Martes 30 de Mayo de 2017
100º año - Nº 9.137
$200 - Sexta Región
Peralillo
PDI de Santa Cruz detuvo a dos personas por microtráfico de drogas
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Fondeporte permitirá financiar 41 proyectos deportivos en la Región de O'Higgins Una nueva psicóloga para Santa Cruz
UF HOY: $26.629,27 UTM: $46.647
DÓLAR OBSERVADO: $670 EURO OBSERVADO: $749
Detienen a carabinero de Pichilemu por sustraer dinero del lugar que custodiaba
SANTORAL FERNANDO - LORENA
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX MÍN:
17ºC 3ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
El C óndor Martes 30 de Mayo de 2017
La importancia de la creatividad Karina Contreras Arias karinacontrerasarias@gmail.com Asociación Chilena de Psicología Positiva
"Lo único imposible… es aquello que no se intenta"
L
a creatividad es una de las capacidades más importantes y útiles para el ser humano. Esto es así porque permite crear e inventar nuevas cosas, elementos nuevos a partir de los que ya existen en el mundo. En lo cotidiano, sirve para buscar nuevas alternativas para enfrentar los problemas o situaciones que se presentan en la vida. La idea de creatividad proviene justamente de la idea previa de "crear", por lo cual el acto de inventar o generar algo nuevo está vinculado siempre en mayor o menor grado con el uso de la mencionada habilidad. Si tenemos en cuenta que el ser humano se caracteriza por adaptar la naturaleza y modificar s u realidad según sus necesidades, se comprende que la creatividad es la capacidad de pensar en algo nuevo y mejor para sí mismo, para la sociedad y/o para que la
El Cóndor
civilización humana, avance en definitiva hacia nuevas y mejores formas de convivencia. Es importante pensar que la cr eatividad surge principalmente como un método de subsistencia, ya que el hombre/mujer ha entendido a lo largo del tiempo y de la historia que los pr oblemas que se le presentan son solucionables y que vale la pena buscar una alternativa, algo nuevo, una solución que permite seguir adelante. Las teorías de los hemisferios del cerebro puntualizan que el hemisferio izquierdo es el que permite desarrollar actitudes lógicas, matemáticas, racionales, lingüísticas, estructuradas y ordenadas. La creatividad no tiene tanto lugar en este hemisferio, pero sí está presente en el hemisferio derecho, ya que este hemisferio cerebral es responsable de todo lo que imag inamos, de lo que creemos posible, sentimientos como la libertad y de sentirnos poderosos de crear cualquier cosa. En ocasiones se vincula la creatividad con el mundo
de las artes, lo que claramente no es tan así; porque el creativo/a busca permanentemente soluciones a n uevos problemas que surgen día a día, estén o no vinculados con manifestaciones artísticas, es decir, todos de una manera s omos creativos/as. La creatividad se basa siempre en una idea abstracta y no concreta que puede estar inspirada por personas, cosas, objetos o situaciones ya existentes e incluso desconocidas. La creatividad supone la idea de transformar lo que vemos, vivimos o sentimos. Está conectada con el futuro, ya que requiere de mentalizar y visualizar lo que se quiere construir y/o vivir. La realidad es que existen personas que tiene un sentido de la creatividad mucho más desarrollado que otros/as, por ejemplo: las personas que poseen esta capacidad más elevada tienen una mente activa en todo momento, cuestionan y/o rompen el "status quo", es d ecir, las pers onas creativas siempre están
cuestionando el qué y el porqué de las situaciones. Los creativos no van a intentar ser otra persona, prefieren ser ellos mismos (man tienen la autenticidad), requieren de tiempo y espacio (lugar cómodo) para reactivar la mente y bus car nuevas proyecciones. Las personas creativas son valientes y poseen la capacidad de tomar nuevos desafíos. La cr eatividad como todas las capacid ades positivas que desarrolla el ser humano, trae consigo beneficios; ya que potenciar esta capacidad es una de las mejor es formas de animarse a crecer como pers ona y aumentar la capacidad de creer en uno mismo. Hacer actividades creativas o dejar fluir las ideas, puede solucionar muchos problemas y encaminar hacia el éxito, aumen tando de forma significativa la autoestima. Además, funciona como una herramienta terapéutica para aliviar las emociones negativas como el es trés de la vida cotidiana. Crear e inventar es una forma saludable de
ocuparse y alejar esos pensamientos dañinos que impiden disfrutar la vida y sus instantes. La creatividad influye de forma directa en la personalidad de cada uno y deja salir a flote cualidades que permiten destacarse en el entorno social, es decir, las relaciones interpersonales mejoran, ya que facilita la adaptación al entorno. La frase "lo único imposible es aquello que no se intenta" es clave para las personas altamente positivas, ya que para ellos/as es relevante dejar fluir las habilidades personales, ya que solo así se puede encontrar respuesta a muchas preguntas y así mismo, se puede encontrar la solución para muchos problemas. En g eneral, esta capacidad ayuda a mejorar la calidad de vida e inspira a seguir creciendo como persona, para ello, no hay que tener miedo a las ideas que fluyen en nosotros/as, sino más bien , es importante intentarlo una y mil veces, hasta conseguir lo que nos hace sentir felices y realizados/as.
Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: 72 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: José Pinto Á. - Jaime Vásquez Jorge Galaz Núñez - Mara Venegas Leopoldo Cubillos - Eliana Gutiérrez Libertario - Karina Contreras Manuel Guzmán - Carlos Barahona Sergio Fierro y muchos más...
COLUMNA DE OPINIÓN
En la ruta de "Quiero mi barrio" por una vida mejor Mara Venegas Weisse Filósofa
Q
ueridos lectores/ as: En Santa Cruz, se celebra a las madr es durante tod o el mes d e mayo. E n ese contexto es que el martes 23 de mayo, se celebró a las mamás como siempre con gran estilo, en la Sede N°1 de Villa Pablo Neruda. Asistieron de los concejales Rossana González, Luis Mella, la representante de DIDECO, Tatiana Aguilera, el alcalde William Arévalo y por
supuesto el alma de los festejos, nuestra asistente social; Katherine Escalona Correa. Hubo un delicioso cóctel sin alcohol, concursos con premios para las mamáspor ejemplo- con mayor edad, con menor edad, con más hijos. De regalo a cada mamá, una hermosa cartera donada. Lueg o cantamos y bailamos con "la rancherita", la sensual y simpática Joyce, oriunda de Nancagua, J uan Carlos Huerta cantante tropical, músico con más de diez
años de trayectoria. El alcalde William Arévalo resumió, algunos de los alcances sociales del Progr ama "Quiero MI Barrio", hizo hincapié en que las madres enseñen a sus hijos al cuidado del espacio púb lico, como lumin arias, ray ados, destrozos d e parques, basura esparcida, etc… Lo más novedoso fue el anuncio en el área de salud. Se cuenta con varios médicos especialistas y el programa CESFAM tiene un nuevo equipo de I m a g e n o l o g í a ;
especialmen te para las ecografías de embarazo, cardiología y otras que las personas debían pagar en forma particular; gener ando un gasto oneroso para los pacientes. Realmente, este programa social ha sido muy beneficioso en cursos de capacitación para personas de toda edad y también ha impactado en el ambiente de vida de los habitantes del sector. Sus comentarios a maraweisse@gmail.com.
ACTUALIDAD 3
El C óndor Martes 30 de Mayo de 2017
Peralillo
PDI de Santa Cruz detuvo a dos personas por microtráfico de drogas José Pinto Ávila Corresponsal
D
etectives d e la Agrupación Microtráfico Cero de la PDI de Santa Cruz, logr aron detener a dos sujetos, ambos mayores de edad, por su participación directa en el delito de microtráfico de drogas. Las diligencias realizadas por los detectives , en coord inación con el Minis terio Púb lico, permitieron establecer la participación y modus operandi de un clan familiar dedicado a la venta de droga, específicamente de clorhidrato de cocaína y cannabis procesada. Las investigaciones efectuadas, permitieron establecer que, uno de los imputados con residencia en la ciudad de Santiago y con antecedentes previos por tráfico de drogas, viajaba desde la Región
Metr opolitana hasta el sector de Población de la comun a de Peralillo, trans portando una importante cantidad de droga que posteriormente comercializaba y distribuía a los distintos consumidores del sector, lo que habitualmente efectuaba al interior del domicilio como en sus alrededores, valiéndose de la tranquilidad del sector, toda vez que, a menos de 30 metros del lugar intervenido por los Detectives, existe un Retén de C arabineros, lo que evidentemente obligaba a los imputad os a tomar medidas de seguridad para no ser sorprendidos. Con el procedimiento efectuado, se logró detener a dos sujetos de iniciales V.O.M.C., 59 años de edad, con antecedentes policiales por Tráfico de Drogas y a J.H.M.M. de 29 años de edad , sin antecedentes policiales, sacand o de
circulación una importante cantidad de clorhidrato de cocaína distribuida en 77 bolsas de nylon y más de un ( 1) kilo de cann abis
procesada. Conforme a la recolección de evidencia y los medios de pr ueba obten idos, ambos detenidos pasaron a
control de detención a primera audiencia del día 27 de mayo del 2017, ante el Juzgado de Garantía de Peralillo.
Detienen a carabinero de Pichilemu por sustraer dinero del lugar que custodiaba José Pinto Ávila Corresponsal
E
n horas de la tarde del viernes, mientras se encontrab a de servicio, un funcionario de Carabineros de la Tercera ComisarÍa de Pichilemu identificado como P.S., fue detenido y llevado hasta su unid ad acus ado de una malversación de caudales públicos. Según se conoció por parte de la vocería de la Fiscalía Regional de O'Higgins, es que se estaba llevando a cabo una investigación tras un reclamo realizado por familiares de una mujer adulta mayor, la que en el mes de marzo del año 2016 fue encontrada muerta en una cabaña de su propiedad y mantendría otras para arriendo. En esa oportunidad el uniformado, según lo narrado por la vocería del Ministerio Público, se
habría quedado en el lugar custodiando el cuerpo de la mujer mientras arribaba la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones de Rancagua por orden del fiscal de Pichilemu. Una vez culminado todo el procedimiento en esa oportunidad y la anciana ya había sido sepultada, sus familiares notaron que faltaban especies en la casa y además sabían que mantenía dinero debajo de un colchón, seg ún la investigación era un millón de pesos, estando familiares en conocimiento. Pinchazos de teléfonos fueron claves Según la investigación llevada por el Ministerio Público tras esta situación, la F iscalía Regional de O'Higgins tomó con ocimiento de parte de la Fiscalía Metropolitana Sur de la Región Metropolitana,
que investigaba a dos Carabineros en la capital por otra situación, llevó a que en escuchas telefónicas, se interceptara una conversación entre el funcionario de Carabineros de Pichilemu y el de la capital, donde habrían tratado el tema que involucraba al
uniformado de Pichilemu, siendo detenido en horas de la tarde del viernes mientras efectuaba labores policiales. Formalización En horas de la mañana del sábado, el suboficial fue llevado hasta el Tribunal de
Garantía donde el fiscal, Rodrigo Troncos o, lo formalizó por el delito de malversación y el Tribunal de Garantía, lo dejó en libertad con firma cada 15 días en la Prefectura de Carabineros de Colchagua, fijándose un plazo de investigación de 90 días.
4
El C óndor
ACTUALIDAD
Martes 30 de Mayo de 2017
20 adultos certifican sus estudios en la Provincia de Cardenal Caro
L
a ceremonia provincial se realizó en el Liceo Pablo Neruda de la comuna de Navid ad, hasta donde llegaron 20 per sonas jóvenes, adultas y de la tercera edad junto a sus familias par a recibir el certificado que acredita la aprobación del 4° año de educación básica. Al 2016, la región de O´Higgins presentaba un 3,7% de analfabetismo; por ello y en la línea d e la Reforma Educacional que busca entregar igualdad de oportunidades en el ámbito educacional, el Gobierno, a través del Mineduc, creó el Programa de Alfabetización "Contigo Aprendo". La semana recién pasada se certificaron 80 personas
de la provincia de Cachapoal y el miércoles 24, fue el turno de los usuarios del programa de la Cardenal Caro. La ceremonia estuvo encabezada por el director provincial de Educación, Darwin Navarro y la Coordinadora Regional del programa, Marisel Flores, teniendo como punto de encuentro el Liceo Pablo Neruda de Navidad. Según lo manifestado por el jefe provincial, "es importante que programas como éste, lleguen a las comunas más lejanas de la capital regional. Durante el año pasado, log raron certificarse 20 personas, quienes hoy reciben el certificado de su 4° año básico aprobado. Para ellos
y sus familias, reciban nues tras más sinceras felicitaciones", manifestó el deprov, Darwin Navarro. Por su parte, Mar isel Flores, Coordin adora Regional del Contigo Apren do, señaló: "La alfabetización; es decir, que una persona lea y escriba, se vincula directamente con su autoestima y con la apertura de oportunidades. Además durante los meses de trabajo, ellos aprenden a resolver operaciones básicas matemáticas -sumar y restar- lo que sin duda algun a, facilita su desenvoltura en la vida cotidiana como realizar compras u organizar su presupuesto". En la actualidad, hay 350 jóvenes, adultos y personas
de la tercera edad que están curs ando sus estudios básicos median te el
Contigo Aprendo, desplegados en todas las comunas de la región.
SENDA y SENCE capacitan a empresas de la región en prevención del consumo de Drogas
E
ntregar lineamientos base y herramientas que b eneficien la instalación de una cultura preventiva al interior de los espacios laborales, es el objetivo prioritario del prog rama Tr abajar con Calid ad de Vid a que SENDA pone a disposición de organizaciones públicas y privadas en la región de O'Higgins. Con esta finalidad es que el equipo r egional de SENDA, realizó la primera capacitación a las nuevas empresas adscritas a dicho programa y que hoy suman más de 50 en la región. La actividad desarrollada en la capital regional, reunió a más de 50 trab ajadores de organizaciones públicas y privadas y contó con la participación de Pablo Leiva, Director (s ) de SENDA, Cristian Pavez, director de SENCE, además de representantes de las empresas y equipos comunales. La jornada inició con la presentación de la oferta programática por parte de los equipos S ENDA
Previene comunales. En estas relatorías se les entregó a los asistentes las líneas bases sobr e el prog rama Tr abajar con Calidad de Vida, así como, metodologías que faciliten la detección temprana y la instalación de una política sustentable de prevención al in terior de la organización. Pablo Leiva, director (S) de SENDA señaló que "a través del programa Trabajar con Calidad de Vida, se ha podido fortalecer a muchas empresas de la región en torn o a la temática de consumo de drogas y alcohol. Los diagnósticos y el plan de tr abajo desarrollado con ellas, sin duda son una herramienta muy potente para lograr el objetivo principal, el cual siempre será, mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias". En esta actividad , se desarrolló la alianza estratégica con el Servicio Nacional de Capacitación (SENCE), organismo que a través de s u prog rama Aprendices busca fomentar
la incorporación de jóvenes de 15 a 25 años al mercado laboral, a través d e un enfoque de formación dual y la entreg a de bonificaciones por concepto de contratación. Esta alianza tiene como objetivo instalar la temática al interior de las organizaciones desde los trabajadores novatos y al mismo tiempo sensibilizar a las empresas en la
contratación de jóvenes egresados de centros de tratamiento, de esta forma lograr una reinserción real y efectiva. Al ser consultado, Cristian Pavez, director Regional de SENCE indicó que "esta capacitación nos demuestra que es fundamental que como Gobierno tengamos una estrecha relación entre los servicios públicos, el cual
nos invita a realizar todos los esfuerzos posibles por buscar el bienestar de los chilenos y chilenas. Esta alian za nos da la posibilidad real de incluir desde temprana edad laboral con ceptos como responsabilidad, prevención e integración, conceptos que nos harán crecer como individuos y como sociedad" concluyó.
ACTUALIDAD 5
El C óndor Martes 30 de Mayo de 2017
Alumnos del Liceo Santa Cruz reciben atención Odontológica
E
l Cesfam de Santa Cruz está realizando una intervención de odontología integral a todos los estudiantes de cuarto año de educación media en modalidad "Unid ad Dental Móvil". Este programa de mejoramiento del
acceso a la atención odontológica tiene como propósito br indar acceso a la atención de patologías bucales a la población escolar. La atención que está siendo entregada por la doctora Carla Sánchez Salg ado, junto a la técnica en
Enfer mería, N ubia Quiñones Carvajal. L a atención cons iste principalmente en examen de salud oral, educación en salud bucal, aplicación de sellantes, flúor tópico barniz, kit salud oral, restauración de amalgamas, radiografías si fuese
necesario, entre otras cosas. La unidad dental móvil está ubicada en unos de los patios del colegio y se extenderá durante dos meses o has ta finalizar con la atención a todos los alumnos de cuarto medio.
Fondeporte permitirá financiar 41 proyectos deportivos en la Región de O'Higgins Estas iniciativas, tanto del sector público como privado, lograron adjudicarse los fondos de esta importante herramienta de financiamiento del Instituto Nacional de Deportes. Más de 230 millones de pesos permitirán concretar los anhelos deportivos de los ganadores.
L
a mañana del vier nes se concr etó la fir ma de convenios del Fondeporte 2017, importante herramienta de finan ciamiento del Instituto Nacional de Deportes, que en esta última versión beneficiará a 41 proyectos de n uestra región, iniciativas que fueron postuladas en las categorías de: Formación para el Deporte, Depor te de Competición, Deporte Recreativo e
Infraestructura Deportiva. Estos fondos, más de 230 millones de pesos en total, permitirán la ejecución a partir de junio de diversas acciones que irán en directo beneficio de comunidad, incrementando de esta forma la práctica deportiva en el territorio de O'Higgins. "Nos llena de alegría que año a año sean más las organizaciones deportivas que postulan a este
fondo y que finalmente se lo adjudican. Asimismo, destacamos la importancia de las capacitaciones gratuitas que realizamos en las tres provincias anualmente, donde los asistentes aprenden a realizar sus postulaciones y los alcances de los fondos concursables del IND", señaló la directora regional (s) del Instituto Nacional de Deportes, Evelyn Pineda, quien felicitó a las organizaciones que ganaron el Fondeporte y los invitó a contar con toda la orientación d e la institución en caso de consultas. Los proyectos ganadores, 28 de ellos del mundo privado y 13 del área pública, se grafican en 23 proyectos en Colchagua, 17 en Cachapoal y uno en Cardenal Caro. Este fondo del IND tiene como objetivo finan ciar proy ectos destinados al fomento de la educación física, formación para el deporte, desarrollo de las ciencias del d eporte, capacitación y perfeccionamien to de recursos human os de las diferentes organizaciones deportivas. A su vez, busca fomentar y apoyar el deporte escolar y recreativo;
apoyar financieramente al deporte de competición comunal, regional y nacional. Finalmente, respalda económicamente la construcción, ampliación y reparación de recintos para fines deportivos. Las próximas postulaciones del Fondeporte se abrirán en el último trimestre del año como es costumbre, por lo que las organizaciones deben estar atentas y chequear el sitio ww w.proyectosd er por tivos .cl, donde encontrarán las bases y todo lo requerido para realizar exitosamente este proceso. Antes de completar f ormularios, es importante considerar que para participar cada entidad deportiva debe estar inscrita en los registros del IND, tener directorio vigente y no tener rendiciones de cuenta pendientes.
6
El C óndor
ACTUALIDAD
Martes 30 de Mayo de 2017
Pequeñitos de la Escuela Galvarino Valenzuela Moraga de Lolol disfrutaron de una mañana activa Más de 300 escolares protagonizaron este nuevo evento de las Escuelas Deportivas Integrales, quienes gratuitamente vivieron una jornada saludable y entretenida, marcada por el deporte y la sana diversión.
L
a mañana de este vier nes tuvo un vuelco saludable y entretenido para los más de 300 niños y niñas que asisten a la Escuela Básica Galvarino Valenzuela Moraga de Lolol, establecimiento que fue intervenido por el Ministerio del Deporte, de la mano de un nuevo Encuentro Deportivo Formativo de las Escuelas Deportivas Integrales (EDI), programa de Gobierno que está presente en toda la región con más de 200 talleres deportivos y eventos masivos, acciones que benefician a más de 13.000 pequeñitos anualmente de manera totalmente gratuita. En esta activa jornada los participantes disfrutaron de lúdicas estaciones deportivas, además de un divertido muro de escalada y una movida sesión de Zumba. La entretenida iniciativa consideró un calentamiento previo con el team EDI, y luego los pequeños comenzaron el recorrido a través de las estaciones deportivas dispuestas por el Mindep, compuestas por: Formación motora, mini básquetbol, mini voleibol, mini hándbol, mini tenis y escalada. Destacar que cada intervención estuvo a cargo de funcionarios del Instituto Nacional de Deportes, quienes explicaron su funcionamiento, guiaron y monitorearon a los mini deportistas. En la ocasión estuvo presente el Seremi
del D eporte, Julio Hernández, quien hizo hincapié en la motivación y gran compromiso de la Escuela Básica Galvarino Valenzuela Moraga, comunidad escolar que desde este año forma parte de las cuatro Escuelas Modelo EDI, es decir, cuentan con la ejecución de todos los componentes del programa en su establecimiento. "Con nuestros talleres y eventos masivos llegamos a más y más niños de la región , impactándolos de manera positiva, invitándolos a abrazar la práctica deportiva para tod a la vida, lo que por cierto es de gran importancia para el Gobierno", señaló el Seremi del Deporte, Julio Hernández. La autoridad deportiva destacó los logros de las EDI, programa que ha permitido que los beneficiarios alcancen logros competitivos en el área de especialización, bajen su Índice de Masa Corpor al (IMC) y mejoren su calidad de vida. En esta oportunidad los niños y niñas recibieron una colorida polera de las Escuelas Deportivas Integrales de regalo, y previamente, se evaluó el peso, talla y perímetro de cintur a, a modo de calcular su estado nutricional. Las Escuelas Deportivas Integrales también contemplan una intervención nutricional y psicológica, donde los beneficiarios son orientados hacia una alimentación equilibrada y también se potencian
sus habilidades blandas. Cabe destacar que estos encuentros masivos se realizarán periódicamente en distintos puntos de la región, siendo un total de 17 programados para el 2017, a los que se suman los cursos que se ejecutan en las 33 comunas, activos anualmente, inclusive en la temporada estival. Estos cursos se desarrollan en organizaciones y clubes deportivos, jardines de Integra y Junji, recintos municipales, establecimientos educacionales, entre otros. Este programa está compuesto por cuatro componentes: Jardín Activo, para pequeños de 2 a 6 años; Escuelas de Iniciación Deportiva, enfocada a las edades de 6 a 11 años; Escuelas de Especialización Deportiva, para beneficiados de 12 a 14 años y Escuelas para Niños y Niñas en S ituación de Discapacidad.
Una nueva psicóloga para Santa Cruz Libertario Corresponsal en viaje
L
a señorita Casandra Paz Vargas Naranjo, después de aprobar su tesis, se tituló de psicólogo en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Ella es hija de Sandra G. Naranjo Donoso y de Juan Carlos Vargas Navarro. Hizo sus estudios básicos en la Escuela Luis Oyarzún Peña y los secundarios en el Colegio Manquemávida. Posteriormente, con el puntaje obtenido en la P.S.U. se propuso estudiar Actuación en la Universidad Finis Terrae, pero no le agradó esta carrera y se propuso, después, estudiar Psicología en la Universidad Católica de Valparaíso. Hoy se vieron realizados sus sueños, ya que se tituló y ya es una profesional, para trabajar en Santa Cruz. Como no encontró vacantes aquí, y tampoco en Palmilla. Todos sus documentos los presentó en la Municipalidad de la comuna de Lolol en donde si encontró trabajo, en el Departamento de Educación de ese lugar y ya se está desempeñando en las escuelas de El Membrillo, Nilahue
y Ranguil, entre otras. Todos sus f amiliares, como sus abuelitos Jorge Naranjo A. y Silvia Donoso J. más sus primas, primos tías, tíos, especialmente sus padres, están muy felices por el logro de esta estudiosa hija. También están muy felices sus abuelitos de Quinta de Tilcoco, a los que visita siempre con su hermano Sebastián. Dentro de sus aficiones, le gusta cantar y tocar la guitarra, es así que participó en el Casino Colchagua de esta ciudad, cuando estudiaba todavía en el concurso de canto y obtuvo el segundo lugar, después en Palmilla, hace poco, el primer lugar y en Chimbarongo, este verano seleccionaron a 18 personas dentro de 118 y que vinieron de casi todo Chile, noticia que ya se publicó en este prestigioso y antiguo diario, antes periódico, por el gran premio a entregar (más de un millón de pesos), quedando entre 18 participantes entre damas y varones y compitiendo hasta el último día, pero no ganó. Toda su familia le desea el mejor de los éxitos en su nuevo trabajo, al igual que todos los integrantes de Diario El Cóndor.
ACTUALIDAD & AVISOS 7
El C óndor Martes 30 de Mayo de 2017
IPS acerca beneficios previsionales En San Fernando se reúne nueva directiva a mujeres de Lolol de Scout y exalumnos Más de 30 mujeres del sector de Ranguil participaron en taller de género que busca empoderarlas en sus derechos a acceder a beneficios sociales y previsionales del Estado.
Libertario
C
n San Fernando, se reunió la nueva direc tiva de los Scouts y exalumnos de la antigua Escuela Superior de Hombres de Santa Cruz, hoy Luis Oyarzún Peña. Este encuentro se realizó en el domicilio de Salomón Cumsille C. expresidente de este círculo y ahora presidente honorario, ahí, estuvieron presente casi todos sus integrantes para planificar las nuevas actividades a realizar durante este año 2017; Hernán Arenas Lorca, actual presidente, su nuevo secretario, Emilio Farías, el mismo tesorero, Héctor Gómez Cáceres, los directores Rogelio Castro, Rolando Varas, Luis Diez de
on el objetivo de informar y educar sobr e beneficios sociales y previsionales del Estad o a pers onas vulnerables y con escasa conectividad, más de 30 mujeres del sector Ranguil de la comuna L olol, participaron en el taller "Promoción de Derechos Previsionales y Seguridad Social para Mujeres de Zonas Rurales" que realizó el IPS. "La igualdad de género es una de las prioridades del gobierno y que el IPS promueve desd e su programa social en cuanto a beneficios del Pilar Solidario y otros. Y en este caso el IPS entrega a las mujeres rurales nociones y orientación que les permita empod erarse d e sus derechos previsionales y a que los ejerzan con toda seguridad para mejorar su calidad de vida", dijo Tatiana Ramírez, directora regional IPS. Fue una instancia de aprendizaje, diálogo y aclaración de dudas sobre
beneficios como la Pensión Básica Solidaria, Bono por Hijo, Aporte Familiar Permanente, diversas prestaciones familiares y otros que administra el IPS. "Muy bueno que el IPS haya venido hasta nuestro sector porque ignorábamos muchas cosas sobre estos beneficios y ahora tenemos más claridad, estamos muy agradecidas", expresaron las mujeres participantes. Los temas fueron expuestos por la directora regional, Tatiana Ramírez, y las profes ionales del equipo de g énero IPS, Alejandra Oyarzún y Ruby Lobos. Y el seremi del
Trabajo y Previsión Social, Sergio Salazar, que explicó algunos alcances en materia de derechos laborales para las mujeres trabajadoras. El taller que finalizó con una evaluación y certificación se desarrolló en la escuela básica de Ranguil, donde también participó el alcald e de Lolol, Marco Marín, el que acompañado del concejal, Renato López, agradeció la cercanía y disposición del IPS con las familias de esa comuna, ya que esta fue una de las zonas más afectadas por los incendios forestales ocur ridos en el verano último.
Corresponsal en viaje
E
SE VENDE -Por no poder atenderFábrica de hielo con 5 máquinas automáticas italianas. Pasaje Santiago 375 Pob. Gabriela Mistral, Santa Cruz
Medina y la comisión revisora de cuentas integrada por Manuel Álvarez Tolorza y Carlos Diez de Medina. Finalmente todo lo que analizaron y concluyeron lo darán a conocer en la próxima reunión almuerzo, la que se realizará según acordado, en el mes de julio, fecha que se dará a conocer en su minuto, como lo hacen convenientemente los "siempre listos" de la comuna de Santa Cruz. ---------------------------------BUS CO Arriendo de departamento o casa chica en Santa Cruz, cercano al centro. Fono: 961714403 ----------------------------------
VIÑA URETA Requiere contratar Contador con disponibilidad inmediata para trabajar en oficina Peralillo. Remuneración a convenir. Enviar mail a fernandouretac@gmail.com
EXTRACTO Ante el Juzgado de Letras de Santa Cruz, se rematará, el día 29 de Junio 2017, 12.00 horas, el inmueble de propiedad del demandado JOSE IGNACIO VERGARA ORTIZ, consistente en el LOTE NUMEROUNO del plano de subdivisión denominado Campamento Cunaquito, comuna de Santa Cruz, Sexta Región, que según plano que se encuentra agregado bajo el número seiscientos sesenta al final del Registro de Propiedad del año dos mil cuatro del Conservador de Bienes Raíces de Santa Cruz, tiene una superficie de diecisiete mil ochocientos cincuenta y ocho coma cero cero metros cuadrados, se encuentra entre los polígonos A-E-D-C-K-J-IH-G-F-A y sus deslindes son: al Norte, Manuel Troncoso Moreno; al Sur, en parte con camino público a Pichilemu y en parte con Lote Dos del plano e subdivisión; al Oriente, con Viña Casa Lapostolle y en parte con lote dos del plano de subdivisión; y, al Poniente, con camino vecinal a Agua Clara. Su rol de avalúo fiscal es el 1054-46, de la comuna de Santa Cruz.-Su título de dominio rola inscrito a Fojas 3008 Número 2153, Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Santa Cruz, año 2005. El mínimo para las posturas del inmueble será la cantidad de $58.501.242.- Interesados presentar vale vista orden del tribunal, por 10% del mínimo. Demás bases y antecedentes, autos rol C-1148-2.016, caratulados «Banco de Chile con Vergara Ortiz». Ejecutivo. Secretario(a). (h31m)
8
El C óndor
ACTUALIDAD
Martes 30 de Mayo de 2017
Sargento primero de Población que se encontraba con licencia médica abatió a delincuente en Santiago
U
n delincuente fallecido fue el saldo de un asalto a un servicio Copec ubicado en Grecia con Pedro de Valdivia en la comuna de Ñuñoa en Santiago. Los hechos se registraron pasada las 00:00 horas, según información entregada por Carabineros, al lugar llegaron cuatro sujetos a rostro descubierto intimidando a los trabajadores con armas de fuego para sustraer distintas especies. La situación fue vista por un funcionario de la institución, tratándose de un sargento de la localidad de Población en la Región de O'Higgins, el que al mo-
mento del robo, se encontraba con licencia médica en el lugar, repelió el asalto e intentó frustrar el robo. Desde la institución explicaron que "al momento que se identifica como carabinero, estos sujetos se dan a la fuga y dos de ellos lo encaran armándose un forcejeo, por lo que el funcionario realizó un disparo causando el fallecimiento del antisocial en el lugar". El Carabinero que repelió el asalto responde al rango de sargento primero, quien además se encuentra en la ciudad de Santiago debido a una licencia médica, ya que cumple funciones en la sexta región, lugar
donde fue atropellado en un procedimiento. "Él se encontraría siendo tratado en el Hospital de Carabineros por una lesión en acto de servicio", indicó Héctor Muñoz, añadiendo que las cámaras de seguridad registraron los hechos, el material que quedará a disposición de la Fiscalía para la respectiva investigación. Al lugar se hizo presente la brigada de homicidios de la Policía de Investigaciones PDI, quienes realizan las diligencias para determinar la circunstancia en que se generó el disparo y la muerte de uno de los delincuentes.
SENADIS invita a los municipios a postular a su estrategia de desarrollo local inclusiva
E
n la actualidad, en la región de O'Higgins Senadis ha invertido en total más de 220 millones de pesos para apoyar iniciativas locales de inclusión; existiendo 3 comunas que ya poseen esta estrategia, siendo Requínoa, Machalí y Paredones las beneficiadas. La Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo (EDL I), es una of erta multiprogra-mática, que tiene como objetivo generar un proceso creciente, en los territorios, de inclusión social de las personas en situación de discapacidad, sus familias y organizaciones. Además, considera un plan de apoyo a los Municipios con la finalidad de impulsar gestiones intersectoriales de envergadura para estabilizar una política pública de largo plazo que fortalezca planes de inclusión social para las personas en situación de discapacidad , desde los gobiernos locales, en alianza con las organizaciones comunitarias. De este modo, para el director Regional de Senadis, Alejandro Pérez Oportus, señala que "el objetivo fundamental de la EDLI es fomentar el desarrollo local inclusivo
a nivel comunal desde una perspectiva integral, por medio del apoyo, cooperación técnica y coordinación intersectorial, para reorientar y/o profundizar las políticas inclusivas de desarrollo municipal". Estamos muy contentos con este beneficio, ha sido una gran oportunidad de crecimiento ya que hemos abierto espacios para trabajar todos en conjunto, fortalecer las redes intersectoriales y el trabajo con la comunidad, a través de los diagnósticos participativos. Todo esto, ha ayudado a que Machalí sea cada vez más inclusivo", fueron las palab ras de Daniela Zavando, directora Departamento Salud de Machalí. Por último, la máxima autorid ad de Senadis O'Higgins, señala que "con este beneficio, se permite que la propia comuna avance de acuerdo a sus propias necesidades, ya sea a través de diagnósticos participativos, planificaciones estratégicas, visiones y programas puedan promover e impulsar iniciativas inclusivas dirigidas a aumentar los niveles de inclusión social de las personas con discapacidad de la comuna".
¿Cómo se postula? Los Municipios que deseen postular a la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo deben completar el formulario en línea dispuesto en el sistema de postulación en la página web de SENADIS, adjuntando todos los antecedentes en formato digital. Todos los antecedentes requeridos se encuentran en las bases. Proceso de postulación Los Municipios que deseen postular deben hacerlo mediante el sistema de postulación en línea dis-
puesto en la página web de S E N A D I S www.senadis.gob.cl desde
el 17 de mayo al 6 de junio de 2017 hasta las 16:00 horas.