Martes 28 de Abril de 2015
98º año - Nº 8.725
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Ruta 90, entre Santa Cruz y Palmilla
Joven ciclista muere arrollado por bus interprovincial
Nuevos campeones comunales de cueca en su carrera a Arica 2015 Encuentran muerto en Pichilemu a destacado jugador de fútbol
UF HOY: $24.744,90 UTM: $ 43.240
DÓLAR OBSERVADO: $614 EURO OBSERVADO: $667
Deportes Paniahue tricampeón nacional
SANTORAL SANTA VALERIA
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX 25ºC MÍN: 07ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
E l Cóndor Martes 28 de Abril de 2015
El lunes
ALGO MÁS QUE PALABRAS
68 años cumple Bomberos de Santa Cruz
Motivémonos para ser creativos
Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net
E
s bueno alentar la innovación y la creatividad. Todo se aprende. El que no sueña, no vive. El que no busca, no halla. El que no ama, tampoco puede desprenderse de sí. Naturalmente, la creación intelectual es la más misteriosa búsqueda que el ser humano puede cultivar solitariamente. En efecto, cada individuo está hecho para explorar y reencontrarse, para la escucha y la ayuda mutua, para sorprender y dejarse entusiasmar. Hemos de reconocer, pues, más allá de su día mundial (26 abril), el valor de esa propiedad intelectual como algo más que una
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz
Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com
cuestión monetaria, en la medida en que contribuye al florecimiento de las artes y las ciencias. No podemos negar que la invención de unos y de otros, su aplicación global, sin duda ha modificado nuestra perspectiva del mundo. Tal es el poder de esa invención, que hoy nos comunicamos inmediatamente, tanto física como intelectualmente, social y culturalmente, de manera que jamás podíamos imaginamos. Es un hecho, por otra parte, que a veces, esta iniciativa innovadora puede llegar a ser, en lugar de aliada, adversaria del ser humano. De ahí la necesidad de no exaltar a las máquinas, sino al creador de esa mecanización, para que sirva de estímulo a las nuevas generaciones. Todo es saludable, pero sin reducir al ciudadano a un mero objeto de deseo, reduciéndolo en ocasiones a ser esclavo de su propios artilugios. Por consiguien-te, hemos de decir sí a la creatividad, pero con responsabilidad. Estos frutos del cerebro no pueden dominarnos a su antojo, hasta volvernos dependientes de ellos totalmente. Una sociedad irresponsable quizás no merezca cohabitar, pero es que un ciudadano imprudente no debiera existir. En consecuencia, pienso, que hemos de activar al verdadero indagador que todos llevamos consigo. Al fin y al cabo, es lo que nos hace crecer como personas, siendo los principales responsables de cuanto acontece a nuestro alrededor. La palabra creatividad
no pertenece únicamente al vocabulario de los insignes, es una voz fundamental del espíritu humano. Sólo hay que cultivarlo. No tengamos miedo a hacerlo. La sagacidad es lo único realmente valioso. Todo lo descubrimos por la intuición. Penetrando la realidad interpretamos tantos misterios escondidos como almas habitan sobre la tierra. Eso sí, hace falta ponerse en situación, tener ganas de hacerlo y, luego, poseer el ingenio suficiente para no naufragar en la mezquindad. Verdadera-mente, resulta miserable observar la falta de ideas o conceptos ante epidemias, como puede ser la lucha antiterrorista, que podían preverse y solventarse, con motivaciones armónicas de estricto respeto a los derechos humanos. También para redefinir el progreso necesitamos espíritu creativo, puesto que no son solamente los líderes quienes han de trazar las líneas, sino cada persona, cada ciudadano a través de sus actos, aunque sea con una contribución pequeña, ha de usar el sentido común para encauzar el futuro. Puede que la recuperación de la economía global del planeta continúe siendo lenta, pero lo importante no es el ritmo, sino que lo sea fuerte, equilibrada y sustentable. Estoy convencido, que esta naciente época, exige producir una forma de pensar nueva, o lo que es lo mismo, de desarrollar modernas ideas y conceptos, capaces de apasionarnos reflexivamente y de unirnos como verdadera familia.
Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...
Agradecen a funcionarios de Hospital Santa Cruz El vecino y lector de El Cóndor, Carlos Becerra Toledo, se acercó al diario para expresar sus públicos agradecimientos al personal de la UCI del Hospital de nuestra ciudad, por las esmeradas y eficientes atenciones recibidas con motivo de una delicada emergencia en su estado de salud. "Recibí, en todo momento, una excelente atención de parte de médicos, enfermeras, enfermeros y paramédicos desde el primer momento en que estuve en sus manos. Infinitas gracias a todos," manifestó. Carlos Becerra se encuentra en recuperación en su hogar de calle Sanfurgo, para, pronto, atender a su distinguida clientela.
Raúl Cubillo Ávila Reportero
E
l 4 de mayo, se cumplen 68 años, desde el momento que un grupo de hombres, vecinos del pueblo, dieran vida al Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz. La capacidad para enfrentar siniestros, la unidad y la perseverancia de sus miembros ya se había puesto en juego. Han transcurrido cuatro años y medio desde la creación de la Tercera Compañía de Bomberos de Colchagua, fundada, organizada y sostenida por esos mismos visionarios. Es tiempo suficiente, entonces, para fundar el organismo rector, que rija en forma autónoma los destinos de los Bomberos santacruzanos. Desde el fondo del tiempo, suavemente prendido en los pliegues de su estandarte, el recuerdo de sus fundadores y predecesores, evocan sus orígenes y señalan sus deberes para con un mañana cada vez más luminoso y fecundo. Para ese grupo de hombres, pilares fundamentales de la doctrina, representantes, desde aquel tiempo, de una fuerza moral que enaltece a los integrantes de la noble Institución, nuestro sincero homenaje, nuestro reconocimiento y más profundo agradecimiento, por haber legado un pasado glorioso, siendo mudos testimonios de esos principios y valores que fortalecen a la sociedad. Sus enseñanzas, ejemplos, el servicio al prójimo como un deber, la disciplina y la constancia como pilares de eficiencia y el Honor como supremo rector de todos los actos, fueron claros y breves principios que constituyeron el núcleo central del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz, el que se fue enriqueciendo y perfeccionando en el transcurso de más de medio siglo de existencia. En un momento de la historia institucional, el contingente humano que formó bajo el alero del Cuerpo, estuvo integrado por la Pri-
mera Compañía de Bomberos de Santa Cruz, la Segunda de Chépica, la Tercera de Lolol, la Cuarta de Paredones y la Quinta de Peralillo. Con lo que la institución debía atender la más extensa región geográfica de la provincia de Colchagua. En la actualidad se cobijan bajo el alero del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz, la Primera Compañía de nuestra ciudad, la Segunda de El Huique, la Quinta de Cunaco, la Sexta de Isla de Yáquil y la Séptima de Palmilla y la Tercera Compañía de Bomberos de Apalta. Hay que precisar que todos los logros que los Bomberos pueden alcanzar, no sólo se debe al trabajo y al sacrificio de los voluntarios que recolectan ayudas locales y que realizan sus propios aportes económicos. Este proceso ha sido posible principalmente por el respaldo irrestricto de las autoridades, a nivel nacional, regional, provincial y comunal, que han extendido su preocupación personal hacia la Institución y que, han entendido que cuando los hombres piden ayuda, no la solicitan para sí, sino para poder servir mejor. Las puertas de los cuarteles, se encuentran abiertas para recibir los voluntarios juveniles que deseen sumarse a la labor de servicio al prójimo. Que lleguen los jóvenes a entregar su cuota de sacrificio para alcanzar la realización social e individual. Que se acerquen a sus cuarteles a practicar las altas virtudes de una convivencia basada en la tolerancia, en el respeto mutuo y, en la solidaridad. Que lleguen a los cuarteles, transformados en escuelas para aprender a desarrollarse como hombres de bien.
ACTUALIDAD 3
E l Cóndor Martes 28 de Abril de 2015
Ruta 90, entre Santa Cruz y Palmilla
Joven ciclista muere arrollado por bus interprovincial
U
n ciclista fallecido, fue el resultado de un lamentable accidente, ocurrido alrededor de las 7 horas del sábado, en la Ruta 90, específicamente en la carretera que une Palmilla con Santa Cruz. El hecho se produjo cuando el bus Scania carrocería Marcopolo, patente WI-2904, de la empresa "El Huique", se dirigía en dirección a Santa Cruz, cuando, por razones que se investigan, pasada la Municipalidad de Palmilla, arrolló al ciclista identificado como Pablo Jara Lobos de 20 años, con domicilio en nuestra comuna. Tras la colisión, el joven falleció de manera instantánea.
El conductor del vehículo de pasajeros, identificado con las iniciales C.B.T, fue derivado hasta el hospital local, para realizarle la alcoholemia y deslindar su posible responsabilidad en el trágico desenlace, no encontrando alcohol en su sangre. Posteriormente quedó en libertad a la espera de citación por parte de tribunales. El tránsito vehicular por esa vía, estuvo suspendido cerca de cinco horas. Al lugar del accidente, concurrió personal de la SIAT Cachapoal, para iniciar los peritajes que esclarezcan las razones del hecho, no obstante a ello, el ciclista habría estado circulando por el medio de la calzada, sin ningún tipo
de elemento reflectante, ni de seguridad. Cabe señalar, según la versión de testigos, la víctima habría estado
compartiendo con amigos hasta altas horas de la madrugada. El cuerpo del infortunado joven fue
retirado por el Servicio Médico Legal y remitido hasta la capital provincial, donde se le practicarían los exámenes de rigor.
Nuevos campeones comunales de cueca en su carrera a Arica 2015 Raúl Cubillo Ávila Reportero
E
l viernes por la noche, en el gimnasio techado de Santa Cruz, se realizó el cuadragésimo séptimo Concurso Comunal de Cueca, donde participó una pareja más que el año 2014, en total cinco, con un amplio respaldo del público que repletó las localidades del recinto deportivo, contando con la asistencia del alcalde, William Arévalo, el concejal, Pedro Moreno, y el delegado provincial ante el Club de Huasos de Arica, Aldo Vaccaro Bannura, con la organización de la Asociación de Conjuntos Folclóricos, presidido por Marianela Hinojosa y la
CAMPEONES COMUNALES 2015.
Municipalidad de Santa Cruz. Con la animación de Héctor Pichuante y el acompañamiento musical de los Conjuntos Folclóricos, Renacer de La Patagua y Trillares, las parejas bailaron ante el público y el jurado, integrado por: Sandra Orellana Escobar, César Isbej Fuentes y José Espinoza Santis, quienes dieron el siguiente veredicto: Primer lugar campeones comunales 2015 La pareja integrada por Constanza Novoa Moya y Cristóbal Pino Muñoz, haciéndose acreedores de un premio de $140.000, representando a la Población Gabriela Mistral.
Hubo premio para el segundo lugar $ 90.000 a la pareja integrada por, Rossana López Castro y Juan Parraguez Lecaros, de la Villa Don Horacio, Tercer lugar $70.000 para la pareja formada por: Isabel Fierro Marmolejo y Óscar Tobar Rojas, de la Población Yucatán. Y un premio para la pareja más popular, Gloria Romo Orias y Rubén Quezada Becerra, con un diploma de p a r t i c i p a c i ó n , representando a la Población Gabriela Mistral. Concurso provincial y regional Según señaló a "El Cóndor" el delegado
VISTA GENERAL COMUNAL CUECA 2015.
provincial ante el Club de Huasos de Arica, Aldo Vaccaro Bannura, que el Concurso Provincial se realizará aquí en Santa Cruz, el próximo 16 de mayo y el Concurso Regional, en San Fernando,
ENTUSIASTAS BARRAS.
el 21 de Mayo. Desde ya deseamos a los nuevos campeones, Cristóbal y Constanza, puedan sortear el Provincial, el Regional, para que nos representen en Arica 2015.
4
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Martes 28 de Abril de 2015
El tesoro de la Infancia
Salud
Karina ContrerasArias karinacontreras@acpp.cl Asociación Chilena de Psicología Positiva
L
os niños (as) pequeños (as) experimentan más emociones positivas que negativas, a pesar de las rabietas o llantos que más de alguna vez vivimos siendo infantes o que se pueden observar en nuestros hijos, hermanos menores, nietos o simplemente cualquier menor que ha formado parte de nuestra vida. Los niños y niñas son excepcionalmente graciosos, juguetones y risueños; lo que se debe a que en el período evolutivo de la infancia no existe indiferencia, letargo ni menos rencor. Si recordamos nuestra infancia, comúnmente resuenan eventos de alegría y felicidad, las que en algunas personas se esfuman con el correr de los años, a medida de que aparecen las preocupaciones y/o responsabilidades. Es probable, que en algún momento haya escuchado o se haya realizado la siguiente interrogante: ¿Por qué los niños son tan felices y juguetones? o ¿Por qué con el correr de los años olvidamos ser felices como cuando éramos niños (as)? Esto se debe a que las emociones que se vivencian en la infancia poseen tres características: por un lado son ampliables, acumulativas y permanentes, es decir, los niños y niñas son capaces de vivir el presente, la felicidad y la alegría se mantienen en el tiempo, nunca temen a ser felices, se autorizan a expresar los sentimientos, abrazan a los que le rodean mucho más, son capaces de amar incondicionalmente, entre muchas cosas más. A medida que se crece en edad, aparecen situaciones teñidas con emociones negativas, limitando las posibilidades de enfrentarnos a amenazas inmediatas, no permitiendo vivenciar la felicidad, haciendo incluso que la persona se acostumbre a experimentar emociones dañinas para el alma y
espíritu. Algunas personas, con el correr del tiempo se desapegan de las emociones positivas, viéndolas sólo como metas idealizadas, donde muchas veces se consideran lejanas a la realidad. Las emociones positivas en el desarrollo de los niños y niñas, son un elemento crucial, ya que no sólo amplían el bagaje de sentimientos, sino que además favorecen el crecimiento de los recursos intelectuales, sociales e incluso físicos, lo que se convierte como en una "cuenta bancaria" para el futuro, ya que servirán para adaptarse a los cambios, tener menos frustraciones y claramente, ser más felices. Cuando un niño (a) experimenta emociones negativas corre a protegerse, o de lo contrario, dispone de un lugar seguro y conocido para poder esconderse de la amenaza o peligro. Cuando vuelve a sentirse seguro, abandona el refugio y se enfrenta al mundo. Por ejemplo: un bebé de 10 meses, rodeado de juguetes atractivos, al principio será cauteloso, observará si existen peligros, observará la cercanía de la madre y después de todo eso, cuando sienta seguridad, se abalanzará a los juguetes para deleitarse de los colores y juegos. El niño (a) que goza de apego seguro (creación de fuertes vínculos de amor entre los progenitores o cuidadores y el bebé) empieza a explorar y a dominar el ambiente antes que un menor con apego inseguro. La abundancia de emociones positivas en lo pequeños, permite un afán exploratorio, llegando a tener dominio de las actividades. Tanto la exploración como el dominio inducen a un espiral ascendente de buenas sensaciones, lo que a su vez incrementa la seguridad, el deseo de
conocer el mundo y establecer relaciones interperso-nales más sanas, con la familia y con los pares. El rol de los padres o cuidadores directos es fundamental, ya que si éstos se preocupan de crear un ambiente basado en sentimientos, emociones y sensaciones positivas, los niños y niñas, aprenderán a adaptarse a diferentes escenarios, y en el futuro les permitirá modificar tanto los pensamientos como también las acciones. Es así como el pensamiento se tornará más creativo, ampliado a perspectivas-; y las acciones se convertirán en audaces y cargadas de curiosidad. Si tal proceso existe en la vida de los menores, las implicancias para alcanzar una vida más feliz, serán enormes. Si usted es madre, padre o simplemente está constantemente junto a un niño (a), es necesario que se ocupe del incremento de las emociones positivas, más que en buscar disipar las negativas, es decir, ocúpese en hacer feliz al pequeño más que en acallar los llantos y/o rabietas, ya que las primeras son determinantes para el futuro. Para eso debe amar más, dar seguridad emocional, realizar aventuras en conjunto, decir menos "no", pa-ra que el menor tenga la au-tonomía de conocer lo permitido y prohibido. Además, debe elogiar más y castigar menos, vivencian-do la "estima positiva incondicional", la que consiste en mostrarse cariñoso/a independientemente de cuán bueno o malo sea el comportamiento del niño o niña. Es importante tener presente las palabras del novelista irlandés Oscar Wilde que decía: "El mejor medio para hacer buenos a los niños, es hacerlos felices"; para cumplirlo, es necesario el amor y la dedicación.
Ataque Cerebro Vascular: En el mes del Cerebro, aprenda a reconocer sus síntomas y sepa qué factores lo provocan
S
egún la Organización Mundial de la Salud, 15 millones de personas sufren un ataque cerebral al año en el mundo, de las cuales cinco millones fallecen y cinco millones quedan permanentemente discapacitados. En nuestro país el ataque cerebral es la principal causa de muerte en adultos con 8.736 fallecidos al año, según estadísticas hasta el 2011. En promedio, un chileno fallece cada hora por un ataque cerebral, por lo que se calcula que habría 69 nuevos casos de ataque cerebral por día. Dados estos resultados, es que se instauró el mes del Cerebro (abril) para llamar a la conciencia de la ciudadanía y así evitar que estas cifras sigan incrementándose. Para entender cómo se produce un ataque cerebral, hay que saber que ocurre cuando se interrumpe el suministro de sangre al cerebro o cuando ocurre un sangrado en el cerebro, el cual puede ocurrirle a cualquiera en cualquier momento, independiente de su edad, sexo o raza. Hay que distinguir dos tipos: El ataque cerebral isquémico: el más frecuente, se produce por un bloqueo del flujo normal de sangre hacia el cerebro; y el ataque cerebral hemorrágico: es que es menos frecuente pero más letal, se produce cuando se rompe un vaso sanguíneo en el cerebro originando un derrame. La importancia de reconocer los síntomas y signos El 87% de la población adulta chilena no reconoce ninguno de los síntomas principales de un ataque cerebral. Los tres síntomas principales son de aparición súbita: 1. Asimetría facial con un lado caído. ¿Está un lado de la cara caído? ¿No logra sonreír? 2. Debilidad o falta de fuerza en alguno de sus brazos. ¿Es incapaz de mantener ambos brazos extendidos a la misma altura?
3. No es capaz de hablar con claridad.- ¿Está el lenguaje mal articulado o no se entiende bien? Además, hay síntomas adicionales como: alteración visual y/o dolor de cabeza muy severo sin causa aparente. Si se reconocen algunos de estos síntomas, puede ser que esté ante un ataque cerebral, por lo que se debe acudir inmediatamente a un servicio de urgencia. Cabe destacar que ataque cerebral está incorporado al Régimen de Garantías Explícitas en salud (GES) Factores de riesgo: o La edad: (a mayor edad, mayor riesgo), sexo (los hombres tienen un riesgo más alto) y tener familiares directos con el antecedente de un ataque cerebral. o También son factores de riesgo, la presión arterial elevada, el consumo de tabaco, diabetes, colesterol elevado, obesidad y el antecedente de fibrilación auricular. El buen control de estas enfermedades reduce en forma significativa el riesgo de tener un ataque cerebral. Para disminuir el riesgo de un ataque cerebral, lo más importante es tratar y controlar la presión arterial elevada. El adoptar o mantener un estilo de vida saludable, dejando de fumar, ejercitándose regularmente, limitando el consumo de alcohol y regulando la ingesta de alimentos puede disminuir el riesgo de un ataque cerebral. Dos millones de neuronas mueren cada minuto durante un ataque cerebral, lo que aumenta el riesgo de daño cerebral permanente e incluso la muerte. Por lo tanto es importante recordar que "Tiempo=Cerebro". El reconocimiento de los síntomas y actuar con urgencia para buscar atención médica pueden salvar una vida. El tiempo es crítico: mientras antes consulta, más efectivo el tratamiento.
ACTUALIDAD 5
E l Cóndor Martes 28 de Abril de 2015
Encuentran muerto en Pichilemu a destacado jugador de fútbol El cuerpo del deportista nacido en Santa Cruz, fue hallado en la ex estación de Ferrocarriles. José Pinto Ávila Corresponsal
E
n horas de la noche del sábado, Carabine ros de la Tercera Comisaría de Pichilemu, fue-
ron avisados de que en la ex estación de Ferrocarriles de Pichilemu, se encontraba una persona pendiendo de una viga y al parecer se encontraba fallecido. De inmediato el personal policial llegó al lugar
Placilla
Todo un éxito primera fiesta del mundo del agro José Pinto Ávila Corresponsal
D
urante los días viernes 24 y domingo 26 de abril, la comuna de Placilla se vistió de fiesta para presentar ante toda la Región la Primera Fiesta del Mundo Agrícola, fiesta ya recuperada desde algunos años dejada de realizar en la comuna de San Fernando. La ceremonia de inauguración del día viernes 24 contó con la presencia de la primera autoridad de Placilla, Tulio Contreras, concejales Cristian Contreras, María Teresa Mora, Luis Donoso, Juan Ramírez Gallardo Eugenio
Galaz Herrera, Hernán Santa María y autoridades regionales, encabezada por la gobernadora de Colchagua, Carolina Cucumides, prefecto de Carabineros de Colchagua, jefe Provincial de la Policía de Investigaciones y autoridades en general. Durante los días de exposición se presentaron en el escenario el Ballet Folclórico de la Escuela de Investigaciones Policiales "Sub Terra" y artistas en general. El alcalde de Placilla manifestó su alegría por ejecutar de manera inédita la feria, esperando continuar con el desarrollo de ésta los años siguientes.
señalado encontrando a una persona de sexo masculino, pendiendo de una viga y ya se encontraba fallecido por asfixia. Se trataba de un joven de 31 años, el cual fue
identificado como Ruperto Antonio Jorquera. Según los registros, sería de Santa Cruz y era un destacado ex jugador de fútbol del Club Deportivo Las Comillas de Pichilemu.
De inmediato se dio cuenta al fiscal de turno quien dispuso previo chequeo al cuerpo que fuera retirado y enviado al Servicio Médico Legal de San Fernando.
6
E l Cóndor
DEPORTES
Martes 28 de Abril de 2015
Deportes Paniahue tricampeón nacional Jorge Galaz Núñez Reportero
E
l elenco rojo ganó su tercera estrella nacional y se metió en la historia del fútbol amateur de Chile. Esta vez fue ante Atlético Seminario de Ancud. Ya en el encuentro de ida jugado en Santa Cruz la semana pasada, había ganado por 3 a 1, y ahora con su triunfo de visita, en el estadio de Ancud por 2 a 1, no vino más que a ratificar que fue superior para quedarse con este nuevo título, ante un estadio que sobrepasó las 2.000 personas, hasta donde también llegaron más de una cincuentena de sufridos hinchas que fueron a ver a su equipo campeón. El partido comenzó bien, ya
que en el minuto, una gran jugada de Camilo González por la derecha centro que va al área y es interceptada con la mano por Patricio Saldivia y el juez Óscar Muñoz cobra penal, que es muy bien servido por Daniel Vergara, minuto 33'y es el 1 a 0. De ahí para adelante, un partido intenso con llegadas en ambos arcos, pero Paniahue con más oficio se hacía respetar. En el minuto 47', Seminario logra empatar con una falta de Luis Gómez sobre Marco Ojeda y el juez cobra penal que se traduce en el empate por intermedio de Raúl Alarcón, y así se fueron al descanso. En la segunda fracción, los locales comenzaron a
presionar, con el nerviosismo y la responsabilidad de estar en casa, pero la defensa de Paniahue estaba a gran altura y sin cometer errores, y en el minuto 10' llegó el gol para Paniahue, luego de un potente tiro libre de Nelson Donoso que el portero no pudo atrapar
y aparece Daniel Vergara para derrotar al portero Sebastián Cárcamo y anotar el 2 a 1. Luego de este tanto, la lucha fue de ambos equipos, que tuvieron oportunidades de gol, pero Paniahue supo manejar los tiempos para quedarse
finalmente con un triunfo bien trabajado desde la banca. El local buscó el empate, pero la noche se vino encima y terminó cediendo ante un equipo que tuvo jerarquía para quedarse con el tricampeonato en tierras chilotas. ¡Felicitaciones! JGN
Ceremonia de premiación
A
l final de la jornada, el público que fue respetuoso con la visita reconoció que Paniahue fue un merecido campeón. También diremos que el local, hizo esfuerzos para organizar muy bien esta digna final, en donde lo lamentable para ellos fue quedarse con el segundo lugar, recibiendo la medalla por parte de los dirigentes, encabezados
por el propio Alfonso Carrillo Gatica, secretario nacional de ANFA, quien además entregó al capitán de Deportes Paniahue, Daniel Pérez una hermosa copa que los acredita como campeones de Chile. Junto a eso, también hubo medallas para cada uno de los jugadores, cuerpo técnico y dirigentes. Fue una linda fiesta del fútbol amateur de Chile. JGN
FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»
Rafael Casanova 135 Santa Cruz Fono: (072) 2822434
SUPERMERCADO CENTRO CONSTRUCTOR «LA PANIAHUE COLCHAGÜINA» ¡¡Le esperamos con la mejor atención!! Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408
BARRACA «LOS SANTIBÁÑEZ»
LA ECONOMÍA DE TODOS LOS DÍAS Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 Vende terreno 2.700 mts 2 aprox. R casanova 824 Santa Cruz y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz R. CASANOVA 445 SANTA CRUZ fonos Cel. 9-7431348 - 6- 1759606 www.paniahue.cl
AVISOS 7
E l Cóndor Martes 28 de Abril de 2015
Don Gonzalo Piña in memoriam
Don Gonzalo Piña nació cuando la primera guerra mundial se acercaba a su fin, el 28 de enero de 1918. Hijo de don José Santos Piña y de doña Isabel Ortiz, era el penúltimo de 10 hermanos. Desde niño quería ser sacerdote y tuvo la oportunidad de ingresar al Colegio Seráfico de los Padres Franciscanos y Capuchinos en Buenos Aires, donde cursó las humanidades con las más altas calificaciones. En aquel entonces el mundo sufría la gran crisis mundial y Argentina la gran crisis política de los años treinta. San Francisco de Asís fue su guía e inspiración durante toda su vida: modestia, sencillez, cariño por los animales, humanismo y total desinterés por el dinero. En su adolescencia comienza a dudar de su vocación sacerdotal. Se regresa a Chile en 1935, pero mantuvo el deseo de seguir estudiando y el interés por la ciencia y el conocimiento durante toda su vida. Estudió latín, contabilidad, teología y filosofía en la Universidad Católica de Santiago, en donde fue alumno de Padre Hurtado, quien fue un gran ejemplo e inspirador, y quien le impartía clases de psicoanálisis, entre otras materias. Para mí como psicóloga fue sorprendente enterarme hace un par de años atrás de sus conocimientos sobre psicoanálisis ya en esa época. Los continuos problemas de estómago lo obligaron a interrumpir sus estudios y regresar a la casa de sus padres en La Patagua, en las afueras de Marchigüe. Allí se dedicó al trabajo agrícola en las tierras de sus padres y al cuidado de las ovejas. Amaba las grandes extensiones del paisaje abierto de La Patagua, en donde las personas y el ganado se movían libremente, y donde acostumbraba a llevar consigo un libro mientras cuidaba las ovejas. Cuando ya era adulto mayor, le pregunté un día qué es lo que más gustaría hacer en la vida, y me respondió: "Viajar a La Patagua, sentarme con un libro bajo un árbol junto a los animales." Pero hoy en día el paisaje de La Patagua está privatizado, cercado y cerrado. Don Gonzalo conoció a su señora, Palmira Piña, a través del padre de ésta, quien sentía curiosidad por conocer a esa familia del mismo apellido. No encontró parentesco alguno, pero a través de ese contacto, Palmira y Gonzalo se conocieron, se casaron, fijaron su residencia en Barreales y tuvieron seis hijos. A fines de los años treinta, cuando don Gonzalo llegó a Santa Cruz, el pueblo era apenas una aldea de calles de tierra y algunos negocios. La calle Claudio Cancino, cercada de zarzamora, era el lugar donde se amarraban los caballos. Se dedicó a la agricultura y por un tiempo tuvo un pequeño almacén, en donde muchas familias de escasos recursos compraban a crédito que nunca podían pagar. Pero su mayor interés estaba en otra parte: historia, política, geografía y la lectura de los diarios para informarse de las noticias sobre Chile y el mundo. Vivió en tiempos dramáticos, la crisis económica mundial y la polarización política en Chile y en América Latina en los años treinta, la segunda guerra mundial, la guerra fría, los movimientos radicales latinoamericanos de los años sesenta, la Unidad Popular, la dictadura militar, la re-democratización. Socialmente se comprometía profundamente con los más necesitados, entre los años setenta y ochenta ocupó un cargo en el departamento de ayuda social en la Municipalidad de Santa Cruz, por el que nunca recibió remuneración y por el cual dejó el campo y los cultivos desatendidos. En 2010, la casa paterna de La Patagua quedó completamente destruida por el terremoto y don Gonzalo no cumplió nunca el sueño de regresar a su tierra querida. Pero hacia allá fue su último viaje. Don Gonzalo falleció al amanecer del primero de mayo del año 2014 y descansa a los pies del cerro que separa Marchigüe de La Patagua. Su esposa Palmira Piña, falleció el 14 de marzo del 2015. Sonia Piña de Therborn Cambridge, Inglaterra, abril 2015
AVISO
Ante el Juzgado de Letras de Santa Cruz se ha presentado lo siguiente: BEATRIZ ACEVEDO BARAHONA, por la demandante en juicio ordinario "BANCO SANTANDER CHILE CON SILVA GAETE", rol 1186-2012, a SS. digo: Ha transcurrido el plazo para oponerse a la ejecución de la sentencia. De acuerdo con lo anterior, de conformidad con el artículo 235 nº3 del Código De Procedimiento Civil, solicito se disponga el remate de la propiedad que garantiza los resultados de la acción, afecto a la medida precautoria decretada por vuestro tribunal. Se trata del inmueble de fojas 2445 vuelta número 1981 del Registro de Propiedad de 2007 del Conservador de Bienes Raíces de Peralillo. POR TANTO, RUEGO A US. disponer el remate de la propiedad señalada. OTROSÍ: Acompaño con citación, copia autorizada de la inscripción de la medida precautoria decretada en estos autos. RUEGO A US. tenerla por acompañada con citación. Santa Cruz, quince de Abril de dos mil quince. A lo Principal: Como se pide, con citación.- Notifíquese por al demandado conforme lo dispone el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, en extracto que será redactado por la Señora Secretaria de este Tribunal o por quien la subrogue, en el Diario El Cóndor de Santa Cruz, por tres veces; y por una sola vez en el Diario El Rancaguino de conformidad a la Ley.- Al Otrosí: Téngase por acompañado, con citación.-En Santa Cruz, a quince de Abril de dos mil quince, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.-kuc FERNANDO VILCHES DUARTE SECRETARIO SUBROGANTE
-----------------------------------VENDO Chevrolet Aveo año 2011, 109 mil Km., Precio $3.700.000. Contacto Fono: 53969505 (h29) ------------------------------------
bienplanchao Servicio de lavandería a empresas y particulares. Ramón Sanfurgo 69-A. Promoción en plumones: lava 3, paga 2
50139915
-----------------------------------VENDO 70 litros por segundo aguas subterráneas Tinguiririca inferior. Llamar al 82882266 (h29) -----------------------------------VENDO Patente de Botillería en Lolol. Todo incluido. 89754383 (m28) -----------------------------------SE NECESITA Asesora del Hogar con experiencia. Buen sueldo. Información en calle Díaz Besoaín Nº 191. (5m) -----------------------------------ARRIENDO Habitación a dos cuadras de la plaza. Tv cable y derechos. Único arrendatario. 82212393 (28a)
EXTRA CT O EXTRACT CTO
Por resolución del Primer Juzgado Letras Santa Cruz fecha 10 de abril 2015, causa Rol V-11-2015, caratulada «SALDAÑA GONZÁLEZ, ADRIANA», se concedió posesión efectiva testamentaria con beneficio de inventario de doña Adriana Saldaña González C.I. Nº1.317.131-9, a favor de sus herederos testamentarios universales María Angélica Romero Ewert C.I. Nº 8.060.167-0 y Carlos Eduardo Sainz Saldaña C.I. Nº 6.231.588-1, háganse las publicaciones de conformidad a la Ley en el Diario El Cóndor de ésta ciudad. FERNANDO VILCHES DUARTE SECRETARIO SUBROGANTE (h28)
COMUNIDAD DE AGUAS CANAL EL CUADRO
CITACIÓN La Comunidad de Aguas Canal El Cuadro, cita a Asamblea Anual Ordinaria para el día sábado 02 de mayo de 2015, a las 10:15 horas en primera citación y a las 10:45 horas en segunda citación en el Teatro Municipal de Chépica, ubicado en Calle Manuel Montt. TABLA: 1 Lectura acta anterior 2 Balance año 2014-2015 (Presupuesto 2015-2016) 3 Elección de Directorio 4 Varios Atte. La Presidenta
8
E l Cóndor
MIRADA REGIONAL
Martes 28 de Abril de 2015
Servicio de Medicina del Hospital San Fernando organizó exitoso Curso Regional de Actualización de Diabetes
D
urante dos días en el Club Social de San Fernando, el Servicio de Medicina del Hospital San Fernando (HSF) organizó un Curso Regional de Actualización de la Diabetes, actividad que contó con el patrocinio de la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED) y de la Sociedad Médica de Santiago. Este curso estuvo dirigido a médicos internistas, médicos generales, médicos de atención primaria, ginecólogos, enfermeras y otros profesionales de la salud, que llegaron de distintos rincones de la región, para ser parte de las ponencias de reconocidos y destacados especialistas en la materia como la Dra. Gloria López, Dra. Pilar Durruty, Dr. Néstor Soto, Dr. Marcelo Llancaqueo, entre otros. Dentro de los temas que se abordaron durante los
dos días en que se desarrolló este curso, estuvo la "Clasificación y Diagnóstico de la Diabetes", "Patogénesis DM2", "Control Metabólico Adecuado", "Antidiabéticos Orales", "Nuevas Insulinas", "Manejo de Hiperglicemia en el paciente hospitalizado no crítico", "Riesgo Cardiovascular en Diabetes", entre otros. La ceremonia de inauguración contó con la presencia de la directora (s) del Hospital San Fernando, Dra. Margarita Henríquez, quien destacó que para ella resultó muy grato dar la bienvenida a esta jornada a nombre del hospital y del Servicio de Salud O'Higgins. "Si consideramos que nuestro país que la diabetes tiene una prevalencia de un 9,4% en la población mayor de 15 años, existirían en nuestro país más de un millón de personas afectadas por esta
enfermedad. Esto implica un gran desafío para el sector salud, en desarrollar estrategias tanto en la prevención como en el control de esta patología, para evitar sus complicaciones. De ahí la gran importancia en la realización de este curso, lo que nos permitirá analizar distintos temas e intercambiar opiniones", indicó la Dr. Henríquez, junto con felicitar al Servicio de Medicina del HSF por la excelente organización del curso. Superó las expectativas Para el Dr. Horacio Díaz, integrante del comité organizador del curso, "el objetivo de la actividad fue bajar la información de la diabetes a todos los estamentos incluso médicos no especialistas, médicos de consultorios, enfermeras y técnicos paramédicos, porque esta enfermedad ha tenido muchos avances en el
último tiempo y había que darlos a conocer". La aceptación fue rescatable, con más de 180 personas que asistieron durante los dos días, "es un récord, ya que muchos congresos a nivel nacional tienen 200 personas en asistencia, por eso superó nuestras expectativas… es un orgullo para nosotros, porque a pesar de ser un equipo pequeño, todos trabajamos para sacar esto adelante".
Cabe mencionar que este es el séptimo curso que realizan como Servicio de Medicina, donde dependiendo de sus tiempos y capacidades realizan al menos uno al año, "Independiente de los cursos pequeños, ya que la idea es tocar todos los tópicos de la medicina de forma cíclica, ya lo hicimos con broncopulmonar, cardiología, cuidados intensivos, con infectología y ahora con diabetes".
SENADIS:
La inclusión es la clave en la sociedad Director de SENADIS conoce realidad de Asociación de Padres de Niños Deficientes Mentales de Rancagua.
"
Estamos felices que por primera vez un director de SENADIS nos haya visitado y nos podemos dar cuenta el cambio que existe hoy día, alguien en terreno y con mucha cercanía a las personas" fueron las palabras de Ana María Aravena, presidenta de la Asociación de Padres de Niños Deficientes Mentales de Rancagua ASPADEMT. El director regional de SENADIS, Alejandro Pérez Oportus, manifiesta "para nosotros el trabajo con la gente es fundamental, conocer sus propias realidades, ya que cada institución es una familia distinta, y es por eso que nuestro compromiso es con ellos, conocerlos y llevarles la oferta programática del servicio, a los fondos que pueden postular en un futuro. Es una agrupación que nació el año 1985, con perseverancia y esfuerzo de los mismos padres han podido ir creciendo poco a poco, y estoy se-
guro que esta visita va a generar un mayor sentido de responsabilidad y compromiso entre todos". "La inquietud de los padres con hijos con deficiencia mental, dio como resultados el nacimiento de esta agrupación, pensando en el futuro de nuestros hijos e hijas cuando egresaran del colegio especial, y con el correr de los años se fueron integrando más papás. El año 1999 se formó un taller laboral donde nuestros jóvenes actualmente trabajan confeccionando bolsas de basura, permitiéndoles sentirse útiles como personas frente a la sociedad" enfatiza la presidenta de ASPADEMT. Por último, la autoridad regional, señala "el objetivo de SENADIS es entregar nuevas oportunidades a las personas en situación de discapacidad, promoviendo la participación social y el pleno ejercicio de sus derechos; y una clara señal
lo constituye el Programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, 2014 - 2018, que logra convocar a millones de compatriotas en reformas sustanciales, bajo el compromiso de un Chile de todos y todas, en el cual se han impuesto medidas trascendentales en materia de discapacidad, por lo mis-
mo, reitero que el trabajo con la gente y en terreno es fundamental para conocer sus realidades y establecer lineamientos claros en torno a la discapacidad e inclusión, y hoy en día, estamos avanzando en incluir a esta agrupación en nuestras actividades y por supuesto a la sociedad con su taller laboral".
Para poder adquirir bolsas de basura y brindar una oportunidad laboral a estos jóvenes con deficiencia mental, la Asociación de Padres de Niños Deficientes Mentales de Rancagua está ubicada en Calle Juan Antonio Cortés 1160, Población Manso de Velasco, y su teléfono es 72 2255997.