Miércoles 29 de Enero de 2014
97º año - Nº 8.474
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Delincuentes roban en sucursal ENTEL
Habitantes del sector Chacarillas contarán con alarmas en sus hogares
Homicidio frustrado en Navidad UF HOY: $23.426,83 UTM: $40.935
CONAF
DÓLAR OBSERVADO: $548 EURO OBSERVADO: $750
Advierten daños forestales y ecológicos tras gran cantidad de incendios forestales en la Región de O'Higgins
SANTORAL HOY SAN HORACIO
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX 31ºC MÍN: 13ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
E l Cóndor Miércoles 29 de Enero de 2014
Un sueño hecho realidad
P
ara nosotros como papás es un gran orgullo que nuestro hijo discapacitado, Luis Andrés Rubio Díaz haya conseguido contar con dos sillas de ruedas recargables a través de su radio Aventura online de Santa Cruz. La campaña se inicia en Italia con una familia chilena radicada en Roma. Con la señora Fabiola Molinares no dio un resultado positivo, pero fue ella fue la encargada de traspasar esta cadena a unos amigos rancagüinos de Nueva Yersey Estados Unidos, Federico Vásquez y Quique Carreño, que de inmediato tomaron el desafío a través de su radio Araucaria, consiguiendo una primera silla donada por una anónima auditora de nombre Maribel. Sólo le faltaba el cargador y un pequeño arreglo de tapiz. Conocedor de esta campaña, el cónsul de Nueva York don Julio Fiol, sin pensar se pone en contacto con la radio, anunciando que él donaría una silla nueva construida por el mismo fabricante de la silla que usó el actor que interpretó
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz
Fono-fax: (72) 2821614
mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...
a Superman, por lo que el empresario Raúl Vargas se puso en contacto con nosotros y nos envió las especificaciones técnicas para tomar las medidas. Ya sólo quedaba el traslado…. De inmediato surge la buena voluntad de la señora Marta Díaz, quien facilita a través de su empresa Naviera que las sillas se embarquen al puerto de San Antonio. Ya faltaba poco para tenerlas en casa y acudiendo a la buena disposición de nuestras autoridades, de don William Arévalo y Orlando Begué se logró el propósito de traerlas hasta Santa Cruz. Damos las infinitas gracias a todas las personas nombradas anteriormente por su espíritu de ayuda, chilenos todos que sienten amor por su patria y su gente. También personas santacruzanas que se sientan identificadas por esta nota, por el granito de arena que aportaron para que se sienta feliz nuestro hijo Andrés con su nueva movilización. Las sillas fueron bendecidas el sábado pasado por el padre Julio Guerrero acompañado por familiares y amigos. Aquí queda reflejado el esfuerzo de Andrés por hacer Radio, labor que muchas veces no fue comprendida, pero ahora queda demostrado que cuando se quiere -siempre se puede -
y que le valió ganarse el cariño de muchos que lo
ayudaron a cumplir su ansiado sueño.
LUIS RUBIO PINO Y FAMILIA
En un hermoso lugar llamado Panamá Jaime Vásquez Arriagada
A
l forastero le llama la atención que en la comuna de Santa Cruz exista un lugar llamado Panamá. ¿Y el Canal?, dicen. El origen del nombre se remonta a los tiempos de don Rafael Casanova, (1828-1903), agricultor y político, dueño del fundo Panamá y padre del diputado Rafael Casanova Zenteno, a quien se le atribuyen las gestiones finales de la creación del Departamento de Santa Cruz. Hace sólo unos días conversé con un joven nacido en Panamá. Se llama Sergio Gómez y pude constatar la
gratitud a su tierra, a su escuela y a su profesor don Raúl Garrido, que viviera sus veintisiete años de docencia en Panamá, a quien los habitantes del lugar, recuerdan con verdadero aprecio. Conversábamos de sus tiempos escolares y de pronto empezó a recitar: "¡Qué alegre y fresca la mañanita!/ me agarra el aire por la nariz, /un perro ladra, un chico grita/ y una muchacha gorda y bonita/ junto a una piedra muele maíz.../". Yo me agregué al recitado. -"Son versos de Rubén Darío, poeta nicaragüense",- me dijo y agregó con emoción- "Me lo ense-
ñó el señor Garrido. ¡Un gran profesor! A propósito, ¿sabe usted de una foto de unos niños de Panamá que fueron a recibir a Gabriela Mistral a Valparaíso? ¡Qué orgullo más grande, unos niños campesinos de una humilde escuela recibiendo a Gabriela Mistral!" Le interrumpo para decirle que uno de ellos fue Manuel López, que por años trabajara en la tienda de don Enrique Dinen, que estaba al lado de la Panificadora Santa Cruz y más todavía, ahora, reside por allá por Auquinco. Terminada la conversación, llegué a la casa y busqué en el computador la fo-
tografía que una vez me envió la profesora Sonia Garrido, hija de don Raúl. La imprimí y se la llevé a don Sergio. Sus ojos se encendieron y le brillaron tanto o más que las máquinas del local donde trabaja. -¡Qué bonita fotografía!, exclamó. ¡La voy a cuidar como a un hueso de santo! , le escuché decir mientras me despedía contento de causar una emoción en que se unía el amor a la tierra, a su escuela campesina, la gratitud a su profesor inolvidable y un hecho realmente histórico protagonizado por dos niños de Panamá, un apacible y hermoso lugar nuestro. / (S.S.O)
ACTUALIDAD 3
E l Cóndor Miércoles 29 de Enero de 2014
Delincuentes roban en sucursal ENTEL Los antisociales hicieron un forado en una muralla lateral, por donde ingresaron y robaron diversas especies. Sergio Salinas O'Sheé Periodista
U
n robo afectó a la sucursal de telefonía ENTEL, ubicada en calle Rafael Casanova, pleno centro de Santa Cruz. El hecho se habría desarrollado en horas de la madrugada de ayer martes, ya que al llegar los trabajadores de los locales comerciales vecinos, se
percataron de que había un forado en una de las murallas que da a la sucursal. En el ilícito, se sustrajeron gran cantidad de equipos celulares, los que serían avaluados en 300 mil pesos cada uno. Llamó la atención que los delincuentes dejaron todas las herramientas utilizadas, abandonadas en una mochila, lo que en la investigación podría dar
algún indicio de los autores. Cabe señalar que los antisociales habrían ingresado por una puerta ubicada en un pasillo a un costado de las instalaciones, además, la muralla afectada, es de material ligero, motivo que facilitó el ingreso de los autores del robo. Al lugar concurrió Carabineros de la comuna, los que adoptaron el procedimiento de rigor.
Habitantes del sector Chacarillas contarán con alarmas en sus hogares
Homicidio frustrado en Navidad
Recibirán "Alerta Hogar" para ayudar a prevenir los robos en sus casas.
Anciano disparó contra otra persona en plena vía pública. El hombre percutó tres descargas en contra de su víctima, por un problema de tierras.
José Pinto Ávila Corresponsal
L
a tarde de este lunes, en dependencias de la Junta de Vecinos de Chacarillas, comuna de Nancagua, se realizó una importante reunión donde asistieron las máximas autoridades policiales, encabezadas por el jefe provincial de la PDI de Colchagua, Luis Vallejos, el alcalde de Placilla Wilson Duarte Ravello, el nuevo comisario de Carabineros de la Primera Comisaría de San Fernando, Gonzalo Gacitúa Villagra y el coordinador regional de seguridad pública. Durante la reunión, los habitantes le manifestaron su inquietud por segunda vez, luego de que la semana pasada conocieran la situación que estaba ocurriendo en el sector,
donde algunos vecinos, durante los últimos días, han sido víctimas de robos en sus viviendas. Eso llevó a una reunión extraordinaria para buscar algún tipo de solución a los hechos. Por tal motivo, el coordinador de seguridad pública del Gobierno Regional, llevó a los vecinos la primera solución al problema, consistente en un sistema llamado "Alerta Hogar", con el fin de poder ayudar a mejorar la seguridad del sector. Los vecinos estuvieron muy contentos por esta primera ayuda. Luego, una vez culminada la reunión, la Policía de Investigaciones de Santa Cruz, conoció caso a caso las personas que sufrieron robos en sus viviendas para iniciar una labor investigativa en el sector.
El jefe provincial de la PDI Luis Vallejos, dijo "estamos acá para ver la situación de los robos que han ocurrido, esperamos poder colaborarles en mejorar la seguridad del sector, enviaré continuamente un carro al sector durante diferentes horas, para tratar de ayudar a esta gente, ahora con este sistema, podremos trabajar en conjunto con ellos. También, recordarles que cada vez que tengan un problema, llamar a la unidad más cercana, Santa Cruz, para poder conocer en detalle lo que está pasando" dijo. Finalmente, los habitantes se retiraron muy satisfechos, ya que dentro de los próximos días podrán contar con el sistema Alerta Hogar en cada vivienda del sector de Chacarillas. / (S.S.O)
José Pinto Ávila Corresponsal
C
erca de las 9:10 de la mañana del martes, en el pasaje Los Pescadores de la comuna de Navidad, un anciano disparó en contra de otra persona, dejándolo gravemente herido el lugar. Al llegar la policía, encontró a un hombre de tercera edad, con una pistola entre sus manos, frente a él yacía una persona lesionada. El anciano que fue identificado como Julio Enrique G. M. de 75 años, procedió a entregar el arma a Carabineros. Se trataba de una pistola marca Rotolaza calibre 7,65, la que mantenía en su cargador cinco proyectiles, en tanto frente al anciano, se encontraba tendido Fernando Roberto F.G. de 52 años. Éste presentaba dos impactos de bala en el
tórax y fue trasladado de urgencia hasta la Posta de Navidad, luego debido a la gravedad de sus lesiones, fue trasladado hasta el Hospital de San Antonio con riesgo vital. El anciano fue detenido, se decomisó su pistola y se entregó los antecedentes al fiscal de turno de Litueche, quien dispuso que el anciano pasara al control de detención por el delito de homicidio frustrado. Posteriormente, trascendió que momentos antes, ambos habían tenido una discusión por la venta de unos terrenos. Al parecer el autor de los disparos se sintió estafado comenzando una discusión y finalmente extrajo la pistola derivando en los hechos ya conocidos. El herido quedó internado en el Hospital de San Antonio y el anciano en prisión preventiva, fijándose un plazo de investigación de 90 días. / (S.S.O)
4 ACTUALIDAD
E l Cóndor Miércoles 29 de Enero de 2014
Don Hernán Fermín Espinoza Salinas
Con acción de gracias celebró su aniversario número 50 como sanjavierino
E
l pasado lunes 20 de enero, don Hernán Fermín Espinoza Salinas, oriundo de la hacienda El Huape, Cunaco, cumplió 50 años viviendo en la comuna de San Javier de Loncomilla, Región del Maule. Luego de haber ocupado el cargo de perito enólogo, durante gran parte de su juventud en la bodega de vinos del fundo "La Patagua" en Santa Cruz, el suscriptor más antiguo de nuestro diario celebró a sus 84 años, el aniversario de su llegada al fundo Santa Ana de Lobos en San Javier, perteneciente a don Edmundo Larenas Barrera (ministro de la Corte Suprema entre los años 1954 y 1961). Donde el año 1964 Hernán arribó como
administrador junto a su esposa nacida en Peralillo María Eduvina Reyes (Q.E.P.D.) y sus dos hijos, Mirella y Francisco. La misa de acción de gracias oficiada en el lugar fue presidida por el sacerdote Erasmo Salazar y presenciada por decenas de familiares y amigos del festejado, quienes tal como señaló Don Hernán, fueron de una u otra forma parte de su historia en la localidad. La ceremonia religiosa culminó con la declamación de un poema en décima compuesto en el año 2001 por Valericio Leppe (Q.E.P.D.), destacado cantautor maulino y ex Quelentaro que escribió el texto para Don Hernán.
La Marca en el Cerezo Me voy a la casa de Hernán Me voy mirando el paisaje mirando los espinales siento el canto de un zorzal me contagia su cantar que me pone pensativo me voy pensando el camino sin entender lo que pasa hasta divisar su casa hasta paladear su vino. Sin buscar explicación Dejo libre el pensamiento Y me llena un sentimiento que va sobre mi razón todito tiene sabor el pan gusta diferente con cariño y diligente lo sirve doña María allí hay algo de mi vida en el amor de esta gente. No busco en un parentesco Encontrarme la respuesta Tampoco existe la puerta
Sólo a mi Dios agradezco Cuando yo escribo estos versos Por afinidad y amor Por alguien con corazón Que palpita como el mío Amanecer y rocío Nos bautizan a los dos Hay aprendido en la vida Como ganarse un hermano Y al apretar una mano Sé cuando ésta no es amiga Y con mi mano encendida Saludo por los caminos: Al pájaro por su trino -le adivino sus pesaresComo a Hernán en sus lagares Al más noble amigo mío Yo sólo quiero mi hermano Dejar tu huella en el tiempo Y una marca en el cerezo Pa' que la lea el profano Y aprenda que el ser humano No sólo por navidad
Solidario en humildad Con amor como Jesús Manifieste su inquietud Por Él y por los demás. La fiesta estuvo cargada con momentos de emoción y acompañada también de músicos de la región como lo son "El Palenque y el Vilchano", Missael y Luis Arenas "El Quinta", los cuales colmaron de alegría la celebración. Además de los ya mencionados, compartieron su música durante la cena el "Grupo Leño" de Santiago, quienes deleitaron con clásicos de la música latinoamericana. Finalmente, no queda más que felicitar a Don Hernán Fermín Espinoza, quien ha sido un fiel suscriptor del diario y un gran aporte a la comunidad maulina. / (S.S.O)
CORFO abre nuevas postulaciones para concursos PAE
E
l Programa de Apo yo al Entorno para el Emprendimiento y la Innovación (PAE) abrió primera convocatoria del año 2014. Este nuevo llamado, que tiene como objetivo apoyar el desarrollo de un entorno que mejore la competitividad económica de Chile mediante la promoción del emprendi-miento y la innovación, estará abierto a través de la página web de CORFO hasta el próximo 20 de marzo. Tal como en ediciones anteriores, quienes postulen deberán hacerlo con iniciativas orientadas al fomento y promoción de una cultura del emprendimiento y la innovación; impulsando actitudes, habilidades y competencias que faciliten un entorno innovador. Dentro de las iniciativas que ya han sido financiadas -CORFO apoya hasta el 80% del proyecto con tope de $ 70 millones- cuentan talleres de creatividad, liderazgo, motivacionales, formativos, de integración; plataformas educacionales y de innovación abierta; desa-
rrollo de plataformas audiovisuales que promuevan la innovación y el emprendimiento, entre otras instancias. Hasta el año pasado, más de 180 mil personas de Arica a Punta Arenas han participado activamente de
los proyectos PAE. Dentro de estos destacan Common Pitch Chile, que logró reunir a más de 12.000 personas en un festival ciudadano que celebró el emprendimiento, la innovación y la sustentabilidad; RASU y FirstTuesday, que
generan espacios de encuentro para diseñadores, emprendedores e innovadores; Red de Mentores y Acción Emprendedora, que facilitan la formación y el acompañamiento de emprendedores, y JumpChile y Avonni, dos
de los más relevantes concursos y premios de emprendimiento e innovación de nuestro país. / (S.S.O) Para más información de las postulaciones ingresa a: http://www.corfo.cl
ACTUALIDAD 5
E l Cóndor Miércoles 29 de Enero de 2014
Proyecto FIC
Creatividad e Innovación para diseñar un futuro sustentable El Laboratorio de Innovación UC y los emprendedores de Navidad, en alianza con Entel y el Gobierno Regional de O'Higgins trabajan en la co-creación de una estrategia para el desarrollo de esta emblemática comunidad del secano costero.
E
n el Centro Turístico María Clara en Licancheu, actores claves de la industria hotelera, el municipio y pequeños emprendedores de la comuna de Navidad, trabajaron con el Laboratorio de Innovación de la Universidad Católica (iLabUC) y Entel para "Cocinar el Futuro de Navidad". Con dinámicas de trabajo en equipo, lluvia de ideas, micro talleres dictados por expertos, mesas de discusión y la oportunidad de generar redes, se llevó
a cabo la jornada con la participación de más de 20 emprendedores locales. Usando como metáfora "Cocinando el Futuro de Navidad", la actividad se llenó de colaboración y creatividad, rescatando ingredientes de la zona como el cochayuyo, quínoa, arándanos, entre otros; se generó un espacio para vencer los miedos y atreverse a proponer ideas, entendiendo que no existen recetas únicas y que todos pueden ser creativos y agentes de cambio en sus respectivos entornos.
"Este tipo de metodologías contribuyen a que los habitantes de la zona adquieran nuevas herramientas para pensar el futuro y poder contribuir a un desarrollo más armónico con el entorno", señaló Christian Farías, jefe de Sustentabilidad de la Gerencia de Regulación y Asuntos Públicos de Entel. La actividad fue liderada por Cristóbal García, académico de la Escuela de Administración y del Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, y director del iLabUC, junto a Daniel Rosenberg, arquitecto UC e investigador en el MIT, HiskaUbels, investigadora de la Universidad de Groningen, Holanda, y los equipos de profesionales de iLabUC y Entel.
«El Cóndor» Avisos publicitarios económicos - Destacados Ventas - Compras
EL EQUIPO INNOVADOR Este proyecto, a cargo de un grupo de investigadores, profesionales y estudiantes, busca mediante metodologías de innovación, la exploración de necesidades y oportunidades y mediante un proceso de co-creación con las comunidades, la entrega de herramientas que permitan el desarrollo y despegue de los proyectos de los habitantes de Navidad. "Esperamos que los resultados de esta iniciativa sean ideas sobre cómo soñamos la comuna, y como queremos que sea", indicó YankoBlumen, creador de Pro Navidad. El Laboratorio de innovación UC es una organización nacida a partir de la cátedra del
mismo nombre, dictada en la Universidad Católica por el académico de la Escuela de Administración UC Cristóbal García. Hace seis meses que esta organización se encuentra trabajando en la Región de O'Higgins en dos proyectos: "Co-Crea: Innovación Social en la Región de O'Higgins", financiado por Entel, e "ILab O'Higgins: I d e n t i f i c a n d o Oportunidades" financiado con recursos FIC-R del Gobierno Regional de O'Higgins. La actividad resultó un éxito, y se transformó en el primer hito de muchos, en el camino hacia una estrategia de desarrollo territorial sustentable para la Comuna de Navidad en el largo plazo.
TRABAJOS DE IMPRENTA EN GENERAL Boletas 5x1 - Individuales - Facturas de Ventas Facturas de Compra - Guías de Despacho Notas de Crédito - Notas de Débito Informes Diarios - Formularios Recetarios - Comandas
Consultas al fono-fax: (072) 2821614 o al mail: periodicoelcondor@gmail.com
6 DEPORTES
E l Cóndor Miércoles 29 de Enero de 2014
Escuela de fútbol Jaime Riveros Jorge Galaz Núñez Corresponsal
C
on el pie derecho comenzó su participación la escuela de fútbol de Jaime Riveros de Santa Cruz, en el campeonato de fútbol de verano en la ciudad de Las Cabras. Los santacruzanos ganaron en el debut, el día domingo en la categoría 2002-2003 a la esuela de fútbol de Los Andes, mientras que la categoría 2000-2001 ganó al cuadro de Frutos del Maipo de
Santiago. El día lunes, prosiguió su participación al ganar en la serie 20022003 al centro formativo Rubén Farfán de Santa Cruz por 4 a 1. También hizo su debut el elenco de los más pequeños: categoría 2007, que a pesar de su derrota por 4 a 2 cumplieron el sueño de estar en su primer torneo. Todos estos resultados reflejan el buen trabajo que se realiza en esta escuela, gracias a la seriedad con que se trabaja y el apoyo de los padres. J.G.N.
LA ESCUELA DE FÚTBOL JAIME RIVEROS
Continúa el campeonato de Los Barrios
D
espués de varios días de descanso, desde el día de ayer continúa desarrollándose el campeonato de fútbol de los barrios, que organiza la oficina del deporte de la Ilustre Municipalidad de Santa Cruz. Los encuentros programados desde las 18:30 horas en el estadio municipal de Santa Cruz, contempló sólo la serie adulta, en donde al cierre de esta edición se enfrentaban Chomedahue-
Los Boldos y Santa CeliaSporting de la Cruz. En tanto, mañana jueves,
desde las 18:30 horas, en la serie infantil se enfrentan Padre Hurtado- Apalta,
EL CUADRO DE LOS BOLDOS QUE QUIERE SER CAMPEÓN OTRA VEZ.
Nicolás Palacios- Aníbal Pinto, y de fondo en adulto
Los Boldos-Quinahue. J.G.N.
EL CUADRO DE NICOLÁS PALACIOS.
Graneros se clasificó en el nacional
E
l lunes, en la serie de clasificación del torneo nacional de selecciones adultas que se realiza en la ciudad de Molina y Río Claro, la representación de Graneros contó con algunos elementos que limitaron el fútbol santacruzano, como Luis Gómez, Claudio Morales, Luis Gálvez, Carlos Espinoza, Leonardo Correa (lesionado) y Danilo Urzúa. Este último abrió la cuenta en su triunfo ante Molina por 2 a 0, que le
permitió clasificar como primero del grupo A con nueve puntos. Ahora los granerinos deberán jugar por cuartos de final ante la Asociación General Velásquez de la región Metropolitana, encuentro que se jugará hoy en el municipal de Molina a las 22:00 horas y de preliminar lo hará el segundo de este grupo San Agustín de Talca con Tierra Amarilla. Graneros se despide de su hinchada con un triunfo. J.G.N.
FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»
BARRACA CENTRO CONSTRUCTOR «LOS SANTIBÁÑEZ» PANIAHUE SERVICIO TECNICO AUTOMOTRIZ
¡¡Le esperamos con la mejor atención!!
Análisis de Gases, Limpieza de Inyectores, Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 Electrónica y Diesel, Corrección de Gases Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz Rafael Casanova 135 Santa Cruz Av. Errázuriz 780 Santa Cruz www.paniahue.cl Fono fax 2821706 cel. 85016023 Fono: (072) 2822434
¡¡Los mejores precios de la zona !! R. Casanova Nº824 Santa Cruz Fono: (072) 2822169
ACTUALIDAD & AVISOS 7
E l Cóndor Miércoles 29 de Enero de 2014
Estos son todos los ministros de la presidenta electa Michelle Bachelet
El fallo de La Haya en libre examen Quien gana y quien pierde.
E
L
a Presidenta electa dio a conocer a los ministros de su nueva administración, que asumirán a partir del 11 de marzo. Los nombres de los nuevos ministros son: Ministerio del Interior y Seguridad Pública: Rodrigo Peñailillo. Ministerio de Relaciones Exteriores: Heraldo Muñoz. Ministerio de Defensa Nacional: Jorge Burgos. Ministerio de Hacienda: Alberto Arenas. Ministerio Secretaría General de la Presidencia: Ximena Rincón.
Ministerio Secretaría General de Gobierno: Álvaro Elizalde. Ministerio de Economía, Fomento y Turismo: Luis Felipe Céspedes. Ministerio de Desarrollo Social: María Fernanda Villegas. Ministerio de Educación: Nicolás Eyzaguirre. Ministerio de Justicia: José Antonio Gómez. Ministerio del Trabajo y Previsión Social: Javiera Blanco. Ministerio de Salud: Helia Molina. Ministerio de Obras Públicas: Alberto Undurraga.
Ministerio de Vivienda y Urbanismo: Paulina Saball. Ministerio de Agricultura: Carlos Fuchs. Ministerio de Minería: Aurora Williams. Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones: Andrés Gómez. Bienes Nacionales: Víctor Osorio Ministerio de Energía: Máximo Pacheco. Ministerio del Medio Ambiente: Paulo Badenier. Servicio Nacional de la Mujer: Claudia Pascual Ministerio del Deporte: Natalia Riffo. Consejo de la Cultura y las Artes: Claudia Barattini
l fallo del juicio limítrofe entre Chile y Perú, presentado ante la Corte de La Haya por este último país y cuyo veredicto se entregó el lunes ante una expectación mundial, está apareciendo como los resultados de las elecciones: todos ganaron. Perú celebra que la Corte reconociera para sus pretensiones, dando más espacio a sus derechos económicos en los mares vecinos. Chile se conformó con el hecho de consolidar sus límites marítimos desde el Hito 1 hasta donde llega la línea de la concordia terrestre, pero hasta las 80 millas, perdiendo parte interesante de la zona económica exclusiva. Los peruanos celebraban con demasía, mientras los
chilenos fueron más atinados, bajando las expectativas dentro de lo razonable y por eso el fallo no pareció tan malo. Pero lo atinado de los Gobiernos de Chile es que prefirieron ir a Tribunales para dirimir sus desencuentros, antes de recurrir a la fuerza. Eso es lo lógico, natural y humano en estos tiempos de la civilización. Lo mejor es que todas las autoridades chilenas, en este caso actuaron como una sola persona, porque los asuntos limítrofes so "asuntos de Estado". Ahora deben seguir las conversaciones entre ambos países para implementar los acuerdos dictados por la Corte de La Haya. / (S.S.O) ADELAF
-----------------------------------------PROPIEDADES CompraVentaArriendos www.rucahue-gestion.cl Fonos 89208888- 91616848 (1f) -----------------------------------------SE ARRIENDA Departamento de un ambiente en Santa Cruz. Tratar fono: 89234415 (m) -----------------------------------------VENDO Muebles para negocio: Vitrinas iluminadas, mostradores, mostrador caja, estantes, paneles ranurados, gancheros. Llamar 2821978 (s) ------------------------------------------
-----------------------------------------VENDO Casa con ½ há. de terreno sector El Tambo, Barreales. 85458732 (m) -----------------------------------------COMPRO Planchas de zinc usadas. 99091996 (1f) -----------------------------------------A LA VIRGEN AUXILIADORA Rezar 9 Ave María durante 9 días. Pide 3 deseos, uno de negocios y 2 imposi-bles. Al noveno día publicar este anuncio y se cumplirá. Aunque no lo creas. G.E. ------------------------------------------
AGRADECIMIENTOS Hoy al cumplirse una semana de la partida de nuestro querido ALEJANDRO ARAYA CORTÉS (Q.E.P.D.) Queremos dar las infinitas gracias a todos quienes nos acompañaron en nuestro dolor. LA FAMILIA CURSOS DE VERANO 2014 EN EL CENTRO DE ESTUDIO NICOLÁS PALACIOS DISFRUTE EL VERANO Y ASISTA A LOS CURSOS DE VERANO QUE DICTARA EL CENTRO DE ESTUDIO NICOLAS PALACIOS PARA NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS ESTUDIA: INGLÉS BÁSICO - INTERMEDIO; COMPUTACIÓN, EXCEL, WORD E INTERNET; ARMADO Y CONFIGURACIÓN DE COMPUTADORES; SECRETARIADO; CONTABILIDAD; DACTILOGRAFÍA; ASISTENTE JURÍDICO. CÁLCULO Y ÁLGEBRA , PARA TODOS LOS JOVENES QUE INGRESAN A LA UNIVERSIDAD A CARRERAS CON MATEMÁTICA.
EL CENTRO DE ESTUDIO NICOLÁS PALACIOS INICIARÁ LAS CLASES DE ESTOS CURSOS EL DIA 03 DE FEBRERO DEL 2014. MATRICULAS E INFORMACION DE LUNES A SÁBADO EN CALLE NICOLÁS PALACIOS 142 FONO 2821934 SANTA CRUZ PÁGINA WEB: WWW.CENTRONICO.CL EMAIL :CENTRONICO@HOTMAIL.COM SÓLO LOS QUE SE ESFUERZAN….. TRIUNFAN EN LA VIDA…. ASISTE A LOS CURSOS DE VERANO Y SERÁS UN TRIUNFADOR.
8 ACTUALIDAD
E l Cóndor Miércoles 29 de Enero de 2014
CONAF
Advierten daños forestales y ecológicos tras gran cantidad de incendios forestales en la Región de O'Higgins
T
ras la extinción de un incendio forestal, el siguiente paso consiste en la recuperación de la superficie quemada. Este proceso puede durar muchos años, dependiendo de varios factores, como el tipo de bosque afectado, el clima de la zona, la pendiente del terreno y el daño producido en el suelo y en la vegetación. Después de los numerosos incendios forestales que han afectado la región, se tiene que considerar la difícil etapa de reforestación. Ésta puede extenderse sobre los 50 años y en ello influyen diferentes factores, ya que en un incendio forestal, no sólo se ve afectada la vegetación superficial, sino también las raíces y semillas de los árboles, además de afectarse profundamente los procesos ecológicos que permitían la existencia de ese bosque en dicho lugar. Hugo Barrueto, jefe del Departamento Forestal de
CONAF, detalla que después de un incendio forestal, "los primeros signos de reconstitución vegetal de las áreas incendiadas, consisten en el desarrollo natural de la cobertura o capa de pastos y hierbas, similares a las calcinadas, luego el rebrote de los arbustos y los árboles, recuperando lentamente la cobertura vegetal, a la vez que las raíces van tejiendo de nuevo su red en el suelo". Las zonas que presentan pendiente, dice, complican aún más la recuperación natural del terreno, porque los nutrientes presentes en las cenizas, son arrastrados por el agua y el viento. Otro factor importante que influye en el normal resurgimiento de árboles, agrega el especialista forestal de CONAF, es que no haya intervención en los terrenos "como ganado de pastoreo, ya que estos animales consumen las primeras capas de vegetación,
alargando aún más el proceso de recuperación". Los efectos en la vida silvestre son funestos ya que causa nocivos efectos en la flora y fauna de un bosque y al momento del siniestro el deterioro evidente lo sufre la microflora y microfauna del suelo, donde habitan gusanos, hongos, musgos y algunos insectos que componen el sistema reciclador del ecosistema, advierte Marcia Ricci, jefa de la Sección Conservación de la Diversidad Biológica de CONAF O'Higgins. La especialista concluye que dentro de un bosque habita una gran diversidad de especies, aves, reptiles roedores y hasta mamíferos y cada uno cumple su rol dentro del ecosistema. "En caso de incendio, las aves y otros organismos pueden moverse, dependiendo de su velocidad de movimiento, pero la microfauna del suelo no tiene esa posibilidad y se
quema, interrumpiendo la cadena ecológica que
cumplía cada integrante de ese ecosistema". / (S.S.O)
Elaborado por SERCOTEC
Emprendedores de O’Higgins recibieron Manual para Emprender La publicación lanzada a nivel regional, entrega distintos aspectos vinculados a la creación de una empresa, con un lenguaje cercano, un diseño atractivo y desarrollado a través de didácticos ejemplos.
E
n la Dirección Regional de S E R C O T E C O'Higgins se realizó el lanzamiento del nuevo Manual para Emprender en Chile, publicación especialmente creada para facilitar el camino a quienes desean iniciar su propio negocio. Con un lenguaje cercano, un diseño atractivo y desarrollado a través de didácticos ejemplos, el documento entrega distintos aspectos vinculados a la creación de una empresa. Durante la actividad, el director regional de SERCOTEC, Emiliano Orueta Bustos, hizo entrega de algunos ejemplares a los ganadores del concurso "Yo Quiero un Manual para Emprender", oportunidad en que instó a los emprendedores favorecidos a informarse respecto de los distintos programas y ser-
vicios que posee SERCOTEC y la Red de Fomento, así como también de los pasos que deben seguir para formalizarse como una nueva empresa. Emiliano Orueta Bustos, director regional de SERCOTEC destacó que "el manual desarrolla, de manera amigable, todo lo que un emprendedor necesita para comenzar a cumplir sus sueños. Éste es un apoyo concreto del Gobierno para los emprendedores del país, porque sabemos que el camino de emprender es complicado, pero a la vez es el más gratificante. Sin duda este documento será de gran ayuda para quienes recién comienzan a forjar una vida como microempresarios", enfatizó. El nuevo documento consta de 146 páginas a todo color y se divide en nueve capítulos entre los
que destacan; Comenzando a Emprender; ¿Cómo Formalizarse?; Impuestos: Derechos y Deberes; ¿Cómo Financiar mi Emprendimiento?; ¿Cómo mejorar mi Negocio?; Lo que debo considerar al dar Empleo; Oportunidades para Crecer y ¿Cuándo se debe cerrar una empresa? El contenido de la publicación indaga en los aspectos legales y normativos, los aspectos tributarios, el financiamiento y los servicios y programas que existen actualmente para fomentar el desarrollo empresarial. Asimismo, el manual explica detalladamente en qué consiste la nueva ley de "Creación de empresas en un día", sus beneficios y alcances. Irene Mancisidor, dueña de "Catamanci", microempresa dedicada al transporte de viajes turísticos en la
región de O'Higgins, y ganadora del concurso "Yo quiero un Manual para Emprender", expresó que "esto es fundamental, porque antes no existían este tipo de manuales. Antes uno emprendía con las puras ganas no más, con iniciativas personales, y esto cuesta, porque aquí uno se esfuerza por salir adelante. Entonces que te entreguen un manual y te orienten a cómo postular a los programas para mí
es fantástico", remarcó la emprendedora. Al finalizar el lanzamiento regional del Manual para Emprender en Chile, el director regional de la institución informó que el documento también se encuentra disponible en formato digital, por lo que los interesados en obtener un ejemplar pueden descargarlo directamente del sitio web www.sercotec.cl / (S.S.O)