Martes 29 de Marzo de 2016
99º año - Nº 8.905
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Cunaco
Deportes Santa Cruz gana y sorprende en el sur
Transeúnte portaba droga y armas en su mochila
Fin de semana largo
Carabineros de Santa Cruz y Senda realizaron campaña preventiva de tránsito Balance regional del fin de semana largo UF HOY: $25.807,07 UTM: $45.180
DÓLAR OBSERVADO: $682 EURO OBSERVADO: $763
SANTORAL SANTA GLADYS
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX MÍN:
26ºC 9ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
El C óndor Martes 29 de Marzo de 2016
El contacto con la naturaleza aumenta las emociones positivas Karina Contreras Arias karinacontrerasarias@gmail.com Asociación Chilena de Psicología Positiva
"La naturaleza es el combustible para el alma"
¿
Alguna vez le ha pasado que a la mitad de un día estresante en el trabajo quisiera escapar como por arte de magia al campo, a la playa o las montañas? Esto, claramente no es una coincidencia, pues la naturaleza tiene mucho que ver en nuestro bienestar mental, ya que la naturaleza, la variedad de verde de los árboles, el viento y el agua siempre han sido sinónimo de descanso, tranquilidad y armonía. Existen evidencias científicas que sustentan el poder curativo de la naturaleza acerca de la salud mental y física. Pasar momentos en el bosque, caminar u observar las montañas, un lago o la playa mejora el estado de ánimo, reduce el estrés y las preocupaciones, calma la agresividad, reduce el enojo y promueve un sentimiento de alegría ge-
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (72) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com
neral. Además, el estar en contacto con la naturaleza fortalece el sistema inmunológico. Existen varios estudios también demuestran que luego de haber estado sometidos a tareas exigentes y estresantes, las personas se recuperan mucho mejor cuando están rodeados de la naturaleza que en los ambientes urbanos. Esto se debe a que la presión arterial, la tensión muscular y el nivel de hormonas estr esantes dismin uyen más rápidamente en ambientes naturales. Si el cuerpo se siente mejor, la mente también lo hará… ya que la salud mental va de la mano con la salud física. El ps icólogo Richard Ryan señala "a menudo, cuand o nos sen timos agotados recurrimos a una taza de caf é, per o la investigación sugiere que una forma mejor de obtener energía es el contacto con la naturaleza". Tras investigaciones realizadas por el mismo profesional se ha constatado que las
personas que participan en excursiones a entornos naturales declaran sentirse más vivas, y que el mero recuerdo de sus experiencias al aire libre en tales lugares, las hace sentirse más felices y v iv if ic a da s/os , convirtiéndose el recuerdo como un "cheque a fecha", ya que el revivirlo mentalmente trae consigo energías positivas. Los espacios naturales facilitan la realización de la actividad física, mejoran el funcionamiento del sistema inmun e, ayudan a los diab éticos a alcanzar niveles saludables de glucosa en la sang re y mejoran el estado de salud funcional y las habilidades de vida de las personas mayores. En cambio, las zonas con menos espacios verd es se asocian con mayores tasas de obesidad (infantil o adulta) y todo tipo de enfermedades cardiovasculares. Comenzar a tener contacto con la naturaleza desde temprana edad
permite que a través de la experiencia de los sentidos vitales, del tacto, el movimiento y el equilibrio, se favorecen las redes y conexiones internas que beneficiarán la óptima maduración biológ ica, despertando las ganas de aprender y de explorar, facilitando el desarrollo motr iz y activand o la imaginación a través del juego, ya que el movimiento corporal coordinado y la aleg ría de d escubrir el mundo con ayuda de todos los sentidos , es un don natural durante la primera infancia. Cuando niños y niñas son actores protagónicos, los beneficios se amplían a todas las dimensiones de la vida. La vida activa, sobre todo en contextos naturales, disminuye la falta de interés que pudiese existir en lo relacionado con el aprendizaje de contenidos pedagógicos. El contacto con la natur aleza en la primera infancia es una huella imborrable, que se guarda como semillas que
Delicados de salud bomberos insignes de Chile Raúl Cubillo Ávila Reportero
C
on su salud quebrantada prod ucto de una descompensación
generalizada, se encuentra hospitalizad o en dependencias del Hospital de L olol, el director honorario, bombero insigne de C hile, ex concejal, miembro de la Masonería
de Santa Cruz, Lenín González Ibarra de 84 años. Hasta el domin go su cond ición era estable, según nos informó personal del Hospital de Lolol. Por otra parte, en su
Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras, Carlos Barahona y muchos más...
más adelante germinarán en b uenos r ecuerd os e importantes aprendizajes. Es importante tener algunas consideraciones para comenzar a tener contacto con la naturaleza, sin importar edad, dentro de las que destacan: la experiencia al aire libre debe ser más intensiva que extensiva, es decir, no es necesario agotarse, sino sólo interactuar con el entorno. El contacto con la naturaleza permite el desarrollo de la capacidad de asombro, entendiendo que en cada rincón se encuentra el universo, es por ello que hay que tener presente que no es necesario dar la vuelta al mundo para conocerlo todo, en un pequeño espacio se pueden aprender muchas cosas. Sobre todo hay que pensar que frente a cada encuentro con el entorno nace la posibilidad de encuentro con los sentidos del tacto, equilibrio, movimiento y experiencia vital, lo que es beneficioso para sentir felicidad y estar en contacto con sí mismo.
LENIN GONZALEZ IBARRA.
HUGO ABARCA.
domicilio, se recupera el director honorario, Hugo Abarca Martínez, también aquejado de salud. Nuestro deseo para ambos, es que se recuperen pronto.
ACTUALIDAD 3
El C óndor Martes 29 de Marzo de 2016
Cunaco
Transeúnte portaba droga y armas en su mochila José Pinto Ávila Corresponsal
C
arab ineros d e la Tenencia Nancagua se encontraban en el k m. 31 de la Ruta 90 sector Cunaco efectuando labores de control de tránsito, en ese instante los funcionarios se percatan de un extraño hombre que transitaba caminando por la ruta, en dirección al norte portando una mochila de grandes dimensiones, de pronto ingresa a un local de abarrotes y al salir mostró nerviosismo al ver a
Carabineros y ante esto los uniformados procedieron a fiscalizarlo. En la mochila que portaba, se encontró tres contenedores metálicos y en s u inter ior por taba marihuana elaborada. Fue trasladado en calidad de detenido a la Tenencia Nancagua, donde señaló que portaba más marihuana en la mochila, por lo que se le revisó minuciosamente la mochila, logr ando encontrar en su interior lo siguiente: 40 b olsas plásticas con marihuana elaborada, cuatro
contenedores metálicos con marihuana, una bolsa con una sustancia blanca, una bolsa de nylon color amarillo con marihuana elaborada, un moledor de marihuana con droga en su interior, un revólver marca Colt Cobra calibre 32, sin encargo, con 6 cartuchos en la recámara, un contenedor metálico el cual contenía 10 cartuchos d e munición calibre 32 mm, una balanza digital color plomo, una funda de revólver de cuero color negro, tres cortaplumas de 18 cm, un celular mar ca Samsung
color negro y $22.980 en dinero en efectivo. De todo lo incautado se le dio cuenta al fiscal de turno, Marco Arenas Ceballos, quien manifestó
que el imputado pasara al control de detención por los delitos de porte ilegal de ar ma de fuego y munición, porte de arma blanca y tráfico de drogas.
Provincia de Cardenal Caro
Senadis presenta segundo estudio nacional de la discapacidad
E
n la Unión Comunal del Adulto Mayor de Pich ilemu, el gobernador (s) Sergio Salazar, encabezó el encuentro ciudadano en la Provincia d e Card enal Caro, donde el director Regional de Sen adis, Alejandro Pérez Oportus, dio a conocer los nuevos resultados del Seg undo Estudio Nacional d e la Discapacidad (ENDISC II). En dicha actividad, donde participaron diversas agrupaciones de y para personas en situación de discapacidad pertenecientes a las comunas de Navidad, Paredones, Marchigüe y Pichilemu, la autoridad regional de Senadis manifestó que "el 20% de las personas de 18 años o más, es decir 2.606.914 personas, se encuentran en situación de discapacidad en nuestro país, de los cuales el 11,7% presenta discapacidad leve a mod erada y el 8,3% discapacidad severa". Para el gobernador (s) de Card enal Caro, Sergio Salazar, "este estudio es parte de un compromiso de Gobierno y da a conocer una realidad importante de nuestro país, y a que permitirá actualizar datos y c a r a c t er í s t i c a s fundamentales d e las personas con discapacidad, tanto a nivel país como regional". "Este Segundo Estudio es una r adiografía más
completa del país que permitirá d esarrollar políticas públicas más pertinentes y oportunas en materia de inclusión social para las person as en situación de discapacidad. Se destaca que el Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad determina la cantidad de pers onas que viven en situación de discapacidad y sus características a nivel nacional urbano rural y regional, identificando las prin cipales brechas de acces o a difer entes servicios. Por primera vez en Chile, se aplica una encuesta modelo basada en la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y la Salud (CIF ), con enfoque de Derechos Human os de acuerdo a lo establecido por la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con D iscapacidad, ratificado por Chile el año 2008. Además corresponde a un trabajo que ha contado con apoyo de la Organización Mundial de la Salud, OMS y el B anco Mundial, por lo que será referente en materia de discapacidad en los estudios que se apliquen en Amér ica y el resto del mund o para tener estadísticas comparables. Asimismo, Pérez Oportus manifestó que "el
23.5% de los habitantes de la Región d e O'Hig gins tienen discapacidad, lo que se traduce a cerca de 160 mil personas adultas, considerando que el estudio contempló de 18 años hacia arriba. Hoy
quisimos venir a la provincia de Cardenal Caro para que las agrupaciones de discapacidad, escuelas especiales, profesionales municipales, de educación, salud , carabineros, etc., conozcan la realidad
nacional y regional, pero sobre todo, quiero destacar la reflexión y el diálogo que se dio posteriormente, considerando la importancia y neces idad d e la creación de la Subsecretaría de la Discapacidad".
4
El C óndor
ACTUALIDAD
Martes 29 de Marzo de 2016
Fin de semana largo
Carabineros de Santa Cruz y Senda realizaron campaña preventiva de tránsito
P
ersonal de la Patrulla de I ntegración Comun itaria d e la Segun da Comisar ía de Carabineros de Santa Cruz, en conjunto con el programa SENDA Previene de la Ilustre Municipalidad de la misma comuna, realizaron una campaña preventiva d e tráns ito, dirigida a conductores de vehículos particulares y transporte urbano e interurban o de pasajeros, entr egando f olletos con recomendacion es a considerar en el feriado
largo de Semana Santa. Entre las recomendaciones realizadas, podemos mencionar las siguientes: ¢ Motivar la conducción responsable, respetando los límites de velocidad. ¢ Previo a iniciar el viaje, revisar el estado de los neumáticos del vehículo. ¢ No consumir alcohol al momento de conducir, ya que no son compatibles dichas acciones. ¢ Usar el cinturón de seguridad tanto en chofer
y copiloto como en los asientos traseros. ¢ Mantener y conservar una distancia razonable y prudente entre vehículos. ¢ Dormir o descansar mínimo 8 horas antes de iniciar un viaje largo. Tales indicaciones, fueron con la finalidad de prevenir imprudencias de tránsito que pueden generar consecuencias fatales, las cuales se pueden prevenir dando cumplimiento a los consejos de Carabineros de Chile y SENDA Previene.
Colegio Manquemávida inicia ciclo de charlas magistrales
T
al como el periodo académico pasado, el C o l e g i o Manquemávida de Santa Cruz, da inicio a su ciclo de charlas magistrales. En esta oportunidad, se presentará Ana María Arón, psicóloga de la U. Católica de Chile, Doctora en Sicología de la Universidad de Gales, Reino Unido y experta en familia y sicología comunitaria. La profesional dictará las siguientes charlas: - "Desgaste profesional de los profesores y clima social escolar" (dirigida a docentes). - "Responsabilidad de los padres en la educación de nuestros hijos" (dirigida a los apoderados).
Ambas charlas se desarrollarán en el Salón KimunNewen el día 30 de marzo. Cabe recordar que el inicio de esta nueva temporada de charlas, se
enmarca en los objetivos educacionales del estab lecimiento, de brin darle las mejores herramientas formativas, a los apoderados y la comunidad en general.
Balance regional del fin de semana largo
D
e 42 accidentes en la VI Zona Libertador Bdo. O'Higgins, se registró 1 persona fallecida, 3 personas lesionadas graves, 5 menos graves y 43 leves. En comparación al año 2015, se registró una cifra favorable de personas fallecidas de un 66, 6%. En relación a los choques también se registró una cifra positiva del -15,3%, ya que de 13 que ocurrieron en
el 2015, disminuyeron a 11 el presente año. Por otra parte se realizaron 9.369 controles vehiculares y se cursaron 1.187 infracciones al tránsito, donde 32 fueron por cond ucir en estad o de ebriedad y 4 bajo la influencia del alcohol. De los accidentes ocurridos en la región, 20 corresponden a conducto-res que lo hacían no atentos a las condiciones del tránsito.
ACTUALIDAD 5
El C óndor Martes 29 de Marzo de 2016
Nada claro en la inauguración del Servicio Médico Legal de Santa Cruz Raúl Cubillo Ávila Reportero
C
omo se nos apareció el mes de marzo, y las cuentas, recordamos también que cuando se entregó la edificación del Servicio Médico Legal de Santa Cruz, por parte de Obras Públicas a la cartera de Justicia, el 3 de diciembre d e 2015, se repitió muchas veces que la inauguración sería en el mes de marzo. Como este mes está por terminar, llamamos a la Seremía y nos responden, lo siguiente: "Frente a la consulta del diario El Cóndor de Santa Cruz, por la presunta inaug uración d e las nuevas dependencias del Servicio Médico Legal (SML) durante el mes de marzo en dicha comuna, la Seremi de Justicia aclara lo siguiente: 1- La nueva dependencia del SML
de Santa Cruz se encuentra en etapa de equipamiento tecnológico, especialmente el área de tanatología y pericias. 2- Los funcionarios se encuentran en capacitación en el nivel central del servicio (Santiago), con el propósito de adquirir los conocimientos necesarios para una óptima atención. La seremi de Justicia (s) Jessika Espina, ha manifestado su interés en dar respuesta oportuna a su requerimiento, destacan do la importancia del proyecto en la región de O'Higgins, especialmente en la provincia de Colchagua". En otro correo, nos agrega: "No nos queremos arriesgar en entregar fechas concretas, y hacer expectativas en la ciudad anía. Sabemos que es un proyecto esperado por la comunidad, y bajo ese mismo contexto, no se pueden apresurar los procedimientos de
capacitación de los funcionarios". Raya para la suma Esperamos más de nueve años, con muchas promesas, pero ahora ya hay algo que se puede ver. Pero
no vaya a ser que se transforme en un "elefante blanco" que s ería lamentable. Por esto, vamos a creer de buena fe, pero da susto, con lo que vemos en la "tele", qué más da esperar un par de años más.
INDAP financia siembra de praderas a pequeños agricultores del secano de O'Higgins Incentivos económicos por más de $120 millones benefician a 262 familias campesinas de las comunas de Marchigüe, La Estrella y Pichilemu, para que satisfagan las necesidades de forraje de su ganado en periodo de escasez.
U
n total de 400 millones de pesos, más del doble de recursos que el año pasado, ha destinado INDAP O'Higgins para el 2016 en su programa de establecimiento de praderas suplementarias y recursos forrajeros, según informó su director regional, Carlos Felipe Vergara. "Lo que estamos haciendo es que los pequeños agricultores produzcan su propio forraje, que fue parte de un compromiso asumido con el gobierno regional", manifestó el directivo, quien puntualizó que el 75% del presupuesto asignado para este año está orientado a comunas del secano. El seremi de agricultura, José Guajar do, junto con felicitar a INDAP por lo oportuno de la entrega de este apoyo a los campesinos, hizo alusión a que "estamos enfrentados a un proceso de cambio climático, donde llueve mucho menos que antes, y por ello es que los agricultores d eben anticiparse para tener un poco de forraje verde y también guardarlo para su ganado". Hernán González, agricultor del
sector Cardonal de Panilonco, en Pichilemu, recibió de INDAP más de 338 mil pesos en inventivos económicos (50% del total que se le aporta), con los cuales espera sembrar una hectárea de avena, que serán una "inyección" para alimentar a sus ovejas y vacunos en invierno y periodo estival. "Esto es súper importante para los agricultores, para hacer la aradura, comprar los abonos y semillas. Los fardos están muy caros, así que si no fuera por esta ayuda, a uno se le hace muy difícil costearlo", comentó. El gobernador (s) de Cardenal Caro, Sergio Salazar, expresó que "este tipo de apoyo a los pequeños agricultores, forma parte sustancial del esfuerzo del gobierno de la presidenta Bachelet por mejorar las condiciones de vida de la gente, especialmente de quienes más lo necesitan". En ceremonias efectuadas en las comunas de L a Estrella y Pichilemu, participaron sus alcaldes Gastón Fernán dez y Roberto Córdova, respectivamente, en tanto, en Marchigüe, su representante, Guido Carreño, además del senador Alejandro García Huidobro, los consejeros regionales Bernardo Cornejo y Gustavo Rubio, así como concejales y el jefe de Área de INDAP Marchigüe, Luis Felipe Marambio.
6 DEPORTES
El C óndor Martes 29 de Marzo de 2016
Deportes Santa Cruz gana y sorprende en el sur Jorge Galaz Núñez Reportero
E
l torreón no pudo mantener su invicto en esta liguilla y se vio sorprendido por el juego de Santa Cruz, que lo derrotó sólidamente por 0-3, con anotaciones de González, Jara y Gaete. En el primer tiempo el cuadro dirig ido por Gustavo H uerta sorprendió al equipo de la Región de Los Ríos, anotando el primer tanto en el minuto 2, a través de César González. El segundo gol vendría en los pies de Daniel Jara (13 minutos), el que aprovechó un rebote dado por Gonzalo Mall. De ahí en más el equipo visitante aprovechó los contragolpes para crear ocasiones de peligro, mientras que Valdivia no pudo
aprovechar las oportunidades que tuvo. En el segundo tiempo, algo de reacción tuvo el torreón, pero el portero Flores evitó en varias veces
el descuento, y fue ahí cuando la visita aprovechó de dar el golpe final con anotación de Juan Gaete en el minuto 71, sepultando las opciones de Valdivia.
Con este resultado Santa Cruz se afirma en la tercera ubicación con 48 unidades mientras que Deportes Valdivia pierde terreno en la lucha por ascenso con 45 puntos.
Hinchas acompañaron al equipo a todos lados
H
asta el estadio regional vald iviano llegaron el sábado más de un centenar de hinchas santacruzanos, para acompañar al equipo en este espectacular triunfo ante Valdivia por 3 a 0. Dos fueron los buses que salieron el viernes por la noche y llegando de madrugada a la ciudad de los patos y en donde tuvieron también la posibilidad de conocer y disfrutar del bello paisaje, y como
FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»
premio a este esfuerzo, el equipo les dedicó este triunfo. Cabe destacar que en cada fecha que el equipo le ha correspondido jugar fuera de casa, la respuesta de los hinchas no se ha hecho esperar y siempre se ven en las gradas alentando a la blanca santacruzana, es por ello que se felicita a los hinchas que hacen un gran esfuerzo para estar con el equipo de sus amores.
SUPERMERCADO «La Colchagüina»
CENTRO CONSTRUCTOR BARRACA PANIAHUE «LOS SANTIBÁÑEZ»
¡¡Le esperamos con la mejor atención!!
Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 Vende terreno 2.700 mts 2 aprox. LA ECONOMÍA DE TODOS LOS DÍAS Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 R. Casanova 824 Santa Cruz y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz fonos Cel. 9-7431348 - 6-1759606 Rafael Casanova 135 Santa Cruz R. CASANOVA 445 SANTA CRUZ www.paniahue.cl Fono: (072) 2822434
ACTUALIDAD & AVISOS 7
El C óndor Martes 29 de Marzo de 2016
Salineros realizarán piloto para tecnificar Resucitaron alzas de la producción de la sal bencina Con fondos del Programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica para la Pequeña Minería Artesanal, Pamma, del Ministerio de Minería financiarán maquinaria que les permitirá limpiar los cuarteles en que producen el blanco mineral.
C
ada día el proceso de producción de la sal -ancestral labor que se realiza hace más de 450 años en las comunas de Paredones y Pichilemu-, cuenta con menos mano de obra. Por eso, es que los salineros, con apoyo del Programa de Capacitación y Tr ansferencia Tecnológica para la Pequeña Minería Artesanal, Pamma, del Ministerio de Minería, y la Corporación del Libertador realizarán un proyecto piloto para tecnificar la producción del blanco mineral. A través del Programa Pamma recibirán $8.000.000 con los que adquirirán un motocultivador (tractor de un s olo eje) con el que podrán limpiar los cuarteles en que producen la sal, poniéndole así tecnología a este proceso, que hasta hoy, es solo artesanal. Como sostuvo la seremi de Minería, Leonor Díaz Salas , "El Gob ierno compr ometió en su Programa su apoyo a la pequeña minería -metálica y no metálica- y este fondo de fomento Pamma es una de las formas en que se materializa esta ayuda, y un ejemplo concreto, es la entrega que se realizará a los salineros para que -junto
a la Corporación Del Libertador- ejecuten este proyecto piloto, que busca poner tecnología y apoyar la labor de estos pequeños productores de la Provincia de Cardenal Caro". Fondos 2016 La autoridad minera entregó esta noticia tras reunirse con los salineros de Paredones y Pichilemu, para apoyarlos en la postulación a los fondos Pamma 2016. Como detalló Leonor Díaz, este año los productores de sal postularán a equipamiento como carretillas y palas, siendo su proyecto más importante la construcción de saques -lozas de cemento de 6 por 8 metrosen las que depositarán la
sal, una vez que la retiren de los cuarteles. "Contar con estas lozas es importante para estos pequeños productores ya que se facilita el proceso de escurrimiento del agua de la sal y también el proceso de secado de ella. Asimismo, contar con estos saques permite que los salineros cumplan con las normas sanitarias estab lecidas por la respectiva autoridad para este proceso productivo". En la ocasión, la seremi de Minería de la Región de O'Higgins, recordó que durante toda esta semana los pequeños mineros metálicos y no metálicos podrán continuar sus postulaciones los fondos Pamma 2016.
Raúl Cubillo Ávila
odo lo que sube, a veces queda arriba, en este caso todo lo que baja, sube, en contra de las leyes de la gravedad, como el caso d e los comb ustibles, que por segunda semana muestran la siguiente alza: El precio de las bencinas
mostró en promedio un alza a partir de este jueves 24 de marzo, según el informe semanal de precios que publica la Empresa Nacional del Petr óleo (Enap). De acuerd o al informe, la gasolina de 97 octanos subió 5,4 pesos por litro al igual que la de 93 octanos. Mientras que el diésel también mostró un aumento de $5,4 por litro y el Kerosene lo hizo en $7,6.
---------------------------------Centro Almas Creativas OFRE CE TALL ERES ARTÍSTICOS Clases de pintura al óleo, acuarela y más +56968012149 (30m) ----------------------------------
---------------------------------VEN DO propiedad de 850m2 en Avenida Errázuriz 435 inmejorable ubicación, mejor oferta. Fono: 955919092 (h1a) ----------------------------------
POR ROBO
POR PÉRDIDA
Quedan nulos cheques N°9461293, 9461301 y 9461303 de la cuenta corriente N°41900055925 del BancoEstado, sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente (1a)
Queda nulo cheque N°6648004 de la cuenta corriente N°41500008821 del BancoEstado, sucursal Peralillo. Se dio aviso correspondiente (h29)
Reportero
T
Remate Juzgado de Letras de Santa Cruz, causa voluntaria ROL V-94-2014, caratulados «Nilo María», se subastará los derechos, parte o cuota, que a María Soledad Pérez Nilo le corresponde sobre el Lote Nº 9, ubicada en la comuna de Chépica, de una superficie de 5,63 hás, y que rola inscrita a fojas 252 vuelta, número 214 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Santa Cruz correspondiente al año 2007. Además de los derechos que le corresponden sobre un derecho de agua superficiales sobre 2,47 lts. x s., del Estero Chimbarongo, equivalentes a 1,902 acciones del Canal San Antonio inscritas a fojas 21, Nº 16 del Registro de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Santa Cruz. Precio mínimo subasta $ 2.359.375, pagado contado, dinero efectivo en cuenta corriente del Tribunal dentro de los 3 días hábiles siguientes al remate. Para posturas interesados presentar boleta a nombre del Tribunal por equivalente al 100% del mínimo para subasta. Remate se llevará a efecto el 08 de Abril de 2016 a las 12:00 horas en el Tribunal. Demás bases y antecedentes expediente juicio. Secretario.- (h29m)
8
El C óndor
ACTUALIDAD
Martes 29 de Marzo de 2016
Masivo "vía crucis" el viernes Raúl Cubillo Ávila Reportero
E
l viernes por la tarde, se realizó el tradicional, vía crucis, con una gran cantidad
de fieles que oraron y cantaron por la Avenida Errázuriz de Santa Cruz. La ceremonia partió desde el interior del cementerio local, siguiendo por Avenida La Paz, Avenida Errázuriz, hasta llegar al
Templo Parroquial de Santa Cruz. En casa estación de la vía dolorosa, había altares preparados por las familias, siendo una de las últimas estaciones, la Comisaría de
Carab ineros d e Santa Cruz, oportunidad en la cual el celeb rante, Patricio Reyes González, oró especialmente por la Institución del verde uniforme.
Ministerio de Vivienda y Urbanismo:
El 31 de marzo vence plazo para depositar ahorro para postular a subsidio sectores medios Las familias que quieran acceder al beneficio deben depositar su ahorro en la libreta para la vivienda, la que debe tener una antigüedad mínima de un año.
H
asta el 31 de marzo hay plazo para depositar el ahorro para postular al primer llamado 2016 del Subsidio para Sectores Medios y Grupos Emerg entes del Minister io de Vivienda y Urbanismo (Minvu). El depósito debe hacerse en cualquier entidad financiera antes de las 14 horas de ese día en la libreta para la vivienda, la que debe tener una antigüedad mínima de un año. Las familias que quieran acceder al beneficio deben ingresar un ahorro de entre 30 y 80 UF (entre 775 mil y 2 millones 65 mil pesos aproximadamente, dependiendo del título al cual van a postular). De esta manera pueden optar a viviendas de entre 25 y 51 millones de pesos. Este trámite es requisito fundamental para postular al proceso que se realizará en abril. Entrega de subsidios en Marchigüe y La Estrella En tanto las autorid ades regionales del Minvu continúan entregando los subsidios para sectores medios correspondientes al segundo llamado 2015. En dos emocionantes ceremonias 17 familias de las comun as de Marchigüe y La Estrella- en la Provincia de C ardenal Carorecibieron sus certificados. De esta manera, el Gobierno continúa con las entregas de los más de mil apor tes estatales d e la última convocatoria 2015 para los sectores
de clase media y emergente. De estos subsidios, ya se han entregado 223 en Rancagua, 56 en San Vicente de Tagua Tagua, 53 en Las Cabras, 27 en Machalí, seis en Malloa, cuatro en Olivar y cuatro en C oinco. En la Provincia de Colchagua, en tanto, se entregaron 90 en San Fern ando, siete en Placilla, y 12 en Lolol, y en la Provincia de Cardenal Caro se entregaron previamente 13 en Paredones. El gobernador (s) de Cardenal Caro, Sergio Salazar, fue enfático en destacar estas ceremonias pues -señaló- "estar presentes en esta entrega de subsidios DS.1 nos lleva a lo que la Presidenta Bachelet ha señalado que es tener más oportunidades, tener un Chile más justo, más equilibrado, más igual". Añadió que "los chilenos y chilenas quieren y luchan día a día por salud, por educación, por una vivienda propia, por trabajo. Son todas aspiraciones y sueños que todos tenemos y que la Presidenta a través de sus diferentes reformas, sean laborales , tributarias, educacionales está buscando esos equilibrios, esa igualdad, reconocer la política basada en la protección social y eso lo graficamos hoy en estas familias que r eciben s u subsid io de vivienda". Por su parte, la encargada de la oficina del Serviu en Pichilemu, Ingrid Higuera, expres ó que
"estamos muy contentos de poder llegar cada día a cada una de las comunas, sobre todo acá en la provincia que son sectores bastante alejados y rurales . Todo esto gracias al apoyo que nos ha dado
nues tro dir ector regional y el seremi, nos ha facilitado el recorrido que hemos hecho y el trabajo que hemos desarrollado desde el 2014 hasta ahora en la provincia".