29 octubre 2013(1)

Page 1

Martes 29 de Octubre de 2013

96º año - Nº 8.423

$200 - Sexta Región

Domingo

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

Con éxito se relanzó la misa a la chilena en Santa Cruz

OS-7 detiene a persona que comercializaba marihuana en Santa Cruz El jueves se dio a conocer la etapa final del proyecto Plan Regulador Comunal Deportes Santa Cruz perdió ante el puntero en el sur

UF HOY: $23.179,35 UTM: $40.528

DÓLAR OBSERVADO: $505 EURO OBSERVADO: $697

Masiva concurrencia a la Fiesta del Cordero en Litueche

SANTORAL HOY NARCISO

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX 21ºC MÍN: 06ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614


2 CRÓNICAS

E l Cóndor Martes 29 de Octubre de 2013

El arte de escuchar atenta y receptivamente

Consejos de Fundación Integra

Karina Contreras Arias karinacontreras@acpp.cl Asociación Chilena de Psicología Positiva

A

braham Lincoln es sin duda un presidente estadounidense muy conocido a nivel mundial por su gestión basada en la abolición de la esclavitud. Hace un tiempo atrás, leí que dicho presidente de Estados Unidos, fue considerado un maestro en escucha atenta y receptiva. Según cuenta la historia, no sólo tenía una extraordinaria sensibilidad, sino que contaba además con diferentes expresiones receptivas que señalaba en las diferentes conversaciones con quienes se cruzaban en la vida. De este personaje se comentan dos cosas relevantes que quiero compartir, referidas precisamente al arte de escuchar, las que suelen ser desconocidas. Una de ellas es que cuando escuchaba relatos de quejas o congojas, venían a

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Shee Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz

Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Pablo Jiménez Jaime Vásquez A. - Mara Venegas Leopoldo Cubillos - Eliana Gutiérrez Libertario - Carlos Suárez Gaete, Karina Contreras, César Martínez M. y muchos más...

su mente auto verbalizaciones como: "No puedo culparlo por eso", "No me daré por vencido", "Es importante lo que está diciendo", "Su alma es la que habla" etc., las que se convertían en el sentido de sus acciones y daban significado a su vida. Pero para encontrar el sentido y significado de sus actos, necesitaba el compartir abiertamente con los demás. La segunda idea por compartir es que Lincoln escribió una carta al profesor de su hijo, donde pedía que por favor se esmerara en enseñar a escuchar, a decidir, buscar la justicia y la verdad. Que enseñara a su hijo a disfrutar las victorias, pero por sobre todo a perder, como así también a creer en sí mismo, valorar y ser receptivo con los demás. Es claro que ninguno de nosotros es Lincoln, y que escuchar, muchas veces es un acto tedioso, cansador y que es probable que nuestras conversaciones consistan sólo en hablar y esperar el turno. Sin embargo, estas dos acciones son fórmulas poco adecuadas para desarrollar una comunicación armoniosa en cualquier entorno - familia, amistad, matrimonio, otros- cuando no existe conexión entre una y otra, más cuando las personas en los diferentes diálogos preparan la refutación mientras el otro habla sin prestar atención real a lo que está expresando el compañero/ a. Es importante señalar que el principio general del buen oyente es la validación. Es necesario tener como consideración que quien habla siempre quiere saber que se le ha entendido y necesita constatar que el oyente está de acuerdo o por lo menos es comprensivo con lo que escuchó. Frente a dichas necesidades, quien escucha debe hacer un esfuerzo especial en validar lo que el otro dice, más cuando el tema es serio

o importante para quien emite el contenido. A modo de sugerencia en relación a la validación es relevante tener presente algunas frases efectivas, por ejemplo: "comprendo", "entiendo lo que me dices"; asentir diciendo: "claro que sí", "tienes razón" o incluso después de escuchar, se puede expresar respetuosamente: "no estoy de acuerdo" o "pienso diferente". Dentro de los problemas de la escucha no receptiva es la falta de atención, la que está condicionada por factores internos (fatiga, pensar en otra cosa, aburrimiento o preparar la refutación) y factores externos (televisor encendido, teléfonos celulares, computadores, dispositivos de música, entre otros). Otra barrera que impide la escucha receptiva y atenta es el estado anímico. Es por ello que cuando no estamos de buen humor dudamos de todo cuanto el otro verbaliza o expresa. Cuando estamos descontentos o enfadados, la palabra que prevalece en la mente es un implacable "no", teniendo como consecuencia el desvanecimiento de la compasión y de la empatía, resaltando mayormente los aspectos negativos, los que pueden ser reales o creados por nuestra propia mente. Para combatir esta barrera es necesario ser verdadero con los estados anímicos que se vivencian. La autenticidad garantiza ser un buen antídoto no sólo para el otro, sino que principalmente para la propia persona. Para eso es importante decir por ejemplo: "he tenido un día frustrante", "en estos momentos estoy molesto/a", "hablemos en un rato más", "no quiero hablar ahora", etc. El arte de escuchar con atención y receptivamente es una praxis, que debe comenzar con sí mismos, y que contribuye a la vida múltiples vías de amabilidad, gratitud, inteligencia social, integridad, empatía, prudencia y humildad, fortalezas a partir de las que se pueden forjar sanas relaciones interpersonales. / (S.S.O)

Cómo hacer frente al consumo de golosinas durante la fiesta de Halloween

A

pesar de que no se trata de una fiesta nacional, muchas familias han adoptado la tradición de festejar la noche de "Halloween", donde los niños, sus disfraces y sobre todo los dulces, son los protagonistas. Por esta razón, es necesario poner especial cuidado en la dieta de los más pequeños, pero ¿cómo hacerlo? Las golosinas son parte de la vida y está bien consumirlas, pero con moderación. "Los más niños suelen recibir muchos caramelos en esta fecha y los padres deben dosificar su consumo, explicándoles que podrán comer un poco cada día", aseguran los especialistas en nutrición de

Fundación Integra. Los nutricionistas explican que no tiene sentido prohibir o negar las golosinas, por lo que la mejor alternativa es dividir su consumo y aumentar el juego activo. Otras recomendaciones de Fundación Integra, para mantener una dieta balanceada en los días de fiesta, son: o Privilegie los alimentos frescos como frutas y verduras. o No consuma frituras ni otros alimentos ricos en grasas como biscochos o galletas, embutidos. o Evite consumir grandes cantidades de bebidas, helados y otros alimentos ricos en azúcar. / (S.S.O)


ACTUALIDAD 3

E l Cóndor Martes 29 de Octubre de 2013

Domingo

Con éxito se relanzó la misa a la chilena en Santa Cruz Se interpretó la obra de Vicente Bianchi Alarcón, con arreglos musicales de su hijo, Alejandro Bianchi Murúa. Raúl Cubillo Ávila Reportero

S

in temor a equivocarnos y, por las expresiones vertidas por el público que asistió a la misa del domingo, en el Templo Parroquial de Santa Cruz, donde se escucharon comentarios como "Es lo más selecto, clásico e histórico para Santa Cruz, el haber tenido el privilegio de tener aquí", se puede concluir que fue una presentación impecable. En la oportunidad, se presentó el coro polifónico "Voces del Sur del Mundo" gracias a la gestión del párroco, Juan Carlos Urrea. La presentación, estuvo

bajo la dirección del maestro, Alejandro Bianchi Murúa. El Coro, que estaba formado por 44 personas, y las cuatro cuerdas para formar una polifonía, Sopranos, Contraltos, Bajos y Tenores, solemnizaron la misa del domingo, con el clásico repertorio de temas religiosos de la inmortal obra del maestro Vicente Bianchi, de la "Misa a la chilena". Cada interpretación, desde el canto de entrada, un "aleluya" para aclamar el evangelio un santo para consagración, el "padre nuestro", la música para la comunión y el canto final, todos en versión netamente folclórica, hicieron que el

público guardara un silencio absoluto y escuchar, literalmente, ángeles dentro del Templo Parroquial, el que para estos efectos, tiene la mejor acústica. El Coro de ubicó en el Altar Mayor. El párroco, Juan Carlos Urrea, celebrante de la misa, agradeció la asistencia a la invitación que le extendiera para relanzar aquí en Santa Cruz, la obra de Vicente Bianchi, "el templo siempre va a estar abierto para toda expresión cultural" dijo, y recordó los grandes eventos que se han presentado, como los Huasos de Algarrobal, el pianista, Roberto Bravo, el mismo Vicente Bianchi hace

CORO POLIFÓNICO VOCES DEL SUR DEL MUNDO.

unos años y el Concierto de la Orquesta Sinfónica del IRFE, anunciando para este sábado 2 de noviembre la actuación de cinco tenores. Al finalizar la misa, vino la otra gran sorpresa. El párroco, le solicitó a Alejandro Bianchi "síganos deleitando maestro con su canto". Es así, como el Coro Voces del Sur del Mundo, interpretó un compilado de la clásica obra musical chilena de todos los tiempos, La pérgola de las Flores, de Isidora Aguirre y Francisco Flores del Campo. El público aplaudió largamente de pie. La presentación finalizó con tres pies de cueca, bailados por público e integrantes del coro, con la anuencia del párroco Juan Carlos Urrea, quien entregó un presente a Alejandro Bianchi. No pudimos dejar de

pasar la oportunidad de consultar al maestro Alejandro Bianchi, por su padre, Vicente Bianchi, el cual nos manifestó que, a sus 93 años, sigue componiendo, se encuentra totalmente lúcido para su edad, pero sí, afectado de una dolencia lumbar que le impide desplazarse. La raya para la suma, cantar es orar dos veces, o la música, el arte de combinar los sonidos en forma agradable al oído, pero interesante para el espíritu, esto último es lo que logró Alejandro Bianchi, y su coro; provocar la emoción de tanta belleza musical. Sin lugar a dudas que el 27 de octubre quedará en la historia de Santa Cruz, ya que aquí, se relanzó la misa a la chilena de Vicente Bianchi Alarcón. / (S.S.O)

OBSEQUIO AL MAESTRO ALEJANDRO BIANCHI.

Directorio general de bomberos cuenta con nuevo director honorario Raúl Cubillo Ávila Reportero

D

urante la sesión que se realizó la noche del sábado, el momento más emotivo, fue cuando se leyó la resolución Nº 3 de fecha 19 de octubre, que para estos efectos, la sala se pone de pie, para escuchar su lectura y, en la que en sus vistos: expresaba la solicitud de la Primera Compañía, por acuerdo unánime tomado el 16 de agosto de 2013, requería al directorio, la calidad de director

honorario, para el voluntario René Muñoz Canales, la resolución hacía mención también al informe favorable de la comisión premios y, en los Considerandos, se mencionaba el articulado del reglamento general. Es así que en el resuélvase: en la letra a) se mencionó. Otórgase la calidad de director honorario en calidad de irrenunciable, al voluntario de la Primera Compañía del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz, René Joaquín Muñoz Canales.

La piocha que le distingue como tal le fue impuesta por el superintendente, acompañado de la esposa del nuevo director honorario, René Muñoz Canales, a quien se le entregó copia íntegra de la resolución debidamente enmarcada. René Muñoz Canales, al cual, su compañía le otorgó la calidad de voluntario honorario, es hijo del recordado patriarca español, Joaquín Muñoz García y de la señora Orfelina Canales Caviares.

Casado con la técnico paramédico, Ana Marinay Fibla, Padres de tres hijos. Hermano del fundador,

Joaquín Muñoz Ortega. Ambos con una trayectoria bomberil impecable. / (S.S.O)

SECRETARIO GENERAL RENE MUÑOZ NUEVO DIRECTOR HONORARIO.


4 ACTUALIDAD

E l Cóndor Martes 29 de Octubre de 2013

INDAP convoca a concurso de alianzas productivas Mediante este programa usuarios de INDAP se encadenan a grandes empresas como proveedoras, recibiendo de parte de éstas asesorías para mejorar la producción y la calidad.

C

on el objetivo de que nuevas empresas se incorporen al Programa Alianzas Productivas de INDAP, fue lanzada la convocatoria al cuarto concurso nacional 2013. De esta manera se espera ampliar la oferta de empresas encadenadas productivamente con los pequeños productores, entre las cuales destacan reconocidas marcas. El Programa de Alianzas Productivas (PAP), es una de las principales herramientas que tiene INDAP para apoyar una mejor inserción de los pequeños productores en la cadena agroindustrial. Busca generar vínculos entre usuarios de la institución y las empresas, con la finalidad de promover el progreso económico y social, mejorando de esta forma la calidad de vida de los pequeños agricultores del país. A nivel nacional 6.886 agricultores, junto a 96 empresas líderes, se encuentran participando en 171 alianzas productivas en rubros como: aceite de oliva, apícola, arroz, berries, bovinos, ovinos y caprinos, cereales, fruta fresca y deshidratada, nueces, hortalizas, leche, maíz, papas, raps, semillas, tabaco, turismo rural, uva de mesa y vinos. "Con este programa

queremos consolidar las relaciones de abastecimiento seguro del pequeño agricultor con sus compradores, además de mejorar la calidad e inocuidad de los productos y servicios que ofrece la pequeña agricultura nacional, en concordancia con los requerimientos de los mercados y la industria", señala el director nacional de INDAP, Ricardo Ariztía. El director regional de INDAP O'Higgins, Carlos Herreros, manifestó que "a través de este programa entregamos condiciones más seguras de comercialización, para que los pequeños agricultores puedan tener mayores certezas, puedan acceder a asesorías técnicas especializadas que están orientadas a la obtención de un producto de mejor calidad, acorde a lo que exigen los mercados actuales" dijo. El plazo de cierre de la primera fase (presentación formulario postulación), es el martes 5 de noviembre, y de la segunda fase (presentación propuestas técnicas) es el lunes 25 de noviembre de este año. El trámite lo pueden efectuar en las direcciones regionales de INDAP respectivas. Se aceptará la entrega de propuestas técnicas en la agencia de área de la región a la cual

postula más cercana al centro de operaciones de la empresa, previo aviso al encargado regional de INDAP y en la fecha y hora descrita en las bases técnicas. Mayores informaciones están disponibles en el sitio web www.indap.gob.cl, sección concursos y también en las respectivas direcciones regionales de INDAP presentes a lo largo del país. Concurso de continuidad El Programa de Alianzas Productivas de INDAP considera además un llamado a concurso de continuidad (para convenios con 3 o más años de antigüedad) cuya fecha de cierre (presentación propuestas técnicas) es el martes 12 de Noviembre de 2013. El trámite lo pueden efectuar en las direcciones regionales de INDAP respectivas. Se aceptará la entrega de propuestas técnicas en la agencia de área de la región a la cual postula, más cercana al centro de operaciones de la empresa, previo aviso al encargado regional de INDAP y en la fecha y hora descrita en las bases técnicas. Mayores informaciones están disponibles en el sitio web www.indap.gob.cl, sección concursos y también en las respectivas direcciones regionales de INDAP presentes a lo largo del país. / (S.S.O)

OS-7 detiene a persona que comercializaba marihuana en Santa Cruz

E

l OS-7 de Carabineros de Rancagua detuvo a C.E.A.S., de 40 años, que se dedicaba a la comercialización de marihuana en su domicilio, de la Población Ignacio Carrera Pinto, de Paniahue, incautándosele más de 400 gramos del alucinógeno y 17 plantas en proceso de crecimiento. Carabineros actuó, luego de un trabajo de inteligencia y de información comunitaria. Cuando los policías lle-

garon al lugar, el propio investigado dio autorización para que se efectuara el registro, donde se encontraron tres bolsas y 13 envoltorios de marihuana elaborada, mientras que en el patio de la vivienda, estaban las 17 plantas de entre 10 y 45 centímetros de altura, por lo que el sujeto fue detenido y puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Santa Cruz, para su control de detención y formalización de cargos. / (S.S.O)

Integra crea buscador de jardines por Internet

E

l uso de la tecnología es hoy una buena manera de acercar a la población, al conocimiento que les permita satisfacer sus necesidades, es por ello que la Fundación Integra, en la búsqueda permanente por acercar a los padres a los jardines, creó un "buscador" para ello. Desde el 1º de octubre de este año, ya se encuentra habilitado y está disponible en la página web www.integra.cl, se trata de una nueva herramienta que permite organizar mejor la búsqueda de los más de mil establecimientos gratuitos

que tiene Fundación Integra, a lo largo de todo el país. Con el nuevo "buscador de jardines", se puede visualizar la localización precisa de los establecimientos en el mapa e incluso, ajustar el rango de búsqueda por comuna, región o una dirección específica. De esta forma, todas las familias podrán saber con exactitud, donde se encuentra el jardín más cercano, además de los datos de contacto y capacidad de atención de cada establecimiento. / (S.S.O)

Cámara de Turismo modifica estatutos Un compromiso importante asumido por el directorio de la Cámara, fue la ampliación del territorio que abarca, para así poder representar a quienes se encuentran en otras comunas vecinas a Santa Cruz.

C

on fecha 21 de octu bre, se proto-colizó en notaría, el acta de la segunda asamblea general extraordinaria de socios, en la cual se aprobó por segunda vez, la modificación de los estatutos. Por lo cual, desde la fecha señalada, pueden ser socios con todos los derechos quienes tributen en las comunas de Santa Cruz,

Palmilla, Nancagua, Chépica, Lolol, Peralillo, Pumanque y Placilla. Por ello el nombre de la asociación ahora es Cámara de Turismo, Comercio y Servicios Colchagua, A. G. Además, se amplió del directorio, el cual será más representativo de todas las áreas productivas, estará formado por 11 miembros. / (S.S.O)


ACTUALIDAD 5

E l Cóndor Martes 29 de Octubre de 2013

El jueves se dio a conocer la etapa final del Masiva concurrencia a la proyecto Plan Regulador Comunal Fiesta del Cordero en Litueche Raúl Cubillo Ávila Reportero

E

n una extensa y concurrida reunión, que partió pasadas las 18:00 horas del jueves, realizada en dependencias de la Escuela "Luis Oyarzún Peña", la empresa consultora "Urbe", representada por los arquitectos, Gonzalo Loyola y Pablo Jordán, dio a conocer el estudio de actualización del Plan Regulador Comunal de Santa Cruz, en su etapa final, a partir del trabajo realizado en los talleres de participación ciudadana y, en las instancias de consulta técnica con el equipo municipal y con la Seremi Minvu. Las propuestas tienen ocho objetivos claves, como extender el área urbana para dar cabida al futuro crecimiento de la ciudad; conformar una malla ordenada y jerarquizada de mayor escala, respondiendo a las actuales y futuras demandas de conectividad y accesibilidad; definir de espacio para equipamiento de mayor envergadura. Además, el estudio pretende conformar un sistema de áreas verdes locales e intercomunales, integrando sus principales elementos naturales, tales como esteros y canales; revitalizar e integrar el sector de Paniahue a la

ciudad; definir un sector exclusivo para actividades productivas, en resguardo de las áreas residenciales; definir sectores para equipamiento a escala local, comunal e intercomunal y finalmente, potenciar un sector para el desarrollo de proyectos turísticos. Imagen objetivo para la ciudad de Santa Cruz La imagen objetivo, apunta a fortalecer el rol de centro de servicios, administrativo, comercial y residencial, tanto para la comuna, como dentro del contexto intercomunal, pretende potenciar el desarrollo turístico, considerando que Santa Cruz es el centro principal desde donde se recorre el valle. Se reconoce además, la necesidad de mejorar la estructura vial del área

ARQUITECTO EXPOSITOR.

VECINOS ASISTENTES SE IMPONEN DEL PLAN REGULADOR.

urbana, mejorando sus accesos, reconociendo sus relaciones intercomunales con otras cabeceras comunales y, sus relaciones con el territorio rural, se rescata el contexto natural e histórico patrimonial de ciudad del valle para finalizar con el rescate del valor de la estructura de esteros y canales existentes en la ciudad, para el desarrollo de áreas verdes y grandes parques, de escala local, comunal e intercomunal, además que propone el desarrollo del gran parque Estero Chimbarongo. Todo pensado con una mirada para los próximos 20 años. Ahora tiene que ser aprobado por el Concejo Municipal y se deberá cumplir un plazo de ocho meses para que se hable de ejecutar. / (S.S.O)

L

a versión Nº 11 de la Fiesta del Cordero de Litueche, fue visitada por numerosos vecinos de la comuna y de zonas aledañas, que han encontrado en esta muestra de lo criollo, un grato punto de encuentro para disfrutar gastronomía, muestra ganadera, exposiciones de artesanía, juegos tradicionales, domaduras y un amplio repertorio folclórico. Esta versión, que fue inaugurada por el Intendente Wladimir Román y el alcalde René Acuña, cuenta con el patrocinio del Gobierno Regional de O'Higgins, a través del 2% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, además del apoyo de SERCOTEC, INDAP e INIA. La ceremonia de apertura, efectuada en la Cancha del Caserío de

Talca, contó con la asistencia de variadas autoridades y visitantes de toda la región, quienes compartieron una jornada de actividades criollas y degustaron la carne de cordero, que se ha vuelto un menú imperdible, con algunas exquisitas innovaciones como pizza y lasaña de cordero. La Fiesta del Cordero, incluyó una renovada gama de actividades, entre ellas un seminario de producción ovina impartido por el INIA; un show artístico encabezado por el humorista "El Clavel", una jura ganadera ovina, una velada bailable y una amplia galería de stand de artesanía y gastronomía para todos los gustos. Sin duda, todo Litueche estuvo de fiesta y la comuna ofrece un panorama muy entretenido que alegrará a grandes y chicos. / (S.S.O)


6 DEPORTES

E l Cóndor Martes 29 de Octubre de 2013

Deportes Santa Cruz perdió ante el puntero en el sur Jorge Galaz Núñez Reportero

T

odo hacía pensar que la llegada de un nuevo cuerpo técnico durante la semana, podría cambiar la historia de Deportes Santa Cruz en este torneo, es por ello que la ilusión estaba para traerse un buen resultado desde el sur, el domingo pasado. Cuando el elenco de Santa Cruz, saltó a la cancha para enfrentar al puntero Fernández Vial, el primer tiempo tuvo la fortaleza de equiparar el juego durante largos pasajes del encuentro, mantuvo a raya el accionar de su rival, que buscaba por todos lados abrir la cuenta. A esto se agrega, un par de achiques del portero Guillermo Aguayo, que evitaron la caída, e incluso

Santa Cruz también tuvo lo suyo, y pudo haber marcado la primera cifra. Así terminaron el primer tiempo, igualados sin goles. Bien por Santa Cruz, porque a esa hora sumaba puntos. En la segunda etapa, toda ilusión se terminó, porque Fernández Vial, entró a presionar dejando en claro por qué era el puntero, y en el minuto 16, Francisco Román, acertó un disparo rasante y decretó la apertura del marcador. Se esperaba la reacción de la visita, pero tras cartón, una jugada clave del encuentro, en la que Aguayo, salió muy fuera de su arco para manotear una pelota, la que cayó en los pies de Juan Pablo Abarzúa, quien envió el centro para que el recién ingresado, Jonathan Almendra, decretara el 2 a 0.

Desde ese momento, todo se complicó, Ítalo Díaz realizó un par de cambios, para darle más volumen ofensivo, colocando a Salazar, luego a Macías, pero en el minuto 83, todo

lo liquidó Matías Sanhueza, ante la insegura salida del portero de Santa Cruz, para que el atacante aurinegro, con un perfecto globito convirtiera el definitivo 3 a 0, que dejó a

Fernández Vial, como el sólido puntero de este torneo, que de paso, deja a Santa Cruz como único colista de este certamen. / (S.S.O)

Un debut con sabor amargo para la nueva dupla

C

uando asumieron a mitad de semana, Ítalo Díaz y Jaime Riveros, señalaron que nada iba a ser fácil, sobre todo por la posición en que se encontraba Deportes Santa Cruz en la tabla de posiciones. Sin embargo, iban a intentar cambiar el juego y la actitud de este equipo, por lo que había mucha expectación de lo

que podría hacer su debut, nada menos que ante un difícil rival, como lo fue Fernández Vial. A poco del pitazo inicial, ya se notaba otra actitud; un equipo que corría y que podía complicar a su rival en cualquier momento, pero lamentablemente, en la segunda etapa, el aspecto físico y el largo viaje, le fue pasando la cuenta.

Pese a la derrota y al poco tiempo que dispusieron para trabajar este encuentro, quedó la sensación de que se puede hacer algo más, para mejorar y salvar al equipo del descenso, por lo que hay que seguir trabajando, ya que quedan cuatro verdaderas finales para conseguir el repunte definitivo. / (S.S.O)

Árbitro del encuentro fue foco de risas

U

n árbitro podrá equivocarse dentro del terreno de juego, para uno y otro equipo, es humano, como también tendrá sus aciertos, pero no fue aquello lo que más reclamaron los hinchas locales de Fernández Vial en su encuentro ante

Deportes Santa Cruz, sino más bien les llamó la atención su aspecto físico, que presentaba dentro del terreno de juego. El juez Diego Figueroa, estaba muy lejos de las exigencias que debiera tener un árbitro para este tipo de partidos, su notoria

FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»

"barriga", fue objeto de risas y malos comentarios del público presente en el estadio Municipal de Chiguayante. La condición física del juez, se contrasta de muchos de sus colegas, que hacen esfuerzos para mantener una buena presencia a la hora de dirigir. / (S.S.O)

BARRACA CENTRO CONSTRUCTOR «LOS SANTIBÁÑEZ» PANIAHUE SERVICIO TECNICO AUTOMOTRIZ

¡¡Le esperamos con la mejor atención!!

Análisis de Gases, Limpieza de Inyectores, Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 Electrónica y Diesel, Corrección de Gases R. Casanova 344 Local 9 S. Cruz F. 2822221 Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 Rafael Casanova 135 Santa Cruz Av. Errázuriz 780 Santa Cruz y ahora en Ramón Sanfurgo 739 Santa Cruz Fono fax 2821706 cel. 85016023 Fono: (072) 2822434 www.paniahue.cl

¡¡Los mejores precios de la zona !! R. Casanova Nº824 Santa Cruz Fono: (072) 2822169


ACTUALIDAD & AVISOS 7

E l Cóndor Martes 29 de Octubre de 2013

Academia de emprendedores en Santa Cruz

C

ontinúa la Academia de Emprendedores en la comuna de Santa Cruz, que Copeval Desarrolla, se encuentra ejecutando mediante el cofinanciamiento CORFO y el apoyo técnico de la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH), dirigido a emprendedores que posean una idea de negocio o necesiten fortalecer sus proyectos para aumentar las posibilidades de éxito al emprender. Esta iniciativa nació en ASECH el año 2012, debido a las diferentes necesidades detectadas desde los emprendedores y la falta de educación en esta materia. "Por esta razón, detectamos que ya había una necesidad y por otro lado contábamos con excelentes emprendedores capaces de compartir sus experiencias acerca de cómo emprender, lo cual ha sido esencial para el éxito del programa", explica María José Urrutia, directora de la Academia. La experiencia se ha replicado, como trabajo conjunto con Copeval, en Rancagua, San Fernando, Pichilemu y Santa Cruz; con exitosos resultados de público y aprendizaje, aunque la Academia ha sido ejecu-

tada en Valparaíso y Santiago por ASECH, entre otras ciudades. "Los objetivos principales de Etapa 0, es formar emprendedores más capacitados para liderar proyectos que aumenten sus probabilidades de éxito en el desarrollo de sus emprendimientos y sobre todo formar emprendedores que sean líderes en el emprendimiento en nuestro país", explica la directora. La estructura de la "Academia" consiste en siete sesiones, las cuales comprenden una parte teórica, donde se entregan conceptos que van desde la creación de negocios, metodologías de innovación; hasta la asesoría de una correcta postulación a un fondo público. Así también hay una parte práctica, donde se aplica lo aprendido en la sección anterior. Consultada por los logros durante este año de trabajo, Urrutia explica que lo más relevante ha sido el alto impacto que se ha logrado en un corto periodo de tiempo y los logros que han obtenido los alumnos. "Muchos de ellos han logrado levantar capital en instituciones como CORFO, y nos reconocen como el pro-

-----------------------------------------RUCAHUE Propiedades www.rucahue-propiedades.cl Celular: 89208888 (22n) -----------------------------------------VENDO Sitio 6.060 mts2 con luz y agua –Chomedahue 85683972 (s) ------------------------------------------

-----------------------------------------DE OCASIÓN Vendo camas americanas CIC 2 plazas nuevas. Buen precio. 68562785 (m 30) -----------------------------------------ARRIENDO Casa a una cuadra de Hospital Santa Cruz. 90149959- 2825211 (m29)

grama que ayuda a los emprendedores a estar mejor preparados para postular a algún fondo, lo que creo que es un respaldo grande". Trabajando ahora con Copeval Desarrolla en la región de O'Higgins, la Academia ha podido conseguir mejor y más rápido posicionamiento y validez a nivel regional. "Por otro lado, nuestros clientes objetivos de ambos son bastante parecidos por lo que es beneficio mutuo que nosotros capacitemos a emprendedores que después puedan ser parte la relación que puedan tener con Copeval Desarrolla" asegura María José. Muchos son los emprendedores que han pasado por la Academia. Hombres y mujeres en diferentes actividades, motivados por aprender más y superar desafíos autoimpuestos. Uno de ellos es Fernando Hernández; quien confiesa: "Mi familia siempre ha realizado distintos emprendimientos, por lo tanto siempre me ha motivado formar y administrar mi propia

empresa. Ví en la Academia la oportunidad de comenzar a concretar mi sueño, aprender y hacer contactos". Sobre su experiencia de participar manifiesta que ha sido excelente. "Los profesores motivan a cada uno de los participantes con sus historias de emprendimiento y saben cómo transmitir sus conocimientos. Enseñan de una manera didáctica, entretenida, dinámica, por lo cual se hace muy entretenido participar a cada una de las clases, y las horas se pasan volando".

Similar ha sido la historia de Sussy Macaya, quien está a cargo de un Centro de Formación Técnica en Santa Cruz; y quien se enteró por radio de la ejecución del programa. "Me ha parecido muy interesante, es un curso dinámico y práctico, y la metodología muy dinámica con profesores claros". Y hasta el momento, una excelente evaluación: "Si tuviera que calificar, sería un 7 hasta el momento" dice en relación a la experiencia Academia de Emprendedores O'Higgins. / (S.S.O)

REMATE JUDICIAL En las dependencias del Juzgado de Letras de Santa Cruz, se rematará el día 27 de noviembre de 2013, a las 12:00 horas, inmueble consistente en Lote 1A, que forma parte del Lote Número Uno, que es el resto del Predio denominado La Cebada, ubicado en la localidad de Molineros, comuna de Peralillo, de una superficie de 5.000 metros cuadrados, inscrito a fojas 3244 nº 2498 del año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de Peralillo. El mínimo subasta es la suma de $ 5.009.555. Precio pagadero contado dentro de quinto día hábil de efectuado remate. Para postular, interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal, por el 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás detalles en Juicio Ejecutivo Rol 103-2013, "BANCO SANTANDER CHILE con COMERCIAL Y TRANSPORTES RAMIRO SILVA". FERNANDO VILCHES Secretario Subrogante (29o)

AGRADECIMIENTOS Herminio Poblete Pérez e hijos manifiestan su gratitud por la atención brindada por el Servicio de Urgencia del Hospital de Santa Cruz, durante el día 13 de octubre de 2013, esto es, Doctor Max Prelog Mardones, Enfermeras Fabiola Rubio y Carol Mendoza (UTI) y equipo auxiliar de aquella jornada. Es importante reconocer su capacidad, coordinación, disposición y aplicación de estrategias utilizadas en la intervención otorgada al suscrito y desearles todo el éxito que se merecen en su desempeño profesional.

FAMILIA POBLETE MALDONADO

CENTRO MÉDICO Y DIAGNOSTICO COLCHAGUA Comunicamos a todos los pacientes, proveedores y comunidad en general que la secretaria administrativa Sra. Zoila Hidalgo Villalobos ha sido desvinculada de nuestro Centro Médico con fecha 7 de octubre del año en curso. Catalina Silva Naour Directora administrativa


8 ACTUALIDAD

E l Cóndor Martes 29 de Octubre de 2013

Sábado

Alta convocatoria de instituciones y público en actividad de la Cruz Roja Raúl Cubillo Ávila Reportero

C

on una alta convocatoria de público, se realizó durante la mañana y parte de la tarde del sábado, la actividad de Cruz Roja de Santa Cruz; "Feria de Prevención Civil", evento que reunió además a las filiales de Cruz Roja de: San Fernando, Chimbarongo, Rancagua, Pelequén, sumándose también a esta actividad el Cuerpo de Bomberos, Carabineros de la Segunda Comisaría de Santa Cruz, Policía de Investigaciones y el

CESFAM de Santa Cruz. En una breve ceremonia de inauguración, que contó con la presencia del concejal, Pedro Zúñiga, la presidenta regional de la Cruz Roja, dio la bienvenida a la vez que felicitó a las integrantes de Santa Cruz, por la convocatoria de instituciones. Por su parte la directora del CESFAM, Mary Luz Bozo Canseco, agradeció a las voluntarias de Santa Cruz, ya que desde el consultorio, envían pacientes de salud mental, la que Cruz Roja acoge, en sus diversos talleres de manualidades. "Esto contri-

buye a una rápida recuperación de la Salud Mental de nuestros pacientes", puntualizó la directora. En la oportunidad se dio a conocer todo lo referente a protección civil, abarcando un sinnúmero de elementos asociados a este tema, como lo son: casas protegidas, campañas de autocuidado, sangre segura, toma de presión arterial, cuidado del medio ambiente, comida saludable, entre muchos temas más. Las instituciones participantes en esta iniciativa de Cruz Roja de Santa Cruz, expusieron al público que llegó en gran número, todo

el material y conocimientos disponibles, con el único objeto de otorgar a los habitantes de Santa Cruz, una mayor y eficaz protección civil, para el beneficio de todos los habitantes del Valle de Colchagua. Mucha juventud, compartió con integrantes de la Cruz Roja Juvenil, local y visitante y se mostraron in-

teresados en el lema de la Benemérita Cruz Roja "Yo Sirvo". Jóvenes, ustedes sirven, y para ser socios solo deben alcanzar al edificio de Cruz Roja, frente a bomberos, y entregar la vitalidad y hacer aún más grande la Institución, orgullo de Santa Cruz. / (S.S.O)

TALLERES A PACIENTES DE SALUD MENTAL CESFAM.

EL EQUIPO UNA VEZ FINALIZADA LA JORNADA.

CONTROL DE PRESIÓN ARTERIAL.

Santa Cruz

Bomberos de la zona se capacitan en técnicas de rescate El curso se complementará la próxima semana, con una preparación en la atención a pacientes. Pablo Jiménez Jiménez Reportero

C

on la presencia de instructores de la Academia Nacional de Bomberos (ANB), del sur de nuestro país, se llevó a cabo durante la jornada del domingo pasado, en Santa Cruz, una capacitación destinada a aprender nuevas técnicas de rescate vehicular, los que cada vez son más comunes en nuestras carreteras y con diferentes complicaciones para los equipos de salvamento. Por tal motivo, es que se está capacitando en diferentes áreas de rescate, a voluntarios de la primera, segunda y quinta compañía

del cuerpo de bomberos de la ciudad, para que así puedan dar una ayuda más profesional, a los afectados por este tipo de emergencias. Gracias a la colaboración

de particulares que facilitaron vehículos para practicar, se logró aprender nuevas metodologías de apuntalamiento de vehículos, y eficientes formas de cortes y extracción de per-

sonas atrapadas. Esta semana que viene, nuevamente seguirán capacitándose, esta vez, en atención de pacientes y cómo

enfrentar el agravamiento de sus lesiones, así lo informó la comandancia de este cuerpo de bomberos. / (S.S.O)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.