30 de enero

Page 1

Miércoles 30 de Enero de 2013

95º año - Nº 8.276

$200 - Sexta Región

Este lunes

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

En la comuna de Palmilla

Ministro Mañalich visitó Hospital local Mujer se SALUD. Es necesario que lleguen más médicos al Hospital de Santa Cruz. ahorcó en su domicilio Proyecto pionero busca mejorar la comercialización de la miel de O'Higgins Bomberos se capacitaron el fin de semana UF HOY: $22.807,54 UTM: $40.005

DÓLAR OBSERVADO: $473 EURO OBSERVADO: $635

SANTORAL HOY MARTINA-JACINTA

Santa Cruz campeón del fútbol femenino

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX: 27ºC MÍN: 13ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 821614

PDI Santa Cruz

Más de 800 plantas de marihuana fueron incautadas en Santa Cruz


El Cóndor

2 CRÓNICAS

Miércoles 30 de Enero de 2013

Instan a dar urgencia a proyecto sobre tenencia responsable de mascotas y derogar decreto sobre matanza masiva de perros

El Rincón de la Orientadora Tema: El vertiginoso ritmo de la vida actual…

Fuente: www.senado.cl

U

n fuerte llamado al Ejecutivo para que coloque urgencia al proyecto de ley sobre Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, realizó el integrante de la Comisión de Salud, senador Guido Girardi, quien criticó el decreto del Ministerio de Agricultura que autoriza la matanza masiva de perros asilvestrados y de guanacos. Cabe recordar, que el parlamentario junto con los senadores Carlos Kuschel y Mariano Ruiz- Esquide son los autores de la iniciativa legal que se encuentra cursando su segundo trámite en la Cámara de Diputados. Al respecto, el parlamentario expresó que "no existe el perro asilvestrado, son animales abandonados. Vamos a recurrir a todos los instrumentos para que se prohíba en Chile, de una vez por todas, estas matanzas y que se destinen recursos para poder obligar a las personas a hacerse cargo de los animales con responsabilidad, a

El Cóndor

establecer multas cuando se vulneren las condiciones de seguridad y cuidado, y a que las municipalidades estén obligadas por Ley a esterilizar a la población canina abandonada". El legislador junto a la representante de Pro Animal, Patricia Cocas, solicitaron urgencia a la iniciativa que permitirá avanzar en el aspecto de los animales peligrosos, aumentar sanciones a dueños de perros peligrosos para que quien tiene este tipo de animales se responsabilice por la seguridad, establecer responsabilidad civil objetiva, sanciones penales y la esterilización de los animales peligrosos. En ese sentido, el senador Girardi dijo que "no se puede seguir esperando una política de protección animal, no podemos seguir matando animales con la denominación falsa de perros asilvestrados. Pedimos al gobierno anular decretos que permiten matanzas masivas y ponerle urgencia a proyecto de ley. La eutanasia no sirve de nada, lo que se debe hacer es la esterilización y una política país". Añadió que existen tres pilares para la tenencia responsable "la esterilización

masiva, el incentivo a la adopciones- en Santiago hay 80 mil perros abandonados- y la educación en tenencia responsable". El legislador sostuvo que presentará acciones para aclarar la matanza masiva ocurrida en Toltén "no vamos a aceptar en Chile prácticas nazis por medio de decretos que permitan la matanza de perros y guanacos. Le exigiremos al gobierno retirar los decretos del Ministerio de Agricultura que autoriza el asesinato masivo". CACERÍA DE PERROS A su vez, la representante de Pro Animal, Patricia Cocas, calificó de "inmoral e inaceptable" el que se pretenda cazar perros y señaló que "esto no sucede en ningún otro lugar. El tema de fondo es que no hay una política y esta es una situación que se salió de control, se requiere de una política pública a nivel nacional no de esfuerzos aislados de municipalidades o intendencias". Precisó que la matanza de perros está penando hasta con tres años de cárcel, "pero ahora habrá un decreto que permitirá su matanza entonces hay una contradicción legal".

Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 821511 Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: (72) 821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Pablo Jiménez César Martínez M. - Jaime Vásquez A. Leopoldo Cubillos - Eliana Gutiérrez Mara Venegas - Libertario Jaime Durán y muchos más...

COLUMNA DE OPINIÓN

Infracciones a la ley de tránsito

Ú

ltimamente están proliferando muchos autos arreglados para darles un tono deportivo. Éstos son transformados, eliminando parachoques delantero y trasero, otros polarizan los vidrios y no se ve hacia el interior, y lo más común que llama la atención es un estruendo de tambores (bajos) que se escucha desde dos cuadras, y a todo esto se agrega la velocidad en sectores de alta concurrencia nocturna, como es Avenida Errázuriz. Y si de velocidades se trata, es común ver a colectiveros

correr para tomar pasajeros, correr para que bajen y correr para ganarle al otro auto colectivo y los pasajeros desconcertados no saben si llegarán o no a sus destinos. Todas estas acciones, de manejo descuidado, de conducir provocativamente, etc., nos aumenta el sentimiento de agresividad a la comunidad, al peatón, al conductor pasivo. Pero todo esto se terminará una vez que salga Carabineros de Chile a hacer rondas por las calles de la ciudad… G.E.H.F. 5.304.188-4

Eliana Gutiérrez González Orientadora Educacional

V

ivimos en una sociedad en que predominan las prisas, cambios inusitados, el individualismo, la inmediatez… Toda esta vorágine en que estamos insertos, provoca de pronto, que nuestro organismo se resienta, apareciendo dolencias nos deseadas, tales como el stress y la depresión, entre otras… Todo ello, nos lleva a sacar conclusiones al respecto: "Los dolores del cuerpo, son dolores del alma", involucrando, no sólo lo físico, sino además lo psíquico, y espiritual. Debemos entonces, escuchar el mensaje que se nos envía, buscando alternativas para aminorar estos males… ¿Cómo? -Compartiendo emocio-

nes; _ sentimientos reprimidos: sinónimo de enfermedades. -Confiando: En uno mismo, en los otros, en Dios. No obviando, ni negando problemas, sino afrontándolos. -Agradeciendo los aprendizajes que trae la vida. -Nutriéndonos de la naturaleza. -Alejándonos del pesimismo, acercándonos al buen humor, la risa, el reposo, a la alegría… -Poniendo siempre a nuestra familia, en el sitial que le corresponde. -Privilegiando momentos de silencio, de reflexión y deteniendo las prisas. -Regalándonos tiempos, y momentos para nosotros mismos. Nota: Por su tiempo dedicado a leer mis reflexiones ¡Gracias! "Volvemos en Marzo"

REFLEXIÓN Darse tiempo es como una sonrisa que ensancha el alma…

¡Vacaciones que van y vienen! Mara Venegas Weisse Filósofa

Q

ueridos lectores; los que no fuimos a Punta del Este, Isla Margarita o un crucero por las playas de Dubai, cambiamos "la reventada Mendoza" por la sutil espiritualidad de Bariloche. Que son 20 horas. Después de eso no te quedan rayas ni en la cara- ¡sí! Pero te pierdes en esos espejos de agua cristalinos, aunque los lumbagos te vuelvan. La fronda de árboles, montes, naturaleza y "orden" es infinita. Las casitas de madera de Heidi, se parece a los países escandinavos o Suiza- ah- y a propósito; chocolates por todas partes. Paso por una chocolatería justo cuando sale un guapo de sus cuarenta, vestido impecable, camisa lila fuerte, ojos azules y me dice coquetón: ¿No deseas pasar a degustar alguna delicia?- Y yo como tonta….no te acuerdas "cuántos kilos tienes que bajar"- ¡en

fin! Pero no todo es felicidad, por ejemplo la ropa está más cara que acá, las comidas igual, los tour son caros. Dicen que hacia el interior hay pobreza disfrazada. Su Catedral te inspira lo mejor de la espiritualidad. Alta hasta el cielo, hecha de piedras de lasca superpuesta con todos los santos que pudieron caber en sus vitreaux maravillosos. Con su Virgen de Puyuhuapi regordeta, pelo café y su niño, hay que agregar a la entrada el magnicidio de la muerte del sacerdote indígena cuya fiesta se celebra Ceferino (puedo cometer algún error involuntario de sintaxis). Finalmente en un grupo humano, sucede de todo, desde lo más hilarante, hasta lo más reprobable. Pero queda la atención y preocupación en todo momento de don Sergio y la señora Carmencita. Sus comentarios a maraweisse@gmail.com


El Cóndor

ACTUALIDAD 3

Miércoles 30 de Enero de 2013

Este lunes

Ministro de Salud, Jaime Mañalich se comprometió con alcalde

Ministro Mañalich visitó Hospital local

«Implementaremos SAPU en CESFAM durante el 2013»

SALUD. Es necesario que lleguen más médicos al Hospital de Santa Cruz. César Martínez Meneses Reportero

E

l ministro de salud Jaime Mañalich, visitó el pasado lunes el hospital local, donde añadió que en la estructura de éste, se muestra el espíritu que se le quiere dar a la salud pública como es la dignidad en el trato usuario, la buena recepción y buena comprensión y la gente que aunque esté enfermo, sepa que está siendo bien atendida y respetada en sus derechos. Hoy, la realidad nos señala que nos hemos encontrado con dos dificultades que se deben superar, la primera, que este hospital cuente con la dotación de especialistas que se requiere. Durante el año 2012, el hospital se ha complejizado y preparado para atender pacientes más graves, se ha montado una unidad de telemedicina, que permite que médicos de otras regiones puedan ver radiografías tomadas en este lugar y analizar a pacientes y tomar las mejores decisiones

en conjunto. Pese a esto, es necesario que lleguen nuevos médicos por lo que están muy entusiasmados con el programa del Presidente Piñera, consis-tente en un financiamiento de becas para especialistas, siendo algunos de ellos cerca de 50, que se están capacitando en la región y muchos de los cuales llegarán a Santa Cruz. Asimismo, puntualizó la tarea de implementar un SAPU en el CESFAM de la comuna, para lo cual se trabajará en conjunto con el equipo del ministerio, hospital y municipalidad. Cabe señalar, que en su visita al centro de salud, fueron variadas las intervenciones que se realizaron por usuarios y dirigentes sobre la falta de humanización y el trato con los pacientes que existe en dicho servicio, asimismo la calidad de atención y la demora en ella, tras lo cual el secretario de estado, escuchó atentamente. Tras la visita, el ministro se dirigió con su comitiva a Chimbarongo, en su recorrido por la región.

T

ras su visita inspectiva al funcionamiento del hospital de Santa Cruz, el ministro de Salud, Jaime Mañalich manifestó que su compromiso con el alcalde de la comuna y todos los vecinos será implementar el Servicio de Atención Primaria de Urgencia durante el 2013 y que se asentará en el Centro de Salud Familiar local. Esta medida, agregó el secretario de estado, es una forma de descongestionar la labor de urgencia del hospital local. Mañalich señaló que los costos no son tan altos y la necesidad de los profesionales que requiere este SAPU las podemos asumir, toda vez que pretendemos que éste pueda atender hasta las 20:00 horas.

Director de Servicio Salud O'Higgins:

«Con el SAPU se descongestionará al Hospital Santa Cruz»

E

n tanto, el director del Servicio de Salud O'Higgins, Dr. Cristián Gabella, puntualizó que se comenzará a trabajar muy de la mano con el equipo del alcalde de Santa Cruz, para revisar la menor

«Hemos escuchado las inquietudes del pueblo»

A

simismo el alcalde de Santa Cruz, William Arévalo, agradeció al ministro, el aceptar la invitación a conocer nuestra realidad, y por hacer propio el anhelo de contar con uno de los proyectos emblemáticos que teníamos en nuestro programa de gobierno comunal, que permitirá elevar la calidad de vida de la comunidad, haciendo de

la atención, el derecho a recibir un servicio humanizado y de calidad, como también a los propios usuarios a conocer sus deberes ante los profesionales. También, junto al ministro hemos hecho algo diferente, que es el conocer de los propios usuarios su realidad y transformar su inquietud, no en otro problema, sino que buscar las herramientas

«Tenemos que dar solución a la larga espera y la no expedita atención al usuario»

E

l concejal Manuel Álvarez Tolorza, señaló que es un tema muy importante dar solución a la larga espera en el servicio de urgencia del

hospital local y la no expedita atención a los usuarios y esperamos que esto se pueda concretar lo antes posible, en especial los anuncios del ministro.

MINISTRO JUNTO AL ALCALDE DE SANTA CRUZ.

para darles solución y hacerlas realidad. Somos un conjunto, y con ello debemos trabajar, usuarios exigiendo sus derechos y funcionarios cumpliendo sus deberes, y

manera de instalar un SAPU, probablemente en horario diurno, en las instalaciones del CESFAM de la comuna, que permita descomprimir y descongestionar la urgencia del hospital. Añadió, que es posible que descongestione en un 80% al hospital local, siendo hoy una buena idea que presentó William Arévalo, tomando en cuenta, además, que se cuenta con un terreno propio y amplio donde ejecutar este proyecto. El SAPU tendría un médico, una enfermera

«Espero que este anuncio se haga realidad»

P

edro Moreno, concejal de Santa Cruz, se sintió discriminado junto a sus pares Cardoch, Álvarez, Zúñiga, al no ser considerado por los asesores del Ministerio para la rueda de prensa y marginarlos de ésta, razón por la cual, en relación a los dichos del ministro sobre la puesta en marcha del SAPU en el CESFAM, señaló desconocerlos. Espero que este anuncio

se haga realidad, añadió el concejal, pero lamentó que las autoridades legítimamente elegidas por la comunidad, en una visita tan importante, donde el ministro debe escuchar las versiones sobre el funcionamiento del hospital y las mejoras que se anhela para los usuarios, formamos parte cuando se tomen la foto y no cuando se den los anuncios, o se tiene que escuchar la realidad.

y dos paramédicos, y para esto en las próximas semanas se coordinará una reunión en terreno, observando las instalaciones y pronto dando fechas de concreción de este anhelo.

«Podría ser una solución para los usuarios»

A

na Cardoch indicó que podría ser una solución rápida a los usuarios. El ministro viene con una visión de dar una transparencia a los pacientes, en el diagnóstico, listas de espera y en la atención. Añadió que se está entregando para ello un compromiso de solucionar la urgencia del hospital de Santa Cruz y agilizar la atención de los vecinos de la comuna con este SAPU.


4

El Cóndor

ACTUALIDAD

Miércoles 30 de Enero de 2013

Proyecto pionero busca mejorar la comercialización de la miel de O'Higgins

Recomendaciones para el ahorro en el consumo de agua

AGRICULTURA. Iniciativa financiada por el Gobierno Regional, permitirá a

¿Qué son los recursos naturales?

apicultores de la zona diferenciar sus productos y así obtener mayores ganancias.

C

on el objetivo de potenciar la labor que realizan los apicultores en la región de O'Higgins, la Secretaría Ministerial de Agricultura, en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Chile, se encuentran en pleno proceso de ejecución de un proyecto financiado por el Gobierno Regional a través de sus Fondos de Innovación para la Competitividad Regional y enmarcado bajo la Estrategia Regional de Innovación. El proyecto "Desarrollo de Biozonas Apícolas", tiene como propósito identificar los tipos de miel que se producen en la zona. Esto permitirá a los apicultores diferenciarse de otros productores y con ello poder optar a mayores retornos a la hora de comercializar o exportar sus productos. "Este proyecto es un gran aporte que permitirá certificar las propiedades de sus productos apícolas (miel y polen) y agregar valor, o sea, todas aquellas propiedades como los bactericidas por ejemplo, si mata ciertas bacterias o no, el apicultor ya puede ponérselo al frasco como certificado por la Universidad Católica, agregándole un valor importante al producto. Por otra parte, el trabajo que se ha hecho, ha sido directo e inmediato con cada apicultor, lo que nos tiene a todos felices", expresó Gloria Montenegro, coordinadora del Proyecto. Hace algunos días, se llevó a cabo un taller informativo en la Casa de la Cultura de San Fernando, donde los académicos a cargo, dieron a conocer a los asistentes los avances del proyecto y además recalcaron las positivas repercusiones que generará no sólo a nivel regional, sino que también en todo el país. Al respecto, la vicecoordinadora del proyecto, Ximena Ortega,

sostuvo que esto permitirá a los apicultores valorizar y vender sus productos en el mercado. "Así como la industria vitivinícola hace más de quince años pudo decir que en el valle de Casablanca sus vinos tienen ciertas propiedades, el proyecto de Biozonas Apícolas también puede provocar un fenómeno similar en los apicultores, ya que una diferenciación tanto a nivel nacional como mundial, generará precios mucho más altos". Asimismo acotó que la investigación generará por primera vez en Chile la creación de la ruta de la miel, lo que originará un circuito gastronómico, turístico y agrocultural. Este proyecto pionero a nivel país, entregará a los apicultores de la zona, diversas herramientas de negociación como también

mejorar su rentabilidad en el mediano plazo. Uno de los asistentes a la actividad, perteneciente a la comuna de Lolol, Darío Ramírez, indicó que al final del proceso espera tener mejores precios y más oportunidades de comercializar su producto en distintos mercados. Por su parte el seremi de Agricultura, Mauricio Donoso, señaló en la ocasión que éste es uno de los proyectos de Fomento a la Innovación y Competitividad más emblemático que está en ejecución, debido a la repercusión que tendrá a nivel país. Cabe recordar que "Biozonas Apícolas" es posible gracias al aporte del Gobierno Regional, quien ha dispuesto de casi 400 millones para la realización de esta investigación.

Jaime Durán L. Colaborador email:jotaduranl@gmail.com

L

os recursos naturales son los elementos y fuerzas de la naturaleza, que el hombre puede utilizar y aprovechar para el desarrollo de actividades de su vida. Simbolizan también, fuentes de riqueza para la explotación económica. Los recursos naturales se clasifican en: Renovables (plantas, animales, agua y suelo). No Renovables (minerales, metales, petróleo y gas natural). Inagotables (luz solar, energía del agua y del viento). Todos estos recursos nos proporcionan bienes y servicios. El agua tiene una real importancia para el desarrollo de la vida, y en esta época de calor reviste una preocupación aún mayor, debido al desmedido empleo que se hace de este vital elemento, es por esta razón que debemos utilizarla en forma racional. Sin embargo, la derrochamos como si fuera inagotable. A

ESQUEMA DEL CICLO DEL AGUA.

LLAVE EN MAL ESTADO, DERROCHA AGUA..

continuación señalamos algunas recomendaciones que nos ayudarán a ahorrar su consumo y a economizar la cuenta mensual. Cerrar bien las llaves, una gota por segundo se convierte en 30 litros por día, que corresponde al 10% del consumo medio diario. No dejar correr el agua durante el cepillado de dientes o el afeitado. Agregar al estanque del baño una botella para reducir el volumen de agua. En la ducha se puede instalar difusores de agua, que ahorran cerca de un 25%. Al lavar las verduras y frutas, hazlo en un recipiente y no en el chorro del agua. No utilizar la lavadora a media carga, pues consumimos más agua y hay un mayor gasto de electricidad. Cuando lavas el auto usando la manguera, consumes 10 veces más agua que si lo hicieras con un balde de 50 litros. Para regar el jardín, hay que hacerlo al anochecer, que son las horas de menor calor. ¡CUIDEMOS EL AGUA, ES LA VIDA DEL PLANETA!


El Cóndor

ACTUALIDAD 5

Miércoles 30 de Enero de 2013

PDI Santa Cruz

En Otec Apliser Ltda.

Más de 800 plantas de marihuana fueron incautadas en Santa Cruz

Finaliza Curso: Técnicas de venta y atención al cliente

José Pinto Ávila Corresponsal

Eliana Gutiérrez González Colaboradora

P

lantas de hasta dos metros y medio, fueron encontradas por personal de la PDI de Santa Cruz, en un predio destinado a la ganadería, en el sector de Rincón de Panamá. Personas desconocidas, aprovechando la lejanía, como también la gran cantidad de árboles y vegetación de la zona, proceden a instalar cultivos ilegales de cannabis sativa con el fin de comercializar el alucinógeno" manifestó el jefe de la Bicrim Santa Cruz, subprefecto Alfredo Gutiérrez. Tras el hallazgo, personal policial y en coordinación con el Ministerio Público, incineraron la droga, que fue avaluada en más de seis millones de pesos fue quemada en el mismo lugar por disposición judicial.

C

amaradería, buen h u m o r , emprendimiento, fue la tónica, que vivieron alumnos de Técnicas de venta y atención al cliente, quienes durante tres semanas (135 horas) asistieron a clases, a fin de recibir capacitación para luego, al volver al campo laboral, cumplir en forma más eficiente su labor, todo fue coordinado por Víctor Mejías Carrasco.

Cabe destacar, la gentil e incondicional atención de Víctor Marchant, funcionario del Casino de nuestra ciudad, quien entregara una clase magistral a los jóvenes alumnos, producto de su gran experiencia. Reciben diplomas con distinción: -Viviana Cáceres Rodríguez -Giselle Peña Ormazábal -Teresa Vergara Madrid -Myriam Celis López -Franceska Fierro González -Nicolás Silva Sepúlveda -Roberto Barro Suárez

Invitación gratuita

V

en este domingo 3 de febrero a participar de toda la música en vivo, el teatro, la danza, el muralismo y la artesanía tradicional de… PANDORA FEST. Con la participación de: Ají pa' tu Caldo Todo el boom del HipHop nacional de Verso Versátil Junto con: Desastre 89 The Rockefeller Upa Chalupa Y desde Córdoba, la banda de rock fusión "A Lo Bonzo" El Teatro de la Compañía A´Chupalla con la obra: La Cimarra Inscríbete y participa este domingo 3 de febrero en Pasaje J. Atria s/n frente al Casino de Colchagua, en los talleres de Muralismo, Teatro, Danza y Música. T O T A L M E N T E GRATUITOS para toda la familia No te olvides, este domingo 3 de febrero

desde el mediodía, en el Pasaje frente al Casino. Invita Pandora Fest 2013

Compañía de Teatro A´Chupalla y Roncha Producciones.

El Campeonato de fútbol sectorial

E

l próximo viernes, se reanuda el campeo nato de fútbol sectorial, que organi-za la Ilustre Municipalidad de Santa Cruz, torneo que se viene desarrollando desde principio de enero, y por efecto de que se estaba realizando el campeonato Internacional, había sido interrumpido, por lo que la programación es la siguiente a partir de las 17:00 horas: Aníbal Pinto Sanfurgo, Paniahue - Corvi, Nicolás Palacios- Quinahue y Padre Hurtado- Chomedahue. El sábado también se contempla jugar una nueva fecha para poner al día la

programación campeonato.

de

este


El Cóndor

6 DEPORTES

Miércoles 30 de Enero de 2013

Santa Cruz campeón del fútbol femenino

Tarde de premiaciones para el fútbol femenino

Jorge Galaz Núñez Reportero

a organización de este torneo, que fue ejecutado a través de un proyecto del 2% del gobierno regional del Libertador Bernardo O'Higgins, entregó los premios a los equipos finalistas. En esta oportunidad, se contó con la presencia del consejero regional Pablo Larenas, el concejal Pedro Moreno, entre otros invitados. Con la impecable locución de Cristián Lobos, cada uno de los equipos fueron recibiendo sus copas y medallas, como también balones de fútbol, el 4° lugar fue para Escudo de Chile, 3° Rancagua, 2° lugar San Fernando y las campeonas Santa Cruz. También hubo premios para la mejor arquera del torneo Caren Acevedo de San Fernando y la goleadora Wendy Vega de Santa Cruz, la organización entregó un presente al técnico de Santa Cruz Gastón

Vega, como también un premio al esfuerzo a Carla Pérez San Martín, quien se llevó "Copa Angélica Cornejo", también hubo reconocimiento a Rossana González y Pablo Larenas por su colaboración e incondicional apoyo al desarrollo de este campeonato.

LA MEJOR ARQUERA CAREN ACEVEDO

CARLA PÉREZ SAN MARTÍN PREMIADA AL ESFUERZO.

E

l FEM de Santa Cruz, se coronó campeón del torneo de fútbol regional, título conseguido el domingo por la tarde en el estadio municipal de nuestra comuna. El cuadro santacruzano ganó en la final al buen elenco de las Rojitas de Roberto de San Fernando. Ambos equipos llegaron a la final, dejando en el camino a Escudo de Chile de Quinta de Tilcoco y el Fem de Rancagua, quienes tuvieron que conformarse con disputar el tercer lugar, en donde las rancagüinas se impusieron por 3 a 1. El encuentro final fue muy bueno y el solitario gol de la joven y promisoria figura Sandy Álvarez, le valió el título a las santacruzanas. En la segunda etapa, Santa Cruz

sólo defendió la mínima diferencia, a pesar de que pudo alargar las cifras, pero no tuvo la tranquilidad para definir. Así, con toda la emoción de una final, se llegó al pitazo que daba por concluido el encuentro, para dejar al FEM de Santa Cruz con el título, y de paso, clasificar junto a San Fernando y Rancagua al torneo nacional en Puerto Mont, los primeros días de febrero.

SANDY ÁLVAREZ LA AUTORA DEL GOL DEL TRIUNFO

L

LA GOLEADORA WENDY VEGA

LAS CAMPEONAS.

, 2715 , 2751 LAS ROJITAS DE ROBERTO DE SAN FERNANDO.

FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»

3ER LUGAR EQUIPO DE RANCAGUA.

C O N S T R U C T O R A CENTRO CONSTRUCTOR AMPLIACIONES REMODELACIONES

PLANOS - SUBDIVISIONES Arquitectura y Diseño

PANIAHUE

¡¡Le esperamos con la mejor atención!!

Pacífico Marín N° 22 Paniahue Fono 822408 R. Casanova 344 Local 9 Santa Cruz F. 822221 Fono 072/821537 - 97033640 - Santa Cruz Chillán N° 50 San Fernando Fono 720315 e-mail : constructoracovial@gmail.com Rafael Casanova 135 Santa Cruz Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 843029 Sergio Vidal Concha Arquitecto U. de Chile Fono: 822434 www.paniahue.cl

BARRACA Y CENTRO TURÍSTICO «LOS SANTIBÁÑEZ» ¡¡Siempre junto al deporte!! R. Casanova Nº824 Santa Cruz Fono: (072) 822169


El Cóndor

ACTUALIDAD & AVISOS 7

Miércoles 30 de Enero de 2013

COLUMNA DE OPINIÓN

Gas… por mar, quería Evo Raúl Cubillo Ávila Reportero

E

n las últimas horas, antes de finalizar la CELAC el lunes, el Presidente de Bolivia Evo Morales, hizo uso de la palabra y diplomáticamente y en tono de corrupción, solicitó al Presidente de la República de Chile, Sebastián Piñera, "una salidita al mar a cambio de gas". ¡Mire lo que quería el cholito!.. Muchos de los que vimos esta gran solicitud de los bolivianos, que les da con lo mismo, que quieren una salida al mar, si les basta con el lago Titicaca el que comparten con los peruanos. Ante esta solicitud, reaccionó el mandatario chileno, que al parecer primera vez que le "da en el clavo", le respondió al "cholito" Morales, "No se equivoque Presidente Morales, los temas de soberanía no se negocian por asuntos económicos". El presidente Sebastián Piñera, dijo que "Chile tiene una larga tradición de cumplimiento de tratados y es natural que le pida a usted que cumpla los tratados que su país firmó, que están plenamente válidos y vigentes". Asimismo, afirmó que el país "tiene un compromiso especial con la situación de mediterraneidad de Bolivia, y vamos a hacer todos los esfuerzos para que Bolivia pueda acceder a todos los países del

mundo". Luego de escuchar la exposición de la demanda marítima de Bolivia ante la Celac, el Presidente Sebastián Piñera respondió a los argumentos expuestos por Evo Morales ante los mandatarios y delegaciones asistentes a la Cumbre Internacional. Además le hizo una invitación, mirándolo cara a cara: "Lo invito a usted a que busquemos en los grupos de trabajo que están establecidos mejores soluciones a cualquier problema que usted quiera poner arriba de la mesa y le aseguro que se va a encontrar con nuestra mejor voluntad", aseveró. Y el "cholito" quería seguir hablando, pero el Presidente chileno parece que ese día se puso los pantalones bien firmes. Finalmente termino este comentario con esta reflexión: No nos sigan "pisando los callos cholitos" no vaya a ser que se nos agote la paciencia y los mandemos a saludar con una bandada de F 16 y esos les pueden hacer un hoyo para encontrar agua.

Bomberos se capacitaron el fin de semana Raúl Cubillo Ávila Reportero

U

n total de 28 voluntarios de las seis Compañías dependientes del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz, se capacitaron el viernes, sábado y domingo pasado, donde recibieron instrucción sobre "Primap" Primera Respuesta en materias peligrosas, el cual fue dictado por los instructores de la Academia Nacional de Bomberos de Chile, Hernán Rey Padilla y Víctor Peña Ahumada. De acuerdo a la Ley

Marco de aquí a fin de año, todos los Bomberos de Chile, deben tener su malla curricular completa, para seguir el año 2014, con otros

temas, siempre en permanente capacitación hasta transformar a un voluntario en un Bombero profesional.

-----------------------------------------SE VENDE Sitio 15x25 sector Los Boldos valor $ 5.000.000. Fono: 89580753- Oscar Catalán (m) -----------------------------------------VENDO Casa esquina de dos pisos, 4 dormitorios, 2 baños, muy amplia, en Ismael Valdés esquina 21 de Mayo, Santa Cruz. Fono: 89231615

-----------------------------------------CONSTRUCCIÓN RECONSTRUCCIÓN Viviendas, Bodegas, Locales, Piscinas, Estructuras de Adobe. ElectricidadGasfitería Fono: 86239895 (m6f) ------------------------------------------

POR EXTRAVÍO Quedan nulos cheques Nºs 4217258, 4217259, 4217260, 4217262, 4217267, 4217268 de cta.cte. Nº 21010318-03 del Banco Chile, sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente. (02f)

-----------------------------------------SE VENDE Casa, sector Los Manzanos Santa Cruz. Verdaderos interesados llamar al fono: 072-822234 (m30) -----------------------------------------SE VENDE Casa con sitio de 800mts. sector Barreales, Santa Cruz. Interesados llamar 85657658 (m) ------------------------------------------

COMPRO Gran volumen malla raschel usada, de 0,35 ó 0,50, para secar fruta. Fono: 92223223 (v)

- Y dictará Curso denominado «CLAVES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PORTAFOLIO DE LA EVALUACIÓN DOSCENTE», para profesores que serán EL CENTRO DE ESTUDIOS NICOLÁS PALACIOS DICTARÁ: sometidos a evaluación doscente del Ministerio de Educación el año 2013 en Dos Nuevos Cursos: adelante. Además en este curso se explicará el sistema de evaluación que se - De Computación dirigido a Profesores de Enseñanza Básica, Media y Parvularia aplicará para años siguientes. Contenidos: Uso de Word, Excel y Power Point. Inicio de Clases 21 de enero 2013 Aplicación: En planificaciones, Evaluaciones, Guías de Clases y Diseño de Diversos Para mayor información dirigirse CENTRO DE ESTUDIOS NICOLÁS PALACIOS, Sistemas de Enseñanza para su Especialidad. a calle N. Palacios 142, Santa Cruz Fono:821934, mail: centronico@hotmail.com

ATENCIÓN


8

El Cóndor

ACTUALIDAD

Miércoles 30 de Enero de 2013

Sábado 9 y domingo 10 de marzo en Santa Cruz

En la comuna de Palmilla

Fiesta de la vendimia de Colchagua 2013 espera más de 80 mil visitantes

Mujer se ahorcó en su domicilio

EVENTO. Se efectuará en la Plaza de Armas con la participación de las 13 bodegas que conforman Viñas de Colchagua A.G., las que exhibirán simultáneamente y por única vez en el año sus novedades para el 2013. Habrá también gastronomía y artesanía típica, junto a shows musicales y juegos de vendimia.

César Martínez Meneses Reportero

R

econocido internacionalmente como uno de los destinos turísticos de clase mundial, el Valle de Colchagua anuncia la celebración de su imperdible Fiesta de la Vendimia para el sábado 9 y domingo 10 de marzo, en la Plaza de Armas de Santa Cruz. Organizada por la I. Municipalidad de esta ciudad y con el patrocinio de la Asociación Gremial Viñas de Colchagua, la décimo cuarta versión de esta tradicional festividad busca mostrar sus mejores vinos, deliciosa gastronomía, shows musicales y lo mejor de su artesanía local. En el encuentro participarán las 13 viñas que agrupa la Asociación Gremial Viñas de Colchagua: Bisquertt, Casa Silva, Lapostolle, Montes, Los Vascos, Emiliana, Santa Cruz, Siegel, Cono Sur, Santa Helena, Viu Manent, Luis Felipe Edwards, y Santa Rita- las que prometen encantar con degustaciones de sus premiados vinos de cepas tradicionales e innovadoras variedades, como Petit Verdot, Cabernet Franc, Carignan, Grenache y Mourvèdre. Muestras de la gran calidad y tradición vitivinícola que han convertido al Valle de Colchagua en el único, y el primero de Sudamérica, en ser reconocido y premiado internacionalmente. Se espera recibir a unos 80 mil visitantes, quienes podrán disfrutar de diferentes novedades contempladas para esta nueva versión de la Fiesta de la Vendimia 2013, destacando una mayor relevancia en la participación de la comunidad colchagüina, donde se muestren la unión y el trabajo de sus habitantes. Respecto al certamen de las candidatas a Reina de la Vendimia se privilegiará la elección de una representante que conozca la historia de su sector y aspectos

culturales de la zona. William Arévalo, alcalde de Santa Cruz, concluye que "en esta Fiesta de la Vendimia, se considerará fundamental el hacer gala de todos los elementos que, como comuna y gente colchagüina, nos hacen únicos en el país. Llevamos impregnado en nuestro ADN el sentirnos huasos con orgullo; y es justamente ese aspecto el que dejaremos de manifiesto en ésta y las venideras vendimias de mi administración". En tanto, José Miguel Viu, presidente de la Asociación Gremial Viñas de Colchagua AG., sostiene que "Todos están invitados para disfrutar junto a nosotros de un fin de semana magnífico, repleto de panoramas y actividades entretenidas en la Plaza de Armas y en nuestras Viñas, en un Valle de gran gastronomía y cultura, en un escenario bellísimo conformado por hermosas colinas plantadas con viñedos, centenarias parras, encantadoras haciendas y modernas bodegas, teniendo como protagonistas a algunos de los mejores vinos del mundo que no dejan de sorprender por su calidad e identidad". Para esta nueva versión de la Fiesta de la Vendimia de Santa Cruz, ambas entidades han decidido construir de manera conjunta una imagen de marca lúdica, cimentada en la tradición textil de Colchagua y la región de O'Higgins en general, aportada por el hilado de la seda, la lana del chamanto y las fibras de teatina, plasmando con ellas la belleza de actividades ancestrales como el teñir, coser y trenzar, resaltados en el color y textura característicos del campo, el vino y su gente. Así, esta particular celebración de una nueva

cosecha tiene como principal objetivo el posesionar al Valle de Colchagua en la industria vitivinícola mundial, empoderando a la región de O'Higgins como un atractivo turístico cultural a través del rescate de oficios campesinos y tradiciones costumbristas de la provincia, y mediante la exhibición de 13 reconocidas viñas para la degustación de sus vinos. Todo ello, permitirá validar la labor de artesanos y artesanas con la exposición de sus productos en cestería, telar, maderas, orfebrería, entre otros, junto con el impulso de la gastronomía típica del valle, con una muestra que rescate recetas y productos originarios de Colchagua. Sin duda alguna, la versión 2013 de la Fiesta de la Vendimia de Santa Cruz, permitirá generar instancias de fortalecimiento para la cultura huasa vitivinícola, gracias a la promoción de oficios de valor patrimonial los que ciertamente incrementan la oferta de enoturística en la región.

U

n trágico desenlace quedó al descubierto las primeras horas del domingo pasado, cuando fue encontrado el cuerpo sin vida de una conocida vecina de la localidad de Palmilla, colgando de una viga al interior de su hogar. Según los primeros antecedentes entregados a nuestro medio, el hallazgo lo habría hecho un vecino, que no fue identificado, el cual pasaba por el lugar, percatándose del macabro

hecho, en el cual Valeria Paredes, de aproximadamente 40 años, se encontraba colgando de una viga en su propio hogar, ubicado en el sector de San Rafael, de la comuna de Palmilla. En el lugar, se hizo presente la Policía de Investigaciones de Santa Cruz, que inició el procedimiento respectivo, con la finalidad en primera instancia, de descartar la intervención de terceras personas y definir las causas que habrían llevado a la vecina a tomar tan drástica determinación.

Corrida familiar en Nancagua César Martínez Meneses Reportero

C

on la finalidad de incentivar el deporte en familia y al aire libre, la Ilustre Municipalidad de Nancagua organizó para este domingo 03 de febrero, una gran corrida familiar por las principales calles de la comuna.

Ésta es parte de las actividades que ha organizado el alcalde de la ciudad de los naranjos, Wilson Duarte, en la cual ya se cuenta además la implementación de cuatro nuevas oficinas como son: Oficina del Deporte, Oficina de Desarrollo Organizacional, Oficina de la Juventud y Oficina del Adulto Mayor.

Consejo Regional sesionará para otorgar proyectos

E

l gobierno regional de O'Higgins, sesionará el próximo lunes 4 de febrero, para definir la entrega de los aportes a los proyectos 2% cultura, deporte y seguridad pública, cuyas iniciativas se ejecutarán en

febrero. Cabe indicar que en esta oportunidad el CORE, desarrollará el análisis de los proyectos presentados y a su vez, la factibilidad de entregar recursos que van hasta los 10 millones de pesos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.