27 septiembre 2016

Page 1

Martes 27 de Septiembre de 2016

100º año - Nº 9.006

$200 - Sexta Región

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

Deportes Santa Cruz logró un empate pero sigue puntero

Informan cambio en Programa de Salud Mental Cesfam Santa Cruz Iglesia Nuestra Señora del Rosario:

Gobierno concluye reposición de Templo Parroquial de Pumanque UF HOY: $26.224,30 UTM: $45.999

DÓLAR OBSERVADO: $660 EURO OBSERVADO: $741

SANTORAL VICENTE DE PAUL

Según Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional, Casen 2015

Seremi de Desarrollo Social informa que en la Región la pobreza por ingresos disminuye 2,3 puntos porcentuales

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX MÍN:

28°C 8ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614


2 CRÓNICAS

El C óndor Martes 27 de Septiembre de 2016

Relación entre vocación y felicidad Karina Contreras Arias karinacontrerasarias@gmail.com Asociación Chilena de Psicología Positiva

D

esde hace algunas semanas hemos escuchado cómo diferentes personas están decid iendo por una actividad laboral que apunta a otros, me refiero principalmente a los discursos escuchados en relación a la próxima elección municipal, donde la gran mayoría apunta a "una vocación de servicio", que es unida a una actividad laboral centrada en el bienestar de otros. La gran duda que recae en muchos, es la veracidad de dichas palabras. Es por ello que hoy reflexionaremos sobre la relación entre "vocación" y "felicidad", más cuando la vida laboral está experimentando radicales cambios en las naciones más ricas, esto se debe a que la aspiración por tener dinero está pasando a segundo plano; donde la principal preocupación está centrada en la satisfacción de la vida, es decir, en la búsqueda de

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda.

la felicidad. Pero volvamos al término más escuch ado últimamente: vocación. En sentido más amplio, vocación significa "la inclinación hacia una profesión determinada, un conjun to de aptitudes o cualidades que llevan hacia opciones concretas. Puede ser la tarea y la misión que una persona se siente llamada a desempeñar en beneficio de los demás". La actividad laboral y satisfacción pers onal idealmente deben estar unidas para acercarse a la felicidad que buscamos. La vocación genera un empleo más gratificante cuando se realiza con el fin de alcanzar metas personales, en lugar de hacerlo únicamente por los beneficios materiales que la actividad laboral conlleva. La mirada de cómo vemos lo que realizamos a diar io, mar ca una gran diferencia. Por ejemplo: un "trabajo" sirve para recibir una remuneración a fin de mes; no es más que un medio para lograr otros fines, como por ejemplo mantener a la familia o tener actividades de ocio. Del

trabajo no se espera otro tipo de compensación. Cuand o la actividad laboral se ve como una "car rera" implica una inversión personal más profunda. Determina logr os a tr avés d e la retr ibución económica, pero también mediante ascensos, recompensas de prestigio y poder. Lo que marca claramente diferencias. Es frecuente ver que en algunas personas existe infelicidad generalizada, ya que no se actúa libremente, nadie busca su camino mediante su propia conciencia, siendo más fácil estar atento a otros que así mismo. Muchas veces eso ocurr e porque están haciendo lo que n unca quisieron hacer. En lugar de ser cantantes como tal vez les hubiera gustado ser, son bancarios, a los que les hubiera encantado ser artistas son comerciantes o dentistas y los que les hubiera gustad o ser médicos tienen un negocio, etc. Es ahí donde entra la felicidad, ya que es sentirse en armonía en el mundo haciendo aquello que nos da alegría. Según Osho

hemos sido encaminados hacia motivaciones antinaturales, como el dinero, el prestigio o el poder, pero la verdad es que todos tenemos el derecho de elegir las cosas que nos hacen felices. Si sólo se vislumbra el dinero, uno se aliena en él y deja de ser uno mismo para ser otro. Lo mismo pasa con el poder y el prestigio, porque cuando están en jueg o nos olvidamos de los propios valores. Se elige algo externo y se renuncia a lo interno. Las personas con vocación consideran que su labor contribuye al bien general, a la sociedad misma. La vocación regala trascendencia al individuo. Cuando la actividad laboral va acompañada de vocación es satisfactorio por derecho propio, independiente de los ascens os y remuneraciones. Cuand o las per sonas consideran sus actividades labor ales como una vocación, afloran las emociones positivas, experimentando estados afectivos placenter os y beneficiosos cada día. Cuan do sab emos

«Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: 72 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: José Pinto Á. - Raúl Cubillo Ávila Jaime Vásquez - Jorge Galaz Núñez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras - Manuel Guzmán Carlos Barahona y muchos más...

CARTAS AL DIRECTOR

Reportero de "El Cóndor" agradece

S

i se me per mite quis iera h acer públicos los agradecimientos, a los cientos de santacruzanos que me llamaron a mi teléfono móvil, con el objeto de felicitarme, por las notas referentes al Desfile 2016. Todos manifestaron que coincidían con mis apreciaciones. Además lo poco que salgo al centro, por razones personales, hay muchas pers onas que han

estrechado mi mano y manifestado sus felicitaciones. Muchas gracias. Y quisiera ter minar aclarando que: No existe desidia a las actuales autoridades, pero esto se hace con la mejor intención para que las cosas mejoren. Que vuelva un des file repub licano con la solemnidad que tenían hace 50 años. Atte. Raúl Cubillo Ávila Reportero Diario «El Cóndor»

exactamente lo que queremos sólo tenemos ojos para verlo y podemos concentrarnos con suma facilidad en ello. Pero cuan do hacemos lo que quieren los demás, nos sentimos en el medio de un conf licto, divididos, fragmentados, y recién nos volvemos individuos cuand o encontramos nues tro propio camino. Nadie puede llegar a ser otro más que él mismo y si lo hiciera, nunca podría ser feliz. La manera de lograr ser uno mismo, no es pelearse con todos, sino simplemente s iendo consciente de quien uno es. La in vitación es a resignificar nues tras actividades laborales; es decir, convertirlas en "vocación", ya que sólo así podremos ser más felices y agradecidos de lo que cotidianamente realizamos; y de igual manera es relevante poder mirar qué personas son coherentes entr e sus d iscursos de vocación y lo que realmente realizan en el día a día.


ACTUALIDAD 3

El C óndor Martes 27 de Septiembre de 2016

Escuela de Paniahue también realizó actividades extra programáticas en Fiestas Patrias

L

a Escuela Paniahue celebró el día de la Chilenidad el día 16 de septiembre del presente año, donde los alumnos y alumnas de Nivel de Transición 1 a 8° Año Básico mostraron bailes típicos de nuestro país, de las tres zonas: norte, centro y sur, a cargo de la profesora de Educación Física, Valen tina Pin o Valdés y la Educadora de Párvulos, Marisol

Santibáñez Monsálvez. Los estudiantes destacaron por sus hermosas vestimentas y bellas coreografías que dieron vida a típicas danzas que forman parte de nuestro folclore nacional. Por último, se dio término a la celebración con un almuerzo saludable donde participaron directivos, estudiantes, docentes, asistentes de educación y apoderados.

Informan cambio en Programa de Salud Mental Cesfam Santa Cruz

E

l Programa de Salud Mental del Centro de Salud Familiar de Santa Cruz desea informar a sus usuarios, que a contar del día jueves 01 de

septiembre, la atención para ellos se realizará en dependencias del antiguo consultorio, ubicado en Avenida Diego Portales Nº625. Esta medida obedece a entregar una mejor atención a quienes son beneficiarios del Programa de Salud Mental, acogiéndolos en un recinto más amplio y cómodo. Desde ya los usuarios están siendo contactados, pero si tiene consultas que realizar, las puede hacer al teléfono 722 82 24 07.


4

El C óndor

ACTUALIDAD

Martes 27 de Septiembre de 2016

Maquinista de Bomberos nos cuenta los pormenores al bajarse del carrobomba frente a las autoridades Raúl Cubillo Ávila Reportero

S

in lugar a dudas, lo que el público espera expectante para el desfile de Fiestas Patrias, es el paso gallar do de Bomberos de Santa Cruz. La solicitud de permiso por parte del comandante y lo más aplaud ido, fotografiado, grabado en video, es cuan do el maquinista se baja del carro y se cuadra frente a las autoridades. Esto no es de ahora, viene de muchos años, en que esta presentación la hicieron, Gastón Yávar, H ernán Muñoz, Joaquín Muñoz, Raúl Cubillos Orellana,

René Muñoz, entre otros. Los únicos años en que prohibió esta tradición, fue en los años de dictadura. "El Cóndor", conversó con el maquinista, José Quezada Zavalla, a quien le consultamos como se prepara para esta pasada, respondiendo "hay que tener conocimiento y apoyo a la máquina, es como el huaso y su caballo. Prosigue "son dos intensas semanas de ensayo que hago al lado de la medialuna, fíjese que este año que el carro pasó tan bien que podría haber caminado junto a él hasta la Plaza, pero el lugar es muy reducido. Llega el día del desfile, ¿Qué siente cuando se va

JOSÉ QUEZADA ZAVALLA SE BAJÓ DEL CARROBOMBA.

aproximando ya a la tribuna oficial para rendir honores? "hay n erviosismo, adrenalina y, cuando las cosas salen bien, hay que tener resguardo por el público presente". Le consultamos por curiosidad si algún voluntario va escondido guiando el carro, a lo que el maquinista responde "el carro va solo y si alguien fuera escondido, lo verían las autoridades por la altura que tiene el carro". Como

Bombero ¿qué siente cuando hace esta pasada? "Es un orgullo seguir con esta tradición que nos dejaron nuestros fundadores". Al consultarle si fue felicitado acota "Lo que más me reconforta, es el aplauso de la gente, que espera este momento y con su aplauso lo demuestran, mi g ran satisfacción es dejar bien en alto el nombre de mi compañía". Finalmente acotamos que

el carro es sometido a una exhaustiva revisión, el aire de los neumáticos tiene mucho que ver con que el carro no se desvíe, ver la aceleración, etc. Por n uestra parte, felicitamos al maquinista por esta tradición bomberil, situación que s e vio reflejada en el rostro del superintendente, Manuel Arenas, quien miraba desde la tribuna oficial.

EL CARRO SOLO PARA FRENTE A LAS AUTORIDADES.

Aludido responde "ácidos" dichos de profesora de la Escuela Luis Oyarzún Raúl Cubillo Ávila Reportero

U

na profesora de la Escuela "L uis Oyarzún Peña", no sé a título de qué, hizo el siguiente comentario en las redes sociales: "María Patricia Quinteros Llanca: Sobre las bandas dos comentarios José Fuen tes no es soldado profesional que yo sepa hizo el servicio militar en Arica, nada más, valoro la pres entación del Lucila Godoy, no así la falta de respeto del "soldado profesional" que una vez terminada su participación debió cortar sus marchas para que se anunciara a la siguiente banda... El Sr.

Fuentes hoy es bombero, tal vez lo que aprendió en su ex banda se le haya olvidado... Y se llama respeto, nada más... A diferencia de quienes escriben yo sí sé quién hace las críticas. Si es soldado profesional debe serlo con su un iforme y demás características del soldado, pero él hizo el servicio militar, algo común a cien tos de jóvenes de nuestro país, no hay que vestirse con plumas ajenas.... No es polémica ni da para más sólo aclarar un cargo que no es tal". Además, la docente agregó "ellos (refiriéndose al d iario), tienen a una persona que saca fotos y escribe para el periódico...

no es periodista, pero su columna tiene cabida allí desde hace muchos años... lamentable... pero es ¡¡¡así!!! Un periódico debe ser pluralista y tener personas que escriban sin camiseta... Eso es plur alismo y no fobia... Tienen fobia a todo lo que tenga olor a las autoridades de turno. Diario El Cóndor dan risa... No sé porque sigo comprando un diario tan poco objetivo. Ustedes se deben a un público que piensa y opina distinto de la Editorial de El Cóndor... Trabajé con Aquiles De la Fuente y con Luis Rojas y me extraña a veces ver noticias y comentarios carentes de objetividad, sean objetivos

nadie pide más o menos de ustedes". Mis descargos Este año, tenía ya escrito para esta semana una nota de todas las bandas que participaron en el Desfile 2016. En primer lugar me refería a su banda, la que tenía más texto que las otras , positivos por supuesto. En vista de su ácid o comen tario en mi contra y que no me nombra, decidí borrar todo lo que escribí, ya que ni yo, ni Diar io "El Cóndor", se merecen palabras tan ofensivas como las suyas. Usted menciona "ellos tienen a una persona que saca fotos y escribe para el periódico... no es

periodista, pero su columna tiene cabida allí desde hace muchos años...". Al respecto le aclaro que no soy periodista titulado, pero tengo la práctica y las enseñanzas de nuestro director, Aquiles d e la Fuente, y para que vea que estamos en ig uales condiciones, si yo no soy periodista, usted tampoco es instructora de bandas. Lamentable que se haya adelantado para sus ácidas críticas y, creo que corresponde una disculpa a este diario que va a cumplir 100 años. En cuanto a mí, tomo las palabras de quien vienen y quiero que haga carne lo siguiente: "El hombre es dueño de su silencio… pero esclavo de sus palabras".


ACTUALIDAD 5

El C óndor Martes 27 de Septiembre de 2016

Según Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional, Casen 2015

Seremi de Desarrollo Social informa que en la Región la pobreza por ingresos disminuye 2,3 puntos porcentuales Mismo escenario presentó la pobreza extrema por ingresos que disminuyó de 4,7% de las personas a 3,8% en el mismo período, es decir, una disminución de 0,9 puntos porcentuales. Por otro lado, la pobreza multidimensional, (Educación, Salud, Trabajo y Seguridad Social, Vivienda), también presentó una disminución de 21,1% a 20,9%, es decir, disminuye 0,2 puntos porcentuales.

E

n 2,3 puntos porcentuales disminuyó la pobreza por ingresos en la Región de O'Higgins, según los resultados de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional, Casen 2015, y que fueron dados a conocer por la seremi de Desarrollo Social, Claudia Díaz Morales. En este sentido, el instrumento de medición que tiene a cargo el Ministerio de Desarrollo Social, y que en esta versión contó con el apoyo de la Universidad de Oxford, la Comisión Económica para América Latina, CEPAL, el Centro de Micro Datos de la Universidad de Chile, solo por nombrar, informó que en O'Higgins, la pobreza por ingresos se redujo desde un 16,0% a un 13,7%. Mismo escenario presentó la pobreza extrema por ingresos que disminuyó de 4,7% de las personas a 3,8%

en el mismo período, es decir, una disminución de 0,9 puntos porcentuales. Por otro lado, la pobreza multidimensional, (Educación, Salud, Trabajo y Seguridad Social, Vivienda), también presentó una disminución de 21,1% a 20,9%, es decir, disminuye 0,2 puntos porcentuales. "Los resultados en general de la Encuesta Casen mantienen una baja sostenida de los niveles de pobreza del país lo que para nosotros es una muy buena noticia porque entendemos que las políticas sociales, principalmente las del Gobier no de la Presid enta Michelle Bachelet, han tenido impacto sobre todo en la baja significativa de la desigualdad y eso responde a los efectos de las reformas que están en marchas como la Educacional", expresó la seremi de Desarrollo Social, Claudia Díaz Morales.

Cabe destacar que la encuesta Casen 2015 trae dos importantes innovaciones metodológicas en la medición de pobreza multidimensional. Una, es la incorporación de una quinta nueva dimensión de pobreza, "Redes y Cohesión Social" que incluye carencias en: apoyo y participación social, en trato igualitario y seguridad. Y, la segunda innovación, es que se amplió la dimensión "Vivienda" considerando el entorno de la vivienda, además de las carencias en servicios básicos y habitabilidad. En la Región de O'Higgins, la Encuesta Casen 2015 se aplicó en once comunas de la Región de O'Higgins durante los meses de noviembre 2015 y ener o 2016: Rancagua, Doñih ue, Las Cabras, Machalí, Quinta de Tilcoco, Rengo, San Vicente, San Fernando, Chimbar ongo, Nancagua y Santa Cruz.

Se aplicó en 7.165 hogares, dentro de ellos, 4.702 correspondieron a Hogares Urbanos y 2.463 a Hogares Rurales. Fueron 22.805 personas que conocieron el instrumento, dentro de ellos, 14.919 correspondieron a personas de Hogares Urbanos y 7.886 a personas de Hogares Rurales. "Con estos resultados vemos que el impacto de las políticas sociales en nuestra Región ha tenido un efec-

to, pero sin duda, existe una brecha considerable que tenemos que mejorar porque mientras exista pobreza hay un trabajo aún que realizar. Estando en terreno he visto mejoras sustanciales, no solamente nosotros como Ministerio de Desarrollo Social, sino que como Gobierno en su conjunto, y que impactan directamente en la calidad de vida de las familias", agregó la autoridad.

Hogar de Cristo muestra preocupación por la cifra de pobreza en población más joven del país Encuesta de caracterización socioeconómica CASEN 2015 arroja una disminución de la pobreza en Chile, pero evidencia que el 23,3 % de los niños, niñas y adolescentes viven en situación de pobreza multidimensional.

C

omo un importante avance destacó la Fundación de Beneficencia los resultados de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica CASEN 2015, la cual en su nueva versión incorpora la dimensión de Entorno y Redes, además de preguntas sobr e la dependencia y discapacidad en los hogares y la deserción escolar. Estos aspectos, junto con hacer más exigente la medición, complementan la mirada sobre el fenómeno de la pobreza aportando a la comprensión de la realidad que afecta cotidianamente a las poblaciones más excluidas y que frecuentemente es invisibilizada por análisis estadísticos económicos y monetarios.

Sin embargo, la medición confirmó que los niños, niñas y adolescentes aún permanecen como el grupo más pobre y excluido de nuestra población. Gabriela Muñoz, directora ejecutiva del Hogar de Cristo Zona Centro, señaló que este hecho "es preocupante para un rango de edad donde las carencias monetarias y multidimensionales son determinantes a la hora de alcanzar competencias básicas necesarias para lograr una vida adulta autónoma, transformándose en un escenario de riesgo y vulneración de derechos para este segmento de la población. Sin duda creemos que se necesita una señal política clara, una decisión que oriente a iniciativas públi-

cas contundentes y de manera prioritaria para la etapa más frágil del desarrollo de las personas". Agregó que "entregados los resultados, es posible dar cuenta que nuestra población vive bajo diversas formas la problemática de la pobreza, las que van más allá de una baja en la medición por ingresos. La incorporación de la dimensión Entorno y Redes nos permite comprender cómo los espacios físicos y sociales que afectan cotidianamente a los más pobres son barreras determinantes para la exclusión". A nivel regional los índices demuestran que en la región de O'Higgins la pobreza por ingresos desciende desde un 16,0 % a un 13,7

%, en tanto el porcentaje de personas en situación de pobreza multidimensional muestra una baja de 21,1 % en 2013 a 20,9 % en el 2015. Este resultado confirma la desigual distribución de la pobreza en el país, donde

la Araucanía aún se mantiene como una de las zonas con mayores carencias, al tiempo que evidencia que la pobreza por ingresos no es determinante en la situación de pob reza multidimensional.


6 DEPORTES

El C óndor Martes 27 de Septiembre de 2016

Deportes Santa Cruz logró un empate pero sigue puntero Texto: Jorge Galaz Núñez Fotos: Carlos Barahona G.

U

n empate con sabor a poco, eso fue lo que consig uió Deportes Santa Cruz el sábado por la tarde, ante un discreto rival como lo fue Malleco Unido, que vino a no perder y lo consiguió. Clar o está que el punto llevado a casa mucho tuvo que ver con el regular juego de Deportes Santa Cruz, que no pudo superar sus propios errores y la falta de finiquitos, al final le pasaron la cuenta a un equipo que casi tiene la obligación de ganar todos los encuentr os de local, porque de no conseguir buenos resultados, tendr emos los mismos problemas de la temporada pasada. Si quiere pretender subir, lo hecho el sábado pasado estuvo lejos de su mejor juego, partiendo por no contar en un 100% con un jugador clave, como lo es Iván Herrera, quien sólo ingr esó en la seg unda parte, a esto se agrega un bajo rendimien to de jugadores que tienen que generar fútbol en el medio campo. En el segundo tiempo no varió mucho el juego, con un Malleco refugiado en el fondo y un Santa Cruz que se desesperaba cada vez más, a esto se suma un arbitraje que no fue muy certero en jugadas claves, como un gol anulado que dejó muchas dudas y lo propio, una falta a Lara en el área con olor a penal, pero el juez desestimó y para colmo nos quedamos con un hombre menos por expulsión de Lara por doble amarilla, luego la ley de las compensaciones, se fue expulsado Felipe Escobar en Malleco, pero la hora pasó para ambos equipos, los que se conformaron al

parecer con el empate que fue lo más justo para lo que se vio en el encuentro, en que cerca de 1.500 espectadores llegaron a ver a Santa Cruz y se fueron con las ganas de ver a su equipo ganar de todas formas. Santa Cruz sigue puntero, ahora habrá que esperar el próximo compromiso ante Lota el fin de semana venidero.

FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»

Rafael Casanova 135 Santa Cruz Fono: (072) 2822434

CENTRO CONSTRUCTOR BARRACA PANIAHUE «LOS SANTIBÁÑEZ» ¡¡Le esperamos con la mejor atención!! Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 Vende terreno 2.700 mts 2 aprox. R. Casanova 824 Santa Cruz Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz fonos Cel. 9-7431348 - 6-1759606 www.paniahue.cl


ACTUALIDAD & AVISOS 7

El C óndor Martes 27 de Septiembre de 2016

Seremi de Transportes y Telecomunicaciones da apertura a gabinete técnico en Placilla En la actividad estuvieron presente la gobernadora de la provincia de Colchagua, Carolina Cucumides, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Francisco Lara y el alcalde, Tulio Contreras, acompañado de su concejo municipal, además al evento asistieron representantes de Carabineros, candidatos para las próximas elecciones municipales, dirigentes sociales y vecinos de Placilla.

E

n una ceremonia que se llevó a cabo en la I l u s t r e Municipalidad de Placilla, el día jueves, se firmó la resolución que aprueba el gabinete técnico y autoriza a otorgar licencias de conductor, conforme a las disposiciones que establece el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. En la actividad estuvieron presente la gober nadora de la provincia de Colchagua, Carolina Cucumides , el seremi de Transportes y Telecomunica ciones, Francisco Lara y el alcalde, Tulio Contreras, acompañado de su concejo municipal, además al evento asistieron representantes de Carabineros, candidatos para las próx imas elecciones municipales, dirigentes sociales y vecinos de Placilla. Un proceso que tardó aproximadamente 9 meses y culmina h oy, fue la apertura del nuevo gabinete técnico para la comuna de Placilla, una instalación que cuenta con todos los instrumentos necesarios y desde ahora podrá otorgar licencias de conductor a los vecinos de la comuna, lo que es sumamente favorable

debido a que antiguamente tenían que dirigirse a otras localidades vecinas, como San Fernando y Nancagua, bajo esta premisa el alcalde de Placilla Tulio Contreras en su discurso mencionó que "Este no es un avance improvisado, fue mediante una n ecesidad y un proyecto bien planificado y desarrollad o, deb emos cons iderar que antiguamente los vecinos tenían que ir a las comunas vecinas para obtener sus licencias y eso hacía que tuvieran que esperar hasta meses , desde ahora tend rán el acceso a la obtención de licencias en su propia comuna". La ser emi de Tran sportes y Telecomun icaciones (Seremitt) tr abajó directamente con el municipio para el apoyo de apertura de un gabinete, un trabajo que inició en enero de este año con la recepción del legajo de información, el que fue trabajado por profesionales de la Seremitt, logrando hacer las correcciones necesarias y pudiendo enviar a la brevedad la documentación para continuar con todos los procesos necesarios de aper tura, s obre es o el seremi Francisco Lara, dijo que "El abrir un gabinete

para la obtención de licencias de conductor es un proceso largo y serio, debe trabajarse desde las instalaciones que utilizarán hasta el designar los examinadores titulares e incluso suplentes, son una serie de obligaciones las que deben cumplir, por lo mismo felicitamos al municipio de Placilla por su trabajo realizado para la apertura de su gabinete y esper amos que en la posteriorid ad sean un ejemplo a s eguir en la región". Con la apertur a del gabinete de Placilla, la región ya cuenta con 26 comunas que tienen dichas instalacion es y dan la posibilidad de obtención de licencias de conductor, esto sin duda alguna ayuda al crecimiento de comunas menos centr alizad as y desde ya se pueden acercar a la Ilustre Municipalidad de Placilla, los interesados en obtener información para poder dar las pruebas teóricas y prácticas para la obtención de su licencia de conductor, ad emás recor dar que pueden obten er información adicional o prepararse para las pruebas en www.conaset.cl, en el enlace "Mejores Conductores para Chile".

AVISOS, PUBLICIDAD, EXTRACTOS INTERDICCIONES, REMATES, CITACIONES TRABAJOS DE IMPRENTA: BOLETAS, FACTURAS, GUÍAS DE DESPACHO, FORMULARIOS, ETC. O’Higgins N°484 Santa Cruz Fono: 72- 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com

POR EXTRAVÍO Queda nulo cheque N°2892309 de la cuenta corriente N°41900016971 del BancoEstado, sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente (v)

--------------------------------SE NECESITA para Santa Cruz asesora y matrimonio, él trabajador agrícola, ella asesora. Se da casa, sueldos de Santiago, experiencia y recomendaciones. Informes Díaz Bes oaín N°191 Fono: 722821983 985415208 (m) ----------------------------------

Síguenos en facebook: Diario El Cóndor de Santa Cruz

EXTRACTO SOLICITUD TRASLADO DE PUNTO DE CAPTACIÓN JOSÉ PEDRO BARAONA GONZÁLEZ, C.I. 8.469.295-6, es dueño de un derecho de aprovechamiento de aguas, superficiales y corrientes, de uso consuntivo y de ejercicio permanente y continuo, por un caudal de 80 l/s en el Estero Nilahue, provincia de Colchagua, región del Libertador General Bernardo O´Higgins, que se extraen mecánicamente. Las coordenadas del punto de captación son UTM Norte 6169475.00 m. y Longitud Este 244325.00 m., Huso 19, Datum 1956, provincia de Colchagua, región del Libertador General Bernardo O´Higgins. Está inscrito a f. 36 n° 36 de 2010 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Peralillo. Según lo dispuesto en el art. 163 del Código de Aguas, se solicita al Director General de Aguas el traslado de dicho punto de captación, por la totalidad del caudal de 80 l/s, a un punto en el mismo Estero de Nilahue, cuyas coordenadas UTM son Norte 6167018.838 m. y Este 244497.066 m., Huso 19, Datum 1956, provincia de Colchagua, región del Libertador General Bernardo O´Higgins, de donde se extraerán mecánicamente.

REMATE NOVENO JUZGADO CIVIL SANTIAGO, HUERFANOS 1409, 3º PISO, 13 OCTUBRE 2016, 15:00 HORAS, REMATASE INMUEBLE CONSISTENTE EN PREDIO DENOMINADO LOTE Nº 4, QUE FORMA PARTE PREDIO DENOMINADO HIJUELA EL PERAL, CIUDAD Y COMUNA SANTA CRUZ, SUPERFICIE 5.552 METROS CUADRADOS, INSCRITO FOJAS 528 N°479 REGISTRO PROPIEDAD CONSERVADOR BIENES RAICES SANTA CRUZ AÑO 2009. MINIMO POSTURAS 1.120,84 UNIDADES DE FOMENTO MAS $196.000.- DE COSTAS. SUBASTADORES DEBERAN ACOMPAÑAR VALE VISTA 10% MINIMO ORDEN TRIBUNAL. SALDO VALOR REMATE PAGADERO DENTRO QUINTO DIA EFECTUADA SUBASTA. DEMAS BASES Y ANTECEDENTES SECRETARIA DEL TRIBUNAL "BANCO DEL ESTADO DE CHILE CON COMERCIAL PETROL SPA", ROL C-3941-2013. LA SECRETARIA. (h28)


8

El C óndor

ACTUALIDAD

Martes 27 de Septiembre de 2016

Iglesia Nuestra Señora del Rosario:

Gobierno concluye reposición de Templo Parroquial de Pumanque El inmueble resultó dañado estructuralmente por el terremoto acontecido el 27 de febrero del 2010. Las obras de restauración consideraron una inversión de más de mil millones de pesos y fueron ejecutadas por la Dirección de Arquitectura del MOP.

E

l Templo Parroquial Nuestra Señora del Rosario, ubicado en la comuna de Pumanque, se sumó este viernes, a la lista de iglesias ya restauradas por el Gobierno Regional de O'Higgin s, tras el terremoto del 27 de febrero del 2010. A causa del sismo, esta comuna sufrió un profundo deterioro en su infraestructura colonial. Las casas de corredores típicas del secano costero por ejemplo-quedaron destr uidas y de la parroquia, un ícono del sector, solo quedó en pie su frontis. Toman do en cuenta estos daños y la relevancia que tiene este in mueble para la conservación de la identidad de la comunidad, el Fondo Nacion al de Desar rollo Reg ional (FNDR), financió un proyecto que garantizara su recuperación . Las obras fueron ejecutadas por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y consideraron una inversión de más de mil millones de pesos. La ceremonia de dedicación del templo instancia preparada para entregar las llaves del lugar al párroco de la iglesia y abrir la a tod a la comun idades tuvo

encab ezada por la gober nadora de la Provincia de Colchagua, Carolina Cucumides, junto a la seremi de Obras Públicas, Natalia Sánchez, el obispo d e Rancagua, monseñor, Alejandro Goic, y otr as autoridades regionales y comunales. "Hoy abrimos las puertas a esta iglesia y pudimos ver como la comunidad está contenta y feliz, porque es una bendición par a el pueb lo, el poder reconstruir un templo que había sido devastado por el terremoto. La Presidenta Michelle Bachelet se comprometió a generar los recursos necesarios para restablecer estos inmuebles, porque son un patrimonio importante de cultura y de vida", señaló la gobernadora de Colchagua. A tr avés de este proyecto, se r epuso completamente el templo de 1.098 m2. De estos, 888 m2 corr esponden a la nave centr al, recinto del sagrario, sacristía, altar principal, capilla con altar y velatorio, 50 m2 al coro y 8 m2 a la torr e de campanario, en el tercer nivel. La iniciativa también consideró el equipamiento total del recinto. En ese sentido, la seremi de Obras Públicas, Natalia Sánch ez, señaló que "aportar a un proceso tan

importante dentro de lo que es la reconstrucción es algo que nos enorgullece como Gobierno y como Minis terio de Obras Públicas (…) Hoy estamos haciendo entrega de esta iglesia a la comun idad católica y a la totalidad de Pumanque, y en definitiva, celebrando algo importante, porque es la apertura de algo que es comunitario y patrimonial". Al concluir la misa de dedicación al templo, monseñor Alejandro Goic, reiteró "la gratitud a los últimos dos gobiernos y parlamentos por h aber permitido esta glosa

mediante la cual se obtienen fond os del Estado para recon struir lugares privados de uso público. Sin duda los templos son parte de la historia de los creyentes y no creyentes, porque en torno a ellos se construyeron estos pueblos". El padre Cristian Salazar, en tanto, párroco de Nuestra Señor a del Rosario, ex presó estar contento "porque desde el terremoto esta comunidad tuvo que celebrar en una carpa, que no es lo mismo que este templo que se ha recuperado, el que es toda una catedral y una

bend ición d e Dios para este lugar". Dentro de las iglesias restauradas, a la fecha, destaca la Parroquia del Sagrado Corazón de Las Cabras, ejecutada por la Dirección de Arquitectura del MOP, así como también el T emplo Parroquial y Santuario San Judas Tadeo de Malloa, a cargo de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Sub dere). En el corto plazo, además , se oficializará la entrega de la Iglesia y conjunto La Merced de Rancagua, ícono patrimonial de la capital regional.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.