Viernes 30 de Enero de 2015
98º año - Nº 8.677
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Retroexcavadora es arrasada por las llamas en incendio de pastizal
Joven se ahorcó en sector de la Población Pablo Neruda Senda Santa Cruz realiza charla preventiva para niños de Paniahue
UF HOY: $24.560,33 UTM: $ 43.198
DÓLAR OBSERVADO: $622 EURO OBSERVADO: $707
Encargada de Oficina de Seguridad Ciudadana asiste a importante capacitación
SANTORAL HOY S. MARTINA
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX 31ºC MÍN: 13ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
E l Cóndor Viernes 30 de Enero de 2015
OPINIÓN
Concejala Ana Cardoch Parodi
«Los concejales somos los El agua, la más perjudicada con el cambio últimos en saber lo que pasa en climático la comuna, específicamente, con es relativamente nuevo y se situación empeorará a cauRaúl Cubillo Ávila desperdicio del agua potable» Reportero sa del cambio climático. EN refiere a la dificultad de
L
as zonas del secano costero del país en la zona central y el norte, ya sufren sequía grave. Por ejemplo, en zonas rurales de San Javier, deben subsistir cada verano gracias al camión aljibe que reparte agua para el consumo humano y conformarse con perder cultivos y animales. No es el futuro, es la actualidad. Es la escasez hídrica a causa del cambio climático. El Banco Mundial en sus informes sobre el tema, ha recalcado que el agua afecta los alimentos, la educación, la energía, la salud, la equidad de género y los medios de subsistencia, y que centrarse hoy exclusivamente en el crecimiento económico es imposible de mantener. El mundo ya está enfrentando una crisis urgente de agua, y la
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz
Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...
CHILE: El profesor de Agroclimatología, Patricio González, quien además participa en el Programa de Adaptación de la Agricultura al Cambio Climático del CITRA de la Universidad de Talca, explica que el cambio climático global tendrá su repercusión en Chile haciendo descender la pluviometría estacional y anual. "El área más vulnerable es la zona central que abarca desde La Serena a Bío-Bío; estas regiones son las que concentran el 70% de la población y el 60% de la actividad industrial y agrícola, lo que genera un escenario complejo para el futuro inmediato. En el caso del Maule, las precipitaciones han disminuido en aproximadamente un 25%. Si se compara lo que llovía a fines el siglo XIX, con los últimos 30 años (19832013), la región ha perdido unos 200 milímetros de agua. González resalta que el problema es que Chile en general, "no ha diseñado una política de Estado frente al cambio climático, en el sentido de pensar estrategias para su mitigación. Esto le costará caro al país en términos de conflictos sociales y disputas por el agua, tal como está sucediendo actualmente con los regantes de la Laguna del Maule y Endesa. Recordemos que este embalse natural posee un 84% de déficit actualmen-te". ESCASEZ DE AGUA: La escasez de agua se refiere a la falta de suficien-tes recursos hídricos para satisfacer las demandas de consumo de agua en una región. El problema de la escasez de agua afecta a alrededor de 2,8 mil millones de personas en todos los continentes del mundo durante al menos un mes cada año. Más de 1,2 millones de personas no tienen acceso a agua potable salubre. La escasez de agua implica estrés hídrico, déficit hídrico, y crisis hídrica. El concepto del estrés hídrico
obtener fuentes de agua dulce durante un cierto período, una situación que puede culminar en un mayor deterioro y agotamiento de los recursos hídricos disponibles. 2 El déficit hídrico puede ser causado por cambios climáticos tales como patrones climáticos alterados -incluyendo sequías o inundaciones- así como el aumento de la contaminación y el aumento de la demanda humana de agua, incluso su uso excesivo.3 Una crisis hídrica es una situación que se produce cuando la disponibilidad de agua no contaminada dentro de una región es inferior a la demanda de agua en esta región.4 La escasez de agua está siendo impulsada por dos fenómenos convergentes: el creciente uso de agua dulce y el agotamiento de los recursos de agua dulce disponibles. Un mundo sin agua: ¿futuro cercano? En este año 2015 se prevé que la población mundial pasará de 6,200 millones a aproximadamente 7,200 millones de personas. Según la OMS y UNICEF casi el 95% del aumento se producirá en las regiones en desarrollo. Esto implicaría una mayor presión sobre los pocos recursos hídricos. En el último informe de World Wildlife Fund (WWF), "los 10 ríos del mundo en mayor riesgo", muestra una lista de los ríos que están rápidamente muriendo como resultado del cambio climático, la contaminación y las represas. Cinco de los diez ríos de la lista del informe se encuentran en Asia: Yangtze, Mekong, Salween, Ganges y el Indo. En Europa, el Danubio; en América, el río de La Plata y el río Bravo; en África, el Nilo-Lake Victoria y en Australia, el Murria-Darling. Como podemos ver la situación es grave y se irá agravando cada día más y, debemos tener conciencia y darle un buen uso al vital elemento.
Raúl Cubillo Ávila Reportero
L
a concejal (UDI) de Santa Cruz, Ana Cardoch Parodi, al enterarse de la denuncia realizada por el Programa de televisión Buenas Razones que conduce, Max Soto Yáñez y, replicada por este medio de comunicación el día miércoles 23 de enero, en su calidad de concejal de la comuna de Santa Cruz, manifiesta lo siguiente: "Que así como muchos, quedé sorprendida por las imágenes que se exhibieron esa noche en el programa. Debo precisar que jamás se nos informó en el concejo, respecto a que se utilizaría agua potable para mojar las calles de algunos sectores de la comuna. De haber estado en conocimiento de ello, tenga la ciudadanía, la más absoluta certeza que me habría opuesto a ello, ya que el AGUA POTABLE, es uno de los bienes más preciados a nivel mundial, y por qué en nuestra propia comuna tenemos muchos sectores rurales que no tienen acceso al AGUA POTABLE." "Que de la misma municipalidad, se envía agua en dicho camión aljibe, el que les reparte el agua distintos días de la semana y que en reiterados concejos municipales, se ha solicitado al alcalde de la comuna, Señor: William Arévalo Cornejo, se vea forma de realizar compra de estanques
CONCEJAL ANA CARDOCH PARODI.
para abastecer de mejor forma a nuestros vecinos, que esperan con ansias este preciado y escaso bien, el que les permite poder preparar sus alimentos en óptimas condiciones, dando así mejor calidad de vida". Anita Cardoch, puntualiza: "Asimismo debo aclarar que, el señor alcalde tiene facultades exclusivas para llevar a cabo estas operaciones, sin que deba contar con la aprobación del honorable concejo municipal". Termina expresando "finalmente, creo que para estos menesteres, podría utilizarse agua de los canales de regadío y, con eso les daríamos a nuestros vecinos que no cuentan con asfalto una solución momentánea para su problemática en el verano con el polvo, y no despilfarrar un bien tan escaso a nivel mundial, como lo dicen las mismas estadísticas, y que es tan indispensable para la vida humana". Hasta ahí, las declaraciones de la ofuscada concejal, Ana Cardoch Parodi. Qué bueno que haya levantado valientemente su voz, dejándonos en claro las irregularidades de la primera autoridad, que ella como concejal, ha seguido, dice, los conductos regulares y ha entregado más de una veintena de presentaciones a la Contraloría General de La República la que estaría entregando próximamente sus conclusiones o fallos.
ACTUALIDAD 3
E l Cóndor Viernes 30 de Enero de 2015
Encargada de Oficina de Seguridad Ciudadana Joven se ahorcó en sector de la Población Pablo asiste a importante capacitación La Subsecretaría de Prevención del Delito, a través del Fondo Nacional de Seguridad Pública, realizó la preparación, para los 100 proyectos adjudicados que se enjutarán el presente año.
E
l viernes pasado, María Digna Aguilera, encargada de la Oficina de Seguridad Municipal de nuestra comuna, asistió a Santiago, para ser parte de una capacitación, donde se entregó información técnica y contable, acerca de los 100 proyectos adjudicados con el Fondo Nacional de Seguridad Pública 2014 y que serán ejecutados el presente año. El taller fue organizado por la Subsecretaría de Prevención del Delito, dependiente del Ministerio del Interior. Jorge Castillo Piozza, coordinador del Fondo Nacional de Seguridad Pública, manifestó su alegría y satisfacción por los proyectos adjudicados y ofreció todo el apoyo para futuras postulaciones a quienes resultaron favorecidos en esta oportunidad. El proyecto local fue titulado "Disfrutando con seguridad nuestro espacio urbano de la comuna de Santa Cruz" y fue otorgado el 5 de enero, para ser ejecutado dentro de los meses siguientes. La iniciativa, comprende la instalación de siete cámaras de seguridad en el centro de nuestra comuna, las que servirán para monitorear el tránsito y el desarrollo propio de la
actividad comercial. El centro de control estará ubicado en la Municipalidad de Santa Cruz y será operado por personal instruido para tal efecto. Además, la nueva instalación, propone disminuir la sensación de inseguridad y los actos delictuales del centro urbano de la comuna de Santa Cruz, a objeto de permitir disfrutar del paseo, comercio, café, restaurantes y espacio patrimonial del sector. Las cámaras serán ubicadas de acuerdo a las estadísticas de Carabineros, referente a la incidencia de delitos y congestión vehicular. El detalle de la jornada fue el siguiente: * Capacitación técnica y administrativa financiera de ganadores del Fondo Nacional Seguridad Pública 2014-ejecutores 2015.
" Presentación del Plan Nacional de Seguridad Pública "Seguridad para Todos" y FNSP. * Cada proyecto se capacitó según la tipología de la adjudicación. En Santa Cruz como el proyecto es situacional, los coordinadores entregaron los lineamientos técnicos (otras comunas se perfeccionaron en tipologías como innovación estudio, prevención delitos niños y adolescentes, violencia escolar, prevención comunitaria, asistencia a víctimas y hombres agresores). * Se presentaron a los gestores territoriales por regiones. Particularmente Santa Cruz trabajará con Eliana Lucaveche. María Digna Aguilera, señaló a "El Cóndor", que actualmente se está en la etapa de diseño de bases para licitar su ejecución.
Neruda
U
na persona de sexo m a s c u l i n o , identificada según Carabineros, con las iniciales I.S.A. de 27 años de edad, soltero, sin hijos, con domicilio en Paniahue, fue el que tomó la decisión de quitarse la vida, el martes pasado. El joven fue encontrado por transeúntes que circulaban por los alrededores de la Población Pablo Neruda, los que dieron aviso a la policía. La persona se habría dirigido al lugar, atando
una soga a un árbol ubicado en el sector, tomando la fatal decisión. Según lo informado a "El Cóndor" por fuentes cercanas, I.S.A., habría decidido quitarse la vida, tras vivir una profunda depresión amorosa. El cuerpo fue levantado por orden del fiscal de turno y entregado al Servicio Médico Legal, para los exámenes de rigor, y descartar la participación terceras personas en el deceso.
Combustibles anotaron su décima cuarta baja consecutiva Raúl Cubillo Ávila Reportero
L
a Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) informó que para la semana del 29 de enero al 4 de febrero de 2015, los combustibles cayeron por décimo cuarta semana
consecutiva. La bencina de 93 octanos cayó $ 4,1, mientras que la de 97 lo hizo en $ 5,2. En tanto, el diésel retrocedió $ 5,2 y el kerosene, experimentó un descenso de $ 50,4. Por su parte, el gas licuado subió $ 5,1.
Corporación CEAIRFE invita
L
a Corporación de Ex Alumnos del Instituto Regional Federico Errázuriz de Santa Cruz (IRFE), invita a toda la comunidad Institutana, y en especial a los ex alumnos del IRFE, a participar de una reunión que se efectuará hoy viernes 30 de
enero de 2015 a las 20 horas en las dependencias del establecimiento educacional. El motivo será la elección de la Nueva Directiva 2015 y los desafíos para el año. Los esperamos Atentamente Directiva CEAIRFE 2014
4
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Viernes 30 de Enero de 2015
Se terminó el oneroso cambio de hora «verano-invierno» Raúl Cubillo Ávila Reportero
N
o habrá más cambio de hora, anunció el miércoles el Gobierno en que dio a conocer que el horario de verano, es decir este horario, el que nos rige en este momento, toma carácter de permanente. Fue el ministro de Energía, Máximo Pacheco, que anunció una importante modificación al cambio de hora oficial: desde ahora ya no habrá que hacer modificaciones en los relojes ya que el horario de verano se extenderá por todo el año, de forma permanente. El cambio afecta a Chile Continental e Insular y será efectivo
desde este año, eliminando la tradicional modificación de marzo. Según explicó Pacheco, la decisión se basó en varios estudios sobre el tema, considerando los efectos que conlleva el cambio de horario. El objetivo original de la medida, el ahorro energético, ya no sería suficiente como para mantenerla. Las cifras de lo que se ahorra es un número marginal, que no tiene relevancia, por lo que no se justifica, afirmó el titular de la cartera de Energía, indicando que en 2012 el ahorro energético fue de 0,1%, en 2013 fue menor que 0,1% y en 2014 un 0,7%. La elección de dejar el horario de verano de forma permanente y no el de
invierno obedeció a la preferencia social y la mejor calidad de vida que éste le trae a la población. En la actualidad el consumo eléctrico del sector residencial ha variado observándose, que el mayor generador de gasto es el refrigerador, representando un 30% del consumo total del hogar. Le sigue la iluminación, con un 16%. La autoridad hizo un llamado a la ciudadanía a que "nos acompañe en el esfuerzo por ahorrar y hacer un mejor uso de la energía, con medidas tal como desconectar los artefactos eléctricos cuando no se están utilizando, abrir el refrigerador sólo cuando sea necesario o preferir los artefactos con sello A+ o
A++". "De acuerdo con lo establecido en la Agenda de Energía, continuaremos nuestra tarea de fomentar la eficiencia energética para conseguir el 20% de reducción en el uso de la energía proyectando para el 2025. El ahorro de energía es clave para un desarrollo sustentable del país", declaró Pacheco. Para esto el Gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley de Eficiencia Energética, para asegurar que los sectores productivos como la minería, la industria y otros que son muy intensivos en el uso de energía puedan utilizarla de mejor forma. Tras la modificación anunciada hoy la zona horaria permanente de
Chile quedará tres horas al oeste del meridiano de Greenwich en el territorio continental (GMT-3) y cinco horas al oeste del meridiano de Greenwich en el territorio insular (GMT-5). Finaliza de esta forma y era que hubiese ocurrido muchos años atrás, el cambio de hora dos veces al año. De manera que la hora oficial que nos regirá sin cambios, derogando así el Decreto Supremo Nº 1.489, que data del 6 de Octubre de 1970, en Chile Continental y Antártica chilena y el territorio Insular Occidental que incluye la Isla de Pascua y las Salas y Gómez, la Hora Oficial es esta, la misma en que se encuentra leyendo "El Cóndor".
SEREMI de Salud realizará su 10ª campaña de verano en Cardenal Caro para prevenir enfermedades
L
a preocupación por la salud de las personas no toma vacaciones y bajo ese contexto funcionarios (as) de la SEREMI de Salud O'Higgins, realizarán la campaña de promoción de salud, trabajo que ha sido la tónica de los últimos diez veranos y que éste año pone énfasis en el concepto "Chile te quiere sano", sumándose como una novedad un desplazamiento mayor de fiscalizadores, quienes visitarán los lugares de expendio de alimentos. La campaña de promoción y prevención se llevará a cabo dos fines de semanas seguidos, comenzando con el 30, 31 de enero y 1 de febrero, finalizando el 6,7 y 8 de febrero en comunas del secano costero, principalmente en Pichilemu y Paredones en la playa de Bucalemu. Este trabajo considerará temáticas de Salud Pública en distintos ámbitos, como la prevención del VIHSIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS); prevenir el contagio de Virus Hanta; Consumo de Mariscos Cocidos; prevenir las enfermedades entéricas (Fiebre Tifoidea, Cólera,
Hepatitis A, etc); fomento de actividad física y alimentación saludable; prevención del cáncer a la piel, entre otras. Sobre esto mismo, el jefe de la cartera de salud regional, Dr. Fernando Arenas, expresó que "antiguamente la campaña de verano se realizaba cinco días en una misma semana, pero este año hemos cambiado a dos fines de semana seguidos, con el objetivo de buscar impactar en la comunidad y llegar a la mayor cantidad de gente posible con nuestros mensajes de prevención y promoción de la salud. Es importante resaltar que este año hemos incorporado a un grupo impor-
tante de fiscalizadores de nuestro Departamento de Acción Sanitaria, quienes verán principalmente el tema alimentos en locales establecidos y venta no autorizada". "El Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet está haciendo un gran esfuerzo por motivar la vida sana, a través de las distintas estrategias del Ministerio de Salud y además del intersector, donde nosotros obviamente queremos que tanto las familias como los jóvenes que visitan nuestras costas, se queden con nuestro mensaje de prevención". Subrayó la Autoridad Sanitaria de la región de O'Higgins.
CARTAS AL DIRECTOR Vecinos de Palmilla:
Y
o, Eujenia Cáceres Maldonado, tuve que recibir a mi padre Gonzalo Cáceres Castro hace ocho años en mi casa, ya que padecía de un Alzheimer en avanzada. Esto revolucionó la vida de mi hogar, de una manera que sólo las personas que han pasado por una situación similar podrían entender. Ahora, que mi viejito ha partido hace unos días, quisiera destacar y agradecer profundamente el trabajo del personal de la posta de Palmilla, especialmente de los profesionales María Luz Cabello, Maureen Covarrubias, Maribel Gutiérrez, Williams Tobar, Nora Berríos, Valentina Lastra y a Sebastián Gallardo, por sus
excelentes cualidades humanas y su espíritu de servicio. Conforman un equipo de salud sólido y preocupado. Gracias a ellos y sus cuidados pude hacer frente durante todo este tiempo a la enfermedad de mi papá, y se mantuvieron hasta el último momento con su apoyo. Acciones así, que se desarrollan en el anonimato y en el trabajo diario, son las que realmente merecen ser destacadas. Por ello, a través de este medio, reitero mi gratitud a estas excelentes personas, que en los momentos difíciles nos tendieron una mano e hicieron mucho más de lo que les correspondía hacer. Eujenia Cáceres Maldonado y familia RUT: 9.313.310-2
ACTUALIDAD 5
E l Cóndor Viernes 30 de Enero de 2015
Retroexcavadora es arrasada por las llamas en incendio de pastizal José Pinto Ávila Corresponsal
C
erca de las 11 de la mañana del miércoles, los organismos de emergencia fueron alertados para constituirse en la Viña Macaya, comuna de Placilla, donde una retroexcavadora se encontraba en llamas y el fuego se propagaba hacia los pastizales. De inmediato los equipos de emergencia llegaron al lugar, iniciándose la extinción del fuego resultando la retroexcavadora con daños totales, como se muestra en
la fotografía, una vez controlado el siniestro se le dio cuenta al fiscal de turno. Las causas son
investigadas por Bomberos de Placilla, quienes deberán entregar todos los antecedentes al Ministerio público de San Fernando.
Senda Santa Cruz realiza charla preventiva para niños de Paniahue
E
l Servicio Nacional para la prevención del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), realizó el día viernes 23 de enero, una charla preventiva en materia de drogas y alcohol para niños que participan en la Escuela de Verano que se ejecuta en las dependencias de la Escuela de Paniahue. Cabe señalar que esta actividad se enmarca dentro de las iniciativas preventivas en el verano impulsadas por SENDA y que tienen por finalidad generar conciencia en la población en general respecto de disfrutar un verano con responsabilidad. Al ser consultado por la iniciativa, William Arévalo Cornejo, alcalde de la comuna de Santa Cruz señaló que "es importante que los diferentes servicios de gobierno trabajen mancomunadamente con la finalidad de promover la prevención a todo nivel. Esto permitirá que la ciudadanía reciba los beneficios de estas actividades y de todas aquellas iniciativas que generan educación y desarrollo".
Respecto a la ejecución de la actividad, Manuel Cuevas Briso, coordinador comunal del programa SENDA en Santa Cruz manifestó que "es importante la ejecución de estas actividades preventivas, ya que nuestro objetivo como servicio es llegar con el mensaje preventivo a toda
la comunidad, educando y concientizando a niños, jóvenes y adultos para que puedan actuar con responsabilidad cuando deban decidir si van a consumir una sustancia, que sepan los daños que esto provoca y las consecuencias que trae consigo esta decisión".
Hospital de Santa Cruz realiza inducción en calidad y seguridad del paciente a nuevos funcionarios
E
l Hospital de Santa Cruz realizó un taller de inducción para los nuevos funcionarios que se incorporan al establecimiento, entre ellos médicos, matronas, enfermeros (as), administrativos y auxiliares de aseo. En este proceso se les entregó los lineamientos y directrices para que el nuevo personal respete las normas de calidad en la atención y seguridad del paciente. La enfermera Sandra Fuenzalida, encargada de calidad del hospital afirmó que "se les dio a conocer los derechos y deberes de los pacientes, como también la misión de nuestro establecimiento. Asimismo los nuevos funcionarios adquirieron conocimientos sobre la definición de la reforma de salud y cumplimiento de la ley explícita de garantías entre otros temas de interés", detalló la enfermera. Por su parte, el sicólogo Tomás Urzúa de la Unidad
de Desarrollo Ocupacional, manifestó que "este taller de inducción es un compromiso de gestión y además requisito para la Acreditación del hospital. El taller es obligatorio para todas las personas que ingresan a trabajar al recinto, independientes de su tipo de contrato. Sirve para que sepan las normas vigentes, saber la misión, visión y objetivos del hospital, como también saber cómo actuar en caso de un evento adverso entre otros ", concluyó el sicólogo. Para el enfermero Luis Campos, quien se incorpora a la unidad de Médico Quirúrgico, "el taller de inducción es muy importante para quienes recién nos incorporamos al hospital. Saber reconocer distintos tipos de eventos, las políticas internas y mantenerse actualizado, lo que implica una mayor seguridad para los pacientes y nosotros", dijo.
6
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Viernes 30 de Enero de 2015
Alcalde William Arévalo se hizo presente en incendio en sector de Rincón de Yáquil
A
lertado por el incendió que afectó el miércoles al sector de Rincón de Yáquil alrededor de las 16:00 horas, el alcalde de la comuna, William Arévalo, llegó hasta el lugar ubicado en Callejón El Peumo, a fin de monitorear en terreno la alarmante situación de emergencia que se generó, la cual puso en peligro varias viviendas del lugar. Al punto cero del siniestro asistió Bomberos de la Primera Compañía de Santa Cruz, Tercera Compañía de Apalta Especialidad Forestal y Sexta Compañía de Isla de Yáquil, con un total de 30 bomberos en acción; además de cinco brigadas de CONAF, cuatro de helicópteros con participación de la ONEMI, el Departamento de Emergencia Municipal, junto con cinco camiones aljibe del municipio santacruzano. De acuerdo a la información entregada, el incendió afectó a 30 hectáreas de matorral, pastizal y árboles de origen nativo, donde si bien se
controló la situación, aún se mantienen focos activos de baja intensidad y existe alerta roja en el sitio afectado. El alcalde manifestó desde el sector que "valoro la rápida y ardua acción de Bomberos, CONAF y ONEMI que están prestando toda su colaboración para frenar este incendio, donde me he hecho presente para monitorear en persona y en terreno la compleja situación, junto con un equipo municipal destinado para estos casos y los camiones aljibes con los cuales contamos" expresó Arévalo, quien también recorrió por la noche el lugar, en momentos en que bomberos de Yáquil se retiró del lugar luego de controlar un foco que se habría reactivado. En tanto, Pablo Jiménez, comandante del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz, señaló que la situación fue compleja ya que "hubo casas en peligro, efectivamente en un minuto que se vieron amenazadas por la plantación de bosque de eucaliptos lo cual llegaba
prácticamente al patio de las viviendas, por lo que dos compañías de bomberos más las brigadas de CONAF y la brigada de Apalta que está apadrinada por CONAF, lograron trabajar en forma eficiente para evitar que ninguna vivienda resultara afectada" concluyó.
Autoridades de Educación conocen priorización de obras en Chépica
D
iversas obras como el mejoramiento de pisos, pintura de fachadas, arreglo de baños y cambio de mobiliario, son parte de las obras que el Ministerio de Educación financia en diversos establecimientos de nuestra región. Para conocer las priorizaciones de cada escuela y liceo de la comuna de Chépica, llegó el miércoles hasta la provincia de Colchagua, la seremi de Educación, Alyson Hadad, junto al director provincial de Educación, Guillermo Torres, reuniéndose con el jefe del DAE, Luis Jara. Las autoridades visitaron el colegio Libertador O'Higgins; el Liceo Fermín del Real Castillo; y las Escuelas Emilia Salinas y María Marta del Real "La Mina". Asimismo, durante la
visita se interiorizaron del próximo inicio de las obras de pintura de algunos de estos establecimientos, que forma parte de la campaña de Fortalecimiento de la Educación Pública, FEP, iniciativa del Gobierno de la Presidenta Bachelet que apunta a la construcción de una nueva escuela pública, que gradualmente reflejará principios tales como: inclusiva, de excelencia, entretenida e integral, acogedora y participativa, moderna y continua. "Nuestro objetivo es que a través de la asignación de diversos recursos a estos colegios y liceos, podamos mejorar la infraestructura, darles una mano amiga y cariñosa, que los niños y niñas al retornar a clases se encuentren con un lugar más acogedor, más adecuado a sus necesidades, porque la
unión de diversos factores sabemos que fortalece la educación que queremos y dará mayores oportunidades e igualdad que es esencial para el desarrollo de los alumnos",
expresó la seremi Alyson Hadad. Asimismo, indicó que en la Región de O'Higgins se está efectuando una millonaria inversión en numerosas iniciativas en
pro de mejorar los establecimientos educacionales, y que solamente en el programa Yo Pinto Mi Escuela, la cifra llega a los 1.664 millones de pesos.
ACTUALIDAD & AVISOS 7
E l Cóndor Viernes 30 de Enero de 2015
Mayor conectividad y desarrollo
Vecinos de la comuna de Peralillo contarán con pavimentación rural
L
a comuna de Peralillo prontamente tendrá una nueva cara. Se trata de la pavimentación básica en el sector Rinconada de Molineros, lo que permitirá entregar mayor conectividad a cientos de vecinos y vecinas que día a día deben soportar las incomodidades propias de no poseer asfalto. Así lo anunció el seremi de Obras Públicas Pablo Silva Amaya quien se reunió con la comunidad para entregar tan importante noticia. Bajo ese contexto es que se comprometieron recursos por parte del MOP para que los trabajos puedan concretarse en un corto plazo, lo que sin duda lograría aumentar significativamente la calidad de vida de todos y cada uno de los habitantes de la comuna. "Hemos estado conversando tanto con el alcalde como con los vecinos, nuestra idea es solucionar un problema que por varios años había sido postergado. Por lo que desde ya estamos gestionando los recursos para que podamos
cumplir dichos compromisos". Indicó el seremi. Se comprometió, en una primera etapa, la intervención de más de 2 kilómetros de camino, beneficiando a un importante número de familias. "Es una necesidad muy sentida por los vecinos, por lo que estamos muy contentos ya que éramos una de las comunas con mayor déficit de pavimento. El seremi nos ha vi-
sitado en varias oportunidades apoyándonos bastante en este proceso por lo que estamos muy agradecidos de su gestión". Indicó Fabián Guajardo, Alcalde de Peralillo. Con la anterior se facilita el acceso a los servicios básicos, escuelas o el consultorio. Sin duda un gran avance no sólo para la comuna sino para toda la Región de O'Higgins.
SE VENDE POR RENOVACIÓN - 3 Camiones Mack Granite CV713, 6x4 2006-2007 tolva 15m3 - 2 Bateas Tremac 2005, 20m3 (tres puentes) - 1 Cama baja Challenger 1996 doble puente (subida por atrás) Consultas al correo garitrans@gmail.com
Dirección Ruta 5 Sur Km. 132 Miraflores - San Fernando Fono: 97424990 (hs)
DOGGIS «SANTA CRUZ» NECESITA CONTRATAR - 1 Jefe de local - 2 Supervisores Interesados enviar curriculum al siguiente correo electrónico pachi728@gmail.com (h30)
POR EXTRAVÍO Queda nulo cheque Nº 201570 de la cta. cte. Nº 38100088093 del BancoEstado, sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente. (30e)
Miles de personas disfrutaron de la gran fiesta huicana 2015
M
iles de personas se dieron cita en la plaza de San José del Carmen para disfrutar los días 23 y 24 de Enero de la Gran Fiesta Huicana 2015, que superó todas las expectativas que la alcaldesa Gloria Paredes Valdés esperaba, logrando un contundente éxito en su desarrollo. El pasado viernes, la actividad fue dirigida a los niños, por lo que éstos disfrutaron de juegos infantiles gratuitos y golosinas, además de la participación del Mago Hernán, que con su magia e ilusionismo, hizo que los asistentes disfrutaran de un grato momento. El pasado sábado, San José del Carmen de El Huique vivió su última noche de la segunda Fiesta Huicana 2015, con una jornada brillante que contó con la actuación del artista de Santa Matilde de El Huique, Pablo Arce, quien realizó el lanzamiento de su primer CD recibiendo cálidos aplausos del público.
Luego, se presentó el ganador del programa Talento Chileno de Chilevisión, Hugo Macaya, quien por casi una hora deleitó al numeroso público presente en la plaza de San José del Carmen de El Huique, recibiendo como premio grandes aplausos. La noche sabatina de la segunda Fiesta Huicana 2015, concluyó cerca de la medianoche, con la actuación de la Sonora Afrikan Te Mueve, oportunidad en que los asistentes disfrutaron del ritmo contagioso de esta joven agrupación musical, que hizo que la plaza se convirtiera por un momento en una gran pista de baile. Finalizada la segunda Fiesta Huicana 2015, la alcaldesa Gloria Paredes Valdés, recibió agradecimientos por parte de los vecinos del sector, por el alto nivel de la Gran Fiesta Huicana 2015, por el gran espectáculo mostrado, cumpliendo con su compromiso de llevar cultura a todos los sectores de la comuna.
SE SOLICIT A SOLICITA Técnico en administración de empresas o carrera afín, con experiencia comprobable, para ser encargado cobranza en importante empresa ubicada en San Fernando. Se ofrece renta acorde al mercado y bono movilización. Enviar curriculum a cramirez@centralconsultores.cl
EL CENTRO DE ESTUDIO NICOLÁS PALACIOS DICTARÁ: CURSOS DE VERANO 2015: Inglés Secretariado Computación Contabilidad Cajero bancario Asistente jurídico Cálculo y álgebra
NUEVO CURSO DE AUTOCAD Nicolás Palacios 142 fono 2821934 Santa Cruz Email: centronico@hotmail.com - Web: www.centronico.cl Inicio de clases: 02 de febrero de 2015 Matrículas Abiertas - Reserva tu Cupo
COLEGIO MANQUEMÁVIDA NECESITA Profesor de Inglés con experiencia en Pre Básica. Interesados enviar curriculum a drojas@manquemavida.cl
8
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Viernes 30 de Enero de 2015
MINVU anuncia medidas para mejorar acceso a la vivienda para clase media e impulsar reactivación económica Esto consiste en cuatro conjuntos de medidas: mejorar la situación de deudores hipotecarios con subsidio del Estado que no han sido beneficiados anteriormente; implementar un Programa Extraordinario de Reactivación e Integración; y detallar compromisos que el BancoEstado adquirió con el mercado habitacional. El paquete de medidas, trabajadas en conjunto con el sector privado y la banca, demandará al Gobierno una inversión de US$ 1.200 millones adicionales destinados a las familias pertenecientes a los sectores emergentes y de clase media en materia de vivienda.
U
na serie de medidas destinadas a apoyar a las familias de sectores medios y emergentes en su acceso a la vivienda y que en su aplicación permitirán, además, un impulso a la reactivación económica del país, anunció el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) en la Región de O'Higgins. El anuncio es fruto de un trabajo coordinado del Gobierno con el sector privado y la banca con el
objeto de impulsar cuatro conjuntos de medidas para ampliar el acceso a la vivienda de los sectores medios; mejorar la situación de deudores hipotecarios con subsidio del Estado que no han sido beneficiados anteriormente; implementar un Programa Extraordinario de Reactivación e Integración; y detallar compromisos que el BancoEstado adquirió con el mercado habitacional. Se trata de una iniciativa
trabajada en conjunto por los ministerios de Hacienda, y Vivienda y Urbanismo, que tiene como objetivo ampliar y mejorar el acceso a la vivienda de los sectores medios, con una inversión de 1.200 millones de dólares adicionales al presupuesto que tiene destinado el MINVU para el sector. "Las medidas que se anunciaron tienen como objetivo fortalecer un sistema de financiamiento respaldado en el ahorro,
subsidio y crédito hipotecario. Estamos hablando del Decreto Supremo 1 que facilita el acceso al crédito a las familias con medidas muy importantes: se reduce el monto mínimo de hipotecario a 100 UF, lo que ayudará a las familias a acomodar el monto de vivienda, y por otro lado se le hará un descuento en caja de entre un 10% y un 20% dependiendo del monto de su crédito- a las familias que son buenos pagadores. Además, se les otorgará un incentivo en puntaje a las familias que sostienen un ahorro en el tiempo, se realizará un convenio con BancoEstado y se ampliará el subsidio de cesantía para familias que estén pasando por este problema", explicó el seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región de O'Higgins, Wilfredo Valdés. La autoridad además realizó un llamado a las familias de la región a interiorizarse en estos nuevos beneficios. "El llamado que hacemos a las personas es que estén atentas, sobre todo a aquellas que tienen subsidios DS.1 o DS.49 en las manos y que no han podido ser aplicados", señaló.
Con el objeto de contribuir a la activación económica y a la generación de empleo, el MINVU también resolvió implementar un Programa Extraordinario de Vivienda que permitirá levantar 35 mil nuevas viviendas el 2015, de entre UF 900 y UF 2.000, cuya construcción se iniciará durante el primer semestre del 2015 con un plazo máximo de 18 meses de ejecución desde su inicio. Esta medida permitirá crear unos 90 mil empleos, de los cuales la mitad serán directos. En ese contexto, el director Regional del SERVIU, Ricardo González, destacó que "con el Plan de Reactivación Económica se van a generar proyectos habitacionales, donde las familias podrán inscribirse para optar a ellos. Esto incentiva al mundo privado, otorga empleo y permite reducir el número de familias que no han podido aplicar sus subsidios. Invitamos a los habitantes de la región a dirigirse a nuestra OIRS o a cualquier oficina de Serviu, para que así podamos encausar sus inquietudes".
Avisos publicitarios: Económicos - Destacados Ventas - Compras - Extractos - Remates Derechos de Aprovechamiento de Aguas
Trabajos de imprenta: Boletas 5x1 - Individuales - Facturas - Guías de Despacho - Formularios Comandas - Report - Informes Diarios - Etc.
Visítanos en O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: (072) 2821614 - mail: periodicoelcondor@gmail.com