Edición digital miércoles

Page 1

Miércoles 28 de Noviembre de 2018

101º año - Nº 9.426

$200 - Sexta Región

Trabajador de conocida panadería muere asfixiado al atragantarse con un trozo de carne

Deportes Santa Cruz el viernes UF HOY: $27.525,47 UTM: $48.160

DÓLAR OBSERVADO: $676 EURO OBSERVADO: $767

Familias de Santa Cruz ponen fin a 15 años de espera para la obtención de su subsidio habitacional

SANTORAL BLANCA

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

PROYECTO FONDO DE MEDIOS

«Reconociendo nuestro territorio, identidad y patrimonio»

Con el juego conocemos y reconocemos nuestra comuna MÁX: 29ºC MÍN: 11ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614


2 CRÓNICAS

El C óndor Miércoles 28 de Noviembre de 2018

COLUMNA DE OPINIÓN

COLUMNA DE OPINIÓN

Artículo N° 136

Conociéndonos

Manuel Guzmán Sandoval

P

or estos días, todos observamos de reojo el envío d e un segundo grupo de hermanos haitianos de vuelta a su país natal y lo hacemos de reojo, porque seguramente nos damos cuenta que hemos sido poco amables con este sector de hombres y mujeres que se diferencian de nosotros, sólo por el color, poco amables porque hemos lucr ado con la desesperación de estos hombres que veían a Chile como el país que de verdad

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 - mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: Jaime Vásquez - Mara Venegas José Pinto Ávila - Leopoldo Cubillos Libertario - Karina Contreras Manuel Guzmán - Carlos Barahona Daniela Leiva - José Manuel Pacheco Pablo Jiménez y muchos más...

quiere al amigo cuando es forastero. Son muchos los casos de abuso contra los hermanos haitianos, tanto en el trato como, en sus condiciones laborales y por si f uera poco, tampoco hemos sido lo suficientemente bondadosos a la hora de acog erlos y de proporcionarles viviendas dignas, porque muchos de ellos viven hacinad os y pagando elevados arriendos a quienes han hech o de la desgr acia humana, una fuente de ingresos. Queramos o no, estos hombres y mujeres ya están aquí son parte de nosotros y poco a poco se harán parte de nuestro entorno habitual y en forma definitiva, cabe preg untarse… ¿por qué llegaron a Chile en forma tan explosiva? La respuesta definitiva aún está en la nebulosa; pero se ha rumoreado con insistencia que ello obedece a un negociado corrupto de algunos que usan la necesidad de este grupo de hombres y mujeres, como una forma de hacer grandes ganancias y bajo el amparo de organismos internacionales, y nuevamente vemos como la maldad del hombre, es el mínimo común denominador de todo lo que nos afecta, transformándonos en nuestros propios verdugos… y sólo una pincelada de la palabra de Dios nos advierte de que hacemos lo contrario de los preceptos y mandamientos establecidos por D ios… "Amareis, pues, al extranjero; porque extranjeros fuisteis en la tierra de Egipto. Deuteronomio 10:19. Hoy son tiempos difíciles; preguntarse cómo un país llega a tener este grado de pobreza, donde cuyos habitantes vean como solución dejar su tierra y tran sformars e en inmigrantes, con todo el sufrimiento que ello conlleva… vamos a la historia y nos dice que… Detr ás de la palabr ería

vana y la sonrisa amigable, se esconde la mano de las grandes potencias, una de ellas llega por allá por 1915 a ocupar es as tier ras, enquistando en ellas los antivalores que luego los terremotos y huracanes se encargan de acrecentar, la agricultura tuvo su época dorada y llegó a ser uno de los países número uno en la producción de café; pero al mismo tiempo arrasaron con la tierra y los bosques, debido a la insaciable producción maderera… en esto; ¿no aprecia una similitud con otro pueblo? cercano a nosotros, por si fuera poco Haití es un país que fue obligado a pagar indemnizaciones por todos los crímenes de la esclavitud, estas indemnizaciones reclamadas por las grandes potencias, no hacen más que sumir a esta nación en la pobreza; pero además se internan en el país e instalan la corrupción en los líderes del pueblo, quienes venden su conciencia en pos de sus intereses. (¿No les suena conocido?). En los tiempos cercanos a hoy, organismos que disf razan la caridad, llámese ONG, s iguen lucrando con el sufrimiento de un pueblo que de no mediar la intervención de la corrupción, podría ser prós pero y autovalente, much os hablan de maldición; pero la maldición también es parte de lo que los grandes nos quieren hacer creer , la verdadera maldición está en el amor excesivo al dinero y que permite la proliferación del mal en forma desmedida. Hoy algunos hermanos haitianos vuelven , es probable que cobijen malas experiencias, en caso contrario no partir ían, disculpen si aquello de… "y veras como quieren en Chile al amigo cuando es forastero…" disculpen si no es verdad, la desigualdad nos ha transformado en seres insensibles…

El destino de los adultos mayores no puede ser el abandono

Guido Torres M. Jefe Regional Fundación Las Rosas Región del Maule

P

or estos días fue muy comentada la situación de un chofer de micro de 71 años que, a falta de redes de apoyo, salía a trabajar con su esposa, también una persona mayor, pero que sufre una avanzada condición Alzheimer. Más de 10 horas de viaje, a bordo de la locomoción colectiva, debía soportar diariamente la señora Fresia, invierno y verano, con todos los riesgos a su salud que ello conllevaba. Gracias a Dios, Fundación Las Rosas pudo acogerla en uno de sus hogares, produciéndose una emotiva separación temporal de su pareja, que ahora podrá seguir visitándola en forma regular, sabiendo que ella está bien cuidada y rodeada de cariño. Luego de esta dramática situación y de toda la cobertura mediática que obtuvo, ¿Podremos esperar algún cambio a nivel nacional? ¿Se avanzará, por ejemplo, en apoyar a quiénes cuidan de estos adultos mayores o en incorporar el Alzheimer como enfermedad con cobertura GES? En Chile y en el mundo, el Alzheimer acapara aproximadamente el 65% de los casos de daño cognitivo en persona mayores, constituyéndose en una de las principales causas de discapacidad y dependencia de este grupo etario. Se estima que actualmente en el país existen cerca de 200 mil personas en condición Alzheimer, escenario que resulta preocupante, pues a medida que nuestra población envejece, avanza este flagelo, y con él, todas las dificultades que este acarrea. La más evidente: el alto costo y desconocimiento respecto de cómo tratar o ayudar a una persona que padece Alzheimer ¿Ellos entienden lo que les decimos? ¿Se pueden comunicar? ¿Pueden aún recordar o evocar ciertos pasajes o percepciones que tuvieron a lo largo de sus vidas? ¿Qué

terapias existen para darles "momentos de felicidad" a sus vidas? En los Hogares de Fundación Las Rosas se tejen diferentes historias entorno a personas solas, enfermas o incluso abandonadas, muchas veces debido a que sus familias o entorno simplemente no supieron qué hacer ante su compleja condición de salud. De hecho, la primera causa de ingreso a nuestros hogares son adultos mayores vulnerables y postrados, dependientes, de los cuales el 80% de ellos tiene deterioro cognitivo, siendo el Alzheimer el diagnóstico más común. ¿Qué pasará en las próximas décadas con la cantidad de adultos mayores vulnerables que día a día crece en el país? Chile envejece aceleradamente y año a año más personas ingresan a "la tercera" y a "la cuarta" edad. ¿Estamos preparados a nivel individual y colectivo para hacer frente a este nuevo escenario? Con bajas pensiones, largas listas de espera en salud y un alto costo de los remedios, el panorama no se vislumbra muy alentador. Fundación Las Rosas, desde hace 50 años, aparece como una respuesta concreta a esta problemática social. El compromiso de apoyo mensual, asumido por miles de amigos, nos ha permitido mantener la operación de 29 hogares, desde La Serena a Osorno, acogiendo con cuidado y cariño, a más de 2.200 residentes. Sin embargo, la lista de espera se hace insoportablemente alta: cerca de 1.300 personas mayores aguardan por un cupo, dando cuenta de la urgente necesidad que tenemos de ocuparnos como sociedad y de manera individual de nuestros adultos mayores actuales y futuros. En la Región del Maule, Fundación Las Rosas mantiene tres hogares en las ciudades de Talca, Linares y Curicó. Ahí viven aproximadamente 300 adultos mayores, hombres y mujeres, que en su momento aportaron su granito al desarrollo de nuestra zona. Es fundamental que no nos olvidemos de ellos; que podamos apoyarlos a vivir dignamente y partir en paz. Pero esto no depende de unos pocos, sino depende del compromiso que como comunidad debemos asumir. El destino final de miles de adultos mayores en Chile no puede ser la desesperación, la tristeza o el abandono.


ACTUALIDAD 3

El C óndor Miércoles 28 de Noviembre de 2018

Trabajador de conocida panadería muere asfixiado al atragantarse con un trozo de carne José Pinto Ávila Corresponsal

E

n horas de la tarde del lunes, al interior de la conocida Panificadora Santa Cruz, habría ocurrido un hecho que lamentablemente terminó con la vida de un trabajador, mientras almorzaba. Los hechos se habrían desarrollado, cuando un trab ajador d el local de comidas, identificado como Ángel Giménez Rojas, de nacionalidad venezolana, se habría sentado en un comedor especialmente habilitado par a los trabajadores y al ingerir un

trozo de carne, se habría atragantado. Compañeros de trabajo al ver esta situación, dieron cuenta y lo habrían trasladado hasta el Hospital de Santa Cruz, dond e lamen tablemente perdió la vida. Carab ineros d e la Segun da Comisar ía de Santa Cruz tomaron conocimiento del hecho, concurriend o hasta el Hospital de Santa Cruz para recabar antecedentes del accidente, e informarle al fiscal de turno. El cadáver fue remitido al Servicio Médico Legal de Santa Cruz, para realizarle la autopsia de rigor.

Familias de Santa Cruz ponen fin a 15 años de espera para la obtención de su subsidio habitacional El intendente Juan Manuel Masferrer lideró la entrega del beneficio. "Con esta entrega de subsidios estamos cumpliendo el mandato del Presidente Sebastián Piñera de ir mejorando la calidad de vida de las personas. En este caso a 68 familias de Santa Cruz en una inversión de más de 1.200 millones de pesos", dijo el Intendente de O'Higgins.

T

reinta y ocho familias de S anta C ruz esperaron por 15 años obtener su subsidio habitacional, tiempo de espera que llegó a su fin el pasado jueves cuando el intendente Juan Manuel Masferrer, les comunicó en forma personal la obtención del beneficio estatal. Junto a las familias del Comité Valle de Apalta, otras 29 familias del Comité Villa Feliz también recibieron la noticia de parte de la primera autoridad de O'Higgins. Aquí la autoridad regional, estuvo acompañado por el seremi de Vivienda, Francisco Ravanal; el gobernador de Colchagua, Yamil Ethit; el diputado Ramón Barros, la presidenta del Consejo Regional (CORE), Carla Morales; el alcalde William Arévalo, y los concejales de la comuna. Masferrer señaló que al realizar esta entrega de subsidios "estamos cumpliendo el mandato del Presidente

Sebastián Piñera de ir mejorando la calidad de vida de las personas, y en este caso a 68 familias de Santa Cruz que recibieron su subsidio, con una inversión de más de 1.200 millones de pesos", indicó la autoridad de Gobierno. El Comité Valle de Apalta esperó por 15 años para tener esta gran noticia, periodo que para Juan Manuel Masferrer es "demasiado tiempo, por eso le dimos urgencia y por fin las familias están teniendo este beneficio. Estamos muy felices de comunicarles esta noticia, porque ad emás aquí está la impronta que tenemos como Gobierno, de que Chile lo hacemos todos, las familias haciendo un esfuerzo en el ahorro, el aporte de la Municipalidad y apoyo de los parlamentarios, y nosotros como Gobierno poniendo el subsidio (…) esa es la forma en que avanzamos y mejoramos la calidad de vida de las familias", afirmó la primera

autoridad de O'Higgins. "Mejorar la calidad de vida" El seremi de Vivienda, Francisco Ravanal, destacó la entrega de los subsidios señalando que "son 15 años de espera, en el caso del Comité Valle de Apalta, y 3 años en para las familias del Comité Villa Feliz, que terminan con esta gran noticia que junto al Intendente Juan Manuel Masferrer hemos comunicado, y que se enmarca dentro de las políticas del Presid ente Sebastián Piñera de mejorar la calidad de las familias, y sin duda que con esta gran noticia estamos dando cumplimiento a ese mandato de nuestro Presidente", afirmó el titular de Vivienda en O'Higgins. Los subsidios se enmarcan dentro del Programa de Habitabilidad Rural del Ministerio de Vivienda, que tiene como objetivo promover la equidad territorial a través de intervenciones que reconozcan las caracte-

rísticas propias de las zonas rurales y territorios aislados, atendiendo a las necesidades particulares de las familias que las residirán. Son 68 familias de Santa Cruz las que se verán beneficiadas con este gran anuncio, con una inversión que alcanza los 1.240 millones 184 mil pesos.

Esta comunicación de la obtención d el subs idio habitacional a familias de Santa Cruz, se suma a la que realizó el Intendente de O'Higgins hace una semana a familias de Placilla y Nancagua, que también esperaron por 15 y 10 años para la obtención del beneficio.


4

El C óndor

ACTUALIDAD

Miércoles 28 de Noviembre de 2018

El director del Hospital de Lolol, Dr. César Fuenzalida

Exhiben productos salineros de Cáhuil, Barrancas y Lo Valdivia en Feria VYVA 2018 Participar en esta plataforma fue posible gracias a un proyecto de la Universidad Central de Chile, financiado por el Gobierno Regional de O'Higgins, cuyo objetivo es difundir y comercializar la oferta que existe en torno a Las Salinas.

C

erca de 19.000 visitantes llegaron a conocer las novedades de Feria VYVA 2018, evento organizado por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) para poner en vitrina los principales destinos turísticos de todo Chile. Realizada en el Parque Araucano de Santiago, la instancia congregó a alrededor de 200 expositores, entre ellos, al equipo que lidera el proyecto "Fortalecimiento del Producto Turístico Salinero", una iniciativa financiada por el Gobierno Regional de O'Higgins y ejecutada por la Universidad Central de Chile con el apoyo de Sernatur. Su objetivo es difundir y comercializar la oferta de productos salineros de las localidades de Cáhuil, Barrancas y Lo Valdivia, ubicadas en la franja costera de las comunas de Pichilemu y Paredones -las únicas de Chile donde se extrae sal de mar- para integrar a em-

prendedores de la zona a la oferta turística regional. Capacitar a los 40 participantes del proyecto en técnicas de hospitalidad, atención al público y ventas, generar productos turísticos salineros, implementar una estrategia de comercialización que les dé visibilidad y los inserte en el mercado, crear un plan de marketing, realizar workshops y ruedas de negocios, y consolidar una adecuada infraestructura como señalética turística, entre otros, son algunas de las acciones que se consideran. La presencia del producto salinero en la feria de Sernatur -la más grande de su tipo en el país- constituyó una valiosa oportunidad para que las personas lo conocieran, cotizaran y lo consideraran como un destino para sus próximas vacaciones. Así lo señala el director region al de Sernatur, Jorge Espinoza. "Es muy importante haber contado con este producto

identitario de nuestra región en Feria VYVA, patrimonio nacional y con Denominación de Origen. Para que un destino sea atractivo, se neces ita que éste cuente con una oferta característica del territorio", señala. Y agr ega que "como Sernatur, buscamos promover productos innovadores y, en este caso, relevamos el trabajo que se encuentran realizand o los salineros, para que los potenciales turistas los conozcan y visiten en sus próximas vacaciones". Promoviendo Las Salinas La iniciativa de la Universidad Central comenzó a ejecutarse en abril de este año y finalizará en octubre de 2019, sin embargo ya se realizó una primera etapa en 2014, periodo en el que sentaron sus bases. Para ello, se diseñaron productos relacionados a la actividad salinera y servicios locales distintivos del territo-

rio; se iden tificó a los prestadores de servicios y se realizó un trabajo de capacitación. Además, se hicieron pilotos de los productos, se desarrolló una imagen de marca territorial y publicaciones en prensa. La feria VYVA fue la primera instancia de difusión del proyecto que potenciará el producto salinero de la Región de O'Higgins, la cual fue evaluada de manera positiva por Natalia Toledano, su coordinadora. "Llevamos material de los productos y de la oferta de los prestadores de servicios turísticos, como alojamiento, restaurantes, vendedores de sal, productos locales, guías y tour operadores", comenta, destacando

que "nos hicieron muchas consultas, porque no todas las personas conocen las salinas y que existe tanta oferta relacionada a este territorio. Esta fue una buena plataforma para difundir el proyecto y apoyar la comercialización local a corto y mediano plazo". Próximamente se realizarán otras actividades de este tipo, para seguir cumpliendo con los objetivos del proyecto, como las ruedas de negocios antes señaladas, una exposición en Sky Costanera, un press trip (viaje de prensa) en enero de 2019 y el lanzamiento de unos de los productos turísticos en el sector del Bronce en Barrancas, en la comuna de Pichilemu.

Hospital de Marchigüe fortalece la salud mental cardiovascular

U

na veinten a de usuarios del Hos pital de Marchigüe se encuentran -desde hace unos meses- insertos en el progr ama de s alud Cardiovascular del recinto, con la finalidad que puedan aprender más sobre la relación que existe entre las enfermedades mentales y las enfermed ades cardiovasculares. Es por esta razón que el establecimiento llevó a cabo una actividad con la psicóloga del Hospital de Marchigüe, Patricia López, con el propósito de aclarar, comprender y educar a los usuarios, en torno a la relevancia de las emociones. "Esta es una intervención para pacientes con enferme-

dades crónicas como hipertensión y diabetes. El taller es tanto preventivo, como de promoción . La idea es incorporar estas temáticas de las que poco se hablan. Partir de la premisa que la salud mental y las enfermedades salud mental están estrechamente relacionados. Los pensamientos, actitudes y emociones son muy relevantes, porque pueden acelerar los procesos d e enfermedades cardiovasculares y también interferir en la adopción de pasos positivos para mejorar la salud". Con respecto a la relevancia de realizar este tipo de actividades, la sicóloga señaló que "es de gran importancia para que el pa-

ciente se haga cargo, consciente de su salud y de los camb ios necesarios que debe hacer en su vida, generar hábitos de vida saludable para ser más saludable. Tiene mucha relevancia también porque permite que los usuarios se informen al respecto y que se hagan protagonistas, tomando un rol más activo, dejando de lado que los tratamientos sólo dependen de los fármacos. La idea es que perdure más allá del hospital y que puedan convertirse en catalizadores de un cambio de hábitos y de su forma de vida y puedan promover en su entorno". Finalmente, Juan Pablo, kinesiólogo y uno de los organizadores de esta ins-

tancia manifestó que "la finalidad de este taller fue destacar que algunas emociones o sentimientos están directamente relacionados con las enfermedades cardiovasculares, como por ejemplo la ansiedad, que está directamente relacionada con la mala alimentación. Demostrarles a los usuarios que un mal pensa-

miento (depres ión o estrés), conlleva a un mal estilo de vida en todo sentido. Todo ello favorece el desarrollo de enfermedades como la hipertensión y diabetes. En el fondo se trata de abordar integral-mente y orientar a los usuarios la búsqueda de ayuda en situaciones como las anteriormente descritas".


El C óndor

PROYECTO FONDO DE MEDIOS 5

Miércoles 28 de Noviembre de 2018

«Reconociendo nuestro territorio, identidad y patrimonio»

Con el juego conocemos y reconocemos nuestra comuna Por Exequiel Galdames Cáceres

A

s í h e querid o llamar es te articulo especial e insertarlo en el proyecto "Recon ocien do N ues tr o T err itor io, I d entid ad y Patrimonio", ya que tuve el privilegio de asistir el pasad o jueves 22 d e noviembre, al lanzamiento de un juego patrimonial en Colegio Evelyn's School. Aquí se presentó el juego llamad o " Descu bri end o S a nta Cru z, ca p ita l p a tri m on i a l de Colchagua", el cual estuvo pres entad o por su creador, el antropólogo y arqueólogo, don Miguel Molina Contreras. Este juego pretende ser un aporte a la identidad, la cultura y el patrimonio, así lo indicó el director del Colegio Evelyn's School, d on Guiller mo T orr es

Zamorano, quien además señaló que "con el juego pretendemos que nuestros alumnos y los alumnos de todos los colegios d e la comuna, puedan conocer las localid ad es , los sectores y la historia de esta comuna, que es tan r ica d on d e h an contr ibuid o much as personas a que la comuna ten g a es e leg ad o y la C or poración L id er azg o Educacional Colchagua, que ad min is tr a n uestro colegio, tomó este desafío par a con trib uir a que muchas generaciones se r een cuen tr en con la historia y la identidad de los sectores". Para el cr ead or d el juego, don Miguel Molina Contreras, "aquí hay un r econ ocimiento a las localidades y a los pueblos or igin arios d onde estas tierras fueron habitadas ya casi 11.500 años atrás,

por los C h iquillan es y Picun ches y much as localidades de la comuna llevan n omb r es d e es e leg ad o, como Chomedahue, Quinahue, Millahue, etc. La f or ma d e jugar es parecido a una gran capital o metrópoli, don d e s e juega con los dados y se va avanzan do y h ay tarjetas de preguntas de carácter local, regional y n acional y tamb ién va contand o la historia de personajes y localidades". En la opor tun id ad se rindió un homenaje a don Jaime Vásquez Arriagada, destacado profesor y ex bibliotecario de nuestra comuna, quien contribuyó con sus conocimientos de la historia de Santa Cruz para el d esar r ollo d el juego. T amb ién entr e los invitad os , h abían familiares de la poetisa,

MIGUEL MOLINA CONTRERAS PRESENTANDO EL JUEGO.

Lucía Aguirr e del Real, quien nació en es ta comuna en 1922 y sin tener formación académica en materia de letras escribió más de 10 libros de poesía y fue d eclarad a Hija I lus tre el añ o 1984 y f alleció el 11 de septiembre del 2011. Finalmente de mi parte, f elicitar al C oleg io Evelyn's, a su equipo dir ectivo, pr of es or es y alumnos por esta iniciativa pionera en la comuna y

me atr ever ía a d ecir a n ivel reg ion al, que s in duda va a contribuir a que los niños y sus familias vuelvan a jug ar en un mundo donde la virtualidad es más importante. E n la cer emon ia s e r ealizó la en treg a s imb ólica a cad a representante de curso y luego se entregará a cada alumno del colegio y se hará llegar algunos juegos como obs equio a los colegios de la comuna.

ALUMNOS RECIBEN JUEGO.

Este es un proyecto financiado por el Fondo de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile y Consejo Regional.

RECONOCIMIENTO DON JAIME VÁSQUEZ.


6

El C óndor

ACTUALIDAD

Miércoles 28 de Noviembre de 2018

Más de 130 estudiantes aprenden con metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos

2ª Feria de Proyectos Puentes Educativos: 11 escuelas rurales de Chépica implementan metodología innovadora La 2a Feria de Proyectos tendrá lugar mañana 29 de noviembre a las 10:00 horas en la Municipalidad de Chépica, con la presencia de la alcaldesa, Rebeca Cofré Calderón.

O

nce serán las escuelas rurales de la comuna de Chépica que compartirán sus aprendizajes con la comunidad en la 2ª Feria de Proyectos que se realizará mañana 29 de noviembre en las dependencias de la municipalidad. Puentes Educativos y la Ilustre Municipalidad de Chépica, mantienen una alianza de trabajo conjunto en pro de la innovación pedagógica desde el año 2015. Uno de sus principales logros es que 11 escuelas rurales d e la comuna están cambiando la forma de enseñanza, hacia una metodología en base a proyectos. Hoy los niños y niñas están aprendiendo a través de la ejecución de un huer to salud able, d e la creación de telares mapuches y por medio de

un campeonato de fútbol para desarrollar el respeto, la convivencia y la colab oración. Otras escuelas les siguen los pasos crean do velas para solucionar problemas de carencia de luz eléctrica. Metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos La metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) consiste en el desarrollo por parte de los estudiantes de un proyecto. La idea es que busquen soluciones a problemas reales a través de la resolución de preguntas, investigando, debatiendo, reflexionando sobre cómo aprenden, concluyendo, desarrollando productos y comunicando lo aprendido a cualquier audiencia real. Algunos de los principales beneficios de esta meto-

dología son: la mejora en resultados de aprendizaje, aumento de la motivación, desarrollo de habilidades como la colaboración, pensamiento crítico, creatividad, comunicación y autorregulación. Gonzalo Plaza, director ejecutivo de Puentes Educativos, explica que "el aprendizaje basado en proyectos logra buenos resultados en escuelas multigrado, ya que -al tratarse de cursos con estudiantes de distintas edades- los niños se apoyan unos a otros y es un ambiente único para el desarrollo de las habilidades para el siglo XXI. No hay mejor manera de aprender algo que haciendo y experimentando. Con esta metodología se logran aprendizajes más profundos y duraderos. A los niños y

niñas no se les va a olvidar nunca lo que aprenden cuando están metidos 100% en sus proyectos que son producto de sus intereses y contexto". Sobre puentes educativos Puentes Educativos es un proy ecto de desarr ollo profesional docente que busca fomentar las habilidades del SXXI en docentes y estudiantes de escuelas públicas de Chile y Latinoamérica gracias a Fondo Chile, PNUD y la AGCI D. Esto se log ra a través de la metodología de Aprendizaje Basado en Proy ectos, capacitación docente y acompañamiento

pedagógico. En sus 9 años de vida, Puen tes Educativos ha trabajado con más de 800 escuelas, más de 3.000 profesores y cerca de 20.000 niños y niñas en Ch ile, Guatemala y Nicaragua. El proyecto se creó en Chile el 2010 como un piloto a tres años, sin embargo, gracias al trabajo que han llevado a cabo y a las alianzas estratégicas que han formado este año celebra su noveno año. El Banco Interamericano de Desarrollo nombró a Puentes Educativos como una de las 50 iniciativas en innovación educativa más importantes de Latinoamérica.

Cuerpo de Bomberos de Placilla cumplió 55 años de vida José Pinto Ávila Corresponsal

L

a noche del viernes recién pasado, se realizó la ceremonia de aniversario número 55 del Cuerpo de Bomberos de Placilla. Esta se realizó en su cuartel, siendo la última ceremonia protocolar que se ejecuta, ya que dentro de los próximos meses se iniciará la construcción de su nuevo cuartel con dineros aportados por el Gobierno Regional. Estuvieron presentes el alcalde Tulio Contreras, concejales Cristian Contreras, Marcelo González, Hernán Santa María González, Eugenio Galaz Herrera, Juan Ramírez Gallardo; el tesorero nacional de la institución, el presidente regional, los consejeros regionales, Carla Morales, Luis Silva, e invitados especiales. La ceremonia se inició con una sesión solemne di-

rigida por el superintendente, Luis Adasme Vidal, para luego entonar el himno patrio, después se da inicio a la ceremonia donde se dio lectura al acta de la fundación del Cuerpo de Bomberos por la directora, Carolina Donoso Cabello, allí se conoció como se formó este Cuerpo de Bomberos, donde fueron piezas fundamentales los voluntarios insignes, como Francisco Ruz Román y Héctor López Madrid, luego llegó el momento de la premiación. Premios brigada juvenil " Premio mejor asistencia de la Brigada: Oriana López Gómez " Premio mejor compañero de Brigada: Tomás Gaete Bravo Premios Cuerpo de Bomberos " Mejor asistencia: Voluntaria Brígida Adasme Cabello " Premio segunda Asisten-

cia: Comandante Cristian López Mella "Premio mejor voluntario: Pedro Allende Vergara " Premio Mejor Oficial: Superintendente Luis Adasme Vidal. Años de servicios " 5 años de servicios en la Brig ada juvenil: Javier Arias Adasme, Mauricio Reyes Valdés.

" 5 años de Servicios: Voluntarios Bárbara Álvarez Zúñiga, Arnoldo Salvatierra Correa. " 15 años de Servicios: Voluntario Gerardo Martínez Astudillo. " 45 años de Servicios: Superintendente Luis Adasme Vidal. " 55 años de Servicios: Los fundadores del Cuerpo de Bomberos y Bomberos in-

sign es de C hile Héctor López Madrid, Francisco Ruz Román. Cada uno de los premiados recibió una medalla por sus años de servicio en la Primera Compañ ía de Placilla. Finalmente una vez concluida la ceremonia del aniversario número 55 se realizó una cena de camaradería para todos los invitados.


El C óndor

AVISOS & ACTUALIDAD

Miércoles 28 de Noviembre de 2018

7

Hospital y Municipalidad Inauguran nuevo camino de de Lolol trabajan juntos Puquillay que mejora conectividad entre Peralillo y Pumanque por una mejor salud

D

E

n Lolol existen dos instituciones que prestan salud a dicha comuna, por un lado se encuentra la municipalidad que, por medio de su Departamento de Salud, cubre el área rural a través de postas y estaciones médico rurales, y también está el Hospital que se preocupa del área urbana. Hasta hace un par de años funcionaban de manera independiente, pero desde el 2015 se han unido para trab ajar en conjunto, crean do un sistema comunal de salud. El director del Hospital de Lolol, Dr. César Fuenzalida, nos cuenta más detalles de este convenio indicando que "entre ambas instituciones abarcamos al 100% de los usuarios de Lolol y hasta hace algunos años atrás funcionábamos de manera separada, lo que traía ciertos problemas de coordinación. Hace un par de años firmamos un convenio que no es otra cosa que un contrato de participación entre las partes, en donde se establecen ciertos artículos que descr iben como nos vamos a ayudar unos con otros con el objetivo de entregar una salud más integral y más cercana a los usuarios". Respecto al trabajo de colaboración, el director detalla que "los exámenes que ellos toman en las postas rurales, los mandan al hospital y nosotros les entregamos los resultados, también les tomamos radiografías y espirometrías. También nos f uimos complejizando en el sentido de que la municipalidad, en vista de este convenio, nos ha ayudado con funcionarios, por ejemplo en hospitalización. Hoy en día tenemos un servicio mucho más reforzado, en donde tenemos dos TENS 24 horas en hospitalización y un TENS 24 horas en la urgencia. Lo que ha significado que en ningún minuto ambos servicios queden desprovistos lo cual ha sido

DIRECTOR DEL HOSPITAL DE LOLOL, DR. CÉSAR FUENZALIDA.

muy positivo, lo han visto los usuarios y también los mismos funcionarios, porque el trabajador quedaba con una sobrecarga laboral muy importante". Cabe destacar que gracias a la toma de exámenes, el hospital ha podido generar ingresos extra que se han visto reflejados en la infraestructura del establecimiento. "Al tener recursos propios el hospital ha podido arreglar la sala de estimulación que es una dependencia nueva del hospital, también pudimos generar una sala de espera para los pacientes que se toman radiografías y eso también nos significó tener el espacio apropiado para crear un policlínico de rayos ambulatorio con horario fijo de 8 a 9 de la mañana", afirmó C ésar Fuenzalida. El médico también expresa sus deseos de ir estrechando cada vez más los lazos de este sistema comunal de salud, señalando que "queremos seguir potenciando este convenio y la idea es ir consolidándolo; la municipalidad ha tenido una excelente disponibilidad. Hoy en día las líneas de comunicación son siempre en positivo con la intención de aportar, el alcalde está muy comprometido con el tema, lo mismo el jefe del departamento de salud, así que nosotros estamos contentos, porque esto beneficia principalmente a la gente y a nosotros como institución".

ando cumplimiento a la directriz del P r e s i d e n t e Sebastián Piñera de estar en terreno y entregando obras que mejoren la calidad de vida de las personas, el Intendente Juan Manuel Masferrer llegó hasta la comuna de Peralillo para inaugurar el mejoramiento de la Ruta I-690 camino Puquillay, que mejorará la conectividad entre las comunas de Peralillo y Pumanque. Aquí la máxima autoridad de O'Higgins estuvo acompañado por el Seremi de Obras Públicas, Moisés Saravia; el Alcalde de Peralillo, Carlos Utman, y los concejales y vecinos de la comuna de Peralillo. Con esta entrega de la nueva ruta, las familias del sector de Puquillay y automovilistas se verán beneficiados de manera directa al mejorar la conectividad, disminuyendo los tiempos de traslado, además de poner término al barro en época de invierno y polvo en el tiempo estival. El Intendente Juan Manuel Masferrer señaló estar contento de poder estar en la comuna de Peralillo entregando una nueva obra que mejorará la calidad de vida de las personas. "Estamos aquí en Peralillo cumpliendo el mandato del Presidente Sebastián Piñera respecto a conectar la región, y principalmente de conectar a las personas. Construir caminos significa unir a las comunas y mejorar la calidad de vida de las personas al mejorar sus desplazamientos, y en ese sentido nos pone muy contentos estar aquí en Peralillo

inaugurando esta ruta, que partió precisamente en el primer periodo de Presidente Sebastián Piñera", afirmó la autoridad regional. El Seremi de Obras Públicas, Moisés Saravia, indicó que "siempre nos pone contentos cuando vemos a una comunidad recibiendo estas obras, que le mejoran sustancialmente su calidad de vida. Es un proyecto que nació hace mucho tiempo, porque son procesos largos e inversiones muy altas, que requieren primero hacer diseño, luego conseguir los recursos y después ejecutarlos; así es que estamos muy felices por la comunidad porque les cambiará y mejorará su calidad de vida", afirmó el titular del MOP en O'Higgins. El Alcalde de Peralillo, Carlos Utman, destacó el trab ajo en conjunto que hubo detrás de esta obra. "Aquí hubo un trabajo en conjunto que propició que

esto sea un hecho, y hay que celebrarlo como corresponde. Hoy es una realidad y destacar que más allá del camino, hay una conectividad vial que mejorará la calidad de vida. Es un orgullo tremendo tener a las autoridades regionales presentes para poder inaugurar este camino y darle la comodidad que la gente de Peralillo se merece", sentenció el jefe comunal. El mejoramiento de la Ruta I-690 comprendió la pavimentación de 7,8 kms, desde el cruce con la Ruta 90 en Peralillo hasta el cruce con la Ruta I-60 sector Molineros. Junto a ello, se consideró la mejora de 66 metros, entre la Ruta 90 hacia y el centro de Peralillo. En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes además los concejales Claudio Cumsille, Isabel Farías, Luis Cáceres; José Rivera, Fredy Ortiz y Rodrigo Silva.

REMATE Ante el Juzgado de Letras de Santa Cruz, Diego Portales 546 piso 3, se rematará el 27 de diciembre de 2018 a las 12:00 horas, el inmueble Lote Doce de Reserva Cora nº2 del Proyecto de Parcelación La Puerta, Barreales, comuna de Santa Cruz. Rol 519-122. Inscripción Conservador de Bienes Raíces de Santa Cruz fojas 976 nº 830 del Registro de Propiedad de 2013. Mínimo para posturas $24.388.765. Caución para postular 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal. Juicio "Banco Santander con Peñaloza", ROL C-351-2018. EL SECRETARIO (hm)


8 DEPORTES

El C óndor Miércoles 28 de Noviembre de 2018

Unión Cunaco celebró en grande su centenario En la celebración realizada en la Escuela de Cunaco, participaron autoridades y fue un momento para recordar la historia del club, promotor de las festividades cunaquinas. Por Carlos Barahona Reportero

C

erca de 500 personas participaron el pasado sábado de la gran cena de celebración del aniversario 100 del Club Deportivo Unión Cunaco. En la escuela de Cunaco asistieron variadas autoridades, entre el diputado Ramón Barros, el gobernador de Colchagua Yamil Ethit, los cores; Carla Morales y Pablo Larenas, además del alcalde, Eduardo Escanilla y parte del concejo municipal de Nancagua. En la ceremonia se recordó la historia del club, creado el 14 de noviembre de 1918, tras comenzar a utilizar la cancha del sector, propiedad de Manuel Valdés, luego de ser desecha-

da como campo de polo. Asimismo, el dirigente, Jaime Espinoza, recordó a gran parte de los jugadores destacados que vistieron la albiverde, como: Osvaldo Sánchez, seleccionado nacional amateur; Ricardo Oteiza, jugador de Alianza de Curicó; Víctor Manuel González, profesional por varios clubes, terminando su carrera en Deportes Temuco, Juvenal González Sánchez, jugador emblemático y prof esional en Huachipato y su hijo Hugo pres idente por muchos años; Juan Becerra, ex jugador de Palestino; Adriano Muñoz Toledo, U. de Chile; y Adriano Yáñez padre de Renzo Yáñez; entre otros. Fernando González "el cañita", presidente del club,

afirmó estar profundamente agradecido "con la presencia de todas las autoridades, me emocionan mucho y me alegra su compañía", señaló ante los 150 socios que actualmente posee la institución. "Felicitarlos porque no cualquier institución cumple 100 años y mantiene la adhesión que hoy vemos en esta ceremonia", manifestó el diputado Barros, al tiempo que el gobernador Ethit valoró "el importante rol social que el club tiene con la comunidad cunaquina. Este club no es sólo fútbol, ya que se ha convertido en la institución promotora de las festividades de este sector de Nancagua". Es así como la festividad se extendió hasta altas horas de la madrugada.

Deportes Santa Cruz el viernes

D

os equipos para un sólo sueño, el elenco unionista recibe a Iberia para dar un nuevo paso en la definición del torneo de Segunda División. El conjunto angelino llega a Santa Cruz con una única misión, el triunfo, sólo con ese resultado po-

drá mantener el sueño del retorno a Primera B. Partidazo, el que se vivirá en el Ilustre Joaquín Muñoz García, a tres fechas del desenlace del campeonato, no te pierdas esta gran fiesta que será a estadio lleno y todos de blanco, imperdible.

Deportes Santa Cruz, diferentes resultados en básquetbol

L

a maratón de básquetbol de Deportes Santa Cruz, no comenzó de buena forma, el sábado pasado en el gimnasio del Colegio Quimahue. A las 15:50 horas, saltó al rectángulo a jugar la semifinal contra Municipal San Vicente, equipo al cual ya lo habían vencido en dos oportunidades, esta vez no fue así y ganaron los sanvicentanos 63 a 50 accediendo a la final de la Copa Regional 2018. El mismo sábado y por el campeonato regional a las 18:00 horas nuevamente los unionistas saltan al rectángulo para disputar el primer juego de playoff ante su similar de U.B.C. (Unión Básquetbol Cachapoal), que-

dándose con el triunfo 63 a 41 en un muy buen juego. El domingo a las 11:15 horas, en el gimnasio municipal de nuestra ciudad, sería el segundo juego de playoff ante UBC. Nuevamente los santacruzanos se quedarían con el triunfo por 75 a 60, dejando la llave dos a cero y accediendo a la final que deberá disputar contra Colegio Quimahue, quienes ganaron el segundo juego por wokover (20 a 0). El lunes los unionistas se desplazaron a

la ciudad de Curicó para disputar el segundo juego de semifinal del torneo "Encestando una ilusión". Deportes Santa Cruz tenía la ventaja del primer juego, esta vez C.D., Los Gallos emparejaría la serie ganando el juego 88 a 76. El próximo lunes sería el tercer y último juego para definir uno de los finalistas en el prestigioso torneo de la ciudad de las tortas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.