30 agosto 2017

Page 1

Miércoles 30 de Agosto de 2017

100º año - Nº 9.188

$200 - Sexta Región

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

Gimnastas del Manquemávida logran destacados lugares en la XVI versión de la Copa Serena 2017 Comisión de Infraestructura:

CORE evalúa distribución de recursos para el 27° llamado del Programa de Pavimentos Participativos UF HOY: $26.602,38 UTM: $46.600

DÓLAR OBSERVADO: $637 EURO OBSERVADO: $757

Seremi de Agricultura completa entrega de recursos a 100 productores forestales afectados por incendios

SANTORAL ROSA

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX MÍN:

21ºC 1ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614


2 CRÓNICAS

El C óndor Miércoles 30 de Agosto de 2017

El Rincón de la Orientadora Tema: «El escribir, y las emociones»

Eliana Gutiérrez González Orientadora Educacional

C

uando estamos tristes, emocionados o confundidos, el escribir nos ayuda a conectarnos con lo que estamos viviendo, lo que estamos experimentando, clarifica nuestras confusiones, ello está muy bien relatado en el libro "Di lo que sientes"; las palabras escritas son un verdadero componente mágico, que nos ayudan a saber lo que ocurre en nuestro mundo interior. Escribir sobre nuestras vivencias, infancia es absolutamente positivo, al respecto ¿Recuerdan cómo volcábamos nuestros sueños, alegrías, y tristezas en el diario de vida?, que cerrábamos con un candadito porque era nuestro amigo secreto que guardaba lo que le contábamos, clara-

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: 72 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: José Pinto Á. - Jaime Vásquez Jorge Galaz Núñez - Mara Venegas Leopoldo Cubillos - Eliana Gutiérrez Libertario - Karina Contreras Manuel Guzmán - Carlos Barahona Sergio Fierro, Daniela Leiva y muchos más...

mente ello refleja la necesidad del ser humano de contar lo que le ocurre y siente…, y el escribir resulta entonces un proceso terapéutico, junto a ello si escribimos mensajes a personas con las cuales hemos tenido problemas resultan ser verdaderas sanaciones, permitiéndonos conectarnos con nosotros mismos. Si pudiéramos pintar nuestros escritos, observaríamos los claros oscuros de nuestra vida, y como seres racionales llegaríamos a la conclusión que está sólo en nosotros, ser optimistas sonriéndole a la vida y no llenarnos de enojos tristezas o miedos que nos llevarían al pesimismo. ¿Sabían ustedes?, que en situaciones de crisis la es-

critura constituye un apoyo, que permite la expresión de emociones, el registro y el haber asumido lo que nos está sucediendo. Innegable, entonces es su valor terapéutico iniciemos ¡ahora ya! esta práctica, no siendo necesario ser un escritor, solamente escribiendo en forma simple y sencilla lo que nos sucede y les cuento que, por añadidura nos iremos acercando a la lectura sintiéndola como un placer…

REFLEXIÓN Entre otras, muchas otras el escribir constituye una verdadera terapia para el alma.

Región de O'Higgins presente en 6ta versión Feria VYVA Esta nueva versión se llevará a cabo entre los días 1, 2 y 3 de septiembre en la Estación Mapocho, comuna de Santiago.

S

e trata de la feria más importante de turismo del país, organizada por Achet e Interexpo, en coorg anización con Sernatur y con el patrocinio de la Subsecretaria de Turismo y que reunirá diversas alternativas nacionales y mercados internacionales, instaurándose como una gran oportunidad de difusión que tendrá la región, al presentar sus principales prod uctos, servicios y emprendimientos del rubro turístico en uno de las vitrinas de promoción más transcendental a nivel nacional, oportunidad donde empresarios locales podrán mostrar su oferta a los visitantes además de conocer, cotizar y planificar sus próximas vacaciones. Sobre la oferta turística con la que estará presente la Región de O'Higgins, Jorge Espinoza Bustos, director regional (s) de Sernatur, manifestó: "Nuestra región este año destacará por su gran variedad de experien-

cias con degustaciones educativas de vinos, además de conocer en parte las experiencias que pueden vivir en nuestra zona como el surf, la historia de la independencia de nuestro País, todo ello acompañado de un viaje cultural desde la artesanía hasta su patrimonio". Este evento busca contribuir al posicionamiento y consolidación nacional e internacional de la oferta turística que posee Chile, además de posicionarse como una plataforma de encuentros y negocios que exhiba toda la oferta nacional. El sector experiencias será la gran apuesta de este año, invitando a los asistentes a un recorrido sensorial por las temáticas: enoturismo, naturaleza, astroturismo, turismo indígena y turismo ferroviario. La Feria VYVA 2017, se desarrollará durante tres días en el Centro Cultural Estación Mapocho, entre las 11:00 am y las 20:00 horas.

COLUMNA DE OPINIÓN

Artículo N°76

Conociéndonos

Manuel Guzmán Sandoval

Y

nuevamente es la zona de la Araucanía es la que hace noticia, esta vez son 29 los camiones afectados por un atentado incendiario, que estremece todo el país y nos preguntamos si realmente exis te la voluntad y la claridad para solucionar un pr oblema centenario y que afecta a un sector tan increíblemente maltratado por la historia de nuestro país. Como un simple espectador y dispuesto a cientos de kilómetros del lugar de los hechos, me pregunto, qué más debe suceder para que realmente se dé una solución real a este problema… ¿están capacitados los actores de turno para hacerlo? Ello porque ya son muchos los gobiernos que han pasado y que han esquivado el problema y lo dejan al gobierno siguiente y aparentemen te de solución nada… es más, hoy el fiscal a cargo del caso en una fuerte autocrítica reconoce falencias en las investigaciones para determinar los responsables y la opinión pública en medio de su desconcierto sigue elucubrando con suspicacia acerca de lo acontecido, es la s olución la represión policial, es la solución que la g ente se arme para defenderse, por supuesto ni lo uno ni lo otro, la solución es que las partes interesadas se sienten a la mesa y se produzca allí el diálogo franco y con voluntad para reparar la historia, historia que por cierto habla de los abusos cometidos contra

nuestro pueblo originario y no hay que ser muy instruido en el tema para ir a la historia y darnos cuenta que a lo menos más de alguna injus ticia s e ha cometido, el someter a la ignor ancia al pueblo mapuche, el que recién en las últimas décadas ha entendido la importancia de la educación o la mejor siempre lo entendió; pero nunca le dier on la posibilidad cierta de educarse de verdad. Eso deben reconocer quienes hoy negocien una salida en verdad y en justicia para este conflicto que se arrastra ya por mucho tiempo y que no tiene atisbos de solución porque no sé si existe la voluntad y la capacidad real de los actores para hacerlo. Ahora bien; cuando sucede esto no puedo dejar de reflexionar en algo que si hago la analogía con lo sucedido en la antigüedad tiene por cierto mucho de parecido… "Mi pueblo fue destruido, porque le faltó conocimiento. Por cuanto desechaste el conocimiento, yo te echaré del sacerdocio; y porque olvidaste la ley de tu d ios, ta mbién y o me olvi daré de tus hi jos… Oseas 4:6 En el siglo pasado nuestro pueblo fue sometido y usurpado por la ignorancia y aquellos hombres fuertes sucumbieron ante la artimaña, del poderoso de turno, desecharon el conocimiento o fueron obligados a hacerlo; pero la justicia en algún momento ha de llegar… espero que nuevamente no desechen el conocimiento y sea el diálogo franco el que aporte la solución de un problema que si no se enfrenta hoy de verdad seguirá arrastrando muchas víctimas. Los camiones quemados nada aportan, la represión policial nada aporta, recuerden lo único que de verdad traerá solución… es la verdad y la justicia, simpatizo con la causa mapuche y espero conocer pronto la solución.


El C óndor Miércoles 30 de Agosto de 2017

ACTUALIDAD 3

Gimnastas del Manquemávida logran destacados lugares en la XVI versión de la Copa Serena 2017 Se desarrolló del 24 al 27 de agosto.

E

l Coliseo Monumental de La Serena, en la Cuarta Región, fue sede para el impor tante Torn eo de Gimnasia Artística, que se realiza todos los años en esa ciudad. En la ocasión, participó la Selección d e Gimn asia Artística d el Colegio Manquemávida de nuestra comuna, agrupación que viajó con 14 deportistas, quienes dieron lo mejor de sí, en las distintas presentaciones que enfrentaron en el difícil torneo. La delegación fue encabezada por el profesor Alexis Parraguez, junto al monitor de la disciplina, Alan Vergara y apoderados, quienes viajaron para representar a nuestra zona en este campeonato de nivel nacional. El itinerario f ue el siguiente: Viernes: Categorías Formativo Mini: -Leonor Hidalgo -Constanza Valderrama -Amaya Garret -Mª Ignacia Rodríguez Logrando el 3er lugar por equipos en esta categoría.

Sábado: Categ oría Formativo Infantil -Ignacia Miranda -Antonia Duarte -Laura Oyarzún -Simona Becerra Categoría Formativo PreInfantil -Martina Olea Domingo: Categoría iniciación nivel 3 -Sofía Lizana -Agustina López Categoría iniciación nivel 1 -Kascedy Mella -Amy Díaz -Julieta Hidalgo Cabe señalar que este campeonato, es uno de los más importantes del país, por la cantid ad de deportistas que asisten de todo el territorio nacional. "Las chicas tuvieron una excelente participación, logrando obtener puntajes importantes, permitiendo que nuestras gimnastas quedaran en muy buenas posiciones individuales. El objetivo ahora es entrenar para las competen cias venideras, enfocándonos en las debilidades encontradas en este torneo" señaló el docente, Alexis Parraguez.


4

El C óndor

ACTUALIDAD

Miércoles 30 de Agosto de 2017

Comisión de Infraestructura:

CORE evalúa distribución de recursos para el 27° llamado del Programa de Pavimentos Participativos Esta iniciativa del Minvu está destinada a la pavimentación y repavimentación de calles, pasajes y aceras, y requiere de la activa participación de los vecinos y municipalidades.

A

nalizar la propuesta deliIntend en te Regional respecto a los r ecursos que se asignarán a las comunas que postulen al 27° llamado del Programa de Pavimentos Participativos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), fue el objetivo de la última reunión de la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional (CORE). En la instan cia, encab ezada por el consejero Pablo Larenas, funcionarios de la Seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región de O'Higgins realizaron una exposición de los requerimientos de la iniciativa. Posteriormente

el consejo d etermin ó la distribución de la inversión en base a una fórmula que busca garantizar la equidad. "Nos reunimos en comisión para aprobar los porcentajes de la cartera de Pavimentos Participativos donde se considera a la población con un 10% de la tasa, la falta de pavimentos con un 50% y el nivel de vulnerabilidad de la comuna con un 40%. Hasta el 30 de septiembre es el plazo para que los municipios ejecuten los diseños de ingenier ía y desde esa fecha al 30 de octubre Serviu realizará la selección", explicó el consejero Larenas.

"Hay que precisar que no todos los municipios postulan proyectos, por lo tanto la tasa de recursos después varía", agregó. Esta iniciativa del Minvu está destinada a la pavimentación y repavimentación de calles, pasajes y aceras, y requiere de la activa participación de los vecinos y de las municipalidades. Para concretar un proyecto se debe crear un comité de pavimentación, reunir y acreditar el ahorro mínimo correspondiente y contar con un proyecto de ingeniería. Posteriormente se postula en la Secretaría Comunal de Planificación (Secplac) de la municipalidad respectiva. S i el

municipio no puede brindar este servicio, la postulación se hace directamente en la Seremi de Vivienda y Urbanismo. Como requisito para pavimentar se exige que las calles, pasajes o aceras estén sin pavimento y que cuenten con agua potable y

alcantarillado. Para proyectos de repavimentación, la calzada o acera deb erá cumplir condiciones de deterioro que justifiquen su completa demolición. En ambos casos la vía a postular debe tener una longitud entre 100 y 1.000 metros.

En el 2008 continúa como Diácono, en el 2009 es orden ado Sacer dote, llegando así a ser Vicario Párroco, allí recuerda con mucha gratitud su labor sacerdotal, con un amplio apoyo de la comunidad que sirve; Su tesis se puede resumir así: - Experiencia de Dios en personas con capacidades diferentes. - Fortaleza de vida. - Vivencia y valor de la familia. Reflexiona al respecto y continúa entregando sus ideas y pensamientos: Cada sacerdote tiene diferente misión profundamente humana, en una vivencia de amor, siendo la fe un verdadero tesoro, una verdadera riqueza. Al recordar a su madre su gratitud es inmensa por su apoyo y modelo de ser: luchadora, llena de alegría entregando un tremendo valor al esfuerzo, asimismo tien e a su h aber varios herman os hoy profesionales, muy unidos, y muy apoyadores. En el año 2000 muere su padre, lo que lo fortalece

más en su vocación. En esta nueva etapa de su vida, su labor entre muchas otras será, impartir clases de religión, en 1°, 2° y 3° Medio, siendo profesor jefe de un primero medio, a fin de estar más cercano a alumnos, apoderados, y comunidad educativa. Entre sus proyectos futuros está el de permanecer 5 años en el colegio, su gran meta es: mostrar a Jesús más humano y formar comunidades de ex alumnos dado que ellos vuelven con una mística desde el evangelio, con amor a la institución que los cobijó, como verdaderos apóstoles de Cristo. Recorre la historia de la Institución Educativa, recordando que el IRFE, recibe ayuda de un grupo de filántropos cuya labor se inició con los Padres Palotinos con arr aigo Mariano, cuyo fundador fue el Padre SHONSTD, siendo el gran objetivo en las f ormacion es de juventudes, el hacer de la institución: - Un castillo de Caballeros. - Un nido de águilas. - Una escuela de líderes.

Finalmente su mensaje a alumnos y comunidad es: - Trabajar juntos. - Conocer más a Jesús. - Sacar provecho de lo que el colegio les brinda.

Nota: Fue una experiencia valiosa en lo espiritual y emocional, al percibir las mística, vocación, y espíritu de servicio que emanan de este joven Sacerdote.

Vidas… Eliana Gutiérrez González Colaboradora

El Instituto Regional Federico Errázuriz (I.R.F.E) Está de pláceme, Ha vuelto un ex alumno hoy, Convertido en un carismático Sacerdote, Que viene a servir con una profunda vocación, Forjando su vida como una ofrenda a Dios…

I

nicio la entrevista, preg untand o su nombr e tal es: René Rodr igo de Jesús Gaete Valenzuela, oriund o de Lolol, hijo menor de una familia cristiana, que ingresa como alumno al IRFE en sex to bás ico, siendo el "Padre Lucho", su mentor, quien lo invita a jorn adas vocacionales, ingresando posteriormente al Seminario Cristo Rey en Graneros, sintiendo una profunda llamada vocacional, posteriormente continúa estudiando y perfeccionánd ose en Filosofía, Teología, Retór ica y prácticas pastorales. En el año 2003 llega a Marchigüe en práctica Pastoral.


ACTUALIDAD 5

El C óndor Miércoles 30 de Agosto de 2017

Seremi de Agricultura completa entrega de recursos a 100 productores forestales afectados por incendios En Paredones se llevó a cabo la segunda de las entregas a los pequeños productores forestales afectados por los siniestros del último verano.

U

n total de $100 millones fueron los que dispuso el Ministerio de Agricultura para ayudar a la recuperación de la pequeña silvicultura del secano tras los feroces incendios forestales que afectaron la zona en enero y febrero del presente año. Cada productor recibió $1 millón, en una gestión que comprometió acciones conjuntas entre la subsecretaría del ramo y CONAF, en conjunto con el Gobierno Regional de O'Higgins y sus consejeros. La última entrega se realizó en la comuna de Paredones, con la presencia del seremi del ramo José Guajardo, la gobernadora de Cardenal Caro Teresa Núñez y el acalde de la comuna Sammy Ormazábal, además de los consejeros regionales Bernardo Cornejo y Gustavo Rubio y concejales. En la oportunidad, se vieron beneficiados 21 productores pertenecientes a las comunas de Puman que, March igüe, Lolol, Santa Cruz, Litueche y Paredones. Sobre este proceso, Guajardo señaló que "es uno más d e los pasos que estamos dando por recuperar nuestro secano tras los feroces incendios del verano. Hoy son los forestales, antes fueron los ganaderos con forraje, y seguiremos apoyando en todo lo que sea necesario a nuestra gente, porque es un

compromiso que vamos a cumplir. Son familias de mucho esfuerzo, muchos de ellos dedicados a la agricultura familiar campesina, por lo que debemos redoblar nuestros esfuerzos en poder apoyarlos todo lo que sea necesario y que vuelvan a trabajar sus tierras para levantar la economía de esta zona de la región de O'Higgins". Patricio Corn ejo, productor de Marchigüe, indicó que estos aportes "permiten que levantemos nuestras plantaciones. Es un avance y estamos muy agradecidos de ello, porque lo hemos pasado mal y sin duda que es te tipo de incentivos nos ayudan a levantarnos y continuar con más fuerza en lo que nos gusta. No queda más que dar las gracias al Gobierno por este gesto y a seguir trabajando no más". La finalidad de estos di-

neros es apoyar económicamente a los pequeños propietarios forestales de las zonas declaradas de emergencia agrícola, con la finalidad de reconstruir cercos, limpiar y así paliar los efectos derivados de los incendios forestales que afectaron al Secano de O'Higgins. El perfil de los productores beneficiados respondió a poder ir en ayud a de quienes generalmente quedan fuera de elegibilidad. Es por ello que son pequeños propietarios no Indap, con menos de 20 hectáreas inscritos en Conaf, y la selección se desarrolló a través de profesionales de la Seremi de Agricultura quien es, apoyad os en antecedentes de Desarrollo Social, pudieron catastrar a los sectores más vulnerables afectados por incendios forestales y así definir el listado definitivo de beneficiados.

Inserción

UNIDAD GERIÁTRICA AGUDA Chile es uno de los países de América Latina que evidencia un mayor envejecimiento de la población, para lo cual existen desafíos pendientes en materia de Salud Pública relacionados con los factores de riesgo de los Adultos Mayores, por lo tanto es preciso tomar medidas en este ámbito para enfrentar adecuadamente el envejecimiento poblacional, se deben seguir realizando esfuerzos para mejorar la salud de los Adultos Mayores, se deben implementar nuevas estrategias de la Salud Pública para enfrentar el cambio demográfico. Nuestra Región también experimenta un aumento de la expectativa de vida, por lo consiguiente de la población de Adultos Mayores, el Hospital de Santa Cruz preocupado de esta realidad presenta un proyecto con una profunda transformación social y recuperando la esencia del Servicio Público de los hospitales de la red asistencial, en este sentido se propuso TRANSFORMAR la unidad de Pensionado (destinado a la atención privadaparticular-pagada) en UNIDAD GERIÁTRICA AGUDA que favorecería a toda la población beneficiaria del sistema público de salud; para hospitalizar a los Adultos Mayores con riesgo de pérdida de la Autovalencia.

Este proyecto fue aceptado y aprobado por la Dirección de Salud Regional, dictando la resolución del cambio de uso de las camas de Pensionado a uso de camas Geriátricas; posteriormente fue aprobado su financiamiento por el Honorable Consejo Regional (CORE), por la unanimidad de los integrantes de la comisión de salud y por la totalidad del pleno de los Consejeros Regionales. El 21 de agosto de 2017 se produce cambio de director del Hospital de Santa Cruz, el nuevo director al poco asumir decide revertir la decisión del uso de las camas geriátricas y REABRIR las camas de Pensionado para uso PRIVADO, frenando con esto el proceso ya iniciado de instalación de la UNIDAD GERIÁTRICA. Los firmantes solicitamos la intervención de las máximas autoridades de Salud a fin se continúe el proceso de instalación y equipamiento de UNIDAD GERIATRICA en el lugar ya debidamente autorizado por la Dirección de Servicio de Salud Regional y el Honorable Consejo Regional, a fin de reestablecer la dignidad de la atención de los adultos mayores en un lugar adecuado para la recuperación de la salud acompañado de su familia. Firman 128 personas.


6

El C óndor

ACTUALIDAD

Miércoles 30 de Agosto de 2017

Realizada entrega de terreno para construcción de Villa el Sueño de Lolol

E

n un a emotiva c e r e m o n i a , efectuada en el Auditorio del Centro Cultural y Cívico de Lolol este 28 de agosto, con la presencia del director regional del SERVIU de la Región de O'Higgins, Víctor Cárdenas Valenzuela, el alcalde de la comuna de Lolol, Marco Marín Rodríguez, algunos concejales de la comuna, el consejero regional Pablo Larenas Caro, el encargado de la delegación de Santa Cruz del Serviu, Claudio Cumsille Chomalí y la madre diputado de la república Sergio Espejo Yaksic, Magdalena Yaksic, se llevó a cabo la firma del Acta de Entrega de Terreno a la Empresa Constructora Santa Carmen, empresa que tendrá a cargo la construcción de la viviendas del comité de vivienda El Sueño. El comité de vivienda El Sueño de Lolol, se organizó como tal en noviembre del año 2014, aunque su exis-tencia es del año 2003,

iniciando una serie de actividades con el objeto de adjudicarse un subsidio habitacional. Para ello se eligió como Entidad Patrocinante a la Sociedad Profesional Emprende Ltda., quien también actuó como asistencia técnica jurídica y social del comité, responsable de postular al subsidio habitacional a las 55 familias integrantes del comité. El Sueño de Lolol, fue seleccionado en un llamado especial, lo que se materializó con la entrega de subsidios realizado en el mes de febrero del año 2016, desde ese momento la Entid ad Patrocinante comenzó a r ealizar el proyecto técnico para ser ingresado al Serviu. Hoy en día este proceso se encuentra en su última instancia, es decir, el inicio de obras, tarea a cargo de la constructora antes mencionada quien indicó que los trabajos se iniciarán la pr imera semana de octubre del presente año.

Sin lugar a dudas, el sueño de la casa propia es inherente a la formación de un núcleo familiar, independiente cuál sea su constitución. El alcalde Marín señaló en sus palabras que en este caso en particular este sueño fue acogido por un grupo de personas e instituciones que tenían la posibilidad de hacerlo realidad, conjug ándose una suma de esfuerzos que en definitiva permitieron lle-

gar a esta instancia. Por su parte la presidenta del comité, Elma Díaz Pard o, agradeció a las autoridades y a todos quienes colaboraron en las gestiones realizadas. El alcalde Marín hizo entrega de un galvano de reconocimiento a quienes colaboraron para concretar el sueño de estas 55 familias quienes, a fines del año 2018 podrán estar ya habitando sus casas.

La ceremonia estuvo cargada de emotividad con la lectura d e una carta enviada por el diputado Sergio Espejo Yaksic, leída por su madre, la señora Magdalena Yaksic, en la que agradeció el haber sido parte del trabajo que permitió concretar un sueño de 17 años de esfuerzo, destacando el trabajo de la directiva del comité y en especial del alcalde de la comuna.

Educación TP cumplió 75 años Diversas actividades se realizaron en establecimientos de enseñanza media técnica profesional en el marco del Día de la Educación TP.

"

Estamos trabajando fuertemente en generar una política para la educación técnica, en la cual, los alumnos que estudian bajo esta modalidad no estén en desventaja con sus pares que estudian en el sistema científico humanista", indicó el seremi de Educación, Hernán Castro, en la celebración regional del Día de la Educación TP. "Nos parece destacable que los jóvenes tengan ese nivel de compromiso social, pues por este servicio ellos no reciben nin gún tipo de pago", señaló el seremi Hernán Castro. En O'Higgins, existen 45 establecimientos educacionales TP y la matrícula asciende los 30 mil estudiantes, representando el 40% de los egresados de enseñanza media. Durante la semana, también se realizaron celebra-

ciones y ferias de especialidades en el Colegio Ena Bellemans de Rancagua, CECH de Chimbarongo, entre otros. "Hoy se está debatiendo en el Congreso un Proyecto de Ley que además de gener ar una n ueva institucionalidad para la educación superior, entrega también una nueva formación para los técnicos para el siglo XXI. Otro avance importante en materia TP es el Plan de Equipamiento que se ha entregado a todos los liceos técnico profesionales del país y que bordea -en promedio- los 100 millones por establecimiento; el acceso a la educación superior a través del Programa PACE y cómo no mencionar, la creación de un CFT estatal en O'Higgins para lo cual ya estamos trabajando con la comisión en generar las po-

líticas que definirán la orientación que tendrá este centr o de estud ios", enfatizó el titular de Educación en O'Hig gins, Hernán Castro. Asimismo, la autoridad relevó la labor del Consejo Asesor de Formación Técnico Profesional, el cual está compuesto por el Mineduc junto a los ministerios del Trabajo, Economía, Hacienda, CPC y la CUT. "A través de esta nueva institucionalidad, se pretende generar un espacio en el que el mundo del trabajo y la educación se conjuguen para que aquellas personas que durante años llevan ejerciendo un oficio, pero no cuentan con una formación académica, accedan a la certificación de sus habilidades", destacó el secretario ministerial de O'Higgins, Hernán Castro.


ACTUALIDAD & AVISOS 7

El C óndor Miércoles 30 de Agosto de 2017

Este viernes y sábado se realiza Hoy parte la feria libre el "XXXVIII Concurso Nacional de los miércoles en sector del Cesfam de Composiciones Inéditas de Cueca"

E

ste viernes y sábado, se inicia el XXXVIII Con curso Nacional de Composiciones Inéditas de Cueca, en el gimnasio municipal, iniciándose ambos días a las 20 horas en punto, como lo han asegurado los integrantes del Comité Ejecutivo, que encabeza Hernán Miranda Urra e integran: Juana Cabrera, Iris Urzúa, Hernán Rubio y Edelmira Ramírez. Las entradas son gratis y deben retirarse en las oficinas del Consejo Local de Deportes y en la Boutique Monserrat, ubicada en Claudio Cancino N°20. También habrá locales de gastron omía en las afueras del gimnasio, para que

degusten y disfruten los asistentes. A con tinuación el programa completo del evento: PROGRAMA Viernes 1 de Septiembre desde las 20:00 horas, Gimnasio Municipal Conjunto Folclórico Renacer Bigote Villalobos y Tr ío de Payadores Ballet Folclórico Municipal de Rancagua Humor Pelluco y la Maruja Sábado 2 de Septiembre desde las 20:00 horas, Gimnasio Municipal Conjunto Folclórico y D anzas Chamal Ginette Acevedo

H

oy miércoles, y por "un tiempo determin ado", funcionará la feria libre, en la calle que está detrás del Cesfam y Escuela Especial, desde Gabriela Mistral, hasta el puente sobre el Estero Guirivilo. Aliro Morán, ex presidente de la feria libre, señaló a El Cóndor, que

la feria se mantendrá por el tiempo que duren los intensos trabajos de arquitectura y hermoseamiento que está realizando maquinaria pesada, en el sector de Avenida Los Estanques, paralela a Avenida Errázuriz, detrás de las copas de agua.

COMPRO - VENDO - ARRIENDO

«EL CÓNDOR» El mejor y más económico corredor de propiedades. Avisos económicos $2.000.- c/u hasta 10 palabras Deposita a la cuenta corriente N°970964150 Scotiabank Consultas al fono-fax: 72- 2821614 cotizaciones al mail: periodicoelcondor@gmail.com SANTA CRUZ Se vende parcela de 8 hectáreas: 5 hectáreas de arán danos, 1 hectárea de almendros. Cel: 972523003 (m)

AVISOS de venta, arriendos, compro, busco, se necesita, se ofrece, todo en Diario El Cóndor, contáctanos al fono: 722821614

EXTRACTO

EXTRACTO Primer Juzgado de Letras Santa Cruz, por autos Rol Nº 55-2017 de fecha 9 de Agosto de 2017, concedió posesión efectiva herencia testada de don Ruperto Ortiz Valenzuela, rectificado por resolución de fecha 22 Agosto de 2017, concedió posesión efectiva herencia testada de don Ruperto Ortíz Valenzuela a sus herederos: Rosa Emilia Palominos Yáñez, cónyuge sobreviviente, sus hijos Ruth Valentina del Carmen Ortiz Palominos, a sus nietos Emilia Lucia López Ortiz y José René López Ortiz, en representación de su hija fallecida doña Elizabeth Carolina Ortiz Palominos y a su hijo don Ruperto Patricio Ortiz Palominos, como heredero testamentario de la cuarta de mejoras y cuarta de libre disposición. Fernando Vilches Duarte Secretario Subrogante (h2s)

El primer Juzgado de Letras de Peralillo, en autos Rit V-162-2106, se concedió posesión efectiva testada de don Rufino del Carmen Galdámez Becerra, a Evelin Estefany Rojas Pozo, según testamento solemne Abierto de fecha 8 de Octubre del año 2014, otorgado ante notario público don Jorge Tampe Maldonado y protocolizado bajo el número 3992 con fecha 8 de Octubre del año 2014, en la Primera Notaría de Santa Cruz. El Secretario (s2s)

El Centro de Estudio Nicolás Palacios iniciará nuevos cursos de Capacitación en: Inglés, Cajero Bancario, Secretariado, Contabilidad, Computación, Autocad, Asistente Jurídico. Capacitarse hoy le permitirá obtener mejores ingresos económicos en el futuro. Inicio de Clases de estos cursos de capacitación el día 4 de septiembre. Centro de Estudio Nicolás Palacios 27 años dictando cursos de Capacitación, Confianza absoluta. Y para Preuniversitario, Prepara la PSU (Prueba de Selección Universitaria) durante todo el año en el PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS y obtendrás ALTOS puntajes lo que te permitirá ingresar confiado a la Carrera y Universidad deseada.


8

El C óndor

ACTUALIDAD

Miércoles 30 de Agosto de 2017

Comisión de Damas, desarrollo operativo en Escuela Especial de Nerquihue Ubicada en la comuna de Lolol. Eliana Gutiérrez González RR.PP.

E

l viernes recién pasado, la Comisión de Damas del Rotary Club, realizó un oper ativo en la Escuela Especial de Nerquihue. En una verdadera caravana de amor, llegaron a compartir con los 14 alumnos que conforman el establecimiento, ellos son personitas con capacidades especiales en los aspectos cognitivos; dos de ellos en silla de ruedas, (con muchas dificultades para caminar), 5 ya están aprendiendo a leer , no ob stante, sus rostros pese a todas las dificultades físicas y/o cogn itivas irradiaban alegría, respeto y mucha amabilidad, muy atentos nos mostraron sus habilidades motrices que consistían en la confección de hermosas bolsitas ecológicas, pintadas a mano o bor dadas, cojines, mand alas, llaveritos y muchas otras obras armónicas de mucho gusto y calidad que ofrecían para su venta. La Comisión de Damas,

entregó a cada uno de los alumn os cajitas con materiales para sus trabajos y regalitos , al mismo tiempo los hicieron degustar de una exquisita completada que llenó de aleg ría esos hermosos rostros de niños. Conversando con la directora Nicole Zúñiga, especialista en el rubro, nos entregó la nómina de profesionales que laboran en el establecimiento: Juan Jiménez - Scarlett Cáceres (Fonoaudióloga) Graciela González (Psicóloga) César Bascuñán (Kinesiólogo) S ergio Vallejos (educación física) Rosa Amelia González,

Jimena Campos (monitoras en manualidades) Rodolfo Becerra (monitor en cultivo de hortalizas). Asistentes técnicos; Jimena Verdugo y Johana Berríos. Y para concluir la misión y visión del establecimiento refleja lo que ella es: Formar niños independientes, desarrollando al máximo sus capacidades y habilidades, tanto manuales, artísticas y/o deportivas. Nota: Hermosa experiencia de vida, y gran lecci ón de humanidad dado que cada ser humano, sin excepción, tiene derecho a ser respetado y apoyado como persona.

AVISOS: PUBLICIDAD, VENTAS, ARRIENDOS, EXTRACTOS, INTERDICCIONES, REMATES, CITACIONES, AGRADECIMIENTOS, CONDOLENCIAS

Avda. B. O’Higgins N°484 - Santa Cruz Fono-fax: 72- 2821614 cotizaciones al mail: periodicoelcondor@gmail.com

TRABAJOS DE IMPRENTA: BOLETAS 5X1, BOLETAS INDIVIDUALES, FACTURAS, GUÍAS DE DESPACHO, FORMULARIOS, RECETARIOS, INFORMES DIARIOS, REPORT, COMANDAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.