Viernes 30 de Diciembre de 2016
100º año - Nº 9.056
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
En Chépica entregan beneficios regionales para recuperación de suelos e incentivos para evitar quemas agrícolas
Pichilemu
Cuatro personas resultaron lesionadas tras colisionar automóvil con árbol
Carabineros y ganaderos se unen para prevenir el abigeato UF HOY: $26.347,13 UTM: $46.183
DÓLAR OBSERVADO: $673 EURO OBSERVADO: $703
SANTORAL ROGE LIO
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
Gobierno Regional entregará camiones aljibes y estanques de agua para combatir incendios forestales en Colchagua y Cardenal Caro
MÁX MÍN:
28ºC 12ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
El C óndor Viernes 30 de Diciembre de 2016
COLUMNA DE OPINIÓN
En Navidad y Chimbarongo:
Dirección regional del SERNAC Por un país más inclusivo realizó conversatorio de consumo
Mario Pavón Prat Gerente General Fondo Esperanza
¿
Qué tienen en común la Teletón y su compromiso de rehabilitación, las malas condiciones en que viven los reclusos de las cárceles chilenas, el rechazo que en algunos sectores provocan los inmigrantes y las preocupantes cifras que denotan la invisibilidad de las personas en situación de calle? La n ecesidad de tomar concien cia e implementar la inclusión como base de toda actividad social. En Fondo Esperanza, la comunidad de emprendimiento solidario más grande de Chile, nos comprometimos con la inclusión y en estos 14 años de existencia hemos com-
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: 72 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: José Pinto Á. - Raúl Cubillo Ávila Jaime Vásquez - Jorge Galaz Núñez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras - Manuel Guzmán Carlos Barahona y muchos más...
probado que, a través del fomen to al emprendimiento y de la confianza que entregamos a microempresarios, aportamos a desarrollar un país más inclusivo. Este año, obtuvimos un importante reconocimiento a nuestro trabajo con el tercer lugar del Premio de Educación Financiera 2016, en la categoría "Aporte de Inclusión Financiera" que otorga la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) y la Universidad de Chile, gracias a la entrega del servicio de Fondo Esperanza a personas privadas de libertad, en seis centros penitenciarios en distintas regiones del país, y a personas en situación de calle en la comuna de Santiago. Para estos emprendedores, el trabajo en conjunto con Fondo Esperanza ha significado una posibilidad real de cambiar su futuro, aportar a los suyos y demostrar que pese a estar cumpliendo una condena o una situación difícil, sí se puede salir adelante. Este mismo servicio es el que entregamos a más de 100 mil emprendedores y emprendedoras desde Arica a Chiloé, basado en una labor colaborativa, donde privilegiamos a las personas, reconociendo su dignidad. En Fondo Esperanza hay espacio para los privados de libertad, para quienes viven en situación de calle y para los inmigrantes (provenientes principalmente de Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia). En definitiva, hay lugar para todos los que comparten el sueño de abrirse a nuevas oportunidades, de reinventarse y de transformar sus vidas a través del emprendimiento. Estamos orgullosos de ser inclusivos. La inclusión es necesaria si queremos un mejor país. Más aún, si queremos una sociedad más equitativa y más respetuosa frente a las diferencias. Ojalá seamos muchas las personas e instituciones que nos aventuremos en ello.
Al encuentro asistieron diversos representantes de agrupaciones comunales de la Región de O´Higgins.
E
l Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), en su misión institucional de informar, educar y proteger a los consumidores, realizó recientemente dos actividades de conversación en las comun as de Navidad y Chimbarongo junto a representantes de las Uniones Comunales de Adultos Mayores de varias localidades d e la región de O´Higgins. La instancia permitió entregar información para que al momento de solicitar un crédito, ya sea de consumo o social principalmente a través de las cajas de compensación, los consumidores tengan las herramientas necesarias para tomar la
mejor decisión. El propósito social del programa es formar ciudadanos responsables, informados respecto a los instrumentos financieros del país, con hábitos para prevenir el sobreendeudamiento, aumentando su capacidad de ahorro, planificación financiera y mejorando su calidad de vida. El director regional del SERN AC, Maur icio Retamal, resaltó la importancia de estos encuentros y de la participación ciudadana en general, señalando que la protección de los derechos de los consumidores es tarea de todos; de las empresas, de las instituciones públicas, pero también de los consumidores, que
organizados, pueden cambiarle la cara al mercado. "Más allá de lo que puede y debe hacer el Estado, la promoción y defensa de los derechos de los consumidores es más efectiva cuando las propias personas organizadas hacen oír su voz", señaló la autoridad regional. Hay que recordar que este tipo de espacios de Diálogo Social se dan en el contexto de la Ley de Participación Ciud adana 20.500, que busca recoger información y opinión de los actores involucrados en el Sistema Regional de Protección de los derechos de los Consumidores en diversos ámbitos de consumo.
ACTUALIDAD 3
El C óndor Viernes 30 de Diciembre de 2016
Pichilemu
Cuatro personas resultaron lesionadas tras colisionar automóvil con árbol José Pinto Ávila Corresponsal
C
erca de las 16:10 horas del miércoles, Carabineros de la Tercera Comisar ía de Pichilemu recibieron una llamada telefónica, donde se manifestaba que en el cruce de Pañul, localidad distante a 15 kilómetros del
balneario, un automóvil había perdido el control estrellándose con un árbol. De in mediato un a vez tomado conocimiento del hech o, Carabineros de Pichilemu concurrió hasta el lugar donde se encontraron con cuatro per sonas lesionadas, las que fueron rescatadas por Bomberos de Pichilemu con la unidad
especializada, solicitando una ambulancia al hospital para trasladar los heridos. Según se estableció en el lugar, uno de los pasajeros del automóvil resultó con lesiones de carácter grave. Carabineros de Pichilemu le dio cuenta al fiscal de turno de los hechos acontecidos en es te acciden te de tránsito.
Emotiva ceremonia de ascenso en la Prefectura de Carabineros de Colchagua José Pinto Ávila Corresponsal
C
erca de las 11 de la mañana del martes, en el frontis de la Prefectura de Carabineros de Colchagua, se realizó la ceremonia de ascenso de Carabineros dependientes de la Prefectura de Carabineros de Colchagua. En primer lugar se dio a conocer la nómina de los ascendidos inserto en el boletín oficial 4687 y que daba nuevos ascensos de los siguientes Carabineros Al grado de cabos segundos ascendieron los Carabineros Manuel Antonio Neira Pérez, Sebastián Eduardo Godoy Urrea, Luis Antonio Torres Sanhueza, Gustavo Enrique Provoste San Martin, Víctor Elías Moreno Provoste,
Francisco Pascual Ceballos Catrilelbun, Loreto Andrea Parada Sandoval, Patricia Ignacia Peña Sotelo, Camila Alejandra González, Nicole Francisca Cornejo Jerez, Dieg o Benjamín Rivera Fuentealba, Abisai Enoc Vallejos Vine, Gon zalo Antonio Muñoz Saavedra, Pablo Andrés Solís Díaz, Víctor Damián F reire Garcés. Al grado de cabos primero ascendieron los cabos segundos: Esteban Herrera Arévalo, Jonatán Marcelo Poblete Corbalán, Andrés Manuel Aravena Jeldres, Claudio Enrique Calbullanca soto. Al grado de sargento primero ascendieron los sargentos segundos Héctor Eduardo Arévalo Arred ondo, Patricio Andrés Adasme Moraga, Walter Hernán Toy Peralta.
Al g rado de subofi cial ascen dió el sargento primero Willie Alex Guzmán García.
Todos ellos f ueron inves tidos por sus familiares, el prefecto de Carabineros de Colchagua
Andrés Inalef y jefaturas de Carabineros de la Primera Comisaría de San Fernando.
4
El C óndor
ACTUALIDAD
Viernes 30 de Diciembre de 2016
En Chépica entregan beneficios regionales para recuperación de suelos e incentivos para evitar quemas agrícolas
E
n el Teatro Municipal de C hépica el intendente regional, Pablo Silva Amaya, encabezó la entrega de recursos del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) que, a través de recursos gestionados ante el Consejo Regional mediante un Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), benefició las labores que 200 agricultores realizaron este año para reincorporar rastrojos y recuperar suelos degradados en sus predios. Los recursos apr obados por el CORE contemplan un monto total de $ 1.500 millones para iniciativas concursables dentro del Plan de Descontaminación Ambiental (PDA) en comunas d e los valles de Cachapoal y Colchagua. En la ocasión, el SAG entregó los beneficios que corresponden al concurso Nº3 del presente año por un monto de $ 455 millones, permitiendo la recuperación del potencial pr oductivo de 7.000 hectáreas en la región. A este monto se sumaron 327 millones de pesos entregados a 73 agricultores de las comunas de secano interior y costero. "Este programa de sustentabilidad de suelos nos ayuda a recuperar la fertilidad de terr enos agrícolas además de colaborar con el medioambiente al evitar
que los agricultores se vean en la obligación de hacer quemas agrícolas para eliminar ras trojos. Este desafío, que llevamos a cabo como Gobierno, es fund amental y de alto impacto si queremos ser potencia agroalimentaria, si queremos lograr que los distintos prod uctos agrícolas se desarrollen de la mejor manera y destacarnos por nuestra buena producción", sostuvo la máxima autoridad regional. Rodrigo Sotomayor, director regional del SAG, indicó que "en esta ocasión hacemos entrega de 455 millones de pesos que benefician a 133 productores, empresas y familias que con mucho esfuerzo recuperan suelos y colaboran con el medio ambiente, y además de $327 millones a más de 70 agricultores del secano interior y costero. Sabemos lo difícil que es producir hoy d ía, sabemos lo desgastado que está muchas veces el recurso suelo, y esta bonificación viene a palear un poco los gastos que están haciendo ellos en mantener sus suelos en la mejor condición posible par a que sean productivos por muchos años", indicó el director del SAG. No quemar Los agricultores beneficiados recibieron los incen-
tivos monetarios luego que ellos han finalizado las labores comprometidas en el programa presentado al concurso. Las comunas que incluyen las áreas donde se ubican los predios beneficiados fueron Codegua, Coinco, Coltauco, Chimbarongo, Doñihue, Graneros, Machalí, Malloa, Mostazal, Olivar, Placilla, Quinta de Tilcoco, Rancagua, Requínoa, Rengo, San Vicente, San Fernando, Chépica, Santa Cruz, Nancagua, Palmilla, Las C abras, Peumo y Pichidegua. Todos ellos, además, adquirieron el compromiso de no realizar quemas agrícolas para eliminar rastrojos agrícolas, ya que los concursos postulados permiten financiar las labores para la reincorporación. Acondicionamiento de rastrojo de cereal; acondicionamiento de rastrojo de maíz; fraccionamiento de rastrojo; nivelación con pala mecánica y arado cincel fueron las prácticas financiadas por el programa en la zona de valle. "Para nosotros como pequeños y medianos agricultores es súper importante el aporte que puedan hacer el SAG y el Gobierno Regional para ayudarnos a lograr nuestros objetivos", indicó María Virginia Vargas, productora de la comuna de Chépica. Además, en el secano interior y costero, el FNDR
otorgado gracias a las gestiones de la Secretaría Ministerial de Agricultura, permitió que productores del área del secano de las comun as de Litueche, Marchigüe, L olol, Santa Cruz, Navidad, Pichilemu, La Estrella, Pumanque, Paredones, Peralillo, Palmilla, Chépica y el secano de Las Cabras y Pichidegua, realizaran labores de recuperación de suelos.
Quienes participaron y recibieron incentivos del SIRSD-S en esta zona realizaron prácticas de conservación y rehabilitación de suelos; reg eneración y siembra de praderas; enmiendas calcáreas; fertilización fosfatada de suelos y prácticas de conservación de suelos, tendientes a mejorar la fertilidad y el establecimiento de empastadas permanentes.
Más del helicóptero que "recibió" Bomberos el miércoles Raúl Cubillo Ávila Reportero
P
or lo que nos han comentado, pegó fuerte la noticia de que la confederación de Bombas Españolas, habría entregado en donación un Helicóptero de Res cate para Bomberos de Santa Cruz. Pero, la vertiginosa vida que llevamos, ya nadie se acuerda de las bromas del Día de los Santos Inocentes, en el cual en las empresas, lugar es de trabajo y medios de comunicación hacen su bromita. Lo del helicóptero, no fue más que una broma más de las que ha hecho "El
Cóndor". Dicha candonga estuvo en elaboración por dos meses, y con los respectivos permisos de las autoridades Bomber iles. Como nada sabíamos de helicópteros, tuvimos que cotizar uno, en la página, C ontact Bell Helicopter a Textron Company, donde salían las especificaciones técnicas para hacerlo más creíble. La foto de referencia, fue tomada de la página de la Confederación de Bombas Españ olas, lo demás imaginación del autor. Es una explicación que necesariamente teníamos que dar a nuestros lectores, que muchos creyeron y se lo tomaron con humor.
ACTUALIDAD 5
El C óndor Viernes 30 de Diciembre de 2016
Grupo Mauricio Rugendas expuso sus pinturas Libertario Corresponsal en viaje
E
l lunes y martes d e la tercera seman a de diciembre, el grupo de pinturas Mauricio Rugendas, en las mañan as y tard es, expus o sus nuevas pinturas en el salón auditórium de la I. Municipalidad de Santa Cruz. El día lunes 19, a las 12 horas, inauguró su agradable exposición. Allí se entonó nuestro Himno Nacional, coreado por las 100 personas presentes, entre las nuevas autoridades, las damas del grupo exponente y los invitados, que felicitaron a las artistas del óleo por sus bellos cuadros, entre aves, leon es, flor es, cas as, pais ajes
campestres, parejas bailando cueca, la parroquia antigua de la plaza, etc. Erika Muñoz Villagra, después de comentar los sueños del grupo, como viajar por el país y el extranjero, exhibiend o sus pinturas, otra integrante del grupo se dirigió a los presentes para realizar un recuerdo a una de sus integrantes fallecidas, Ana Luisa Muñoz, destacando sus agradables cualidades. El profesor de pintura del g rupo, Gab riel González, destacó el avance del grupo y que lleva cinco años de vida. También, realizó una mini biografía del pintor alemán Mauricio Rugendas, el que estuvo radicado en Talca ocho años y después regresó a su país, y casado por un año, se separó. Al final su vida fue mala muriendo muy pobre. Posteriormente cantó villancicos y
Nuevo aumento en precio de la bencina Raúl Cubillo Ávila Reportero
N
ada detiene la tendencia al alza de las últimas semanas de los combustibles, claro como hay un fin de semana largo bien elaborado, los que van a pasear pagan los costos. Las estimaciones fueron realizadas utilizando un tipo de cambio promedio semanal de $ 679 por d ólar, y los precios del mercado de la Costa del Golfo de Estados Unidos. Considerando todos los factores anteriores, el precio de la gasolina 93 subió 0.8%, aproximadamente $5.5, el de la gasolina 97 en 0.8%, cerca de $5.5,
y el precio del diésel en 1.3%, aproximadamente $5.5 a partir del jueves 29 de diciembre del 2016. Vamos bien, mañana mejor y Feliz Año Nuevo…
temas populares el grupo coral Voces del Recuerdo que dirige Samuel Arce, actual profesor de música del Liceo Santa Cruz, de nuestra ciudad. Finalmente, el
locutor oficial Héctor Pichuante, invitó al público asistente a un exquisito cóctel en el cual lo pasaron muy bien, dando término a este sencillo acto.
6
El C óndor
ACTUALIDAD
Viernes 30 de Diciembre de 2016
Gobierno Regional entregará camiones aljibes y estanques de agua para combatir incendios forestales en Colchagua y Cardenal Caro Tras los siniestros que afectaron severamente a las provincias de Colchagua y Cardenal Caro, el Intendente Pablo Silva, dio prioridad a este proyecto, aprobado el miércoles por el Consejo Regional de O'Higgins.
A
raíz de los i n c e n d i o s forestales que han afectado durante las últimas semanas, a la Región de O'Hig gins, especialmente a las provincias de Colchagua y Cardenal Caro, surgió la neces idad -par te de autoridades, Bomberos y de la comunidad- de adquirir más recursos para enfrentar es tos eventos. Fue así como el intendente Regional, Pablo S ilva Amaya, tras recorrer las zonas afectadas por los siniestros, dio urg ente prioridad a un proyecto que permitiera la adquisición de nuevos camiones aljibe y estanques de agua de gran capacidad, para abastecer a los vehículos y aviones que combaten estos incendios. Dicho proyecto fue aprobado la tarde del miércoles, en plenario del Consejo Regional y permitirá entregar carros
aljib e de primera generación a las comunas de Marchigüe, Navidad, Litueche, La Estrella y Lolol, lo que considera una inversión de alrededor de 823 millones de pesos. Además, se otorgarán a Conaf, cinco estanques de 40 mil litros de capacidad cada uno para ser armados en terreno, lo que permitirá mitigar de manera más eficiente los incendios forestales que afecten a estas zona. La inversión de estas piscinas auto soportantes supera los 15 millones de pesos, recursos provenientes del Fondo Nacional de Desar rollo Reg ional (FNDR). Concretado este proyecto, el Intendente Regional, Pablo Silva, destacó la brevedad de la respuesta que se les está entregando a es tas comunas y los beneficios que generará. "Tras visitar y recorrer las zonas afectadas por los
incendios d urante las últimas semanas, confirmamos que existía un déficit de recursos, lo que impedía tanto a Bomberos como a las brigadas de Conaf, realizar un trabajo completamente eficiente. Lo que estamos haciendo hoy, es dar una respuesta concreta a esta situación que tiene tan preocupada a
la comunidad de estas provincias, garantizándoles que las labores serán mucho más completas. Es e el compromiso que hacemos como Gobierno Regional, al priorizar estos recursos". Los cinco carros aljibes 6x4 -cuya destinación fue orientada estratégicamente por Bomberos en base a las necesidades existentes en
estas provincias- poseen un estanque con capacidad para almacenar 12 mil litros de agua, están hechos de acero carbono y contienen una piscina armable con carpa de protección de 13 mil litros. Además, cuentan con monitor portátil y moto-bomba de alta presión, entre otros equipos de alta tecnología para combatir incendios.
SENADIS O'Higgins invita a postular a beneficios destinados a estudiantes con discapacidad que desean ingresar a educación superior
H
asta el 9 de enero de 2017 se encontrará abierto el proceso de postulación al Plan de Apoyo Adicional para la Inclusión de Estudian tes en S ituación de Discapacidad en Instituciones de Educación Superior 2017 y Plan de Continuidad de Recursos 2017, para lo cual están disponibles las bases en el sitio w eb : www.senadis.gob.cl La postulación podrá realizarse en http:// b.senadis.cl/2017/ Para el director regional de Senadis O'Higgins, Alejandro Pérez Oportus "estos planes significan una gran oportunidad de crecimiento para que alumnos en
situación de discapacidad puedan ingresar a la educación superior sin dificultad, ya que permitirá postular a beneficios que el Gobierno posee, como por ejemplo, movilización, computador, tablet, grabadora, silla de rueda, entre otros; todo esto permitirá fortalecer nuestro principal objetivo de generar igualdad de oportunidades y una verdadera inclusión social, es decir, que ningún alumno se sienta o sea discriminado por su condición de discapacidad". Plan de Apoyos Adicionales: Tiene como finalidad contribuir a la disminución de barreras del entorno
educativo, que dificulten la inclusión de estudiantes en situación de discapacidad en Instituciones de Educación Superior. Pueden solicitar los recursos de apoyos adicionales: 1. Estudiantes en Situación de Dis capacidad, egresados (as) de cuarto año medio, que cursarán estudios de educación superior durante el año 2017. (Incluye estudiantes que aún no se encuentren matriculados (as), pero que se matricularán durante el 2017). 2. Estudiantes en Situación de Discapacidad que, cursan estudios en Instituciones de educación supe-
rior, durante el año 2016 o años anteriores que, presenten nota mínima 4,0, como promedio de los ramos cursados por el estudiante, durante el último año o semestre lectivo. Plan de Continuidad 2017: Plan de Continuidad de Recursos 2017 (Renovación
de Apoyos Adicionales) tiene por objetivo, contribuir a la inclusión de estudiantes en situación de discapacidad que cursen estudios en Instituciones de Educación Superior, velando primordialmente por su continuidad de estudios y el respectivo egreso de la educación superior.
ACTUALIDAD 7
El C óndor Viernes 30 de Diciembre de 2016
Hospital de Santa Cruz imparte Actividad de «Vida Saludable»
L
a Unid ad de Bienestar y S alud Funcionaria del Hospital Santa Cruz, realizó una actividad denominada "Vida Saludable", dirigida tanto a funcionarios como a usuarios en general. En la actividad participaron activamente el comité de s alud funcionaria, nutricionistas del hospital base, poli especialidades y kinesiología. Al r especto, Cris tian
Astorga, nutricionista del Hospital Santa Cruz, señaló que "la idea era mostrar a los funcionarios y usuarios del hospital base, que se puede cocin ar en forma saludable, sólo se necesita un poco de creatividad y ocupar la gran cantidad de verduras y frutas que nos ofrecen las diferentes estaciones del año". En esta ocasión se enseñó a las personas cómo hacer un almuerzo saludable
y que interese a los más pequeños del hogar. Para ello, se ocuparon verduras y frutas presentando y dando formas en el plato, lo que llamó la atención especialmente de los niños. Como asimismo cómo preparar un jugo saludable, con unas hojitas de menta, 4 frutillas rebanadas y un poco de jengibre agregando un litro de agua. "Existen muchas preparaciones saludables, en las que sólo se necesitan las ganas para lograr una exquisita y refrescante bebida para el calor", concluyó el experto en nutrición. Por su parte la unidad de kinesiología, mostró a los usuarios sus diversas prestaciones que realizan diariamente, como también instrumental y equipamiento con que cuentan: gimnasio y planta física, aparte de la parte traumatológica y neurológica, se cuenta con dos polis nuevos uno respiratorio y el otro de piso
pélvico. Así lo indicó María Elena Flores, jefa de la unidad de Kinesiología. Los 4 Kinesiólogos de la unidad compartieron con el público entregando toda la información requerida por ello en esta oportunidad. En tanto, el policlínico de especialidades a través de la enfermer a, Cecilia Cácer es y la técnico paramédico Margarita Salas, entregaron una completa información además de atenciones abiertas tanto a funcionarios como usua-
rios, en toma de muestras, emoglucotest, orientación y pasos a seguir en casos de salir exámenes alterados, además de toma de presión y peso corporal. Los usuarios y funcionarios del Hospital Santa Cruz felicitaron a los participantes por la actividad realizada, quedando grabado en cada uno de ellos y ellas, que calidad de vida es sinónimo de alimentación saludable, sumado a la práctica de algún deporte.
Carabineros y ganaderos se unen para prevenir el abigeato
L
a Patrulla de Abigeato de la SIP de la 2da. Comisaría de Carabineros Santa Cruz, generó una alianza con los ganaderos de la comuna de Pumanque y Carabineros, con la finalidad de realizar acciones con juntas para prevenir el delito de abigeato y actuar rápid amente an te la generación de este ilícito,
apoyo que se g eneró intercambiando números telefónicos e implementado en los celular es la tecnología WhatsApp. Lo anterior, a objeto de gener ar una amplia coord inación con los ganaderos d el sector, trabajando en conjunto para así prevenir abigeatos y al mismo tiempo proyectar el mismo sistema en otras
comunas de la reg ión; donde se ten ga directa conexión con los jefes de destacamentos, para establecer con antelación a fechas importantes; como fiestas patrias, fiestas de fin de año entre otras, áreas de vigilancia, tanto por ganad eros, como por funcionarios de Carabineros. Cabe señalar que en el sector en don de se implementó esta modalidad, inicialmente, es decir en el Retén Pumanque, en el segundo semestre del presente año, no se han registrado casos relativos a este delito, comparativo con el mismo VEN DO parcelas de agrad o 5.000m2 en La Patagua a 5 minutos de Santa Cruz, con luz y agua, camino asfaltado. Fono: 986164641 (s) ----------------------------------
período del año 2015, donde se registraron cinco casos, de los cuales tres son denuncias y dos procedimientos con detenidos.
En este mismo contexto Carab ineros en trega constantemente un acta con recomendacion es y folletería de autocuidado a los ganaderos.
8
El C óndor
ACTUALIDAD
Viernes 30 de Diciembre de 2016
Presentan concierto Barroco en Nancagua
N
ancagua se vio galardonada con un gran concierto de música barroca organizado por el municipio de esa comuna y su Departamento de Cultura y Comunicaciones, el cual contó con la asistencia de distinguidas personalidades, encabezado por el alcalde de la comuna, Eduardo Escanilla, miembros del Concejo Municipal, el párroco Fernando Miqueles, así como del embajador de nuestro país en el Perú, Roberto Ibarra García, quienes junto a un importante marco de público local, así como
de comunas vecinas, pudieron disfrutar de un espectáculo de primer nivel. De esta manera, a las 20 horas, en el Templo Parroquial Nuestra Señora de La Merced de Nancagua, se llevó a cabo la Gala Barroca del grupo Helios, coronado con la virtuosa voz de la soprano Esperanza Restucci. Con una presentación de casi dos horas de música lírica barroca en el contexto de la celebración de Navidad encantaron al público asistente, los mismos que aplaudieron de pie cada interpretación de estos eruditos músicos chilenos. Raúl
Orellana con su violín barroco y dirección del grupo, así como Camilo Brandi en el clavecín y Luciano Taulis en la Viola, llenaron de música culta el templo parroquial. "Estos eventos alimentan el alma y dan fuerza para creer cada vez más que la cultura es una gran manifestación para unirnos y estar en la misma sintonía cada vez más. Nos sentimos orgullosos de tener hoy en Nancagua un espectáculo de esta categoría, el cual marca el inicio de nuestro programa cultural municipal y a la vez, un precedente de
que este tipo de manifestaciones tiene una significativa acogida entre los habitantes de nuestra comuna", comentó el alcalde Escanilla, quien además resaltó el importante número de asistentes y la disposición del cura párroco Fern ando Miqueles, agregando: "tenemos planificado con el Departamento de Cultura llevar a cabo varios eventos de este tipo para el año próximo. Estamos comprometidos con la cultura ya que nos nutre de mayor sabiduría y unificación. Aplaudimos de pie todos iguales, gran señal de haber acertado con la elección de tan destacados músicos", señaló el edil. Por su parte, Rob erto Ibarra García, Embajador de Chile en el Perú, se ma-
nifestó encantado con la pres entación del g rupo Helios, dado que estos mismos músicos fueron invitados por su Embajada a presentarse en la Iglesia Virgen del Pilar de San Isidro, en Lima, hace algunas semanas con un gran éxito, sosteniendo: "Nos sentimos orgullosos del virtuosismo de estos grandes músicos chilenos que fueron vitoreados hace pocos días por el público peruano en Lima, y poder verlos y escucharlos en Nancagua realmente es un privileg io", in dicó Ibarra, diplomático chileno avecindado en la Provincia de C olchagua desd e ya hace algunos años, quien de igual forma manifestó su apoyo a la agenda cultural de Nancagua programada para 2017.
Deporte Local
Se dio inicio al Octagonal de Fútbol Caupolicán 2016-2017 Por Sergio Fierro Aliaga
E
l domingo 25 de diciembre en el Estadio Caupolicán de Quinahue El Boldal, comenzó a desarrollarse este atractivo torneo de verano, en el cual participan ocho equipos presentand o lo mejor de sus categorías Primera, Segunda y Senior. Los equipos que participan son: Porvenir, Atlético Entre Amigos de Lolol, Libertad del Guindo, Peñarol La Mina, Arturo Prat, Libertad de Puquillay, Villa Alegre y Avance de Quinahue, todos estos con el objetivo de quedar entre los cuatro primeros, ya que eso los deja con un premio económico a repartir de $3.200.000, entregando $1.400.000 al 1º Lugar $600.000 al 2° Lugar $800.000 al 3º Lug ar y $400.000 al 4º Lugar.
En esta primera fecha ya tenemos dos semifinalistas, dado que Avan ce de Quinahue superó categóricamente al equipo de Lolol empatando la Segunda y venciendo en Primera y Senior, por otra parte el equipo de La Mina, dejó en el camino al actual campeón Arturo Prat, derrotándolo en Segunda y Senior, y empatando en Primera. Con estos resultados se espera
este domingo los otros dos equipos y así completar los cuatro clasificados que irán en busca del campeonato. Programación Segunda Fecha Domingo 1 de Enero 2017 desde las 13:30 hrs. Estadio Caupolicán El Boldal Preliminar: Libertad del Guindo v/s Villa Alegre De Fondo: Porvenir v/s Libertad de Puquillay AVANCE DE QUINAHUE.
COPA DEL CAMPEÓN.
PEÑAROL LA MINA.