de Lolol, señala que: "estamos entusiasmados y esperanzados con este proyecto porque nos ayudará a organizarnos para que vengan turistas, nos servirá para conocernos bien, recomendarnos entre nosotros, intercambiar información y ayudarnos. Todos tenemos mucho que ofrecer", indicó. Algunas de las acciones que contempla el proyecto serán: evaluar la oferta turística actual y potencial del destino, elaborar un portafolio de productos turísticos con identidad local diseñado y validado, realizar capacitaciones a empresarios y emprendedores y gestores municipales del destino ejecutado e implementar una estrategia de comercialización turística para avanzar en la inserción del destino en el mercado, entre otras.

Tanto Marchigüe, como Paredones, Pumanque y Lolol poseen distintos atractivos turísticos, que van desde edificios patrimoniales hasta fiestas costumbristas, gastronomía y paisajes. "Estas cuatro comunas poseen cierta identidad, tienen elementos comunes, ya sea geográficos y culturales y con este proyecto buscamos configurar esos elementos e insertar en el mercado un destino turístico" explica Oyarzún. Atractivos locales Constanza Mujica, tiene una tienda en Lolol llamada la Cota 107, allí vende distintos productos originarios del territorio, como vinos, aceite de oliva y alfajores. "Yo vendo los productos de gente de la zona, los aceites, las cervezas, las empanadas, etc. y a los turistas que recibo de Canadá y Estados Unidos, les indico que más visitar aquí en Lolol", señala. "Este proyecto que hará la universidad es muy bueno para nosotras, ya que tenemos que potenciarnos entre nosotros para que esto tire para arriba, porque sola es más difícil", comenta la Cota, como le dicen sus más cercanos. Otro de los atractivos turísticos de la zona, es la le-

Hoy se presenta Bafona en Palmilla

T

ras intensas gestiones realizadas por la alcaldesa de Palmilla, Gloria Paredes, los vecinos de esa comuna cumplirán con el anhelo que había solicitado en forma especial al Consejo de la Cultura, y es de contar con el elenco del Ballet Folclórico Nacional Bafona en la comuna. La idea, es cumplir con el deseo de cientos de vecinos y vecinas, que es contribuir al acceso y la formación de públicos para que -de manera atractiva y educativa- puedan conocer, apreciar y disfrutar de

instancias que contribuyen a la preservación del patrimonio. Asimismo para que todos los palmillanos y palmillanas tengan acceso a esta monumental presentación, la alcaldesa, dispuso de transporte gratuito, para que nadie se quede fuera de esta colosal puesta en escena, que maravillará a los asistentes. Con una trayectoria de más de 40 años, el Bafona ha promovido el rescate y la conservación del patrimonio cultural, manteniendo vivas sus leyendas, ceremonias,

tradiciones y costumbres. Sus obras coreográficas se sustentan en estudios antropológicos y artísticos que permiten el conocimiento del hombre y la mujer de Chile, el que después es plasmado y proyectado sobre el escenario. La primera autoridad de Palmilla, invita a todos los vecinos de los distintos sectores, a presenciar este gran espectáculo que presenta el Bafona, hoy viernes 27 de marzo, a las 19 horas, en el gimnasio municipal de la vecina comuna.

chería Los Maitenes, ubicada en la comuna de Marchigüe. Este establecimiento de agroturismo desarrolla una exquisita variedad de quesos, manjares, calugas y dulces con frutos de la zona que pueden disfrutarse en su tienda sobre la ruta o durante una jornada de turismo con propuestas divertidas para toda

la familia. Viña Cangrejos, es otro de los atractivos de Lolol. Esta Viña familiar produce uvas cabernet sauvignon para vinos artesanales. Su salón de venta se encuentra emplazado en la misma viña, donde podrá observar el proceso de vinificación, participar en degustaciones de vinos y muestras de artesanías.


6

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Viernes 27 de Marzo de 2015

383 familias de Santa Cruz tienen recursos Nueva y masiva reunión de los vecinos de calle para subsidios habitacionales Diego Portales Conjuntos Los Horacios V y VI dinamizarán uno de los ingresos a nuestra ciudad.

U

n gimnasio municipal repleto por los integrantes de los cuatro comités de vivienda del conjunto Los Horacios V y VI en sus etapas I y II, fue la ratificación incontestable de la importancia que para la ciudad, tienen los avances que se han logrado para la construcción de este nuevo barrio que dinamizará uno de los ingresos a la comuna. Es por esa razón que la entrega de las resoluciones de asignaciones a los beneficiarios -un antecedente directo de la entrega de subsidios- causó mucha alegría en los dirigentes de los comités y la comunidad. Nancy Contreras, presidenta de la V Etapa de la Villa Don Horacio, señaló que "creo que éste es el momento más importante para todas las familias de las cuatro etapas. Son muchos años que llevamos esperando esto y la gente se siente entusiasmada y lo único que quiere es que empiecen a construir rápido para habitar las casas". Añadió que "la gran mayoría de nuestros socios

Raúl Cubillo Ávila Reportero son gente humilde, de esfuerzo y pagan arriendo, incluyéndome, entonces es una noticia fantástica para nosotros". Por su parte Karin Zavalla, presidenta del Comité Los Horacios VI Etapa II departamentos, señaló que "ésta era una noticia esperada por todos, sobre todo por los comités que estaban formados de antes como los de casas, etapas V y VI. Nosotros somos más recientes pero no por eso teníamos menos ganas de recibir un subsidio, porque lo necesitamos, somos en la mayoría personas de familias vulnerables así es que estamos contentos". Claudia Marín, presidenta de la VI Etapa Villa Don Horacio, indicó que "esto fue una lucha de varios años, casi doce años, y teniendo la voluntad de varias partes se puede tener un fin y eso es lo que importa porque tocamos varias puertas y al final siempre nos tramitaban, así es que luchamos mucho. Gracias a Dios podemos decir que lo logramos". Dany Paredes, de la V Etapa de departamentos, explicó que "me siento feliz,

es lo máximo tener mi casita, y toda la gente que está conmigo en el grupo. Ojalá salga lo más rápido posible y tener mi casita en la mano es lo único que quiero". En tanto, el director del SERVIU, Víctor Cárdenas, explicó que "hoy ha sido un día muy especial, partimos muy temprano en Pichilemu reuniéndonos con gente afectada por el terremoto, también con gente de campamentos, y poder terminar el día dando esta buena noticia a las familias de los comités Horacio V y VI nos da mucha más fuerza en las tareas que nos ha encomendado la Presidenta Michelle Bachelet, que es estar junto a la gente y buscar las soluciones que ellos necesitan". La construcción de los conjuntos Los Horacios V y VI implicará una inversión de poco más de 261 mil UF, unos 6 mil 264 millones de pesos aproximadamente, y conformará un dinámico polo de desarrollo de Santa Cruz, toda vez que el futuro Parque de la Paz de Santa Cruz, se construirá muy cerca de ese conjunto.

E

l miércoles en la noche, la unidad vecinal, Diego Portales, que preside Aliro Morán, sostuvo una nueva reunión, más masiva que la anterior, y que esta vez contó con la asistencia de parlamentarios, consejeros regionales, concejales de la comuna, integrantes de la consultora territorial, abogados de la Gobernación Provincial de Colchagua y el alcalde de Santa Cruz. En la oportunidad, Aliro Morán dio cuenta de los últimos acontecimientos, destacando el apoyo jurídico de la municipalidad y de los consejeros regionales.

Por su parte el alcalde William Arévalo, expresó que por decreto municipal, se revocó el permiso para seguir adelante con las faenas de instalación, dando un plazo a la empresa para retirar todo vestigio de la antena, en 30 días, contados desde el 18 de marzo. Si pasado ese plazo dijo: "Procederemos a demoler la antena" que: "Entel, obtuvo el permiso municipal en forma irregular, de modo que estarán atentos, porque la empresa no se va a quedar de brazos cruzados y va a volver a arremeter". Por el momento los vecinos cuentan con el apoyo de las autoridades allí presentes y habrá que esperar, los resultados y el fin que tendrá esta antena.

LA NUEVA REUNIÓN DE LOS VECINOS DE DIEGO PORTALES.

MESA DIRECTIVA DE LA NUEVA REUNIÓN DE LOS VECINOS DE DIEGO PORTALES.


DEPORTES & AVISOS 7

E l Cóndor Viernes 27 de Marzo de 2015

Consejos de la Sociedad Civil en O'Higgins eligen a sus directivas y definen reglamento Los tres consejos provinciales, del sector Vivienda y Urbanismo, realizaron su primera reunión de trabajo, durante este fin de semana, en la Casa de la Cultura de Placilla. La actividad estuvo encabezada por el seremi MINVU, Wilfredo Valdés.

C

on el objetivo de establecer la directiva que representará a cada uno de los tres Consejos de la Sociedad Civil (CSC), del sector Vivienda y Urbanismo en la Región de O'Higgins y analizar el reglamento que regirá el trabajo de estas nuevas entidades, los 18 consejeros provinciales se reunieron este sábado en la Casa de la Cultura de Placilla, en su primera jornada de trabajo ampliada. Estos consejos fueron escogidos tras las elecciones que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) desarrolló durante enero de este año en las 33 comunas de la región, para impulsar la Participación Ciudadana. A través de estas instancias, la comunidad eligió a seis consejeros por provincia, quienes tendrán la función de acompañar los procesos de toma de decisiones en la política pública del ministerio en la región, posicionándose como una instancia ciudadana relevante. Los consejos serán los interlocutores entre las necesidades y preocupaciones de la comunidad con los departamentos técnicos -en este caso- de la SEREMI y el SERVIU. Los consejeros se caracterizan por ser miembros de organizaciones sociales sin fines de lucro, ya sea funcionales o territoriales, como juntas de vecinos, comités de vivienda, comités de adelanto, clubes de adulto mayor, organizaciones culturales, deportivas, entre otras. Durante el encuentropresidido por el seremi de Vivienda y Urbanismo Wilfredo Valdés -fueron congregados los representantes de los tres consejos,

«El Cóndor» Avisos Trabajos de imprenta

sin embargo, las futuras reuniones de trabajo se realizarán por provincia. En la instancia se definió que la representante regional de los tres consejos será Macarena Fierro, consejera que obtuvo la primera mayoría entre todos los electos. También se dejó estipulado el nombre del presidente y secretario de cada uno de los consejos. El Consejo de la Sociedad Civil de Cardenal Caro tendrá como presidenta a Claudia Ortiz, primera mayoría en su provincia, en tanto, su secretario será Patricio Herrera, definido por los miembros del consejo. El presidente del consejo de Colchagua será Manuel Silva y su secretaria Margarita Morales y en Cachapoal, Macarena Fierro oficiará de presidenta, mientras que su secretario será Patricio Zapata. Por otra parte, una dupla de abogados de la SEREMI y SERVIU analizó, junto a los consejeros, el reglamento que definirá el marco jurídico de los CSC. La voz de la comunidad en las políticas públicas Para el seremi, Wilfredo Valdés, la conformación de los consejos generará un equilibrio entre las políticas de vivienda y urbanismo y la ciudadanía. "Estamos dando partida a algo que para nosotros como ministerio es tremendamente importante. Tras la conformación de estos consejos abrimos un espacio donde los consejeros provinciales representarán a muchas personas, ellos nos transmitirán sus opiniones y eso nos servirá para construir algo positivo", señaló. ---------------------------------VENDO PATENTE de botillería con todo incluido en Lolol. 89754383 (v) ---------------------------------SE NECESITA Auxiliar de párvulos para jornada de la mañana. Enviar curriculum vitae al e-mail: drojas@manquemavida.cl ----------------------------------

POR EXTRAVÍO Queda nula Boleta de Garantía Nº 6323348 del BancoEstado sucursal Nancagua. Se dio aviso correspondiente. (h28)

POR ROBO Quedan nulos cheques Nºs 4833838, 4833839, 4833840 y 4833841 de la cta. cta. Nº 202-06090-10 del Banco de Chile sucursal Rancagua. Se dio aviso correspondiente. (31m)

También destacó las directrices con las que está trabajando el gobierno y como estos consejos podrán trabajar en ellas. "Estamos conscientes que las políticas de gobierno no siempre son cercanas a lo que la ciudadanía requiere, sin embargo, ésta muchas veces se aleja de las decisiones de las cuales podría participar". "Hemos partido este primer año de gobierno enfocados en tres ejes, uno de ellos es la instauración de la Reforma Tributaria, mediante la cual el MINVU ha podido incrementar en un 17,5% su presupuesto en beneficio de las familias, la segunda es la Reforma Educacional y la tercera es la creación de una nueva Constitución. Todo esto es cercano y se relaciona con la labor que el MINVU se ha puesto en este primer camino y que tiene que ver con generar ciudades y barrios más integrados", dijo. Durante abril se realiza-

rán tres Cuentas Públicas Participativas en las tres provincias de la región, para que los consejeros, junto con autoridades de la SEREMI y el SERVIU, coordinen un cronograma de las temáticas que se van a trabajar.

POR INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO Queda nulo cheque Nº 4833817 de la cta. cte. Nº 202-06090-10 del Banco de Chile sucursal Rancagua. Se dio aviso correspondiente. (31m)

EXTRACTO REMATE Ante Primer Juzgado Letras Santa Cruz, se rematará el día 22 de abril de 2.015, a las 12:00 hrs., en recinto del Tribunal, una propiedad denominada Lote Dos guión B que forma parte del resto o Lote Dos de una propiedad de mayor extensión, ubicada en Los Maitenes, comuna de Santa Cruz, superficie de 1.445 m2., inscrita a fs. 2.452 Nº 1.679 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Santa Cruz, año 2.011.- El mínimo para posturas será la suma de $ 12.118.667.- Precio subasta pagadero dentro de tercero día hábil siguiente de firmada Acta de Remate.- Para tomar parte del remate los interesados deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo para las posturas, esto es, la suma de $ 1.211.867, en vale vista a la orden del Tribunal.Demás antecedentes en Secretaria del Tribunal, causa Rol Nº C- 1.420-2.013, «Banco de Chile con Becerra», juicio ejecutivo desposeimiento.Santa Cruz, 18 de marzo de 2.015.Constanza Belloni Gil Secretaria (28m)


8

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Viernes 27 de Marzo de 2015

Siete funciones gratuitas conformaron la cartelera del primer Festival Itinerante de Cine de Pichilemu

FIC Pichilemu continúa itinerancia de cine chileno por la comuna de Marchigüe

La Agrupación de Audiovisualistas de Pichilemu comenzó este festival en una sala montable en la plaza Prat de la comuna costera, durante el verano, ahora se trasladará este viernes 27 de marzo al colegio del sector de Pailimo y a la Villa 2000, de la comuna vecina.

C

aía la tarde en la playa principal de Pichilemu y durante la última semana del verano, pichileminos y turistas pudieron vivir lo que fue el primer Festival Itinerante de Cine de Pichilemu en su versión 2015 de forma completamente gratuita. Gracias a fondos del Consejo Nacional de Cultura y las Artes, en su Fondo Audiovisual 2015, la Agrupación de Audiovisualistas de Pichilemu pudo concretar lo que, en palabras de su presidenta, Paula Gálvez, "se trata de un sueño de años". Ahora, hoy viernes 27 de marzo, el equipo del FIC con su domo inflable, se trasladará hasta la comuna de Marchigüe, donde en conjunto con el municipio, realizarán funciones en el colegio del sector de Pailimo, durante la mañana desde las 10 horas y en la tarde, el punto de encuentro será en la Villa 2000 desde las 17 horas, donde se exhibirán cintas nacionales en la misma línea de lo que fue la primera experiencia en la capital de la provincia de Cardenal Caro, la que se puede encontrar en el sitio www.ficpichilemu.cl Grandes Películas Chilenas / Más de 50 se estrenaron en 2014 Siete fueron las funciones

en la sala de cine itinerante donde el plato único era el cine chileno. En un telón de 3x3 metros, con un sistema de sonido envolvente y una sala desmontable que nada tiene que envidiar a las de las grandes cadenas, con una capacidad de hasta ochenta personas, el FIC Pichilemu, Festival de Cine Itinerante, deleitó con los mejores estrenos nacionales de 2013 y 2014, lista que incluyó la súper producción, Patagonia de los Sueños, de Jorge López Sotomayor, quien además compartió con el público en una ronda de preguntas, y la más reciente película de Alejandro Jodorowsky, La Danza de la Realidad, basada en un libro homónimo de su propia autoría, y rodada en la ciudad de Tocopilla. Cada función fue entrada liberada hasta copar capacidad de la sala. Además de López, el festival contó con la participación de otros directores quienes expusieron sus obras entre las que se cuentan el cortometraje de terror Los Fina'os de Pancho Marambio Sotelo, oriundo de San Fernando y los documentales Señales de Ruta, sobre el poeta Juan Luis Martínez y Pena de Muerte, ambas del director Tevo Díaz, y Entre el Mar y la Tierra, registro etnográfico del director del Canal 3

Comunitario de Pichilemu, Yovanny Moraga Paredes, quien señaló que "se da harto el cine en nuestra provincia por lo tanto yo creo que está en nosotros el hacer crecer este festival. Invitar a que la gente nos acompañe y sigamos haciendo más cine y haciendo crecer este evento que estamos seguro, será bien recibido por la comunidad marchigüana esta semana". El FIC Pichilemu, comenzó exhibiendo "Pichilemu Blues", película grabada en 1995 y estrenada en 1998, basada en el libro de Esteban Valenzuela Van Treek, quien en la oportunidad destacó la iniciativa y además compartió pormenores tanto del libro como del guión, y aprovechó para recordar a "Marusela", coprotagonista femenino del film, inspirada en una joven pichilemina del mismo nombre, fallecida trágicamente en la década de los setenta. Por otra parte, el director de Patagonia de los Sueños, film basado en la época de colonización de la Patagonia chilena, específicamente en el diario de la joven Chantal Rouquaud, cuya familia llega al río Santa Cruz, en la Patagonia argentina, hace más de un siglo; expresó que "es muy bueno hacer esto, poder conversar, hablar, que pregunte el públi-

Nobleza obliga

co sobre el trabajo que realizamos. Aquí se siente el feedback con la gente, si les gustó o no y qué cosa les llamó la atención", aseveró López Sotomayor. La cartelera la completó el filme Aurora, de Rodrigo Sepúlveda, grabada en la ciudad de Ventanas, protagonizada por Amparo Noguera y Luis Gnecco, basada en un caso real ocurrido en Puerto Montt donde una mujer logra adoptar un bebe para enterrarlo, luego que se le dejara morir en el basural de la ciudad; por otro lado La Calchona, cortometraje de terror también de Pancho Marambio, fue uno de los que más llamó la atención del público junto con Los Fina'os, y sin lugar a dudas, la Danza de la Realidad de Jodorowsky puso un gran broche de oro. "Ésta es nuestra primera experiencia como festival. Ustedes ven que hay mucho cariño, mucho senti-

Se empezó a reparar pérdida de agua potable

E

n nuestra edición del viernes 20 de marzo, página 6, dimos a conocer que hacían cuatro meses existía una pérdida de agua potable por avería en una cañería matriz en el pasaje que existe detrás del anterior Consultorio de Salud Primaria, que mantenía inundado el sector, con pérdida del vital elemento. Afortunadamente, aunque lento, la empresa sanitaria adoptó las medi-

das, iniciando los trabajos para arreglar la avería, como se aprecia en las fotos.

Esperamos que los trabajos tengan buen fin y por mucho tiempo.

miento, trabajo y eso es lo que queremos reflejar como organización", dijo Paula Gálvez, ante un público que colmaba la sala itinerante, nueva adquisición de la Agrupación de Audiovisualistas que "va a permitir llevar y proyectar películas sobre todo el cine local que muchas veces es puesto en un segundo plano". La itinerancia continuará por las comunas de Litueche y Paredones en O'Higgins y en la zona costera de Constitución en la región del Maule. "Las funciones del festival están acordadas con los municipios desde que armamos el proyecto" cuenta Óscar Rojas Connell, organizador del Festival; "si un municipio quiere que vayamos con nuestra sala, es cuestión que se contacte con el FIC y con la Agrupación". El sitio web del FIC Pichilemu, para quienes quieran más información, es www.ficpichilemu.cl y www.seminario.ficpichilemu.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.