28 enero 2015

Page 1

Miércoles 28 de Enero de 2015

98º año - Nº 8.676

$200 - Sexta Región

Tres detenidos por agredir a un hombre en Pichilemu

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

Aumento en casos de Cáncer de Piel alerta a especialistas de la región

Pretendía cobrar recompensa por encontrar celular y fue detenida UF HOY: $24.566,68 UTM: $ 43.198

DÓLAR OBSERVADO: $625 EURO OBSERVADO: $705

SANTORAL HOY TOMÁS DE AQUINO

Habla santacruzano que denunció al alcalde Arévalo ante el Consejo para la Transparencia

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX 30ºC MÍN: 13ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614


2 CRÓNICAS

E l Cóndor Miércoles 28 de Enero de 2015

OPINIÓN

El factor humano

Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

E

n muchos países perduran modelos culturales y normas sociales de comportamiento que son más destructores de vida que constructores de existencias. El sufrimiento de inocentes cada día es mayor, en parte por nuestro insensible y alocado estilo de vida. Cuando una sociedad se encamina irrespetuosamente hacia la desvalorización del ser humano como tal, acaba por no encontrar la motivación necesaria y tampoco la energía suficiente para atajar su propio absurdo. Por eso, conocer la verdad de nuestros propios hechos his-

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz

Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...

tóricos debe plantearnos un compromiso inédito y creativo, ciertamente muy globalizador. Se trata de ahondar en nuestras propias raíces y de buscar, todos juntos, la supervivencia y la continuidad de nuestra exclusiva especie. Precisamente, la celebración en 2015 del Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto (27 de enero), coincidente con el setenta aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial y la fundación de las Naciones Unidas, deben hacernos reflexionar sobre estos tiempos convulsos y de incertidumbre que vivimos. En esta introversión, hemos de estar toda la humanidad, puesto que todos hemos de sentirnos responsables de todos, permaneciendo vigilantes frente a la intransigencia, las ideologías extremistas, las tensiones comunitarias y ante cualquier discriminación de las minorías. De una vez por todas, liberémonos de las atrocidades y unamos nuestras fuerzas por un mundo de igualdad, dignificando a todas las personas. Ha llegado el momento de la acción, el ser humano no se puede destruir asimismo, envenenado por el odio. Por desgracia, hay una violencia persistente y radical que sigue ahí, con su afán destructor y su voraz pugna devastadora. Obligatoriamente, la enseñanza del Holocausto debe hacernos ver lo cruel que es el factor humano cuando deja de combatir la intolerancia de algunos de sus moradores. Por tanto, como vengo reafirmando desde siempre, tenemos que activar una mayor comprensión entre los pueblos, las religiones y sus culturas. Además hemos de impulsar a los países para que consoliden la democracia, la estabilidad y la promoción de sus ciudadanos en un estilo de vida más acorde con el espíritu humanitario. Quizás tengamos que desenmascarar a los falsos líderes, y pasar a una actitud más vinculante con el excluido. Se trata de poner fin a

toda una cultura que margina, que rechaza sin miramiento alguno, incapaz de construir un mundo más equitativo y hermanado, un orbe más de todos para todos. La sociedad tiene que tener otro comportamiento menos intransigente hacia las personas migrantes, hacia los refugiados, hacia aquellos que piden clemencia. En cualquier caso, el mal triunfa si el factor humano permanece impasible, se deja vencer por la desesperanza y rehúye de la verdad. El hecho de que las Naciones Unidas tributen y rindan testimonio sobre el horror, a mi juicio, es un argumento incuestionable para aprender y para inspirarse en acciones conjuntas y urgentes. Por consiguiente, defender la veracidad, proponerla con humildad, pero también con persuasión, testimoniarla en suma, me parece un buen impulso para el cambio. Por desdicha, aún no hemos aprendido a amarnos como especie, sobre todo lo demás. Amar es querer siempre el bien y trabajar junto a él por ese valor. Vale la pena el esfuerzo, sobre todo para que avance la historia de la familia humana, la misma comunidad de los pueblos y naciones. Creerse dominadores y autosuficientes ha inducido al ser humano a ser altanero, egoísta, y a pensar que la felicidad y la de los suyos, es lo fundamental y lo demás accesorio. Pienso, en consecuencia, que es bueno recordar. ¿Cómo puede un ser humano sentir tanto desprecio por una vida humana? Las actuales imágenes de tantos rehenes prisioneros, secuestrados por Estados intransigentes, nos dejan sin palabras. Les recordamos a todos, pero no con deseos de venganza o como un incentivo más al odio, sino para comprometernos aún más con la justicia. Sólo un mundo ecuánime, equilibrado por sus ciudadanos, puede hacer parar tanto sufrimiento. El dolor humano es tan extensivo y cruel en el panorama actual, que si en

esos momentos de tristeza nos mostramos cercanos, ayudamos a sobrellevar el sufrimiento mucho mejor. Naturalmente, inmovilizar, contener a cualquier injusto agresor, es tan lícito como preciso. Ahora bien, debemos tener memoria. Muchas veces, con este pretexto de paralizar al agresor injusto, las potencias se han adueñado de pueblos y han hecho una genuina guerra de conquista. Evidentemente, un solo país no puede determinar cómo detener a un indigno criminal en un orbe globalizado. Después de la Segunda Guerra Mundial, surgió la idea de las Naciones Unidas: es allí donde se debe dilucidar, y al fin decidir. Fue en la Carta de las Naciones Unidas y en la Declaración Universal de Derechos Humanos, donde se consagraron los principios de los derechos humanos para todos los pueblos del mundo. Y justamente este año, la conmoración del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, gira en torno al tema: "la libertad, la vida y el legado de los supervivientes

del Holocausto", lo que nos hace pensar en los muchos fracasos en la prevención de genocidios, pero también en los muchos aciertos llevados a buen término para que las atrocidades sean cada vez menores. Efectivamente, nunca más debería ninguna persona tener que soportar la consternación que simbolizó el Holocausto. Con esta lección aprendida, sepamos, en efecto, que únicamente trabajando unidos podremos prevenir este repelente y mundializado delito, aglutinador de actos perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo humano, o a la misma especie, y poner término a la impunidad. Por otra parte, si educamos a las nuevas generaciones acerca de este terrible episodio de nuestra historia, estoy convencido que podremos ayudar a defender la dignidad humana de todos. Sin lugar a dudas, que sí. El factor humano, es cierto que lo puede salvar todo (o casi todo), pero de la misma manera lo puede devastar también todo (o casi todo). Alerta, pues.

Usuarios de licencias médicas pueden consultar el estado de pago en línea Raúl Cubillo Ávila Reportero

L

os usuarios del sistema de Salud, que por alguna causa se encuentren haciendo uso de una licencia médica, cuya entidad pagadora es el BancoEstado, pueden consultar por el estado del pago en la página Web: www.fonasa.cl y, en un recuadro a la derecha de la

pantalla hay una ventana que dice Servicios: Revisa el estado de tu licencia médica. Pincha el recuadro y se despliega una pantalla donde debe registrar su Rut y luego número de licencia, finalmente pincha consultar, y saldrá toda la información que necesita. Y si el pago está listo dirá, Licencia lista para ser cobrada en la entidad pagadora Banco Estado.

PANTALLA MUESTRA CONSULTAR ESTADO DE LICENCIA.


ACTUALIDAD 3

E l Cóndor Miércoles 28 de Enero de 2015

Habla santacruzano que denunció al alcalde Arévalo ante el Consejo para la Transparencia "He recibido muchas respuestas en mi carrera profesional, incluso insultos en alguna oportunidad. Sin embargo, jamás había recibido una respuesta de esta naturaleza" señaló el entrevistado. tenido problemas de salud. En esos momentos, te das cuenta de lo difícil que se torna acceder a información, obtener una respuesta se transforma en un laberinto. En este caso, cuando solicité información pública municipal, sobre matrículas escolares, se debe al interés en los efectos que podría traer la Reforma Educacional en marcha, en este caso, las implicancias para Santa Cruz. Imaginé que todo sería expedito y sin contratiempos, ya que las gestiones fueron correctamente hechas según la Ley de Transparencia.

E

n la edición del martes 20 de enero, nuestro diario publicó una información referente a la transparencia municipal. En la nota, se dio a conocer un fallo en contra del alcalde, William Arévalo, frente al caso presentado por el santacruzano, Juan Pablo Arriaza Zalá, ante quien el municipio local le denegó información pública, solicitada en virtud de la Ley de Transparencia. La noticia no pasó inadvertida por quienes están interesados en la política local, generando numerosos cometarios, sobre todo por las redes sociales. Diario "El Cóndor", quiso profundizar en el tema y se contactó con el protagonista de esta historia, Juan Pablo Arriaza, quién desde Santiago nos brindó la siguiente entrevista. Con respecto a la relevancia de la información acaecida los últimos días muchos se preguntan ¿quién es Juan Pablo Arriaza? "Soy un santacruzano, viví en la comuna hasta los

18 años de edad junto a mis padres y hermanos. Me fui a Santiago para proseguir mis estudios superiores. Luego de titularme como psicólogo en la Pontificia Universidad Católica de Chile, he trabajado en políticas públicas, en el Ministerio de Hacienda y actualmente en el Ministerio de Educación. Me interesa la educación cívica, promover la participación de los y las ciudadanas, sobre todo cuando en una sociedad como la nuestra, quienes manejan cuotas de poder limitan las capacidades de los ciudadanos, relegando a los vecinos a un segundo plano". Entendiendo que todo ciudadano está en el derecho de solicitar información pública, bajo la ley de transparencia, ¿qué le motivó a solicitar antecedentes sobre matrículas a la Municipalidad de Santa Cruz? "Siempre estoy muy atento a lo que ocurre con Santa Cruz, ya que mi papá aún vive allá en la ciudad, y como muchas personas que cruzan cierta edad, ha

«El Cóndor» Avisos publicitarios económicos - Destacados

¿Qué le pareció la respuesta de las autoridades locales al denegarle la información solicitada? "He recibido muchas respuestas en mi carrera profesional, incluso insultos en alguna oportunidad. Sin embargo, jamás había recibido una respuesta de esta naturaleza, donde se niega información que nos pertenece a todos y todas. Me sentí pasado a llevar como ciudadano y en particular, considero que el rol asumido por el alcalde de Santa Cruz, ha sido de una soberbia que no había visto anteriormente. Un alcalde se debe a los ciudadanos. Siempre el diálogo y la transparencia debe imperar, antes que cualquier cosa". ¿Ud. cree que hay motivos fundados para recibir negación de la información pública? "En lo absoluto. No existe ningún motivo, argumento o explicación que justifique la decisión de negar esta información que solicité a la municipalidad. Valoro profundamente que el Consejo para la

Transparencia haya acogido el amparo que interpuse en agosto de 2014. Las instituciones deben hacer su trabajo y por cierto, no iba a conformarme con la respuesta que entregó el alcalde William Arévalo. Lamento mucho lo que está ocurriendo. Tiendo a pensar que desconoce su rol como autoridad comunal". ¿Por qué cree Ud. que la transparencia municipal es relevante? "La transparencia es un derecho que hemos ganado como sociedad, aunque lamentablemente la conocemos poco como legislación. Chile hace apenas 10 años era una caja negra. No se sabía lo que ocurría en los municipios, en las Intendencias, en los Ministerios tampoco en la Presidencia de la República. La mayor relevancia de la transparencia, más que la información en sí misma, es el valor que representa. Cuando sabes exactamente la inversión en cada peso realizada por el alcalde de tu comuna, es la expresión de que las gestiones tienen un objetivo claro. Recordemos que una autoridad electa por los ciudadanos tiene un valor agregado: Si no eres transparente como alcalde, entonces ¿por qué la ciudadanía tendría que confiar en las gestiones que llevas a cabo?". Ud. menciona que la ley de transparencia es un sistema que se utiliza poco, ¿a qué cree Ud.se debe esto? "En Chile hemos vivido décadas en que nos acostumbraron a no decir las cosas de frente, a ocultar. Hoy Chile es un reflejo de una sociedad que cada día demanda mayor y mejor calidad en todo. Los

ciudadanos sintonizan con estilos participativos de liderazgos, con la probidad y la transparencia. En lo personal, me interesa difundir la utilización de esta ley de transparencia porque es un derecho social. Tenemos que aprender, entre todos, a participar más de las decisiones que impactan nuestro quehacer cotidiano". ¿Cuáles son los pasos a seguir en este proceso? "Sinceramente, espero que el alcalde de Santa Cruz tenga claridad que lo exigido por mi solicitud, es un derecho que abiertamente todo ciudadano está en condiciones de solicitarlo. Tal como el Consejo para la Transparencia lo expresó, espero contar con la información pública solicitada en los plazos estipulados. Creo que este aprendizaje ha sido para todos y todas los santacruzanos. Invito a todos los ciudadanos a utilizar la ley de Transparencia, que soliciten información pública, la que necesiten. Sólo de esa manera, estaremos cumpliendo nuestro rol, generando compromiso real por parte de la Autoridad. Es la oportunidad para trabajar por un Santa Cruz más transparente". Finalmente Arriaza señaló "creo que como santacruzanos debemos organizarnos para generar mayores espacios de participación ciudadana. No podemos esperar que las cosas ocurran. De nosotros depende exigir nuestros derechos y promover acciones para que la autoridad escuche las demandas".

TRABAJOS DE IMPRENTA EN GENERAL Boletas - Guías de Despacho - Facturas Formularios - Comandas - Informes Diarios


4

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Miércoles 28 de Enero de 2015

Aumento en casos de Cáncer de Piel alerta a especialistas de la región

E

l doctor Richard Jerez, reconocido dermatólogo, advierte sobre los peligros que conlleva la exposición al sol y la aparición de lesiones pigmentadas en el cuerpo, fundamentalmente en los meses de verano. Sin embargo, destaca que la tecnología, los fármacos y la preparación médica han ayudado a disminuir la mortalidad y gravedad de los pacientes que padecen estas enfermedades. "Debemos transmitir tranquilidad, porque en la región tenemos profesionales adecuados y capacitados para prevenir y combatir el cáncer de piel". Con estas palabras, el Doctor Richard Jerez realiza un llamado a todas las personas de la Región de O'Higgins, para que se informen y confíen respecto a los tratamientos de diversas enfermedades dermatológicas que actualmente inquietan a la población. Una de ellas, sin duda, es la aparición de manchas o lunares que podrían desembocar en el temible cáncer de piel. De hecho, el perfil epidemiológico regional confirma que la tasa de mortalidad ha ido en progresivo aumento por este motivo. En este sentido, debemos distinguir entre tres posibles afecciones de esta categoría, siendo el melanoma maligno el más grave y delicado para la salud, especialmente cuando no se diagnostica a tiempo. "Es un tumor que se origina en los melanocitos de la epidermis, y se distingue por la aparición repentina de una lesión pigmentada o la modificación de un lunar preexistente. Es necesario poner atención en la asimetría, la irregularidad de los bordes y la presencia de más de un tono, ya que en los melanomas es posible reconocer una mezcla de colores", asegura el especialista de Modelaser Rancagua. El segundo es el carcinoma basocelular, "el cual reconocemos porque se presenta como un nódulo pequeño, con superficie brillante de aspecto perlado. En algunos casos puede haber pigmentación moteada, especialmente en la periferia de la lesión. Con el tiempo, se ve como una herida que no ci-

catriza, siendo la causa más frecuente de consulta. Mientras que el tercero es el carcinoma espinocelular, que identificamos porque es un tumor que da metástasis con frecuencia y se presenta como placa escamosa rojiza", agrega. Cómo prevenir lesiones Las condiciones elevadas de radiación ultravioleta durante el verano, hacen que se torne más común la aparición de lesiones de este tipo. Por tanto, los médicos dermatólogos sugieren ser precavidos y responsables al respecto, "evitando tomar sol entre las 11:00 y las 17:00 horas, usar un fotoprotector con factor sobre 30 que bloquee los rayos UV, ocupar lentes de sol con filtro UV, utilizar sombreros y ropa de color oscuro. Además, no secarse al sol luego de bañarse en la piscina o en el mar". Cuándo ver un especialista Para los dermatólogos, todas las personas debieran hacerse al menos una vez al año un control, en el cual se pueda detectar a tiempo si existe algún factor de riesgo. Aun así, "si el paciente observa que en su cuerpo aparece un lunar o una mancha que no tenía hace un par de

meses, si un lunar antiguo empieza a crecer de forma evidente, cuando exista una erupción de lunares o cuando una lesión esté sangrando o esté picando permanentemente, es momento de ver inmediatamente a un especialista", sostiene el doctor Jerez. Por otra parte, las personas que se han expuesto en demasía durante su vida al sol, tienen mayor riesgo de formar un cáncer cutáneo o melanoma maligno. Asimismo, "los rayos UV pueden causar daños agudos en la piel, que son las típicas quemaduras en verano, pero también daños crónicos, como un cáncer de piel o el envejecimiento cutáneo (exceso de arrugas)". Cuáles son los tratamientos Cuando se trata de un melanoma maligno, la cirugía se debe aplicar como primer recurso ante un estado de avance importante. Pero si estamos hablando de un carcinoma basocelular, se utiliza la quimioterapia tópica, sobre la base de cremas. Lo más recomendable hoy en día es la Terapia Fotodinámica. "Consiste en la aplicación de sustancias fotosensibilizantes en la piel mediante

una lámpara de luz roja potente y específica, cuya activación ataca únicamente las células tumorales, dejando intacto el tejido sano. Previamente al uso de la luz, una crema especial se aplica por tres horas en la cara del pa-

ciente, lo que permite que la energía posterior destruya los tumores malignos de la piel. Es una excelente alternativa para lesiones en el rostro, cuello, orejas, manos y escote en V", concluye el doctor Richard Jerez.

El Rincón de la Orientadora Tema: El descanso…

Eliana Gutiérrez González Orientadora Educacional

E

n éste, nuestro mundo cada vez más globalizado, en que las actividades diarias se hacen más intensas, en que, las prisas se han convertido en lo cotidiano, cuesta mucho desconectarse… Nuestra vida se ha ido uniendo a las rutinas diarias, vivimos con el celular encendido, (aún al ir manejando, y arriesgarse a provocar, un accidente), podría decirse, que el mundo digital ha atrapado al ser humano; lejanos han ido quedando las largas, y cariñosas conversaciones familiares, la narración de leyendas, y cuentos, el placer de esos momentos especiales se ha ido perdiendo. Podría decirse, sin temor a equivocarnos, que muchas de las crisis del mundo moderno (familiar e institucional), se debe a la incapacidad de desconectarnos, de entre-

gar tiempo de más calidad a quienes nos rodean. Se hace necesario entonces, nutrir de amor las carencias, buscando espacios de mayor silencio, donde sea posible conectarnos con nosotros mismos, espacios de reflexión, de entender que la vida es buscar equilibrios y armonía y salir adelante ante las dificultades que se presenten. El sano descanso y esparcimiento, nos devolverá no sólo las energías deficitarias, sino nos entregará la oportunidad para intuir, para pensar lo que viene, y seguir por los derroteros de la vida. Innegable es, que las mejores ideas, se nos ocurren caminando, viajando y estando en espacios de intimidad con nosotros mismos. Concluyendo entonces: DESCANSAR, es en suma más que una necesidad del cuerpo, una añoranza del alma…

REFLEXIÓN Cuando el hombre descansa, sale el sol, en el corazón.


ACTUALIDAD 5

E l Cóndor Miércoles 28 de Enero de 2015

Tres detenidos por agredir a un hombre en Pichilemu José Pinto Ávila Corresponsal

C

erca de las 0:50 horas del martes, efectivos de la Policía de Investigaciones de la "Avanzada" de Pichilemu, fueron alertados por una mujer quien manifestó que momentos antes, en el sector del Parque Ross del balneario, su marido había

sido agredido y se encontraba con heridas producto de golpes en su cabeza y rostro. Con estos antecedentes los oficiales policiales comenzaron a buscar a los presuntos autores con los antecedentes aportados por la esposa de la víctima. Luego de algunos minutos se logró dar con los presuntos hechores,

identificados como M.I.G.P. de 18 años, I.A.A.M. y S.A.A.M, ambos de 20 años, todos con domicilio en Pichilemu. Éstos fueron trasladados hasta la unidad policial y fueron puestos a disposición del Tribunal de Garantía de Pichilemu, en tanto la víctima quedó internada en el Hospital de Pichilemu con lesiones de mediana gravedad.

Pretendía cobrar recompensa por encontrar celular y fue detenida José Pinto Ávila Corresponsal

C

erca de las 20:30 horas del lunes se recibió una llamada telefónica en el cuartel de "Avanzada" de la PDI en Pichilemu, donde una mujer que se identificaba con las iniciales O.F.S.R. de 19 años, manifestaba que en horas de la tarde, en la playa, había extraviado un moderno celular, el cual tenía un valor de $400.000. La afectada, relató a la PDI que mandó un mensaje a la persona que lo había encontrado, solicitándole la devolución del equipo, ya que en él había importante material almacenado. Luego de enviar el mensaje, recibió respuesta en otro celular, indicándole que si lo quería recuperar, debía pagar una recompensa de a lo menos $20.000. Con estos antecedentes los funcionarios policiales se reunieron con la víctima,

quien ya había acordado reunirse con las personas en el sector de las cinco esquinas, donde pasadas las 20:30 horas llegó una mujer con el celular. La persona fue detenida por funcionarios policiales,

siendo identificada como K.T.M.R. de 35 años, quien registraba domicilio en Peralillo. La detenida fue puesta a disposición del Tribunal de Garantía por el delito de hurto de hallazgo con cobro de recompensa.

Elegía para una amiga de sus amigas Mara Venegas Weisse Filósofa

E

n el diálogo "El Fedón", escrito por Platón por el 400AC, narra magistralmente la injusta muerte de su maestro Sócrates. Sócrates al ver a sus discípulos llorar copiosamente, les dijo: "¿Qué hacéis hombres extraños?...Platón habla por la voz de Fedón y dice: Al oírlo sentimos vergüenza y contuvimos el llanto. Cubriéndome el rostro, lloré por mí mismo, no era por él por quien lloraba, sino por mi propia desventura, al haber sido privado de tal amigo". Es el sentimiento que nos embarga, a la muerte de Tegualda Navarrete, a quien nadie en Santa Cruz conocía por su nombre real sino, como Tellita. Genio y figura hasta la sepultura; todo lo tenía arreglado con antelación. A mí, me pidió que le redactara un testamento, que no llevó ante notario, pero que pienso tiene su legado moral y entregaré a su familia adoptiva (y realmente la única que ella sentía como suya). Tuve el privilegio de contarme entre sus amigas, y fue mi compañera de pieza seguida por dos años y medio en Las Madres de San José de La Montaña. Me acuerdo cómo hace

nueve años me acompañaba a San Fernando a hacer los Trámites de Pensión, para el 2012. El terremoto me pilló en otra Hostal. Como olvidar tus retos con cariño, "Niña, esas polleras están muy cortas, nunca a la capilla sin mangas. El hábito (olvidado por mí) de rezar el rosario a las 15:30, cosa que hago hasta ahora. Tu caridad con el prójimo a quien diste parte de tu tumba, tus dulces para los abuelitos/as en domingo. El cobro del 1% para nuestra Iglesia, tus purificadores perfectos, que intentaré hacer en tu nombre. Tu amor por La Madres de San José y la Madre Fundadora. Decía que: estaba lista, que no le importaba morir, que no quería hacerlo en el hospital, llena de tubos y máquinas, más bien en el hogar, ser amortajada con sábanas blancas y su rosario en la mano. Desde Nahuelhuapi, se te recordó en dos misas y el párroco invocó por ti a Jesús. Nuestras condolencias a su familia; Omar, esposa e hijas Q.E.P.D. "Que al paraíso te lleven los ángeles y te reciba Dios con su sonrisa paternal". Sus comentarios a maraweisse@gmail.com

Avisos publicitarios: Económicos - Destacados Ventas - Compras Extractos - Remates - Posesiones Efectivas Derechos de Aprovechamiento de Aguas

Consultas al fono-fax: (072) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com


6

E l Cóndor

DEPORTES

Miércoles 28 de Enero de 2015

Santacruzano hace sus primeras armas como D.T.

E

lvis Jesús Aliaga Vargas, oriundo de Quinahue La Fuente, desde niño supo que su destino era el fútbol, realizó sus estudios en el IRFE, donde recibió sus primeras enseñanzas en lo académico como en el deporte, en la Escuela de fútbol, para luego también estar en la Escuela de fútbol Luis Lobos de Chépica y participando por Avance en diferentes torneos de verano. Así comenzó a hacer sus primeras apariciones en el fútbol joven con el Club San Agustín e IRFE, en el año 2008 y estar tres temporadas en el plantel titular de Deportes Santa Cruz. Luego siguió sus estudios como profesor de Educación Física en la Universidad del Maule, fue monitor en la Escuela de fútbol de Colo-Colo Santa Cruz y Peralillo, Aníbal Pinto, participando en diferentes torneos de verano a lo largo del país. No conforme con eso, siguió perfeccionándose en

el Instituto Nacional del Fútbol, en donde después de dos años se tituló como Técnico Profesional, sin antes estar el 2014 como ayudante técnico en la Escuela de fútbol de la Universidad Católica en Santiago y técnico de la selección joven de Santa Cruz. Todo ese esfuerzo personal y familiar dio frutos, porque recientemente fue contratado por el Club Unión La Calera para trabajar en las divisiones cadetes año 2015, además es observador de futuros talentos de nuestra zona. Elvis nos cuenta que es hijo de comerciante de mucho esfuerzo, es por ello que el agradecimiento a sus padres Miriam y Claudio y profesores del IRFE por todo el apoyo recibido, siendo su gran meta algún día estar en primera división, para lo cual trabajará duramente. Desde estas líneas ¡FELICITACIONES Y BUENA SUERTE! JGN

Avance de Quinahue campeón octagonal de fútbol Jorge Galaz Núñez Reportero

E

l cuadro de Avance de Quinahue a estadio lleno se coronó campeón del torneo de verano que fue muy bien organizado por el Club y La Escuela de Fútbol Caupolicán de Quinahue. Este torneo que comenzó el 25 de diciembre y finalizó hace algunos días atrás, tuvo la participación de los equipos: Libertad del Guindo Alto, Las Hijuelas, El Huape, Unión Cunaco, Unión San Juan, La Ruda y el cuadro de Avance de Quinahue. Luego de varios fines de semana de competencia y alegría en el sector, finalmente se coronó el campeón de este octagonal de fútbol. En la final, Avance de Quinahue enfrentó a la Ruda de Chépica, empatando en

L

«Su salud en manos de verdaderos profesionales»

Rafael Casanova 135 Santa Cruz Fono: (072) 2822434

interpreta-ción que se le diera a una situación en contra del árbitro. De todas maneras, una golondrina no hace verano por la buena actuación durante todo el torneo, terminaron diciendo los quinahuinos y celebrando el título como Dios manda. Parte de este premio, de más de un millón de pesos, será invertido en el arreglo de camarines y baños de su estadio. ¡FELICITACIONES! JGN

Club Rafael Casanova se prepara para la Copa Regional uego de su histórico triunfo ante Deportes Paniahue en la temporada pasada, y que sirvió para quitarle el invicto a los rojos después de más de 10 años en el fútbol local, el cuadro de Rafael Casanova no pudo clasificar a la parte final de dicho torneo, por lo que la apuesta fue prepararse nuevamente para una otra temporada, participando en diferentes torneos de verano de la zona. Fue así que en sus últimas presentaciones viajaron a la comuna de La Estrella, en donde obtuvieron un meritorio tercer lugar. De acuerdo a lo conversado por uno de los directores del Club, Alejandro Hevia nos señaló

FARMACIA ALLIENDE

segunda y en primera serie empataron 0-0. Donde se definió todo fue en la serie senior con un espectacular gol de chilena de Marco Arévalo a 5 minutos del final, que permitió ganar 2 a 1, y a la postre quedarse con el título. Cabe mencionar que pese al campeonato obtenido por Avance, que dio mucha alegría a su gente, el equipo hizo saber su malestar por haber sido multado con dinero por una equivocada

que "fue una excelente participación en este octagonal, en donde en un disputado encuentro perdimos ante Atlético Central de Santiago, equipo que luego salió campeón de este certamen, en donde se jugó en un solo día todos los encuentros. Más allá del resultado para nosotros, lo principal es

SUPERMERCADO CENTRO CONSTRUCTOR «LA PANIAHUE COLCHAGÜINA» ¡¡Le esperamos con la mejor atención!! Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408

reunir al grupo, seguir participando para prepararnos bien para la próxima edición del torneo regional que organiza ANFA". Es por ello, que a través de estas líneas felicitamos a la Institución que lidera Juan Dutzan y le deseamos lo mejor para esta temporada. JGN

BARRACA «LOS SANTIBÁÑEZ»

LA ECONOMÍA DE TODOS LOS DÍAS Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 Vende terreno 2.700 mts 2 aprox. R casanova 824 Santa Cruz y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz R. CASANOVA 445 SANTA CRUZ fonos Cel. 9-7431348 - 6- 1759606 www.paniahue.cl


ACTUALIDAD & AVISOS 7

E l Cóndor Miércoles 28 de Enero de 2015

Estudiante de ingeniera en medioambiente

«Tenemos que ser responsables con el uso del agua potable»

L

a estudiante de ingeniería en medio ambiente, Escuela de Recursos Naturales, DUOC de la Universidad Católica, sede Valparaíso, santacruzana, Francisca Alejandra Galaz Silva, en conversación con diario "El Cóndor" se refirió al tema del agua en el planeta, hecho al que no se le ha tomado la debida conciencia e importancia, de un caso que ya está en proceso, la disminución de agua en el orbe, al respecto la estudiante acota: Desde hace un tiempo a la fecha se habla de una gran amenaza de disminución del agua en el mundo y con ello conlleva el agua potable. El agua no se está acabando, toda materia que forma energía no se agota, ésta se transforma. El punto es que la contaminación ambiental altera directamente el equilibrio ecológico en las zonas y, con ello dicha escasez. Es decir, que por el aumento de la temperatura, se están desnivelando los campos polares y el nivel del mar, el agua está cada día más lejana de su ciclo natural y, esto es, por todo lo relacionado con el calentamiento global y contaminación ambiental. Según mis fuentes, la temperatura en la tierra se ha elevado 1,5º grados promedio en relación a la temperatura que existía hace 100 años. Esto ha provocado que el nivel suba en un promedio de 15 a 20 centímetros. A nivel mundial todo a consecuencia del derretimiento de las capas polares y de la densidad del agua, la cual ha cambiado, logrando así que la misma cantidad de agua ocupe un espacio mayor pasando de sólido a líquido, obviamente. Por el aumento de la temperatura, también se está evaporando más el agua y está haciendo que el planeta sea más húmedo y cálido y sin dejar atrás el infaltable efecto invernadero, el agua no se está condensando y acumulando en los campos

de hielo. Para ser exacta, el 97% de agua en la tierra es salada y la riqueza que le queda a la humanidad sería dos o tres tercios de agua dulce retenidas en glaciares. La mayor parte está atrapada en el suelo o en acuíferos subterráneos y la persona no cuida la porción mínima individual del día. No es consecuente del futuro y de su propia generación. Según estudios, casi dos millones de personas mueren al año por falta de líquido. Lo que requerimos al año es de cuatro billones de litros y las fuentes naturales del precioso líquido ya no dan abasto. La agricultura tendrá alzas. Y nombro esto porque para mí, esta zona es de gran importancia, si bien sabemos los agricultores de hoy en día han dejado el proceso atrás por la tecnología, ya no trabajan la tierra como antes, para cada procedimiento requieren del método más renovado. Para no ser menos, los pequeños agricultores, gente de esfuerzo y campo, tiene las mejores cosechas. Ya nada deja de ser transgénico. Si hablamos de los ríos el caudal de descarga de riles aumenta cada día más con su contaminación y las empresas sanitarias tienen muy poco control para tratamientos requeridos.

Respecto a su consulta, de los 10 mil litros de agua pura que se repartieron para mojar una calle, denunciado en el programa "Buenas Razones", Francisca, sanciona: me parece un total desatino venga de quien venga, son diez mil litros de agua potable y como dije anteriormente, no es consecuente del futuro y de su propia generación, según estudios casi dos millones de personas mueren al año por falta de líquido. Lo que requerimos al año es de cuatro billones de litros, y las fuentes naturales de éste ya no dan abasto. Hay gente de la zona que se mantiene con agua de pozo, desde La Lajuela y zonas rurales más vulnerables. Me descoloca, porque a mi punto de vista como ejemplo en la "ciudad de los naranjos", Nancagua, mantienen las áreas verdes con caudal, acequias, etc. Así que como consejo, se podría extraer agua de otros sitios y ocuparlas para evitar el levantamiento de polvo si así lo desean, no formarlo en desperdicio y ser más consiente. Con esos 10 mil litros podrían ayudar a la gente de la comunidad que en estos mismos momentos está tomando agua de pozo. Hasta ahí las palabras de esta futura profesional santacruzana.

Jorge Villalón, de la radio a la tv Raúl Cubillo Ávila Reportero

E

l sábado, a las 13:30 horas, el programa "Comentando la Actualidad", que ha conducido por muchos años, el pionero de la radiotelefonía en Santa Cruz, Jorge Villalón Gamboa y que era emitido de un Bar Restorán en vivo,

A LA VIRGEN AUXILIADORA Rezar 9 Ave María durante 9 días. Pide 3 deseos, uno de negocios y 2 imposibles. Al noveno día publicar este anuncio y se cumplirá. Aunque no lo creas. G.E. ----------------------------------

POR EXTRAVÍO Queda nulo cheque Nº 201570 de la cta. cte. Nº 38100088093 del BancoEstado, sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente. (30e)

SE VENDE POR RENOVACIÓN - 3 Camiones Mack Granite CV713, 6x4 2006-2007 tolva 15m3 - 2 Bateas Tremac 2005, 20m3 (tres puentes) - 1 Cama baja Challenger 1996 doble puente (subida por atrás) Consultas al correo garitrans@gmail.com

Dirección Ruta 5 Sur Km. 132 Miraflores - San Fernando Fono: 97424990 (hs)

el sábado debuta en televisión. Así lo dio a conocer a "El Cóndor" Jorge Villalón que, hasta el día de ayer, afinaba detalles con el director de Santa Cruz Telecanal, Marco Meléndez Escandor. El programa, como reiteramos va en vivo y en directo, desde los estudios de Santa Cruz Telecanal, ubicado en calle Rafael Casanova, frente al aparcadero de buses municipal.

«El Cóndor» Avisos publicitarios económicos Destacados

Fono: (072) 2821614

DOGGIS «SANTA CRUZ» NECESITA CONTRATAR - 1 Jefe de local - 2 Supervisores Interesados enviar curriculum al siguiente correo electrónico pachi728@gmail.com (h30)

LIQUIDACIÓN GALPONES Remate San Vicente liquida galpones metálicos Galpón 200 mts. $1.300.000 más IVA Galpón 300 mts. $1.600.000 más IVA

Más información Av. Errázuriz Nº 508 Santa Cruz Fono: 72 2822028 correo: rematesanvicente@gmail.com

EL CENTRO DE ESTUDIO NICOLÁS PALACIOS DICTARÁ: CURSOS DE VERANO 2015: Inglés Computación Cajero bancario Dactilografía

FRANCISCA GALAZ SILVA.

Secretariado Contabilidad Asistente jurídico Cálculo y álgebra

Nicolás Palacios 142 fono 2821934 Santa Cruz Email: centronico@hotmail.com - Web: www.centronico.cl Inicio de clases: 02 de febrero de 2015 Matrículas Abiertas Reserva tu Cupo


8

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Miércoles 28 de Enero de 2015

Laboratorio del Hospital de Santa Cruz realizó consulta a la comunidad para mejorar atenciones

C

on el propósito de mejorar sus atenciones y servicios a los usuarios, la unidad de Laboratorio del Hospital de Santa Cruz realizó una iniciativa de participación ciudadana, mediante la aplicación de un "focus group", con diversos representantes de la comunidad, para evaluar los servicios que entrega el laboratorio, específicamente en el área de toma de muestras, agenda y entrega de resultados. El jefe del Laboratorio Clínico, el tecnólogo médico, Aldo Diez de Medina, señaló que "a la actividad, se invitó a representantes de organizaciones comunitarias,

consejo consultivo, consejo comunal de salud, profesionales del hospital y usuarios entre otros". En esta etapa señaló el profesional, "se dialogó sobre experiencias recibidas en el laboratorio y como sería un servicio ideal, desde el punto de vista de cada uno de los participantes". Tras este "focus group", queda una última etapa de una encuesta escrita que permitirá conocer con mayor profundidad cuáles serían las cualidades y atributos que valoran sobre otros, para luego desarrollar y formular un proyecto que incorpore mejoras propuestas por los mismos usuarios.

63 centros recreacionales han sido sumariados por la SEREMI de Salud O'Higgins en época estival

D

esde mediados del mes de diciembre de 2014 a la fecha, fiscalizadores de la SEREMI de Salud O'Higgins han levantado 63 actas sumariales a establecimientos recreacionales, donde destacan balnearios, piscinas y campings, de un total de 136 visitados, se han decretado 20 prohibiciones de funcionamiento, las cuales serán levantadas una vez que subsanen las deficiencias sanitarias que se encontraron al momento de la fiscalización. En relación a las prohibiciones de funcionamiento éstas corresponden 2 a Rancagua, 1 Doñihue, 3 San Vicente, 5 Las Cabras (Rapel), 6 San Fernando, 1 Placilla y 2 en Santa Cruz. Consultado sobre la materia, el seremi de Salud, Dr. Fernando Arenas, manifestó que "de la mano con la difusión del mensaje de prevención y promoción debe estar la fiscalización, donde buscamos proteger la salud de las personas". Agregando que "las

visitas inspectivas se hacen para disminuir los riesgos en términos sanitarios, ya que visualizamos en terreno que se cumpla con la normativa vigente, donde los dueños o administradores de los centros recreacionales deben tomar conciencia y cumplir con lo que se exige, como también los clientes hacer valer sus derechos". "Nosotros como Autoridad Sanitaria debemos actuar por las distintas líneas de trabajo que nos competen en cuanto a lo que estamos mandatados a realizar", expresó el jefe de la cartera de salud regional. Cabe destacar que hasta fines de febrero el rol fiscalizador de la SEREMI de Salud O'Higgins seguirá siendo potenciado en los diversos centros recreacionales de las 33 comunas de la región, los que hasta la fecha, solamente el 44% de los lugares han cumplido con la norma que está estipulada en el Código Sanitario.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.