Martes 2 de Octubre de 2018
101º año - Nº 9.395
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Convenio de arborización urbana entre Conaf y municipalidades de Colchagua UF HOY: $27.361,09 UTM: $48.016
DÓLAR OBSERVADO: $660 EURO OBSERVADO: $767
SANTORAL ÁNGELES CUSTODIOS
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
Actividades de la Oficina Comunitaria de Carabineros Santa Cruz
MÁX: 18ºC MÍN: 3ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
Hospital de Santa Cruz realiza conversatorio sobre VIH Sistema de Protección Social
Gobernación trabaja en el fortalecimiento de las familias más vulnerables de Colchagua
2 CRÓNICAS
El C óndor Martes 2 de Octubre de 2018
Estimulación cognitiva en adultos mayores Karina Contreras Arias karinacontrerasarias@gmail.com Asociación Chilena de Psicología Positiva
"El cerebro se desgasta, solo si no se utiliza"
C
ada vez resultan más familiares temas como el envejecimiento poblacional y el envejecimiento activo o exitoso. Y es que el notorio aumento de la población de adultos mayores, tanto a nivel nacional como internacional, ha provocado un enorme interés en las características que presenta este grupo etáreo. Además, conceptos relativamente recientes como "calidad de vida" y las definiciones más actuales de "salud", han propiciado la dirección de este interés al conocimiento de las necesidades y expectativas que deben ser satisfechas para garantizar que las personas de mayor edad se desarrollen en el marco de estos términos. Específicamente en el ámbito de la salud, las preocupaciones por identificar las características biológicas, psicológicas y sociales propias del envejecimiento no constituyen una propiedad del envejecer, por lo que se han desarrollado medidas de prevención y
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 - mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: Jaime Vásquez - Mara Venegas José Pinto Á.- Leopoldo Cubillos Libertario - Karina Contreras Manuel Guzmán - Carlos Barahona Daniela Leiva - José Manuel Pacheco Pablo Jiménez, y muchos más...
abordaje de los factores que pueden afectar negativamente la calidad de vida y la salud de los adultos mayores. Cada vez con mayor frecuencia se escucha que tanto el entrenamiento mental como la actividad física contribuyen a prevenir enfermedades mentales y la pérdida de la memoria en personas mayores de 60 años, pero es necesario no comenzar a entrenarnos solo cuando nos aproximemos a esa edad, se requiere un trabajo anticipado. Esto es sin duda importante, porque el cerebro realiza varias funciones como la de procesar información, de las cuales, muchas quedan grabadas en la memoria. Sin embargo, esta capacidad de recordar puede verse afectada durante la etapa del envejecimiento o por alguna enfermedad como el Alzheimer, que es sin duda, una enfermedad presente en nuestra sociedad. La estimulación cognitiva es necesaria en adultos mayores, ya que es un conjunto de acciones destinadas a mantener o mejorar
el funcionamiento cognitivo mediante determinados ejercicios. La finalidad es trabajar sobre aquellos ámbitos que están afectados o que se han visto alterados por alguna enfermedad o por el paso de los años y sobre aquellos que aun sin estar afectados, mediante estas actividades pueden mejorar su funcionamiento. La estimulación cognitiva persigue ciertos objetivos como son mejorar el funcionamiento cognitivo para ralentizar el proceso de deterioro, evitar la desconexión del entorno, aumentar la autoestima y la autonomía personal, evitar el estrés y mejorar la calidad de vida de la persona y de su familia. Los procesos cognitivos se tipifican en básicos (percepción, atención y memoria) y superiores (lenguaje, razonamiento, aprendizaje y control de la conducta). La importancia de los procesos cognitivos radica en que permiten la realización de actividades cotidianas (como conversar, prepararnos una taza de café, manejar dinero, comprar, etc.) y de tareas más complejas
(leer sobre un tema sobre el que tiene poco conocimiento, encontrar la mejor solución a un problema, aprender un instrumento musical, etc.). Es decir, permiten las características típicamente humanas: el ser sociales e inteligentes. Mediante la estimulación cualquier persona puede mejorar sus capacidades cognitivas. Algunas tareas que se pueden desarrollar para fomentar esta estimulación cognitiva pueden ser actividades que impliquen la lectura y escritura, cálculo numérico, orientación, reconocimiento de sonidos y música, imágenes, objetos y formas a través del tacto, lenguaje, atención-concentración, copia de dibujos, actividades que impliquen orientación y realización de manualidades. La familia es el punto de referencia más importante para las personas mayores, ya que las personas cercanas y significativas pueden comprender y satisfacer las necesidades del adulto mayor. Por eso, es muy importante el apoyo familiar durante esta etapa de la vida,
ya que le va a permitir a la persona sentirse acompañado/a, escuchado/a y fundamentalmente contenido/ a afectivamente. Asimismo, es de gran importancia que el adulto mayor mantenga los hábitos de cuidado personal, permitiéndole de esta forma estimular y/o conservar sus habilidades, favorecer una autoestima positiva, y de esta manera optimizar su calidad de vida tanto consigo mismo, como con los demás. Se ha demostrado que las personas que reciben una cantidad inferior de estímulos de su entorno, tienden a padecer de manera más rápida el declive de sus facultades mentales en comparación con aquellas personas que se exponen de manera diaria a grandes estimulaciones sensoriales. En definitiva, a mayor estimulación cognitiva, mayor autonomía. O, lo que es lo mismo, cuántas más actividades realizan las personas mayores, mejor será la lucha contra el deterioro cognitivo. ¡Buena suerte!.
CORE aprueba recursos para deportes, salud y mejoramiento de espacios públicos
E
l miércoles se ratificaron diversos acuerdos tomados con anterior idad en las comisiones respectivas del Consejo Regional. En esa línea se aprobaron entre otros, recursos para la reducir las listas de es pera par a la oper ación d e cader a en pers onas que no están dentro del plan auge. Un proyecto que inició hace dos años en conjunto con la fundación Des afío Levantemos Chile y que beneficiará a 65 personas en su primera etapa. "Nosotros como Consejo Regional teníamos la volun tad de poder
colaborar en aquello que era tan importante que se requiere para mejorar la calidad de vida de nuestras familias de la región y esperamos que se ejecute en los próximos tres meses". Un programa que tendrá un costo de 200 millones de pesos y donde además el Consejo Regional también aprobó una cartera Fril por más de 8 mil millones de pesos que beneficiará a las 33 comunas de la región de O'Higgins con mejoramiento de alumb rado púb lico, construcciones de sedes sociales, construcciones de canchas, centros deportivos y mejoramientos de
espacios públicos que se presentan a través de las alcaldías. F inalmente el último punto que se abordó en la sesión n°600 del plenario ordinario fue la aprobación de más de 630 millones de pesos para organizaciones públicas y
privadas de la región en iniciativas de cultura y deporte correspondiente al 2% que van a poder solventar las actividades en las distintas comunas de la región duran te los tres meses que culminan el año 2018.
El C óndor
ACTUALIDAD 3
Martes 2 de Octubre de 2018
Hospital de Santa Cruz realiza conversatorio sobre VIH
C
ontrolar el brote del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) se ha convertido en una de las principales tareas del Hospital de Santa Cruz, es así como sus Unidades de Epidemiología, Laboratorio y la Unidad de Atención y Control en Salud Sexual (UNAC ESS) se un ieron para invitar a la comunidad a un conversatorio en el cual se presentaron las estrategias implementadas por el establecimiento para luego crear un espacio de discusión que permitió definir nuevas iniciativas de
carácter participativo. El encargado de Gestión del Cuidado de Matronería, Gonzalo Guzmán , nos cuenta más aspectos de la actividad indicando que "la reunión que tuvimos con la comunidad nos sirve para acercarnos a ellos, para saber cómo están percibiendo las intervenciones que nosotros estamos realizando en VIH. El objetivo era precisamente que nos dieran su punto de vista respecto a cuáles son las intervenciones que nosotros podemos realizar para tener mejores resultados en la pesquisa y la prevención del
Actividades de la Oficina Comunitaria de Carabineros Santa Cruz
L
a Patrulla Comunitaria de Carabineros Santa Cruz, compuesta por el suboficial Víctor Torres Gran don y S gto. 1ero. Heriberto Silva Álvarez, el jueves a las 15:30 horas, realizó una charla de autocuidado y prevención de delitos a la comunidad de adultos, Club Vidas Integradas, ubicado en el sector de Paniahue. En dicha ocasión, se incentivó a este grupo a estar alerta y cuidar sus pertenencias cuand o se encuentren realizando diversos trámites en el centro de esta comuna, ya sea en entidades bancarias, s uper mer cados , vía pública, etc. Aconsejando además el no desplazarse
por lugar es d e poca af luen cia de público, e in ten tar movilizar s e acompañ ad o, a f in d e evitar ser víctima de algún hecho delictual. Visita a Jardín Infantil Otras de las actividades de la Patrulla Comunitaria, fue la visita que se realizó a los niños de Jardín Infantil "Milagros", ubicado en Ramón Sanf urgo, instancia dond e los funcionarios saludaron a los pequeños y entregaron orientación de autocuidado y seg uridad vial, acons ejando realizar buen as prácticas en el traslado desde el jardín y sus hogares y viceversa, principalmente en días de lluvia.
contagio de VIH. Además visibilizamos y mostramos como nosotros lo estamos interviniendo", especificó el matrón. La iniciativa contó con una representación transversal de usuarios, así lo detalla el encargado de Participación del Hospital de Santa Cruz, S amuel Hern ández. "Asistieron personas que pertenecen a agrupaciones como la Cruz Roja, del Instituto Regional Federico Errázuriz (IRFE), también vinieron personas representantes de la Unión Comunal del Adulto Mayor, del Consejo Consultivo de nuestro Hospital además de la presencia de una agrupación llamado Hagámoslo que ayudan a personas con adicciones", mencionó el trabajador social. Al término de la jornada la evaluación de los asistentes fue positiva, así lo expresa Regina Alfaro, miembro activo de la Cruz Roja y presidenta del club adulto mayor Valle de Unco. "A mí me parece muy intere-
sante porque el tema es siempre actual y cada vez más gravitante, creo que, a pesar de la poca asistencia a este encuentro, ha sido muy valioso y las sugerencias que se nos han pedido creo que son muy válidas y fáciles de ejecutar. Es importante que los equipos de salud vayan a terreno y despierten más el interés sobre todo de la juventud y de aquellas poblaciones más expuestas al problema del VIH", valoró la dirigente. Asimismo, el encargado de relaciones exteriores del centro de alumnos del IRFE, Martín Rivera, destacó la acción participativa manifestando que "me pa-
rece muy buena porque se aprovecha primero de hacerle perder el miedo a los más jóvenes. Ojalá aumente la participación a estos consejos y charlas a lo largo de la comuna para acercar esta temática a los niños y la juventud de hoy en día". El director del Hospital de Santa Cruz, Dr. Héctor Maldonado, destacó la importancia de la jornada, argumentando que "acciones como esta van en línea con nuestras directrices como establecimiento en relación al VIH, manteniendo una pesquisa activa, información constante y una integración de la comunidad en el proceso".
4
El C óndor
ACTUALIDAD
Martes 2 de Octubre de 2018
En un encuentro realizado en Rengo:
Diversos actores de la región se unen para fomentar el turismo en O'Higgins La instancia se desarrolló gracias al proyecto Sinergia O'Higgins, una iniciativa de la Pontificia Universidad Católica de Chile y el Gore, cuyo objetivo es fomentar una cultura innovadora en esta zona del país.
C
on una gran asis tencia de público se realizó en la Viña Torreón de Paredes de la comun a de Rengo - el "Encuentro Regional de Turismo", una iniciativa enmarcada en el proyecto Sinergia O'Higgins de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y el Gobierno Reg ional (Gore). En la instancia, donde se registraron más de 140 participantes entre empresarios, emprendedores, tour operadores y académicos, siete experimen tados expositores desarrollaron diversas temáticas relacionadas a la industria del turismo, generando un espacio para analizar actuales y futuras vías de trabajo que ayuden a los prestadores de servicios turísticos a
afrontar desafíos a través de la innovación. Además, autoridades regionales dieron a conocer los lineamientos que se han formulado con el propósito de potenciar esta área. En ese contexto, el seremi de Economía, Ig nacio Tello, expresó que "para nuestra cartera es importante seguir desarrollando esta industria, que si bien corresponde a un tercer pilar de la estrategia de nuestro desarrollo regional, está débil respecto a nuestras fortalezas como zona minera y agrícola. En ese sentido, tenemos un desafío importante y creemos que a través de estos encuentros y la asociatividad podremos lograr ese objetivo". Respecto a acciones concretas que se están ejecutando, el titular de Economía
en O'Higgins, señaló que se está retomando la antigua Ruta del Vino del Valle de Cachapoal y que se está desarrollando el destino Pueblos de Campo y Mar del Valle de Colchagua. "Tenemos focalizadas acciones de fomento productivo tanto de Corfo, como de Sercotec, dirigidas a desarrollar la industria del turismo, no solo con seminarios, sino que con inversión", aseguró. El director Regional de Sernatur, Jorge Espinoza, en tanto, entregó cifras que reflejan el estado actual de este sector. "En nuestra región contamos con más de 15 mil empleos directos relacionados con la actividad turística y más de cinco mil empresas asociadas a este rubro", precisó.
La asociatividad y la sustentabilidad como elementos claves del turismo Desarrollar ideas para emprender a través del turismo, conocer resultados de los distintos proyectos que se han realizado en la Región de O'Higgins en esta área, aprender sobre asociatividad, sustentabilidad, comercialización, sobre tecnologías de la información y la comunicación, y acercarse a casos exitosos, fueron algunas de las acciones que se pudieron desarrollar en este encuentro, a través de siete exposiciones. Uno de los expositores fue Guillermo Nova, coordinador del proyecto "Pueblos de Campo y Mar del Valle de Colchagua", una iniciativa que unió a las comunas de Paredones, Lolol, Marchigüe y Pumanque, a través de una novedosa ruta. En su charla el profesional destacó la importancia de la asociatividad en el turismo y el generar confianza entre los competidores. "Este sector sigue siendo relativamente nuevo si lo comparamos con otros de más tradición. Y por lo tanto, la asociatividad sigue siendo una tarea pendiente. La gente ve una oportunidad de emprender en tu-
rismo y se lanza sola, pero a poco andar se da cuenta que se necesita una alianza virtuosa con tu competidor", dijo. "Muchas veces se cree que por tener un alojamiento o un emprendimiento en gastronomía uno tiene un producto turístico, pero este tiene que ser un cúmulo de prestaciones asociadas unas con otras que generen una experiencia integral", agregó. Otro se los expositores fue Cristian Escobar, coordinador de Turismo Sustentable de la Fundación Añañuca, la que opera en la comuna de San Vicente de Tagua Tagua, ofreciendo experiencias relacionadas a rutas arqueológicas, city tours , ciclo tours, entre otros. "Trabajamos en investigación, conservación y difusión, todo esto con el objetivo de promover el patr imonio cultur al y natur al. En nuestra institución insertamos el ecoturismo, como una alternativa de desarrollo económico que a la vez es sustentable, que cuida los atractivos, que apoya a la comun idad local, que genera ingr esos económicos, y que refuerza la identidad cultur al", explicó Escobar.
AVISOS: TRABAJO, PUBLICIDAD, COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, EXTRACTOS, INTERDICCIONES, REMATES, CITACIONES, AGRADECIMIENTOS, CONDOLENCIAS
TRABAJOS DE IMPRENTA: Avda. B. O’Higgins N°484 - Santa Cruz Fono-fax: 72- 2821614 cotizaciones al mail: periodicoelcondor@gmail.com
BOLETAS 5X1, BOLETAS INDIVIDUALES, GUÍAS DE DESPACHO, FORMULARIOS, RECETARIOS, REPORT, INFORMES DIARIOS, COMANDAS, INDIVIDUALES
ACTUALIDAD 5
El C óndor Martes 2 de Octubre de 2018
Risas y alegría inundaron al Hospital de Santa Cruz
E
l Hospital de Santa Cruz recibió una agradable visita que llegó a entregar risas y llenar de colores sus pasillos, nos referimos al Dr. Tocris, conocido personaje de la región de O'Higgins que visita distintos estab lecimientos desplegando técnicas de risoterapia para alegrar el día de la comunidad usuaria y funcionaria. Al ser consultado respecto a cómo fue la experiencia en esta nueva visita, César Órdenes, quién
es el hombr e que r ealiza este personaje, nos indica que "fue grato, fue bonito volver a visitarlos, s e agradece la bienvenida de cada persona del hospital, pude s entir el cariño además de una buena recepción de la terapia que llevo a cabo. Visité las distintas salas y oficinas tanto clín icas como admin istrativas, alegrando un poco su tarde". Fue tan positiva la experiencia para el Dr. Tocris que dentro de sus objetivos está el seguir visitando
las dependencias del hospital y mantener una relación constante. "Esta terapia la llevo haciendo hace cinco años en esta región, visitando los distintos hospitales. Encantado de poder vis itarlos , la idea es gener ar lazos para seguir visitándolos el día de mañana y seguir entregando alegrías". Respecto al impacto que este genera en la comunidad, el director
del Hospital de Santa Cruz, Dr. Héctor Maldonado, afirma que "además de preocuparnos del aspecto clínico de nuestros usuarios, es igual de importante preocuparnos de su estado emocional. Este tipo de terapias nos ayudan a reforzar esta área, mejorando el estado anímico tanto de nuestros pacientes como de nuestros funcionarios por medio de la risoterapia".
Sistema de Protección Social
Gobernación trabaja en el fortalecimiento de las familias más vulnerables de Colchagua
C
on capacitaciones a profesionales de diversos servicios que pertenecen al programa, se han fortalecido herramientas técnicas para la correcta ejecución de los programas. Con el objetivo de coordinar las políticas sociales e integrarlas a las distintas decisiones y acciones estratégicas, integrales y unitarias del Gobierno, el Sistema de Protección Social de la Gobernación de Colchagua ha estado desarrollando una diversidad de capacitaciones en municipios de la provincia. Es así como en Chimbarongo, Santa Cruz, S an Fernando y Nancagua, a través del programa
de Fortalecimiento a la Gestión Provincial, se han desarrollado diver sas acciones que van en directo beneficio de las familias más vulnerables de la provincia y que s on parte del Sis tema Intersectorial de Protección Social. Estas acciones han sido orientadas a fortalecer las herramientas técnicas de los profesionales a cargo de esta labor en los municipios de la provincia, realizando capacitaciones de Prestaciones Monetarias, donde en conjunto con la Gobernación de Cardenal Caro y la Seremi de Desarrollo Social, se capacitó a más de 50 profesionales. Paralelamente se ha desarrollado
un trabajo con profesionales de las distintas redes comunales de Chile Crece Contigo en el uso del sistema de registro, derivación y monitoreo, con el objetivo de una efectiva ejecución del programa. "La ejecución de este programa es prioridad en el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, ya que va en directa ayuda de las familias colchagüinas más vulnerables, con el importante objetivo de mejorar su calidad de vida", manifestó el Gobernador Yamil Ethit Romero. Asimismo subrayó que "el valor agregado de ejecutar el programa desde la Gobernación, es ejecutar
una coordinación intersectorial para una eficaz acción pública social". El Sistema de Protección Social de la Gobernación también ha realizado diversas ch arlas informativas a beneficiarios del subsistema de seguridades y oportunidades, a través de las cuales, ser vicios como Ser viu, Seremi de D esarrollo Social y Sernameg, entre otros, han podido difundir su oferta programática, manteniendo informados a los usuarios y habilitándolos para que acced an concretamente a las prestaciones del Estado.
6
El C óndor
ACTUALIDAD
Martes 2 de Octubre de 2018
Convenio de arborización urbana entre Conaf y municipalidades de Colchagua El plan busca conformar áreas verdes en espacios públicos y optimizar las condiciones medioambientales de las comunas.
E
n las dependencias de la Municipalidad de Santa Cruz, se llevó a cabo la firma de Convenio de Arborización Urbana, entre la Corpor ación Nacional Forestal (Conaf) y las 10 Municipalidades de la Provincia de Colchagua. Quienes recibieron un árbol como símbolo del
compromiso adquirido, el cual busca incrementar el arbolado urbano y periurbano, mejorando las condiciones ambientales y la calidad de vida de la población. El alcalde de Santa Cruz, William Arévalo, señaló que: "Creo que la firma de este convenio, nos va a
permitir a los distintos alcaldes realizar un plan de acción con las comunidades y lograr que cada familia plante su propio árbol. Tal como lo hemos estado haciendo en el mega parque de Santa Cruz, donde han sido plantados más de 6 mil árboles de especies nativas, por familias de la comuna
y de la provincia. Por esto, hacemos un llamado a la gente a que haga fores tación, que se preocupe del ecosistema y tengamos un con cepto preventivo, para que no teng amos que lamentar emergencias como las que vivimos en el año 2017". El acuerdo estipula que deben promover acciones conjuntas, para conformar áreas verdes en espacios públicos que estén bajo tuición municipal. Por un lado, Conaf realiza la cobertura arbórea, su adecuada distribución y la entr ega de asistencia técnica. Mientras que, los municipios se encargan del plan de trabajo para cada área, diseño, cronograma de actividades,
mantenimien to y corresponsabilidad del área con los vecinos. "El objetivo principal es generar mejor calidad de vida, las necesidades de la gente han ido cambiando, hoy están deman dando espacios públicos, áreas verd es y plazas, d onde poder recrearse. Chile tiene un es tándar de áreas verdes de 4,2 metros cuadrados por habitantes y eso es muy bajo. Por ello, es importan te que los vecinos cuiden los árboles, los protejan, los rieguen y los mantengan, ya que son fuente de sombra y lo más importante son fuentes de vida, por su producción de oxígeno" indicó el director Regional de Conaf, Marcelo Cerda.
SENDA Previene Pichilemu junto a Escuela Digna Camilo
Realizan aprobación de plan de intervención año 2019
E
l pasado viernes 28 de septiembre, el equipo SEND A Previene Pichilemu con el objetivo de fortalecer el trabajo preventivo y el compromiso por desarrollar una cultura preventiva al interior del establecimiento educacional, la Escuela Digna C amilo Aguilar, integrado por su consejo escolar, realizó y aprobó en unanimidad su plan de intervención que aplicará Senda el año 2019. El director de educación municipal, Ciro Díaz Iturbe, y Patricio Lizana Catalán, director del establecimiento educacional, se mostraron muy satisfechos, ya que se llegó a un consenso entre todos los integrantes del consejo, viendo diferentes actividades, capacitaciones y charlas, en beneficios de la comunidad estudiantil,
estas a partir del programa de prevención en establecimientos educacionales, que busca generar la instalación gradual de programas preventivos al interior de la escuela. Así, a través de estas acciones se busca el desarrollo de recursos organizacionales, colectivos e individuales para el fortalecimiento y mantención de una cultura preventiva del consumo de drogas y alcohol, propiciadora de estilos de vida saludable, construida a través de la participación de todos los actores de la comunidad educativa, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los estudiantes, promoviendo su bienestar por medio de acciones que fortalezcan factores protectores y disminuyan los de riesgo en todos los niveles,
a fin de evitar el consumo de alcohol y drogas en la población escolar. Todo lo
anterior a partir del rescate y mantenimiento de los resultados positivos obteni-
dos por establecimiento educacional en el informe de caracterización".
El C óndor
ACTUALIDAD & AVISOS
Martes 2 de Octubre de 2018
7
Hospital de Litueche aborda violencia en el pololeo
L
a violencia en el pololeo existe y las cifras no mienten; ejemplo de ello es que según una encuesta realizada por el Instituto Nacional de la Juventud, INJUV, en parejas entre 15 y 19 años, un 10,7% ha experimentado violencia psicológica y 4,6% violencia física. El problema radica en que los jóvenes creen que la violencia es un tema de adultos y no reconocen, en sus relaciones de pareja, la pres encia de este g rave
problema. Esto es justamente lo que intenta revertir el Hospital de Litueche, a través de un taller de aprendizaje interno, enfocado en prevenir e identificar las acciones de violencia que muchas veces son naturalizadas por los adolescentes. La in stancia, que se desarrolló con los alumnos de enseñanza media del Liceo El Rosar io de Litueche, es parte de un amplio trabajo que realiza el establecimiento de salud con la comunidad, en la
elaboración y desarrollo de diferentes actividades que van en directa relación en la promoción de una vida saludable (autocuidado) y la prevención de diversas enfermedades. "Nues tro Hospital de Litueche lleva a cabo importantes charlas para los niños y jóvenes de la comuna. Afectivid ad y relaciones saludab les, violencia en el pololeo, alimentación y cocina saludable, entre otras. Nuestro establecimiento ha dispuesto una serie de
medidas para promover el autocuidado, evitando así las condiciones de riesgo de enfermedades, destacó la trab ajadora social del Hospital, Daniela Morales. "En el caso del taller de violencia en el pololeo intentamos lograr que, a través de casos cotidianos, los adolescentes puedan iden tificar cuáles son acciones violentas y cuáles no lo son. Bus camos potenciar las relaciones sanas y libres de violencia, cumpliendo con el derecho
de información sobre estas materias y fortaleciendo y ampliando la capacidad de crítica de los mismos, a fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de los alumnos y la convivencia de pareja", enf atizó Morales. Cabe mencionar que los jóvenes culminaron el taller con la fabricación de afiches sobre qué es la violencia en el pololeo y cómo aprender a identificarla, los que son expuestos en el establecimiento de salud.
EXTRACTO Primer Juzgado Letras Santa Cruz, en causa rol V-91-2018, concedió posesión efectiva testada de LUIS ANIBAL ORTIZ GONZALEZ a sus hermanos MIGUEL ANGEL, DOMINGA DEL CARMEN, JUAN CARLOS, MARIA INES DEL CARMEN todos ORTIZ GONZALEZ, a sus sobrinos PEDRO ENRIQUE, MARCELO HERNAN, LUIS ALEJANDRO y SANDRINO ORLANDO todos MORAGA ORTIZ, por representación de Leontina del Carmen Ortiz González, hermana del causante y a su sobrina MARISOL DEL CARMEN CANALES ESPINOZA, por representación de José Oscar Canales González hermano del causante. Secretario.(h5)
AVISOS, PUBLICIDAD, EXTRACTOS INTERDICCIONES, REMATES, CITACIONES, AGRADECIMIENTOS TRABAJOS DE IMPRENTA: BOLETAS, GUÍAS DE DESPACHO, INFORMES DIARIOS, COMANDAS O’Higgins N°484 Santa Cruz - Fono: 72- 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com
Síguenos en facebook: Diario El Cóndor
EXTRACTO VICUÑA GARCIA HUIDOBRO Y COM PAÑÍA LIMITADA, representada por Manuel Cuadra Lizana, abogado, expone: Que es titular de un derecho de aprovechamiento consuntivo de aguas subterráneas, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal máximo instantáneo de 40 l/s y un volumen total anual de 252.288 m³, y por un caudal máximo instantáneo de 12 l/s y un volumen total anual de 75.686,4 m³, captados por elevación mecánica desde sendos pozos ubicados en Fundo Talhuén del Huique, comuna de Palmilla, de propiedad de su representada. Por este acto, solicita autorización de cambio de punto de captación, con el fin de poder extraer, por elevación mecánica, un caudal máximo instantáneo de 48 l/s y volumen total anual de 302.745,6 m³, desde una nueva captación ubicada en el mismo predio, comuna de Palmilla, provincia de Colchagua, de coordenadas UTM Norte 6.180.129 metros y Este 286.724 metros, Datum WGS 84. Aguas usadas en producción agrícola. Se solicita área de protección definida por un círculo de 200 metros de radio con centro en el eje del pozo.
8 DEPORTES
El C óndor Martes 2 de Octubre de 2018
Segunda división Por Carlos Barahona Reportero
C
on denuncias y apelaciones en curso, sigue postergado el reinicio de la segunda parte del campeonato de segunda división en su fase de liguilla de ascenso y descenso, mientras tanto los clubes aprovechan esta pausa para poner sus equipos a punto y buscando las mejores opciones de refuerzos, hasta el cierre de esta edición todo se mantenía como hace una semana, Vallenar sumado a la liguilla de ascenso y Colchagua relegado a la del terror. Hacemos un repaso de los clubes y sus nuevos nombres que afrontarán el ascenso en la recta final de esta despreocupada división. Deportes Iberia comenzaría con el máximo de puntuación al ser beneficiado por la denuncia de Vallenar contra Santa Cruz, hizo las tres incorporaciones permitidas del medio campo hacia arriba, ya que la zona defensiva fue la más sólida del campeonato. Hugo Alarcón: Volante defensivo, proveniente de Deportes La Serena y con solo 57 min., jugados sólo en Copa Chile. Alex D íaz: Volante creativo proveniente de Comunal Cabrero de 3ra. B., ex Deportes Puerto Montt en la 1ra B 2017. Jorg e Guajardo: Atacante proveniente de Deportes Puerto Montt, disputó 6 partidos en 1ra. B sumando 305 min., anotando un gol, campeón y goleador del torneo de 2da. División 2015-2016 con Deportes Valdivia. Santa Cruz podría comenzar con 4 pun tos, es el directamente perjudicado con el reclamo de Vallenar. Siempre escuchamos a Osvaldo "Arica" Hurtado decir que tenía el equipo completo, y sin duda es el plantel más completo de la división, es por esto que solo suma a un hombre en la línea de volantes, zona en donde se transita mucho en esta división. Dante Martínez: Volante mixto proveniente de Deportes Copiapó. Sólo sumó 42 minutos en lo que va de la temporada, jugados en el Torneo de 1ra. B y en Copa Chile. General Velásquez podría comenzar con 3 puntos, sin duda es el equipo sorpresa realizando una excelente campaña sin acaparar grand es nombres, el técnico Roberto Rojas se las arregla para hacer buenos partidos y hasta hoy solo hicieron una incorporación en una de sus zonas más bajas, en la delantera en donde solo depende de Milton Alegre. Hern án Veras: Delantero
proveniente de Rangers, en lo que va de la temporada disputó dos encuentros en 1ra. B sumando un total de 79 min., y sin anotaciones. Vallenar podría comenzar con 2 puntos, equipo que entra a esta liguilla por el escritorio, buscaron la salida de la banca de Ramón Climent antes del comienzo de la liguilla e incorporando a Gerardo Silva, sembrando un manto de dudas por el poco tiempo que tendrá el nuevo cuerpo técnico para volcar su nuevo esquema de juego en el equipo y acoplar los refuerzos que fueron pedidos por Climent. Gerardo Silva: Técnico Chileno proveniente del club petrolero de la Segunda División boliviana, fue campeón de la 3ra División A en dos ocasiones: con Colchagua en 1998 y Copiapó el 2002. Matí as Muñ oz: Lateral proveniente de Barnechea, disputo 9 encuentros esta temporada, 4 en 1ra B y 5 en Copa Chile, sumando 508 minutos y una expulsión. Juan Jeraldi no: Volante proveniente de Unión San Felipe, jugó 13 minutos en la 1º fecha del torneo de 1ra. B y en agosto ya se había integrado a Vallenar. Independiente podría comenzar con 1 punto, otro de los perjudicados debido al reclamo e incorporación de Vallenar a la liguilla de ascenso, el equipo que dirige Felipe Cornejo, trabaja silen ciosamente para d ar la sorpresa en esta fase final, pero extraña que las incorporaciones sean en delantera y zona media y no fueran en la última línea ya que fueron el equipo que más tantos recibieron en la fase regular, se puede deducir que este equipo pensará más en el arco rival que en el propio. Juan Méndez: Volante mixto proveniente d e Deportes La Seren a, jugó d os encuentros sumando 180 min., uno en 1ra. B y otro en Copa Chile, ambos como titular. Felip e Veneg as: Atacante proveniente de Barnechea. Disputó 12 partidos de los cuales 9 fueron en 1r a B y 3 en Copa C hile, sumando 412 minutos y ningún gol. Fue campeón y máximo anotador del torneo de Segunda División 2016-2017 en el equipo capitalino.
La Sub16 sacó la cara por Santa Cruz en Fútbol Joven
E
l sábado se jugó la séptima fecha de la Zona S ur del Torn eo de Pr imera B del Campeonato AN FP. Deportes Santa Cruz se midió con Deportes Puerto Montt, y sumó 3 unidades en los 4 partidos disputados. En Pichidegua, la Sub 16 de Maureira goleó por 4 goles a 0 a los salmoneros, mientras que la 15, cayó 0 a 2.
En la capital de la región de Los Lagos, en tanto, la ventaja fue para los locales. 3-0 cayó la Sub17, mientras que la juvenil lo hizo por 7 a 2. En la próxima fecha, Valdivia enfrentará a Ñublense, Puerto Montt a Huachipato y Rangers a Iberia. Libre quedan los muchachos unionistas.