Miércoles 28 de Junio de 2017
100º año - Nº 9.153
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Colisión de camionetas deja Temporal dos lesionados de carácter leve provocó
emergencias en distintas partes de Santa Cruz Marejadas también afectaron costas de Pichilemu
UF HOY: $26.663,31 UTM: $46.740
DÓLAR OBSERVADO: $662 EURO OBSERVADO: $741
En intenso operativo PDI de Pichilemu detuvo a tres individuos por tráfico de drogas
SANTORAL IRENEO
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX MÍN:
16ºC 2ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
El C óndor Miércoles 28 de Junio de 2017
COLUMNA DE OPINIÓN
COLUMNA DE OPINIÓN
Medio ambiente limpio responsabilidad de todos Exequiel Galdames Cáceres
C
on este nombre he querido denominar este articulo ya que junio es el mes del medio ambiente y también comen zó a entr ar en vigencia la Ley de Fomento al Reciclaje, conocida tamb ién como la Responsabilidad Extendida del Productor (REP). Pero ¿qué es esto? En palabras simples cada fábr ica o empresa que produce productos en envases (de cualquier tipo) debe hacerse cargo de su posterior reciclaje. Como dato: Hoy se producen en nuestro país cerca de 17 millones de toneladas de residuos cada año, de los cuales cerca de 7 millones d e toneladas corresponden a residuos domiciliarios. Esto implica que la tasa de generación de residuos es de poco más de un kilo diario por habitante, la que además crece cada año. Como todo en Chile, en
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: 72 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: José Pinto Á. - Jaime Vásquez Jorge Galaz Núñez - Mara Venegas Leopoldo Cubillos - Eliana Gutiérrez Libertario - Karina Contreras Manuel Guzmán - Carlos Barahona Sergio Fierro y muchos más...
mater ia ambiental es gradual (principio de la gradualidad) lo primero que se hará es en relación al reciclaje de Envases y Embalajes y Clúster Automotriz (sector que agrupa a los aceites lubr icantes, baterías y neumáticos). Lo importante es que la comunidad se informe y que prefiera los productos que tengan claro cuál es la "huella" de disposición final de su residuo. Por ejemplo compré una botella de 2 lts. desechable de una bebida gaseosa y debo saber cuál será el des tino de ese envase. Por eso hoy están de vuelta los envases retornables ya que el productor se asegura que algún momento el envase se "reutilizará". La Responsabilidad Extendida del Reproductor (REP) debe consid erar mecanismos de con trol exhaustivo que permitan dar cuenta de cuánto realmente es lo que se recicla y como contribuye que eso no vaya a parar a un vertedero y siga aumentando las toneladas de basura cada año. Esta normativa busca un cambio de paradigma, en el que pasamos d e una econ omía basada en la explotación de recursos naturales cuyos residuos terminan en rellenos sanitarios, a una economía circular, en que los residuos se aprovechan nuevamente
como materia pr ima y ener gía. Esto atraviesa transversalmente a todos sectores sociales y prod uctivos, por lo que requiere una planificación seria. En nuestras comunas de Colchagua y Cardenal Caro ¿estamos preparados? Hay pequeñas acciones que van sumando a estos cambios como el Sistema Nacional de Certificación Ambien tal de Establecimientos Educacionales (SNCAE) donde desde los colegios se va trabajando este tema en conjunto con la comunidad y varios de ellos obtuvieron su certificación durante la seman a pasada en una ceremonia en los niveles básicos (Escuela Especial de Lenguaje Elefante Melodía de San Fernando, Escuela de Lihueimo de Palmilla, Escuela La Boca de Rapel de Navidad) nivel Medio (Escuela Hakuna Matata de Peralillo, Jardín Infantil y Sala Cuna Santa Ana de Palmilla Escuela Cunaco de Nancagua) y n ivel Excelencia (Escuela San Miguel de Viluco de March igüe, Es cuela Agrícola Las Garzas y Centr o Parvular io de Chimbarongo y la Escuela de B arreales de S anta Cruz). Felicitacion es a ellos. Pero el desafío está en todos y sob re todo los adultos que seamos capaces de reforzar y educar en temas ambientales.
16 muertos en el largo fin de semana
C
arabineros informó que durante el largo fin de seman a se registraron 16 muertes de personas en igual número de accidentes registrados en dis tintos lugar es del país . De ellos, 10 por
atropellos, especialmente peatones en las vías; 4 por colisiones de vehículos, y 2 volcamientos. En todo caso h ubo 5 víctimas menos que el año pasado.
Artículo N° 67
Conociéndonos
Manuel Guzmán Sandoval
S
abido es que por estos días el país bulle con la efervescencia política que de verdad da para todo tipo de reacciones, el hombre y mujer común de este país y suponiendo que le guste ver la televisión abierta debe obligatoriamente someterse a ver algo que de verdad no quisiera, usted dirá que existe la alternativa de no ver; pero el morbo es mucho mayor y nos sentamos enfrente de la pantalla a ver un "debate político" que de verdad no aclara absolutamente nada. Así es; porque el ex Presidente conocedor de todas las materias, leyes y resquicios que le permiten justificar todo lo realizado y con cifras siempre favorables se maneja bien y hace ver que sus adversarios políticos o periodistas de turno casi siempre o no están informados o no conocen el país en que vivimos, autocrítica… muy poca, ¡humildad!... sólo en la palabra, porque en la práctica la verborrea que le impide contestar con un sí o un no a las preguntas realizadas es acompañada de una actitud de soberbia que casi siempre confunde a todos los que ávidos de escuchar un intercambio prod uctivo de ideas y reformas que de verdad favorezcan al chileno medio, terminan por apagar el televisor. Ahora bien, me refiero en es pecífico al ex Presidente porque él tiene
por su experiencia la responsabilidad de ser un mayor aporte; per o en estricto honor a la verdad las tres posiciones vistas no difieren mucho la una de la otra… el país señores no quiere tecn icismos de pantalla; el país quiere: un sueldo mínimo justo, el país quiere una igualdad real en términos de justicia, el país quier e una salud más humana, el país quiere menos burocracia, el país no quiere los índices de delin cuencia que hoy existen, el país quiere una educación real, el país necesita temas valóricos de preponderancia que estén basados en lo que todos dicen creer o por lo menos la gran mayoría, que son los principios de Dios, el país quiere hombres que debatan en la televisión y aun no pensando igual se tengan el respeto necesario para no descalificarse y enrostrarse de la manera pobre en que lo hacen cada vez que pueden. La presunción de inocencia, es verdad lo determina la ley; pero ustedes señores ya son culpables ante la opinión pública de dar un pésimo ejemplo de cómo no se hace un país amable, un país… ¡entiéndalo por favor! que de la única forma que se construye es con amor y respeto por vuestro prójimo, cuán importantes son las cifras económicas y cuán importante es que hayan hombres preparados. Dios entregó a cada uno, dones y talentos distintos; pero entien dan que la corrección debe hacerse de manera preventiva y no restrictiva… que los trapos de in mundicia deben también lavars e con amor… mientras tanto quédese con aquello que dice… "¡Ay de los que dictan leyes injustas, y prescriben tiranía, para apartar del juicio a los pobres, y para quitar el derecho a los afligidos de mi pueblo; para despojar a las viudas, y robar a los huérfanos!... Isaías 10:1
ACTUALIDAD 3
El C óndor Miércoles 28 de Junio de 2017
En intenso operativo PDI de Pichilemu detuvo a tres individuos por tráfico de drogas José Pinto Ávila Corresponsal
E
n horas de la tarde del domingo, funcionarios de la PDI de Pich ilemu, tras intensas diligencias realizadas en el sector del Pueblo de Viudas que terminaron exitosamente, lograron desarticular a un grupo de tres individuos, dos hombres y una mujer, los cuales se dedicaban al tráfico de droga (pasta base cocaína) los que tenían su punto de venta en su casa, ubicada en Avenida Cáhuil, s/n, sector Pueblo de Viudas, comuna de Pichilemu. En el operativo llevado previa orden del Ministerio Público se
ingresó a un domicilio logrando decomisar 341 gramos de cocaína base, 4 gramos de cann abis, 2 cartuchos de escopeta, 1 pistola a fogueo con 6 cartuchos y $377.300 en dinero en efectivo. Este es el primer golpe de pasta base en Pichilemu, una de las drogas más adictivas y peligrosas y los tres detenidos f ueron llevados hasta la unidad y serán puestos a disposición del Tribunal de Garantía por el delito de tráfico de drogas. Dos de ellos tienen antecedentes por microtráfico y registran domicilios en la comuna de Pichilemu, pero anteriormente en Santiago y San Fernando.
Colisión de camionetas deja dos lesionados de carácter leve José Pinto Ávila Corresponsal
D
os personas lesionadas fue el resultado de un accidente d e trán sito registrado pasadas las 10:30 horas del domingo, en el kilómetro 18.5, cruce de Chacarillas, en la Ruta 90. Según los primeros antecedentes
recabados en el lugar, el accidente lo habría ocasionado uno de los vehículos que ingresaba a la ruta 90 desde el cruce, siendo alcanzada por la otra camioneta que se dirigía en dirección oriente. A raíz del impacto, ambos terminaron en un canal de regadío que pasa por el lugar. Bomberos de Placilla al tomar
conocimiento d e este h echo, debieron concurrir hasta el sector donde había ocurrido el accidente, además del personal de Carabineros del Retén Placilla, quien es adoptar on el procedimiento de rigor. Tras el accid ente, los dos conductores resultaron lesionados
de carácter leve, Bomberos pese a manifestarle que debían ir a un centro asistencial se resistieron. Tras la negativa de los conductores, Bomberos se retiró del lugar del accidente, Carab ineros del Retén Placilla tomar on los an tecedentes del hecho.
AVISOS: EXTRACTOS, INTERDICCIONES, REMATES, CITACIONES, AGRADECIMIENTOS TRABAJOS DE IMPRENTA: BOLETAS, FACTURAS, GUÍAS DE DESPACHO, INFORMES DIARIOS, COMANDAS O’Higgins N°484 Santa Cruz - Fono: 722821614 - periodicoelcondor@gmail.com
4
El C óndor
ACTUALIDAD
Miércoles 28 de Junio de 2017
Innovador mecanismo de Gobierno permite a agricultores afectados por incendios recibir $200 millones En Marchigüe se concretó la entrega de cheques por $1 millón a cada productor afectado por los siniestros del verano, iniciativa de la Seremi de Agricultura, en conjunto con el Gobierno Regional y la Onemi.
U
n repleto S alón Comunitario de la comun a de Marchigüe, fue partícipe de la entrega de 141 cheques corr espondientes a los incen tivos para la alimentación an imal, medida destinada a apoyar a agricultores perjudicados por los incendios forestales de inicios de año y que no pueden acceder a beneficios de Indap. Esta es la primera vez que, a petición d e la Secr etaría Regional de Agricultura, la ONEMI otorga recursos destinados a la productividad agrícola, lo que es un logro único en su tipo, y viene a complementar los beneficios a damnificados por los incendios que entregan diversas instituciones tales como Indap, Conaf y el Gobierno Regional. En la actividad -que
contó con la presencia el intendente Pablo Silva, el seremi de Agricultura José Guajardo y la alcaldesa (s) de la comuna Jessica Hurtado, además de parlamentarios, consejeros regionales y autoridades comunales- se entregó $1 millón por agricultor, diner o que podrán destinar principalmente a la adquisición de forraje para el ganado y/o azúcar para las abejas, dependiendo del rubro del beneficiado. Esta es la segund a partida de un total de $200 millones que se entregan a productores damnificados con los siniestros, en un trabajo del Gobierno que mancomunó esfuerzos entre la ONEMI, el Gobierno Regional y la Seremi de Agricultura de la Región de O'Higgins. Para el intendente Silva, esta entrega de beneficios
"viene a resarcir en algo los efectos de los incen dios sobre las producciones de agricultores no cons iderados por In dap. Estamos contentos, conversé personalmente con los beneficiarios quienes se manifestaron felices de poder recibir esta ayuda del gobierno". En tanto, el seremi del ramo recalcó que "este es un esfuerzo de todo el Gobierno, y realizar hoy la entrega de los cheques, con este tremen do marco de asis tencia, nos llen a de orgullo. Nues tros agricultores pasaron momentos difíciles, y debíamos estar a la altura para poder ser real aporte. Hoy, ellos se van cada uno con un millón de pesos, que si bien no cubre todas las pérdidas, sin lugar a dudas les ayudará a sus economías familiares, que tanto han sufr ido en estos últimos
meses". A nombre de los beneficiarios, Víctor González -ag ricultor de Litueche- señaló que "es un gran avance, y no queda más que dar las gracias. Es importante que se acuerden de quienes no somos Indap también, porque a veces sufrimos problemas y requerimos de ayuda, como fue el tema de los incendios. Por eso, estamos muy felices y agradecidos de
esta ayuda". En esta oportunidad, los favorecidos pertenecen a las comunas de Pichilemu, Litueche, Pumanque, Lolol, Pared ones, Navidad y Marchigüe. En la entrega anterior, también fueron beneficiados agricultores de Chépica y Santa Cruz, completando de esta forma nueve comunas de la Región de O´Higgins y un total de 200 productores involucrados.
Docentes y asistentes de la educación de San Fernando recibirán sueldos adeudados La acción pudo concretarse, luego que el Ministerio de Educación (Mineduc), realizara el pago de la subvención a la Corporación Municipal de la comuna.
L
uego que la Corporación Municipal de San Fernando presentara un calendario de recuperación de clases -perdidas a causa del paro que mantienen desde hace más de 20 días los docentes y asistentes de la educación de dicha comuna por el no pago de sus sueldos y cotizaciones- el Ministerio de Educación (Mineduc) traspasó este sábado los recursos de subvención a la corporación, permitiendo que la entidad tran sfiriera los sueldos adeudados a los profesores. Así lo anunció el intendente Regional, Pablo Silva, junto al seremi de Educación, Hernán Castro, enfatizando en la necesidad
de terminar con el paro. "Hoy el municipio ya ha depositado en las cuentas de los docentes y paradocentes las remuneraciones correspondientes a mayo, por lo que queremos hacer un llamado a que la comunidad educativa vuelva a clases a partir del día martes, porque los alumnos no pueden seguir perdiendo más clases. Reitero que ya se han depositado las remuneraciones y se están haciendo los esfuerzos para que la primera semana de julio se pagan los sueldos de junio, por lo tanto, ya es hora que San Fernando retorne a su normalidad", señaló la máxima autoridad regional. De ig ual manera el intendente soslayó que
este viernes y sábado "nos hemos reunido con la comunidad educativa, los docentes y paradocentes, con el alcalde y parte del concejo mun icipal para proponerles una mesa de trabajo que participe de la decisiones de administración de los recursos que llegaron a la corporación". Respecto al pago de sueldos de junio el seremi de Ed ucación, H ernán Castro, recalcó que "estos deberán ser pagados con recur sos propios del municipio, tal como se comprometió la entidad edilicia". Y agregó que "esperamos que esto permita la vuelta a clases de los alumnos lo antes posible para poder
retomar la normalidad. Sin embargo, también reiteramos que desde el Ministerio de Educación están las platas del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP), la cual nos permitirá, junto con los
recursos que se comprometió a disponer el municipio, mantener una situación lo más estable posible de aquí a fin de año, logrando sacar adelante el trabajo de la labor educativa".
ACTUALIDAD 5
El C óndor Miércoles 28 de Junio de 2017
Temporal provocó emergencias en distintas partes de Santa Cruz
T
al como en gran parte de la zona centro sur de nuestro país, el último temporal de viento y lluvia que afectó a nuestra comuna, causó diversos acontecimientos, a los que debieron recur rir los organismos de emergencia. De esta manera, el frente de mal tiempo provocó el desborde del estero Guirivilo, inundando cuatro viviendas en el callejón Echaurren, camino a Barreales, por lo que las familias afectadas fueron trasladadas hasta el internado femenino, lugar que sirvió de albergue provisorio. En el sector de Isla de Yáquil también se vivieron momen tos complejos por los canales que desbordaron ante la
importante cantidad de agua caída. Debido a esto, se acuartelaron de manera preventiva la Primera, Tercera y Quinta compañías del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz, las que respondieron a los llamados por eventuales inundaciones y caídas de árboles. En el sector de La Lajuela también se registraron rodados, los que afortunadamen te no generar on daños a per sonas o vehículos que transitaban por el lugar. Hasta el cierre de este reporte, en Santa Cruz había caído más de 50 milímetros de agua, arrojando un total de más de 450 milímetros en lo que va del año, dejando un superávit a la fecha.
Marejadas también afectaron costas de Pichilemu José Pinto Ávila Corresponsal
T
ras las fuertes marejadas anunciadas por la Dirección Meteorológica de Chile en Pichilemu, el inusual fenómeno causó graves problemas, ya que en el sector de La Puntilla, lugar típico donde muchos veraneantes llegan en toda época del año, se socavó gran parte d el terr eno, destr uyendo un mirador que existía en el lugar. En el resto del balneario hubo diversos llamados
por inundaciones y salidas de canales, emergencias que fueron atendidas por personal municipal. Apertura de compuertas en Laguna Petrel En tanto, para evitar anegamientos en otros sectores de Pichilemu, se tomó el acuerdo en horas de la madrugada del domin go, de abr ir la desembocadura de la Laguna de Petrel, y de esta manera prevenir otras emergencia en la Provincia de Cardenal Caro.
6
El C óndor
ACTUALIDAD
Miércoles 28 de Junio de 2017
Publicarán libros sobre historia social e institucional de Pichilemu Los libros compendian información sobre la historia social e institucional de Pichilemu. En la imagen, un grupo de voluntarias de la Cruz Roja, en 1997. A la derecha, una de sus fundadoras, Sibila Maturana Schulz. Fotografía: Archivo familia Grez Cañete.
L
os libros "Camino al Progreso" y "Crónicas de Pichilemu", de Diego Grez-Cañete, serán publicados en septiembre próx imo, tr as obtener f in a n c ia m ie n t o gubernamental par a su impresión. Mientras "Crónicas..." (196 páginas) compendia ciertas historias del pueblo, como la llegada del agua potable, la organización admin istrativa y la formación del Cuerpo de Bomberos, "Camino al Progreso" (366 páginas) detalla la h istoria del Municipio local desde 1894, analizando todas las gestiones alcaldicias hasta la actualidad. Tamb ién, incluye biografías de numerosos personajes, desde alcaldes hasta dirigentes sociales y artis tas; además de
resultados de elecciones, censos, y otras estadísticas. Ambos libros se encuentran disponibles digitalmente mediante tiendas como Amazon y Google Play d esde mediados del año pasado; sin embargo, la idea original siempr e fue publicarlos en for mato impreso. Recordemos que el Concejo Municipal de Pichilemu aprobó, en dos oportunidades, financiar su impresión. Sin embargo, el alcalde de esa comuna nunca concretó el acuerdo. El autor, Diego GrezCañete, agradeció al Cons ejo Reg ional y al Ministerio por permitirle dar a conocer estos libros. "Sin duda, serán un aporte para la enseñanza local", dijo. Algunos ejemplares serán entregados a escuelas y bibliotecas de la localidad
costera. "Camino al Prog reso" cuenta con prólogos escritos por Don Antonio de Petrel, seudónimo del
investigador local Antonio Sald ías Gon zález, y de Ulises Cárcamo Sirguiado, doctor en historia de la Universidad de Chile y
director de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades, de es a misma casa de estudios.
Atención a quienes gustan de la fotografía
H
asta el 31 de junio se extiend e el plazo para postular al concurso "La voz de la fotografía", y que como cada año se enmarca en la conmemoración del día mundial sin tabaco. Para la versión 2017 pued en concursar estudiantes de enseñanza pre básica, básica, media y enseñ anza superior, prof esores, familias y funcionarios del área de la salud. Quienes es tén interesados en participar deberán hacerlo con una fotografía, digital o en papel fotográfico que tenga las siguientes características. - Fumar en lugares cerrados. - Venta de cigarrillos en las inmediaciones de colegios. - Venta de cigarrillos sueltos. - Prohibición de publicidad
del tabaco. - Prohibición de utilización de los términos light, suave, ligero, bajo en alquitrán, entre otros. - Prohibición de aditivos. - Advertencia en cajetillas. - Venta de cigarrillos a menores de edad. - Consumo de tabaco en centros deportivos - Otros atingentes al consumo de cigarros a la ley. Los trabajos deben adjun tar el n ombre completo del participante, edad, cédula de identidad, categoría a la cual postula, comun a, teléfono de contacto, mail, nombre del esta blecimiento educacional (si corr esponde) y curso. Recuerda que los trabajos que no contengan los datos solicitados no ingresarán a la evaluación. El plazo para presentar los trabajos se extiende
hasta el 31 de junio y se reciben en sobre cerrado en calle Campos 423 Edificio Inter american a de Rancagua en horario de oficina de Lunes a Jueves de 8:30 a 17:15 hrs. y el Viernes de 8:30 a 16:15 hrs.;
también en el Centro de Salud Familiar de Santa Cruz o bien a los correos e l e c t r ó n i c o s rafael.pozo@resdalud.gob.cl o anita.gonzalez@redsalud.gob.cl. Serán premiados los primeros lugares de cada
categ oría además de reconocimiento al mejor trabajo independiente de la categoría y premio al esfuerzo para la comuna que presente mayor cantidad de trabajos.
ACTUALIDAD & AVISOS 7
El C óndor Miércoles 28 de Junio de 2017
El hombre que recorre el mundo Carabineros de con la bicicleta más grande del Chépica realiza ronda preventiva mundo estuvo en Placilla José Pinto Ávila Corresponsal
S
ingularmente llamativo y al mismo tiempo irreverente es como es el brasileño Elías de Souza, quien la tarde del viernes llegó hasta la comuna de Placilla tras estar recorriendo diferentes partes de Chile. El hombre que ha estado en s iete Mundiales de Fútbol y ha recorrido más de 50 países para demostrar su pequeño gran show que le valió el Record Guinness por viajar en la bicicleta más grande del planeta. A sus 18 años, Elías fabricó una bicicleta de tres metros de alto por cuatro de largo la cual le sirvió para viajar de Brasil a México para el mundial de 1986. Hoy, el ciclista brasileño busca recorrer todo el estado con su espectáculo de acrobacias en bicicletas. Souza busca concientizar a la gente llevand o un mensaje positivo a través de un espectáculo para toda la familia. "El motivo del show, es dar un mensaje a la juventud contra las adicciones de alcohol, cigarro y droga mostrando lo que pued e hacer una pers ona como yo d e 47 años, nunca tuve vicio en mi vida ni alcohol, ni cigarro, ni droga" señaló. E l al c al d e d e l a comuna, señaló que este s how es i m po s i b l e d ej ar lo pasar, es cultur al, es pecialmen te pa r a l os pequ eñ o s , " s i b ie n e s ci er t o f u e imprevis to, per o estaba e n la c om u n a y l o tomamos de inmediato". El sábado se presentó en Placilla, luego de su paso por Chépica, Lolol, Santa C r u z y d u r an te l a s eman a es tará en otros l ug ar es d e l a S e x t a Reg ión y lueg o d ice el Brasileño que se irá a su país para pr epar ar s us maletas para estar en el M un d i al d e R us ia e l próximo Año.
E
l día viernes 23 de junio, a eso de las 15 hasta las 20 horas, en la comuna de Chépica se llevó a cabo un servicio de ronda extraordinaria focalizada programado por el comisario de la Segunda Comisaría de Carabineros Santa Cruz, con motivo de disminuir algunos delitos de robo en lugar habitado que se han registrado en esa comun a y con ello aumentar la sensación de seguridad en la comunidad, participando en el servicio el personal de
intervención policial de San Fernando, Seg unda Comisaría de Santa Cruz, personal motorizado y de la Investigación Policial. Con lo anterior se registró el siguiente resultado: * 1 detenido sin licencia profesional. * 1 detenido por desacato. * 2 infracciones a negocios de alcoholes patentados. * 2 infracciones por comercio ambulante. * 6 infracciones al tránsito. * 34 controles vehiculares. * 27 controles de identidad.
AVISOS, PUBLICIDAD, TRABAJOS DE IMPRENTA O’Higgins N°484 Santa Cruz - Fono: 72- 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com
CAUSA V-56-2017 Juzgado Civil de Santa Cruz, Rol V-56-2017, «KOSHUBA». Por resolución de fecha 15 de Junio de 2017, en autos voluntarios se solicita rectificación de cabida de inmueble ubicado en el sector de Nilahue Alto de la comuna de Lolol, inscrito a fojas 3005, N°1943, del Registro de Propiedad del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Santa Cruz, rectificando la superficie actual de 24 cuadras aproximadas a 42,579 Ha. El Secretario (m) El Centro de Estudio Nicolás Palacios iniciará nuevos cursos de Capacitación en: Inglés, Cajero Bancario, Secretariado, Contabilidad, Computación, Autocad, Asistente Jurídico. Capacitarse hoy le permitirá obtener mejores ingresos económicos en el futuro. Inicio de Clases de estos cursos de capacitación el día 3 de julio de 2017. Centro de Estudio Nicolás Palacios 27 años dictando cursos de Capacitación, Confianza absoluta. Y para Preuniversitario, Prepara la PSU (Prueba de Selección Universitaria) durante todo el año en el PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS y obtendrás ALTOS puntajes lo que te permitirá ingresar confiado a la Carrera y Universidad deseada.
8
El C óndor
ACTUALIDAD
Miércoles 28 de Junio de 2017
Juan C. Vargas, autor del libro «De la Cancha a la Memoria», expuso en Colegio Manquemávida
E
n un didáctico y ameno encuentro, el deportista y escritor Juan Carlos Vargas , se reunió con alumn os del Colegio Manquemávida, el viernes recién pasado, al mediodía, en la Biblioteca del Establecimiento. Los alumnos siguieron con vivo interés la amena exposición del ex arquero de Deportes Santa Cruz, ad emás, reconocido artista musical y funcionario de la Biblioteca Pública "Daniel Barros Grez". Con mucha simpatía se refirió al origen del club resaltando la figura del
ciudadano español Joaquín Muñoz García, a quien destacó como fundador e impulsor de var iadas acciones de bien social y de desarrollo local. Los alumnos tuvieron ocasión de ver un documento audiovisual sobre el ascenso de Deportes Santa Cruz al fútbol profesional, logrado en la ciudad de Laja en diciembre de 1991. A aquella definición concurrieron unos dos mil hinchas santacruzanos que regresaron felices con el triunfo, tras el gol de Mauro Pascual Céspedes y las actuaciones destacadas de
Ítalo Díaz, padre del actual seleccionado chileno, Paulo Díaz, nacido en Santa Cruz, del arquero Juan Carlos Vargas y otros recordados jugadores. Los alumnos aplaudieron entusiastamente el grato relato histórico y los mensajes relacionados con los beneficios de la lectura. Finalmente, el bibliotecario Guillermo Segura Salinas, recibió dos ejemplares d el libr o de manos del autor, "para que los alumnos conozcan el pasado de la institución deportiva nacida hace ya, más de un siglo".
JUAN C. VARGAS ENTREGANDO EJEM PLARES DE SU LIBRO A GUILLERMO SEGURA, BIBLIOTECARIO.
Celebración del WeTripantu en Liceo Santa Cruz Eliana Gutiérrez González Colaboradora
Preámbulo: A lo largo de los tiempos, los pueblos originarios han sido vulnerados hasta el punto de llegar a la extinción, no obstante aún quedan algunos de ellos luch ando, por la sobrevivencia d e sus costumbres, siendo esta conferencia un esfuerzo del Liceo Santa Cruz, cuyo objetivo fue, que los estudiantes, redescubran sus valores étnicos, con la finalidad de fortalecer su iden tidad cultural ("2 lexemas mapuches explican el n ombre de la celebración"): We: Nuevo, reciente, joven. Tripantu: El añ o que representa el ciclo de las estaciones, en este caso el advenimiento del invierno. De un alto n ivel didáctico, f ue la clase magistral, que alumnos del establecimiento entregaron
a los presentes, como un verdadero pan el de expertos, impresionaron por la información que fueron entregando. Temas desarrollados: Sols ticio d e Invierno Hemisferio Sur - Visión Hemisferio Norte Pueblos Originarios. Visión Hemisferio Sur Pueblos Originarios - Cosmovisión Pueblos Originarios. - Cosmovisión Pueblos Precolombin os, Mayas, Aztecas, Incas, apoyado con mater ial audiovisual impecable, amenizado con una hermosa interpretación musical. Chile fue analizad o en forma más detallada presentando a Atacameños, Aymar as, Rapanui y Mapuches, complementado con danzas típicas. Cabe destacar que se concluyó el evento con la declaración de la UNESCO en relación al reconocimiento de los
Pueblos Indígenas. Notable fue la organización y desarrollo del evento dirigido y apoyado por la docente Diana Cornejo y alumnos participantes: Nómin a del Pan el de expertos: Gustavo Valenzuela, Bernardita Núñez, Matías Lillo, Justín Romero, Valentina Aguirre, Paula Rivero, Camila Meléndez y Joaquín León (3° Medio C). Música: Estef anía Riquelme, Melani Donoso, Constanza Mad rid, Alexander Donos o (1° Medio A) Baile: Sara Ramírez, Laidy Flores, Valentina Jímez, Marcela Pizarro (1° Medio A) La segunda parte del WeTripantu, fue un acto cultural y artístico desarrollado en el gimnasio del liceo, coordinado y
organizado por docentes de Historia: Mariana Huerta, Laura Urra, Mónica Muñoz, Víctor Cornejo (Inspector General), y Vladimir Palma (asistente de la educación) junto a una exposición, presentaciones musicales y artísticas como homenaje a los pueblos originarios y sus tradiciones.
Cursos participantes: 1°A, 4° B, 3° C, 3° B, 2° A, 2° C, 2° B, 1° B, 1° D, 1° E y 4° A. ¡Felicitaciones a la familia liceana por esta muestra cultural digna de ser llevada a cualquier lugar del país, y deseable sería compartirlo con otras Instituciones educativas de la comuna!