101º año - Nº 9.297
Martes 27 de Marzo de 2018
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Tres heridos graves deja accidente de tránsito en la ruta que une Santa Cruz con Chépica UF HOY: $26.966,89 UTM: $47.301
DÓLAR OBSERVADO: $608 EURO OBSERVADO: $752
SANTORAL RUPE RTO
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX: 30ºC MÍN: 9ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
Paniahue
Nueva Planta de Revisión Técnica ya abrió sus puertas
C
on amplios accesos y modernas instalaciones, debutó la nueva Planta de Revisión Técnica, ubicada en el sector de Paniahue, Santa Cruz. El nuevo recinto, cuenta con última tecnología en lo que refiere la revisión de vehículos livianos, de carga, pasajeros y todo tipo de maquinaria, que necesite circular por las calles. El recinto, ubicado en calle Pacifico Marín, a un costado de lo que es la antigua estación de ferrocarriles, cuenta con una tarifa más barata que otras Plantas de revisiones Técnicas, debido a las nuevas bases de licitación. De esta manera los vehículos livianos tendrán que cancelar un costo de $8.000, mientras que los vehículos pesados deberán cancelar un
valor de $12.000. Los horarios de atención son de lunes a viernes, entre 8:30 y 17:30 horas, mientras que los sábados, la atención es de 8:00 a 17:00 horas. Otras de las innovaciones que ofrece el nuevo recinto, es la posibilidad de reservar horas por medio de Internet, específicamente en la página www.rotitec.cl o al fono +56 272 824 177. En la misma página, ofrece diversas atenciones, las que van desde Servicio al Cliente, hasta información útil como lo es: Documentación Requerida, Normas de Control, manuales de procedimientos e interpretación, Calendario, Revisión Técnica B y Recomendaciones para una Revisión Expedita, entre otros datos de interés para los usua-
rios. Cabe señalar que la sociedad Rocco Tiffou, propietaria del recinto, se adjudicó dos plantas, en un proceso de licitación pública del Mi-
nisterio de Transportes y Telecomunicaciones. Asimismo, en un mediano plazo, esta será la única Planta de Revisión Técnica que estará operativa en Santa Cruz.
El C óndor
2 CRÓNICAS
Martes 27 de Marzo de 2018
Ideas importantes sobre Acoso Escolar (Bullying) Karina Contreras Arias karinacontrerasarias@gmail.com Asociación Chilena de Psicología Positiva
E
l acoso escolar conocido también como "bullying", cada día es más frecuente oírlo en niñ os/ niñ as / adolescentes, a partir de sus experiencias escolares. Se h a convertido en un tema de interés y está siend o ampliamente estudiado, elaborándose varios programas de prevención, que ya están en funcionamiento en la mayoría de los establecimientos educacionales del país. El bullying consiste en un maltrato psicológico, verbal o físico producido entre estudiantes, que se suele producir tanto en el aula como a través de Internet y redes sociales (ciberacoso) y que se mantiene a lo largo del tiempo. El acosador suele requerir del silencio, la indiferencia o la colaboración de otros niños de la clase y es considerado un tipo extremo de violencia escolar. El maltrato emocional o físico se suele dirigir hacia el que se percibe como menos poderoso, ya sea porque de hecho existe desigualdad entre víctima y agresor o
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: Jaime Vásquez - Mara Venegas José Pinto Ávila - Leopoldo Cubillos Libertario - Karina Contreras Manuel Guzmán - Carlos Barahona Sergio Fierro - Daniela Leiva José Manuel Pacheco y muchos más..
porque este último actúa de forma grupal, lo que le hace superior psicológica o físicamente. El deseo de infligir daño por el agresor se vuelve obsesivo y se alimenta del placer que experimenta al hacer daño a alguien vulnerable. El acosador, además, no suele experimentar culpa y se comporta de manera agresiva con la víctima de forma repetitiva. Existen características importantes de observar en este tipo de dinámica, donde se puede destacar: Bloqueo Social, ya que las acciones del agresor buscan bloquear socialmente a la víctima produciendo aislamiento y marginación. Esto se consigue mediante la imposición de prohibiciones como las de hablar o comunicarse con otros miembros del grupo, o de jugar, tanto dirigidas a la víctima, como a los compañeros (para que estos dejen de relacionarse con el niño/a excluido/a). Puede existir hostigamiento: donde se observan manifestaciones de desprecio, burla, falta de respeto, crueldad y desconsideración por la dignidad de la víctima. Muchas veces se ve manipulación social, ya que el agresor/a pretende distorsionar la imagen social del otro/a de modo que el resto del grupo se ponga en su contra, utilizando todo lo que hace o dice para cargar contra él y presentarlo/a de forma muy negativa ante los demás. Esto genera que otros compañeros se unan a la agresión de la víctima o la crean merecedora de la misma. Este punto puede llevar a la exclusión social, donde se ve a la víctima como si no existiese, o se impide la participación en juegos o su expresión, consiguiendo aislarlo/a del resto del grupo de iguales. Es frecuente escuchar que las personas que han sido víctima de acoso escolar, sienten temor, con una evidente afectación emocional, siendo en ocasiones amedrentado/ a mediante una acción intimidatoria, lo que conlleva incluso en ocasiones a la salida del centro escolar.
El acoso escolar, que como decimos puede abarcarse dentro del maltrato psicológico, tiene graves consecuencias en aquellos que participan en él y sus víctimas. Todas las personas involucradas sufrirán consecuencias a corto y largo plazo, desde la víctima hasta el agresor, pasando por los espectadores. Para el niño/a que sufre de acoso escolar, se produce un grave deterioro de la autoestima, un desarrollo de problemas emocionales como la depresión, la ansiedad, y actitudes pasivas en general. Una de las consecuencias más claras en muchos casos puede ser el descenso del rendimiento académico y en ocasiones el abandono escolar, como consecuencia de una falta de interés por los estudios a raíz de la situación de maltrato. Las víctimas pueden tener mayor riesgo a desarrollar trastornos emocionales. Estas secuelas emocionales lo hacen uno de los problemas en la infancia que tienen un efecto más a largo plazo, llegando a mantener su influencia negativa en la vida y la salud mental de las víctimas incluso más allá de una década después del acoso escolar. Los agresores también presentan secuelas debido a su comportamiento violento e intimidatorio en las relaciones sociales, lo que puede llevar al desarrollo de conductas carentes de empatía. La dificultad que desarrollan para la tolerancia de la frustración complica la generación de relaciones nuevas más positivas para estos sujetos. Terminan comportándose de forma coercitiva con los demás, a través del poder, la amenaza y la violencia, ya que es el único tipo de relación que conocen. En cuanto a los espectadores, las consecuencias de presenciar el acoso a la víctima son el desarrollo de un cierto nivel de desensibilización hacia la violencia que hace que sean, en el futuro, más tolerantes a ella, y menos capaces de actuar a favor del
niño/a que sufre el acoso escolar, o de otras víctimas con las que pueda encontrarse ya en la adultez. Se requiere estar atento a los indicadores expresados, y establecer mecanismos de prevención, donde se considera que la educación por parte de los padres podría ayudar a evitar esta situación. Además, se plantea la necesidad de hacer conscientes a los sujetos participantes de que esta es una situación que debe ser denunciada no sólo por la víctima. Resulta fundamental que los padres de las víctimas de acoso escolar, se comuniquen con sus hijos y los/las escuchen, manteniendo la calma en todo momento. Suele ser muy frecuente que los padres sean los últimos en enterarse de la situación que está viviendo su hijo/a, por lo que deben estar atentos a cambios repentinos en su comportamiento, como, por ejemplo, irritabilidad, tristeza, miedo a ir al colegio, pesadillas, pérdida de apetito, dolores de cabeza o de estómago, y cualquier cosa que se salga de lo habitual. Además, si el niño/a apareciese en cualquier momento con alguna herida, un rasguño o se observa el deterioro del material escolar, debería considerarse como una posible señal de alarma. Dentro del papel de los padres en la resolución del bullying, está la importancia de reforzar la autoestima del niño/a y el señalar que no
debería sentirse culpable porque no tiene culpa alguna de lo que está sucediendo. Sería bueno potenciar la generación de nuevas relaciones sociales en la vida del niño/a, dentro o fuera del colegio. Se debe recomendar a la víctima que no responda a las agresiones, ya que la violencia trae más violencia. La implicación del personal docente de la escuela resulta fundamental para la resolución del problema de acoso escolar. En ocasiones puede resultar difícil identificar el problema, sobre todo porque a veces no ocurre delante de los profesores. Es por esto que es importante, como medida de prevención, vigilar entornos donde suele suceder; como por ejemplo: patios y baños. Es importante abrir vías de comunicación con los alumnos, para que a través de la confianza puedan ayudar a los niños/as a que se abran y cuenten lo que está sucediendo. No se debe en ningún momento minimizar las quejas o referencias de acoso escolar, ni señalar que son "cosas de niños". Hay que estar atentos al lenguaje de niños/niñas y adolescentes, no solo desde lo verbal, sino que es importante tener presente que el lenguaje no verbal también puede hablar de afectación por el acoso escolar que un individuo podría estar viviendo. ¡Buena suerte!
AVISOS, PUBLICIDAD, EXTRACTOS INTERDICCIONES, REMATES, CITACIONES, AGRADECIMIENTOS TRABAJOS DE IMPRENTA: BOLETAS, GUÍAS DE DESPACHO, INFORMES DIARIOS, COMANDAS, ETC. O’Higgins N°484 Santa Cruz - Fono: 72- 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com
ACTUALIDAD 3
El C óndor Martes 27 de Marzo de 2018
Tres heridos graves deja accidente de tránsito en la ruta que une Santa Cruz con Chépica
José Pinto Ávila Corresponsal
C
erca de las 7:30 horas del sáb ado, Carabineros de Santa Cruz y Bomberos debieron concurrir
hasta el sector de Quinahue, luego de tomar conocimiento que en este lugar había colisionado de manera frontal, una camioneta cargada con verduras y un automóvil. Rápidamente los equipos de emergencia llegaron hasta el lugar
del accidente, donde había tres personas atrapadas en el automóvil, los cuales fueron asistidos por Bomberos de Rescate de Santa Cruz y Cunaco. Todos, según datos extr aoficiales, res ultaron con lesiones de carácter grave, en tanto
el conductor del camión resultó con lesiones de poca consideración. Del hecho tomó conocimiento el fiscal de turno, antecedentes entregados por Carabineros de Santa Cruz quienes adoptaron el procedimiento.
AVISOS: TRABAJO, PUBLICIDAD, COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, EXTRACTOS, INTERDICCIONES, REMATES, CITACIONES, AGRADECIMIENTOS, CONDOLENCIAS
TRABAJOS DE IMPRENTA: Avda. B. O’Higgins N°484 - Santa Cruz Fono-fax: 72- 2821614 cotizaciones al mail: periodicoelcondor@gmail.com
BOLETAS 5X1, BOLETAS INDIVIDUALES, GUÍAS DE DESPACHO, FORMULARIOS, RECETARIOS, REPORT, INFORMES DIARIOS, COMANDAS, INDIVIDUALES
4
El C óndor
ACTUALIDAD
Martes 27 de Marzo de 2018
Hospital de Pichilemu dicta charla sobre tuberculosis a comunidad local y haitiana Por segundo año consecutivo, el establecimiento de salud orientó la actividad a la comunidad migrante con la asesoría de un traductor creole-español.
C
on una asistencia que duplicó a la vers ión del año anterior, el equipo a cargo de la charla educativa sobre tuberculosis "Salud, inmigración e integración" del hospital de Pichilemu, destacó con éxito la participación de la comunidad h aitian a al segundo encuentro sobre el tema. Paz Muñoz, enfermera del Hospital de Pichilemu y
Día Internacional de la Felicidad
E
l Día Internacional de la F elicidad se conmemora cada 20 de marzo y busca relevar y reconocer la importancia que tiene la felicidad en la vida de las personas de todo el mundo. En S anta Cruz el Departamento de S alud Municipal y el Programa de Salud Mental conmemoraron el Día de la Felicidad en conjunto con funcionarios, usuarios y el grupo de autoayuda "Las Creativas". "La felicidad humana generalmente no se logra con grandes golpes de suerte, que pueden ocurrir pocas veces, sino con pequeñas cosas que ocurren todos los días". Benjamín Franklin
coord inadora de la actividad, señaló que "la char la se tr ató de cómo prevenir la tuberculosis en conmemoración del Día Mundial de la Tuberculosis que se celeb ra el 24 de marzo. Se hab ló de diferentes temáticas, de los síntomas, signos, de cómo prevenirla, de cómo detectarla, de cuándo acudir al hospital en caso de presentar algún síntoma de tuberculosis".
Desde la dirección del Hospital de Pichilemu, el Dr. Francisco Roa, recalcó que "la tuberculosis es una enfermedad vigente en Chile, aún es tamos realizando estrategias para derr otarla. Una de las formas más importantes para elimin arla es la pesquisa temprana. Por lo mismo, con el objetivo de educar a la población, se realizó esta charla a la población migrante para la
realización de promoción y prevención, no solo de TBC, sino que de otras áreas en salud". Durante el encuentro, la asistente social Pamela Villa respondió consultas del público sobre cómo acceder a la salud en el Hospital de Pichilemu, des de la inscripción en Fonasa hasta la consulta con profesionales de la salud. Desde la comunidad haitiana, Pierre Louis, usuario haitiano del hospi-
tal y traductor voluntario de la actividad, agradeció el trabajo realizado. "Soy haitiano, vivo y trabajo hace 19 meses en Pichilemu. Agradezco al Ministerio de Salud por tratar esta charla para los haitianos . Yo piens o que pron to se podrían realizar más charlas para los haitianos que viven no solo en Pichilemu, sino que viven por ejemplo en Litueche, Rinconada y en otros lugares cercanos".
ACTUALIDAD 5
El C óndor Martes 27 de Marzo de 2018
Programación Semana Santa (2da Parte) PARROQUIA DE LA SANTA CRUZ DE COLCHAGUA
PARROQUIA DEL BUEN PASTOR
(Fundada el 17 de octubre de 1710) Plaza de Armas N° 28 Santa Cruz (Colchagua) Párroco: Pbro. Juan Carlos Urrea Viera - Vicario: Pbro. Pedro de la Paz Rojas
(Será creada el día 22 de abril del 2018) Avenida Dr. Fernando Cancino Tellez N° 584 - Santa Cruz (Calle conocida como "Camino a la Isla del Guindo" Santa Cruz (Colchagua) Párroco Electo: Pbro. Claudio Enrique Fuenzalida Piña Colabora: Equipo Pastoral del IRFE.
MIÉRCOLES SANTO (28 de marzo 2018): Encuentro Sacerdotal en Pelequén y Catedral de Rancagua: Bendición de Los Óleos e inicio del Congreso Eucarístico Nacional. JUEVES SANTO: DÍA DE LA INSTITUCIÓN DE LA EUCARISTÍA, EL SACERDOCIO Y EL AMOR FRATERNO (29 de marzo) Liturgias del Amor Fraterno Colegios de la Parroquia, según horarios establecidos por los profesores de Religión y Moral. 20,00 hrs: Capilla "La Mina" Celebración de la Santa Misa. 20,00 hrs: Capilla "Los Boldos" Celebración de la Santa Misa. 20,00 hrs: Capilla "Barreales" Celebración de la Santa Misa. 21,00 hrs: Templo Parroquial Celebración de la Santa Misa. Posterior momento de Adoración y Oración al Santísimo. VIERNES SANTO DE LA PASIÓN DEL SEÑOR: Retiro Espiritual Templo Parroquial: 10,00-13,00 hrs: "El mensaje del Papa Francisco en Chile: orientaciones para nuestra vida cristiana, eclesial y espiritual". Predicador: Pbro. René Gaete: Capellán del IRFE. Liturgia de la Cruz y Vía Crucis 15,00 hrs: Capilla "Sagrado Corazón de Jesús"; "Los Boldos" y "Barreales" Celebración de la Pasión del Señor y de Adoración de la Cruz. 14,30 hrs: Templo Parroquial. Predicación de las siete Palabras. 15,15 hrs. Templo Parroquial. Celebración de la Pasión del Señor y de Adoración de la Cruz. 19,00 hrs: Sede Parroquial: Vía Crucis: Sale desde la Capilla "Sagrado Corazón de Jesús" hasta el Templo Parroquial. 19,00 hrs: Vía Crucis en los otras Comunidades organizados por los catequistas del sector. SÁBADO SANTO (31 de marzo) 10,00-13,00 hrs: Confesiones Templo Parroquial. 19,00 hrs: Capilla "La Mina"; "Barreales" y "Los Boldos" Vigilia Pascual en la Noche Santa. 21,00 hrs: Templo Parroquial Vigilia Pascual en la Noche Santa. DOMINGO DE PASCUA: RESURRECCIÓN DEL SEÑOR: (1 de abril). 10,00 hrs: Capilla "Sagrado Corazón de Jesús" y "Los Boldos" Santa Misa de Resurrección del Señor. 8,00 y 12,00 hrs: Templo Parroquial Santa Misa de Resurrección del Señor. "Dios nuestro, que hoy has abierto para nosotros las puertas de la eternidad por la victoria de tu Hijo unigénito sobre la muerte, te pedimos que quienes celebramos la Resurrección del Señor, por la acción renovadora de tu Espíritu, alcancemos la luz de la vida eterna" (Oración Colecta, Domingo de Resurrección). FELICES PASCUA DE RESURRECCIÓN 2018
MIÉRCOLES SANTO (28 de marzo): Encuentro Sacerdotal en Pelequén y Catedral. Bendición de Los Óleos e Inicio Congreso Eucarístico. JUEVES SANTO: DÍA DE LA INSTITUCIÓN DE LA EUCARISTÍA, EL SACERDOCIO Y EL AMOR FRATERNO (29 de marzo) 19,00 hrs: "Capilla del IRFE": Eucaristía de la Institución de la Eucaristía y el Sacerdocio. 21,00 hrs: Sede Parroquial "Buen Pastor": Eucaristía de la Institución de la Eucaristía y el Sacerdocio. Momento de Adoración y Oración al Santísimo (Liturgias del Amor Fraterno Colegios de la Parroquia, según horarios acordados entre el Párroco por los Profesores de Religión y Moral). VIERNES SANTO DE LA PASIÓN DEL SEÑOR (30 de marzo). 10,00-13,00 hrs: Confesiones: Sede Parroquial "Buen Pastor". Liturgia de la Cruz y Vía Crucis: Sede Parroquial "Buen Pastor". 14,00 hrs: Predicación de las Siete Palabras. 15,00 hrs: Celebración de la Pasión del Señor y de Adoración de la Cruz. 19,00 hrs: Vía Crucis: Sale desde la Capilla IRFE hasta el Templo Parroquial del "Buen Pastor", organiza Equipo Pastoral del IRFE. (Vía Crucis en las Comunidades organizados por los Catequistas). SÁBADO SANTO (31 de marzo) Retiro Espiritual Templo Parroquial: 10,00-12,00 hrs: "La Espiritualidad Jesucristo Buen Pastor". Predica: Pbro. Claudio Fuenzalida, párroco. 19,00 hrs: Capilla "Isla del Guindo". Vigilia Pascual. 21,00 hrs: Sede Parroquial "Buen Pastor" Vigilia Pascual. DOMINGO DE PASCUA: RESURRECCIÓN DEL SEÑOR: (1 de abril del 2018). 9,00 hrs: Capilla del IRFE Santa Misa de Resurrección del Señor. 10,30 hrs. Capilla "La Patagua" Santa Misa de Resurrección del Señor. 19,00 hrs. Sede Parroquial "Buen Pastor". Santa Misa de Resurrección del Señor. "Dinos María Magdalena, ¿qué viste en el camino?. He visto el sepulcro de Cristo viviente y la gloria del Señor resucitado. He visto a los ángeles testigos del milagro, he visto el sudario y las vestiduras. Ha resucitado Cristo, mi esperanza, y precederá a los discípulos en Galilea. Sabemos que Cristo resucitó realmente; tú Rey victorioso, ten piedad de nosotros" (Secuencia, Domingo de Resurrección). FELICES PASCUA DE RESURRECCIÓN 2018
6
El C óndor
ACTUALIDAD
Martes 27 de Marzo de 2018
Otro gran paso para la Salud en las comunas Nueve nuevos médicos EDF se incorporan a la Atención Primaria de la región de O´Higgins. Cinco de ellos fueron presentados por la directora (s) del Servicio de Salud O´Higgins, a los alcaldes de las comunas donde desempeñarán sus funciones.
U
n total de 9 médicos se incorporarán desd e el 2 de abr il a diversos centros d e la Atención Primaria de la región de O´Hig gins. Además, 17 galenos llegarán hasta los hospitales de baja complejidad, para cubr ir cargos de continuidad. Cinco de los nuevos profesionales fueron anunciados este jueves, por la directora (s) del Servicio de Salud O´Higgins, Eliana Díaz, quien fue la encargada de dar a conocer esta noticia a los alcaldes de las comunas, donde los médicos en Etapa de Destinación y Formación (EDF), ejercerán sus funciones. Es así como la autoridad se trasladó hasta las comunas de Peumo, Quinta de T ilcoco, Requín oa y Placilla, para entregar los detalles de este convenio, entre el Servicio de Salud O´Higgins y los municipios, para incorporar médicos a las comunas más alejadas de O´Higgins. "Los médicos son contratados por el Servicio de Salud e ingresan a la Etapa de Destinación y Formación (ED F, ex Médicos Generales de Zona). Cumplirán 44 horas semanales en cada comuna, lo que sign ificar á un incremento en las horas para los usuarios de centros de Atención de Salud Primaria, por tanto es una muy buena noticia para estas comunas", explicó
Díaz. Cabe destacar que el Servicio de Salud O´Higgins cuenta un total de 135 médicos en etapa de destinación en los distintos hospitales de baja complejidad y establecimientos de atención primaria de la región, trabajando en 25 comunas de las 33 que existen en la región de O´Higgins. Quinta de Tilcoco, no contaba con médicos EDF para la aten ción de sus usuarios. Los profesionales existentes no daban abasto duran te los mes es de invierno. Para suplir esta necesidad, el Servicio de Salud decidió incorporar dos nuevos profesionales a esta comuna. "Siempre hemos tenido dificultades para la contratación de médicos en Quin ta de Tilcoco. Los meses de invierno para nosotros eran críticos, porque a veces no teníamos la cantidad de médicos necesarios . La incor poración d e dos nuevos médicos era esencial y estamos muy contentos. Damos las gracias al Servicio de S alud O´Higgins", destacó Nelson Barr ios, alcalde d e la comuna. El alcalde d e Placilla, Tulio Contreras, coincidió con su par de Quinta de Tilcoco y manifestó que "Placilla tenía un médico EDF y ahora quedamos con dos. Mis agradecimientos al Servicio de S alud O´Higgins, ya que se está cumpliendo un
compr omiso. Es un tremendo aporte y se valora. Hay mucho todavía por hacer, pero estamos avanzando", indicó. Peumo es otra d e las
comunas beneficiadas con la incorpor ación d e un médico EDF. "Nos costó bastante tener un primer médico general de zona en nuestro Cesfam y ahora
estamos hablando de un segundo médico. Estamos muy contentos y creemos que esta es la forma de acercar la salud pública a la comunidad", relevó.
ACTUALIDAD & AVISOS 7
El C óndor Martes 27 de Marzo de 2018
COLUMNA DE OPINIÓN Dr. Rafael Borgoño Comentario de filósofa: es el nuevo Seremi dónde va nuestro mar?... de Salud de la región ¿A Mara Venegas Weisse Perú y Bolivia. Abismada asignatura de Filosofía, casi Filósofa recorrí los libros de historia nos quedamos sin de O’Higgins con que estudian los Educación Cívica. Nuestros
Q
E
l Dr. Rafael Borgoño Valen zuela, quien hasta el día lunes se desempeñaba como Director Médico regional de la Mutual de Seguridad, a contar del martes 20, es el nuevo Seremi de Salud de la Región de O´Higgins. "Después de la reunión que sostuvimos con el Intendente, me reuní con las jefaturas y funcionarios de distintos departamentos de la Seremi de Salud, con el objetivo de ir conociendo los equipos de trabajo y así poder aportar rápidamente con mi sello", subrayó el Dr. Borgoño. La nueva Autoridad Sanitaria regional, comentó además que "estoy muy contento por este enorme
desafío, por la confianza depos itada por el Presidente Sebastián Piñera, el intendente Juan Masferrer y las autoridades del Ministerio de Salud, estoy convencid o que trabajaremos arduamente y de muy buena forma por la salud pública de nuestra región". Rafael Borgoñ o es Médico Cirujano d e la Universidad de Los Andes, tiene un Magister en Gestión en Salud y un Diplomado en Salud Ocupacional en la Universidad de Chile. En el ámbito laboral, antes de las funciones ejercidas en la Mutual de Seguridad de Rancagua, fue médico contralor en la ACHS y asesoró en la Coordinación Médica Nacional d e la COMPIN.
Síguenos en facebook: Diario El Cóndor
-----------------------------------------VEN DO Parcela 5000m2 camino Las Alamedas, 11 kms. Chépica, pavimento, agua potable y de riego, acceso a luz eléctrica. 998879016 (s-m) ------------------------------------------
PROMOCIÓN ESPECIAL 50% DESCUENTO EN GASTOS ADMINISTRATIVOS Desde el 7 al 29 de Marzo Aprovecha esta oportunidad, por últimas viviendas para los Proyectos «Los Parronales» ubicado en Sanfurgo y «Viñedos» ubicado Av. Errázuriz. Visítanos en Ramón Sanfurgo N°1283 - Av. Errázuriz N°1326, Santa Cruz - Cel.: 962374884 - csaez@igestionurbana.cl
ueridos lectores/ as: ¿Sabe usted lo que se está gestionando en La Haya? Al igual que el cientista político, Libardo Buitrago; creo que el chileno/a promedio tiene escaso o nulo conocimiento de la controversia "legal" del asunto. Hago énfasis en el término -legal- ya que las autoridades bolivianas han afirmado su posición, especialmente desde las comunicaciones sociales; las que han manejado hábilmente. Contribuiré desde este aspecto, ya que desde el legal e histórico no podría hacerlo por un tema de espacio. Prueb as al canto: El Pres idente de Bolivia, comunica su sentir y su pesar por Tw itter. Va y visita mandatarios de otros países buscan do su influencia -ofreciendo energía-. Regala el llamado "Libro del Mar" a quienes se topan con él. Más aún, el 23 de marzo se celebra "El Día del Mar ", con gran apertura internacional de canales de prensa y por supuesto con un exceso de patriotismo mal entendido; recordando como héroes de la Guerra del Pacífico a quien es "perdieron" Tarapacá, Antofagasta y en definitiva el acceso al mar. Hace varias décadas, por razones personales, visité
alumnos/as. Los chilenos somos vistos como "chacales invasor es". Fotografié un avis o de restaurante que rezaba "No se admiten perros , ni chilenos" Por supuesto me llevaron los demonios. Lo más triste que ello no ha cambiado con el tiempo. Las g eneracion es de estudiantes en esos países limítrofes, crecen con un concepto errado y prejuiciado hacia nosotros. Los avances y concesiones marítimas por parte de Chile, no se comunican, ni se promocionan adecuadamente. Peor aún, aparte del brochazo a la
alumn os crecen en la ignorancia de valores generales y valores cívicos. Éstos pasan a ser un adorno del currículo. ¿Acas o es un hecho patriotero querer a nuestra Patria?- Nuestros héroes y nuestra tierra, y nuestro ser chilenos más allá de la Roja de Todos... Recordando que entre fines de marzo y el mes de abril tenemos tres efemérides relacionadas con la literatura va aquí una palabra más precisa que la mía en estos vers os a Bern ardo O' Higgin s de nuestra Lucía Aguirre Del Real.
Víspera del 5 de abril El cuatro de abril ya llega: Al ser de noche la alarma Camina por la ciudad Como si fuera un fantasma. El corazón aun es nido De doradas esperanzas, Pero el temor es tan grande Cuando está en juego la Patria Se han unido voluntades Y en los campos de batalla Hombres de temple y coraje La hora crucial aguardan. Lucía Aguirre Del Real.
Don Bernardo semi inválido solo ha perdido la calma al no poder ir al frente De sus hombres con un arma Todavía es madrugada cuando a San Martín le manda preguntar, cual es el sitio y la hora de la batalla. San Martín, siempre lacónico esta respuesta le daba: "En las casas de Lo Espejo La hora, doce clavadas"
Texto: Cómo Te llamas Bernardo. 2011.
Sus comentarios en Facebook: maraweisse@gmail.com
COMUNA DE SAN FERNANDO Regularización de derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas en base al artículo 2º transitorio del Código de Aguas AGRÍCOLA E INVERSIONES BMC LIMITADA RUT 78.066.770-2, según lo dispuesto en el artículo 2° transitorio del Código de Aguas, solicita regularización de derecho de aprovechamiento consuntivo de aguas subterráneas, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal de 5 litros por segundo y un volumen anual a extraer del acuífero de 157.680 metros cúbicos, no inscritas en dominio a nombre de terceros, cuyas aguas se captan mecánicamente desde un pozo denominado «Pozo Fundo Santa Rita», ubicado en un predio de mi propiedad, denominado «Resto del Fundo Santa Rita», en un punto definido por las coordenadas UTM (metros) Norte: 6.160.071; Este: 329.680, Huso 19, Datum WGS 1984, comuna de San Fernando, Provincia de Colchagua, Sexta Región, aguas que se utilizan para el riego de dicho predio. Dichas aguas se extraen mecánicamente, sin violencia ni clandestinidad, e ininterrumpidamente desde hace más de 46 años, y sin reconocer dominio ajeno. Se solicita radio de protección de 200 metros con centro en el eje del pozo.
8 DEPORTES
El C óndor Martes 27 de Marzo de 2018
Deportes Santa Cruz jugó amistoso con Talagante José Manuel Pacheco Periodista
E
l metropolitano estadio, Lucas Pacheco, fue escenario el pasado viernes del primer partido amistoso de preparación de Deportes Santa Cruz para el próximo Campeonato de Segunda División. Su rival, el conjunto de Tercera B Provincial Talagante. 2 a 2 fue el resultado final del pleito, en el que el elenco adiestrado por Osvaldo Hurtado mostró en el primer tiempo el cuadro que trabaja para convertirse en el titular en su estreno en Segunda del próximo 7 de abril y con el que derrotó por 2-0 a los "brujos".
Es así que alineó a: Rodrigo Paillaqueo; Franco Peñaloza, Javier Lemar í, Gonzalo Santelices, Andrés Segovia; Juan C ofre, Mauro Aguirre, Cristopher Penroz; Luca Pontigo, Diego Huerta y Braulio Ávalos. Los goles fueron obra del lateral Segovia y del rápido puntero Ávalos, proveniente de Cobresal. En el complemento Hurtado cambió todo el equipo y pese a que fue protagonista en los primeros minutos, la expulsión de Bernardo Mendoza resintió el andamiaje unionista. Así, sumado a la rudeza del rival, a los 65 y 71 minutos se marcaron los goles del empate definitivo.
Deportes Paniahue es el único sobreviviente en el Regional de Clubes
E
l cuadro rojo de Paniahue fue el único de los cuatro clubes de la Asociación de Fútbol de Santa Cruz que accedió a la tercera fase d el Campeonato Regional de Clubes Amateur. Y es que los dirigidos por Mario Osorio lograron un trab ajado empate de visitante el pasado domin go ante Deportivo Las Cabras. 1 a 1 fue el resultado final, gracias al tanto de Nicolás Canales, que le permite meterse entre los 16 mejores de la región, tras el triunfo 5-2 de la ida. Por su parte Juvenil Palmilla, finalista del torneo pasado, vivió en su estadio una inesperada eliminación ante el cuadr o de Ferroviario de Peumo. En el partido de ida jugado en Las Cabras, JP había conseguido un ajustado triun fo 3-2, que lo perfilaba con la ventaja para definir su paso en casa. Pero el once peumino ganó 0-1 en el municipal palmillano, forzando la definición a penales. Y ahí, desde los doce pasos, el forastero fue más certero ganando 5 a 4. El Club de IRFE protagonizó uno de los partidos más emocionantes d e la fase. Los
institutanos se tr asladar on a Pichidegua con el único objetivo de derrotar al elenco de El Toco, ya que en la ida había caído 3-2. Y casi lo consiguieron, y a que en un vibrante encuentro igualaron 1-1, en un partido de ida y vuelta, con ambos porteros de protagonistas y con varias ocas iones desperdiciadas que pudieron haber forzado la definición a penales. Finalmente Rafael C asanova nada pudo hacer ante Unión Santa Amelia, vigente campeón del certamen. 3-1 a favor d e los naranjos fue el resultado del partido jugado en San Francisco de Mostazal, que sumado al 3-0 sufrido el pasado jueves en el municipal santacruzano, sepultaron las pretens iones d el verd e de seguir en carrera. Por Semana Santa el torneo no se jugará el próximo fin de semana, por lo que Deportes Pan iahue conocerá la próxima semana a su rival en octavos de final. Además la fecha se completará este domingo, con el partido pendiente entre Libertad y Antártida, en el que el elenco de Nancagua llega con ventaja tras ganar por la mínima en Placilla.
DEP. SANTA CRUZ CONCENTRADOS.
Hoy se define todo
E
ste martes se realizará la reunión extraordinaria de presidentes de clubes ANFP, donde la única temática será el Campeonato de Segunda División. En la jornada se oficializará el ingreso al profesionalismo de los ascen didos desde el f útbol Amateur, General Velásquez y Fernández Vial, además de votarse la solicitud de participación como invitado de Deportes Vallenar, que pide en 2019 jugar en Primera B.
Tamb ién se establecerán oficialmente las bases del torneo y su fixture, además de otros temas relacionados a la categoría, como ampliación de la garantía previsional que cada tres meses tendrán que cancelar los clubes, que de los 30 millones de pesos del torneo pasado, ahora será de 45, debido a que se amplió el gasto máximo mensual por plantel de 10 a 15 millones de pesos.
Básquetbol:
Debut ganador de Deportes Santa Cruz
E
l Gimnasio del Colegio Coya en Machalí fue el escenario de la primer a fecha del Campeonato Regional de Básquetbol donde Deportes Santa Cruz inició con el pie derecho su participación. En un r eñido encuentro, los unionistas se impusieron 55 a 46 al anfitrión, Unión Básquetbol Cachapoal, en un pleito que estuvo marcado por el buen trabajo táctico mostrado por los dirigidos por Guillermo Lagos y que tuvo a Benjamín Acuña como su gran protagonista matriculándose con 18 puntos.
La jornada sabatina también supo de los triunfos de Olds Magic por 60-27 a Deportes Mostazal y de Deportivo San Fernando 56-35 a Chépica por el grupo A. Mientras que en el B Manzanal derrotó a Provincial Colchagua 79 a 30, Fénix Libertad cayó 45-54 ante Warlocks y Colegio Quimahue doblegó a Municipal San Vicente por un claro 75 a 36. De esta forma Deportes Santa Cruz se instala en las primeras posiciones de la tabla y queda a la espera de su próximo encuentro, que será el 7 de abril en Chépica ante Deportivo San Fernando.