$200
Santa Cruz, Martes 31 de Enero de 2012.
Año XCIV - Nº 8.082
Tragedia en la ruta de la muerte choque entre bus interprovincial y dos automóviles
Dos muertos y cinco heridos en triple colisión en Ruta 90 sector La Tuna JOSÉ PINTO ÁVILA
Un dramático accidente carretero, ocurrió cerca de las 16 horas del día lunes, en la "Ruta de la Muerte", Ruta 90, que une San Fernando con Pichilemu. Por causas que se investigan, un automóvil que viajaba desde el interior del sector La Tuna, habría sido quien protagonizó este accidente. El vehículo placa patente DT 5727, el cual era conducido por Manuel Orlando Leiva Pino de 41 años, quien viajaba en compañía de Javier del Tránsito Mardones Oyarce, de 40 años.
Según el conductor del bus, Héctor Huerta Navarro, dijo "El auto Renault venía del interior de La Tuna, y al salir, llegó y cruzó, estrellándose con un todo terreno, el que se fue a la laguna, y luego el automóvil Renault, donde viajaban las personas fallecidas, se me vino encima de la máquina, y no pude hacer nada, por lo que chocaron contra ella y lamentablemente murieron. Uno de ellos, salió expulsado por el parabrisas, y el otro quedó atrapado al interior del auto, fue horrible", sostuvo el chofer del bus. El bus implicado en este accidente, pertenece a la Empresa
Expreso Santa Cruz y el todo terreno involucrado, placa patente BH BR 37, cuyo chofer fue trasladado hasta el Hospital de San Fernando, en estado grave, en tanto el chofer del bus de la máquina placa patente WD 8115, resultó sin lesiones al igual que sus 40 pasajeros, los cuales, según una pasajera, identificada como Cecilia Urzúa, dijo: "Gracias al conductor del bus, nos salvamos que no se volcara. Él supo controlar la máquina, y gracias a Dios, nos salvó la vida, ya que yo vi con mis ojos, cuando un auto se cruzó en la ruta y luego se estrelló con un jeep y luego se nos vino encima". Al lugar, llegaron voluntarios de bomberos de Placilla, Nancagua y Cunaco, para auxiliar a los pasajeros y heridos, los que fueron derivados hasta el Hospital de San Fernando. Cabe señalar, que en el lugar, se produjo un derrame de combustible del automóvil, en el que viajaban los fallecidos, y bomberos, en todo momento, estuvo atento ante eventual çexplosión, producto del derrame. Las dos personas que perdieron la vida en este trágico accidente, tenían su residencia en el sector San Luis de Manantiales, muy cercano al lugar del accidente.
Chofer del bus, Héctor Huerta Navarro
Cecilia Urzúa Henríquez, pasajera del bus
2
Martes 31 de Enero de 2012.
El Cóndor, Santa Cruz.
Moción permite la renovación automática de la cédula de identidad a personas mayores de 75 años
Editorial
El avance busca que la renovación de los documentos de identificación pueda hacerse por el sólo ministerio de la ley al momento de su vencimiento, considerando el desgaste físico y económico que este trámite significa para las personas de la tercera edad.
El proyecto de ley recoge las inquietudes del sector público, quienes han manifestado su preocupación por las condiciones de egreso de los funcionarios que, habiendo cumplido una larga trayectoria de entrega al servicio público, se preparan para pensionarse. De esta manera, el texto legal establece una bonificación por retiro voluntario equivalente a un mes de remuneración imponible por cada año de servicios prestado y fracción superior a seis meses, para todos aquellos funcionarios de la atención primaria de salud que cumplan con las edades requeridas, esto es 60 años para las mujeres y 65 años para los hombres. Sin perjuicio de lo anterior, se establece la posibilidad para que las funcionarias mujeres puedan postergar su fecha de salida más allá de los 60 años y acceder igualmente a la bonificación por retiro voluntario, siempre que ello ocurra hasta el año 2014, fecha de término de vigencia del plan de retiro. Además, y con la finalidad de otorgar beneficios a aquellas personas que no tuvieron opción de postular ya que no se encontraban cubiertas por un plan de incentivo al retiro, se establece el derecho a la bonificación para los funcionarios que cumplieron 60 años de edad si son mujeres y 65 años de edad si son hombres, a contar del día 1 de enero de 2011 y hasta el día anterior a la fecha de vigencia de la ley. El proyecto establece también una bonificación adicional a la bonificación por retiro, de cargo fiscal, para todos los funcionarios de planta y a contrata de las instituciones que se mencionan, que tengan 10 o más años de servicios, consistente en el pago de un bono equivalente a la cantidad de 395 unidades de fomento, sin distinción de estamento. Asimismo, se considera en algunos casos, un aporte adicional de cargo fiscal, que complementa la bonificación adicional señalada. El articulado contempla asimismo diversas normas relativas al cumplimiento de requisitos para acceder a las bonificaciones, procedimientos, restricciones, plazos de postulación, y otras definiciones necesarias para la correcta aplicación del beneficio. En lo que dice relación con la aplicación del denominado "bono post laboral", -establecido por la ley N° 20.305 que mejora las condiciones de retiro de los trabajadores del sector público con bajas tasas de reemplazo en sus pensiones-, se establecen normas que permiten compatibilizar los plazos de acceso a dicho beneficio tanto para aquellos funcionarios que serán beneficiarios de la bonificación por retiro que establece este proyecto de ley y a quienes ya se les haya vencido el plazo de postulación al bono post laboral, como para las funcionarias que opten por postergar su decisión de retirarse más allá de los 60 años de edad. El proyecto además aclara que para el año 2012 la bonificación se podrá conceder por un máximo de 500 cupos; para el año 2013 la bonificación se podrá conceder por un máximo de 800 cupos. En el año 2014, la bonificación se concederá por un máximo de 800 cupos y podrá postular el personal que cumpla con los requisitos de edad exigidos.
La cédula de identidad de chilenos tiene un plazo de vigencia de 10 años, debiendo renovarse para lo cual el interesado debe concurrir a las oficinas del Servicio de Registro Civil e Identificación y efectuar todas las diligencias pertinentes para obtener su actualización; lo mismo ocurre en relación a la cédula de identificación para extranjeros y al pasaporte de chilenos. Esto se suma al hecho de que nuestro país experimenta un sostenido aumento de la población de adultos mayores, y que a muchos de ellos por su avanzada edad, les significa un enorme sacrificio concurrir personalmente al Registro Civil para proceder a la renovación de
sus documentos de identificación, lo cual implica todo un despliegue de esfuerzos físicos y materiales que de alguna manera, denostan su dignidad como personas. De esta manera, el proyecto de ley permite que la cédula de identidad de los chilenos mayores de 75 años y sus pasaportes, a su vencimiento, puedan renovarse automáticamente por el solo ministerio de la ley, teniendo plena vigencia
El Cóndor
El fiscal regional, Luis Toledo, al dar la cuenta pública de la labor desarrollada el año 2011, insistió en la falta de personal, en todas las fiscalías locales, señalando que en la región de O'Higgins, la carga de trabajo de los fiscales, supera el promedio nacional, que es de 2.131 investigaciones. A modo de ejemplo, señaló que el sostenido
Fundado el 17 de Agosto de 1917 Soc. Impresora Zonal Ltda. Diario El Cóndor Noticioso, Comercial y Jurídico Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 821511 Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: (72) 821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Periodista y Editora: Cynthia Paredes Muñoz Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Raúl Cubillo Ávila José Pinto Ávila Jorge Galaz Núñez Leopoldo Cubillos D. Jaime Vásquez A. Eliana Gutiérrez G. Jorge Nasser G. Mara Venegas W.
Jaime Durán L Manuel Lira L. Pablo Jiménez J. Daniela Leiva Sergio Muñoz Manuel Lira Libertario Ignacio Cabello G.
hasta el final de sus días. Igual efecto tendrá la vigencia de cédulas de identidad para extranjeros de aquellas personas que tengan 75 años o más. El proyecto de ley (boletín 8153) fue presentado por los diputados UDI Cristián Letelier, Andrea Molina, David Sandoval, Ignacio Urrutia, Carlos Vilches y Mónica Zalaquett y será analizado por la Comisión de Constitución.
Fiscalía regional insiste en la falta de personal en oficinas locales aumento de causas, que ha experimentado la Fiscalía de Rancagua, da para que exista otra más, igual que en Santa Cruz, San Fernando, San Vicente, Rengo y Pichilemu. Dijo que, el año 2004, cuando se puso en marcha la Reforma Procesal Penal, hubo 91 audiencias de Juicio Oral, en toda la región, cifra que se elevó a 417 en el 2011, es decir, un aumento del 358%. Las audiencias de Control de Detención, el primer año fueron 3.479, mientras que en este último año, se elevó a 14.453, es decir, se triplicaron. Entre los casos emblemáticos del último año, citó el caso de la condena a presidio perpetuo calificado, en contra del autor del asesinato de dos motoristas en el sector de Barreales de Santa Cruz.
Proyecto del Ejecutivo propone la creación de diversos incentivos al retiro para funcionarios de la salud municipal
-- CASOS Y COSAS -Una de las monitoras de un grupo de niños menores de una gran población de Santa Cruz llevó a los niños a su clase de natación en la piscina. En la noche llamó por teléfono la madre de una niña que había perdido su toalla. Lo hacía en tono muy brusco lo que demostraba su enojo. La monitora, muy tranquila le pidió que le describiera la toalla y la madre respondió: ¡"Es blanca" -bramó- "y tiene un letrero bordado que dice "Hotel Santa Cruz Plaza"!. ¡Sin comentario!
Martes 31 de Enero de 2012.
El Cóndor, Santa Cruz.
3
Segunda versión:
Entrega tu arma ya que con ella Gobernador de Cardenal Caro puedes perder tu vida clausuró Colonias de Verano 2012 voluntaria, 21 armas de fuego. En Seis comunas unidas en vacaciones para más de 450 niños. Este sábado 28 de enero, finalizó la segunda versión de las Colonias de Verano 2012, que se realizaron de forma simultánea, en todas las comunas de la provincia de Cardenal Caro, según una iniciativa propuesta por el gobernador Julio Ibarra, para brindar unas vacaciones entretenidas y educativas a niños vulnerables de estas comunas. Paredones, Litueche, Navidad, Pichilemu, Marchihue y La Estrella, se unieron por 11 días en diversas competencias deportivas, talleres y una premiación final, que dio como ganadora a la comuna de Litueche. Organizadas por la Gobernación Provincial de Cardenal Caro, con el apoyo de la congregación Salesiana, los municipios de la provincia, las parroquias locales y la JUNAEB, INJUV y CONAF. Estas colonias partieron con un seminario intensivo de capacitación para 80 jóvenes, en el internado Municipal de Navidad, con el propósito de prepararlos para cumplir de buena manera, su rol de monitores juveniles a cargo de los niños/as que concurren a cada Colonia Comunal. Posteriormente, desde el 24 y hasta el 27 de enero, se desarrollaron las Colonias de Verano, en cada comuna y con menores que asistieron para ser parte de esta experiencia. A pesar del cansancio, que significó sacar adelante esta labor, el equipo a cargo, liderado por el gobernador Ibarra, expresó sentir gran orgullo de ser parte de este
grupo de personas, que han brindado unas vacaciones a cientos de niños de la provincia Cardenal Caro, que sin lugar a dudas, según explicaron, nunca olvidarán. "Fue un final muy emotivo. Ver las caritas de todos esos niños y jóvenes alegres, disfrutando de unas vacaciones entretenidas, donde les hicimos sentir a cada uno de ellos, que todo este trabajo era para ellos, me llena de alegría y me hace confirmar que todo el esfuerzo, valió totalmente la pena", expresó con orgullo Julio Ibarra, en la clausura de estas Colonias 2012. La autoridad provincial, expresó que este tipo de iniciativas, demuestran que con una buena gestión, ingenio, una buena coordinación con los demás servicios, y un buen enfoque de los recursos, es posible llevar a cabo con éxito, este tipo de actividades, que sólo buscan beneficiar a toda nuestra comunidad. Desde el inicio de las Colonias el pasado 17 de enero, se desarrolló un programa con actividades formativas, recreativas y deportivas, desde el punto de vista de la sana competencia, con el objetivo de brindar un verano diferente y entretenido, según explicó el gobernador Julio Ibarra. En tanto, la alimentación de todos estos niños, fue aportada por JUNAEB, y el costo final de llevar a cabo toda esta actividad fue de cerca de 18 millones de pesos, según fuentes de la gobernación a cargo.
JOSÉ PINTO ÁVILA La mañana de ayer lunes, cerca de las 11 de la mañana, se llevó a efecto en la plazuela, frente a la Primera Comisaría de San Fernando, una actividad muy importante, en la que, el prefecto de carabineros de San Fernando, Gonzalo Molina y otras autoridades presentes, entregaron una breve reseña de los hechos en que se habían utilizado armas de fuego en la Provincia de Colchagua, y solicitó a la ciudadanía que entregue en forma voluntaria las armas que se mantienen en sus casas. Para ello, dijo, se hará en forma confidencial y será un arma menos, que los delincuentes no podrán utilizar para atentar en contra de tu vida. Es por ello que, mantener un arma en la casa, es un peligro para quienes no saben manipularlas, y se pone en riesgo a la sociedad, añadió el prefecto. En el año 2008, cuando carabineros, asumió la responsabilidad de la ley de control de armas, fueron entregadas en forma voluntaria 53 armas de fuego, en el año 2009, se entregaron 51, en el 2010 se recibieron 28 y finalmente el año 2011, se entregó, en forma
tanto, con las armas que no fueron entregadas entre los años 2009 y 2010, 12.410 unidades fueron utilizadas en delitos con armas de fuego, resultando 1.072 niños fallecidos, por la mala manipulación
de estas armas. Además, el prefecto Molina, dijo, que hasta el momento, en la provincia de Colchagua, se encuentran inscritas legalmente 17.668 armas de fuego. Finalmente sostuvo que, quienes quieran entregar en forma voluntaria las armas, no tengan temor de acercarse a cada una de las unidades policiales, ya que en forma anónima, se recibirá este armamento para ser destruido.
4
Martes 31 de Enero de 2012.
El Cóndor, Santa Cruz.
En la provincia de Colchagua:
Usuarios de aguas del Estero Las Toscas conocen procedimientos básicos para el correcto funcionamiento de una comunidad de aguas JOSÉ PINTO ÁVILA
Ese fue el objetivo de la charla organizada en la Escuela Granja F253, de la comuna de Santa Cruz, por el Centro del Agua para la Agricultura (CAA), proyecto cofinanciado por el Gobierno Regional del Libertador General Bernardo O'Higgins, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad de InnovaChile de CORFO. La charla, reunió a más de 40 asistentes, entre pequeños y grandes productores agrícolas y usuarios de aguas de Santa Cruz y Chépica, principalmente del Estero Las Toscas, la que estuvo a cargo del Ingeniero Civil Agrícola de la Universidad de Concepción, Ovidio Melo, quien entregó a los asistentes, aspectos fundamentales acerca del origen, objetivos y funciones de una Organización de Usuarios de Aguas (OUA). En la oportunidad, el docente enfatizó entre estas funciones, aquellas concernientes a la elección de directorios y el registro de usuarios, conjuntamente con entregar nociones acerca del cálculo de presupuestos, balances de gestión y memoria anual, además de la importancia de la responsabilidad laboral de cada uno de los integrantes de una OUA. De igual modo, fue enfático en referirse al origen de una comunidad de aguas "la cual se forma inclu-so a partir de 2 o más personas naturales o jurídicas que tengan que repartirse las aguas de un estero, como en este caso, por lo tanto ya tienen obliga-ciones, pues se trata de una organización especial o comunidad que ya se puede reglamentar, es decir, constituirse, registrarse en la Dirección General de Aguas e inscribirse en el Conservador de Bienes Raíces". Ovidio Melo, en su presentación, recalcó también a los presentes la importancia de tener claridad que en la estructura
organizacional de una OUA, el órgano base o con mayor jerarquía es la asamblea general, instancia única de reunión, discusión y toma de decisiones, siendo el directorio, en este caso, el encargado de hacer cumplir los mandatos de la asamblea, conocida también como Junta General de Comuneros. En una segunda etapa del encuentro, Magaly Cid, Coordinadora de Riego de INDAP en San Fernando y Rengo, entregó a los participantes información general respecto de instrumentos que esa entidad ofrece para manejar sus sistemas de riego, haciendo énfasis en la existencia de incentivos individuales y asociativos. La representante de INDAP, recalcó que entre los incentivos asociativos, se encuentran a disposición proyectos para perfeccionar sistemas de riego, la reparación de tranques especialmente en época de sequía-, además de la formación de comunidades de aguas, juntas de vigilancias y/o asociaciones. En esta misma línea, dijo también que, "entre los proyectos individuales con los que contamos están los riegos tecnificados, drenajes y principalmente las nivelaciones, o bien para hacer reparación de canales intraprediales". Cid agregó que para ambos tipos de incentivos, el financiamiento es hasta un 90% del proyecto, y con un tope de 6 millones de pesos. Por último, la coordinadora de INDAP, destacó la existencia de otro instrumento, el Bono Legal, el que se destina por ejemplo para dar solución a situaciones que generen conflicto entre los regantes. En este punto, enfatizó a los asistentes la necesidad de regularizar sus derechos de aguas, requisito fundamental para optar a cualquier concurso, ya sea de INDAP o de la Comisión Nacional de Riego (CNR). Al finalizar el encuentro, los asistentes manifestaron su agradecimiento por la oportunidad y claridad de la inf o r m a c i ó n entregada por el CAA, solici-tando además coor-dinar de manera conjunta la realización de futuras charlas, principalmente para tratar temáticas legales sobre los derechos de aprovechamiento de aguas y el uso eficiente del agua de riego.
Presidente de la República promulgó nueva Ley Marco de Bomberos La iniciativa entrega fondos de la ley de presupuestos para asegurar el funcionamiento permanente de bomberos. Quedan bajo la tutela del Ministerio del Interior. El Presidente de la República, Sebastián Piñera, acompañado del ministro del Interior y Seguridad Pública (s), Rodrigo Ubilla, y de la intendenta de la región Metropolitana, Cecilia Pérez, promulgó la mañana del sábado la Ley de Bomberos de Chile. Durante la ceremonia realizada en la Plaza de la Constitución, el Jefe de Estado resaltó que la ley promulgada "va mucho más allá, de ser un acto de justicia, de gratitud con nuestros bomberos, es también una profunda necesidad de nuestro país y de nuestros ciudadanos". En esa línea, destacó que a través de la nueva normativa el Cuerpo de Bomberos "obtiene el reconocimiento oficial como un organismo, una institución insustituible de asistencia pública que tanto necesitan y merecen nuestros bomberos para poder cumplir sus sacrificadas labores". Agregó que esta ley "consolida en un solo cuerpo legal todas las normas que durante los últimos 60 años han sido aprobadas en nuestro país, otorga al Ministerio del Interior y Seguridad Pública la responsabilidad de coordinar su labor dentro de nuestro sistema de protección civil". En materia de recursos, el Mandatario señaló que se entregará "por primera vez un financiamiento público anual garantizado a través de la ley de presupuesto, reconociendo la importancia de la labor que cumplen nuestros bomberos para que esta ayuda no siga sujeta a la discrecionalidad de las autoridades, sino que esté en nuestro mar-
co institucional". El Presidente Piñera recordó que este año "hemos incrementado en más de un 33% el aporte que el Estado hace a Bomberos de Chile, hemos pasado de 15 a 21 mil millones de pesos y este es un compromiso que no se agota con lo que hemos hecho este año, sino que deberá continuar hacia el futuro". En la oportunidad, el Jefe de Estado aprovechó de agradecer "a todos los que contribuyeron a esta ley, a los parlamentarios, a las autoridades de Gobierno que la impulsaron con fuerza, perseverancia y un tremendo entusiasmo, pero muy especialmente a la Comisión de Bomberos de la Cámara de Diputados". Asimismo, reiteró que el compromiso del Gobierno "no está solamente con el aporte financiero, también tenemos un compromiso con la modernización de los equipamientos y los vehículos que requieren y necesitan nuestros bomberos para dotarlos de los medios modernos para combatir los problemas de hoy que son mucho más complejos, dada la situación y naturaleza de nuestras ciudades, y también la naturaleza de los accidentes". Finalmente, el Mandatario envió un saludo "lleno de afecto, cariño y gratitud a los 38 mil voluntarios activos que hoy tiene el Cuerpo de Bomberos de Chile, incluidas las 4.100 mujeres que integran también a nuestros bomberos y que pertenecen a algunas de las 1.100 compañías y 311 cuerpos de bomberos que existen en nuestro país".
Martes 31 de Enero de 2012.
El Cóndor, Santa Cruz.
En Santa Cruz
Incendio forestal fue controlado por bomberos Un incendio forestal, afectó la tarde de este domingo a los cerros del sector La Lajuela en Santa Cruz. El fuego comenzó a 15 horas, y la humareda era visible desde varios puntos de la zona, por lo que se alertó a personal de CONAF, quienes no mantenían personal disponible, debido a otros dos focos en diferentes partes de la región. Por causa del avance de las llamas, y su proximidad hasta el sector poblado, la primera y tercera compañía del cuerpo de bomberos de la comuna, debió acudir al lugar, para con material de mano, y bombas de espalda, controlar el incendio, que consumió
cerca de 50 hectáreas de matorral y vegetación. Luego de tres horas de intenso trabajo, por las laderas del cerro, se logró controlar el fuego que amenazaba con destruir todo a su paso, producto
del viento reinante en ese sector, lo que en algunos instantes hizo incontrolable las llamas, que brotaban desde una quebrada con gran cantidad de material combustible. El propietario del p r e d i o afectado, de origen Francés se dirigió a la PDI de la ciudad, para estampar una denuncia y solicitar una investigación, ya que cree que este incendio fue intencional, porque el año pasado, en esta misma fecha, se produjo un siniestro de similares características.
5
SIP de Carabineros Santa Cruz decomisa nueva plantación ilegal de marihuana El día viernes 27 de enero, siendo las 10:20 horas, personal de la SIP de Santa Cruz, recibieron una denuncia telefónica anónima, en la que se entregaba información referente a la ubicación de una plantación de "marihuana", en el sector de Nerquihue, comuna de Lolol. Conforme a lo anterior, el personal de la SIP de Santa Cruz concurrió a dicho lugar, en donde se procedió a realizar un recorrido por los cerros comunitarios del sector, encontrando una plantación de cannabis sativa, conformada por setenta y siete plantas verdes, las que se encontraban entre bosque nativo y zarzamoras, específicamente en una área de tierra, debidamente preparada, con un sistema de regadío conformado por mangueras de planza, que obtenían agua desde vertientes de una quebrada; por lo que se procedió a informar lo
pertinente al mando de esta unidad, y al fiscal de turno Víctor Bobadilla Gómez. Efectuada la medición de las plantas de cannabis sativa, éstas contaban con un promedio de altura entre 20 cms., y 1,0 mt. La totalidad de la droga incautada fue remitida al Servicio de Salud de la Región de O'Higgins, para su respectivo análisis. La SIP de Santa Cruz, suma con este nuevo procedimiento la cantidad de 670 plantas del alucinógeno, además de marihuana elaborada incautada en procedimientos anteriores, todos, durante transcurso del presente año. Agradeciendo nuevamente la confianza entregada por la comunidad hacia Carabineros de Chile, lo que permite el éxito de la labor policial desarrollada por Carabineros en la lucha por erradicar esta droga.
6
Martes 31 de Enero de 2012.
El Cóndor, Santa Cruz.
SENCE y SENDA crean alianza estratégica para insertar temáticas preventivas de drogas en cursos de capacitación El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, SENDA de la Región de O'Higgins, junto a la dirección regional del SENCE, firmaron un Acuerdo de Colaboración que permitirá la incorporación de charlas de habilitación en dinámicas preventivas del consumo de drogas y alcohol, en los cursos financiados por SENCE. La ceremonia contó con la presencia de la coordinadora regional de SENDA, Johanna Olivares, el director regional SENCE Juan Pablo Gazmuri y la directora de SERNAM Daniela Krauss, quienes junto a las beneficiarias del Curso del Cosmetología del Programa Mujeres Jefas de Hogar, dieron el pie inicial a esta iniciativa que contempla, entregar una charla preventiva de SENDA por cada curso dictado por SENCE. El objetivo de este Acuerdo es posicionar temáticas asociadas al consumo sustancias lícitas e ilícitas, a los grupos de mayor vulnerabilidad y en contextos de alto riesgo, por lo cual SENCE, mediante la aplicación de capacitaciones orientadas a la empleabilidad y productividad, el rol de SENDA en este propósito es entregar los conocimientos y herramientas que permitan a sus usuarios, prevenir las conductas de riesgo de consumo de drogas y alcohol en los espacios laborales y familiares. Al respecto la
coordinadora regional de SENDA, Johanna Olivares, señala "la prevención es un tema al cual debemos poner intención y éstos cursos nos permitirán llegar con esta importante temática, para trabajar con cada uno de sus beneficiarios, en técnicas de manejo en detección precoz, en cómo identificar potencialmente comportamientos de riesgo de nuestros jóvenes e hijos, relevar la importancia de la contención, el diálogo, la actitud de escucha de los padres, entre otros temas", destacó la Coordinadora Regional. Por otra parte, Juan Pablo Gazmuri, director regional de SENCE menciona que "uno de los obstáculos que impide la inserción laboral de las personas es la adicción a las drogas, y esto afecta no sólo al que la consume sino que también a su núcleo familiar, e incluso su núcleo vecinal. Por tanto, estamos convencidos de que las oportunidades de trabajo se verán acrecentadas, si hacemos una acción efectiva de prevención en estas materias, tanto para la persona que se está capacitando como para el entorno familiar que lo rodea".
Dos accidentes dejan 4 heridos graves en las cercanías de Pichilemu JOSÉ PINTO ÁVILA Dos accidente de tránsito, se produjeron la mañana del sábado, pasadas las 11:30 horas, en las cercanías de Pichilemu. El primero de ellos, se registró en el kilómetro 53 de la ruta 184, camino antiguo Alcones-Pichilemu. Hasta el lugar concurrió el rescate vehicular de bomberos de Marchigüe y una ambulancia de ese centro asistencial. Según la investigación, la causa en primera instancia, sería la imprudencia de uno de los conductores, ya que, en ese lugar, existe una curva donde impactaron una camioneta placa patente LU5923 y un camión maderero, patente LF-8200, conducido por Roberto Calderón Cáceres de Pichilemu, el que fue impactado por el costado, a la altura de los ejes, por la camioneta conducida por Pedro Durán Vargas de 39 años, viajando como acompañante Miguel Ángel Durán Toledo, de 18
años.
El conductor y el acompañante de la camioneta, fueron rescatados por Bomberos, y trasladados en ambulancia a Marchigüe con lesiones, consciente y poli contuso, de carácter reservado. Mientras se concurría a esta emergencia, se produjo un nuevo accidente, esta vez en el sector de Los Valles, también en una curva, frente a la escuela, donde chocaron por causas que se investigan, una camioneta Nissan y un furgón Fiat Fiorino, resultando 2 personas heridas, las que fueron rescatadas por voluntarios del rescate vehicular de bomberos de Pichilemu, siendo el conductor del furgón y su acompañante, trasladados al Servicio de Urgencia del Hospital de Pichilemu. Los antecedentes de estos dos accidentes, fueron puestos a disposición de la fiscalía local de Peralillo y la fiscalía de Pichilemu.
Martes 31 de Enero de 2012.
El Cóndor, Santa Cruz.
Luis Castillo, subsecretario de Redes Asistenciales:
«La Región de O'Higgins se encuentra mejor en salud» Con la presencia del subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, culminó el ciclo de reuniones de trabajo, establecido por el Servicio de Salud O'Higgins, para fijar la Planificación Estratégica 2012 en esta área. El objetivo de estos encuentros, fue sentar las bases de una estrategia de acción, que determine un lineamiento común de trabajo, entre el equipo directivo del Servicio de Salud O'Higgins y los directores de los 15 establecimientos hospitalarios, que conforman la red de salud en la región. Durante esta mesa de trabajo, el subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, recalcó la importancia de algunos ejes centrales que componen esta planificación, como la satisfacción usuaria, la excelencia técnica en salud,
la disciplina financiera y el clima laboral. Así, la autoridad instó a los directores y a los funcionarios presentes, a trabajar para cumplir con estas metas. "Tenemos que adquirir la capacidad de ejecución, para generar buenos proyectos. No podemos desarrollar programas o planes que sean un acopio de palabras y cifras, que después no se puedan poner en práctica", aseveró el subsecretario, quien además destacó que la sexta región ha avanzado bastante y se encuentra mejor en el área de la salud. Por su parte, el Director del Servicio de Salud O'Higgins, Dr. Cristián Gabella, destacó que la misión de estas mesas de diálogo, es colocar las bases de un trabajo conjunto, que permita que la red de salud de la región, pueda resolver los inconvenientes
que puedan presentarse en todos los niveles. "Hago un llamado a los directivos de los hospitales, a que instalemos el sentido de urgencia, es decir, que hagamos las cosas y las ejecutemos bien". El propósito de este programa de trabajo, es que cada recinto asistencial, aterrice a su realidad concreta esta planificación, para así poder ponerla en práctica, con el cometido de dar soluciones óptimas a los problemas que se presenten, e ir generando mejorías en la calidad de los servicios de salud que se prestan. Cabe destacar, que los ejes centrales presentados, proponen un incentivo a la sana competencia entre los hospitales, para que mejoren progresivamente y garanticen una salud digna, oportuna y eficaz a los usuarios que se atienden en el sistema público de salud.
7
AVISOS ECONOMICOS EN VENTA 4 Casas en Villa Las Garzas. Vende su dueño. Recibo subsidios. Reales interesados llamar al 97202026 (31) -----------------------------------VENDE Dueño terreno 500m2 Av. D. Portales 1238 Santa Cruz, recibo ofertas sobre $10.000.000.fono: 85337225 (m) -----------------------------------VENDO Sitio de 400 mts. urbanizado
en Puente Negro. Valor $3.300.000 conversable. Interesados llamar 714908 94696703 (s) -----------------------------------SE ARRIENDA Local, pleno centro, 40 mts., con baño. R. Casanova 108. Selac Propiedades: 823563 - 97808488 (s11) -----------------------------------SE NECESITA Señora para trabajar en lavandería de Ramón Sanfurgo 69-A (h1) ------------------------------------
SE ARRIENDAN Oficinas ubicadas en el sector de la cárcel de Santa Cruz. Consultas al fono: (072) 821614
IMPRENTA Y DIARIO CONSULTAS Y COTIZACIONES EN: O’Higgins Nº484 - Santa Cruz fono-fax: 821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com
REMA TE REMATE Ante Primer Juzgado Letras Santa Cruz, en causa Rol C-924-2011, juicio ejecutivo caratulado "Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Chile con Morales Paredes Oscar Enrique", se ha ordenado rematar el 09 de Marzo de 2012, a las 12.00 horas en el recinto del Tribunal, el Lote A-Dos B, compuesto de casa habitación y sitio, que forma parte del Lote A-Dos del Lote A del Sitio Nº 43 del Proyecto Parcelación Chomedahue ubicado comuna Santa Cruz, Provincia Colchagua, superficie de 586,15 metros cuadrados y deslinda en especial Norte, parcela Nº 60 de Luis Rojas, camino público La Patagüilla de por medio y parte Lote A-Dos A; Oriente, parcela Nº 60 de Luis Rojas camino público La Patagüilla de por medio y parte Lote Tres; Sur, parcela Nº 60 de Luis Rojas y parte Lote A tres; Poniente, parcela Nº 60 de Luis Rojas y parte Lote A guión Dos A.- Está inscrito fojas 1306 Nº 1201 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Santa Cruz año 2003. Rol avalúo: 546-448 comuna Santa Cruz. BASES: Mínimo posturas $ 16.600.088.- El precio se pagará de contado mediante depósito cuenta corriente del Tribunal. Todo postor que no sea el demandante para tomar parte remate deberá presentar vale o depósito a la vista endosable a la orden del Tribunal, por el equivalente al 10% del mínimo para la subasta, esto es, la suma de $ 1.660.008. Mayores antecedentes, Secretaría del Tribunal. El Secretario. (1f)
8
El Cóndor, Santa Cruz.
SÓLO DEPORTES
CON GRAN CANTIDAD DE PÚBLICO CULMINÓ TORNEO INTERNACIONAL Con un público cercano a las dos mil personas, concluyó el sábado por la noche, en el Estadio Joaquín Muñoz García de Santa Cruz, el 3er Campeonato Internacional de Fútbol Infantil, organizado por la Municipalidad de Santa Cruz a través de la Oficina del Deporte. En este torneo, participaron más de 100 equipos, divididos en 36 escuelas, provenientes de diferentes zonas del país, desde Arica hasta la zona austral, como lo es Puerto Cisne. Como así también, diferentes escuelas ligadas al fútbol profesional, como Audax, Unión Española, La Serena, Universidad Católica, Universidad de Chile, Palestino, y equipos de Argentina, como Forja, Central Córdoba, San Lorenzo, Monte Cristo. La región, estuvo
representada por Aníbal Pinto de Santa Cruz, Academia Rancagua, San Vicente, Quinta de Tilcoco, Nancagua, Guindo Alto, Escuela de Renzo Yáñez, Escuela de Fútbol de Palmilla. Fue un hermoso torneo, en el que más de 1.800 niños, participaron en diferentes categorías: Sub 11, Sub 13, Sub 15 y Sub 17. Fue el alcalde Héctor Valenzuela Valenzuela, junto a los concejales Sergio Duarte, Pedro Moreno, Manuel Álvarez, Carla Morales y el administrador Municipal, Sergio Muñoz quienes entregaron los premios a los ganadores, para finalmente dar paso a los fuegos artificiales, con que se bajó el telón a este gran Campeonato de Fútbol Infantil.
JORGE A. GALAZ
Martes 31 de Enero de 2012.
LOS OTROS DOS TÍTULOS A CHILOÉ Y A LA SERENA En la definición por el título, en los más pequeños del torneo, y que sacó aplausos desde las graderías, repartiéndose el campeonato a diferentes regiones del país, en la serie Sub 11, el campeonato lo ganó Full Sport, de Chiloé, al vencer en la final, en un gran partido, a Monte Cristo de Argentina, por 2 a 0, llevándose con esto, la alegría para la isla grande de Chiloé.
En la otra serie, Sub 13, La Serena, en un trabajado partido, ganó en la disputa del título, al cuadro de la Escuela de Fútbol Palestino, por 2 a 0. Todos recibieron sus merecidos trofeos y medallas. En las fotos el cuadro de Chiloé y el elenco de La Serena recibiendo el trofeo de campeón.
Las autoridades junto al comité organizador y los colaboradores
RANCAGUA SE LLEVÓ LOS APLAUSOS SUB 15 Y SUB 17 La escuadra de la Academia que llegó desde Rancagua. Vencedores y vencidos, de Fútbol de Rancagua, se llevó dos recibieron sus trofeos y medallas, títulos para la capital regional. En la serie Sub 15, en un por la participación en este torneo. disputado encuentro, empató con Quinta de Tilcoco 1-1, y en los lanzamientos penales, el cuadro rancagüino, mostró su temple y logró ganar por 4 a 2. En tanto que en la serie Sub 17, ante el local Escuela de Aníbal Pinto, empataron sin goles durante el tiempo reglamentario, pero en los doce pasos, nuevamente la escuadra dirigida por Marcos González y Leonel Herrera logró el triunfo por 5 a 4, coronando de esta manera, sus dos series campeonas, las que fueron La dupla técnica rancagüina: celebradas ante la numerosa barra Marcos González y Leonel Herrera
FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»
Rafael Casanova 135 Santa Cruz Fono: 822434
CONSTRUCTORA Construcciones Ampliaciones, Reparaciones, Tasaciones, Arquitectura y Diseño
Pje. 10 de Julio Nº 263 - Santa Cruz Fono 072-821537 - Celular 09-1561300 e-mail: constructoracovial@gmail.com
La escuadra Sub 17, recibiendo la copa de parte del alcalde de la comuna
BARRACA Y CENTRO CONSTRUCTOR CENTRO TURÍSTICO PANIAHUE ¡¡Le esperamos con la mejor atención!! «LOS SANTIBÁÑEZ» Pacífico Marín N° 22 Paniahue Fono 822408 R. Casanova 344 Local 9 Santa Cruz F. 822221 Chillán N° 50 San Fernando Fono 720315 Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 843029 www.paniahue.cl
¡¡Siempre junto al deporte!! R. Casanova Nº824 Santa Cruz Fono: (072) 822169