Martes 27 de Noviembre de 2012
95º año - Nº 8.241- $200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
ACTUALIDAD.
Dos heridos en la Ruta de la Muerte
Violento accidente carretero cerca de Nancagua
P. 5
En la región de O'Higgins
Arquitecto Jorge Silva es el nuevo seremi de Vivienda y Urbanismo ACTUALIDAD.
P. 5
125 familias de la región son beneficiadas con subsidios habitacionales UF HOY: $22.867,37 UTM: $39.966
DÓLAR OBSERVADO: $478 EURO OBSERVADO: $620
SANTORAL HOY VIRGILIO
ACTUALIDAD.
Emergencia química en la Ruta 90
P. 3
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
BENEFICIO.
MÁX: 24ºC MÍN: 10ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 821614
P. 8
Capital Semilla distribuyó $590 millones a 185 emprendedores y microempresarios
2 CRÓNICAS
E l Cóndor Martes 27 de Noviembre de 2012
Cámara solicitó la elaboración de un plan educativo sobre salud sexual y prevención del embarazo en edad escolar
C
on el afán de redu cir las últimas cifras entregadas por los colegios municipales y subvencionados a la JUNAEB el pasado año, ocasión en la que el número de alumnas que son madres alcanzó a 7.655, mientras que 4.362 se encontraban embarazadas y quizás las más alarmante, 61 adolescentes ya tenían un hijo y esperaban un segundo, es que la Cámara aprobó esta semana el proyecto de acuerdo N° 675. La iniciativa, solicita al Ejecutivo que se elabore un plan enfocado en la educación e instrucción de manera práctica y la prevención del embarazo en edad escolar, instruyendo a los ministerios de educación y salud en el fortalecimiento de los mecanismos de prevención ya existentes. De acuerdo al texto, resulta fundamental la elaboración de un plan educativo que fortalezca las medidas ya existentes, complementando un enfoque integral y sobretodo práctico, si consideramos que hasta lo que va del año, 14.736 hombres o mujeres ya han tenido un hijo. La iniciativa fue presen-
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. Diario El Cóndor Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 821511 Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: (72) 821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Pablo Jiménez César Martínez M. - Jaime Vásquez A. Leopoldo Cubillos - Eliana Gutiérrez Mara Venegas - Libertario Jaime Durán y muchos más...
tada de los diputados UDI Manuel Rojas, David Sandoval, Issa Kort, Carlos Vilches, Mónica Zalaquett, Cristian Letelier y María Angélica Cristi. Y también contó con el patrocinio del radical Marcos Espinosa y los RN Leopoldo Pérez y Marcela Sabat. Otro de los elementos claves en este tema, es entregar apoyo a los adolescentes para que logren terminar la educación media, puesto que recientemente la encuesta CASEN estableció que el 30% de las mujeres entre 14 y 17 años no asis-
ten a los establecimientos educacionales por estar en condición de maternidad o embarazo. En ese sentido, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), ha puesto en marcha un plan piloto para retener en el sistema escolar a los estudiantes en dicha condición, focalizado en un modelo de acompañamiento psicosocial dirigido a mejorar las condiciones de vida de estos estudiantes, que les permita compatibilizar sus roles en formación académica.
COLUMNA DE OPINIÓN
Artistas de lujo en la zona y en nuestro Templo Mara Venegas Weisse Filósofa
E
l sábado 24, a las 21 horas tuvimos el deleite que ningún santiaguino en el teatro municipal podrá escuchar. Es el conjunto de la orquesta Barroco del Nuevo Mundo-con la organización del maestro Marcelo Vidal. Y a que él dice: "que un buen músico barroco no dirige, sino que organiza". Carlos Cardoen "hizo de maestro de ceremonia", y lo hizo muy bien. Ya que nuestro párroco estaba cumpliendo otras funciones. Es destacable el acontecimiento que: A esa hora de la noche doce músicos cansados-, porque venían de un concierto dado a alumnos de escasos recursosestuvieran ahora deleitándonos a nosotros. Se presentaron tres sopranos jóvenes; pero muy promisorias. Una de ellas, Argentina y otra pariente de Rayén Quitral. El clavecín bien temperado, lo dirigió el maestro Marcilio Bradile. Yo estuve en mi salsa, al escuchar eL Quinto Concierto de Brandeburgo de J. Sebastián Bach. Luego un área de Reinaldo de Handle.
Una cantata de Bach, en que se lució la joven soprano y por último: el burgués gentil hombre, cuya música acompaña un sainete de ballet en que un palurdo quiere ser un elegante gentil hombre. Nos prometieron que a su regreso a la Iglesia, pondrían el órgano ¡qué maravilla! Eso si que es algo notorio y hermoso para toda la ciudad. Quienes tuvimos el placer y la ocasión de escuchar a este grupo de maestros, sentimos orgullo de ellosmás aún si son de nuestra zona- y agradeci-miento a los músicos extranjeros, especialmente argentinos. Nuestro templo (tal como lo expresó Carlos Cardoen) es un lugar de encuentro con Dios, pero también con la Cultura, las Artes y todo aquello que engrandece el espíritu de la persona. En ello, el padre Juan Carlos Urrea es un pionero en la zona, para que el ciudadano común, cualquiera sea su confesión, pueda deleitarse con estos eventos. Gratzie in exelsis Deo Sus comentarios a: maraweisse@gmail.com
COLUMNA DE OPINIÓN
Cincuenta años emprendiendo con la pequeña agricultura
Ricardo Ariztía de Castro Director Nacional de INDAP
H
oy 27 de noviembre, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), servicio del Ministerio de Agricultura, cumple cinco décadas al servicio de la pequeña agricultura. Años en los que se ha reflejado el desarrollo y la historia de nuestro país en el campo chileno; por medio de la capacitación, asesoría constante, tecnología, incentivos, asociatividad, desarrollo organizacional, técnico y personal que permiten que los emprendedores del agro y sus familias puedan cambiar su calidad de vida. Creado el año 1962, el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, se ha convertido en el principal soporte y apoyo a los pequeños agricultores de nuestro país, demostrando que el campo chileno, el cual representa el 12,8% (según INE) de la población, es fuente de talento y desarrollo. La pobreza rural en menos de 30 años ha disminuido en un 30% de la población a un 10%, estas cifras dan cuenta de la importancia de la asesoría técnica, principal herramienta que INDAP entrega, la cual efectivamente, ayuda a acortar las brechas productivas entre un gran y un pequeño productor. Hoy son más de 150 mil los agricultores que participan de nuestros programas, 150 mil familias que han logrado mejorar su
calidad de vida, que han cumplido sus sueños y han demostrado la calidad de la producción del Chile rural. Y de paso, se han generado miles de nuevos trabajos, mejorando los ingresos y superando la pobreza, participando activamente en renovados procesos de agregación de valor y comercialización. Hoy buscamos dejar atrás las políticas que se aplicaban al mundo rural bastante paternalistas, confiando en la capacidad de cada uno de los chilenos que viven en estos sectores y fomentando el emprendimiento del agricultor. Conscientes de que los tiempos cambian y la tecnología se hace parte fundamental al momento de emprender, es que hemos puesto todos nuestros esfuerzos en ellos. Otro ámbito de trabajo relevante para INDAP ha sido la incorporación de los agricultores de pueblos originarios, partiendo de la base de reconocer el aporte de ellos tanto en la conservación de algunas especies y respetando su cosmovisión. Tantas iniciativas: la instalación de paneles fotovoltaicos a lo largo de todo el país, que reducen a costo casi cero el gasto en energía de riego; la tarjeta Agroexpress, que agiliza el proceso de transferencia de incentivos que la institución entrega, capacitaciones móviles por todo el país y los casi seis mil productores que se encuentran en el programa de Alianzas Productivas con grandes empresas del mercado. Es por eso que hoy nos enorgullece cumplir cincuenta años, con un INDAP moderno y con sello de largo plazo, con un alto estándar de innovación tecnológica, dándole valor a nuestro campo, nuestras raíces y nuestras tradiciones, continuando con la tarea de fomentar y apoyar el progreso de la pequeña agricultura chilena.
ACTUALIDAD 3
E l Cóndor Martes 27 de Noviembre de 2012
Emergencia química en la Ruta 90 ACTUALIDAD. Por más de tres horas debió trabajar personal del cuerpo de bomberos de la Primera Compañía de San Fernando Unidad Hasmart, recientemente creada para este tipo de emergencias. José Pinto Ávila Corresponsal
C
erca de las 10:30 de la mañana de este lunes, se dio la alerta en la Primera Compañía de bomberos de San Fernando, que frente al kilómetro 3 de la Ruta 90, frente al cementerio, un camión había derramado un líquido, a lo que de inmediato bomberos especialistas en esta situación se trasladaron hasta el lugar, donde comprobaron el hecho. Allí se encontraba un camión, placa patente XE 6931 de propiedad de la Empresa Essbio de Rancagua, el que transportaba una carga de mil litros de Peróxido Hidrógeno, el cual llevaba en dirección a la planta de aguas servidas de la localidad de Las Arañas y Chépica. El conductor, al llegar a este lugar, debió efectuar una maniobra de frenado repentino, lo que originó que el contenedor que trasladaba como carga se diera vuelta, comenzando a salir este líquido, por lo que el conductor comenzó a lanzar agua a la vía, lo que provocó que el elemento químico derramado, provocara un compuesto de carácter ácido, generando un fuerte olor en el lugar. De inmediato, se comenzaron las acciones, donde Carabineros de la Primera Comisaría de San Fernando se constituyó en el lugar y efectuó el desvío
en la ruta, para que voluntarios de Bomberos trabajaran en forma expedita. Luego de conocida la emergencia, personal de la Empresa Essbio se hizo presente. También funcionarios expertos en este elemento, y un camión con una máquina para aspirado de los residuos del líquido que había aún en el lugar de la emergencia, para así evitar una contaminación mayor
en el lugar. Finalmente, pasadas las 13,30 horas, la situación quedó totalmente controlada por los especialistas. Por parte de las entidades de salud, se pudo establecer que se aplicará un sumario administrativo a la Empresa Essbio, ya que el camión en el cual se trasladaba el elemento químico, no reunía las condiciones de seguridad.
Dos heridos en la Ruta de la Muerte
Violento accidente carretero cerca de Nancagua José Pinto Ávila Corresponsal
P
asadas las 14 horas del domingo, en la Ruta 90, kilómetro 22, frente al cruce de Callejones, comuna de Nancagua, dos vehículos chocaron en forma frontal, resultando dos personas lesionadas. Personal policial y voluntarios de bomberos de la comuna, se trasladaron hasta el lugar, donde se encontraban dos automóviles chocados en forma frontal. Se trataba de un auto placa patente RY 9697, el cual era conducido por Felipe Villagra Cabello de 21 años, domiciliado en Nancagua. Junto a él viajaba como acompañante su hermana, Valentina
Villagra Cabello de 18 años. En tanto, en el otro vehículo placa patente BBGV 64, conducido por Sergio Germán Olguín Farfán de 37 años, domiciliado en el sector de San José del Carmen de El Huique comuna de Palmilla. A raíz del impacto, resultaron dos personas lesionadas: el conductor y acompañante del primer vehículo, domiciliadas en Nancagua, las cuales fueron trasladadas hasta el Hospital de esta ciudad. En tanto, la ruta permaneció con algunas interrupciones, mientras se efectuaban los traslados de los heridos el recinto asistencial y limpieza de la carretera, ya que quedaron elementos y aceites tras el impacto en la Ruta.
4 ACTUALIDAD
E l Cóndor Martes 27 de Noviembre de 2012
En Palmilla
Comienza el gran evento literario del año
ACTUALIDAD. En esta actividad fueron reconocidos los artistas locales Ismael Carrasco, Haydee Paredes, María Georgina Canales, Sonia del Carmen Díaz y María Teresa Ayala.
CULTURA. Con la presencia de importantes poetas argentinos, bolivianos, cubanos y chilenos se llevará a cabo en las comunas de Nancagua y Chépica este importante evento literario.
Artistas de Colchagua Norte participaron en el encuentro «Desde la tierra lo más propio de nuestra zona»
A
rtistas y habitantes de las comunas de Peralillo, Santa Cruz, Pumanque y Lolol llegaron hasta el Parque Errázuriz, de la localidad de El Huique de Palmilla, para participar y disfrutar del Hito Microzonal Colchagua Norte "Desde la tierra los más propio de nuestra zona". Según explicó la directora y presidente del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, Marcia Palma González, esta actividad corresponde a las Fiestas de Ciudadanía y Cultura que el Consejo prepara en forma gratuita para la comunidad, gracias al apoyo que brindan los municipios participantes. De esta forma, los artistas y habitantes de Peralillo, Santa Cruz, Pumanque, Lolol y Palmilla compartieron escenario y un espacio que les permitió no sólo compartir, sino que además, intercambiar experiencias y mostrar su arte. Durante la celebración del hito "Desde la tierra lo más propio de nuestra zona", por su aporte al desarrollo artístico de las comunas participantes, fueron destacados los artistas Ismael Carrasco, Haydee Paredes, María Georgina Canales, Sonia del Carmen Díaz y María Teresa Ayala. Sobre el escenario se presentaron además, para deleite del público, el Conjunto Cantar Palmillano de la comuna de Palmilla, el conjunto Renacer de Pumanque y los artistas locales Ismael Carreño, José Castro Zamorano y Juan Miranda. Entre los artesanos que se sumaron al Hito Microzonal Colchagua Norte "Desde la tierra los más propio de nuestra zona", estaban María Canales de Lolol con
cestería de paja de trigo; la agrupación Raíces Huicanas de Palmilla y su artesanía en greda; Agustina Morales y sus telares de Santa Matilde de El Huique; Clemencia Cabrera y su cestería en teatina de Palmilla; Haydee Paredes de Lihueimo, con su artesanía en greda; el artista visual Miguel Alegría de Pumanque; el talabartero Luis Calderón de El Huique, María Inés Plaza y su artesanía en greda de El Huique y el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Santa Cruz, que presentó cerámica esmaltada y mosaico. En el ámbito de la gastronomía, participaron Juan Azúa de Agua Santa de El Huique, Orfelina Cabrera y Jorge Parra de Santa Cruz y Ana
Navarrete de San Francisco de El Huique. Antes de concluir la actividad, Marcia Palma agradeció el apoyo de los municipios de la Microzona de Colchagua Norte, que se unieron en el objetivo común de difundir el arte y la cultura garantizando a la ciudadanía el derecho al acceso igualitario de los bienes culturales y artísticos. Finalmente, la directora regional concluyó que a través del Programa Acceso, el Consejo de la Cultura busca contribuir al acceso y la formación de públicos para que conozcan y disfruten del Patrimonio Chileno, ayudando a preservarlo y a poner en valor el trabajo de los exponentes locales de las distintas disciplinas artísticas.
AL HITO MICROZONAL DE COLCHAGUA NORTE LLEGARON VECINOS DE PERALILLO, SANTA CRUZ, PUMANQUE, LOLOL Y PALMILLA.
LOS ARTISTAS HOMENAJEADOS HAYDEE PAREDES, SONIA DEL CARMEN DÍAZ, LA DIRECTORA DEL CONSEJO DE LA CULTURA MARCIA PALMA JUNTO A MARÍA GEORGINA CANALES E ISMAEL CARRASCO.
VII Encuentro Internacional Poesía en el Valle de Colchagua 2012
L
ecturas poéticas en plazas públicas, sectores rurales, establecimientos educacionales, poblaciones, bibliotecas y talleres de creación literaria, son algunas de las actividades que se efectuarán en el desarrollo del "VII Encuentro Internacional Poesía en el Valle de Colchagua 2012", y que estarán dirigidas a toda la comunidad de la provincia de Colchagua. El evento, organizado por el Departamento de Cultura de la I. Municipalidad de Nancagua y el Departamento de Cultura de la I. Municipalidad de Chépica, se realizará desde el jueves 29 de noviembre hasta el domingo 2 de diciembre y contará con la participación de importantes rostros de las letras nacionales, entre los que figuran: Omar Lara (Concepción), Juan Gabriel Araya (Chillán), Alejandro Lavquén (Santiago), Patricio Espinoza Henríquez (Concepción), Paula Ilabaca (Santiago), Cristian Cruz (San Felipe), Pablo Mackenna (Santiago), Santiago Bonhomme (Chillán), Rodrigo Gómez (Santiago), Sonia Cienfuegos (Santiago), Arnaldo Donoso (Chillán), Andrés Ajens (Santiago) y los poetas locales Carla Retamal (Santa Cruz), Rómulo Sanhueza (Nancagua), Ricardo Ulloa López (Santa Cruz), Bárbara Herrera (Nancagua), Jacqueline Pizarro (Nancagua) y Patricio Morales Lizana (Nancagua). Desde Argentina los vates Laureano Huayquilaf, Veronisia Raggio y Nataly Kibler; desde Bolivia Emma Villazón Ritcher y desde Cuba, Juan Nicolás Padrón, todos los mencionados con una amplia trayectoria literaria y un sinnúmero de reconocimientos. El poeta Patricio Morales Lizana, funcionario del Departamento de Cultura de la I. Municipalidad de
Nancagua y director ejecutivo de esta iniciativa cultural, hizo un especial llamado a participar de las diversas actividades que ofrece este encuentro poético, el que se centrará en sectores rurales y establecimientos educacionales de las comunas involucradas. Asimismo, Morales Lizana agradeció el compromiso de los alcaldes de Nancagua, Carlos Albornoz Galaz y de Chépica, Rebeca Cofré Calderón, para con la realización de esta actividad y destacó a la vez, la disposición para ayudar con el financiamiento del proyecto a ambas municipalidades, Casino Colchagua, Departamento de Educación de Nancagua, Escuela Básica de Cunaco, Escuela de Lenguaje Alcalá de la comuna de Nancagua, Aguas Cunaco LTDA, Museo de Colchagua, a los doctores Arturo Navarrete Hechendorfer y Víctor Córdova Padilla, Instituto Profesional AIEP, Restaurant El Paso de Cunaco y Panificadora Santa Cruz. La adhesión al VII Encuentro es totalmente gratis y abierta a toda la comunidad de la provincia de Colchagua. Programa: Jueves 29 noviembre: Taller Literario en Escuela de Lenguaje Alcalá, Nancagua. Lectura Poética en AIEP, Sede San Fernando, 16.00 hrs. Lectura Poética en dependencias de APR, Puquillay Bajo, 19.00 hrs. Viernes 30 noviembre: Visitas y Talleres Literarios en Escuelas y Liceo de Chépica. Lectura Poética en La Candelaria 3, Chépica, 20.00 hrs. Sábado 1 de diciembre: Taller Literario Escuela Básica de Cunaco. Recital Poético de Clausura. Escuela Básica de Cunaco, 19.00 hrs.
ACTUALIDAD 5
E l Cóndor Martes 27 de Noviembre de 2012
En la región de O'Higgins 125 familias de la región son beneficiadas con subsidios habitacionales Arquitecto Jorge Silva es el nuevo seremi de ACTUALIDAD. Pertenecientes a las comunas de Peumo, Quinta de Tilcoco, Peralillo y Lolol, todas recibieron el beneficio estatal de manos del Ministerio de Vivienda Vivienda y Urbanismo y Urbanismo donde en, algunos casos, debieron pasar años antes de ver cumplido el anhelo de la casa propia.
E
l comité Villa Molineros de la comuna de Peralillo está conformado por 16 socios. La agrupación se constituyó hace cuatro años, con el objetivo de reunir los recursos necesarios para la adquisición de la casa propia. Siempre ha destacado por las buenas relaciones que mantienen sus socios expresado y observado con frecuencia en el trabajo comunitario desarrollado durante estos años. Tanto así que hoy les permite afirmar con orgullo que gracias a su esfuerzo están obteniendo un beneficio que los lleva directo a la materialización de sus sueños. "Es tremendamente gratificante ver que personas como ustedes, de esfuerzo, puedan contar con una vivienda digna, de calidad. Eso es precisamente lo que busca el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera. Son ustedes los encargados de fiscalizar la construcción de sus casas y acercarse a nosotros para que juntos saquemos adelante la reconstrucción de sus
inmuebles. Como ministerio estamos dispuestos a ayudarlos en todo lo necesario, nuestras puertas siempre estarán abiertas", afirmó el jefe de Gabinete de la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Iván Escobar. Las 16 familias beneficiadas obtuvieron el subsidio Fondo Solidario de Elección de Vivienda, DS49, de la línea regular del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que forma parte de la nueva política habitacional del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera. Se trata de personas de escasos recursos, dedicados principalmente a las labores agrícolas y a la aceitera ubicada en el sector. El proyecto se emplazará específicamente y, como el nombre de dicha agrupación lo indica, en el sector de Molineros, en un terreno obtenido gracias al sacrificio de estas 16 familias durante el año 2010 concretamente. Para ello, además, se trabajó arduamente con Fundación Chile quienes diseñaron una propuesta nueva, con una
mirada innovadora hacia las viviendas sociales, con alternativas constructivas y técnicas ecológicas, de ahí el nombre Eco Villa Molineros. Junto a estos vecinos beneficiados, también 60 familias de la comuna de Lolol recibieron sus subsidios de reconstrucción del Minvu. En este caso, damnificados del terremoto del 27F podrán recuperar lo perdido y comenzar nuevamente. "Estoy feliz, contenta y agradecida de todas las personas que nos han ayudado para que este momento llegara. Nosotros somos cuatro familias que vivimos juntas, entonces era necesario contar con el subsidio que nos abre una esperanza", señaló Flor Aceituno, vecina beneficiada. De la misma forma, 26 familias de Quinta de Tilcoco y 23 de Peumo, en actos realizados en las respectivas comunas, recibieron sus certificados que los acerca a la obtención de sus viviendas, un bien que, sin duda, les permitirá vivir dignamente como se merecen.
ACTUALIDAD. El profesional tuvo una destacada labor en la reconstrucción patrimonial y en los programas urbanos del Minvu.
E
l ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez, informó que desde el viernes 23 asumió como seremi de Vivienda de la Región del Libertador Bernardo O'Higgins el arquitecto Jorge Silva, quien se desempeñaba en el Departamento de Desarrollo Urbano de dicha secretaría ministerial. Silva, de 29 años, arquitecto de la Universidad Católica de Chile, reemplaza a Wladimir Román, quien fue nombrado intendente de la región. El profesional tuvo una destacaba labor en la reconstrucción patrimonial y en programas urbanos. "Estoy muy contento, orgulloso y agradecido por la confianza que me entrega el Gobierno del Presidente Piñera. Continuaré el inmenso trabajo realizando en la reconstrucción, y en resaltar y potenciar el segundo apellido de nuestro ministerio: el Urbanismo, por supuesto que sin dejar de lado el área
habitacional, entregando soluciones a las familias. Quiero que, junto a todos los equipos que componen la Seremi, mejoremos la calidad de vida de los habitantes de nuestra región", afirmó el seremi Jorge Silva. El ministro Pérez lo felicitó por su nombramiento y destacó que sus principales desafíos serán terminar la reconstrucción de viviendas, continuar con la implementación de la nueva política habitacional impulsada por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, y potenciar la inversión en proyectos urbanos. "Jorge es un profesional joven, pero que tiene una amplia y enriquecedora experiencia en la recuperación patrimonial de nuestra querida región de O'Higgins. Le deseamos el mayor de los éxitos en este desafío mayor de ayudar a miles de familias a mejorar su calidad de vida con viviendas y obras urbanas de calidad", dijo el ministro Pérez.
6 DEPORTES
E l Cóndor Martes 27 de Noviembre de 2012
Colchagüino Jorge Latrach se alista para Dakar 2013 César Martínez Meneses Reportero
J
orge Latrach, nancagüino y colchagüino de corazón, ya se prepara para el Dakar 2013, luego del lamentable abandono por problemas mecánicos en la última versión del evento. Jorge Latrach Ammar, ingeniero y empresario de transporte, destacado piloto chileno, tiene a su haber más de 25 años de trayectoria en eventos 4x4 extremos, ganando el Premio Nacional de Automovilismo en el año 2004, con participaciones en Jeep Fun Race (11 títulos campeón nacional), 1º lugar Rally Transpatagónico 1986 y 1987, Rally Por Las Pampas 2002, Rally Patagonia Atacama 2005 y 2006, Competencias 4x4 nacionales, Raids de Atacama, además de recorrer países como Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Perú y Argentina. Ya el 2009 participó en la primera versión de rally Dakar realizada en Sudamérica, al volante de un Fj Cruiser nuevo, pero la mecánica del vehículo no estuvo a la altura y tuvo que abandonar finalmente por una rotura de motor en la etapa Copiapó - Copiapó. El 2010 participó por segunda vez en el rally Dakar junto a su hijo Juan Pablo, logrando el puesto 44 de la
clasificación general. En el Dakar 2011, fue 25° en la clasificación general y segundo lugar en la categoría "Combustibles Alternativos". Mientras que el 2012, lamentable abandono por problemas mecánicos en la última versión del evento, pero ahora va por más. Según los organizadores, ¡El Dakar 2013 no se parece a ningún otro! Durante su quinta incursión en tierras sudamericanas, el Dakar será acogido por tres países que han desplegado sus encantos durante los últimos años como son Perú, Argentina y Chile. Poco sentido tiene ya mantener el misterio, pues el recorrido hablará alto y claro del 5 al 20 de enero del año próximo. Por primera vez, el desierto en mayúsculas entrará en escena desde las primeras etapas del rally. Tras reencontrarse con Lima, los pilotos entrarán enseguida en harina. La jornada de descanso en San Miguel de Tucumán, representará la gran salvación para los pilotos. Para llegar hasta Santiago, tendrán que recorrer una distancia de más de 8.000 kilómetros.
FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»
Rafael Casanova 135 Santa Cruz Fono: 822434
Selección Juvenil de Santa Cruz perdió por 2 a 1
L
os errores en el fútbol cuestan caro, y sobre todo en una final… Eso fue lo que le pasó a la Selección de Santa Cruz en la primera final del Campeonato Regional de Fútbol a nivel Juvenil, encuentro jugado en el estadio municipal de Santa Cruz el domingo por la tarde, ante un buen marco de público, especialmente de la visita, el elenco de Placilla, ya que la dirigencia de Santa Cruz cometió el error de programar a la misma hora partidos de la liguilla final del fútbol local, lo que mermó finalmente el apoyo en las gradas a esta selección, que en un primer tiempo muy parejo hasta el minuto 41, cuando Emilio Orrego aprovecha un error defensivo y conecta con un puntazo que sorprende al portero Alexis Segura. En la segunda fracción, bien pudo Santa Cruz empatar, pero el árbitro no cobró una falta en el área, lo que provocó las molestias en el cuadro blanco, saliéndose del partido. Esta desconcentración le costó caro, porque otra vez el error en el minuto 54, un remate al pórtico de René Villanueva. A esto se suma un jugador que se da vuelta y el balón se le cuela al portero por debajo de su cuerpo y es el 2 a 0. El técnico de Santa Cruz realiza un cambio para acortar las cifras, y en el minuto 73`, Patricio Díaz con remate abajo logra el 2 a 1. De ahí para adelante Santa Cruz se va arriba en procura del empate y lo tuvo, cuando al final Paul Mardones, estrella un remate en el horizontal, al final una jugada confusa entre Patricio Díaz y el portero de Placilla Cristian Bravo, quien magnifica un golpe y el delantero santacruzano se va expulsado. Así termina el encuentro con algunos problemas, ya que los
CONSTRUCTORA
Construcciones Ampliaciones, Reparaciones, Tasaciones, Arquitectura y Diseño
Pje. 10 de Julio Nº 263 - Santa Cruz Fono 072-821537 - Celular 09-1561300 e-mail: constructoracovial@gmail.com
jugadores de Santa Cruz se van encima de los árbitros y por otro lado, algunos dichos con los jugadores de
Placilla. La terna referil, espero largo rato para salir, ya que no había resguardo policial.
EL CUADRO AMARILLO DE PLACILLA.
LA JUGADA POLÉMICA DEL PARTIDO, LA INJUSTA EXPULSIÓN DE PATRICIO DÍAZ.
LA BARRA DE PLACILLA SE RETIRÓ CONTENTA DEL ESTADIO.
LOS DE SANTA CRUZ, ESPERARON LA SALIDA DE LOS ÁRBITROS PARA INCREPARLOS.
BARRACA Y CENTRO CONSTRUCTOR CENTRO TURÍSTICO PANIAHUE ¡¡Le esperamos con la mejor atención!! «LOS SANTIBÁÑEZ» Pacífico Marín N° 22 Paniahue Fono 822408 R. Casanova 344 Local 9 Santa Cruz F. 822221 Chillán N° 50 San Fernando Fono 720315 Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 843029 www.paniahue.cl
¡¡Siempre junto al deporte!! R. Casanova Nº824 Santa Cruz Fono: (072) 822169
DEPORTES & AVISOS 7
E l Cóndor Martes 27 de Noviembre de 2012
Atleta de Santa Cruz se destaca a nivel nacional Deportes Santa Cruz
C
indy Leyton Pino, atleta de la comuna de Santa Cruz, se destaca en torneo universitario realizado en la ciudad de Puerto Montt realizado del 9 al 11 de noviembre, donde se efectuó el torneo nacional, donde participaron todas las universidades del consejo de rectores, y en el que obtuvo un meritorio 2° lugar en 200 mts. planos, siendo vicecampeona nacional de la prueba. Además, como si fuera poco el 17 y 18 de noviembre se realizó en Santiago, el nacional de Educación Superior FEDACHI, donde participaron todas las universidades privadas, estatales, escuelas matrices, institutos y centros de formación técnica, donde resultó vicecampeona nacional de 400 mts. y campeona nacional de 200 mts. planos. Además, en este torneo participó su hermana Michelle, que obtuvo el segundo lugar en los 3.000 mts. con obstáculo. El fin de semana pasado, se realizó el torneo internacional Copa O'Higgins en Curicó, donde resultó primera en 100 mts., también en los 400
mts. planos y tercera en posta olímpica. Recordemos que Cindy, estudia en la Universidad del Bío Bío Chillán, y durante muchos años representó al deporte escolar de nuestra comuna. De acuerdo a lo señalado por la atleta, espera el
próximo año seguir trabajando y así postular a una beca deportiva a través de la municipalidad, ya que este año no obtuvo ningún tipo de ayuda. Desde estas líneas, felicitamos a Cindy por su esfuerzo y dedicación en el deporte que más le gusta.
perdió por 6 a 0 en el sur
U
n sólo tiempo le bastó a Malleco Unido para ganar en forma clara y contundente a Deportes Santa Cruz por 6 a 0. Prácticamente el cuadro de Manuel López fue humillado en el Alberto Laraguibel de Angol. Nadie lo podía creer, que antes de los 20 minutos de juego, ya perdía por 3 a 0. ¿Qué pasó?. ¿El viaje?. ¿El relajo de haber clasificado? o ¿Sólo fue el peor partido del año, como un equipo puede bajar tanto su nivel, siendo que Santa Cruz fue el puntero del torneo? Esas fueron las interrogantes que se hicieron los hinchas, una
vez culminado el partido en el sur. Ahora tendrá que trabajar duro en la semana, para poder remontar estos puntos perdidos. Su próximo compromiso será ante Pudahuel Barrancas, que perdió ante Casablanca por 4 a 1, por lo que en la tabla quedó Casablanca con 6 puntos, segundo Malleco 4 puntos, tercero por diferencia de goles Santa Cruz 4 puntos y último Pudahuel Barrancas con 2 puntos y por otro lado General Velásquez se transformó el quinto ascendido, ya que ganó a Ferroviarios por 3 a 1, en partido extra y sin público jugado en Rancagua el domingo.
CINDY EN UNO DE LOS TORNEOS JUNTO A SU HERMANA MICHELLE.
MALLECO OTRA VEZ ALZÓ LOS BRAZOS Y SEIS VECES.
REMATE JUDICIAL
En las dependencias del Juzgado de Letras de Santa Cruz, se rematará el día 17 de diciembre de 2012, a las 12:00 horas, inmueble denominado Lote Tres que forma parte de un inmueble rural ubicado en Cancha el Maitén, comuna de Lolol Provincia de Colchagua, Sexta Región, inscrito a fojas 2048 nº 1507 del año 2005 del Conservador de Bienes Raíces de Santa Cruz. El mínimo subasta es la suma de $ 5.000.000.- Precio pagadero contado dentro de quinto día hábil de efectuado remate. Para postular, interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal, por el 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás detalles en Juicio Ejecutivo Rol N° 1454-2011, «BANCO SANTANDER CHILE con NUÑEZ CONTRERAS». MANUEL CABELLO Secretario Subrogante (m28)
DR. ROBINSON BUSTAMANTE ROSAS MEDICO PSIQUIATRA PSICOTERAPIA Y FARMACOTERAPIA -----------------------------------------SE NECESITA Operadordistribuidor en Agua Fortaleza, 21 de Mayo 0443. Fono 825817 ------------------------------------------
-----------------------------------------SE VENDEN Dos equipos de radio VHF ideal para Bomberos o Guardias Motorola EP-450 y Gp-300. llamar al 83681514. ------------------------------------------
-----------------------------------------SE VENDE Casa sector Los Manzanos - Santa Cruz. Verdaderos interesados llamar al fono: 822234 (v) ------------------------------------------
OBESIDAD DEPRESIÓN, T. DE PÁNICO etc. Arancel rebajado a beneficiarios de FONASA SANTA CRUZ: Libertadores 175, Pobl. Valle Hermoso Fono (72)823861 CURICO: Edificio Escorial, Yungay 475 Fonos (75)318474- 312474 TALCA: CDT Clínica del Maule Av. 4 Norte 1650 Fonos (71) 201800-201910
8 ACTUALIDAD
E l Cóndor Martes 27 de Noviembre de 2012
Capital Semilla distribuyó $590 millones a 185 emprendedores y microempresarios BENEFICIO. Corresponsal de nuestro diario entre los ganadores.
E
n el Salón O'Higgins de la Intendencia Regional, 185 emprendedores/as y micro y pequeños empresarios/as de diversas comunas de la región, recibieron el cheque que los acredita como nuevos/as ganadores del fondo concursable Capital Semilla, Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 2012. El concurso financiado por el Gobierno Regional e implementado por el Servicio de Cooperación Técnica, SERCOTEC O'Higgins, destinó recursos que alcanzaron los 590 millones en subsidios. La ceremonia fue encabezada por el director regional de SERCOTEC, Emiliano Orueta Bustos y contó con la presencia de la directora regional del FOSIS, Daniela Krauss Von Horpe y el jefe de la División de Análisis y Control de Gestión del Gobierno Regional, Gerardo Reyes, quienes hicieron entrega de los cheques simbólicos y de un arbolito donado por Conaf, a los favorecidos con el concurso regional. Emiliano Orueta Bustos, director regional de SERCOTEC, destacó que el año 2012 se entregaron cerca de $2.400 millones a más de 500 emprendedores/as y micro y pequeños empresarios/as. "En el Año del Emprendimiento alcanzamos la cifra histórica que superó las 7.000 postulaciones en los tres fondos concursables que lanzamos a principios de año, lo cual nos demuestra que hay un enorme interés por emprender y crecer en los negocios. Para este año 2013 vamos aumentar en un
20% el presupuesto para capitales semilla, donde triplicaremos los esfuerzos por nuestros emprendedores y microempresarios", resaltó el máximo ejecutivo de la institución. La autoridad regional de fomento productivo resaltó la importancia de la actividad, señalando que "lo fundamental de este tipo de premiaciones es que como Gobierno reafirmamos el compromiso del Presidente Sebastián Piñera por promover y apoyar las iniciativas de mejoramiento de la competitividad de las MIPES de nuestra región. Con la entrega de estos recursos, no cabe duda que estamos contribuyendo a la generación de puestos de trabajo y a un mayor crecimiento económico para el país". Por su parte, Gerardo Reyes, jefe de la División de Análisis y Control de Gestión del Gobierno Regional señaló que "para hacer de Chile un mejor país, debemos dar empleo, oportunidades y destinar fondos para ejecutar planes de acción concretos. Por eso decidimos apoyar con el FNDR el programa Capital Semilla, ya que gracias a la pequeña y mediana empresa, y a los esforzados emprendedores que las lideran, tenemos una región con un crecimiento sobre el 12%, con un índice muy bajo de pobreza. Debemos premiar e incentivar las nuevas ideas de negocio, para así poder utilizar los recursos de forma efectiva". 185 GANADORES PARA LA REGIÓN A través de sus dos líneas de financiamiento, Empre-
sas y Emprendimiento, el Capital Semilla FNDR 2012, convenio GORESERCOTEC, benefició a 185 ganadores que invertirán sus recursos en áreas productivas de diversa índole. Este fondo concursable entregó una bonificación especial principalmente a ideas de negocio relativas al turismo y agroalimentos, además de proyectos de tipo mediambiental, jóvenes menores de 30 años y discapacitados. Lía Poblete de Santa Cruz, inició hace seis años su negocio de venta de mangueras hidráulicas para automóviles y transporte agrícola, las cuales trae desde China para abaratar costos. Ubicado en Av. Errázuriz 1008-B, su local que lleva por nombre "Maviflex", logró ser apoyado por el Capital Semilla FNDR, financiamiento que le permitirá implementar de mejor forma el establecimiento comercial, donde ofrece variados repuestos para sus clientes. "Estoy muy agradecida de SERCOTEC y del Centro de Desarrollo Empresarial, porque fue allí donde me orientaron y me dieron las herramientas necesarias para postular al fondo concursable. Con este financiamiento, hoy veo recompensado muchos años de esfuerzo y sacrificio por mi negocio, ya que podré implementar y equipar mi empresa. Sin la ayuda del Gobierno Regional y SERCOTEC este sueño no se habría podido concretar en tan corto período de tiempo", remarcó Lía Poblete, ganadora de la línea Empresas.
El sábado
Excelente concierto de la Orquesta Barroca Nuevo Mundo Raúl Cubillo Ávila Reportero
C
on gran éxito y el Templo Parroquial colmado a su capacidad, el sábado, entre las 20:41 y las 23:04 horas, la "Orquesta Barroca del Nuevo Mundo" compuesta por 18 músicos de reconocido prestigio a nivel internacional y nacional que constituyó una nueva ocasión para disfrutar del arte musical en nuestra ciudad de Santa Cruz. En el contexto del Tercer Festival Lírico del Maule "Rayén Quitral", los santacruzanos tuvieron el privilegio de tener en Santa Cruz, a la "Orquesta Barroca del Nuevo Mundo", dirigida por el maestro Marcelo Vidal, y la participación de las
destacadas sopranos: Amalia Montero, Javiera Paredes, bisnieta de Rayén Quitral y Karin Freidle. Bajo la dirección del maestro Marcelo Vidal, interpretaron áreas de ópera de grandes autores de la música docta, Haendel, Vivaldi, Bach, entre otros. Sin duda un gran espectáculo que el público premió con un prolongado aplauso de pie, por largos minutos. Este concierto fue posible gracias al Consejo de la Cultura del Maule, La "Fundación Cardoen" y la Parroquia de la Santa Cruz y con la masiva presencia de público fue el mejor premio a este esfuerzo en el cual el cura párroco, Juan Carlos Urrea está empeñado de promover el arte y la cultura en nuestra comunidad santacruzana.
JAVIERA PAREDES SOPRANO BISNIETA DE RAYEN QUITRAL.
ORQUESTA BARROCO DEL NUEVO MUNDO.