29 mayo 2015

Page 1

98º año - Nº 8.742

Viernes 29 de Mayo de 2015

Camión que transportaba líquido asfáltico volcó en camino interior de Placilla

UF HOY: $24.895,14 UTM: $ 43.499

DÓLAR OBSERVADO: $616 EURO OBSERVADO: $671

SANTORAL SAN EMILIO

Parlamentarios y docentes debaten sobre política nacional docente

$200 - Sexta Región

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

En Paniahue

Rápida acción policial desbarató intento de robo de camioneta

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX 172ºC MÍN: 08ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614


2 CRÓNICAS

E l Cóndor Viernes 29 de Mayo de 2015

En el aniversario de la Segunda Compañía de Bomberos

Superintendente Manuel Arenas recordó la gestión del ex alcalde de Palmilla

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Acción colectiva responsable

Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

E MANUEL ARENAS JEFE MÁXIMO DE BOMBEROS.

Raúl Cubillo Ávila Reportero

E

n la sesión de aniversario de los 18 años de la Segunda

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz

Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...

Compañía de Bomberos de El Huique, en el saludo entregado por el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz y, también presidente del Consejo Regional de Bomberos de la Región de O'Higgins, Manuel Arenas Albornoz, el directivo recordó la gestión y empuje de parte del ex alcalde de la comuna de Palmilla, Nelson Cabrera Marambio, ausente en la celebración por motivos de salud. Arenas, señaló que el ex edil, desde un principio se comprometió con la causa bomberil, dando todas las facilidades, para conseguir el terreno y levantar el cuartel, luego su compromiso para construir los dos cuarteles y posteriormente su gestión para dotar de un carro nuevo a las dos compañías de Bomberos de la comuna de Palmilla. "Fue un alcalde que entendió que los Bomberos son necesarios en una comuna, comprometido con los nobles ideales de la institución" señaló la autoridad bomberil. Finalmente, el superintendente, entregó su agradecimiento al ex edil, solicitando un aplauso, en forma de recuerdo y gratitud.

l imperativo ético social se impone. El mundo necesita acciones conjuntas responsables. Tenemos que superar los comportamientos individuales. A mi juicio, por la misma continuidad de la especie humana, apremia superar los intereses y las actuaciones particulares. Lo cierto es que se requieren cada día, luchas más directas y eficaces, ante temas comunes como puede ser el mismo calentamiento global o las diversas amenazas de seguridad que soportamos, incluido el aumento del extremismo violento. Nuestra responsabilidad de proteger el planeta y, por ende, la propia humanidad, ha de hacernos verdaderamente observadores de nuestros semejantes, sobre todo para iniciar y fortalecer un proceso de autenticidad que favorezca el encuentro y la convivencia. Ahora bien, difícilmente se puede observar nada, si luego algunos países no permiten visitas a miembros activos de asociaciones de gobierno global, dispuestos a facilitar la cooperación en temas de asuntos humanitarios y derechos humanos. Estas figuras públicas, que son vitales para la paz en el mundo y para el fomento de la acción colectiva responsable, precisan del apoyo íntegro de toda la humanidad. De lo contrario, las trágicas experiencias de anteriores siglos volverán a repetirse y la más elemental comprensión de la

dignidad humana quedará en entredicho, con lo que ello supone de sufrimiento y desesperación para todos. Ciertamente, vivimos en la desconfianza más universal ante la multitud de muros instalados. El virus de la apatía también se ha instalado en nosotros, lo que nos impide hasta reencontrarnos con nosotros mismos. La desilusión nos puede tantas veces, que apenas avanzamos para encuadrar los intereses particulares de los pueblos en una visión coherente de familia humana y de bien colectivo. Difícilmente vamos a transformar patrones de consumo con esta mentalidad absurda y egoísta de algunos actores. Sabemos que ningún sector puede detener el cambio climático o restaurar la biodiversidad por cuenta propia, que ninguna entidad puede acabar con la pobreza o promover la equidad por sí sola; sin embargo, hacemos bien poco por actuar concertadamente. Insisto, es tiempo de la acción colectiva responsable, de que los diferentes gobiernos, empresas, inversionistas, educadores, científicos, y toda la ciudadanía en general, se disponga a trabajar por la equidad social y la protección ambiental, por la especie humana en definitiva habite en el lugar que habite. Es urgente, entonces, promover iniciativas globales que tengan como objetivo principal a toda la especie humana, bien sea para la educación de los hijos, bien sea para la atención de los ancianos, bien sea para activar la dignidad de todos los ciudadanos, consolidando las relaciones entre todas las generaciones, para caminar unidos en la misma dirección de reforzar el tejido humano. La deshumanización nos encamina a un mundo de imposible convivencia. No podemos ser tan

irresponsables. Hoy más que nunca demandamos el compromiso de la acción acumulada e intergeneracional; puesto que, hasta la misma alegría de vivir frecuentemente se desvanece, la falta de consideración y la violencia crecen, la desigualdad entre unos y otros es cada vez más evidente. Hay que luchar por encontrar una luz y, a menudo, para vivir con poca dignidad. Realmente cuesta entender la pasividad con nuestra propia estirpe. ¿Cómo podemos permanecer indiferentes ante tantas muertes humanas que pueden evitarse? Ésta es la cuestión que debiéramos reflexionar. En este sentido, un experto de Naciones Unidas acaba de señalar que, cerca de trece millones de muertes y una cuarta parte del total de las enfermedades, se deben a factores ambientales, como la contaminación del agua, el aire y la tierra. Ante este desolador panorama hay que decir ¡no! a esta forma de vivir, tomando parte activa en asegurar el valor de la vida humana, y esto no hay otra forma de conseguirlo que con la acción colectiva responsable. Multitud de seres humanos, no sólo se ven excluidos y marginados, se les condena de por vida, a una existencia sin horizonte y sin salida alguna. Ya no sólo se explota y se oprime a seres humanos, se les trata como productos sobrantes de un sistema selectivo y antihumano. Esta es la realidad de un mundo cada vez más anestesiado, adherido a un poder dominador que mata en lugar de servir. Comprenderá, pues, el lector que subraye la urgencia de establecer un final para este desconcierto mundano, o acabará estableciéndose un fin para la humanidad más pronto que tarde. Tiempo al tiempo.


ACTUALIDAD 3

E l Cóndor Viernes 29 de Mayo de 2015

Parlamentarios y docentes debaten sobre política nacional docente En masivo foro llevado a cabo en Santa Cruz y contó con intervenciones de la seremi de Educación, Alyson Hadad; del vicepresidente del Colegio de Profesores de Colchagua, Héctor Palma; del senador Juan Pablo Letelier, y de los diputados, Javier Macaya y Sergio Espejo.

"

Acercar y difundir entre los profesores y profesoras de nuestra región, el proyecto de ley que aborda la nueva Política Nacional Docente, es fundamental para avanzar en esta iniciativa que busca en el marco de una educación de calidad, tener un nuevo y mejor trato con los docentes", indicó la seremi de Educación de la Región de O'Higgins, Alyson Hadad, durante un foro sostenido con profesores de la comuna de Santa Cruz. En una masiva actividad, cerca de 250 docentes y dirigentes del colegio de profesores, entre ellos el presidente provincial de Colchagua, Jaime Avendaño, y el vicepresidente Héctor

Palma, además de la presidenta del gremio en Santa Cruz, Rita Duarte, efectuaron un amplio debate que contó con la participación del senador Juan Pablo Letelier, y los diputados Javier Macaya y Sergio Espejo. Durante el foro, que fue moderado por el director provincial de Educación de Colchagua, Guillermo Torres Zamorano, se abordaron diversos temas, siendo los más consultados por los docentes: el mecanismo de la evaluación, el mejoramiento de las condiciones para el ejercicio, las remuneraciones y el acompañamiento en la trayectoria de desarrollo profesional. En la ocasión, la seremi de Educación indicó que "el

proyecto de carrera docente básicamente es una iniciativa que pretende generar formación y pedagogía de excelencia, para una educación de

calidad, y por ello, lo que se está presentando al congreso es un completo sistema de formación inicial, ingreso, ejercicio, ascenso y desarrollo permanente de las personas que ejercen la profesión docente, y el objetivo final es trabajar para tener docentes de excelencia".

Al término de la jornada, la autoridad de educación calificó como positivo el foro, "pues se dio un diálogo cercano y directo con los profesores y pudieron dar a conocer sus inquietudes directamente a quienes tendrán la labor de ver este proyecto de ley en el congreso".

Ex alumnos del Liceo Santa Cruz se reúnen mañana Raúl Cubillo Ávila Reportero

E

l Centro de ex alumnos del Liceo de Santa Cruz, que preside el santacruzano, Alejandro Zarongas Muñoz, invita a los ex alumnos a participar de las actividades que

ALEJANDRO ZARONGAS.

actualmente se ejecutan, entre ellas, el Día del Ex Alumno a realizarse el sábado 1 de agosto de 2015, para lo cual se extiende una invitación a una reunión del centro para mañana, sábado 30 de mayo de 2015 a las 16 horas, en el local del Liceo. "Tu presencia es importante".


4

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Viernes 29 de Mayo de 2015

Especialistas del Hospital de Santa Cruz enseñan a la comunidad sobre incontinencia urinaria

M

é d i c o s especialistas del Hospital de Santa Cruz, enseñaron a dirigentes sociales y vecinos sobre un problema recurrente, principalmente en las mujeres de la microárea. La charla sobre "Incontinencia Urinaria Femenina y Prolapso Genital" a cargo de la doctora Andrea García, gineco obstetra y del urólogo, doctor Alexis Lamus, fue calificada por la gran cantidad de asistentes al auditorio, como muy clara y didáctica. En la ocasión, además se anunció el funcionamiento en el hospital, de la Unidad de Piso Pélvico, lugar donde será atendido este tema tan recurrente. Las asistentes participaron, activamente, en un diálogo franco y directo con ambos especialistas del hospital base, así como también conocieron, la función y composición del llamado piso pélvico que consiste en saber reconocer a grandes rasgos, los tejidos, músculos y ligamentos de la zona pélvica. La doctora Andrea García dijo que, "este tema de la incontinencia urinaria se ha transformado en una consulta recurrente en ginecología y que puede hacer cambiar todo nuestro sistema de vida, si no se toman los resguardos necesarios", acotó la

profesional. Por su parte el doctor Alexis Lamus, señaló que, "los embarazos, multiparidad, tabaquismo y malos hábitos de vida, son algunos de los factores que pueden ayudar a provocar esta enfermedad, que cambia radicalmente el sistema de vida, haciendo la mujer en su interior un pacto de silencio por diferentes razones" manifestó el especialista. Para Margarita Morales presidenta de la Junta de Vecinos de la población Ramón Sanfurgo, "esta charla fue muy bien explicada especialmente para personas como yo, que sufrimos de esta enfermedad. Agradecida del hospital por este tipo de iniciativas y por el nuevo rumbo que lleva en beneficio directo de la comunidad", dijo. Mónica Durán, integrante del consejo consultivo del Hospital de

Santa Cruz, calificó esta exposición como "muy importante para todas las mujeres, especialmente la creación de esta nueva unidad en el hospital, manifestando que este centro de salud es un ejemplo de seguir por todos los estamentos de la salud", concluyó. Al inicio de esta capacitación a los vecinos, el subdirector administrativo, Aldo Diez de Medina, entregó el saludo de la directora del Hospital de Santa Cruz doctora Leticia Solís, señalando que, "este nuevo aire con que cuenta el hospital, con un equipo directivo más resolutivo, nuevos especialistas, visión renovada y un pacto con los pacientes y comunidad, lo lleva por un camino de bienestar y cada día más unido a todos los componentes de nuestra sociedad insertos en la micro área del valle de Colchagua y Cardenal Caro.

Después no diga que no se lo advertimos

Tres destacados meteorólogos advierten de lluvias en meses de junio y julio También lo reconocen autoridades nacionales.

Raúl Cubillo Ávila Reportero

T

res meteorólogos anticipan cuanta lluvia caerá en Chile, este invierno. "Por los modelos habrá precipitaciones, más fuerte de lo normal, a lo largo de Chile central, incluyendo Santiago", dice Jason Nichols del sitio Accuweater. Agrega que de todo lo que ha leído y, por los modelos, indica que vendrá una corriente del niño fuerte este invierno. Eso significa, precipitaciones más fuertes de lo normal, a lo largo de Chile central incluyendo Santiago, y sobre lo normal en el sur de Chile. En la misma forma opinan, Claudia Villarroel, de la Dirección Meteorológica de Chile. En junio comenzarían los aguaceros Según la Oficina Meteorológica de Chile, para nuestra zona, se pronostican las siguientes cantidades de lluvia en este invierno: San Fernando: 545 milímetros, Curicó: 500 milímetros, PARRAL: 670 milímetros, CHILLÁN: 657 mm. CON-

CEPCIÓN: 706 mm. y SANTIAGO: 229 mm. El M.O.P Por su parte el M.O.P. ordena operaciones en embalses y bocatomas frente a alertas de emergencias ante las crecidas por lluvias. Con el objeto de no causar perjuicios a las personas, propiedades, obras de defensa e inundaciones ante el aumento de riesgos por las futuras crecidas, la Dirección de Aguas del Ministerio de Obras Públicas, mediante resolución, ordenó el cierre de bocatomas, entre otras medidas de prevención, para la operación de canales y embalses en épocas de lluvia en toda la Región de O'Higgins. El plazo se cumple el 15 de septiembre, lo cual se inició el 15 de mayo. Por el incumplimiento vigente, hay multas que fluctúan entre las 20 y 100 unidades tributarias mensuales, sin perjuicio de las acciones civiles y penales que se puedan ejercer. Las explicaciones fueron emitidas por el seremi del M.O.P., Pablo Silva Araya. Por lo tanto hay que estar bien preparados.


ACTUALIDAD 5

E l Cóndor Viernes 29 de Mayo de 2015

Pareja de Litueche se adjudica Campeonato Regional de Cueca Intendenta de la región de O'Higgins, Morin Contreras, junto a la directora regional del Consejo de la Cultura y las Artes, Verónica Atton, participaron de la velada cuequera más importante de la región.

P

riscila Silva Morales y Alejandro Carreño Céspedes resultaron calificados como los mejores exponentes del baile nacional, Campeonato Regional de Cueca desarrollado en el gimnasio municipal de San Fernando. La competencia que reunió a 12 parejas de toda la región, tuvo un altísimo nivel, ya que los diferentes ejecutantes demostraron conocimiento y destreza de baile, lo que hizo compleja la decisión para los cinco expertos miembros del jurado, que determinaron a los representantes regionales para el tradicional Campeonato Nacional, desarrollado año a año en Arica. Para la intendenta, Morin Contreras, el campeonato es un hito relevante para nuestro patrimonio. "Con una gran audiencia, con todos los alcaldes que nos han acompañado, aquí haciendo patria, reconociendo nuestro baile patrio como un arraigo profundo de nuestra región. Aquí donde el patrimonio vive y parte de la historia de Chile se ha escrito. Estoy muy contenta de poder participar y felicitar a cada una de las 16 parejas que participaron, porque realmente representan a lo mejor de lo nuestro: nuestro baile nacional", manifestó la primera autoridad regional. El evento contó con una nutrida concurrencia de cerca de 2 mil personas, por lo mismo, la directora regional del CRCA de O'Higgins, Verónica Atton, expresó "nosotros estamos convencidos que debemos trabajar para convertir a Chile en un país cuequero, que sienta este baile como una expresión de felicidad de la cual tienen todo el

derecho de apropiarse, de vivirla como deseen, más allá de las reglas que pueda imponer un competencia rigurosa y bella como es ésta. Trabajamos para que la cueca se baile en todas partes. Ojalá se tome nuestras calles, porque sabemos que está en el corazón del pueblo, como lo demuestra este marco de público". Por su parte el alcalde anfitrión, Luis Berwart dijo que "la calidad de las parejas realmente llama mucho la atención y el fervor con el que público los ha venido siguiendo (…) Nosotros queremos fortalecer el rescate de nuestras tradiciones y creemos que la cueca, sirva para eso y para dar una alternativa para los jóvenes y adultos en términos de recreación". En la noche sanfernandina, además terminó con los representantes de Rengo, Daniela Márquez Álvarez, y Jaime Vargas Jiménez, obteniendo la segunda plaza, en tanto, Kamila Contreras Ibaceta y Sergio Cárdenas Huala, provenientes de la comuna de Quinta de Tilcoco ocuparon el tercer puesto de la competencia.

Camión que transportaba líquido asfáltico volcó en camino interior de Placilla José Pinto Ávila Corresponsal

C

erca de las 8:30 de la mañana del miércoles, mientras una empresa constructora efectuaba faenas de pavimentación de un camino interior del sector de La Dehesa, comuna de Placilla, un camión que había ingresado por el camino a Chacarillas con la intención de entregar cerca de 20.000 litros de un elemento químico asfáltico para la pavimentación, al llegar a un puente, tras una mala maniobra del conductor de la pesada máquina, volcó cayendo al interior de un canal de regadío, lo que provocó el derrame de este líquido por el canal. Pasadas las 9 de la mañana, Carabineros del Retén Placilla tomó conocimiento por vecinos del sector, y solicitaron la presencia de funcionarios municipales del medioambiente, para que verificaran la situación. Al lugar de la emergencia llegó Bomberos de la Primera Compañía de Placilla, quienes tras evaluar la situación, solicitaron la presencia del equipo "Hazmat" (manejo de materiales peligrosos) de San Fernando, para

que se constituyeran en el punto de derrame. Pasadas las 11 de la mañana llegó el equipo especialista en líquidos peligrosos, mientras ya Carabineros tenía acordonado el lugar, para que efectuaran labores de revisión del material derramado, además se hizo presente el alcalde de Placilla para evaluar la situación en el lugar y a la vez solicitar una retroexcavadora para realizar el corte de las aguas en el lugar del derrame. El comandante de Bomberos, Cristian López, dijo "se trata de un derrame de líquidos el cual se verificará con los especialistas que ya vienen al lugar, si hay que tratar de no estar cerca del camión, pero lo más importante es cortar las aguas de este canal para que la contaminación no siga hacia el poniente. Creemos que la situación no están grave, sólo es el peligro en las aguas ante alguna persona que riegue esperaremos la evaluación de los especialistas". Finalmente y tras la evaluación de los especialistas, se esperaba una pesada grúa pluma para levantar el camión y no siguiera derramando líquidos.


6

E l Cóndor

MIRADA REGIONAL

Viernes 29 de Mayo de 2015

SENADIS en trabajo permanente en favor de la inclusión Alejandro Pérez Oportus expuso a la comisión de Salud cuál es la función que cumple el servicio y sus programas de ayuda a discapacitados en la región.

L

a comisión de Salud del Consejo Regional (CORE) recibió al director regional del Servicio Nacional para la Discapacidad (SENADIS), Alejandro Pérez Oportus, quien expuso sobre la función que desempeña en O'Higgins y cuál es la oferta programática que tiene para ayudar a las personas con capacidades diferentes. La autoridad regional explicó que el SENADIS, que depende del Ministerio de Desarrollo Social, fue creado el 10 de febrero de 2010 con la finalidad de promover la igualdad de oportunidades, inclusión social, participación y accesibilidad de las personas con discapacidad. "Agradecer la invitación del CORE, ya que son instancias de dar a conocer nuestra labor para que las autoridades sepan que existe un servicio que trabaja a favor de la inclusión de las personas en situación de discapacidad, concientizando que no debemos actuar bajo el paradigma asistencialista, sino que son sujetos de derecho", señaló Alejandro Pérez.

De ahí que el director resaltara los anuncios que hizo la Presidenta Michelle Bachelet en su discurso del 21 de Mayo pasado, como la creación de la Subsecretaría de la Discapacidad, el Segundo Estudio Nacional de Discapacidad y el Plan Nacional de la Discapacidad. Ante esto, recalcó que "son medidas tremendamente fuertes y potentes porque van a permitir establecer políticas públicas actualizadas en torno a lo que es la discapacidad y la inclusión. Tenemos un único estudio, que se realizó en el 2004, y este año estarán los resultados para tener datos reales y concretos". Además, el director aprovechó la oportunidad para informarle al Consejo Regional que pronto comenzarán las postulaciones al Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos (FONAPI) que financia iniciativas de instituciones públicas o fundaciones sin fines de lucro que permitan la inclusión a través de áreas como accesibilidad, cultura, deporte, educación, justicia, tecnologías asistivas, entre otras.

Finalmente, el presidente de la comisión de Salud, el consejero Bernardo Cornejo, manifestó que "la exposición del director ha sido muy clara, pero me preocupan las cifras, ya que, como región, estamos sobre la media nacional en materia de discapacidad y es una encuesta de 2004, por lo tanto, creo que este número va a aumentar. Por eso, vamos a proponer que en la política regional se establezca una mayor preocupación sobre la discapacidad, ampliando los convenios con otros servicios".

El primer estudio nacional de la discapacidad en Chile estableció que en la Región de O'Higgins existen 125.533 personas

con discapacidad en sus distintos grados, lo que equivale a un 15,12%, mientras que la media nacional es de un 12,9%.

Agente Regional llamó a informarse sobre el AUGE/GES y a reclamar sus derechos ante la Superintendencia de Salud Estudio de Opinión y Satisfacción de Usuarios del Sistema de Salud 2014 reveló que entre las materias mejor evaluadas por los usuarios destaca los beneficios del AUGE/GES y el rol de la Superintendencia de Salud en la protección de los derechos de las personas.

E

l agente regional de la Superintendencia de Salud, Ricardo Tudela, destacó los resultados de la encuesta a usuarios del Sistema de Salud presentado la semana pasada por el Superintendente de Salud (TyP), Sebastián Pavlovic, y que recogió la evaluación a FONASA e Isapres, prestadores de salud y el plan AUGE/GES, entre otros temas. En este sentido, Ricardo Tudela resaltó la evaluación de 5,2 que obtuvo el AUGE/GES ya que es una nota superior a la alcanza-

da por las Isapres y FONASA. "El AUGE es una política pública bien evaluada por la población, pero que se debe continuar fortaleciendo y dando a conocer considerando que este beneficio permite a las personas contar con garantías de acceso a las atenciones, plazos y tiempos máximos de espera; y con una protección financiera que permite pagar sólo el copago de acuerdo al arancel GES y sus topes. Por esto, es fundamental que las personas se informen de sus beneficios y cómo puede acceder a ellos", explicó.

En cuanto a la imagen de las instituciones, la Superintendencia de Salud se destacó por contribuir a resolver efectivamente los problemas de las personas, su rol en la protección de los derechos e independencia. La encuesta arrojó que un 42% de los beneficiarios de Isapres y un 29% de los usuarios de FONASA recurrirían a la entidad, subiendo de 15 a 32 puntos la valoración de los usuarios entre 2013 y 2014. "Los resultados de la encuesta revelaron que las personas, tanto de Isapres y FONASA pusieron en

primer lugar a la Superintendencia de Salud al momento de acudir a una institución para resolver un problema, tanto con un centro de salud como con su seguro (FONASA / Isapre), lo que significó un incremento entre 12 y 17 puntos porcentuales respecto de la percepción del año anterior sobre este mismo aspecto", detalló. Finalmente, Ricardo Tudela llamó a los habitantes de la región a utilizar el beneficio del AUGE /GES e informarse sobre las 80 patologías que cubre el sistema de salud "a

través de nuestra página w e b , www.supersalud.gob.cl, comunicándose al 600 836 9000 o concurriendo a nuestras oficinas ubicadas en Bueras N° 363, Rancagua".


ACTUALIDAD & AVISOS 7

E l Cóndor Viernes 29 de Mayo de 2015

Autoridades regionales realizan llamado para utilizar calefactores certificados y uso de leña seca para disminuir contaminación ambiental de nuestra región El llamado fue realizado en el marco de la Preemergencia Sanitaria que afectó a varias comunas de O´Higgins.

E

n el marco de la Preemergencia Sanitaria declarada para algunas comunas de nuestra región, por las autoridades de Gobierno, el seremi de Energía, Jaime Smith, hizo un llamado a la ciudadanía a utilizar calefactores certificados con el objetivo principal de disminuir la contaminación ambiental. "El llamado es a utilizar calefactores que hoy estén certificados en el mercado, si bien es cierto hay muchas familias que ya tienen sus estufas instaladas y son previas a la certificación de los artefactos, la idea es que aquellos que quieran reemplazar o que vayan a instalar recién uno de este tipo de calefactor a combustión lenta, leñas, de las distintas marcas que existen en el mercado, se preocupen que cada uno de estos calefactores tengan el Sello Sec, entregado por la Superintendencia de Electricidad y Combustible. Les va asegurar que estos calefactores cumplen con la normativa de emisiones y que se puede utilizar en periodos de preemergencia y emergencia ambiental", sentenció el Seremi de Energía de la Región de O´Higgins. Asimismo, el seremi de Energía, se refirió a la utilización de leña seca, señalando que, "con respecto al uso de la leña se hace el llamado a utilizar leña que tenga menos de un 25% de humedad, hoy día en la región existen empresas certificadas en la leña por lo tanto, estas leñas que se venden cumplen con los parámetros de sequedad, eso quiere decir que todas tienen menos de 25% de humedad lo que hace que al momento de utilizar este tipo de leña la contaminación disminuye". Es importante destacar que durante muchas décadas, la calefacción residencial en la zona centro sur de

REPÚBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE PALMILLA Dirección de Administración, Finanzas y Recursos Humanos

CONCURSO PÚBLICO La Municipalidad de Palmilla, llama a Concurso Público para proveer el siguiente cargo de la Planta Municipal. CARGO Jefatura

CANTIDAD 01

GRADO 11

ESCALAFÓN REQUISITOS Jefatura Ley N°18.280 Art.12

REQUISITOS GENERALES ESPECÍFICOS: Los establecidos en la Ley N° 18.883; Ley N° 18.695, Ley N° 19.653 y Ley 19.280 Articulo 12. ANTECEDENTES REQUERIDOS: Solicitud dirigida a la Sra. Alcaldesa postulando al Cargo, Curriculum Vitae, Certificado de Nacimiento, Declaración Jurada ante notario para ingresar a la Administración Pública, Certificado de situación Militar, Certificado de estudios y fotocopia de Cédula Nacional de Identidad por ambos lados. Chile mayoritariamente, se ha realizado por medio de calefactores a leña. Así, es posible encontrar una gran gama de ellos, de distintas marcas, tamaños, diseños, materiales de construcción, durabilidad, calidad, control de emisiones, eficiencia, seguridad, entre otros atributos. La falta de criterios o estándares para la fabricación y comercialización de artefactos, se daba porque no existía el organismo del Estado que tuviera las atribuciones para fiscalizar los artefactos a leña. Sin embargo, el 16 de mayo de 2012 se publicó en el Diario Oficial la modificación legal que atribuye competencia a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) para regular la Certificación de los artefactos para combustión de leña y otros productos dendroenergéticos. El otorgamiento de esta atribución a la SEC, propició otro escenario para la regulación de los calefactores a leña y permitió que el Ministerio del Medio Ambiente, a través del D.S. N°39/2011, Norma de emisión de material particulado, para los artefactos que combustionen o

puedan combustionar leña y pellet de madera, regulara los niveles de emisión, la eficiencia y la seguridad de los calefactores a leña, en vías de ejercer un mejoramiento tecnológico significativo que permitiera revertir en parte los problemas de calidad del aire por el uso de artefactos de baja eficiencia y altamente contaminantes. La norma de calefactores fue modificada mediante el Decreto Supremo N°46 del 2014, y entre otras cosas modificó la entrada en vigencia de los límites de emisión para el 1 de octubre de 2014 para calefactores a leña y al 1 de octubre de 2016 para calefactores a pellets. Recordemos que nuestra ciudad no está exenta de esta problemática, ya que el valle en el que está inserta, propicia la acumulación de humo en temporada de invierno, saturación que hace irrespirable el aire en comunas como Santa Cruz, Palmilla y Chépica. Al momento de comprar un calefactor, verifique que posea este sello de la SEC, ya que todos los modelos que se encuentren certificados poseen está identificación.

RECEPCIÓN DE ANTECEDENTES: Desde el lunes 01 y hasta el viernes 12 de junio de 2015, en la Oficina de Partes de la Municipalidad de Palmilla, hasta las 12:00 horas. ENTREVISTA PERSONAL: Día Martes 16 de junio de 2015, desde las 10:00 hrs. y hasta las 12:00 horas, en el Salón Municipal, ubicado en Avda. Juan Guillermo Day N° 80, Palmilla. FACTORES DE SELECCIÓN Y PONDERACIÓN: - Antecedentes Académicos 30% - Experiencia Laboral 30% - Entrevista Personal 40% El puntaje mínimo para ser considerado el postulante idóneo es de nota 5.0. RESOLUCIÓN DEL CONCURSO: El día viernes 19 de junio de 2015. Palmilla, 29 de mayo de 2015. ---------------------------------SE VENDE departamento 1er piso en Población Pablo Neruda. 83032230 (s) ----------------------------------

POR INCUMPLIMIENTO CONTRACTUAL DE CONTRATO Quedan nulos cheques Nº4610938, 4672691, 4743970, 4672721, 4637765, 4637736 de la cuenta corriente Nº210-02484-04 del Banco de Chile, sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente (2j)

---------------------------------NECESITO arrendar casa o departamento en Santa Cruz. Precio a convenir. 94755933 ----------------------------------

VENDO 13 hectáreas de terreno sector Los Maitenes. Fono: 84821389

EXTRACTO En causa Rol V-52-2015, del 1° Juzgado de Letras de Santa Cruz, caratulada «Olivares», sobre interdicción especial por demencia de la Ley 18.600, se ha decretado por Sentencia Definitiva de fecha 07 de Mayo del año 2015, dictada por don Mauricio Núñez Echeverría, Juez titular, la interdicción por causa de demencia de doña María Olivia Donoso Donoso, Run. n° 5.700.536-K, designándose curadora de sus bienes a su sobrina, doña Eugenia de Lourdes Olivares Donoso, Run. n° 5.686.324-9.Fernando Vilches Duarte Secretaria Subrogante

(2j.)


8

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Viernes 29 de Mayo de 2015

En Paniahue

Rápida acción policial desbarató intento de robo de camioneta

L

a oportuna alerta de los empleados de la Compraventa y Consignaciones de Vehículos J.M. de Paniahue, en la entrada de Santa Cruz, y la rápida acción de Carabineros, logró desbaratar a las 10 horas de ayer, un audaz intento de robo de una camioneta Nissan, roja avaluada en 7,5 millones de pesos, y detener al cuentista y falso comprador que se hacía

pasar con un nombre y apellido de iniciales G.C., de 50 años de edad, pero que figuraba en el registro delictual, con no menos 44 denuncias por hurtos, robos, usurpaciones y otros delitos. Carabineros y la Fiscalía seguían reuniendo más antecedentes la tarde de ayer para ponerlos a disposición del Juzgado de Garantía.

CONAF O'Higgins destaca compromiso de sus trabajadores y trabajadoras al celebrar 45 años de su fundación Con diversas actividades, durante una semana, trabajadores y trabajadoras de la Corporación Nacional Forestal, festejaron el aniversario N° 45 de la institución.

L

os festejos comenzaron el día martes 12 de mayo con la apertura de la nueva oficina del Programa de Emergencia de Empleo, PEE en San Fernando. La actividad fue encabezada por la directora regional de CONAF, Alba Garrido Jaque, y asistieron los jefes provinciales de Cachapoal, Colchagua y Cardenal Caro, Soledad Silva, encargada regional del Programa de Emergencia de Empleo, además de trabajadores y trabajadoras. Durante el acto, el Jorque Vásquez, de la Parroquia Santa Rita de Casia, de San Fernando, bendijo las nuevas instalaciones y elevó plegarias para que el éxito en la gestión acompañe a las autoridades y los trabajadores y trabajadoras de CONAF en su nuevo aniversario. La máxima autoridad de CONAF reconoció su preocupación por el funcionamiento del Programa Emergencia y Empleo PEE, y compartió la alegría de las trabajadoras y trabajadores presentes, que ahora podrán contar con un lugar más acogedor y cómodo para estar. "Desde que asumí la dirección regional de CONAF, mi principal preocupación siempre ha sido escuchar y ver la forma de

dar solución a las diversas demandas de los trabajadores y las trabajadoras de esta querida institución. En esa senda, mis principales acciones están orientadas en ir mejorando paulatinamente las condiciones laborales y la apertura de esta oficina para Programa de Emergencia y Empleo es una clara muestra de ello, que representa, el esfuerzo entre ustedes y nosotros, para avanzar en construir un futuro mejor". Ricardo Peña, jefe provincial de Colchagua, explicó que se trata de un lugar donde los trabajadores y especialmente trabajadoras, podrán desarrollar diferen-

tes áreas del programa como talleres, capacitación y para que se sientan parte de CONAF. Agregó que "contar con ellos es fundamental para nosotros, ya que desarrollan tareas como mantención de áreas verdes, arborización, viveros, recolección de semillas, siembra y apoyo en distintas áreas de mantención". Acciones Sociales La Oficina Provincial de Colchagua, organizó una actividad social, en la cual se dio a conocer las funciones que ejerce actualmente CONAF. De esta forma se eligió la Escuela Rural de La Marinana, sector de Roma,

comuna de San Fernando, en donde, los funcionarios Arturo Silva y John Ruminot realizaron una presentación didáctica a los alumnos de dicho establecimiento. Tras la entusiasta participación de los niños en todas estas actividades, los funcionarios de la Oficina Provincial de Colchagua, agasajaron a los niños con un rico desayuno acompañado de torta y regalos, chapitas, máscaras de forestín y útiles escolares. Ricardo Peña, jefe de la Oficina Provincial de Colchagua valoró la positiva actitud de los niños y niñas y su compromiso con cuidado del medio ambiente.

En tanto, funcionarios, funcionarias y el Jefe de Provincial Cardenal Caro, Claudio Díaz Pérez, visitaron el Hogar de Ancianos Enrique Padrós Claret, donde compartieron con los abuelitos y abuelitas, a quienes se les entregó una donación en útiles de aseo. El jefe provincial de Cardenal Caro, Claudio Díaz, recibió numerosas muestras de agradecimiento de parte de los integrantes del Hogar de Ancianos. La ceremonia oficial del aniversario N°45 de CONAF se efectuó Salón O'Higgins de la Intendencia Regional, en la ciudad de Rancagua.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.