Sábado 27 de Octubre de 2012
95º año - Nº 8.225- $200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Ayer
Intoxicación de estudiantes con pesticidas en Chépica
En cuentas bancarias
Tesorería General Depositará Bono para Vocales de Mesa y Miembros de Colegios Escrutadores ACTUALIDAD. Aproximadamente $15 mil pesos recibirá cada uno de ellos. A fines de noviembre estarían los depósitos y en diciembre se despacharían los cheques a domicilio. UF HOY: $22.709,43 UTM: $39.649
DÓLAR OBSERVADO: $479 EURO OBSERVADO: $620
SANTORAL HOY GUSTAVO
ACTUALIDAD.
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
P. 4
MÁX: 24ºC MÍN: 9ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 821614
BREVES POLICIALES
P. 3
Tradicional homenaje de ROTARY al magisterio
Reconocimiento a profesores eméritos
Carabineros de Santa Cruz incautó 120 papelillos de pasta base en Villa Los Rosales Motorista muere en camino a Isla de Yáquil Roban dinero de caja fuerte de Juzgado de Policía Local de Santa Cruz
2
El Cóndor
EDITORIAL
Sábado 27 de Octubre de 2012
Elecciones Municipales 2012
S
e acabó la campaña electoral, los ánimos se apaciguan y este domingo nos aprestamos a escuchar la voz del pueblo en todas las comunas de nuestro país. Los electores deberán elegir a su alcalde y sus concejales, en Santa Cruz se eligen seis concejales y un alcalde por supuesto. Por primera vez, el votar será voluntario, a pesar que todos los mayores de edad están inscritos en forma automática, la expectativa que aumenten considerablemente los votantes no es mucha, ya que hay algunos, especialmente los jóvenes que insisten en que les da lo mismo, cuestión que no debería ser, pues la democracia sigue siendo el mejor sistema imperante en el mundo para la elección de sus autoridades, es más, ya se propone elegir otras autoridades de gobierno mediante el voto popular. Por ello, esperamos que los santacruzanos no se resten y acudan a las urnas para
emitir su sufragio en favor de quien deseen dirija y administre los destinos y recursos de la comuna. ¿Qué se elige en esta elección? Esta votación es de carácter comunal y debemos emitir dos votos, uno para concejal y uno para alcalde. De esta elección resultará vencedor un alcalde con la mitad más uno de los votos y seis concejales, pero le reiteramos Ud. emite un voto para alcalde y uno para concejal. Cuando el ambiente se ha tensionado un poco durante la campaña, ahora es momento de tranquilidad y reflexión para emitir un voto en conciencia, pensando que es lo mejor para nuestra comuna, no para mí, sino para mi comuna. ¿Qué tipo de autoridades queremos para una de las comunas más pujantes de la región? Sin duda que Santa Cruz, como cualquier comuna de Chile, quiere lo mejor para su pueblo y su gente, una autoridad con una alta capacidad de ges-
tión, con una gran voluntad para resolver los problemas, especialmente de los más necesitados, pero también con carácter para decir no en algún momento, especialmente a quienes busquen o soliciten el favor o beneficio particular por sobre el de la mayoría. Ojalá el pueblo sea asertivo y sepa elegir a sus autoridades, y no diga que le da lo mismo quien sea la primera autoridad de la comuna, sobre todo en una como la nuestra, donde los recursos son escasos y deben ser muy bien administrados por un alcalde y seis concejales elegidos por nosotros. Ojalá durante la campaña, haya podido conocer a los candidatos y las propuestas de todos y cada uno de ellos y pueda optar por quien cree tenga las mejores propuestas y la firme voluntad de cumplirlas, y nos dé la confianza que va a hacer lo mejor por su pueblo y su gente y que no nos venga a pasar gato por liebre.
En cuentas bancarias
Tesorería General Depositará Bono para Vocales de Mesa y Miembros de Colegios Escrutadores ACTUALIDAD. Aproximadamente $15 mil pesos recibirá cada uno de ellos. A fines de noviembre estarían los depósitos y en diciembre se despacharían los cheques a domicilio.
P
róximos a las eleccio nes Municipales, a efectuarse mañana domingo 28 de octubre, la Tesorería General hizo un llamado a los Vocales de Mesa e integrantes de los Colegios Escrutadores, para
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. Diario El Cóndor Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 821511 Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: (72) 821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez
que registren correctamente en el formulario respectivo, sus datos bancarios donde se les hará el depósito del bono dispuesto por Ley para quienes ejerzan efectivamente estas funciones. El bono, tal como señala la Ley N°20.568 de enero de 2012, corresponde a dos tercios de la UF al día de la fecha de pago (alrededor de $15.000) y su depósito se realizará a partir del miércoles 28 de noviembre en las cuentas bancarias señaladas en el formulario. Para quienes no cuenten con una cuenta donde depositarles, el bono será cancelado en un cheque que será enviado, vía correo, a su domicilio a partir del 3 de diciembre. Al respecto, Sergio Frías, Tesorero General, señaló que: "lo ideal es privilegiar las transacciones electrónicas por sobre la vía tradicional de recepción de cheque, facilitando la seguridad, rapidez y eficacia del proceso de
pago que debemos realizar en nuestra Institución". Recalcó, además, la importancia de completar correctamente los formularios de información que son entregados el día de la votación a los Vocales de Mesa e integrantes del Colegio Escrutador de manera de poder efectuar los pagos correctamente. Las cuentas bancarias informadas pueden ser de ahorro, vista o cuenta RUT. Cabe señalar que para las elecciones presidenciales del año 2009, (primera y segunda vuelta), se realizaron 102.908 pagos vía depósito bancario, lo cual representó un 34% del total; mientras que 201.450 pagos se realizaron vía cheque, correspondiendo al 66% del total. Para esta elección se pretende aumentar el porcentaje de pago vía depósito en cuenta bancaria, privilegiando el pago anticipado (en comparación al cheque) y la seguridad de la transacción.
Comer papas fritas en el embarazo puede ser tan nocivo como fumar
U
na investigación realizada en Europa estudió las dietas de más de mil mujeres embarazadas y concluyó que la ingesta de papas fritas en esta etapa puede resultar tan nociva como fumar. Las mujeres estudiadas provenían de Dinamarca, Inglaterra, Grecia, Noruega y España. Según los investigadores, algunos efectos pueden ser bajo peso al nacer y menor circunferencia de cabeza en comparación con los niños sanos. La culpa es de un químico llamado acrilamida, muy presente en alimentos como las papas fritas, o también las tostadas, entre otros que tienen altos niveles de hidratos de carbono cuando están fritos, horneados o tostados. La acrilamida puede atravesar la placenta y su alto consumo reduce el peso del bebé en 132
gramos y el tamaño de la cabeza en 0,33 centímetros. El estudio fue publicado en Environmental Health Perspectives y afirmó que su efecto en el crecimiento del feto fue similar al de fumar durante la gestación. El profesor Manolis Kogevinas, coordinador del estudio y director científico conjunto del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental, en España, expresó: "El efecto estimado de alto nivel de exposición a la acrilamida es comparable con el efecto adverso conocido del tabaquismo sobre el peso al nacer". El bajo peso al nacer puede derivar en enfermedades cardiovasculares y diabetes. La reducción de la circunferencia de la cabeza se relaciona a retraso en el desarrollo neurológico, según las conclusiones de la investigación.
Tribunales de Santa Cruz, Litueche y Pichilemu celebran semana judicial
E
ntre los días 22 y 28 de octubre se realiza en el país, la primera semana judicial que tiene por objeto fomentar las relaciones del personal y potenciar el ambiente laboral y su calidad de vida. Los Juzgados y Tribunales de Santa Cruz, Pichilemu y Litueche se reunieron la noche de ayer viernes 26 de octubre para festejar la primera semana judicial con una cena de camaradería, en la que participaron los jueces y el personal que trabaja para el Poder Judicial y donde además, se entregaron reconocimientos a los trabajadores destacados. La actividad, que se enmarca en el Programa de Mejoramiento del Ambiente Laboral y la Calidad de Vida que impulsa la Corporación Administrativa del Poder Judicial, se realizará en la comuna de Nancagua. Las actividades comenzaron el sábado pasado en Rancagua con una cicletada familiar y una corrida, en-
tre otros eventos, a los que asistieron ministros, jueces y funcionarios de toda la región. Si bien la semana judicial culmina el 28 de octubre, para el 9 de noviembre se tiene contemplada la participación de los hijos de los trabajadores, quienes podrán asistir a las oficinas de sus padres y conocer las funciones que desarrollan diariamente. Las actividades forma parte del Programa de Mejoramiento de Ambiente Laboral y Calidad de Vida del Poder Judicial, que está desarrollando el Departamento de Recursos Humanos de la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ), y pretende, a través de la generación de acciones concretas como la descrita anteriormente, potenciar valores como el reconocimiento, el desarrollo laboral, la felicidad en el trabajo y la calidad de vida de los funcionarios del Poder Judicial.
ACTUALIDAD 3
El Cóndor Sábado 27 de Octubre de 2012
Intoxicación de estudiantes con pesticidas en Chépica
U
n total de 46 estudiantes del Colegio Luz María Crespo Ureta, resultaron afectados producto de la fumigación realizada en un predio agrícola vecino al establecimiento educacional. De los 46 menores afectados, 33 fueron atendidos en el Consultorio de Chépica, siendo 13 de ellos derivados al Hospital de Santa Cruz, donde recibieron el tratamiento ante los síntomas de mareos, vómitos, fuertes cefaleas y dolor estomacal, sin presentar otras complicaciones. Los estudiantes resultaron afectados producto de la aplicación del herbicida "Atrazina WG", del insecticida "Troya 4EC" y "Guardian" en el trabajo de control de maleza y pre siembra de maíz, realizado en un predio vecino al Colegio de propiedad del agricultor Patricio Crespo. En el Consultorio de Chépica se mantiene la atención y evaluación de menores por parte de personal del SAMU que ha reforzado la atención
médica del Consultorio local. En el lugar, funcionarios de Acción Sanitaria y de SAG, se encuentran realizando fiscalizaciones y verificando los permisos de los productos utilizados en la fumigación, iniciando los respectivos sumarios al propietario del predio. El gobernador de Colchagua coordinó las acciones de los diferentes servicios participantes en el control de la emergencia. La Dirección Regional de ONEMI, a través de su Centro Regional de Alerta Temprana, mantiene coordinación permanente con los diferentes organismos regionales de Protección Civil, monitoreando el desarrollo de los diferentes eventos, estableciendo los cursos de acción necesarios y g e s t i o n a n d o oportunamente los recursos para atender las diferentes situaciones de emergencia, de acuerdo a lo establecido en el Plan Regional de Emergencia y Protección Civil, privilegiando el debido resguardo a la población.
HOSPITAL SANTA CRUZ ATENDIÓ A NIÑOS INTOXICADOS 13 niños de entre 8 y 14 años provenientes de la comuna de Chépica fueron atendidos por los funcionarios de la Unidad de Urgencia del Hospital Santa Cruz, debido a una intoxicación que sufrieron en el Colegio Luz María Crespo Ureta de la mencionada localidad. Producto del hecho, los estudiantes fueron examinados en el consultorio, siendo derivados los que presentaron mayores síntomas al Hospital Santa Cruz, recinto donde se les realizó los exámenes de rigor. "Nuestro equipo de trabajo estaba preparado de forma adecuada para atender a los niños y niñas que llegaron desde Chépica, quienes no presentaban mayores problemas, sólo con mareos y dolor de cabeza. Luego de realizarle los exámenes correspondientes y ver luego el resultado positivo de estos, los menores fueron enviados a sus respectivos hogares, señaló el director del hospital, Dr. Ricardo Silva.
BREVES POLICIALES Carabineros de Santa Cruz incautó 120 papelillos de pasta base en Villa Los Rosales
C
arabineros de Servicio en las poblaciones, que realizaba patrullajes preventivos en la Villa Los Rosales, a orillas del estero Chimbarongo, fueron alertados por los vecinos que dos jóvenes estaban comercializando pasta base de cocaína, los que fueron identificados y detenidos
por los policías, tratándose de S.W.P.N., de 24 años y F.A.V.N., de 25 años. También los jóvenes portaban nueve envoltorios de marihuana elaborada. Por instrucciones de la Fiscalía, fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía, para continuar con el procedimiento.
Motorista muere en camino a Isla de Yáquil
P
asada la medianoche del miércoles pasado, el motorista identificado como Orlando Javier E.G., de 30 años, domiciliado en Peralillo en la ruta I-730 a la altura del kilómetro 6 del camino de Santa Cruz a Isla de Yáquil, perdió el control del frágil vehículo, estrellándose contra una garita peatonal de construcción sólida,
encontrando la muerte instantánea. En el lugar, se hizo presente Carabineros de Santa Cruz, la SIAT de Rancagua y el SAMU. El cuerpo del infortunado motorista, fue trasladado alrededor de las 3 de la madrugada al Servicio Médico Legal de San Fernando para la autopsia de rigor.
Roban dinero de caja fuerte de Juzgado de Policía Local de Santa Cruz
E
n la madrugada de ayer, desconocidos forzaron el acceso de entrada del Juzgado de Policía Local de Santa Cruz, ubicado en la Población Empleados Particulares, en el centro de la ciudad, violentando una caja fuerte que había en el lugar, y
llevándose la suma de $30.000.Los antecedentes pasaron a manos de Carabineros y a LABOCAR de la misma institución para continuar con la investigación. La información fue proporcionada por Carabineros de Santa Cruz.
HOY GRAN Y EXCLUSIVO REMATE Nicolás Palacios #260 a las 12:30 horas. Se subastará: Finísimo mobiliario comedores, vitrinas, arrimos, esquineros, mesas de centro, lámparas, espejos biselados, salones, sitiales, más un sinfín de artículos de decoración. MACAR REMATES
4 ACTUALIDAD
El Cóndor Sábado 27 de Octubre de 2012
En Santa Cruz
Este fin de semana Casino Colchagua nos espera con la mejor entretención
NOMINA DE GANADORES SEGUNDO SORTEO BONOS AÑO 2012
ENTRETENCIÓN. Al igual que cada fin de semana el mejor centro de entretención de juegos
CENTRO GENERAL DE PADRES Y APODERADOS I.R.F.E.
nos espera para sorprender con pozos millonarios y se convierte en un gran panorama para este sábado y domingo.
S
in duda que uno de los mejores panoramas que cada día tenemos en la provincia de Colchagua es disfrutar de la magia, el encanto y la entretención que nos ofrece Casino Colchagua. Pese a que este fin de semana viviremos un
proceso de elecciones municipales en nuestro país, la Superintendecia de Casinos de Juegos informó que Casino Colchagua operará normalmente el día sábado 27 de octubre, de 12:00 horas - 07:00 horas, y domingo 28 de octubre, de 12:00 horas a
05:00 horas. La invitación es entonces a pasarlo bien como cada fin de semana, y pensar en que tenemos gracias a Casino Colchagua la oportunidad de convertirnos en un nuevo millonario… ¡Te esperamos!
Tradicional homenaje de ROTARY al magisterio
Reconocimiento a profesores eméritos Omar Cavero González RR.PP. Rotary Club Santa Cruz
E
n su sede institucional, como parte de la celebración de la Semana del Niño, Rotary Club de Santa Cruz, rindió un significativo homenaje a profesores eméritos de la comuna. Esta vez se distinguió a las profesoras María Marín Toro, Carmen Gloria Muñoz Canales, Patricia Tobar Mesa y Cristina Palma Morales y al profesor Jaime Vásquez Arriagada, quienes se acogieron a retiro en estos últimos tres años. En este acto rotariano, también se distinguió a la profesora (de Inglés) Carmen Madrid Peña, por su trayectoria profesional, y a la profesora Rosa Inés Benavides Sotelo, elegida por sus pares como la mejor docente en la Escuela Básica Municipal de Isla de Yáquil. El rotario Sergio Salazar hizo la alocución
respectiva, resaltando la noble y delicada vocación del profesorado, señalando que Rotary Club de Santa Cruz se ha preocupado de hacer "este justo y merecido homenaje a quienes tienen la misión de formar a las nuevas generaciones con los más altos valores humanos". El director de la Escuela Básica Municipal de Isla de Yáquil, invitado especialmente a esta actividad, agradeció la deferencia de la institución anfitriona, destacando los aportes entregados a su colegio por los rotarios con
ocasión de la celebración del "Día del Niño". A nombre de los profesores eméritos, hizo uso de la palabra Jaime Vásquez Arriagada, manifestando la complacencia de los homenajeados, a la vez que rememoró "los inicios en esta zona de quienes llegaron a ejercer la docencia desde las queridas tierras sureñas". En la ocasión, se contó con la presencia del jefe de Departamento de Administración Municipal de Educación, profesor Francisco Brizuela Tapia.
1.- $ 1.000.000 NOMBRE RUT Nº BONO
: : :
JORGE BURGOS AGUIRRE 22.056.550-5 14515
2.- $500.000 NOMBRE RUT Nº BONO
: : :
HUGO PEÑALOZA 17.128.342-6 4474
3.- $300.000 NOMBRE Nº BONO
: :
SOFIA PAZ AEDO 7736
4.- $250.000 NOMBRE RUT Nº BONO
: : :
MARTÍN E. CORNEJO 21.846.703-2 21252
5.- $250.000 NOMBRE RUT Nº BONO
: : :
SUSANA CANTILLANA SOTO 12.413.842-6 17614
6.- $200.000 NOMBRE RUT Nº BONO
: : :
JOAQUIN ALVARADO SOTO 23.980.662-7 2574
7.- $150.000 NOMBRE RUT Nº BONO
: : :
NORA LIZANA PAIS 15.915.890-K 3843
8.- $100.000 NOMBRE RUT Nº BONO
: : :
JAIME HIDALGO 7.839.745-4 245
9.- $100.000 NOMBRE RUT Nº BONO
: : :
YORLY LABBÉ AGUILERA 11.996.441-5 4568
10.- $50.000 NOMBRE RUT Nº BONO
: : :
INÉS PÉREZ 5.013.043-6 25530
11.- $50.000 NOMBRE RUT Nº BONO
: : :
YESSICA BECERRA FUENTES 15.723.560-5 20071
12.- $50.000 NOMBRE RUT Nº BONO
: : :
RAMÓN LEÓN PARRAGUEZ 20.690.321-K 13708
13.- $50.000 NOMBRE Nº BONO
: :
VICTOR RODRÍGUEZ R. 8643
14.- $50.000 NOMBRE RUT Nº BONO
: : :
PAOLA MORENO CONCHA 9.771.414-2 11698
15.- $50.000 NOMBRE RUT Nº BONO
: : :
PAULAA. MALDONADO CASTRO 18.542.139-2 1604
16.- $50.000 NOMBRE RUT Nº BONO
: : :
PAULINA CORNEJO 12.141.194-6 5834
ACTUALIDAD 5
El Cóndor Sábado 27 de Octubre de 2012
Ilustre Municipalidad de Santa Cruz En el corazón del Valle de Colchagua
Dependencia y bajas expectativas en niños y niñas
http://facebook.com/rrppmunicipalidadsantacruz twitter: @munisantacruz1
Municipio de Santa Cruz informa diversos puntos de la gestión * Terremoto 2010 Al momento del terremoto, existían más de 200 proyectos presentados por nuestro municipio, los cuales quedaron paralizados. Ej., Nuevo Liceo, Construcción de la casa de la Cultura, mejoramiento del estadio, apertura de calles y la instalación de Internet en la comuna. El motivo de esta suspensión, fue por dar respuesta a los habitantes más afectados por el cataclismo. Se hizo un diagnóstico, el que demoró tres meses, por lo extenso de los sectores. Los más afectados fueron el sector rural y Paniahue. * Profesores Jubilados Entre los años 2007 y 2008, presentaron la renuncia voluntaria 28 profesores, se indemnizaron según la Ley 20.158 de incentivo al retiro, aproximado a 11 meses más bonificación, donde cada uno recibió en promedio 14 millones de pesos. Actualmente, solicitan una segunda indemnización por 11 meses. Según el artículo segundo transitorio, Ley 19.070, indica que este retiro es por necesidad de la empresa, lo que en este caso no ocurrió. El proceso se consultó a la Contraloría, donde se está estudiando un recurso de reposición presentado por la municipalidad para dar respuesta a los profesores. En la sesión de Concejo N° 87, de fecha 16 de agosto de 2012, se les indicó a los representantes de los docentes, que el municipio se encuentra a la espera de la resolución final de la Contraloría, representándoles el derecho de recurrir a las instancias que estimen convenientes. La segunda indemnización asciende a 266 millones de pesos. * Wifi Antes del terremoto, se estaba realizando un estudio para la concreción de WIFI en la comuna, tras el sismo, esto quedó paralizado. Transcurrido un año, se retomó el estudio, sin embargo, ya no había recursos para llevar a cabo el proyecto. De igual forma, tras gestiones realizadas, se procedió a instalar una primera etapa, la que cubre escuelas y postas rurales, como también algunos sectores de Santa Cruz. Actualmente se ejecuta la marcha blanca de los sectores residenciales. * Proyecto Isla del Guindo, Chomedahue y Quinahue Este macro proyecto, consiste en la instalación de alcantarillado y la pavimentación, la cual contempla todos los callejones de los sectores antes mencionados. La municipalidad entregó un terreno en la Escuela La Granja para las piscinas de las aguas servidas. El proyecto está aprobado por un monto que asciende a los 9 mil millones de pesos. Este programa corresponde al mejoramiento de barrios, el que va por etapas, y que también se vio paralizado por el terremoto. Cabe señalar, que el Ministerio de Obras Públicas, también paralizó el proyecto de pavimentación de La Patagüilla. * Semáforos Existe una comisión que está analizando el tema, conformada por los empresarios del transporte de pasajeros de la comuna, el que se complementa con el proyecto de Sectra (Gobierno), para dar una viabilidad a la renovación. Los semáforos están aprobados hace más de un año. Se está a la espera de la entrega. * Congestión vial Se está modificando el plano regulador, con consulta ciudadana en todos los sectores, lo que pretende dar un ordenamiento a la ciudad, en lo que ha tránsito se refiere, para ser postulado al Ministerio de Vivienda y su posterior aprobación por parte del Gobierno Regional. * Salud Existe un plan de salud, el que ha implementado clínicas dentales, Isla de Yáquil ya cuenta con su Consulta establecida, esto se complementa con el recorrido del móvil por los otros sectores. A esto, se sumará la contratación de profesionales dentales, lo que ampliará el rango de atención. * Vivienda Se está trabajando en Horacio 5 y 6. Existen 1.200 familias inscritas en los registros de vivienda, lo que se complementa con la compra de 10 hectáreas para la construcción de futuros hogares. * Casa de la cultura Tras el terremoto, los procesos han cambiado y las normas se han puesto más exigentes. Al terreno donde se levantará esta dependencia, se le tiene que hacer un sondaje a 10 metros, lo que involucra más tiempo y recursos. El proyecto está sin observaciones, por lo que se está esperando los dineros. * Gimnasio al aire libre Se han implementado plazas activas en distintos sectores, lo que respalda la ordenanza municipal de promoción de estilos de vida saludable. Está proyectado instalar 50 plazas más.
EDUCACIÓN. Niños y niñas deben tener una autonomía creciente para enfrentar la vida. Jaime Durán Lizama Colaborador jotaduranl@gmail.com
D
esde los Departamentos de Orientación dentro de los establecimientos educacionales, se abordan distintos problemas que afectan la convivencia de las comunidades escolares; dos problemas que tienen una estrecha vinculación entre sí, es la excesiva dependencia que tienen algunos alumnos/as, y las bajas expectativas que tienen. Al respecto, es importante recordar a los padres que los niños y niñas necesitan tener una autonomía creciente, es decir, en la medida que los hijos/as vayan creciendo, en esa misma medida se debe procurar que el niño/ a vaya asumiendo decisiones a su nivel, y al mismo tiempo, haciéndose responsable de esas decisiones que vaya tomando. Con ese simple ejercicio, gradualmente creciente, el niño va ir ensayando y aumentando sus capacidades para resolver sus dificultades con más seguridad y madurez, en concordancia con su edad. Por amor a nuestros hijos/as, debemos permitirles que asuman sus tareas y actividades, con autonomía gradual, aunque cometan errores, tal como todas las personas. No olvidar que desde los errores, también es posible aprender y sacar lecciones que nos servirán para experiencias futuras. Por el contrario, que los hijos crezcan con una excesiva dependencia de sus padres, los harán inseguros y no van a desarrollar sus propias capacidades para resolver sus problemas. Estarán más bien esperando que sus padres lo hagan por ellos/ as. Por otra parte, las expectativas y motivación que tendrán para enfrentar
desafíos y plantear metas, evidentemente que serán bajas también, porque vienen de una socialización primaria marcada por la dependencia y comodidad, en donde no se conjugaron los verbos que implican esfuerzo, trabajo y responsabilidad. Y esa manera de ver la vida, podría durarles hasta la adultez, y vivirán esperando que la sociedad les resuelva sus necesidades. Permita, por lo tanto, mayor independencia y autonomía en sus hijos/as, y ellos/as crecerán con mayores niveles de responsabilidad, y mejores y más expectativas realistas para su vida futura. De paso aprenderán, que la vida es esfuerzo, lucha, pero también, un regalo que se nos ha dado y que debemos hacer que dé frutos, especialmente de alegrías y esperanzas. Comentario entregado por el asistente social y orientador de la Escuela Paniahue, Héctor Guajardo León.
SE NECESITA Administrador encargado de campo, 60 hectáreas sector Nancagua. Consultas fono: 821983 Cel.: 92223223 Enviar Currículum Vitae al e-mail: sodia@adsl.tie.cl
6
El Cóndor
DEPORTES
Sábado 27 de Octubre de 2012
Campeonato de las Escuelas de Fútbol
Reparación estadio municipal Joaquín Muñoz García de Santa Cruz
H
l presente proyecto fue presentado por el Municipio de Santa Cruz a través de la Oficina de Secplac y la Oficina del Deporte a petición del alcalde de la I. Municipalidad de Santa Cruz, a los Fondos de Recuperación de Ciudades (FRC) Recuperación Sismo 2010 financiado por la SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO REGIONAL Y ADMINISTRATIVO perteneciente al MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA, proyecto el cual fue aprobado este año 2012 por un monto de $156.018.982. y que tiene programado los recursos para este año 2013 con el inicio de sus obras. El presente proyecto viene a dar solución a los daños ocasionados por el terremoto del 27 de febrero principalmente en los cierre perimetrales, mejoramiento del sistema eléctrico y cambio de iluminación de las torres, por focos de tecnología tipo LED acorde a las nuevas normativas de iluminación y eficiencia ener-
oy sábado se jugará una nueva fecha del Campeonato de las Escuelas de Fútbol, que organiza el Consejo Local de Deportes y patrocinado por la Ilustre Municipalidad de Santa Cruz y de acuerdo a la
programación, se estima que habrán muy buenos partidos y que asistirá mucho público apoyando esta actividad, según la información entregada por los organizadores los resultados del fin de semana son los siguientes:
RESULTADOS 5ª FECHA CATEGORÍAS MARIO LEPE V/S U. DE CHILE 02-04 0 4 00-01 0 2 98-99 0 0 96-97 3 5 CATEGORÍAS T. COLCHAGUA V/S U. CATÓLICA 02-04 0 7 00-01 3 0 98-99 2 0 96-97 1 0 CATEGORÍAS LOLOL V/S J. NAVARRO 02-04 0 8 00-01 2 0 98-99 2 2 96-97 0 2 CATEGORÍAS PALMILLA V/S ALDO VEGA 02-04 2 2 00-01 7 2 98-99 0 1 96-97 1 0 PROGRAMACIÓN 6ª FECHA SÁBADO 27/10/12 ALDO VEGA V/S LOLOL; JOAQUÍN NAVARRO V/S T. COLCHAGUA; U. CATÓLICA V/S MARIO LEPE; U. DE CHILE V/S ANÍBAL PINTO. LIBRE: Palmilla.
Campeonato juvenil ANFA regional
E
ste campeonato que se está jugando a nivel regional, estará de paro este fin de semana por motivos de las elecciones, por lo que la selección de Santa Cruz, que clasificó a la próxima ronda al derrotar a la selección de Peumo por 1 a 0. Claro está que esta clasificación no estuvo ajena a los problemas, ya que durante la semana los peuminos presentaron un reclamo para ganar los puntos, por una supuesta mala inscripción de un jugador. Pero este reclamo no prosperó, por lo que Santa Cruz sigue en carrera y deberá jugar de local el próximo 31 de octubre ante
la selección de la Asociación Unión Vecinal de Rengo, por lo que la selección a cargo de Carlos Díaz, seguirá trabajando para estar en óptimas condiciones para ese transcendental partido.
EL TÉCNICO DE LA SELECCIÓN SANTACRUZANA QUE QUIERE ESTAR EN EL NACIONAL CON ESTOS JÓVENES.
FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»
Rafael Casanova 135 Santa Cruz Fono: 822434
E
gética, además el mejoramiento de los servicios higiénicos, baños público y los camarines de jugadores y árbitro de este recinto deportivo. El proyecto se encuentra a la espera de los recursos del Ministerio con el objeto de dar inicio al proceso de licitación y comienzo de la obra. El traspaso de estos recursos fueron confirmados en su momento al alcalde Héctor Valenzuela, en conversación con el subsecretario en la inauguración de la primera piedra
del proyecto Reposición del Edificio Municipal de Santa Cruz que cuenta con la misma fuente de financiamiento. Cabe destacar que este proyecto dará respuesta a las necesidades de mejoramiento de este importante espacio dentro de la comuna, beneficiando al deporte de Santa Cruz, específicamente a Deportes Santa Cruz, Fútbol Amateur, Fútbol Vecinal y a los diferentes encuentros deportivos organizados por el Municipio y el consejo local de deportes.
ESTADIO MUNICIPAL QUE PRONTO SERÁ REPARADO.
Máquinas de ejercicio en Gimnasio de Peralillo
M
o d e r n a s máquinas para realizar actividad física se implementaron en el gimnasio Municipal de Peralillo. Durante estos días, quedó abierto este recinto al público para quien desee ir y practicar, todo bajo la supervisión de profesionales, quienes estarán permanentemente cuidando de cada máquina y que los deportistas las utilicen de acuerdo a la capacidad física, ya sean niños, jóvenes, adultos o adultos mayores. Todo este logro, fue gracias a los diferentes proyectos que postuló el municipio y que beneficia a una gran parte de la
CONSTRUCTORA Construcciones Ampliaciones, Reparaciones, Tasaciones, Arquitectura y Diseño Pje. 10 de Julio Nº 263 - Santa Cruz Fono 072-821537 - Celular 09-1561300 e-mail: constructoracovial@gmail.com
población, son más de 20 máquinas de diferentes tipos, cuyo costo total supera los 20 millones de pesos, por lo que se recomienda a los usuarios cuidar cada uno de los
elementos instalados, ya que esta sala es un gran aporte que sirve de complemento para mejorar la salud física y mental de quienes practican alguna disciplina deportiva.
BARRACA Y CENTRO CONSTRUCTOR CENTRO TURÍSTICO PANIAHUE ¡¡Le esperamos con la mejor atención!! «LOS SANTIBÁÑEZ» Pacífico Marín N° 22 Paniahue Fono 822408 R. Casanova 344 Local 9 Santa Cruz F. 822221 Chillán N° 50 San Fernando Fono 720315 Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 843029 www.paniahue.cl
¡¡Siempre junto al deporte!! R. Casanova Nº824 Santa Cruz Fono: (072) 822169
ACTUALIDAD & AVISOS 7
El Cóndor Sábado 27 de Octubre de 2012
Sergio Salinas Olivares: Profesor destacado por la Masonería de Santa Cruz Raúl Cubillo Ávila Reportero
E
sta fue la reseña biográfica del profesor, Sergio Salinas, leída por Aquiles de la Fuente, miembro de la Orden Masónica. "La francmasonería de Santa Cruz, siguiendo sus postulados, sus prácticas y enseñanzas, siempre ha tenido iniciativas para elevar la calidad de la educación, apoyar al Estado Docente y entregar palabras, gestos y apoyo a la labor que realizan los profesores, en sus diferentes ámbitos, por lo que este año distinguirá al destacado educador: SERGIO SALINAS OLIVARES, actual director del Instituto Politécnico desde 1982, es decir, durante los últimos 30 años. El profesor SERGIO SALINAS OLIVARES, nació el 3 de agosto de 1945, al término de la segunda guerra mundial, es casado con, Juana Farías Alcaíno. Es poseedor de un nutrido curriculum de títulos, grados y cursos de perfeccionamiento, que ameritan este reconocimiento de la Masonería de Santa Cruz. Es profesor de Estado en Castellano, obtenido en la Universidad Técnica del Estado; grado de licenciado en Educación, otorgado por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, con post título en Administración Educacional, otorgado por el Instituto Profesional del Valle Central. El perfeccionamiento docente ha sido uno de sus fuertes en su carrera docente de -----------------------------------------VENDO Suzuki Alto 2011, 38 mil de Kms., $3.000.000 VENDO Coche nuevo $40.000, silla nido mecedora $10.000; Fono 94437988 (s) -----------------------------------------VENDO Patente de taxi. Interesados llamar 92808675 -----------------------------------------VENDO Parcelas de agrado de 5.000 mts., con luz y agua a la entrada de La Patagua. F. 66253996 (s) ------------------------------------------
más de 35 años, en temas como: Problemática de la Educación, Sexualidad Humana, Monitor en Jefatura de Curso; Salud Escolar; Evaluación del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje; Seminario de Salud Oral y Responsabilidad Educacional; Curso para directivos de Establecimientos Educacionales, realizado en 5 etapas; curso la Ciencia Administrativa al Servicio Docente; Orientación Educacional; más Supervisión Educacional; Implementación de la modalidad Dual en establecimientos técnico profesionales, como es el colegio que él dirige en Santa Cruz; el Computador; una herramienta para el profesor; Curso talleres para docentes directivos de Enseñanza Media; La Reforma Educacional Básica y Media; Diplomado en Gestión Educacional. Todo lo enumerado obtenido en el Centro de perfeccionamiento del Magisterio, Centros especializados para Educación; Institutos Superiores, Prestigiadas Universidades que han hecho de la Educación su preocupación principal y muchos más.
El Profesor Sergio Salinas, que hoy homenajea la Masonería de Santa Cruz, tiene a su haber cursos de perfeccionamiento en el extranjero "La Gestión de los Establecimientos Escolares descentralizados", en la República de España. Dentro de la experiencia laboral destacamos además, su calidad de profesor de Castellano y Redacción Comercial, en la Escuela Consolidada y el Instituto Técnico Profesional; Profesor de Castellano en Educación Media del Liceo María Auxiliadora; Profesor de Castellano en la Escuela Media de Adultos; Relator en la Capacitación de Docentes para impartir la Educación DUAL en el Liceo Comercial de San Fernando, y Docente en la Universidad de Humanismo Cristiano en Curso de perfeccionamiento Fundamental, en Enseñanza Media Técnico Profesional y muchos otros. Este es parte del curriculum y sus merecimientos personales y profesionales del profesor SERGIO SALINAS OLIVARES, que hoy destaca la Masonería de Santa Cruz".
-----------------------------------------VENDO Lotes de 5.000 mts. en La Lajuela. 97168887 (s) -----------------------------------------VENDO Departamento en Pablo Neruda, 2º piso. 97277184 (s) -----------------------------------------VENDO Automóvil Daewoo Leganza 2.0. Automático, año 99. 55.000 kms. Como nuevo. 79146939 (s) ------------------------------------------
SE VENDE Sitio sector Los Boldos. Teléfono: 89580753 -----------------------------------------ARRIENDO Casa 3 dormitorios, 2 baños, entrada de auto, más departamento interior 1 dormitorio, 1 baño, amplio patio. Barrio residencial. Fono: 89679153 (s) ------------------------------------------
No pudo ir a la Universidad? …………..… CAPACITESE - Realice sus consultas y matrículas a la brevedad en el Sus ingresos no le alcanzan?....................… CAPACITESE Centro de Estudios Preuniversitario Nicolás Palacios, Para ser mejor calificado en su empresa… CAPACITESE Capacítese ahora en el Centro de Estudio Preuniversitario Nicolás Palacios en: ubicado en Nicolás Palacios Nº 142 Fono: 821934 ó al email centronico@hotmail.com, aquí en Santa Cruz. - Secretariado - Contabilidad - Computación - Inglés Armado y Configuración de Computadores - Administración de Empresas El CEPNP iniciará cursos de capacitación el 05 de noviembre - Administración de Predios Agrícolas 2012.
8 ACTUALIDAD
El Cóndor Sábado 27 de Octubre de 2012
Carnaval de los Barrios reúne a más de 300 personas en Rancagua ACTUALIDAD. En una verdadera fiesta ciudadana se transformó esta actividad que congregó a vecinos del Programa de Recuperación de Barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, llevando alegría y creatividad hasta el sector norte de la ciudad. Una delegación de Paniahue se hizo presente.
E
l carnaval de los barrios brinda una instancia de encuentro y expresión cultural para toda la comunidad, llevando hasta sus propios barrios alegría, creatividad y color convirtiéndose en una gran fiesta ciudadana. Este es el primer carnaval de barrios que se realiza en la ciudad, fue organizado en conjunto por la Seremi de Vivienda y Urbanismo, la escuela de carnavales de Rancagua y el municipio de la comuna. Además se enmarca en las celebraciones rancagüinas por la conmemoración de sus 269 años y se espera replicar la actividad en periodos siguientes. Más de 300 personas participaron con gran entusiasmo y alegría del espectáculo que hizo desfilar por las calles a los barrios participantes mostrando su propia identidad y promoviendo una participación sociocultural. Esto también pretende fortalecer vínculos de los ciudadanos con su territorio, fomentar el uso creativo del tiempo libre y potenciar un sano esparcimiento y la utilización de espacios públicos. El desfile convocó a todos los barrios beneficiarios del Programa de Desarrollo de Barrios del Ministerio de Vivienda y Urba-
nismo que busca contribuir a mejorar la calidad de vida de sus habitantes a través de un proceso y trabajo participativo para recuperar y/o mejorar espacios públicos y entornos urbanos. El seremi de Vivienda y Urbanismo, Wladimir Román, destacó la realización de estos espacios de encuentro y participación ciudadana, "estamos muy contentos con la gran convocatoria que tuvo este primer carnaval, queremos desarrollar y potenciar mejores barrios para nuestra región, que sean integrados social y territorialmente, fortaleciendo su propia identidad y mostrándole a la comunidad su alegría, dedicación y ganas de construir una mejor ciudad". Participaron activamente barrios de las comunas de Santa Cruz, San Fernando y Rancagua donde destacaron el Concejo Vecinal de Desarrollo -CVD- y el Consejo Cultural de Paniahue; el CVD Infantil y el Centro Cultural Benjamín Vicuña Mackenna con marionetas gigantes, las que impresionaron con su singular tamaño y colores. Asimismo, el barrio 25 de Febrero representó la primera toma de la región. Y el barrio de San Hernán con el conjunto folclórico
Los Trilladores de Mi Alma (nacido bajo el alero del programa), más el grupo de acción ambiental "Jardines de San Hernán" también tuvieron una activa y destacada participación. En la ocasión también participó el Barrio Centenario, egresado del Programa Desarrollo de Barrios, que celebra su aniversario N°98 y fue el anfitrión del carnaval. Su puesta en escena estuvo a cargo del grupo "Los Azahares de Chile", conformado por vecinos de este sector que inundaron las calles con un desfile de música en vivo y bailes inspirados en el norte de nuestro país. Quedó demostrada la gran disposición y dedicación de cada participante, quienes se prepararon con mucho cariño para esta actividad. "Nos empezamos a preparar con tiempo, cada una se encargó de su vestuario, con una idea común: reflejar nuestra identidad y la alegría de nuestro sector. Faltan iniciativas culturales, no siempre son apoyadas. Entre los barrios pudimos compartir en un espacio de sana alegría…para nosotros fue muy importante, ya que nos gusta llevar la cultura a otros lados" comentó Rosa Álvarez, Presidenta del CVD de Paniahue.
Estudiantes conocen ríos de la región gracias a programa educativo Ruta del Agua EDUCACIÓN. Alumnos de 18 escuelas de la región podrán conocer el patrimonio natural, la flora y fauna en torno a los ríos en la precordillera de San Fernando y Machalí, además de los procesos de limpieza de aguas servidas en ambas comunas.
L
as Mesas Ambientales "Aguas Limpias para Colchagua" y "Consejo Directivo del Río Cachapoal", con la coordinación de la SEREMI del Medio Ambiente región O'Higgins, iniciaron el miércoles 24 de octubre su programa educativo "Ruta del Agua", el cual utiliza las cuencas hidrográficas como herramienta de educación al aire libre con escuelas básicas de las provincias de Colchagua y Cachapoal. El programa se inicia este 24 de octubre con la "Ruta del Tinguiririca" y participarán nueve escuelas municipales de la provincia de Colchagua, pertenecientes a las comunas de San Fernando, Chimbarongo, Placilla, Nancagua, Santa Cruz y Palmilla. Los alumnos y alumnas no sólo podrán conocer el patrimonio natural, la flora y fauna ubicadas en la precordillera de San Fernando, sino también el proceso de tratamiento de aguas servidas. Por su parte, a mediados de noviembre parte la "Ruta del Cachapoal" con las escuelas seleccionadas y que cuentan con el apoyo de los integrantes del Consejo Directivo del Río Cachapoal, quienes se hacen cargo de las colaciones y el
traslado a las zonas de trabajo en contacto con la naturaleza y la valoración del patrimonio natural del territorio.
RUTAS DEL AGUA El programa educativo "Ruta del Tinguiririca" y "Ruta del Cachapoal" forma parte de la línea de trabajo de las organizaciones como una oportunidad para desarrollar experiencias de educación ambiental, ya que amplía el concepto de aula en terreno, situación que hace propicia la innovación pedagógica y la incorporación de estrategias distintas de participación del estudiante en su proceso de aprendizaje en torno a las principales cuencas de la región. Cerca de 100 escuelas fueron convocadas a participar del concurso ambiental escolar este año, cuyo programa se lleva realizando hace seis años. Este año, la invitación a los establecimientos tuvo como objetivo seleccionar las mejores propuestas pedagógicas que incorporarán los contenidos mínimos obligatorios para ser abordados por el docente en terreno con experiencias concretas y realizables, ligadas al logro de los aprendizajes.