Viernes 28 de Julio de 2017
100º año - Nº 9.170
Con éxito se llevan a cabo cursos Sence en Palmilla
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Deporte Local
El Campeonato Senior comienza a mostrar sus candidatos, quedando sólo una fecha para el término de la primera rueda Bencinas tendrán una leve baja en su precio a partir del jueves
UF HOY: $26.607,65 UTM: $46.787
DÓLAR OBSERVADO: $649 EURO OBSERVADO: $759
Mesa Hortícola constata daños menores e impone desafíos tras nevazones
SANTORAL CELSO
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX MÍN:
12ºC 4ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
El C óndor Viernes 28 de Julio de 2017
La Ley "Cholito"
COLUMNA DE OPINIÓN
Jaime Vásquez Arriagada
¿Por qué Papelucho es travieso?
Daniela Leiva Rodríguez Profesora de Religión y Filosofía
C
uando se escucha el n o m b r e "Papelucho", la memor ia reacciona inmediatamente y remite a un niño de nueve años, muy flaco, con orejas muy grandes, de ojos y nariz pequeña, con pecas y de pelo tieso. Más allá de la apar iencia f ísica, este chiquillo es un querido personaje de la escritora Marcela Paz, quien compartió a través de 12 libr os las aventur as y jugarretas del pequeño en cues tión. El primer o de ellos cuyo nomb re es
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: 72 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: José Pinto Á. - Jaime Vásquez Jorge Galaz Núñez - Mara Venegas Leopoldo Cubillos - Eliana Gutiérrez Libertario - Karina Contreras Manuel Guzmán - Carlos Barahona Sergio Fierro y muchos más...
precisamente "Papelucho" se publicó en 1947. Es decir, hace ya 70 años. En él la autora desarrolla por completo y deja instaurada la esencia de Papelucho: s er travieso. Tan es así que el lector que empieza a conocerlo, de alguna manera, ve reflejada en el libro su primera infancia, la de sus hijos o sobrinos. Dicha etapa está marcada por la ocurrencia de juegos tales como: los de vaqueros; pir atas; astr onautas; jugar a las casitas; la clásica invitación a tomar el té por parte de las niñas, en fin. T ales momentos han sido tan simpáticos y nostálgicos para la mayoría. Volviendo al libro en sí, la r azón de lo expuesto anter iormente es que nuestro querido personaje infantil encarna, en su totalidad, cómo un niño a su edad actúa en relación a la realidad que está viviendo. Un chico con una visión del mund o muy peculiar, con una imaginación inagotable, con ganas de ser y hacer muchas cosas y sobre todo con una ingenuidad que al lector, en especial al adulto, le provoca ternura; además de r isas por sus conclusiones de los hechos. Asimismo, hay que decir que la escritora presenta a un Papelucho que también conoce el aburrimiento. Sin embargo, para él eso no es mayor problema. ¿Por qué? Porque él mismo dice lo siguiente: "Cuando uno está aburrido, de repente se le ocur ren ideas". Lo que responde a la pregunta de este artículo. En tal sentido, para este niño el hecho de estar hastiado no es tan malo, puesto que es así como su creatividad empieza a operar inag otablemente. Es así como, en su caso, dicha habilidad termina en travesuras, las que a los ojos de los adultos siempre son vistas como "maldades". El asunto es que a estas últimas son a las que habría
que ponerles atención. Porque, así como Papelucho, todo niño tendrá una razón para ser travieso. El punto está en que los adultos probablemente estén como los padres de nuestro pers onaje: preocupados quizá de qué cosas y no de las necesid ades que va pres entand o el protagonista. De allí que, tal vez, es bueno volver a leer este clásico infantil: para darse cuenta que también a los niños de hoy el aburrimiento podría serles buen o. Pues cuand o se experimenta el hecho de no saber qué hacer, el ingenio y las capacidades sociales se desarrollan por necesidad natural. Tal como le pasó a Papelucho, quien gracias a es os instantes aburridos, logra vivir su niñez de forma muy activa y entretenida. Ese tipo de ocur rencia s e convertía muchas veces en una travesura inteligente. En cambio, los aparatos tecnológicos actuales no pueden reemplazar el desarrollo de la creatividad infantil. Por último, al leer "Papelucho" nuevamente, se estará homenajeando su aniversario número 70, tal como lo dijimos arriba. De esta manera, le volvemos a dar vida. Asimismo sería interesante que ello se realizara en familia, lo que puede ser una estupenda instancia para conocer y comprender aún más cómo funciona el mundo infantil que Marcela Paz transmitió tan bien.
C
omo una forma de sentir alegría junto a las mascotas por la llamada "Ley Cholito", aprobada recientemente he pedido a "El Cóndor" que publique nuevamente este texto editado en estas páginas en octubre de 2008, para que no se repita la historia de él contada en: "El Pobrecillo y San Francisco" Esta es la historia final de un perro que llamé Pover ello, el Pobrecillo, como Gabriela Mis tral llamaba a San Francisco de Asís. Había despertado con unos lamentos que venían de la calle. Sigilosamente fui por el patio hacia el portón, sig uiendo los aullidos de un perr ito. Caminé por la ver eda, buscándolo. Las sombras de la noche lo tenían envuelto. Cuando me hube alejado unos cincuenta pasos de la casa, lo pude ver. Allí estaba. Un perrito tendido sobre la acera. En su cogotito tenía amarrada una bolsa de plástico con basuras. Oh!, ¡Pobrecito! ¡Quién te ha hecho esto!, exclamé con verdadero dolor. Como respuesta sólo se
limitó a mover su colita. Como pude, desaté la bolsa, cuyo peso sería igual al animalito caído. Creo que debe haber sonreído, mientras yo secaba mis ojos húmedos. Luego trató de seguirme. Allí me di cuenta que arrastraba sus patitas traseras. "Deb e ser distemper". Entró al patio de la casa y se tendió junto a una planta. Le traje alimento y agua. Después regresé a mi dormitorio. Durante dos días siguió lamentándose. Lo tomé en mis brazos para llevarlo al doctor. Confir mó el diag nóstico y más aún: aumentarían sus dolores y no h abría vuelta. Sólo quedaba dormirlo. Así se hizo... Como era más allá del crepúsculo, los transeúntes no vieron mis lágrimas. Sin que nadie se diera cuenta, lo enterré junto al cerezo. Siempre he pen sado: ¿Sería San Francisco quien me despertó par a que ayudara al Pobrecillo? ¡Ay, Poverello, tu dolor florece cada primavera en una rosa que cubr e tu dolorido cuerpecito! Post Scríptum: Nueve años después aún florece su dolor en una rosa...
ACTUALIDAD 3
El C óndor Viernes 28 de Julio de 2017
Marchiguanos invitan a participar en "Gran Mateada Saludable" para ayudar a pacientes hospitalizados La actividad es organizada por la Unión de Consejos Consultivos de Salud de la comuna, que trabaja en conjunto con el Hospital de Marchigüe.
C
ada año son más los adultos mayores en la comuna de Marchigüe. Si en 2002 la tasa de adultos may ores er a de 39,9%, en 2015 ésta alcanzó un índice de 71,4%, según datos y proyecciones entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Ante esta realidad, Georgina Díaz, presidenta del Consejo Consultivo del Hospital de Marchigüe, asegura que "no existen grupos de voluntariado que ayuden a este segmento que cada vez se hace más vulnerable", por eso invitamos a la comunidad a participar en la "Gran Mateada Saludable", programada para este sábado 29 de julio en el Internado Municipal de Marchigüe, a partir de las
16:00 horas. Según la Sra. Georgina, esta instancia tiene "como meta promover la alimentación saludable y convocar a la comunidad a compartir y recrearse, fomentando los lazos e incentivando la participación en actividades de salud. Con los recursos obtenidos en las diversas actividades apoyamos a hospitalizados y casos sociales de la comuna, con medicamentos y útiles de aseo". Desde Rancagua, el encargado del área de Participación del Servicio de Salud O'Higgins, Félix Arévalo, destacó el trabajo realizado entre la ciudadanía y el hospital. "El plan estratégico de Participación Ciudadana tiene como uno de sus objetivos vincular a
la ciudadanía con la institución de salud y crear instancias de diálogo y trabajo conjunto", agregando que "la mateada que realiza el Hospital de Marchigüe junto al Consejo Consultivo es un ejemplo de la colaboración de la comunidad en pos de mejorar la salud de la comunidad a través de crear instancias de promoción de salud, además de apoyar a los pacientes hospitalizados. Esto habla de un trabajo coordinado, de una comunidad comprometida y de la socialización de las problemáticas actuales en el área de salud, donde debe existir una corresponsabilidad tanto de los establecimientos de salud, como de los usuarios, la familia y la comunidad".
Con éxito se llevan a cabo cursos Sence en Palmilla
C
omo parte del compromiso que ha asumido la alcaldesa Gloria Paredes Valdés con un Palmilla para Todos, se está llevando a cabo con mucho éxito el curso de riego tecnificado y tr actorista, mediante
convenio con Sence. Esta capacitación corresponde al programa de Becas Laborales que se llevan a cabo en la comuna y que ha permitido a decen as de per sonas capacitarse en distintos rubros.
Síguenos
POR EXTRAVÍO
en facebook: Diario El Cóndor de Santa Cruz
Queda nulo cheque serie RA N°0253295 de la cuenta corriente N°38100088093 del BancoEstado, sucursal Rancagua. Se dio aviso correspondiente (1a)
4
El C óndor
ACTUALIDAD
Viernes 28 de Julio de 2017
Cuecas seleccionadas para el XXXVIII Concurso Nacional de Composiciones Inéditas 2017
E
l domingo 23 de julio, se reunió en la I. Municipalidad de Santa Cruz, el Jurado Seleccionador compuesto por
Miguel Lastra González, Mario García Joost y Mauricio Sepúlveda Garrido, los cuales han seleccionado los 12 temas de una cantidad
de 42 recibidos, que participarán en el XXXVIII Concurso Nacional de Composiciones Inéditas de Cueca 2017, que se realizará los días 1 y 2
de septiembre del año en curso, quedando tres temas en espera en caso que un o de los 12 seleccionados no pudiera asistir.
Nº
TITULO DE LA CUECA
AUTOR
COMPOSITOR
INTERPRETE
CIUDAD
01
NEGRITA CHILOTA
PEDRO PLAZA
PEDRO PLAZA
QUEILEN DE ANGOL
SAN FELIPE
02
LO SIENTO QUERIDO AMIGO
CLAUDIO MEDEL
CLAUDIO MEDEL
LOS MISMOS DE SIEMPRE
RANCAGUA
03
TU CARIÑO ME ENAMORA
MANUEL ESPINOZA JIMENEZ
MANUEL ESPINOZA JIMENEZ
AURORITA Y MANIUEL CHILENO ESPINOZA
ANTOFAGASTA
04
ESA NIÑA PARAGUAYA
DANIEL VELIZ RETAMAL
DANIEL VELIZ RETAMAL
LOS BRAVO DE TALCA C/ NICOLAS CASTILLO
TALCA
05
ASI DIJO LA PARTERA
MIRNA AHUMADA L.-MARILYN SILVA L.
MIRNA AHUMADA LOPEZ
GRUPO LA PATRIA
TALCA
06
AYER ME LLEGO UNA CARTA
SEBASTIAN CALDERON F.
SEBASTIAN CALDERON F.
LOS FRESCOS
SANTIAGO
07
CHIRIGUITA DE CANTARES
JOSE CORNEJO ALIAGA
SERGIO VEAS MUÑOZ
ARMONIA CHILENA
RANCAGUA
08
AMOR AMADA DE AMORES
EDUARDO MARCHANT C.
EDUARDO MARCHANT C.
GRUPO BAQUEDANO
SAN BERNARDO
09
CAMPO DE PAPEL
VICTOR VALENZUELA
CARLOS DURAN VALENZUELA
REFLEJOS DE MI TIERRA
PUENTE ALTO
10
EL CARNICERO
HECTOR ARAPIO ARAYA
CRISTIAN PEREZ B.
GRUPO VOY Y VUELVO
ÑUÑOA
11
FIESTA EN LA HERA
FABIAN LOPEZ QUEZADA
FABIAN LOPEZ QUEZADA
TRADICIONES DE MI TIERRA
SANTA CRUZ
12
MI TAITA ME TRENZO UN LAZO
PEDRO PAVEZ CARO
PEDRO PAVEZ CARO
LOS TUFUFURES
PICHILEMU
TITULOS EN ESPERA 01
YO SE QUERERTE
ARIEL DONOSO LOPEZ
ARIEL DONOSO LOPEZ
LOS LACHOS
NANCAGUA
02
UNO QUE JURO QUERERTE
CAROLA LOPEZ ARAYA
CAROLA LOPEZ ARAYA
CAROLA LOPEZ ARAYA
MAIPU
03
CHILE LLORA A BORBOTONES
CLAUDIO GUTIERREZ O.
CLAUDIO GUTIERREZ O.
LA OTRA PARRA
CONCEPCION
Tras promulgación:
Veterinarios piden suprimir artículo que exige esterilización de mascotas en nueva "Ley Cholito" Expertos dicen que esta medida contradice el espíritu de la normativa, dado que podría generar daños tanto en la salud física como psicológica del animal.
P
reocupados quedaron médicos veterinarios con la obligación que tendrán los criadores de perros y de gatos de entregar las mascotas esterilizadas a sus nuevos dueños, como quedó estipulado en el artículo 25 de la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas, más conocida como "Ley
Cholito", que promulg ó la Presidenta de la Repúb lica, Michelle Bachelet, el pasado 19 de julio. "Lo ideal es que los cachorros ingresen a su nueva familia entre los dos y tres meses de edad", explicó la médico veterinario y académica de la U. Mayor, Alejandra B ustos. "Castrarlos significará dejarlos sin sus hormonas sexuales, que ayudan y están relacionadas con las hormonas de crecimiento, lo que derivará en problemas futuros de comportamiento y salud física", agregó. La experta profundizó en el tema, alertando que "la ester ilización temprana de mascotas pod ría gen erar
incon venientes de dis tinta gravedad. Por un lado, existen riesgos al utilizar anestesia en cachorros (de cualquier especie). Por otro, podr ían generarse enfermedades como fimosis en los machos e incontinencia urinaria en las hembras , alter aciones del sistema osteoarticular, incremento de la incidencia en ciertos tipos de cáncer, entre otras consecuencias". Tras la aprobación de la "Ley Cholito", veterinarios, etólogos y amantes de los animales han aplaudido la norma como un avance, pero también han hecho ver que la experiencia internacional mues tra que la esterilización temprana obligatoria ha generado una dura oposición de prestigiosas instituciones vinculadas a la salud
animal. Una de ellas, la Nation Animal Interest Alliance (NAIA), de Estados Unidos, advirtió que la castr ación temprana causa problemas de salud y desarrollo en algunas mascotas cuando se realiza antes de la madurez sexual. "Es muy importante que avancemos como sociedad en la tenencia responsable de mascotas. Por eso, aplaudo la ley. Pero se contradice en el artículo 25 y, lo ideal, sería poder entregar a las autor idades de gobierno toda nuestra exper iencia médico veterinaria para ver la posibilidad de suprimir esta medida", afirmó Alejandra Bustos, quien, además, integra el directorio del Kennel Club, organización que comparte las críticas al mencionado artículo.
ACTUALIDAD 5
El C óndor Viernes 28 de Julio de 2017
Lanzan Programa de Apoyo y Seguimiento PASE OH para emprendimientos dinámicos de O'Higgins Fueron 25 emprendedores que participaron presentando sus ideas de negocio, los que fueron evaluados por relatores expertos, en el marco del lanzamiento del programa, que es parte del proyecto OHCowork, espacio de trabajo colaborativo, apoyado por Corfo y Codelco División El Teniente.
E
l pr ograma de Apoyo y Seguimiento PASE OH se define como una instancia de aprendizaje y entrenamiento, que busca promover la cultura emprendedora a nivel local, ampliando así el ecosistema de emprendimiento nacional. El objetivo general es apoyar la generación de emprendimientos enfocados en los sectores estratégicos d e la Región de O'Higgins: Agroindustria, Minería y Tur ismo, a través d e un programa que aporte a la primera fase de desarrollo d e un emprendimiento dinámico, y que les permita seguir madurando y avanzando en su proceso de desarrollo con el objetivo de enfr entar un proces o de
postulación a financiamiento ya sea público o privado. David Vargas, director del Proyecto OHCowork, enfatiza que el programa PASE OH está dirigido a quienes tengan la idea en una etapa inicial ya que "el proyecto está diseñado para ayudar a ese emprendedor a que desarrolle su plan de negocios, su plan de trabajo y pued a ver claramente que pasos debe seguir para llevarlo adelante". En ese contexto es que se lanzó este programa para los emprendedores de la región de O'Higgins, en el que 25 emprendedores presentaron sus ideas de negocio, en el que recibieron capacitación, asesorías, siend o además evaluados por
Bencinas tendrán una leve baja en su precio a partir del jueves La gasolina de 93 octanos caerá $0,1 por litro, mientras que la de 97 lo hará en $1,9. El diesel y el kerosene también tendrán descensos en sus valores.
L
a Empresa N acional del Petróleo (Enap) informó de una leve baja en el precio de las bencinas, a partir del jueves 27 de julio. Según el reporte de la compañía, gasolina de 93 octanos caerá $0,1 por litro, mientras que la de 97 lo
hará en $1,9 por litro. En otros combustibles, el diesel caerá en $0,4 por litro, mientras que el kerosene tendrá un descenso en su valor de $1,2 por litro. El gas licuado de petróleo, en tanto, registrará un alza de $2,8.
relatores expertos. PASE OH es parte del proyecto OHCowork, espacio de trabajo colaborativo, apoyado por Corfo y Codelco División El Teniente. "El OHCowork es un proyecto apoyado por Corfo, enfocado en apoy ar empr endimientos dinámicos con potencial global asociados a los sectores claves de la Región como son el turismo, agroindustria y minería, además presta asesorías para quienes tengan una idea de negocio, pero que n o saben cómo hacerla realidad", destacó Andrés Lorca. El jefe de Gestión Territorial de la Gerencia de Sustentabilidad y Asuntos Extern os de Codelco divis ión El Teniente, Arturo Morales, señaló que la minera estatal "cree en la idea de generar
emprendedores que per mitan encontrar soluciones sustentables para la minería, por tanto, nosotros queremos fomentar esa búsqueda a través de la inyección de recursos y la facilitación de infraestructura para realizar talleres". Por otro lado, el programa en su ejecución también contempla un feedback entre emprendedores con sus potenciales clientes, pero además que puedan pres entar exitosamente su idea a fondos de Corfo. La próxima fecha de postulación al programa PASE OH comenzará en el mes de septiembre, aquellos empr endedores que deseen postular, deben llenar la ficha de postulación que sub irán oportunamente en el s itio www.ohco.work.
6
El C óndor
ACTUALIDAD
Viernes 28 de Julio de 2017
Mesa Hortícola constata daños menores e impone desafíos tras nevazones El gerente del programa O'Higgins HortiCrece Álvaro Alegría, se reunió con las autoridades del agro para establecer una mesa de trabajo y diagnóstico hortícola regional, con el fin de coordinar diversos temas ligados al área tras los eventos climáticos ocurridos recientemente.
C
olapsos de techumbres en algunos in vernaderos de pequeños productores, fueron los principales daños causados por la nevazón y las heladas del pasado fin de semana en la Región de O'Higgins, según se pudo conocer en una sesión especial de la Mesa Hortícola, donde se evaluó el daño producido por el fenómeno climático. Diversas visitas a terreno de profesionales del área permitieron establecer que los daños fueron menores en comparación a temporadas anteriores, especialmente respecto al fenómeno de las heladas. La mesa estuvo encabezada por el Seremi de Agricultura, José Guajardo, el director de Indap Felipe Vergara, el director de SAG, Rodrigo
Sotomayor, el gerente de O'Higgins HortiCrece, Álvaro Alegría, el director (s) del Inia, Gamalier Lemus y profesionales del sector agrícola. Respecto a esta instancia, el seremi de Agricultura José Guajardo señaló que la madrugada del día sábado tuvo "un fuerte impacto, por la cantidad de nieve que cayó en la Región. Esto nos ha obligado a trabajar durante todo el fin de semana, ya que muchos de los efectos de estos fríos y heladas se presentan recién 48 o 72 horas después. Por eso hemos decidido instalar esta reunión, con el fin de constatar la real magnitud del evento". Complementando lo anterior, Álvaro Alegría se refirió a la importancia de la
mesa de trabajo y la labor del programa Transforma O'Higgins HortiCrece, que "en su rol de coordinador de la industria hortícola regional, estableció esta reunión de articulación con el seremi de Agricultura -quien además es consejero del programa- y los directores de los servicios del agro, producto del atípico fenómeno climático ocurrido el pasado fin de semana. Resulta de máximo interés poder conocer el efecto real en la industria hortícola regional". La ocasión permitió, además, entregar diversas recomendaciones para el buen manejo de las heladas en los terrenos agrícolas: "en esta oportunidad, no fueron tan impactantes producto de las lluvias que habían caído en días anteriores, por lo tanto
el suelo estaba bastante húmedo. Siempre recomendamos que antes de las heladas se debe mojar el suelo, regar las plantas y dentro de lo posible poder incorporar un seguro que nos ayude a una mejor protección. Hoy día en Indap, todos los créditos que se proporcionan están asociados a un seguro
agrícola. Recomendamos que aquellos que no lo hacen con un crédito de Indap, puedan tener la precaución de tomar un seguro, ya que el cambio climático nos está generando habitualmente situaciones de sequía, heladas o lluvias intempestivas", indicó el seremi de Agricultura.
Junaeb supervisa la entrega del Programa de Alimentación en 1.200 establecimientos de todo Chile el mismo día Más de 400 funcionarios de Junaeb participaron de una supervisión masiva para cautelar la calidad en la alimentación que recibe más de un millón y medio de estudiantes a nivel nacional.
E
l director Nacional de Junaeb, Jaime Tohá, junto al intendente de la Región Metropolitana, Claudio Orrego encabezaron la supervisión que 400 funcionarios de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas realizaron este miércoles en todo el país a más de 1.200 cocinas que entregan el servicio de alimentación escolar, de manera complementaria a la supervisión permanente que se realiza a establecimientos educacionales durante el año. En la región de O'Higgins el intendente Pablo Silva, el seremi de Educación Hernán Castro y el director Regional de Junaeb Iván Acevedo llegaron hasta el Liceo Oscar Castro Zúñiga de Rancagua para fiscalizar el funcionamiento del Programa de Alimentación en dicho establecimiento. En tanto, la gobernadora de Cachapoal, Mirenchu
Beitía, llegó hasta el Liceo de Niñas junto al director de Junaeb para realizar la misma labor, señalando: "Es de gran importancia realizar este tipo de actividades fiscalizadoras, que nos aseguran que los programas de gobierno llegan de forma debida a los usuarios y en este caso a los miles de alumnos que reciben alimentación en los establecimientos". La fiscalización forma parte de las prácticas que la institución está llevando a cabo con el fin de mejorar la gestión. En relación a esto, el director Regional, Iván Acevedo señaló: "En Junaeb le otorgamos gran importancia a las observaciones realizadas por la Contraloría General de La República, y, por lo mismo, nuestros funcionarios están realizando un gran esfuerzo para mejorar nuestra capacidad de supervisión y asegurar el mejor servicio a los estudiantes" agregó el
director Regional de Junaeb. Este tipo de supervisiones masivas se realizará de forma continua hasta diciembre, alcanzando a un total de 7.200 establecimientos a nivel nacional durante 2017, que se sumarán a las 12.000 supervisiones que realiza el Programa de Alimentación Escolar al año, aumentando en un 60% la capacidad de supervisión. A su vez, esta iniciativa busca mejorar considerablemente el estándar del servicio entregado a más de un millón y medio de estudiantes, diariamente. Al respecto el seremi de Educación, Hernán Castro, hizo un llamado a los padres y apoderados a denunciar cuando detecten que la calidad del alimento que están recibiendo sus hijos en los colegios y las condiciones sanitarias no son las que corresponden. Por su parte, el intendente Pablo Silva, destacó la im-
portancia de esta supervisión masiva y el rol del Estado "Hoy estamos haciendo con la Junaeb lo que muchas veces nos pide la ciudadanía, que es fiscalizar que las normas se cumplan. Aquí son empresas privadas las que entregan las raciones alimenticias a nuestros estudiantes en todo Chile y es muy importante que el Estado se haga presente como lo ha hecho hoy en este colegio y en más de 1.200 colegios en
todo Chile". El plan de supervisión para el próximo año pretende aumentar de manera exponencial las inspecciones en cocinas, bodegas, e incluso en muestras de laboratorio. El objetivo es imple-mentar un nuevo sistema de supervisión, moderno y eficiente, que permita saber con inmediatez el comportamiento de las empresas solicitando medidas correctivas de forma oportuna.
ACTUALIDAD & AVISOS 7
El C óndor Viernes 28 de Julio de 2017
Deporte Local
El Campeonato Senior comienza a mostrar sus candidatos, quedando sólo una fecha para el término de la primera rueda Por Sergio Fierro Aliaga
Y
a queda muy poco para que finalice la primera etapa de este torneo que cada vez se acerca a la fase de postemporada, la cual este año entrega dos cupos directos a la liguilla y los otros dos saldrán de un partido úni-
co entre el tercero con el sexto y el cuarto con el quinto, esto a la espera de lo que pase en la última fecha. Lo que sí está claro que los dos clasificados directos son las escuadras que han mostrado mejor fútbol a lo largo del semestre, Avance de Quinahue es uno de ellos que se encuentra práctica-
mente clasificado, mientras que C.D Paniahue está a un centímetro, ya que la diferencia de puntos y goles los hacen inalcanzables por sus rivales (revisar tabla de posiciones). Los encuentros de la fecha que pasó se vieron marcados por un clima nublado y en momentos con llovizna, lo que no impidió que se llevaran a cabo los tres encuentros programados.
JUGADORES LARRAÍN Y CASANOVA.
Tabla de Posiciones EQUIPOS PTS DIF Avance 13 +3 Paniahue 12 +20 Casanova 9 -2 Palmilla 7 +2 IRFE 7 +1 Larraín 2 -12 Lolol 1 -11
Los primeros en verse las caras fueron el cuadro verde d e Rafael Casanova quien en las últimas fechas viene mostrando un alza importante en su juego, al frente tenía un alicaído M. Larraín al cual lo superó por 2 tantos contra 0, sin embargo quedando una fecha los "isleños" luchan por entrar a la liguilla. El segundo choque lo animó el muy
buen equipo de Paniahue quien no tuvo mayores problemas en doblegar por 3 goles a 0 a su similar de Juvenil Palmilla. Ya llegando la tarde, el local, Avance, tenía al siempre complicado debutante lololino que jugó un muy buen primer tiempo, per o el cuadro amarillo marcó en 4 oportunidades mientras que los de Lolol sólo en 1 ocasión.
Programación Séptima Fecha Sábado 29 de julio 2017 desde las 14:00 hrs. Estadio Avance de Quinahue Preliminar: Unión Lolol v/s J.Palmilla Intermedio: IRFE v/s M. Larraín De Fondo:C.D Paniahue v/s R.Casanova Libre: Avance de Quinahue
CITACIÓN
CONSULTA PÚBLICA
Se cita a reunión a todos los accionistas del Canal Manzano de Agua Santa El Huique, Palmilla, el día sábado 29 de julio de 2017 a las 15 horas en la Sede Comunitaria del sector. Su opinión y su firma es importante para el agua de la temporada 2017-2018.
PLAN REGULADOR COMUNAL DE PUMANQUE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA
LA DIRECTIVA
El Alcalde que suscribe y en representación de la I. Municipalidad de Pumanque, informa y convoca a los vecinos de todo el territorio comunal a lo siguiente según se indica: 1. En virtud a lo señalado en el artículo 24 del Decreto N°32/2015 del Ministerio del Medio Ambiente que aprueba el Reglamento para la Evaluación Ambiental Estratégica, se ha dado inicio formal al proceso de consulta pública del Informe Ambiental sobre la Formulación del Plan Regulador Comunal de Pumanque. 2. Que es necesario dar cumplimiento a la Ley Sobre Bases Generales de Medio Ambiente y su Reglamento, e inicia el proceso de Consulta Pública, mediante la publicación del Informe Ambiental de la Formulación del Plan Regulador Comunal de Pumanque. 3. Que mediante el presente aviso el Alcalde y Concejo Comunal de Pumanque, convocan a la ciudadanía y a las organizaciones territoriales a participar activamente en el proceso de consulta pública (participación ciudadana), mediante la revisión y formulación de consultas que se llevarán a cabo en el lugar y fechas que se describen a continuación: 4. Exposición al público del Informe Ambiental en conjunto con los antecedentes que componen el Plan Regulador Comunal, es decir Memoria Explicativa, Ordenanza y Planos de la formulación del Plan Regulador Comunal localidades de Pumanque y Nilahue Cornejo, la que se realizará por un periodo de 30 días hábiles, entre los días lunes 31de julio y lunes 11 de septiembre del presente año, de lunes a viernes en horario de oficina, en el Hall de la Dirección de Obras de la Municipalidad, ubicada en calleLuis Antonio Baraona 120, Comuna de Pumanque. Que el período para formular observaciones por escrito y fundadamentedel Informe Ambiental, será entre los días lunes 31 de julio y lunes 11 de septiembre del presente año, de lunes a viernes en horario de oficina a través de la secretaria de la Dirección de Obras, de acuerdo al procedimiento establecido en el artículo 24 del Reglamento.
FRANCISCO CASTRO GALVEZ ALCALDE I.MUNICIPALIDAD DE PUMANQUE
PROMOCIÓN ESPECIAL 50% DESCUENTO EN GASTOS ADMINISTRATIVOS Desde el 14 al 31 de Julio Aprovecha esta oportunidad, por últimas viviendas para los Proyectos «Los Parronales» ubicado en Sanfurgo y «Viñedos» ubicado Av. Errázuriz. Visítanos en Ramón Sanfurgo N°1283 - Av. Errázuriz N°1326, Santa Cruz Cel.: 962374884 - csaez@igestionurbana.cl
EXTRACTO Juzgado de Letras Santa Cruz, en autos Rol V-131-2016, caratulados «Pino Zúñiga Clorinda», concedió posesión efectiva de herencia testada quedada al fallecimiento de doña Clorinda Pino Zúñiga al don Francisco Javier Díaz Ulloa, como cesionario de los derechos que le correspondían a doña Olga Amada Ruz Pino, María Ester Ruz Pino, Jorge Humberto Ruz Pino, y respecto de los derechos que a don Domingo Hernán Silva Ruz le correspondían en la herencia de su madre doña María Elena Ruz Pino, y a doña María Pilar Díaz Ruz, como dueña de los derechos que le correspondían a doña Juana Luisa Ruz Pino, en la sucesión de los bienes de la causante como heredera y/o asignataria de la cuarta de mejoras y de libre disposición; también y como dueña de los derechos que le correspondía a doña María Elena, Gustavo Raúl, Olga Cristina, Edit del Carmen, todos Silva Ruz; y María Angélica, Pedro Augusto, Blanca Elena, Jorge Andrés, todos Silva Migueles, en representación de su padre fallecido don Jorge Demetrio de Fray Andrecito Silva Ruz, derechos que a su vez le correspondían en la herencia de sus abuelos materno, don Desiderio Ruz Ibarra y Clorinda del Carmen Pino. El Secretario.(v)
8
El C óndor
ACTUALIDAD
Viernes 28 de Julio de 2017
Seremi Hernán Castro:
«El Mineduc no ha estado ajeno en ningún caso a la situación que vive la comunidad educativa de San Fernando»
L
a crisis por la que atraviesa la Corporación Municipal de San Fernando desde finales del año 2016 ha afectado a las comunidades educativas de esa comun a, y el Minister io de Educación no ha estado ajeno a esta situación, d esarrollando conversaciones con los dirigentes, así como entre el municipio y las autoridades regionales para buscar soluciones que resuelvan el pago de las remuneraciones a docentes y asistentes de la educación y, esencialmente, mejoren la gestión financiera de la Corporación". Así lo indicó la mañana del miércoles, el seremi de E ducación de la Región de O'Higgins, H ernán Castro, al ser con sultado por diversos medios de comunicación. La autoridad s eñaló que han habido diversas in stancias de diálogo donde se pudo construir un diagnóstico financiero de la situación de la comuna. En estos espacios el Mineduc siempre planteó su disposición para asignar recursos del Fondo de Apoyo al Fortalecimiento de la Educación Pública (FAEP) tendien tes a alivianar el déficit, en el marco de las orientaciones y normativas que rigen estos fondos, siempre que el municipio tomara ciertas determinaciones que resguardaran el buen uso de estos recursos y las decis iones necesarias para equilibrar financieramente el sector educacional. "Actualmente existe una Mesa de Trab ajo Técnico-Fiscalizadora compuesta por representantes del Concejo Municipal de San Fern ando, la Corporación Municipal, algunos representantes de los docentes, de asistentes de la educación y estudiantes y, en calid ad de min istros d e fe,
autor idades gubernamentales, entr e ellas , yo y el director Regional del T rabajo. E n esa instancia, y en otras reuniones realizadas con dirigentes de la comunidad educativa, el Mineduc ha manifestado la necesidad de trabajar con todos los dirigentes del sector, pero también con las autor idades municipales, en particular el Concejo Municipal, debido a que los recursos que el Mined uc trans fiere no son suficientes para financiar los gastos de la Corporación, por lo que resulta imprescindible la inyección de recursos municipales. Además, son importantes las atribuciones fiscalizadoras del Concejo Municipal", especificó Castro. Cabe destacar que alg unos dirig entes han planteado la necesidad de avanzar no sólo en la resolución del pago de sueldos y oblig aciones adeudadas, sino también en asegurar condiciones de f uncionamiento de los estab lecimientos e impulsar mejoras técnico-pedagógicas. "El Ministerio ha manifestado su pleno acuerdo con este planteamiento, y además ha expresado en reiteradas ocasiones que no dejará de hacer los mayores esfuerzos para resolver esta crisis, pero que la solución estructural al problema de la educación municipal en San Fernando y en todos los municipios del país es la desmunicipalización de la educación pública, proyecto de ley que se tramita en el Congreso". Respecto a las acciones realizadas en el Congreso y la figura del Administrad or Provisional, el seremi puntualizó que el Ministerio ha participado en cuatro sesiones de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados donde se ha
visto la situación de San Fernando, y en las que se han entregado antecedentes de la situación y de las gestiones realizadas tanto por el Mineduc como por la Superintendencia de Educación. Sobre el nombramiento de un Admin istrador Provisional, facultad que le compete a la Superintendencia de Educación (Supereduc), aclaró la autoridad que dicha figura puede actuar sobre uno o varios establecimientos (incluso la totalidad d e los establecimientos de una comuna), pero no puede actuar en la admin istración central de la Corporación. "Por ello y de acuerdo al análisis entregado por la Supereduc, el Administrador Provisional -en el caso de San Fernando- no tendría las facultades que se requieren para equilibrar financieramente la Corporación ni los recursos suficientes para administrar los establecimientos". Añad ió Hernán Castro que "debido a lo anterior y dada la oblig ación del Mineduc de trans ferir las subvenciones escolares al municipio, se definió dividir en varias transferencias los recursos del Fondo de Apoyo a la Educación Púb lica (FAEP), entr egando cada cuota bajo el cumplimiento estricto de compromisos por escrito por parte del municipio, como el destino de los r ecursos, compromis os de mayores aportes del municipio y la apertura de una cuenta bancaria para facilitar la fiscalización". Cabe agregar que la Contraloría General de la República planteó en su dictamen del 17 de julio de este año, que el Mineduc tiene la facultad de pagar directamente con recursos de la subvención regular, solo las remuneraciones de los
funcionarios de los establecimientos educacionales. Este dictamen, que respondió a las consultas realizadas por el Mineduc y el Congreso, plantea además que dicha facultad debe materializarse a través d e un convenio con el municipio y no incor pora el pago de remuneraciones con cargo a otras subvenciones ( SEP y PIE , por ejemplo). Conforme a esta nueva facultad, el Mineduc se encuentra actualmente tr abajando para desarrollar dicho convenio. Vale indicar que con posteriorid ad al d ictamen , el Minis terio de Educación ha sostenido diversas reuniones a fin de poner en conocimiento a los diferentes actores de esta situación. Finalmente, el seremi señaló que "el Mineduc espera que estos pasos que se están dando y los compromisos que se han asumido, se construy a el es cenario que permita el retorno a clases a la brevedad, una necesidad imperiosa para estudiantes, familias y profesores, sobre la que coinciden los dirigentes y las autoridades regionales y comunales".
AVISOS: PUBLICIDAD, VENTAS, ARRIENDOS, EXTRACTOS, INTERDICCIONES, REMATES, CITACIONES, AGRADECIMIENTOS, CONDOLENCIAS
TRABAJOS DE IMPRENTA: Avda. B. O’Higgins N°484 - Santa Cruz Fono-fax: 72- 2821614 cotizaciones al mail: periodicoelcondor@gmail.com
BOLETAS 5X1, BOLETAS INDIVIDUALES, FACTURAS, GUÍAS DE DESPACHO, FORMULARIOS, RECETARIOS, INFORMES DIARIOS, REPORT, COMANDAS